Devenir histórico de los Valles de Cúcuta y la Villa de Nuestra Señora del Rosario de Cúcuta, 1549-1821.
La historia de la institucionalidad primigenia de la actual municipalidad de Villa del Rosario, aunque corresponde al desarrollo poblacional de la segunda mitad del Siglo XVIII, está vinculada a los tiempos y procesos poblacionales de las dos centurias anteriores, pues inició en el Siglo XVI con la ocupación e incorporación de los originalmente llamados llanos y valles de Cúcuta al mundo hispánico con la fundación de la ciudad de Pamplona en 1549 y la Villa de San Cristóbal en 1561, cuyos términos y jurisdicciones se fijaron justo por el cauce de los ríos Táchira y Cúcuta. De hecho, las vegas bajas del río Táchira fueron compartidas jurisdiccionalmente por los cabildos de la ciudad de Pamplona y de la villa de San Cristóbal, donde sus vecinos, de una y otra unidad territorial, asentaron importantes unidades agroganaderas desde los primeros tiempos de vida hispánica.