Estigma eta generoa = Estigma y género

Page 1

Drogomedia Monografikoak Monográficos Drogomedia

Boletín Aldizkaria

Monografikoa

MONOGRAFIKOA MONOGRÁFICO

Estigma eta generoa

02 Aurkezpena Introducción 04 Bibliografia Bibliografía 14 Tresnak Herramientas 15 B errikuntza eta Esperientziak Innovaciones y Experiencias

Monográfico

Estigma y género

18 D EIALDIAK AGENDA

OSASUN SAILA Osasun Publikoaren eta Adikzioen Zuzendaritza

DEPARTAMENTO DE SALUD Dirección de Salud Pública y Adicciones

9 [2023]

zk.


SIISeko Liburutegian kontsultatu daitezke aldizkari honetan agertzen diren dokumentu guztiak. Dokumentu horien kopia edo mailegua eskatu daiteke telefonoz, faxez edo posta elektronikoz, ezarritako arau eta tarifen arabera.

Todos los documentos que aparecen en este boletín forman parte del fondo documental de la Biblioteca del SIIS. Puede solicitarse copia o préstamo del documento, según las normas y tarifas establecidas.

Sakatu erreferentzia-zenbakiari eta agertu egingo zaizu dokumentazioko datu-basearen bibliografia-fitxa. Halaber, erreferentzia-zenbaki hori sartuz, kontsulta dezakezu <www.siis.net> webguneko datu-basean. ikurra daramaten dokumentuak dohainik jaitsi daitezke bere Interneteko jatorrizko iturritik.

Pulse sobre el número de referencia para acceder a la ficha bibliográfica de la base de datos documental. También puede acceder a esa base en <www.siis.net> e introducir dicho número en el campo correspondiente. Los documentos marcados con el símbolo pueden descargarse gratuitamente.

A principios de septiembre, el Gobierno Vasco ha aprobado el VIII Plan sobre Adicciones 2023-2027, cuyo objetivo principal es “lograr una Euskadi más saludable y sensibilizada ante los riesgos derivados del consumo de sustancias y conductas adictivas”. El plan, que se ha elaborado con perspectiva de género, persigue la reducción del estigma asociado a las conductas adictivas como uno de sus resultados destacados. El presente número de Drogomedia Monografikoak está dedicado a este mismo asunto y propone una selección de estudios, instrumentos y experiencias en torno al estigma que pesa sobre las conductas adictivas, privilegiando en ese ejercicio la mirada de género. El boletín se abre con un texto de Nuria Romo, antropóloga experta en la materia, que sugiere algunas claves para acercarse al fenómeno en cuestión.

Aurkezpena Introducción

Sobre el estigma y el género ante el uso de drogas Nuria Romo Avilés

Catedrática de Antropología Social Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género, Universidad de Granada

L

a Real Academia Española define estigmatizar como “marcar a alguien con hierro candente”. Entre las personas que usan drogas, esa “marca” se refiere al descrédito, devaluación o marginación que pueden sufrir por sus características o comportamientos. Así, actitudes y creencias interaccionan en distintos planos —personal, organizacional o institucional— para rechazar a las personas que usan sustancias psicoactivas o drogas, o abusan de ellas. A fin de cuentas, se trata de desairar y estigmatizar lo que rompe las normas o expectativas sociales de lo que se considera “correcto” en una determinada sociedad y período histórico. La estigmatización y criminalización del uso de drogas es común en el mundo contemporáneo (Kulesza et al., 2013). El estigma puede provocar problemas de salud mental, aislamiento, rechazo, marginación o discriminación. En lo que se refiere al uso de drogas, el estigma se relaciona con comportamientos o consecuencias que se esperan del uso o el abuso. Por ejemplo, creer que los consumidores o consumidoras de sustancias psicoactivas, sobre todo si son de comercio ilegal, son delincuentes o personas violentas e inestables los y las estigmatiza. Las personas que usan drogas no siempre presentan un uso problemático o un trastorno por uso de sustancias, pero todos y todas pueden sufrir el estigma y la criminalización como “consumidores” o “consumidoras”, sea cual sea el tipo de uso de drogas que hacen. En el Estado español, la adicción a la heroína generó una imagen androcéntrica del consumo de drogas tremendamente estigmatizada, que sigue siendo difícil de olvidar: la persona que consume es vista como varón problemático, enfermo, delincuente y falto de empatía y que se relaciona con lo ilegal. Esa visión androcéntrica afecta a todas las personas que usan drogas ilegales o abusan de ellas, sin importar su identidad y orientación sexual. Sabemos que las personas que tienen un problema de consumo de drogas, una vez perciben ese estigma, lo internalizan y se lo aplican a sí mismas. Así surge la autoculpa, que no es sino la respuesta ante el posible estigma social que están sufriendo. Los organismos oficiales internacionales que trabajan en drogodependencias han señalado que el consumo de drogas ilícitas presenta una mayor prevalencia entre los varones que entre las mujeres. En todo el mundo, en 2018 los hombres tenían

2

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia


Aurkezpena Introducción

1,5 veces más probabilidades de beber alcohol que las mujeres (Organización Mundial de la Salud, 2019). En la Unión Europea, el consumo de drogas ilícitas lo reportan principalmente hombres, en cualquier momento de la vida: 57,8 millones de hombres han consumido drogas ilegales frente a 38,4 millones de mujeres (Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, 2020). Sin embargo, esta afirmación quedaría matizada si miramos las tendencias internacionales de consumo e incluimos variables como la edad, la clase social, la etnicidad y, sobre todo, el tipo de sustancias consumidas, ya que estas variables pueden hacer que las diferencias pasen a ser mínimas o incluso a invertirse. Es el caso de sustancias legales como los tranquilizantes, de los que sabemos que son principalmente consumidos entre las mujeres de todas las edades y de todos los grupos sociales. Pero el proceso de estigmatización, la marca de “adicto” o “adicta”, suele ser ciego a las diferencias en las pautas o tipos de consumo de las personas. Sí que sabemos que el proceso de estigmatización no se produce de la misma forma entre las personas que usan sustancias ilegales que entre las que usan sustancias legales, ni tampoco se produce de la misma manera en todos los grupos, siendo grupos de usuarios de drogas como el de las mujeres o al de las personas racializadas los más estigmatizados. Así, tendríamos que hablar del estigma interseccional, concepto que ha surgido para caracterizar la convergencia de múltiples identidades estigmatizadas dentro de una persona o grupo, y para abordar sus efectos conjuntos sobre la salud y el bienestar (Turan et al., 2019). La investigación, sobre todo realizada con métodos cualitativos, es contundente al mostrar que las mujeres que usan drogas son más estigmatizadas que los varones. (Meyers et al., 2021). Es posible que sean muy estigmatizadas cuando se acercan a lo ilegal y menos estigmatizadas cuando presentan consumos de sustancias psicoactivas como los tranquilizantes, que pueden provocar graves daños para la salud, pero que son “legales” o forman parte de procesos iatrogénicos de medicalización y, por lo tanto, están invisibilizados socialmente. La estigmatización hacia las mujeres está relacionada con la ruptura de los roles de género, especialmente los asociados a los cuidados y la maternidad. Pero creo que también está relacionada con rupturas en el “cuerpo deseado” de las mujeres, que, cuando usan drogas, dejan de cumplir el estereotipo de “cuerpo perfecto”, sexual y reproductivo y pasivo del patriarcado. Esta es una ruptura sobre las mujeres “objeto de deseo”, lo que lleva a estigmatizar a las que usan drogas con el rechazo de su comportamiento sexual y la marca de “indeseable socialmente”. Las mujeres interiorizan el estigma por la cantidad de rupturas que realizan al acercarse al mundo de las drogodependencias y el efecto que estas provocan a escala comunitaria, social o cultural. El hecho de que el proceso de estigmatización ante el consumo de drogas sea más agudo en las mujeres puede hacer que pidan menos ayuda cuando tienen problemas ante las drogas y que existan escasos recursos de tratamiento específicos

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia

para ellas. Esto las pone en desventaja cuando tienen un uso problemático y las invisibiliza de las políticas públicas. Por tanto, el proceso de estigmatización tiene género y sabemos, además, que la estigmatización sobre las mujeres y personas de identidades no binarias afecta a su acceso a los programas de tratamiento, sea cual sea el tipo de sustancias por las que desarrollan un problema adictivo y por las que piden ayuda (Romo-Avilés et al., 2023). Por otro lado, las palabras no son neutras y están cargadas de ideología. Desde el feminismo se viene llamando la atención sobre la necesidad de señalar que el leguaje no puede ser sexista. La investigación ha mostrado que el lenguaje que hace referencia a las personas que usan drogas puede contribuir al estigma y tiene que ser revisado (Saitz et al., 2021). Romper el estigma sobre las personas que usan drogas o abusan de ellas es fundamental para mejorar las políticas de drogas y, en el caso de las mujeres, para facilitar su acceso al sistema de ayuda y tratamiento. Romper el estigma tiene que empezar por un lenguaje no sexista y no discriminatorio.

BIBLIOGRAFÍA REFERENCIADA Kulesza, M. et al. Substance use related stigma: What we know and the way forward. Journal of Addictive Behavior, Therapy & Rehabilitation, vol. 2, n.o 2, 2013, 23 págs. Meyers, S.A. et al. The intersection of gender and drug use-related stigma: A mixed methods systematic review and synthesis of the literature, Drug and Alcohol Dependence, vol. 223, 2021, 21 págs. Ref. 587439. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías European Drug Report 2020: Trends and Developments. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2020, 88 págs. Ref. 556292. Organización Mundial de la Salud Global Status Report on Alcohol and Health 2018. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2018, 450 págs. Ref. 536704. Romo-Avilés, N. et al. Addressing gender-based violence in drug addiction treatment: A systematic mapping review. International Journal of Mental Health and Addiction, 2023, 27 págs. Saitz, R. et al. Recommended use of terminology in addiction medicine. Journal of Addiction Medicine, vol. 15, n.o 1, 2021, págs. 3-7. Turan, J.M. et al. Challenges and opportunities in examining and addressing intersectional stigma and health. BMC Medicine, vol. 17, 2019, 15 págs.

3


Bibliografia Bibliografía

¿Qué es el estigma y cómo abordarlo?

Estigma: cómo se vive, qué lo provoca y cómo se reduce

Red Iberoamericana de ONGs que trabajan con Drogas y Adicciones Estigma, consumo de drogas y adicciones. Conceptos, implicaciones y recomendaciones. Madrid, Red Iberoamericana de ONGs que trabajan con Drogas y Adicciones, 2019, 57 págs. Ref. 543043.

Lancaster, K. et al. Reducing Stigma and Discrimination for People Experiencing Problematic Alcohol and Other Drug Use. Brisbane, Queensland Mental Health Commission, 2017, 118 págs. Ref. 587434.

Las organizaciones del tercer sector que operan en el ámbito de los trastornos por uso de drogas a menudo surgen del impulso de personas con drogodependencias o de sus familias, y es por ello por lo que suelen tener muy presente el estigma asociado a esas conductas. Esta guía pretende reflexionar y sensibilizar sobre el papel que el estigma desempeña en las adicciones, sugiriendo al mismo tiempo algunas estrategias para erradicarlo. Tras examinar el concepto de estigma en las ciencias sociales y sus peculiaridades en el terreno de las conductas adictivas, el documento revisa algunos estudios sobre la percepción del estigma y analiza la responsabilidad que las administraciones públicas y el sistema legal desempeñan en el mantenimiento del estigma estructural. La última parte de la obra recoge un puñado de buenas prácticas para el abordaje de ese fenómeno y sugiere algunas recomendaciones con el citado objetivo, dirigidas a gobernantes, medios de comunicación, servicios sociales y de salud, entidades sociales del sector de las adicciones y personas usuarias. Entre otras cuestiones, la Red Iberoamericana de ONG que Trabajan en Drogas y Adicciones exige políticas basadas en la evidencia científica y el respeto a los derechos humanos, que incidan en la reducción de la demanda y no criminalicen a las personas usuarias, sino que inviertan en programas de prevención, tratamiento y rehabilitación.

4

Este informe publicado por el National Drug and Alcohol Research Centre australiano persigue comprender el estigma que pesa sobre los trastornos por uso de drogas, analizando cómo lo viven las personas afectadas, en qué medida el sistema legislativo contribuye a su mantenimiento y qué estrategias son más adecuadas para reducirlo. Para alcanzar el primero de esos objetivos, se entrevistó en profundidad a 21 personas residentes en Queensland (Australia) que tenían dificultades con las drogas. Sus relatos ponen de relieve que el estigma y la discriminación constituían para ellas experiencias habituales que mermaban su calidad de vida, las incitaban a continuar con los consumos y desmotivaban la búsqueda de ayuda. El análisis de la legislación estatal, por su parte, identificó 222 proposiciones referidas a las personas con drogodependencias, de las cuales dos tercios no establecían con claridad las prácticas, actividades y conductas inapropiadas —con la consiguiente discrecionalidad en su aplicación— y casi un 31 % no protegían al grupo en cuestión. En cuanto a las estrategias de abordaje —seguramente el aspecto más interesante del informe—, las conclusiones generales extraídas de la revisión de la literatura llevada a cabo remarcan la necesidad de un enfoque holístico que combine intervenciones dirigidas al cambio de actitudes individuales con medidas orientadas a corregir los factores estructurales que sostienen el estigma y la discriminación. El análisis por tipo de intervención alerta sobre el potencial estigmatizante de las campañas de prevención del consumo de drogas y señala las escasas evidencias disponibles tanto sobre la eficacia de

las campañas para reducir el estigma como de los programas educativos escolares. De acuerdo con los estudios consultados, intervenir exitosamente con profesionales de la atención requiere que tomen conciencia de sus propios prejuicios, que las iniciativas cuenten con la participación de las personas usuarias y sus familias, que las y los profesionales manifiesten un compromiso público frente al estigma y que exijan mejoras en materia de recursos e investigación.

Efectos de la cobertura mediática de muertes relacionadas con las drogas Sumnall, H.R. et al. Effects of media representations of drug related deaths on public stigma and support for harm reduction. International Journal of Drug Policy, vol. 111, 2023, 12 págs. Ref. 586608.

Este artículo trata de los efectos de las representaciones mediáticas de las muertes relacionadas con las drogas en el estigma público y el apoyo a la reducción de daños. Cerca de 1.250 personas participaron en esta investigación, en la que se presentaban noticias simuladas que informaban sobre una muerte asociada al consumo de drogas que diferían en cuanto al tipo de droga, el sexo y la edad de la persona fallecida. Los resultados indican un mayor estigma en las representaciones de hombres, personas mayores y muertes por heroína, mientras que el apoyo a la reducción de daños resultó mayor entre las personas participantes de más edad que entre las más jóvenes. Con el fin de evitar la divulgación de imágenes que puedan reforzar ese estigma, los autores sugieren a los medios de comunicación que incluyan detalles biográficos como, por ejemplo, aspectos de la vida familiar, que minimicen las diferencias y enfaticen las similitudes con el público.

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia


Bibliografia Bibliografía

Estereotipos de género en torno a las drogodependencias Departamento de Investigación, Innovación y Desarrollo Frente al espejo. Imagen social de las personas con consumo problemático de drogas desde la perspectiva de género. Madrid, Fundación Atenea, 2017, 332 págs. Ref. 541228.

¿Qué rasgos caracterizan a las personas con trastornos por consumo de drogas? Unos estudios responden a esta pregunta identificando perfiles a partir de datos epidemiológicos. Otros, como este que publicó la Fundación Atenea en 2020, se aproximan al complejo fenómeno de las drogodependencias desde el prisma de las representaciones sociales. Para ello, el equipo investigador combinó tres técnicas de recogida de datos: la revisión bibliográfica, los grupos de discusión y el análisis de noticias en medios de comunicación digitales. La hipótesis de partida era que la imagen social al respecto variaba considerablemente según el sexo de la persona que consume y la sustancia que utilice. Los resultados del estudio evidencian hasta qué punto esas dos variables inciden en la percepción social sobre el asunto. Así, de los grupos de discusión se desprende una imagen nítida que identifica a las personas con drogodependencia como hombres de entre 35 y 55 años, delgados, con aspecto enfermizo y descuidado, de clase desfavorecida, que carecen de hogar, delinquen y que pueden contagiar enfermedades como el sida, estereotipos todos ellos que remiten al consumo de heroína de la década de 1980. Las mujeres no aparecían en ese retrato y solo cuando se preguntó directamente por ellas, se las caracterizó como “más activas y desinhibidas sexualmente cuando están bajo los efectos de las drogas”, “menos responsables y pendientes de protegerse”

y sobre todo más estigmatizadas y rechazadas que los hombres en las mismas circunstancias, debido a que el consumo de drogas significa, en su caso, la transgresión de los roles de género. Del análisis de la prensa digital, por su parte, se extrae una tercera imagen: la del hombre que consume de forma excesiva, pero se encuentra integrado socialmente. El estudio concluye afirmando que todos estos estereotipos y prejuicios derivan en la creación de “una identidad basada en aspectos negativos y culpabilizadores”, más grave entre mujeres y personas de clase social baja, que dificulta la recuperación y la búsqueda de ayuda.

Consumo de drogas, estigma y género Meyers, S.A. et al. The intersection of gender and drug use-related stigma: A mixed methods systematic review and synthesis of the literature. Drug and Alcohol Dependence, vol. 223, 2021, 21 págs. Ref. 587439.

El estigma asociado al uso de drogas y las conductas adictivas representa una barrera para el acceso a la atención sanitaria de las personas que consumen. A partir de esta constatación, el presente artículo persigue el objetivo de determinar si el género influye en la experimentación del estigma y, por lo tanto, si los hombres o las mujeres se enfrentan a mayores situaciones de discriminación por el consumo de drogas. Para ello, los/as autores/as han llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura, tanto cuantitativa como cualitativa. El análisis revela que las mujeres que consumen drogas experimentan mayores niveles de estigma que los hombres en los centros de atención sanitaria, sobre todo, por cuestiones vinculadas a la moralidad, la higiene y la maternidad. El artículo incide en la importancia de evidenciar la naturaleza interseccional del estigma relacionado con el consumo de drogas, haciendo hincapié en la necesidad de diseñar intervenciones personalizadas dirigidas a las mujeres que consumen.

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia

Substantzien abusu-arazoak dituzten emakumeen autolaguntza talde bati buruzko azterketa kualitatiboa

Llort, A. et al. El doble estigma de la mujer consumidora de drogas. Estudio cualitativo sobre un grupo de auto apoyo de mujeres con problemas de abuso de sustancias. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, 20. zb., 2013, 9.-22. or. Erref.: 197305.

Gaur egun, osasun-arloko generodesberdintasunei buruzko azterlanak hedatzen ari diren eremua da, beste azterketa-eremu batzuetan duten proiekzioa dela-eta; ondokoak adibide: baliabideetarako irisgarritasuna, kultura-aniztasuna edo gizartedesberdintasunak. Drogei eta generoari buruzko ikerketak, aurretik aipatutako moduan, oso murritzak izan dira eta artikulu honetan ikuspegi antropologiko batetik heltzen zaio gaiari. Erdiegituratutako zortzi elkarrizketa eta taldeka egindako bi elkarrizketa burutu dira guztira azterlana burutzeko. Partehartzaileen esanean, bizimodu eta ibilbide biografiko desberdinek eraman dituzte baldintza txarretan bizirauteko era guztietako lanak egitera; gehienbat lan sexuala edota droga-trafikoa. Nabarmen, parte-hartzaileen kontakizunetan agertzen diren bikote-harremanek garrantzi handia dute aurkeztutako istorioen garapenean eta noski horiei lotutako drogen kontsumoan. Bizitzeko moduez harago, partaideek epe luzean kontsumitu izandako substantzia desberdinez, tratamenduak lortzeaz eta harreman erlazionalez gain, autolaguntza taldean parte-hartzea xede hartzen da nagusiki artikulu honetan. Autolaguntza taldean sartu aurreko itxaropenak eta gogoetak eta taldearen dinamikaren eta jardueren ebaluazioa aztertu dituzte eta autolaguntzaren buruzko bizipenak eta esperientziak jaso dira; baita taldearen dinamikaren eta jardueren ebaluazioa aztergai hartu ere. Emakume horien ibilbideek agerian

5


Bibliografia Bibliografía

uzten dute, lehenik eta behin, haien gaineko estigma bikoitza dagoela; izan ere, legez kanpoko drogen kontsumoaren ondorioari genero-rol tradizionalen hausturarekin lotutakoa gehitzen baitzaio. Beste emaitza nagusietako batzuk izan dira faktore sozioestrukturalek substantziek edo erabiltzaileen ezaugarri indibidualek baino eragin handiagoa izan dezaketela substantzia psikoaktiboen kontsumoaren arazoan. Talde-lanaren garrantzia nabarmentzen dute, bizikalitatean hobekuntza garrantzitsuak izan ditzaketelako eta, azken batean, komunitatean era guztietako baliabideetarako irisgarritasuna hobetzea iradokitzen dute egileek.

de sustancias. Finalmente, se mencionan algunos ejemplos de movimientos contradiscursivos que resultan relevantes a la hora de contextualizar y relativizar el consumo de drogas de los hombres gays y bisexuales mediante la explotación de características situacionales. En este sentido, los autores instan a la comunidad académica a reflexionar acerca del uso del lenguaje, a fin de evitar la difusión de discursos estigmatizantes en torno al consumo nocivo de drogas y las minorías sexuales.

Consumo de sustancias, estigma y minorías sexuales

Smith, T.L. et al. Questioning policy representations of women’s alcohol consumption: Implications for social work. Qualitative Social Work, vol. 21, n.o 4, 2021, 17 págs. Ref. 587549.

Schroeder, S.E. et al. Constructing a ‘target population’: A critical analysis of public health discourse on substance use among gay and bisexual men, 2000-2020. International Journal of Drug Policy, vol. 106, 103.808, 2022, 10 págs. Ref. 582676.

El discurso académico tiene un enorme poder, debido a su papel en la definición de las poblaciones diana y su repercusión potencial en la orientación estratégica de las políticas públicas. El presente artículo examina una serie de publicaciones sobre el consumo de sustancias entre hombres gais y bisexuales, con el objetivo de conocer su construcción como grupo de riesgo. Este análisis de la literatura, centrada en los repertorios interpretativos y las posiciones de los sujetos discursivos, muestra varias tendencias. Por un lado, estos hombres son repetidamente caracterizados como moralmente irresponsables y su consumo de drogas suele atribuirse a vulnerabilidades derivadas de vivencias traumáticas (por ejemplo, abusos sexuales en la infancia) o a psicopatologías (como la depresión). Por otro lado, se desplaza la atención más allá del individuo, conceptualizando la comunidad gay como un espacio seguro para la socialización, aunque se considera que estos espacios podrían contribuir a la normalización del consumo

6

Mujeres y alcohol: discursos políticos y trabajo social

Este artículo, que toma como base el modelo de análisis de políticas públicas de la politóloga australiana Carol Bacchi (What’s the Problem Represented to Be?, WPR), examina y cuestiona los discursos políticos sobre el consumo de alcohol de las mujeres, extrayendo algunas implicaciones para el trabajo social. Para ello, analiza estudios realizados en torno a este asunto y algunas políticas nacionales australianas sobre drogas y alcohol. Desde una perspectiva de género, este examen teórico advierte que, en la respuesta política al consumo de alcohol femenino, predomina una mirada medicalizada e individualista, que atiende especialmente a los riesgos y daños sanitarios y biológicos del consumo, junto con los roles reproductivos asumidos por las mujeres, ligados al embarazo o la lactancia. Estos enfoques, a menudo reproducidos en las políticas sociales, sitúan “el problema” y “la solución” del consumo dentro de un binomio de consumo aceptable/no aceptable, en el individuo. Invisibilizando factores socioeconómicos u otros estructurales vinculados con la relación de las mujeres y el alcohol, estos discursos provocan efectos

culpabilizadores, estigmatizantes y desempoderantes en ellas y, en cierta manera, excluyen a las que “no cumplen” con dichos supuestos reproductivos y heteronormativos (mujeres mayores o trans, por ejemplo). Todo ello implica que las mujeres encuentren más obstáculos para buscar apoyos profesionales. Convencidas de las repercusiones que estas cuestiones tienen en el trabajo social, las autoras de este documento aluden a la pertinencia de este análisis crítico de la política en la investigación y práctica de esta disciplina, para superar procesos de categorización y medicalización del consumo y el cuerpo femenino, así como para co-diseñar políticas e investigaciones con mujeres de diversas sexualidades y orígenes.

Consumo de opioides y estigma McCradden, M. et al. Ambiguous identities of drugs and people: A scoping review of opioid related stigma. International Journal of Drug Policy, vol. 74, 2019, 205-215 págs. Ref. 583074.

A pesar de la constatación de que las personas que consumen opioides se enfrentan, en numerosas ocasiones, a situaciones de estigmatización, el nexo entre estigma y opioides todavía no se ha analizado en profundidad. Esta falta de conocimiento tiene una serie de implicaciones prácticas y políticas en términos de comprensión de los factores que inciden en el estigma, de cómo este se manifiesta en diferentes contextos, de sus efectos en las personas afectadas y del diseño de estrategias eficaces que aborden el problema. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es arrojar algo de luz sobre el estigma vinculado al consumo de opioides a partir de una exhaustiva revisión de la literatura académica. La revisión concluye que la forma en la que se (re)produce el estigma con relación al consumo de opioides depende, fundamentalmente, de tres factores: el contexto en el que se consume; la identidad social y entorno

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia


Bibliografia Bibliografía

relacional de la persona que consume, y, por último, el tipo de opioides que se consume. Del análisis se desprende que las personas que consumen opioides son estigmatizadas y marginadas en todos los ámbitos, ya que el estigma al que se enfrentan incide tanto a escala intrapersonal, como interpersonal, estructural y social.

¿Inciden el género y el origen étnico en el estigma hacia quieres consumen drogas inyectadas? Kulesza, M. et al. Towards greater understanding of addiction stigma: Intersectionality with race/ethnicity and gender. Drug and Alcohol Dependence, vol. 169, 2016, págs. 85-91. Ref. 587433.

A menudo, el estigma no está asociado a una única variable, sino que el etiquetamiento social deriva de varias características que se solapan. Por ello, las investigaciones sobre el estigma recurren cada vez más a un enfoque interseccional con el objetivo de comprender mejor este fenómeno en toda su complejidad. El estudio que se reseña en estas líneas, de carácter exploratorio, incide en esta línea, preguntándose en qué medida la estigmatización de quienes consumen drogas inyectadas varía según el género y el origen étnico. Lo hace, además, utilizando dos técnicas complementarias: una para captar las etiquetas sociales expresadas por las personas participantes en el estudio (estigma explícito) y otra para identificar los prejuicios no expresados abiertamente (estigma implícito). Las opiniones vertidas durante el experimento apuntan a que las personas usuarias de drogas inyectadas merecen ayuda más que castigos, aunque el estigma implícito señala justo lo contrario. No se encontraron diferencias según el sexo de la persona que consume, pero sí según su grupo étnico, detectándose opiniones más punitivas hacia la comunidad latina

que hacia la comunidad caucásica. En contra de lo previsto, no se observaron diferencias cuando se comparó la percepción frente al consumo inyectado realizado por personas caucásicas y afrodescendientes. Aunque el estudio no aclara a qué obedece la discrepancia entre el estigma explícito e implícito, ni tampoco permite extrapolar los resultados al conjunto de la población estadounidense, plantea interesantes preguntas que deberán ser respondidas en futuras investigaciones.

Heroina erabiltzen duten amen estigma soziala Puerto Ricon Osuna, M.M. Estigma social en madres puertorriqueñas usuarias de heroína: una exploración de las voces femeninas y su entorno social. Revista Puertorriqueña de Psicología, 24. bol., 2013, 17 or. Ref. 587544.

Artikulu honen egileak Puerto Ricon heroina-erabiltzaile izanda ama direnen gaia aintzat hartu du, haiek bizi duten estigma soziala azaltzeko. Metodologia kualitatibo baten bitartez, egileak bost emakume heroinazale, zerbitzu-hornitzaile diren bost pertsona eta gizartelaguntzako lau pertsonaren esperientziak aztertzeko modu sakonean elkarrizketatu zituen. Puerto Ricon aurretik buruturiko azterlanak oinarri hartuta, drogen kontsumoa osasun publikoko arazo gisara hartu ordez, lege- eta ordena-ereduari lehentasuna eman zaiola adierazten du egileak; eta kalteak urritzeko politikak eta politika ez prohibizionistak aldezten ditu. Ama diren emakume hauen aldagai iragarle gisara, hezkuntza-maila baxua, langabezia, alkoholaren ohiko erabilera eta indarkeria larriko historia duten bikoteak aurkitzen dira. Bestalde, Puerto Ricon drogen erabilerarako tratamenduak, hala nola heroina, eredu mediko osasungarri anbulatorioetan edo egoitza-ereduetan oinarritzen dira. Eredu horiek gorputzaren desintoxikazioarekin hasten dira, botikarik gabe edo sendagaiekin eta, aldi batzuetan, gizarteratzeko tratamendu

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia

psikosoziala kontuan hartu ohi da. Egileak bakartze soziala nabarmentzen du herrialde horretan eskaintzen diren programetan droga-kontsumitzaile diren emakumeen eta errekuperazioan dauden emakumeen artean. Egilearen esanean, emakume horiek sare sozialak, epe luzerako sostengua eta sendoa behar dute. Azken batean, estigma soziala oztopo bihurtzen da herrialde horretako emakumeei tratamendu egokiak eskaintzeko.

Interseccionalidad del estigma en mujeres en tratamiento por uso de opioides Medina-Perucha, L. et al. A qualitative study on intersectional stigma and sexual health among women on opioid substitution treatment in England: Implications for research, policy and practice. Social Science and Medicine, vol. 222, 2019, págs. 315-322. Ref. 587438.

Las mujeres en tratamiento con agonistas de opioides muestran un alto riesgo de infección tanto de enfermedades de transmisión sexual como de contagio de virus de trasmisión sanguínea (VIH, hepatitis B y C). Ese mayor riesgo tiene sus raíces en las desigualdades sociales y sanitarias que habitualmente presentan las mujeres que consumen y que, a menudo, se ven cronificadas y acentuadas por la fuerte estigmatización que soportan. A partir de esta constatación, este estudio de la Universidad de Bath persigue un doble objetivo: describir cuál es la experiencia de estigmatización de esas mujeres en tratamiento y analizar cómo la estigmatización puede influir en su salud sexual. La investigación se basa en entrevistas con veinte mujeres y aplica la teoría de la identidad social y de la interseccionalidad de la estigmatización desde diversas perspectivas (género, sinhogarismo, consumo de drogas, implicación en transacciones sexuales o riesgo de infección de ETS, VIH o hepatitis). El estudio confirma que el estigma que

7


Bibliografia Bibliografía

afecta a las mujeres en tratamiento con agonistas opioides tiene un fuerte carácter interseccional, provoca situaciones de marginación especialmente severas, dificulta la adopción de hábitos de prevención sexual y constituye una barrera para el acceso a los servicios de salud. Por ello, se recomienda reorientar las estrategias de promoción de la salud tomando como base las desigualdades sociosanitarias y de género, mejorar la formación del personal sanitario, abordar la discriminación de la población drogodependiente en general o reforzar los servicios específicos para las mujeres con drogodependencias desde una perspectiva comunitaria.

Consumo de fármacos opioides: dime quién eres y te diré cuánto te rechazo Goodyear, K. et al. Opioid use and stigma: The role of gender, language and precipitating events. Drug and Alcohol Dependence, vol. 185, 2017, 339-346 págs. Ref. 587412.

La elevada prevalencia del consumo de fármacos opioides en los Estados Unidos exige conocer al detalle cómo funcionan el etiquetamiento social, la estigmatización y la discriminación en ese contexto. El presente estudio trata de aporta conocimiento al respecto, llevando a cabo un experimento social en línea, a escala federal, con una muestra aleatoria de 2.605 sujetos. La investigación buscaba el posicionamiento moral frente a una serie de casos ficticios de personas que consumían fármacos opioides. Lo que se quería averiguar era si las circunstancias de cada caso influían en el grado de rechazo que suscitaba, o más exactamente, si la estigmatización era mayor o menor según el sexo de la persona que consume, los términos con los que esta era descrita (“drogodependiente” o “con un trastorno por consumo de opioides”) o la forma en que se había iniciado en el consumo (por prescripción médica frente a por recomendación de una amistad). Quienes participaron en el estudio se

8

mostraron más severos frente a los hombres que consumían, las personas etiquetadas como drogodependientes y frente a quienes consumían por sugerencia de una amistad. Además, las mujeres a las que se atribuía un trastorno por consumo de opioides eran juzgadas como más peligrosas que aquellas descritas como drogodependientes. De acuerdo con el equipo que firma la investigación, tales resultados exigen políticas que propicien el cambio de actitudes frente a quienes utilizan fármacos opioides, incrementando la formación en este ámbito de las y los profesionales sanitarios, evitando el uso de un lenguaje peyorativo y diseñando campañas de sensibilización basadas en mensajes más empáticos, menos culpabilizados y que destaquen las barreras estructurales a las que se enfrentan quienes desean superar su dependencia de los fármacos opioides.

Imagen pública de las mujeres embarazadas que utilizan analgésicos opioides Kennedy-Hendricks, A. et al. Effects of competing narratives on public perceptions of opioid pain reliever addiction during pregnancy. Journal of Health Politics, Policy and Law, vol. 41, n.o 5, 2016, págs. 873-916. Ref. 587431.

En los últimos quince años, los Estados Unidos han experimentado un fuerte incremento tanto en el uso de analgésicos opioides como en las muertes por sobredosis derivadas de aquel. Las mujeres embarazadas no han quedado al margen de esa tendencia y se estima que, entre 1998 y 2011, el consumo de dichos fármacos aumentó un 127 % en dicho grupo social. Los efectos de esta práctica sobre los neonatos han sido objeto de una cobertura sensacionalista por parte de algunos medios y una parte de la opinión pública culpa a las mujeres que consumen fármacos de dañar intencionalmente a sus bebés. ¿Cómo desmontar el estigma que pesa sobre esas mujeres? Este estudio plantea un experimento social con una muestra

representativa de 1.620 individuos. Las personas participantes se dividieron aleatoriamente en seis grupos: a cinco de ellos, se les ofreció una versión distinta de un relato sobre una joven que desarrolla una dependencia a los analgésicos opioides y se queda embarazada; el sexto grupo constituía el grupo de control. El relato que presentaba a una mujer con alto estatus socioeconómico resultó el más efectivo para deshacer estereotipos y suscitar simpatía y compasión. La historia que describía a una mujer con bajo estatus socioeconómico que se enfrentaba a barreras estructurales para acceder a tratamiento incrementaba en la audiencia una actitud favorable a medidas constructivas en ese sentido. Finalmente, cuando el relato se refería a tratamientos exitosos, se reducía el apoyo a medidas punitivas y se incrementaba la percepción de que las terapias pueden resultar efectivas.

Estigma y estrategias de evitación entre personas con ludopatía Da¸   browska, K. et al. Perceived social stigmatisation of gambling disorders and coping with stigma. Nat-Nordic Studies on Alcohol and Drugs, vol. 37, n.o 3, 2020, págs. 279-297. Ref. 570005.

¿Cómo son percibidas por su entorno social las personas con ludopatía?, ¿cómo se perciben a sí mismas?, ¿cómo evitan la estigmatización? Para responder a estas preguntas, el presente estudio realizado en Varsovia entrevistó a 30 personas con ludopatía diagnosticada y a 60 profesionales que las atendían. Los testimonios recogidos señalan que a menudo las personas con trastornos de juego eran calificadas como idiotas, inmaduras, imprudentes, mentirosas o como de voluntad débil; asimismo, se conceptualizaban como personas que querían ganar dinero fácil o que tenían mucho dinero. Aunque a veces suscitaban curiosidad a su alrededor, también producían ansiedad, disgusto y

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia


Bibliografia Bibliografía

aversión, reacciones que podían derivar en rechazo, desaprobación, devaluación, discriminación y falta de aceptación social. Las personas con ludopatía podían enfrentarse a una mayor condena moral que las personas con otras adicciones, dado que eran juzgadas más responsables de su conducta, pero al ser también consideradas de mayor estatus social podían experimentar menor estigma. Por otro lado, se constata que las personas en tratamiento entrevistadas sentían vergüenza y miedo al rechazo, al tiempo que mostraban baja autoestima y autoeficacia. Además, aplican varias estrategias para evitar la estigmatización, como el ocultamiento de la conducta adictiva y el distanciamiento cognitivo respecto a pares menos habilidosos o a personas con otro tipo de adicciones. Las conclusiones del estudio apuntan a que el estigma y el autoestigma deben ser abordados durante las terapias por ludopatía, debido a los perjuicios que causan en las personas en tratamiento.

En este sentido, la mayoría describía su actividad en dos ámbitos normativos como son el hogar y el empleo, y algunas se definían como enfermas o víctimas. Además, cuando se referían a su conducta jugadora, enfatizaban su naturaleza normativa, bien describiéndola como más apropiada que la de otras personas jugadoras, bien destacando los aspectos positivos del juego. Una tercera estrategia identitaria empleada por estas mujeres consistía en presentarse como jugadoras rehabilitadas. Las autoras del estudio infieren que esas formas de construir la identidad reflejan hasta qué punto las participantes habían internalizado las expectativas más tradicionales sobre el papel de las mujeres en la sociedad israelí. Desde una perspectiva más práctica, los resultados de la investigación alertan sobre las relaciones de poder que se establecen en contextos terapéuticos y reclaman que las y los profesionales tomen conciencia de sus prejuicios ante poblaciones estigmatizadas.

estudios se consideraron de suficiente calidad de acuerdo con la herramienta CASP y fueron analizados en detalle. La mayoría eran cualitativos (22) y se circunscribían a los Estados Unidos (13).

Estrategias identitarias en mujeres con ludopatía

Factores que propician el estigma frente a los tratamientos

Los resultados muestran que la escasa provisión de tratamientos opioides está condicionada por la falta de formación sobre esos fármacos, la preferencia otorgada a las terapias basadas en la abstinencia y por el estigma general sobre las personas que consumen drogas. Algunos estudios señalan también resistencias a la hora de atender a pacientes que deseaban reducir o abandonar sus actuales terapias con opioides. Los prejuicios relativos a la provisión de tratamientos aparecen a veces entrelazados con el estigma estructural, de forma que las restricciones al empleo de programas con metadona, por ejemplo, influyen igualmente en las decisiones facultativas sobre los tratamientos. Por último, el artículo constata la incidencia del imaginario en torno a las terapias basadas en opioides sobre el estigma entre pares que consumen drogas, el autoestigma de las personas que consumen y sobre el estigma de la población general ante esa modalidad de tratamiento.

Gavriel-Fried, B. et al. Normative identity construction among women diagnosed with a gambling disorder. American Journal of Orthopsychiatry, vol. 85, n.o 2, 2015, págs. 159-169. Ref. 587411.

Madden, E.F. et al. Intervention stigma toward medications for opioid use disorder: A systematic review. Substance Use & Misuse, vol. 56, n.o 14, 2021, págs. 2.181-2.201. Ref. 587437.

Obstáculos de género en el acceso a servicios de reducción de daños

La manera en que nos ven los demás condiciona en gran medida nuestra propia identidad. Esta premisa del interaccionismo simbólico constituye el punto de partida del presente estudio, que indaga en el modo en que las mujeres con adicción al juego construyen su identidad como normativa. La investigación se basa en entrevistas en profundidad con diecisiete mujeres israelíes diagnosticadas con ludopatía y que en ese momento se encontraban en tratamiento. El análisis de las entrevistas pone de manifiesto que todas las mujeres se presentaban como no jugadoras, subrayando que el juego no era más que un aspecto de sus vidas.

Mientras que el estigma que rodea a las personas que consumen drogas acumula una extensa bibliografía, el que se refiere a los tratamientos por drogodependencias ha suscitado menor interés hasta fechas recientes. Este artículo propone una revisión sistemática en torno a este asunto. Aplicando la metodología PRISMA, en las bases de datos PubMed y PsychInfo se identificaron y cribaron 1.324 referencias publicadas entre 1998 y 2018 en torno a los prejuicios y la discriminación que rodean la provisión y el uso de medicamentos con agonistas opioides —concretamente, la metadona, la buprenorfina y la naltrexona—. Veintiocho

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia

Shirley‑Beavan, S. et al. Women and barriers to harm reduction services: A literature review and initial findings from a qualitative study in Barcelona, Spain. Harm Reduction Journal, vol. 17, n.o 78, 2020, 13 págs. Ref. 557815.

Las mujeres rara vez están representadas en el diseño y la evaluación de servicios de reducción de daños, que generalmente están masculinizados y no se adecuan a las necesidades de ellas. De todas las personas que se inyectan drogas en el mundo, se estima que el 20 % (3,2 millones) son mujeres, quienes, frente a los hombres, corren un mayor riesgo de contraer el VIH y

9


Bibliografia Bibliografía

la hepatitis vírica, según los escasos datos disponibles. Refiriéndose a este contexto, el presente estudio trata de identificar los principales obstáculos de acceso a servicios de reducción de daños en el caso específico de las mujeres, categorizados en este texto en cuatro áreas entrecruzadas: estigma y violencia estructural, violencia de género, criminalización y falta de recursos específicos para ellas. Como ejemplo, el doble estigma y la criminalización hacia las mujeres en esta situación las empuja a pautas de consumo más ocultas e inseguras, mientras que las limitaciones de acceso a mujeres con menores las aleja de los servicios formales. Para explicar los factores de género que repercuten en el acceso, el equipo autor de este documento analiza la literatura disponible y un estudio cualitativo elaborado en Barcelona para determinar en qué medida las barreras son evidentes en esa ciudad, donde existen varios servicios de ese tipo. Los testimonios de algunas mujeres que participan en Metzineres, un programa específico de reducción de daños de la capital catalana, aluden a su efecto mitigador en varios obstáculos analizados en este estudio, corroborando en cierta manera la hipótesis planteada. El artículo aboga por recursos específicos y sugiere la necesidad de políticas macro que permitan abordar las barreras estructurales objeto de análisis.

Embarazo, maternidad y acceso a la atención social y sanitaria Wolfson, L. et al. Examining barriers to harm reduction and child welfare services for pregnant women and mothers who use substances using a stigma action framework. Health & Social Care in the Community, vol. 29, n.o 3, 2021, págs. 589-601. Ref. 587553.

Las mujeres embarazadas y las madres que consumen drogas afrontan obstáculos significativos a la hora de recibir apoyos para mejorar sus capacidades parentales y reducir daños. Muchas de estas barreras están

10

influenciadas por una estigmatización generalizada que afecta en mayor medida a las mujeres afrodescendientes o con un nivel socioeconómico más bajo. A través de esta revisión de la literatura, se han identificado cuatro planos de estigma interconectados que influyen directamente en los resultados de los programas de apoyo y en el uso femenino de los servicios de infancia. En el plano individual, la mujer experimenta sentimientos de vergüenza o de culpa; ello supone un estigma anticipado que la aleja de los servicios de tratamiento. En el plano interpersonal, la mujer se siente estigmatizada por el uso de un lenguaje intrusivo o despectivo empleado por familiares, amigos o profesionales de apoyo. En lo institucional, se crean entornos no inclusivos y poco accesibles por falta de información. Por último, los estereotipos, la discriminación y el racismo son ejemplos del denominado estigma poblacional, provocado por normas y valores sociales que generan barreras de acceso a los servicios de apoyo.

El estigma, una barrera al tratamiento de mujeres que consumen metanfetaminas Clifford, B. et al. “There’s a big tag on my head”: Exploring barriers to treatment seeking with women who use methamphetamine in Sydney, Australia. BMC Health Services Research, vol. 23, n.o 162, 2023, 9 págs. Ref. 587394.

Según reflejan los datos disponibles para Australia, a pesar de que la prevalencia del consumo regular de metanfetaminas es similar entre mujeres y hombres, las primeras representan solamente una tercera parte del total de personas que acceden a un tratamiento. Con el propósito de determinar y comprender las barreras a las que se enfrentan las mujeres a la hora de entrar en un tratamiento especializado para superar su drogodependencia, en el presente estudio se llevan a cabo una serie de entrevistas semiestructuradas a mujeres

que consumen metanfetamina de forma regular y que no siguen ningún tratamiento. Se pretende, a través de esta metodología, adquirir un mayor conocimiento acerca de las experiencias de tratamiento de las mujeres que consumen metanfetamina, así como identificar sus preferencias al respecto. De las conclusiones del estudio, cabe subrayar, por un lado, la necesidad de que los servicios de tratamiento tomen en consideración el estigma y el miedo a la discriminación que a menudo experimentan las mujeres que buscan ayuda. Se incide igualmente en la importancia de que el tratamiento sea especialmente sensible hacia las experiencias de trauma y violencia, haciendo hincapié asimismo en el requisito de que las y los profesionales que proveen el tratamiento estén debidamente formados para brindar una atención sin prejuicios, respetuosa y sensible con las emociones y sentimientos de estas mujeres.

Estigma intersektiboak eta erresistentzia estrategiak Gunn, A.J. et al. ‘‘That’s not me anymore’’: Resistance strategies for managing intersectional stigmas for women with substance use and incarceration histories. Qualitative Social Work, 17. bol., 4. zb., 2016, 19 or. Erref.: 587414.

Ameriketako Estatu Batuetako testuinguruan idatzitako artikulu honetan, intersekzionalitate ikuspegi bati jarraikiz, aldez aurretik substantziak erabiltzeagatik, espetxeratzeagatik eta mendekotasunarekin lotutako beste portaera batzuengatik emakume batzuek izandako hainbat estigma aztertzen dira; eta, betiere, haien ama eta bikote rolak garrantzia handia hartzen dute. Oro har, gizarteratzeko sistematikoki agertzen dira oztopoak, baina, gizonen aldean, emakumeek arazo horiek iragan ondoren berriz ere amatasuna edota bikoteharremanek asko baldintzatzen dituzte. Artikuluak, bestalde, aintzat hartzen ditu arrazan eta klasean oinarritutako

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia


Bibliografia Bibliografía

kriminalitate-estereotipoak. Berriz ere gizarteratzeko bi estrategia nagusi ageri dira artikulu honetan. Emakume batzuek erretiratzeko estrategiak erabili dituzte haien errekuperazioa babesteko eta estigmatizazioa saihesteko; beste emakume batzuek, berriz, izaera estigmatizatzaileari aurre egitea eta iraunkortasunari buruzko sinesmenei aurre egitea erabaki dute, hau da, estigma anitz horiek maneiatzeko estrategiak erabili dituzte. Emakume horien diskurtsoetan bildutako datuetan oinarritutako metodologiari jarraiki, oso ohikoak dira estigmazioarazoak. Adibidez, elkarrizketatutako emakumeetatik bi herenek familientzako ama desegokiak dira haien esanean eta drogazale estereotipoa desagertzea oso zaila gertatzen zaie kasurik gehienetan.

La estigmatización entre pares, un reto en los programas de rehabilitación Gunn, A.J. et al. Intra-group stigma: Examining peer relationships among women in recovery for addictions. Drugs: Education, Prevention and Policy, vol. 22, n.o 3, 2015, págs. 281-292. Ref. 587413.

Según la literatura especializada, el grupo de iguales constituye una importante fuente de apoyo para las personas en procesos de recuperación por drogodependencias, más importante incluso que la propia familia, según algunas investigaciones. Esta investigación desarrollada en los Estados Unidos apunta, sin embargo, a que el estigma puede manifestarse también dentro del grupo de personas que comparten tratamiento. En el curso de dicho estudio, se entrevistó a 30 mujeres que participaban en un programa residencial de recuperación. Su edad oscilaba entre los 19 y los 59 años, tenían diversos orígenes étnicos, habían consumido distintos tipos de droga y habían sido encarceladas en algún momento de sus vidas.

El estigma experimentado por estas mujeres estaba condicionado en buena medida por la sustancia que habían utilizado. Las mujeres que habían consumido cocaína o heroína (“drogas duras” en la terminología que ellas mismas empleaban) se sentían más estigmatizadas que las que habían usado alcohol o marihuana (“drogas blandas”). El grupo que había usado “drogas duras” percibía que las compañeras que habían tomado “drogas blandas” les atribuían trastornos más graves, los cuales se manifestaban en falta de autocontrol e incumplimiento de su papel como mujeres y madres. Paradójicamente, su experiencia con las drogas se juzgaba más “auténtica”, lo que las dotaba de cierto reconocimiento social dentro del programa. Las mujeres que habían consumido “drogas blandas”, por su parte, se sentían estigmatizadas por las compañeras que habían utilizado “drogas duras” y consideraban que, para aquellas, sus trastornos no merecían tratamiento. Al mismo tiempo, el hecho de que el consumo de alcohol o marihuana fuera socialmente más aceptable las hacía sentirse superiores al resto. Las autoras del artículo explican que estos procesos de estigmatización entre iguales obedecen, seguramente, a la doble necesidad latente en estas mujeres de reafirmar su propia autoestima y de enfrentarse al estigma de la sociedad en general. Desde este planteamiento, reclaman que los equipos profesionales de los programas tomen conciencia de ese estigma intragrupal, lo aborden directamente durante el tratamiento y faciliten a las mujeres usuarias estrategias para gestionar múltiples fuentes de estigma.

Elkar laguntza erabiltzea gizartean eraikitako estigmaren ondorioak indargabetzeko Sanders, J.M. Use of mutual support to counteract the effects of socially constructed stigma: Gender and drug addiction. Journal of Groups in Addiction & Recovery, 4. bol., 7. zb., 2012, 237.-252. or. Erref.: 587548.

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia

Artikulu honetako egilearen esanean, droga-erabileran abusua egindako gizonen aldean emakumeek estigma bikoitza pairatzen omen dute eta horrek emakume batzuei mendekotasunaren tratamendua bilatzeko asmoa kentzen omen die. Testu honetan, emakumeek mendekotasunari aurre egiteko elkarri laguntzeko taldeak aztergai hartzen dira, zehazki, Ameriketako Estatu Batuetako Narkotiko Anonimoak laguntza-talde baten baitan galdetegi bateko 92 emakumeren erantzunetan oinarritzen dena. Lagina osatzen duten emakumeek arraza eta klasearen arabera oso estigmatizatuta egon daitekeen talde bat irudikatzen da. Azterlanaren arabera eta ustekabean, ingurune sozial behartsuenetako emakumeek ez dute zertan estigma handiagoa izan beren erdiko klaseko kontraparte zuri pribilegiatuagoek baino. Azkenik, ez da harritzekoa gertatzen denbora luzeagoz Narkotiko Anonimoetan sartuta egon diren eta tratamenduaren 12 urratsak bete dituzten emakumeek estigma urriena jasotzea.

El 61 % de las y los pacientes es designado con terminología estigmatizante Weiner, S.G. et al. The incidence and disparities in use of stigmatizing language in clinical notes for patients with substance use disorder. Journal of Addiction Medicine, vol. 17, n.o 4, 2023, págs. 424-430. Ref. 587560.

Las herramientas informáticas son cada vez más utilizadas en los estudios que requieren el tratamiento de grandes volúmenes de información lingüística. Para este estudio, en concreto, se diseñó un algoritmo de procesamiento del lenguaje natural con el que identificar terminología potencialmente estigmatizante en más de medio millón de registros sanitarios de todo tipo referidos a más de 30.000 pacientes ingresados en hospitales estadounidenses con algún trastorno por consumo de drogas. De acuerdo con los datos recabados, el

11


Bibliografia Bibliografía

61 % de las y los pacientes tenían algún término estigmatizante en sus registros sanitarios, especialmente la palabra “abuso”, y este tipo de lenguaje estaba presente en el 18,4 % de los registros. Los términos estigmatizantes aparecían con mayor probabilidad en los registros de pacientes masculinos que en los de pacientes femeninos, en los registros referidos a personas de 18 a 24 años frente a aquellos relativos a personas de 45 a 54 años y en los registros de pacientes con seguro público (Medicaid o Medicare) frente a los de pacientes con seguros privados. Por fenotipo, no se observan diferencias entre la población caucásica y la afrodescendiente, la población asiática era menos proclive a contar con registros estigmatizantes y en los registros de la población latina había menor presencia de términos estigmatizantes que en los del resto. Otro dato interesante que se deriva de este estudio es que el mayor uso del sistema sanitario se relacionaba con una mayor presencia de lenguaje estigmatizante. Las conclusiones obtenidas resultan especialmente preocupantes si se tiene en cuenta que la normativa estadounidense permite que las y los pacientes consulten parte de la documentación sanitaria referida a sus casos.

Vínculos entre el estigma social y el éxito de los tratamientos Crapanzano, K.A. et al. The association between perceived stigma and substance use disorder treatment outcomes: A review. Substance Abuse and Rehabilitation, vol. 10, 2018, 12 págs. Ref. 587410.

Los trastornos por uso de drogas pueden manifestarse a través del deterioro en la capacidad de control sobre el consumo, así como por episodios de consumo de riesgo o por problemas de conducta social. Al margen de los problemas referidos, las personas con uno de esos trastornos deben enfrentar las consecuencias derivadas del estigma social que produce el

12

consumo de sustancias. Centrándose en este último aspecto, el presente artículo científico pone el foco en el análisis de los efectos del estigma en el proceso de recuperación de un trastorno por consumo de drogas dentro de un tratamiento formal. A partir de una revisión de la literatura científica, una de las principales conclusiones que se desprende de este trabajo es que las personas con un trastorno por consumo de drogas se ven sometidas a un elevado grado de estigmatización, procedente de ámbitos muy distintos, incluso de ellas mismas (autoestigma). Se demuestra, asimismo, que los distintos estigmas afectan negativamente al deseo de continuar con el tratamiento, al compromiso con este y a la percepción de las propias capacidades para completarlo. Esto, en última instancia, se traduce en una menor probabilidad de que la persona complete el tratamiento y logre su recuperación.

El lenguaje hospitalario se asocia con las prescripciones al alta

consideraron palabras potencialmente estigmatizadoras, mientras que “trastorno por consumo” (use disorder) se juzgó como el término más apropiado. Los análisis llevados a cabo ponen de manifiesto que, después de ajustar por distintas variables (edad, sexo, grupo racial, etnicidad, diagnóstico, cobertura sanitaria y fármaco utilizado), el empleo de “trastorno por consumo” en los informes de alta se asociaba con significatividad estadística con la probabilidad de recibir un tratamiento para el trastorno por consumo de opioides o un plan de seguimiento específico. Si bien el diseño del estudio no permite establecer causalidades, sus resultados apuntan a que el personal médico que utiliza un lenguaje más cuidadoso para referirse a sus pacientes parece más favorable a abordar los trastornos por consumo de opioides tras el alta hospitalaria.

Recomendaciones basadas en la evidencia para la lucha contra el estigma

Carpenter, J.E. et al. Use of nonstigmatizing language is associated with improved outcomes in hospitalized people who inject drugs. Journal of Hospital Medicine, online first, 2023. Ref. 587393.

National Academies of Sciences Ending discrimination against people with mental and substance use disorders: The evidence for stigma change. Washington DC, The National Academies Press, 2016, 170 págs. Ref. 587409.

El deseo de humanizar la asistencia sanitaria y ahondar en el respeto a la dignidad de las y los pacientes explican el creciente interés por reflexionar sobre el lenguaje que el personal sanitario utiliza para referirse a sus pacientes y diagnósticos. El estudio que se presenta en estas líneas examina la terminología empleada en los informes médicos de alta de personas ingresadas en hospitales estadounidenses por consecuencias derivadas del uso inyectado de opioides, y se pregunta por su eventual relación con el resultado de los cuidados facilitados a esas personas. Se revisaron 328 informes de alta de pacientes atendidos durante 2018. “Abuso”, “adicción” o “dependencia” se

El estigma no constituye un problema minoritario. Investigaciones procedentes de los Estados Unidos estiman que una de cada cuatro personas experimentará a lo largo de su vida algún trastorno psicológico o de adicción, mientras que el estigma social sobre los trastornos psiquiátricos graves y las adicciones continúa siendo alto y solo se ha reducido respecto a los trastornos psicológicos de carácter más leve. A ello se suma la complejidad y multidimensionalidad del estigma, que

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia


Bibliografia Bibliografía

se produce, al menos, en tres planos: estructural (políticas, leyes. instituciones), público (actitudes y creencias individuales o colectivas) y personal (autoestigma y estereotipos negativos interiorizados). Para hacer frente a este problema, el Gobierno estadounidense encargó en 2016 a la Academia Nacional de Ciencias una revisión de la evidencia sobre qué funciona en la reducción del estigma vinculado a las enfermedades mentales y a las drogodependencias. La revisión concluye que las intervenciones que cuentan con mayor evidencia para la reducción del estigma son aquellas que facilitan el contacto social entre personas con trastornos mentales o adicciones y aquellas que no los presentan (contact-based programs), en ocasiones acompañadas por programas educativos que mejoran el conocimiento público (contact-based education programs). Las campañas de comunicación, por su parte, pueden ser efectivas, pero la experiencia en ámbitos como la lucha contra el sida muestran que es necesario definir mensajes ajustados para diferentes grupos diana y mantener un esfuerzo coordinado y duradero durante dos o más décadas. En cuanto a la intervención basada en pares (peer programs), el estudio concluye que debe ser muy selectiva, pues conlleva tanto riesgos (sentimiento de discriminación y etiquetamiento) como beneficios (menor autoestigma, menor acceso a tratamiento, sensación de inclusión). En todo caso, la revisión concluye que, al margen del tipo de intervención, las estrategias antiestigma suelen generar, a menudo, junto con los efectos deseados, otras consecuencias no deseadas. Desde una perspectiva más general, el informe recomienda activar una estrategia antiestigma consensuada a escala nacional, que coordine las actuaciones de diversos agentes, que cubra las lagunas en la investigación (detectando factores que inciden en la estigmatización), que se base en la evidencia (promoviendo la evaluación de las intervenciones llevadas a cabo) y que cuente con actividades formativas y de sensibilización.

Las personas en tratamiento, actores clave en las intervenciones contra el estigma Bielenberg, J. et al. A systematic review of stigma interventions for providers who treat patients with substance use disorders. Journal of Substance Abuse Treatment, vol. 131, 2021, 25 págs. Ref. 587594.

Este artículo sintetiza los resultados de una de las más recientes revisiones sistemáticas de la literatura sobre intervenciones para reducir el estigma en los servicios que atienden a personas con trastornos por consumo de drogas. Siguiendo la metodología PRISMA, se examinaron tres bases de datos bibliográficas internacionales (PubMed, APA PsycInfo y Cochrane Database of Systematic Reviews) en busca de documentos en inglés publicados entre 2011 y 2019. Tras la pertinente criba, se seleccionaron 15 estudios que cumplían con los requisitos fijados por las autoras, quienes procedieron a una revisión cualitativa, debido a la heterogeneidad de investigaciones consideradas. Las conclusiones del artículo indican, en primer lugar, un interés creciente por conocer mejor el estigma frente a las personas que consumen drogas en las entidades que proporcionan servicios de tratamiento. En este sentido, los estudios escogidos, a pesar de contar en muchos casos con claras limitaciones metodológicas, presentaban intervenciones innovadoras y —en principio— eficientes a la hora de reducir el estigma en distintos contextos. El principal aprendizaje que las autoras extraen de la revisión es que las intervenciones en las que participan personas en tratamiento obtienen los efectos más notables y duraderos. Igualmente, el trabajo realizado pone de manifiesto la perentoria necesidad de implementar indicadores de resultados (viabilidad, sostenibilidad, eficiencia) en las intervenciones llevadas a cabo para frenar el estigma en centros de tratamiento.

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia

¿Cómo abordar el estigma entre profesionales sanitarios? Kennedy-Hendricks, A. et al. Effect of exposure to visual campaigns and narrative vignettes on addiction stigma among health care professionals. A randomized clinical trial. JAMA Network Open, vol. 6, n.o 3, 2023, págs. 1-17. Ref. 587432.

El lenguaje estigmatizante en torno a los trastornos por uso de sustancias, así como los estereotipos y los prejuicios sobre este ámbito, se manifiestan también entre las y los profesionales sanitarios. Algunos estudios han evidenciado que el uso de determinados términos puede desmotivar la búsqueda de ayuda o empeorar los resultados de los tratamientos. También hay evidencias de que concebir erróneamente una terapia como poco efectiva (por ejemplo, los tratamientos con agonistas opioides) disminuye su tasa de prescripción. A pesar de todo ello, se ha investigado poco sobre el tipo de mensajes más convenientes para reducir el estigma de las y los profesionales sanitarios ante las personas que consumen drogas. Con el fin de contribuir a la literatura científica a este respecto, en los Estados Unidos se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorio con una muestra intencional de 1.842 profesionales sanitarios. La muestra se dividió en ocho grupos experimentales y uno de control, y a los primeros se les mostraron mensajes de sensibilización en distintos formatos (solo con texto; con texto e imagen; o con texto, imagen y un caso clínico hipotético). Uno de los mensajes se refería al uso del lenguaje y el otro, a la utilidad de la terapia con agonistas opioides. Todos los mensajes consiguieron reducir el estigma entre el personal sanitario, pero los más eficaces fueron los que incluían imágenes y, más aún, los que contenían un caso clínico hipotético que mostraba la perspectiva de las personas atendidas.

13


Tresnak Herramientas

Guía antiestigma para personas usuarias de drogas

Modificar el lenguaje para frenar el estigma

Pautas para la intervención con mujeres que usan drogas

El estigma que rodea las adicciones no terminará hasta que la sociedad en su conjunto tome conciencia del problema y decida ponerle remedio. Sin embargo, esto no significa que las personas que utilizan o han utilizado drogas queden reducidas al papel de víctimas. Al contrario, a estas personas les corresponde protagonizar el combate contra el estigma, no solo porque conocen de primera mano cómo funciona el etiquetaje y la discriminación, sino también porque asumiendo el liderazgo en esta batalla contribuyen a empoderarse y a evitar el autoestigma. Esta guía estadounidense se dirige específicamente a las personas (ex)usuarias de drogas, ofreciéndoles herramientas básicas para alcanzar los objetivos señalados. El documento comienza reflexionando sobre qué es el estigma y cuáles son sus efectos, para después exponer las principales estrategias para hacerle frente. Desde esta perspectiva más práctica, el manual sugiere pautas generales para organizar campañas mediáticas, establecer grupos de trabajo, organizar actos reivindicativos, preparar comunicados y material de prensa y escribir cartas a los periódicos, entre otros instrumentos de sensibilización que pueden emplearse para reducir el estigma en el ámbito de las drogodependencias.

Si el lenguaje condiciona nuestra percepción del mundo, modificarlo puede contribuir a un cambio de mentalidad. Basándose en esta idea, en las últimas décadas se han editado multitud de guías de estilo aplicadas a los distintos ámbitos del activismo social. La Red Internacional de Personas que Usan Drogas (INPUD) se ha sumado a esta tendencia con un breve documento que pretende establecer “lo que es aconsejable para nosotros como comunidades de personas que usan drogas”. Tras una pequeña introducción sobre la importancia del lenguaje, el manual brinda diez consejos generales para su uso inclusivo en el ámbito de las drogodependencias, así como un glosario razonado de terminología apropiada y palabras denostadas. Como pautas generales, la entidad preconiza no definir a las personas por su uso de drogas o su diagnóstico, consultar con ellas cómo quieren ser designadas, escoger términos positivos y empoderadores, evitar las expresiones victimizantes o sensacionalistas y utilizar un lenguaje que resulte asequible. Igualmente, recomienda cuidar el lenguaje no verbal y tener en cuenta que determinadas palabras, como “yonki”, pueden ser utilizadas legítimamente como seña de identidad dentro de una comunidad, pero resultan ofensivas en otros contextos.

El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de los Estados Unidos publica en su sede electrónica diversos materiales orientados a la formación continua de profesionales en el área de las drogodependencias. La página que se reseña en estas líneas pretende sensibilizar sobre la estigmatización de las mujeres que usan drogas y proporcionar recomendaciones sobre el trato digno que merecen. El etiquetamiento social y la discriminación a la que a menudo se enfrentan las personas usuarias de drogas se manifiesta de manera diferencial en el caso de las madres. Tal y como aquí se explica, muchas madres evitan solicitar ayuda o descuidan la atención sanitaria perinatal por temor a ser juzgadas o a que les quiten el bebé, y también es relativamente frecuente que descarten la lactancia materna basándose en informaciones no contrastadas sobre los riesgos que el consumo de drogas o los tratamientos farmacológicos que siguen puedan dañar a sus bebés. El documento facilita consejos para desestigmatizar la atención que se brinda a estas mujeres y sus bebés, sugiere la terminología más adecuada para referirse a estas personas y ofrece una pequeña bibliografía sobre la materia.

Landry, M. Anti-stigma Toolkit. A Guide to Reducing Addiction-related Stigma. Kansas City, The Addiction Technology Transfer Center Network, 2012, 73 págs. Ref. 587556.

14

¡Las palabras importan! Declaración lingüística y guía de referencia de INPUD & ANPUD. Londres, International Network of People Who Use Drugs y Asian Network of People Who Use Drugs, 2021, 8 págs. Ref. 587557.

National Institute on Drug Abuse Tus palabras importan: Un idioma que demuestra compasión y cuidado por las mujeres, los bebés, las familias y las comunidades afectadas por el trastorno por uso de sustancias. Rockville, National Institute on Drug Abuse, en línea, 2021. Ref. 587555.

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia


Berrikuntza eta Esperientziak Innovaciones y Experiencias

Campaña de sensibilización para frenar el estigma (Dublín, 2018)

L

a campaña Stop the Stigma fue lanzada en Dublín en 2018 por Citywide, un consorcio de ámbito nacional formado por entidades sociales del sector de las drogodependencias. La iniciativa se dirigía tanto a profesionales del sector como a la ciudadanía en general y tenía por objetivo frenar el estigma que pesa sobre las personas que utilizan drogas, dando a conocer las consecuencias que este fenómeno tiene sobre ellas. La campaña proponía cinco medidas concretas para terminar con esa estigmatización: •

Cambiar el lenguaje, evitando palabras como “(drog)adicto/a” o “yonki”.

Desafiar el estigma en la provisión de servicios para personas con drogodependencias.

Reclamar recursos suficientes para los programas comunitarios dirigidos a ese colectivo.

Profundizar en la comprensión del complejo fenómeno de la adicción, la dependencia y la recuperación.

Terminar con la criminalización de las personas que utilizan drogas, conceptualizando la adicción como un problema de salud y no como un delito.

Como complemento de las acciones de marketing social a gran escala de la campaña (que incluían la publicación y difusión de una página web, carteles y folletos), se diseñó e impartió un curso dirigido a profesionales que atienden a personas usuarias de drogas. El programa del curso (Barron et al., 2021), que dedicaba un amplio espacio al conocimiento y la reflexión del concepto de estigma, tomó como base una revisión bibliográfica realizada al efecto, pero también los testimonios de personas afectadas. En este sentido, Citywide puso especial cuidado en contar con

las personas usuarias de drogas tanto en el diseño del curso como en el desarrollo de las sesiones, una estrategia coherente con el respeto de los derechos humanos de ese colectivo y el impulso a su empoderamiento. Una vez diseñado el temario del curso, se llevó a cabo una prueba piloto, que se saldó con un descenso estadísticamente significativo

de los niveles de estigmatización entre las y los profesionales asistentes, un mayor conocimiento sobre el estigma y cómo evitarlo, y opiniones muy favorables sobre la iniciativa. La evaluación del diseño colaborativo del programa y los resultados del curso piloto pueden consultarse en un informe ad hoc (Comiskey et al., 2021).

Referencias

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia

Comiskey, C. et al. An Evaluation of the Co-design of a Citywide Pilot Antistigma Training Programme. Dublín, Trinity College Dublin, 2021, 53 págs. Ref. 587554. Barron, M. et al. Template for a Training Programme on Drug-related Stigma for Delivery to Staff in Public Services. Dublín, Trinity College Dublin, 2019, 68 págs. Ref. 588092.

15


Berrikuntza eta Esperientziak Innovaciones y Experiencias

Programa de formación y sensibilización sobre tratamientos farmacológicos dirigido a personal médico (Estados Unidos, 2011-2013)

L

as personas sometidas a penas de privación o restricción de libertad suelen experimentar altas tasas de trastornos por uso de sustancias. Sin embargo, en los Estados Unidos las y los profesionales que velan por el cumplimiento de tales medidas tradicionalmente se han mostrado muy reticentes a facilitarles el acceso a tratamientos farmacológicos, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Con el propósito de averiguar las mejores estrategias para impulsar este tipo de terapias entre la población que cumple penas en régimen abierto, de 2011 a 2013 se llevó a cabo un estudio específico, denominado Medication Assisted Treatment Implementation in Community Correctional Environments (MATICE), algunos de cuyos resultados se recogen en un artículo de Friedmann et al. (2015). En concreto, el artículo

compara los efectos observados tras la aplicación aleatoria de dos estrategias: de un lado, la asistencia a una sección formativa de tres horas; y de otro, la participación adicional de doce a quince meses en un foro de coordinación intersectorial formado por entidades comunitarias que ofrecían tratamientos farmacológicos contra las drogodependencias y por organizaciones encargadas de la supervisión de personas en régimen abierto. Un total de 1.551 profesionales aportaron cuestionarios válidos con datos sobre su participación en tales iniciativas; un 54,8 % solo recibió el curso formativo, mientras que el 45,2 % restante tomó también parte en el foro de coordinación. Las conclusiones del estudio muestran claramente que los beneficios de la sesión formativa se quedaban cortos cuando se comparaban con la estrategia

combinada. Así, mientras que la formación incrementó el conocimiento sobre las farmacoterapias y las entidades que facilitaban ese tipo de servicios, la participación adicional en el foro de coordinación se tradujo en mayores cambios perceptivos y actitudinales, en concreto, en una visión más positiva de la farmacoterapia y en una mayor voluntad de derivar a personas usuarias hacia esa clase de servicios.

Referencia Friedmann, P.D. et al. Effect of an organizational linkage intervention on staff perceptions of medication-assisted treatment and referral intentions in community corrections. Journal of Substance Abuse Treatment, vol. 50, 2015, págs. 50-58. Ref. 588091.

Campaña Rompe el Estigma (España, 2017-)

R

educir el estigma de las personas con drogodependencias y reclamar un trato profesional acorde con esa normalización son los objetivos esenciales de Rompe el Estigma. La campaña fue lanzada por Socidrogalcohol en 2017 y se dirige a la sociedad en su conjunto, así como a escolares y a profesionales y voluntariado que trabajan con personas que consumen drogas. En su difusión general, se han utilizado folletos, carteles, anuncios en radio y televisión, y mensajes en redes sociales. Para el público infantil, se ha editado un cómic con su guía didáctica. Finalmente, la sensibilización de profesionales y voluntariado se realizado mediante dos jornadas de debate y un curso en línea gratuito (Estigma en Trastornos Adictivos), diseñado junto con el Consejo Oficial de Médicos, en el que han

16

participado alrededor de 700 personas y que ha sido acreditado por el Sistema Nacional de Salud. Francisco Pascual Pastor, presidente de Socidrogalcohol, destaca que colectivos de pacientes, colegios profesionales y muchas otras entidades y profesionales se han sumado a la iniciativa, que ha recibido apoyo financiero de La Caixa. Inicialmente, algunos laboratorios farmacéuticos también la secundaron, si bien solo uno de ellos mantiene un compromiso activo. La principal dificultad ha sido darle continuidad a la campaña. La falta de apoyo de algunos sectores de la Administración y la necesidad de sumar sinergias son dos de las lecciones aprendidas de una iniciativa que se plantea como retos insistir en la perspectiva de género e incidir sobre el estigma asociado al consumo de alcohol y opioides.

Drogomedia Monografikoak • nº 9 zk. • Monográficos Drogomedia



Drogomedia Monografikoak

Deialdiak Agenda Urria • Octubre VII Jornada ESAR-NET: “Análisis de aguas residuales con fines epidemiológicos y otros indicadores de uso de sustancias de abuso”

Santiago de Compostela (A Coruña), 4 de octubre. Organizan: Universidad de Santiago de Compostela, Red Española de Análisis de Aguas Residuales con Fines Epidemiológicos (ESAR-Net) y Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones (RIAPAD). Más información: https://www.esarnet.es/eventos/

Jornada Ciudadanía Conectada 2023: “Cuidando la salud mental y el bienestar emocional de una adolescencia conectada”

Santander, 5 de octubre. Organiza: Pantallas Amigas. Más información: https://www.pantallasamigas.net/jornadaciudadania-conectada-2023-cuidando-saludmental-bienestar-emocional-adolescenciaconectada/

9.a Jornada Formativa “Mujer y adicción”

Logroño, 6 de octubre. Organiza: Asociación Riojana para la Atención a Personas con Problemas de Drogas (ARAD). Más información: https://www.aradrioja.org/ jornada-formativa-2023/

VI Fórum Nacional de Entrevista Motivacional: “La entrevista motivacional: integración y contrastes” Bilbao, 6 al 7 de octubre. Organiza: Grupo en Español de Trabajo en Entrevista Motivacional (GETEM). Más información: https://getem.org/ forums/vi-forum-2023-bilbao/

Jornada Abierta con motivo del 60.o Aniversario de Al-Anon/Alate en España

Barcelona, 7 de octubre. Organiza: Asociación Grupos de Familia Al-Anon/Alateen. Más información: https://pnsd.sanidad.gob.es/ noticiasEventos/agenda/pdf/2023/20231007_ Reunion_Al_Anon_Espana_60_Aniversario.pdf

9

Monográficos Drogomedia

36th ECNP Congress

Barcelona, 7 al 10 de octubre. Organiza: European College of Neuropsychopharmacology. Más información: https://www.ecnp.eu/congress2023/ ECNPcongress/

4th World Congress on Addiction Medicine and Psychiatry: “Addiction and psychiatry: The recent advances in medication & treatment strategies” París, 12 al 14 de octubre. Organizan: American Society of Addiction Medicine (ASAM), American Academy of Addiction Psychiatry (AAAP), International Society of Addiction Medicine (ISAM), National Institute on Drug Abuse (NIDA), American Psychiatric Association (APA) e International Society for the Study of Drug Policy (ISSDP). Más información: https://addiction.cmesociety. com

International Network on Health and Hepatitis in Substance (INHSU) Congress 2023

Ginebra (Suiza) y en línea, 17 al 20 de octubre. Organiza: International Network on Health and Hepatitis in Substance (INHSU). Más información: https://www.inhsu.org/ inhsu-2023/

2e Journée Nationale de l’AJPJA: “Mutations”

París, 17 de octubre. Organiza: Association des Jeunes Psychiatres et des Jeunes Addictologues (AJPJA). Más información: https://www.federationaddiction.fr/actualites/ secteurs-professionnels-actualites/secteurmedico-social/mutations-journee-nationalede-lajpja/

16e Colloque International Addictions, Toxicomanie, Hépatites et Sida (ATHS) Biarritz (Francia), 24 al 27 octubre. Organiza: Association Bizia. Más información: https://www.aths-biarritz.com

Congreso de la Asociación Pretox: “Fármacos: un gran reto en adicciones” Toledo, 25 al 26 de octubre. Organiza: Asociación Pretox. Más información: https://www.unad.org/actualidad/2928/ asociacion-pretox-organiza-un-congresocientifico-centrado-en-la-adiccion-a-losfarmacos/

Azaroa • Noviembre 9.o Congreso Nacional Sinapsis: “Ojos que no ven, corazón que no siente”

San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) y en línea, 9 al 10 de noviembre. Organizan: San Miguel Adicciones, Universidad de La Laguna y Servicio Canario de Salud. Más información: https://congresosinapsis.es

17e Congrès de la Société Francophone de Tabacologie París, 23 al 24 de noviembre. Organiza: Société Francophone de Tabacologie Más información: https://csft2023.fr

IV Congreso Internacional sobre Prevención, Tratamiento y Control del Consumo de Cannabis: “Abordaje en la adolescencia y desde la perspectiva de género” Ourense, 23 al 25 de noviembre. Organiza: Socidrogalcohol Más información: https://congresocannabis2023. socidrogalcohol.org/home

Abendua • Diciembre 4e Colloque International Francophone sur le Traitement de la Dépendance aux Opioïdes Bruselas, 18 al 19 de diciembre. Organiza: Fédération Bruxelloise des Institutions Spécialisées en Matière de Drogues et Addictions (Féda BXL). Más información: https://www.tdo4.be

Edukiak/Contenidos SIIS Servicio de Información e Investigación Social / SIIS Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua. Fundación Eguía-Careaga Fundazioa. General Etxague, 10. 20003 Donostia. Tel. 943 42 36 56 / 7. Fax 943 29 30 07. www.siis.net. publicaciones siis.net © Eusko Jaurlaritzako Osasun Sailako Osasun Publikoaren eta Adikzioen Zuzendaritza Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco www.osasun.ejgv.euskadi.net/r52-ghhome00/es/ Diseinua eta maketazioa / Diseño y maquetación Concetta Probanza doi: https://doi.org/10.5569/DM.9 Harpidetzak/Suscripciones www.drogomedia.com Drogomedian duzue droga-mendekotasunaren inguruko argibide gehiago / Más información sobre drogodependencias, en Drogomedia www.drogomedia.com

OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.