Practica Portales Educativos

Page 1

Realizado por: Sigrid Casas Lucía Vallejo Alba Mª Martín Ana Mª Santos.


MADRID 1. Introducción. La Educación Infantil tiene como finalidad, contribuir al desarrollo físico, sensorial, intelectual, afectivo y social de los niños. En ambos ciclos se atenderá al desarrollo del movimiento y de los hábitos de control corporal, a las diferentes formas de comunicación, al lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y de relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además se facilitará que los niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal. La etapa de Educación Infantil se ordena en dos ciclos. El primero hasta los 3 años y el segundo desde los 3 a los 6 años de edad. El carácter educativo de uno y otro ciclo será recogido, por los centros educativos, en una propuesta pedagógica. 2. Admisión de los alumnos. Para la admisión de los alumnos para el curso 2012/2013 se tiene en cuenta la normativa: - Orden 2939/2012, de 9 de marzo, de la Consejería de Educación y Empleo, por la que se modifica la Orden 1848/2005, de 4 de abril, de la Consejería de Educación, por la que se establece el procedimiento para la admisión de alumnos en centros docentes sostenidos con fondos públicos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Especial. - Orden 1848/2005, de 4 de abril, de la Consejería de Educación por la que se establece el procedimiento para la admisión en centros docentes sostenidos con fondos públicos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Especial. - Resolución conjunta de las Viceconsejerías de Educación y de Organización educativa por la que se dictan Instrucciones sobre la participación en el proceso de admisión de alumnos en centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad de Madrid. Realizado por: Sigrid Casas Lucía Vallejo Alba Mª Martín Ana Mª Santos.


Así como tener presentes las disposiciones generales vigentes por la Comunidad de Madrid. - Disposiciones generales. Instrucciones de comienzo de curso -

Educación Infantil. Organización y Funcionamiento de los Centros Educación Infantil. Currículo y Organización de las Enseñanzas Educación Infantil. Evaluación Educación Primaria. Organización y Funcionamiento de los Centros Educación Primaria. Currículo y Organización de las Enseñanzas Educación Primaria. Evaluación Centros de Educación Especial. Organización y funcionamiento Centros y Aulas de Educación Especial. Currículo y Organización de las Enseñanzas Centros y Aulas de Educación Especial. Evaluación. Orientación Educativa. Necesidades Educativas Especiales. Altas capacidades Integración tardía en el sistema educativo español Compensación educativa

3. Centros Privados. Apoyo ordinario en ESO, diversificación, aulas de enlace, ACE, y otros. En los centros docentes concertados se financian, con criterios análogos a los centros de titularidad pública, los programas y medidas de apoyo a las necesidades educativas de los alumnos que están previstos en la normativa vigente. 4. Atención a la diversidad. Medidas de atención a la diversidad en la normativa de la Comunidad de Madrid.  Orden 3319-01/2007, de 18 de junio, del Consejero de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantación y la organización de la Educación Primaria derivada de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.  Orden 3320-01/2007, de 20 de junio, del Consejero de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantación y la organización de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 5. Becas Existen distintas becas que proporcionar la Comunidad de Madrid. A continuación se nombran las que pertenecen a Educación Infantil: Realizado por: Sigrid Casas Lucía Vallejo Alba Mª Martín Ana Mª Santos.


1. Becas de libros y comedor escolar. 2. Ayudas individualizadas de transporte. 3. Becas para la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en centros privados autorizados. GALICIA En Galicia, la admisión de alumnos, las becas, las disposiciones y otros aspectos de gestión son si no iguales, muy parecidos a los de Madrid. Del portal educativo “http://recursosticinfantil.blogspot.com.es/“destacamos la importancia que parecen estar teniendo las TIC en la educación infantil, así como el desarrollo de conciencia ecológica y reciclaje. En este blog que publica la Xunta de Galicia, se nos muestra un conjunto de enlaces a distintas páginas en las que podemos trabajar con los niños, ya que disponen de juegos interactivos y didácticos además de páginas con manualidades y videos que les pueden resultar atractivos. Se ofrecen también una multitud de actividades llevadas a cabo en la biblioteca para fomentar la lectura, el uso de las TIC, la expresión oral mediante canciones, literatura tradicional, teatro y otros muchos recursos. El proyecto “Cuaderno Verde” es un recurso para trabajar en Ed. Infantil y Primaria que nos permite trabajar buenas competencias para cuidar el medio ambiente mediante temas transversales. Este libro incluye eco-cuentos, actividades online y descargables para niños de preescolar. En la Comunidad de Galicia, la mayoría de recursos se centran en el desarrollo de la lectoescritura mediante talleres llevados a cabo en bibliotecas, en el desarrollo de las TICS y en el cuidado del medio ambiente. Normativa: En el artículo 74 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, señala que la educación de los estudiantes, que tiene necesidades específicas de apoyo educativo, se regirán por los principios de normalización, la inclusión y la no discriminación y la igualdad de acceso y permanecer en el sistema educativo. De acuerdo con estos principios, el Decreto 229/2011, de 7 de septiembre, que regula la atención a la diversidad de los alumnos de las escuelas de la Comunidad Autónoma de Galicia en la que dictó cursos establecidos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, educación, estableciendo una relación de complementariedad con este decreto, para garantizar una educación adecuada y equilibrada del alumnado con necesidades de apoyo educativo especial en la planificación de la oferta de plazas escolares en centros sostenidos con fondos públicos.

Realizado por: Sigrid Casas Lucía Vallejo Alba Mª Martín Ana Mª Santos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.