Edukadores (1)

Page 1

TEMA 5: CULTURA VISUAL. PRÁCTICA 3 (GRUPAL): ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “LOS EDUKADORES

Grupo 9, formado por: Sigrid Casas Toledo Ana María Santos Beato Alba María Solórzano Pinilla Lucía Vallejo Jiménez 3º Educación Infantil A Mención TICE

1


ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN T. BARRET (1990) En esta tarea se nos pide que tras la visualización de la película “Los Edukadores”, elaboremos un informe que recoja las estrategias de comprensión (Tª. Barret, 1990). Antes de pasar a realizar el análisis exponemos la ficha técnica de la película: Director: Hans Weingartner Año: 2004 País: Alemania

Basándonos en la estrategia descriptiva podemos decir lo siguiente: En primer lugar es preciso señalar varios escenarios que se observan en esta película: - Piso que comparten Peter y Jule - Casa del millionario -Cabaña en la que tienen secuestrado al millionario -Exteriores de la cabaña -Habitación del hotel (final de la película) En segundo lugar pasamos a explicar la película. Jan (Daniel Brühl), Peter (Stipe Erceg) y Jule (Julia Jentsch) son jóvenes y con gran espíritu revolucionario. Les une su pasión por cambiar el estado del mundo. Se convierten en "Los edukadores", cuyas acciones no violentas tratan de crear incertidumbre y miedo a gente adinerada que vive acomodada en sus ricas mansiones. Las complicaciones aparecen cuando Jan se enamora de la novia de su amigo (Jule). Además, por si fuera poco los tres se ven envueltos en un problema cuando son descubiertos en una mansión, las cosas se complican más cuando los jóvenes acaban siendo partícipes de un secuestro no intencionado. Basándonos en la estrategia analítica podemos decir lo siguiente: 2


Jan:

este personaje vive en un apartamento con

su

amigo (Peter).Cada noche junto a Peter, se dedican a colarse en mansiones de grandes ricachones con la intención de crear inseguridad a sus dueños. Se dedican conjuntamente a mover los objetos de sitio y a dejar una nota “Los años de abundancia han pasado”, firmada por ellos, que se hacen llamar “Los edukadores”. A la marcha de su amigo Peter, poco a poco se enamora de Jule.

Peter: vive en un apartamento junto a Jan. Mantiene una relación con otra de sus protagonistas, Jule.

Jule: es una joven que trabaja de camarera en un restaurante. Tuvo un accidente automovilístico al chocar con un Mercedes y a raíz de éste, asume una deuda de 100.000 Euros, sin embargo aún le quedan por pagar 94.500 Euros. Debido a esto, se ve obligada a salir de su piso e irse a vivir con Peter y Jan. Jule mantiene una relación con Peter, pero cuando Peter marcha de viaje, se hace muy amiga de Jan, hasta acabar enamorándose de él.

Hardenberg: es el personaje secundario de la trama. Se trata de un tipo acomodado que es dueño de una mansión y de otras

muchas

posesiones.

En

su

juventud

era

también

revolucionario como sus secuestradores. Basándonos en la estrategia interpretativa podemos decir lo siguiente: 

Jan: es un joven bastante radical en cuanto a su rechazo del sistema capitalista, y muy fiel a sus ideales. Es un joven que siempre está en busca de “otro enfoque”. No le importa si sus ideas van en contra del sistema si cree que son justas. Está convencido de que la sociedad basada en los ideales de los pequeños 3


burgueses no es más que un cuento para que la gente adinerada pueda seguir explotando a la gente sin recursos y guiado por estos principios, junto con su amigo Peter, trata de cambiar la situación de la sociedad colándose en las casas de los millonarios y descolocando todos los objetos de valor pero sin robar nada y dejando además, notas referidas al poder adquisitivo de estas personas firmadas como “Los Edukadores”, con la intención de asustar lo suficiente a estas personas como para que se replanteen cómo utilizar bien su dinero en favor de toda la sociedad. 

Peter: es un joven que no es tan extremista como Jan, pero busca generar o suscitar cambios en la forma de pensar de las personas. Por otro lado, también cabe destacar que es más impulsivo que Jan. Su fuerte amistad con Jan es lo que le impulsa a ayudarle en su plan como “Los Edukadores” más que el compartir ideales con su amigo, aunque durante la trama comprende que lo que hacen no es

por

diversión,

sino

como

una

misión.

Jule: es una joven sensible, que quiere sentirse libre y trata de buscar la forma cuando Jan le hace partícipe de lo que él y Peter hacen cada noche. También es algo impulsiva y embaucadora, ya que en la primera entrada que hacen en la mansión de Hardenberg, convence a Jan de entrar a pesar de que él insiste en no hacerlo porque no tienen la seguridad suficiente y también le convence de hacer algunas cosas más radicales de las que acostumbran a hacer.

Hardenberg: es un personaje que representa el capitalismo y que en cierto momento de la trama hace creer al espectador que ha empatizado con los secuestradores y su lucha. No obstante, aunque el personaje se muestra inalterable y frío ante el secuestro y casi como un amigo más, finalmente cuando está en libertad vuelve a su antiguo “yo”. Aunque cuando es liberado promete a los jóvenes no acudir a la policía, éste rompe su promesa.

Los planos que aparecen al comienzo de esta película son generales, de gente manifestándose en el trabajo, en el piso. Las vistas que se representan son las de una ciudad, los colores son por lo generales tristes y fríos: la luz blanca de las oficinas, las 4


calles grises con nublados, las carreteras con el humo de los coches. Durante las escenas que se graban en el interior de las casas mientras están “edukando” hay mucha carencia de luz, la oscuridad y la luz tenue de las linternas hacen que aumente para nosotros la sensación de intriga y de peligro. En la segunda parte de la película, tras la fuga, los planos son por lo general planos generales largos, muy iluminados por una luz natural que hace que todo sea más alegre y relajado. El color verde y el color azul que predominan nos incitan tranquilidad, al igual que los planos del interior de la casa, en los que predominan los colores cálidos como el marrón, tratando de darnos un clima de confianza y relajación. En las últimas escenas se juega con la similitud de las habitaciones para crear confusión en el espectador. En cuanto al sonido cabe decir que la banda sonora juega un papel fundamental en momentos de reflexión de los personajes. También aparece " a modo de musiquita de videojuego" cuando Jule y Jan se cuelan en la casa del millonario y se divierten desordenando todo. Otro caso destacable en cuando suena música alegre en momentos en los que los protagonistas y el secuestrado "se hacen amigos". Casi terminando la película, aparece la canción de "Aleluya", recalcando la tristeza de que los tres protagonistas hayan roto sus lazos de amistad que les unían desde el principio de la película. Finalmente, también suena esta misma canción anunciando que los protagonistas siguen unidos y que han logrado escapar juntos. Basándonos en la estrategia crítica podemos decir lo siguiente: La historia en todo momento invita al espectador a la reflexión y a la crítica. No obstante, la historia tiene momentos en los que no avanza la trama. Por otro lado, la trama en sí, es bastante surrealista, pues es poco creíble que tres jóvenes puedan colarse en una mansión tras otra (con el gran riesgo y la dificultad que conlleva) simplemente para crear incertidumbre e inseguridad a sus dueños. Aunque lo más relevante de la película independientemente del enfoque surrealista que presenta, es la temática que aborda. Nos parece que presenta una problemática real, pues hoy en día vivimos envueltos en un capitalismo voraz y un ritmo de vida que pensamos que es normal. Consideramos que el director pretende hacer hincapié en el mundo capitalista en el que nos movemos, y que muy pocos están dispuestos a rebelarse y querer cambiarlo. De manera que los ricos son cada vez más ricos, mientras los pobres son cada vez más pobres. Uno de los ejemplos claros que presenta, es el caso de Jule, que es una joven 5


que trabaja de camarera y debe asumir una deuda que para ella supone trabajar durante varios años para poder pagarla, mientras que para el dueño del coche, el cual tiene todo en regla (porque puede pagarlo), esa deuda es “calderilla”, pero no le importa la situación de la persona que debe pagarle la deuda.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.