Siglo21 NYT_486

Page 1

Suplemento Especial

1-B

Agosto 20, 2009 • Boston, Massachusetts

El periódico hispano más leído de Nueva Inglaterra

Ventana al impulso

Cárceles secretas por parte de la CIA 4-5-B

Al acecho de inmigrantes

2-B

“Hay que rescatar el CDP”

6-B

Beneficios de la aspirina

8-B


2-B

Agosto 20 al 26, 2009 • Suplemento Especial

Abogados fraudulentos

Al acecho de inmigrantes Por 2,800 dólares, dijo Silvia Alfaro, un reputado abogado de inmigración en Salt Lake City le prometió que su marido obtendría un carné verde y su familia una oportunidad de alcanzar el sueño americano. Alfaro, quien es ciudadana estadounidense, relató que le dijo al abogado, James Héctor Alcalá, que su marido, Leonel, había vivido ilegalmente en este país durante 17 años y había sido deportado una vez. Alcalá prometió que se haría cargo de todo, recordó Alfaro, diciéndole que su marido era un buen hombre. Pero, cuando Leonel Alfaro se presentó a instancias del abogado en una oficina federal de inmigración en Salt Lake City para una entrevista con miras a conseguir el carné verde, en abril pasado, de inmediato lo pusieron bajo custodia. Al día siguiente, estaba volando en un avión con rumbo a México. “Yo me sentía totalmente

Fotos Ramin Rahimian, The New York Times

Dan Frosch The New York Times/Siglo21

Silvia Alfaro, con sus dos hijos, Leonel Medina, de 9 años, a la izquierda, Guadalupe Medina, de 6, y una foto de ella y su esposo Leonel, en Salt Lake City. devastada”, contó Silvia Alfaro, de 30 años de edad. “Estoy segura que Alcalá me mintió y me robó”. El 28 de julio, oficiales federales y de inmigración a cargo de hacer valer la ley se

reunieron en Salt Lake para anunciar el auto de formal prisión de Alcalá, de 41 años, bajo cargos relativos a que desde el año 2005, él había orquestado una enorme operación fraudulenta de inmigración desde su

Oficinas Legales

Inmigración

• Visas basadas en negocios • Visas basadas en estudios y contratos de trabajos • Visas temporales y extensiones • Visas permanentes • Ciudadanía Americana • Defensa en casos de deportación • Asilo Político

Criminal

(Casos Criminales / DUI)

Family Law

(Casos de Familia y Divorcio)

Personal Injury

(Accidentes de Autos)

Company Formation (Constitución de Compañía) Ivan C. Crnilovic, Esq.

Hablamos Español

Ana Crnilovic P., Esq

160 Common Street Lawrence, MA 01840 www.cplawoffices.com

Primera consulta

Jocelyn Merced, Paralegal and Notary Public

978-557-5556

en el mes de agosto

Ivan.crnilovic@cplawoffices.com Ana.crnilovic@cplawoffices.com

Jocelyn.merced@cplawoffices.com

Fax 978-557-5576

GRATIS

despacho legal en la localidad. Entre otros aspectos, dijeron, él prometió a empresas estadounidenses miles de documentos laborales de carácter temporal, conocidos como visas H-2B, para empleados que estuvieran viviendo en Estados Unidos ilegalmente y no fueran, por tanto, elegibles para tener estos documentos. En un punto dado, Alcalá se volvió tan osado que usó los nombres de jugadores profesionales del fútbol mexicano para solicitar las visas, destacó Jonathan Lines, quien supervisa investigaciones en Utah por el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, conocido como ICE, por sus siglas en inglés. Por años, han sido comunes los fraudes que involucran a personas que se hacen pasar por consultores de inmigración con licencia, con el gancho de que consiguen documentos legales fácilmente. Sin embargo, el caso de Alcalá y otros similares son diferentes en cuanto a que involucran a verdaderos abogados, tendencia que algunos defensores y abogados de los derechos de inmigrantes dicen que está ocurriendo con

Un abogado de inmigración en Salt Lake, Aaron Tarin, dijo que su oficina estaba manejando aproximadamente cinco casos por semana relacionados con ex clientes de Alcalá. Uno

frecuencia cada vez mayor. “La situación ha ido empeorando”, destacó Cheryl Little, la directora ejecutiva del Centro de Florida en Defensa del Inmigrante, en Miami.“Los inmigrantes son presa fácil de abogados sin escrúpulos, y frecuentemente se muestran reacios o son incapaces de quejarse debido a que enfrentan probabilidades de que los deporten si efectivamente lo hacen”. En el año 2000, la Oficina Ejecutivo de Revisiones de Inmigración, el brazo del Departamento de Justicia que supervisa los tribunales de inmigración, empezó a disciplinar a abogados del área de inmigración que tuvieron encontronazos con la ley. Desde esos días, ya suspendió o expulsó a más de 300 abogados de este tipo de la práctica en cortes de inmigración. Sin embargo, esto no ha impedido que abogados rapaces exploten a inmigrantes indocumentados y a las empresas que los contratan, quienes en su mayoría no están familiarizados con el laberinto de las leyes federales de inmigración. Un ex presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, Charles Kuck, quien representa a algunos de los viejos clientes de Alcalá, destaca que surgen oscuros abogados cada vez que el Congreso estadounidense considera emprender una reorganización de las leyes de inmigración. “Cada estado tiene su James Alcalá: un hombre o mujer que ha sido detenido o acusado formalmente, o que debería ser arrestado o acusado, por haber participado en actividades fraudulentas”, destacó Kuck. La abogada de Alcalá, Susanne Gustin, no quiso ofrecer comentarios al respecto. Alcalá, quien ya no fue puesta en libertad mientras su juicio está pendiente –mismo que no ha sido programado–, no devolvió telefonemas a su despacho

de ellos es Silvia Alfaro, a quien Tarin representa en sus esfuerzos por salvar los restos del caso de su marido. “El mayor daño aquí es que abogados del área de inmigración tradicionalmente

legal. De ser hallado culpable, enfrenta una condena de hasta 10 años en la cárcel. Documentos de la corte en el caso de Alcalá asientan que el lábil abogado* les aseguraba a empresas que él podría asegurarles las preciadas visas H-2B para sus trabajadores, a quienes daba instrucciones más tarde para que regresaran a México y le mintieran a oficiales consulares de Estados Unidos. “Había muchísimas personas que estaban saliendo afectadas, que estaban intentado hacer las cosas de manera legítima, pero Alcalá nunca explicó que les pasaría a ellos”, comentó Lance Starr, abogado de inmigración que trabajó en otra época para Alcalá, pero se empezó a abrigar sospechas de que el bufete estaba violando la ley. “Él le estaba diciendo a la gente, Yo puedo legalizarte rápida y fácilmente, y para ellos, era su única esperanza”. Dos años atrás, el Centro de Florida en Defensa del Inmigrante lanzó una campaña de servicio público en criollo y español, advirtiéndole a la población de los fraudes de inmigración, incluidos aquéllos perpetrados por abogados. En fecha reciente, Little dijo que ella ha cobrado conciencia de las estafas generalizadas con las visas H-2B en Florida. Otros casos que involucran a abogados de inmigración acusados de fraude se han desarrollado a lo largo de Estados Unidos este año. En vista de la investigación de Alcalá, veintenas de inmigrantes indocumentados que le habían pagado para recibir ayuda inundaron con telefonemas a abogados de Salt Lae City, temiendo que estuvieran arruinadas sus probabilidades de obtener la residencia legal en Estados Unidos. La Comercio de Comercio Latinoamericana en Utah ha estado recibiendo tantas averiguaciones que ya creó una línea abierta especial a fin de manejarlas.

han sido el único puente real entre los inmigrantes que vienen a este país y el sueño americano”, dijo Tarin. “Este caso socava no solamente la confianza, sino al sistema en general”.


PUBLICIDAD 3-B

Suplemento Especial • Agosto 20 al 26, 2009

Zapatos

¡Compre mercancía para llevar a su país!

Vestidos, perfumes, zapatos, gorras, prendas, tenis, camisetas...

Y Perfumes 99 Zapatos 99 muchos desde desde artículos 978-688-4496 - 978-569-3723 más Visítenos en: 225 Broadway - Methuen, MA 01844

$7.

$14.

Helen Jakpor

Ind. Elite Executive Sr. Sales Director Bus Phone: (978) 688-6196 Cell: (617) 283-5794 Email: hjakpor@marykay.com Website: www.marykay.com/hjakpor

Coco, Early & Associates Commercial Real Estate

The Ozzie Dacruz

Business Partner

OZ

Division

282 Main Street • Salem, NH 03079 Toll Free 888-783-2369 Phone 603-890-3226 Fax 603-898-2333 email odacruz@cocoearly.com

www.cocoearly.com

¡COMPRE MERCANCÍA PARA LLEVAR A SU PAÍS!

Vestidos, perfumes, zapatos, gorras, prendas, tenis, camisetas... Perfumes desde: Zapatos desde:

$7.

99

$14.

99

Además...

HABLE SIN LÍMITE

Y SIN CONTRATO. Llame a República Dominicana y a 100 países más, por sólo $5 adicionales, 24 horas al día.

225 BROADWAY - METHUEN, MA 01844

978-688-4496 - 978-569-3723


4-B

Fotos: Doug Mills, The New York Times

Agosto 20 al 26, 2009 • Suplemento Especial

El Presidente Barack Obama firma el decreto que disponía el cierre de las cárceles secretas que operaba la CIA en diversos países.

Ventana al impulso

Cárceles secretas por parte de la CIA David Johnston The New York Times/Siglo21 En marzo de 2003, dos oficiales de la CIA sorprendieron a Kyle D. Foggo, en esa época el jefe de la principal base de aprovisionamiento europeo de la dependencia, con una petición inusual. Querían su ayuda para la construcción de prisiones secretas para encerrar a algunos de los terroristas más amenazantes del mundo. Foggo, apodado Dusty, era conocido dentro de la dependencia federal como un operador que siempre tenía un puro en la mano, bebía bourbon y podía lograr que un avión de carga volara a cualquier parte del mundo u obtener rápidamente armas, comida, dinero: cualquier cosa que la CIA necesitara. Su unidad en Francfort estaba bajo presión por las operaciones de la dependencia de espías en Afganistán e Irak, pero Foggo aceptó la tarea. “Era algo sumamente delicado para manejarlo en el cuartel general”, dijo, en una entrevista.“Me enorgullecía ser de ayuda para mi nación”. Con eso, Foggo prosiguió en la construcción de tres centros para detenidos, cada uno de los cuales fue construido para albergar aproximadamente a

media docena de detenidos, con base en información de ex oficiales de los servicios de inteligencia y otros que habían sido informados sobre el tema. Una cárcel era un edificio renovado en una bulliciosa calle de Bucarest, Rumania, revelaron los oficiales. Otra era una estructura de vigas de acero en una remota ubicación en Marruecos, la cual al parecer nunca fue usada. La tercera, otro proyecto en remodelación, estaba afuera de otra ciudad que solía pertenecer al bloque oriental. Fueron diseñadas para verse idénticas, a fin que los prisioneros quedaran desorientados y no supieran dónde estaban, si eran transportados de un lado a otro. Eran encerrados en celdas aisladas. Se ha sabido de la existencia de la red de prisiones para detener e interrogar a prominentes operadores de la red Al-Qaeda desde hace ya largo tiempo atrás, pero los detalles sobre ellos han sido un secreto celosamente guardado. Pero, en algunas entrevistas recientes, varios ex oficiales han suministrado una imagen más completa de cómo fueron construidas, dónde se localizaban y la vida en su interior. Foggo reconoció su partici-

pación, de lo cual nunca antes se había informado. Se declaró culpable el año pasado de un cargo de fraude relacionado con un contratista que equipó las cárceles de la CIA y suministró otras provisiones a la dependencia, y actualmente está cumpliendo una condena de tres años en una cárcel de Kentucky. Las prisiones de la CIA se convertirían en uno de los programas más extraordinarios de contraterrorismo de la administración Bush, pero su creación fue más bien mundana, con base en los oficiales de inteligencia. Foggo dependía de oficiales de finanzas de la CIA, ingenieros y trabajadores bajo contrato para la construcción de las cárceles. A medida que se acercaban a su conclusión, él recurrió a una pequeña

empresa vinculada con Brent R. Wilkes, un viejo amigo y contratista militar de San Diego. El negocio suministraba retretes, equipo de plomería, estéreos, videojuegos, sábanas y cobijas, lentes de visión nocturna, tapones de oídos, y gafas de sol con correas. Algunos productos eran comprados en Target y Wal-Mart, entre otros proveedores, y transportados en avión al extranjero. No se requería nada exótico para las infames tablas empleadas en simulaciones de ahogamiento; se construían en el acto con materiales disponibles en la localidad, notaron los mismos oficiales. Foggo, de 55 años de edad no quiso hablar sobre detalles confidenciales relacionados con las prisiones. No se entablaron cargos en su contra por

fechorías en conexión con las prisiones secretas, pero, en su lugar, fue acusado de conducir otro negocio de la CIA hacia empresas de Wilkes a cambio de costosas vacaciones y otros favores. Antes de abandonar la CIA en 2006, él se había convertido en su tercer oficial de mayor rango, y su declaración fue una vergüenza para la dependencia federal. Después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, la estrategia mundial de los servicios de inteligencia de detenciones y “levantones” en la oscuridad de la noche, prisiones ocultas y tácticas de interrogación que sus detractores condenaron como tortura, ha opacado la reputación de la CIA y dado origen a desafíos legales, investigaciones y divisiones internas que pudieran requerir

de varios años para resolverse. Actualmente el Departamento de Justicia de Estados Unidos está considerando abrir una investigación penal, con buena parte de la atención centrada sobre la red de prisiones secretas de la dependencia, que se han llegado a conocer como los “sitios negros”. Las exigencias de las guerras en Irak y Afganistán habían hecho que Foggo pasara por una transformación de participante marginal al hombre indispensable de la CIA. Antes de los atentados del 11 de septiembre, la base de Francfort era un centro de reabastecimiento relativamente somnoliento, con uno o dos vuelos al mes hasta estaciones lejanas. A los pocos días de los ataques, Foggo tenía un presupuesto de siete millones de dólares, suma que rápida-


5-B

Suplemento Especial • Agosto 20 al 26, 2009

Foto Monica Almeida, The New York Times

Brent Wilkes en su oficina de Poway, California. En 2003, Kyle Foggo fue el jefe de la principal base de la CIA en Europa.

mente se triplicó. Desde las primeras etapas del conflicto en contra de Al-Qaeda, oficiales de la dependencia dependieron enormemente de aliados estadounidenses para que contribuyeran a las detenciones de presuntos terroristas en instalaciones improvisadas en países como Tailandia. Pero, para cuando dos oficiales de la CIA se reunieron con Foggo en 2003, ese arreglo estaba bajo amenaza, con base en personas que estaban enteradas de la situación. En Tailandia, por ejemplo, se dijo que oficiales locales se estaban poniendo nerviosos debido a un sitio negro en las afueras d Bangkok, cuyo nombre clave era Ojo de Gato. (La CIA cambiaría más tarde el nombre de la prisión tailandesa, temiendo que parecería una insensibilidad racial.)

Una cárcel era un edificio renovado en una bulliciosa calle de Bucarest, Rumania, revelaron los oficiales. Otra era una estructura de vigas de acero en una remota ubicación en Marruecos, la cual al parecer nunca fue usada. La tercera, otro proyecto en remodelación, estaba afuera de otra ciudad que solía pertenecer al bloque oriental. Fueron diseñadas para verse idénticas, a fin que los prisioneros quedaran desorientados y no supieran dónde estaban, si eran transportados de un lado a otro. Eran encerrados en celdas aisladas. La CIA quería sus propios y más permanentes centros para detenidos. Con el tiempo, la red de la dependencia abarcaría al menos ocho centros para detenidos, incluido uno en Oriente Medio, uno en Irak y otros en Afganistán, así como un sitio de máxima seguridad pensado para el largo plazo en la Bahía de Guantánamo, Cuba, que era conocido como Campos de Fresa (Strawberry Fields), dijeron oficiales. (Recibió su nombre en honor a una canción de los Beatles luego que oficiales de la CIA dijeran en broma que los detenidos serían confinados ahí, como decía la letra, “para siempre”). La CIA nunca ha divulgado oficialmente el número exacto de prisioneros que llegó a tener, pero oficiales de alto rango han estimado la

cifra en menos de 100. El éxito de Foggo en Francfort, incluido su trabajo en las prisiones, le granjeó un ascenso cuando volvió a Washington. En noviembre de 2004, fue nombrado director ejecutivo de la CIA, en efecto su jefe administrativo para las tareas cotidianas. El nombramiento generó extrañeza entre algunos integrantes de la dependencia de espionaje. “Era como tomar a una suboficial de cierto rango y decirle que ahora él estaba al frente del regimiento”, comentó A.B. Krongard, el director ejecutivo de la CIA de 2001 a 2004. “Eso provocó que muchos se quedaran con los ojos cuadrados”. Al poco tiempo, Foggo quedó enredado en pugnas internas de la dependencia federal. La CIA se estaba recuperando de las críticas en el sentido que había exagerado los programas de armamento de Irak. Foggo llegó a Washington como parte de un nuevo equipo que empezó casi de inmediato a despedir a oficiales de alto rango en la CIA, ocasionando una dura repercusión entre veteranos oficiales clandestinos. El acelerado ascenso de Foggo y su estilo franco generaron nerviosismo entre algunos oficiales de las oficinas centrales, con base en información de Brant G. Bassett, ex oficial de la dependencia y amigo que sirvió con Foggo. En febrero de 2007, Foggo y Wilkes fueron acusados formalmente. Los fiscales creen que la CIA había pagado un precio inflado a Archer Logistics, negocio vinculado con Wilkes que tenía un contrato de abastecimiento con la CIA por 1.7 millones de dólares. A cambio, alegó la fiscalía, Wilkes había llevado a Foggo en unas costosas vacaciones, pagando

sus comidas en lujosos restaurantes y prometiéndole un lucrativo empleo cuando se retirara. “Yo estaba de viaje con mi mejor amigo”, dijo Foggo en su defensa. “Se veía mal, pero habíamos estado yendo de viaje juntos desde los 17 años de edad”. Foggo dijo que había recurrido a las empresas de Wilkes para evitar la engorrosa burocracia de la CIA, no para darle un jugoso contrato a su amigo de más tiempo. “Yo necesitaba

que alguien de confianza me hiciera algo en la industria privada”, dijo Foggo. Wilkes sostiene su inocencia, pero con el tiempo fue hallado culpable en conexión con un escándalo de sobornos que involucró al representante californiano Randall Cunningham. Foggo se declaró culpable y está cumpliendo una condena por el cargo de fraude, pero sigue afirmando que lo enjuiciaron de manera injusta. Su abogado, Mark J. Mac-

Dougall, dijo creer que los problemas legales de Foggo tenían su origen, en parte, en polémicas con respecto a su periodo como director ejecutivo. “Nadie acusó en algún momento a Dusty Foggo de embolsarse un solo centavo, de no desempeñar su trabajo, o de comprometer la seguridad nacional”, destacó MacDougall. “Quizá Dusty cometió algunos errores, pero este caso fue impulsado por la animosidad profesional en la CIA y la ambición personal”.

La gente sabe lo que quiere…

[ [ ...por eso prefiere a

El periódico hispano más leído de Nueva Inglaterra

Más de 100 MIL LECTORES lo confirman, y muchos anunciantes dan testimonio de su GRAN EFECTIVIDAD.


6-B

OPINIÓN

DiálogoEcológico Querido DiálogoEcológico:

Tras el derrame masivo de petróleo en 1989 del Exxon Valdez en la Sonda Príncipe William de Alaska, cuando 11 millones de galones de petróleo ensuciaron unas 1.300 millas de litoral anteriormente prístino y rico en fauna, mucho se ha hecho para prevenir derrames futuros de tal magnitud. Para comenzar, el Congreso promulgó rápidamente en 1990 La Ley de Contaminación de Petróleo, que revisó los reglamentos navieros, impuso a la industria nuevas obligaciones, requirió planes detallados de respuesta a una emergencia y añadió medidas adicionales de protección para la navegación en la Sonda Príncipe William misma. Bajo los términos de la ley, las compañías no pueden enviar petróleo en ninguna agua

Foto: Getty Images.

No he oído mucho recientemente acerca de derrames de petróleo grandes como el famoso Exxon Valdez. ¿Se ha reformado la industria de verdad, o sencillamente la prensa no los reporta? Olivia G., a través de email

“Entre 1973 y 1990, un promedio de 11,8 millones de galones de petróleo se vertieron cada año en aguas norteamericanas. Desde entonces, el promedio ha caído a justo 1,5 millones de galones, aunque los derrames de petróleo en aguas norteamericanas han subido otra vez durante la última década, con 134 incidentes solamente en 2008”. territorial de los EEUU a menos que demuestren tener listos planes de respuesta y limpieza a la vez que personal cualificado y equipos a la mano para responder rápida y efectivamente en caso de otro desastre. También, la ley ordena, que para 2015, todos los petroleros en aguas de EEUU deben estar equipados con dobles cascos. El ExxonValdez tenía sólo un casco cuando se encalló en el Arrecife de Bligh y vertió su petróleo en la Sonda Príncipe William, el

terminal sur del oleoducto que se origina 800 millas al norte en la Bahía de Prudhoe. En comparación, un petrolero de casi 300 metros de largo y de doble casco que acarreaba casi 40 millones de galones de petróleo crudo no dejó escapar petróleo cuando chocó con escombros sumergidos cerca de Galveston, Tejas en marzo de 2009. Según el Servicio de Guardacostas de EEUU, los promedios totales anuales de escapes de petróleo han caído

La publicidad genera ventas... Quien anuncia vende.

978-687-2652

Anuncie en Siglo21 y haga crecer su empresa.

El periódico hispano más leído Nueva Inglaterra

dramáticamente desde que las nuevas regulaciones entraron en vigencia en 1990. Entre 1973 y 1990, un promedio de 11,8 millones de galones de petróleo se vertieron cada año en aguas norteamericanas. Desde entonces, el promedio ha caído a justo 1,5 millones de galones, con el más grande derrame (no inclusive los ocasionados por el Huracán Katrina en 2005) alcanzando menos de 600.000 galones. A pesar de estas mejoras, los

Agosto 20 al 26, 2009 • Suplemento Especial

críticos dicen que la industria todavía tiene más trabajo que hacer. Aunque las protecciones han sido reforzadas en la Sonda Príncipe William, otros puertos norteamericanos mayores todavía carecen de precauciones extra como remolcadores escolta y dobles motores y timones en buques grandes para ayudar a conducirlos a un punto seguro cuando estén en apuros. Otra área que la ley de 1990 no cubre es los buques portacontenedores que no transportan petróleo en su carga pero que llevan una cantidad grande del mismo, de todos modos, para su propio combustible que les permita cubrir grandes distancias. Tales buques también podrían causar un derrame mayor (en exceso de 100.000 galones, según la clasificación usada por el Servicio de Guardacostas). Otra preocupación más es el gran número de escapes de petróleo más pequeños que ocurren cada día en ubicaciones industriales (inclusive pero no limitadas a instalaciones de refinamiento y almacenamiento de petróleo) e incluso en nuestros propios caminos de entrada. Estos con-

tinuarán agregando un costo pesado a nuestro ambiente, incluso si otro barco petrolero nunca derramase su carga otra vez en el mar. Y aunque el número y volumen total de derrames de petróleo ha bajado dramáticamente en comparación con los días de antaño, la tendencia reciente es preocupante. La Oficina de Respuesta y Restauración de la Administración Nacional, Oceánica y Atmosférica (NOAA) informa que los escapes de petróleo en aguas de EEUU han subido otra vez en la década pasada, con 134 incidentes en sólo 2008. Los líderes ambientalistas están preocupados a causa de esto ya que si los planes de la administración Bush de expandir la búsqueda de petróleo en el litoral no son cancelados por Presidente Obama, los derrames de petróleo en aguas norteamericanas podrían seguir siendo un hecho triste de la vida nacional. Envíe su pregunta a: EarthTalk, P.O. Box 5098, Westport, CT 06881; o earthtalk@emagazine.com.

Micrófono Abierto años

9

con lo mejor del Valle

Lunes a viernes 11am-12m

1490 AM

Carmen Chalas “La Embajadora” Productora y conductora

• Entrevistas y comentarios • Noticias con corresponsales en New York, República Dominicana y Puerto Rico • Variedades • ¡y mucho más...!

978-975-7286 Cabina 978-689-2900


MASSACHUSETTS 7-B

Suplemento Especial • Agosto 20 al 26, 2009

Clodomiro Moquete

“Hay que rescatar el CDP” Redacción Siglo21

LYNN, MA. El candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas –CDP- dijo aquí que lo que está en juego en las elecciones del 28 de este mes“es el rescate y la institucionalidad” de esa institución que promueve el Movimiento Amplio Periodismo (MAP). Clodomiro Moquete manifestó que el Movimiento Amplio Periodismo no ha hecho otra cosa que interpretar la inquietud y preocupación que tiene la mayoría de los miembros del CDP, no sólo en la capital dominicana, sino en las seccionales del interior y en el exterior. Declaró que la apatía e indiferencia mostradas por un considerable número de miembros del CDP, es hasta cierto punto comprensible, “pero con motivo del proceso electoral que culmina el 28 de este mes, la situación se ha vuelto esperanzadora por la cantidad de esos colegas que ha decidido reintegrarse a su gremio”. Explicó que la displicencia en el colegio no sólo ha sido con los miembros de la organización, sino que en el caso de la capital, esa misma situación se refleja en el estado de abandono en que se encuentra la sede central del CDP. Moquete estuvo de visita en Massachusetts el sábado, 15 de agosto, donde compartió con un número considerable de miembro de la seccional de Nueva Inglaterra y pronunció una conferencia titulada “La Agenda Cultural del Periodismo Dominicano”, actividad auspiciada por “Primer Momento.com”, primer diario

Clodomiro Moquete.

Parte del público que asistió al acto.

digital hispano de Nueva Inglaterra, dirigido por el periodista Luis De los Santos y que ese día fue lanzado como parte del acto. La delegación del Movimiento Amplio Periodismo que vino a Estados Unidos, además de Moquete, estuvo compuesta por Luis José Chávez, aspirante a la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodismo, IPPP por el MAP y Williams Rosa. Mientras Rosa acompañaba a Moquete en Massachusetts, Chávez se reunía con otros miembros del CDP en New Jersey. El Movimiento Amplio Periodismo tiene en Nueva Inglaterra la simpatía de la mayoría de los periodistas miembros de la seccional, sobre todo de aquellos que como los dirigentes del MAP están convencidos de que el gremio periodístico debe ser rescatado y ponerlo al servicio de los mejores intereses de sus miembros. La disertación de Moquete se llevó a cabo en el salón del North Shore Adult Day

HealthCare Center, 191 North de la calle Common de Lynn, estuvo matizada por un número considerable de periodistas y personas de la comunidad invitadas. Además de ser el director y fundador de Primero Momento. com, Luis De los Santos es el candidato a secretario general de la seccional de Nueva Inglaterra del CDP, la cual cuenta con el respaldo de Movimiento Amplio Periodismo. En su intervención en el acto, el ejecutivo de PrimerMomento.com destacó el surgimiento del diario en la actual coyuntura en que la economía de Estados Unidos se encuentra en recesión. De los Santos enfatizó que la población latina en Nueva Inglaterra, ha crecido en forma sostenida y actualmente hay más de 800 mil hispanos residiendo en esta región. Precisó que el actual mercado demanda de competitivos medios de comunicación y exige nuevas maneras de distribución que estén al alcance de todos.

“Hoy por hoy, esa demanda ha crecido, con la facilidad que ofrece el Internet, fundamentalmente hay un apetito de lectura que sorprende y empieza a verse entre muchos jóvenes que son atraídos por esta revolución tecnológica del siglo XXI”. El editor del primer diario digital hispano de Nueva Inglaterra sostuvo que“los periódicos siguen buscando instrumentos y estrategias de llegar a la gente, rompiendo viejas costumbres, compitiendo, diversificando sus fuentes informativas para hacerlos más atractivos y cautivar

a viejos y nuevos lectores”. Durante su comparecencia, De Los Santos indicó que “la tecnología ha estado sacando provecho del espacio que nos ha estado brindando la banda ancha”. El maestro de ceremonia lo fue el profesional de la radio Hipólito Moreta.

Disertación

La disertación de Clodomiro Moquete giró en torno a la limitación de espacio, en unos casos y a la indiferencia total en otros, que exhiben los medios de comunicación escrito de la

República Dominicana a los asuntos culturales. Indicó que para la mayoría de esos medios no tiene ninguna valorización el hecho de que el cultural es uno de los problemas inmediatos que deben afrontarse en el país. Puso como ejemplo de la transculturización que está viviendo el país, agravado con la grave situación económica y moral, el hecho revelado por un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD--, en el que se establece que el 57 por ciento de los dominicanos quiere irse al extranjero. Igual ese estudio dejó establecido que más del 50 por ciento de los dominicanos considera que es imposible que la situación del país cambie para mejorar. Refirió por igual el problema de la presencia haitiana en el país, el cual, desde su punto de vista, hay que afrontarlo con responsabilidad y sin prejuicio, partiendo del hecho de que es una realidad que hay que buscarle solución.

LA COMISION ELECTORAL DEL COLEGIO DOMINICANO DE PERIODISTAS CDP

INVITA POR ESTE MEDIO A TODOS SUS MIEMBROS A PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES GENERALES DE LA SECCIONAL DE NUEVA INGLATERRA PARA ESCOGER A SUS NUEVOS DIRECTIVOS PARA EL PERÍODO 2009-2011

Viernes 28 de Agosto del 2009 CENTRO DE VOTACIONES Periódico “El Mundo” 408 South Huntington Ave, Boston MA

Periódico “Providence en Español” 807 Broad St. Providence, RI

Restaurant “Rincón Macorisano” 302 Washington St. Lynn, MA

Las urnas estarán abiertas de 9:00 AM a 6:00 PM Por la Comisión Electoral del CDP Hortensia Medina Carlos Martínez MIEMBRO

Altagracia Mayí Hipólito Moreta, Luis De los Santos, William Rosa y Clodomiro Moquete.

MIEMBRO

Moisés Vargas PRESIDENTE

SUPLENTE

Isabel Cerón SUPLENTE


8-B

Agosto 20 al 26, 2009 • Suplemento Especial

Expertos advierten sobre riesgo

Beneficios de la aspirina Roni Caryn Rabin The New York Times/Siglo21

La aspirina, barata y ubicua, ha sido conocida desde hace ya largo tiempo atrás por sus beneficios para la salud, desde el alivio básico del dolor hasta la prevención de ataques cardiacos. Pero después que un estudio suministrara cautivante información dejando entrever que la aspirina pudiera incrementar las probabilidades de supervivencia entre pacientes con cáncer colorrectal, los expertos se apresuraron a advertir que el fármaco, un elemento fijo del botiquín, también tenía sus riesgos. “Si yo estuviera en una isla desierta, uno de los fármacos que elegiría tener conmigo, sin dudarlo, sería la aspirina, quizá en primer lugar”, dijo el Dr. John A. Baron, catedrático de medicina en la Facultad de Medicina

de Dartmouth. “Es una droga fascinante, maravillosa, una droga magnífica. Sin embargo, es una verdadera droga, y tiene efectos secundarios”. Baron y otros expertos médicos advirtieron que no se debe empezar un régimen diario de aspirina sin consultar a un médico, debido a los riesgos de sangrado gastrointestinal, el riesgo en potencia de embolias hemorrágicas o sangrado en el cerebro. “La aspirina es un fármaco que ha estado con nosotros desde hace poco más de 100 años, y seguimos aprendiendo aspectos impresionantes e importantes sobre sus beneficios potenciales”, comentó el Dr. Otis Brawley, director médico de la Sociedad Estadounidense del Cáncer. “Sin embargo, es una espada de doble filo”. El estudio encontró que los pacientes con cáncer colorrectal

que usaban aspirina con regularidad tenían probabilidades mucho mejores de sobrevivir que las personas que no lo hacían, y presentaban casi un tercio menos de probabilidades de morir a causa de la enfermedad, mientras que aquellos que empezaban a usar aspirina por primera vez después del diagnóstico redujeron su riesgo de morir casi por la mitad. Estudios previos habían demostrado que la gente que tomaba aspirina con regularidad tenían menores probabilidades de desarrollar tumores del colon, pero el nuevo estudio, publicado en la Revista de la Asociación de Medicina de Estados Unidos, es el primero que encuentra una mayor supervivencia entre pacientes que tenían cáncer colorrectal y que tomaron aspirina. Un experto en cáncer de colon que comentó sobre el reciente

estudio dijo que era “notable” y “revolucionario”. Pero, entonces, sus pacientes empezaron a buscar consejo, y él se mostró más circunspecto. “Una cosa es tomarlo filosóficamente”, dijo este experto, el Dr. Alfred I. Neugut, oncólogo de la Facultad de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, que escribió un entusiasta editorial sobre dicho estudio en el ejemplar de esta semana de la Revista de la Asociación de Medicina de Estados Unidos. “Sin embargo, este es un solo estudio. Para saber que es cierto, tiene que repetirse. Todo experimento debe ser reproducido una vez”.

China ¡Coma todo Buffet lo que pueda! Buffet desde:

• $4.29 la libra para llevar • $7.99 almuerzo • $11.99 cena

Premiado Mejor Buffet por 9 años seguidos *Descuentos adicionales para ancianos y niños

Nuestro Buffet incluye: t $PNJEB $IJOB t +BQPOFTB t "NFSJDBOB t *UBMJBOB t ##2 .POHPMJB t &OTBMBEB

436 Broadway (Ruta 28)

Village Mall | Línea de Methuen y Salem.

t 1PTUSF t )FMBEP t 4PQB t "QFSJUJWPT t %JN 4VN t &OUSBEBT

Buffet Especial del Mediodía

6

Lun-Vie 2:00-3:30

$ 99solamente

Debe presentar el cupón al momento de sentarse.

No puede combinarse con descuento para ancianos. No válido en los principales días de fiesta. Un cupón por mesa. Los cupones no pueden combinarse con otras ofertas. Expira el 11/31/09.

Sushi Bar Sala de cocteles y salón de funciones

El nuevo estudio no fue un estudio clínico controlado, donde los pacientes son asignados al azar para recibir ya sea un tratamiento particular o un placebo. Este tipo de estudio es considerado la regla de oro para determinar recomendaciones clínicas en medicina, pero también es mucho más caro y engorroso. Los estudios fundamentados en la observación, como el presente, pueden ser más débiles o engañosos. En Asia hay un estudio clínico en marcha, donde el Centro Nacional de Cáncer en Singapur está registrando a 2,660 pacientes con la enfermedad sin

Buffet Especial de la tarde

9

$

Lun-Vie 993:30-5:00 solamente

Debe presentar el cupón al momento de sentarse. No puede combinarse con descuento para ancianos. No válido en los principales días de fiesta. Un cupón por mesa. Los cupones no pueden combinarse con otras ofertas. Expira el 11/31/09.

La mayoría de los tumores de cáncer colorrectal dan positivo para la ciclooxigenasa-2, o COX-2, enzima que no se expresa en un colon saludable pero que surge bajo ciertas circunstancias. Al parecer esta enzima se relaciona con el impulso de un crecimiento anormal de células y contribuye tanto al desarrollo como a la diseminación del cáncer, notó el Dr. Andrew T. Chan, el autor del nuevo estudio. Se cree que la propiedad anticancerígena de la aspirina está ligada a su acción como un inhibidor de la COX-2. metástasis en Hong Kong, India, Indonesia y Singapur, los cuales seguirán con su tratamiento y se les asignará al azar ya sea una aspirina o un placebo a diario por hasta tres años, con base en el sitio del Instituto Nacional del Cáncer en Internet.

5

$ 00 DE

DESCUENTO

En cualquier compra de $30 ó más

Este cupón no es válido en los principales días de fiesta . Debe presentar el cupón. Un cupón por mesa. Los cupones no pueden combinarse con otras ofertas. Expira el 11/31/09.

GRATIS Buffet de niño De 11 años o menos. acompañado por 1 adulto

Este cupón no es válido en los principales días de fiesta ni fines de semana. Debe presentar el cupón. Los cupones no pueden combinarse con otras ofertas. Expira el 11/31/09.

Amplia 978-685-9688 variedad en bebidas exóticas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.