39 minute read

SALUD

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

07 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS INTÉRES GENERAL 24

Por qué las zoonosis son cada vez más frecuentes ALTERNATIVA ECOLÓGICA

Advertisement

COMUNICADO · EL SIE7E

México.- Cada vez los humanos y la naturaleza están más en contacto, lo cual genera que las enfermedades propias de los animales sean más frecuentes en humanos (a esto se le llama zoonosis), de hecho, el 75 por ciento de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano, incluido el ébola RLQÀXHQ]DVRQGHRULJHQDQLPDO explicó la doctora Susana López Charretón, en su charla “Un nuevo virus emergente el coronavirus SARS-Cov2: Situación actual en México y el mundo”, como parte GHO SURJUDPD&DIp FLHQWt¿FR GHO Instituto de Energías Renovables de la UNAM. La experta en virus, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, explicó que hay virus para todos, para organismos vertebrados, invertebrados, plantas, bacterias, algas y hongos. Así el coronavirus es uno de estos virus que infectan a una gran variedad de aves y mamíferos incluyendo al hombre. “Los factores que favorecen el surgimiento de enfermedades emergentes es la sobrepoblación, la globalización, los cambios ambientales y la deforestación”, explicó. Estos virus que comúnmente enferman a los animales encuentran un animal que funciona de puente para llegar a los humanos. Los murciélagos, por ejemplo, son uno de los portadores más importantes del virus porque son muy abundantes en la tierra, representan el 25% de los mamíferos y son muy sociables; es decir viven en comunidades muy grandes. Ellos pueden alojar muchos reservorios de virus pero no son susceptibles a infectarse porque su sistema inmune los protege. Ecológicamente los murciélagos son muy importantes porque al igual que las abejas polinizan muchas plantas. Así que pueden entrar en contacto con muchas otras especies.

Actualmente se sabe, gracias a que los científicos han obtenido la secuencia del genoma del COVID-19, que este es similar a un virus que comúnmente portan los murciélagos pero hasta ahora se desconoce cuál es el animalito que lo alojó y transmitió a los humanos. Se sospecha que el Pangolín fue el vector de este virus para transmitirlo a los humanos pues se han encontrado coronavirus en este animalito, mismos que tienen homología con el virus actual.

Lo que se sabe del COVID-19 Es un nuevo virus para la humanidad, tenemos apenas 3 meses de conocerlo y esto quiere decir que ninguno tiene inmunidad y todos estamos expuestos a ser infectados por este virus. En 3 meses hay un millón de casos distribuidos en 205 países y ya se han reportado acerca de 46 mil muertes. En México, al 1 de abril, cerca de 1400 casos confirmados y 37 defunciones, de un total de 12 mil casos estudiados, explicó la doctora López Charretón.

Durante la conferencia vía web, la doctora desmintió que este virus fuese creado por “alguien” ya que este virus se ha adaptado progresivamente a las células en los alveolos de los pulmones

y “es imposible que alguien diseñe ese tipo de cambios”, dijo la doctora.

Asimismo, explicó la doctora que aún no se sabe por qué termina la enfermedad; sin embargo, se puede especular que se debe al sistema inmune humano y/o al ciclo de infección del virus. Tampoco sabemos por cuánto tiempo las personas que se han recuperado quedan inmunes, porque no ha pasado el tiempo suficiente para caracterizarlo. Finalmente “Los datos están fluyendo de otras partes del mundo y están sirviendo para hacer un estudio epidemiológico para que todos aprendamos las acciones”, concluyó la doctora.

Científicos descubren el momento en el que los pacientes con coronavirus dejan de ser contagiosos

AGENCIA ID · EL SIE7E

Múnich.- Analizando a los primeros contagiados de coronavirus en Alemania, científicos del país han conseguido determinar el momento en el que ya no supone un riesgo para la población dar de alta a pacientes hospitalizados por COVID-19. Este avance científico permitiría liberar espacio en los hospitales que se encuentran saturados por la pandemia. En el estudio en el que han trabajado la clínicas Charité de Berlín y Schwabing de Múnich, así como el Instituto de Microbiología del ejército alemán, se revela que el paciente deja de ser contagioso cuando las pruebas que se le extraen del área nasofaríngea y de los fluidos expulsados al toser presentan menos de 100 000 copias del genoma del virus. Los científicos trabajaron con el primer grupo de infectados por el foco en la empresa de componentes para automóviles alemana Webasto. Y los resultados de la investigación indican en la mayoría de los casos que la carga vírica en la faringe se había reducido notablemente pasada la primera semana de enfermedad, en el pulmón, algo más tarde. Ocho días después de presentar los primeros síntomas, los expertos ya no fueron capaces de aislar partículas infecciosas del virus en los pacientes a pesar de detectar todavía copias del genoma del virus en faringe y pulmón.

De este descubrimiento se extrae, según Roman Wölfel, director del Instituto de Microbiología del ejército alemán y uno de los autores principales del estudio, sacar dos conclusiones. En primer lugar, “la elevada carga vírica en la faringe inmediatamente con los primeros síntomas apunta a que los pacientes con COVID-19 son ya muy pronto infecciosos, posiblemente incluso antes de darse cuenta de que están enfermos”, señala. “Al mismo tiempo, la capacidad infecciosa de pacientes con COVID-19 parece depender de la carga

vírica en la faringe o el pulmón. Eso es un factor importante a la hora de decidir cuándo puede un paciente ser dado de alta como más pronto en caso de escasez de camas y la correspondiente presión de tiempo”, concluye. De acuerdo con estos datos, los autores del estudio estiman que los pacientes contagiados con COVID-19 pueden ser dados de alta y pasar a cuarentena domiciliaria si, diez días después de enfermar, presentan en los fluidos expulsados al toser menos de 100 000 copias del genoma del virus.

Como medida solidaria ante emergencia por COVID-19, servidores públicos donarán parte de su salario: Rutilio Escandón

Con esta aportación voluntaria se contribuirá a atender necesidades prioritarias de la población, sobre todo, de los sectores más vulnerables

estamos todas y todos convocados a estar unidos. Tenemos el honor de servir a Chiapas desde nuestra trinchera y con esta causa común, plenamente voluntaria, se podrá ayudar con alimentación, hacer compras urgentes en materia de salud, entre otras provisiones para atender a la población, sobre todo, a los sectores más vulnerables”, apuntó. Posteriormente, dijo que en Chiapas se cumple con todas las recomendaciones de prevención y control emitidas por los consejos Nacional y Estatal de Salud, asimismo, explicó que de manera oportuna se han entregado insumos, medicamentos e instalado Clínicas de Atención Respiratoria en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque, Reforma, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez, las cuales cumplen con todas las características y requerimientos técnicos y médicos para albergar y brindar atención urgente a la población, ante el COVID-19. En este tenor, el presidente del Poder Judicial del Estado precisó que el esfuerzo conjunto de las y los servidores públicos para salir delante de la contingencia sanitaria es fundamental, por ello destacó que las medidas anunciadas no sólo son un acto de apoyo económico sino de congruencia con la política de solidaridad y fraternidad que promueve el gobernador Rutilio Escandón Ca

denas. “La sociedad percibirá que sus autoridades están pendientes y atentas a lo que se requiere en estos momentos de emergencia”. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado señaló que como representantes populares tienen la obligación moral de participar humana, económica y activamente para apoyar a quienes más lo necesitan ante la presencia de esta pandemia, “este es el momento de demostrar cuánto amamos a nuestro prójimo; estamos en una reestructura humanitaria en donde debemos dar cobijo y apoyo a los semejantes”. Durante su intervención, el presi d e n t e d e l a J u n t a d e C o o r d i n a c i ó n Política en el Congreso del Esta- do, Marcelo Toledo Cruz, recono- c i ó e l c o m p r o m i s o d e l g o b e r n a d o r y s u e q u i p o d e s e g u i r t r a b a j a n d o sin descanso para ayudar a la so- c i e d a d , a n t e e s t a c o n t i n g e n c i a , e s p e c i a l m e n t e a l o s s e c t o r e s m á s vulnerables. Finalmente, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, manifestó su total disposición de apoyar a esta causa común en la que se vela por un derecho humano de las personas: la salud. “Este aporte voluntario se hace por convicción y estamos seguros de que se abonará a que muchas personas puedan enfrentar con tranquilidad esta emergencia sanitaria”.

07 D E A B R I L D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 26 Instalan retenes de sanidad en 4 SXQWRVGHHQWUDGDVD9LOODˊRUHVb $<817$0,(172b

ARTURO SOLIS · EL SIE7E

Villaflores.- Este lunes el alcalde de Villaflores Mariano Rosales Zuarth estuvo en el ejido Guadalupe Victoria entrada al municipio por la vía Suchiapa en donde se instaló uno de los cuatro retenes de sanidad que se instalaron en las entradas al municipio de Villaflores. En entrevista dijo que por instrucciones de la Secretaría de Salud y para cuidar la seguridad de los habitantes del municipio, se están fumigando los vehículos y se le está midiendo la temperatura con un termómetro infrarrojo a los pasajeros de todos los automóviles que entran por estos puntos. Agregó que si algún pasajero es detectado con temperatura mayor a 38 grados, es conducido hacia el personal de salud para ser valorado y en su caso ser llevado al hospital o a su domicilio para

que guarde la cuarentena. El alcalde dijo que se adquirieron 20 máquinas nebulizadoras y desinfectantes para cumplir con la fumigación de los vehículos y agregó que se tiene contemplado tener los retenes hasta el 30 de abril, pero advirtió que si es necesario que sean más días, se hará como lo indique la Secretaría de Salud. FOTO: CORTESÍA

En la entrevista agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por el apoyo que ha brindado a Villaflores durante la contingencia y sugirió a los que nos visitan que apoyen al personal que está instalado en los retenes. Los otros centros de control están ubicados en la entrada a Villaflores por Ocozocoautla en el ejido Nuevo México, en Agrónomos Mexicanos entrada por Arriaga y en la caseta de policía entronque al libramiento a la entrada por Villacorzo y en los cuatro puntos estuvieron elementos de la Guardia Nacional, de Protección Civil Municipal, Paramedicos de varias corporaciones de rescate y personal del ayuntamiento de Villaflores.

MUNICIPIOS

SSyPC fortalece acciones de seguridad \SUHYHQFLµQDQWH&RYLGb

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), mediante la Policía Estatal de Tránsito, en coordinación con Protección Civil y el Sector Salud, fortalece las campañas de información y prevención por el COVID-19. En los municipios de Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Acala y El Parral se realizaron operativos y patrullajes permanentes para instalar filtros sanitarios en las principales vialidades. Asimismo, se aplicaron acciones de seguridad en comercios y centros de abasto, que garantizan la paz y tran quilidad de la población. El Gobierno de Chiapas, mediante la Secretaría de Seguridad y Protec- ción Ciudadana a cargo de Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromi so de cumplir con la mi sión de proteger y servir a la sociedad; por ello, se atiende la seguridad y se fomenta la prevención ante la pandemia. La SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y 018002211484, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigi lante”, que se puede des- cargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos de seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea de auxilios viales,

al teléfono 6144021 y celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020, extensiones 16000 y 16423. Así también se sugiere vi sitar la página www.sspc. chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_ Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real. FOTO: CORTESÍA

CONFLICTO SOCIAL

Se deslinda gobierno de Chalchihuitán de accidente de regidora

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Las autoridades legítimas de Chalchihuitán se deslindaron de la acusación que se ha vertido en varios medios digitales, donde aseguran son los responsables del accidente automovilístico que sufriera la regidora plurinominal Gloria Díaz Gómez y sus familiares, el cual se dio cerca del municipio de Chenalhó. En un comunicado de prensa, las autoridades municipales aseguran que ellos nada tuvieron que ver, ya que a la hora del accidente tuvieron una asamblea con más de 600 personas autoridades municipales, comisariados de bienes comunales, agentes rurales, ex concejales, autoridades tradicionales y escribanos del nivel municipal. Según los hechos la regidora viajaba cerca del tramo Tijera de Tzabalo en Chenalhó en un automóvil tipo Sentra, cuando fueron embestidos por Tsuru, el cual no se dio a la fuga, sino que se quedó en el lugar, ya que al parecer el responsable conducía en estado de ebriedad, no pudo huir y llegaron a un arreglo con los afectados. Por lo anterior, hicieron un llamado a los habitantes de Chalchihuitán a no creer información falsa, sino se trata de una venganza política, ya que Hermelindo Núñez no pudo volver a manipular a los integrantes del Ayuntamiento y tratan a toda costa de manchar el trabajo que viene haciendo el actual Ayuntamiento. “Estamos trabajando con el pueblo, para el pueblo y sus 38 comunidades y dos barrios, la gente está contenta y satisfecha con las nuevas autoridades, porque han estado trabajando como lo marcan las normas constitucionales. Nuevamente hacemos un llamado a la gobernabilidad, la paz y armonía del pueblo de Chalchihuitán”, concluye el escrito.

Unachenses obtienen primer lugar del “PREVENCIÓN DE INCENDIOS”

Concurso Estatal de Videos Animados TRIBUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvieron los tres primeros lugares del Primer Concurso Estatal de Videos Animados “Prevención de Incendios”, organizado por la Secretaría de Protección Civil y la Fiscalía General del Estado. El primer lugar fue para los alumnos Alan Alejandro Gutiérrez Pérez y Ángel Dalí Urbina Saldaña de la UNACH, quienes junto a Mario Antonio López García de la Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes, produjeron el video titulado “Braza”. El segundo lugar le fue otorgado a José Francisco Carballo González, estudiante de la Facultad de Humanidades de la UNACH por el video denominado “No más incendios”; mientras que el tercer lugar se le concedió al video titulado “Súper Bombero” de Henry Arbey Hernández Guillén, también estudiante de la Facultad de Humanidades de la Máxima Casa de Estudios del estado. La elección de los videos ganadores se llevó a cabo en el marco de la Estrategia Estatal para la Prevención y Combate de Incendios 2020, contando con un jurado calificador conformado por personal del Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado; el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, así como la Secretaría de Protección Civil. Durante el anuncio de los resultados de este concurso, el fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, afirmó que sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno es de gran importancia y este tipo de ejercicios que promueve la prevención son la mejor forma de combatir estos siniestros. En este marco, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, enfatizó que como medidas de prevención también se realizan, mediante el Programa Escuelas Resilientes, campañas de información y sensibilización a las autoridades ejidales en centros educativos para erradicar la práctica de las quemas, así como campañas de información y sensibilización entre la población. El Primer Concurso Estatal de Videos Animados “Prevención de Incendios”, promueve la cultura del cuidado del medio ambiente, reiterando el compromiso de todas las instituciones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para seguir impulsando este tipo de acciones, en las que la juventud exprese sus ideas y sirvan de inspiración para concientizar a la sociedad en el respeto a la naturaleza. FOTO: CORTESÍA

('8&$&,•1b

$SRUWD81,&$&+OLEUR VREUHSRO¯WLFDVFXOWXUDOHV TRIBUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Paradojas de la política cultural. Arte, gestión cultural y patrimonio, de Vladimir González Roblero, es un libro de la producción editorial de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), que reúne varios ensayos sobre política cultural, generados a partir de discusiones académicas ocurridas en distintos momentos. Estas discusiones que se dieron en el contexto universitario, son la materia prima de esta publicación que tiene como objetivo proporcionar material sobre la realidad artística, histórica y cultural de Chiapas a promotores, gestores, investigadores y creadores en formación. Vladimir González Roblero es profesor investigador en la Facultad de Artes de la UNICACH, donde coordina, además, el cuerpo Académico Consolidado Estudios sobre Arte y Cultura: Pensamiento Contemporáneo. Desde este espacio, cultiva líneas de investigación como “Historia y Literatura” e “Historia de la cultura, periodismo y políticas culturales en Chiapas” de la que se desprende el trabajo sobre políticas culturales que ahora se publica como libro. Este título está disponible en la Librería Universitaria de la UNICACH y en la Facultad de Artes, Paradojas de la política cultural forma parte de la colección editorial 2019 de nuestra casa de estudios.

JORNADA NACIONAL DE SANA DISTANCIA

Fortalecen acciones preventivas en el primer FXDGURGHODFLXGDGbSRU&29,' TRIBUNA · EL SIE7E

Tapachula.- El gobierno municipal que preside Rosa Irene Urbina Castañeda en coordinación con autoridades estatales y federales, fortaleció las acciones en el centro de Tapachula con la finali dad de prevenir los con tagios por el coronavirus. Desde la mañana de este lunes personal de Protección Civil, Seguridad Pública, Salud y Servicios Públicos Municipales, Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración, con la presencia de visitadores de Derechos Humanos, iniciaron los operativos de disuasión en el marco de la aplicación de la Ley General de Salud y Bando Municipal de Policía y Gobierno. Se ha exhortado tanto a empresarios y comerciantes que limiten el aforo a sus negocios con la finalidad de garantizar las medidas establecidas por la Jornada Nacional de Sana Distancia, en tanto a las personas que llegan al centro de la ciudad se resguarden en su domicilio, tal como ha sido la recomendación emitida por las autoridades de salud federal y estatal. En ese sentido, a los propietarios de negocios cuyas actividades son consideradas como “no esenciales”, se les pidió cerrar sus puertas y enviar sus empleados a casa, ello en el marco de las determinaciones por parte de la Secretaría de Salud. Las instrucciones giradas por la presidenta municipal, han sido claras en el sentido de fortalecer medidas interinstitucionales para reforzar los operativos preventivos por la presencia del virus respiratorio emergente Co

vid-19, al encontrarnos en la etapa 2 de diseminación comunitaria. Para evitar la dispersión comunitaria del Covid-19, se fortalecieron las acciones preventivas en espacios públicos, además de coordinarlas y aplicarlas en las colonias del municipio para concientizar a la población, a que establezca las estrategias emitidas por las autoridades en beneficio de la salud de los tapachultecos. Todo ello sumado a las acciones que se han venido haciendo con el cierre de espacios públicos, de negocios de venta de bebidas alcohólicas, de playas y lugares de concen tración de personas. FOTO: CORTESÍA

07 D E A B R I L D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 28 INTERÉS GENERAL

Cuando un rayo impacta la Tierra produce vidrio natural &,(1&,$b

AGENCIA ID · EL SIE7E

México.- Bajo la tierra hay un mundo tan complejo como el que vemos sobre ella. Una realidad casi alternativa con fauna y estructuras que no nos imaginamos. Visualízate caminando por el campo con la vista perdida en un sendero de arena y grava. De repente, tus ojos interceptan un objeto extraño. Te paras de inmediato y te DJDFKDV SDUD FRQ¿UPDU ODV VRVSHchas. Parece un trozo de roca, pero es diferente a todo lo que has visto hasta ahora. Su forma es casi perfecta, como un cilindro roto y hueco, como un tubo pétreo. No sabrías GHFLU VL HV DUWL¿FLDO R QDWXUDO SHUR ya que sus extremos parecen quebrados, decides buscar el resto para aclararlo. Moviendo un poco las rocas y la arena del camino, encuentras la otra parte del cilindro y te dispones a tirar de él para extraerlo de la tierra. Sin embargo, por más que lo intentas, no hay forma. La piedra resbala bajo tus manos y, como estás en nuestra imaginación sin gran cosa que hacer, vas a buscar una pala para despejar la arena que rodea al tubo y verlo en su totalidad. Así pues, te pones en marcha y cavas con cuidado para no partirla con un descuidado palazo. Pasan los minutos y las horas y el tubo no deja de bajar retorciéndose \UDPL¿FiQGRVHHQRWUDVHVWUXFWXUDV serpenteantes. Tras mucho trabajo has dejado al descubierto más de treinta centímetros de esa cosa, y aunque has quebrado algunas de las

UDPL¿FDFLRQHVSXHGHVYHUFRQFODULdad el extraño objeto. ¿Qué demonios es eso? Parecer raíces fosilizadas, o los anquilosados tentáculos de un durmiente dios lovecraftiano. Sin embargo, en caso de relacionarlo con una deidad tendría que ser con Thor, porque ese monstruo de mil ramas es obra de un rayo.

La piedra de las tormentas La estructura que he descrito es completamente real y, aunque no son fáciles de encontrar y mucho menos de extraer integras del subsuelo, treinta centímetros distan mucho del récord. Los tentáculos de la fulgurita más grande encontrada medían cerca de 15 metros de largo, aunque no se pudieron extraer fragmentos íntegros mayores de 5 metros. De repente la

geología se ha vuelto algo más interesante ¿cómo puede ser que haya estas cosas bajo nuestros pies? Lo cierto es que la pregunta no es nada nueva, y tenemos constancia de textos del siglo XIII, como el lapidario de Alonso Décimo el Sabio, donde ya se describían estas rocas. Grandes naturalistas como Darwin y Humboldt dieron testimonio de ellas en sus escritos y ponto fueron llamadas “fulguritas” intuyendo su relación con el rayo (fulgur). Lo que llevó algo más de tiempo fue descubrir cómo se forman exactamente, algo que ahora, sabemos que se debe a un proceso OODPDGRYLWUL¿FDFLyQ Cuando el rayo impacta contra el suelo, el aire que atraviesa alcanza temperaturas de casi cien mil grados Celsius. En apenas unos milisegunFOTO: INTERNET

dos, la roca se calienta también superando los 1500º C, temperatura suficiente como para fundir la arena y otros materiales. En realidad, se trata de un proceso similar al que empleamos para fabricar el vidrio de nuestras ventanas, vasos, o botellas, calentando a altísimas temperaturas arena con alto contenido en silicatos. Eso es la vitrificación, y el rayo cumple la función del horno del maestro soplador.

Belleza en el interior Claro que en la naturaleza, los rayos YLWUL¿FDQPiVFRVDVTXHDUHQDVGHVLlicatos. De hecho, podemos encontrar fulguritas de rocas basálticas, granito, etc. El color del vidrio depende en parte de esto, pero también de las impurezas que hubiera en el terreno. Por ejemplo, hay óxidos que pueden tornarlas verdes pistacho, aunque por lo general suelen ser transparentes. No obstante, si ves una fulgurita en alguna foto, es posible que te sientas estafado. Estos curiosos colores o transparencias no son siempre visiEOHVGHVGHHOH[WHULRU$¿QGHFXHQtas, cuando el rayo calienta la roca lo hace de forma difusa. La corriente recorrerá un camino tierra adentro que calentará especialmente, pero a medida que nos alejemos lateralmente de esta trayectoria, la temperatura irá EDMDQGR\HOSURFHVRGHYLWUL¿FDFLyQ será más débil. Por eso, estas preciosas propiedades cromáticas, en caso de haberlas, están restringidas al corazón de la fulgurita. El exterior, no

VXHOH HVWDU YLWUL¿FDGR VLQR TXH HVWi formado por materiales adheridos a la roca fundida. Piedrecillas de feldespato, granito, etcétera. Sin embargo, de lo que no se suele hablar tanto es de cómo se forma ese tubo hueco que a veces recorre su interior. Por lo que acabamos de decir esa es precisamente la trayectoria sometida a temperaturas más altas, y la realidad es que son tan elevadas que la vitrificación se queda corta. Lo que hace el rayo en la parte más interna de algunas fulguritas es vaporizar todo lo que encuentra a su paso, dejando un hueco a medida que recorre el suelo. Por supuesto, el calor tiene otros efectos parecidos sobre la estructura de las fulguritas, aunque más triviales. Por ejemplo, esas características oquedades que muestran muchas de ellas en su interior son en realidad YHVtFXODVPDWHULDOYDSRUL]DGRRÀXLdos atrapados en el suelo que, ante el repentino calor, se expandieron creando cavidades a las que llamamos “vacuolas”.

“Paleontología” de rayos Estudiar el clima del pasado no es fácil, dependemos de todo tipo de marcadores indirectos a través de los que establecer unas hipótesis, pero la meteorología es todavía más compleja. Se trata de fenómenos puntuales. Una borrasca o un ciclón no suelen dejar restos, pero ahora sabemos que los rayos engendran fulguritas. Huellas en el tiempo que podemos desenterrar y estudiar. Gracias a esto sabemos qué zonas han sido castigadas por tormentas eléctricas y cómo han ido cambiando, remontándonos incluso millones de años. De hecho, en la Isla de Arran, en Escocia, hay fulguritas especialmente antiguas, de más de 250 millones de años de antigüedad, pertenecientes al periodo Pérmico, antes de los dinosaurios. Quién nos iba a decir que podríamos encontrar rocas producidas por rayos que cayeron hace cientos de millones de años. Columnas de vidrio producidas en tiempos remotos y que han conseguido sobrevivir a la erosión y los movimientos de tierra. Ese es el tipo de cosas que ocurren bajo nuestros pies y que pasan desapercibidas. La VXSHU¿FLHWHUUHVWUHHVDSHQDVXQD¿QD capa aderezada con algunas decenas de kilómetros de aire. El subsuelo, en cambio, cuenta con más de 6.000 kilómetros de sucesos fascinantes más inexplorados que cualquier selva, pero igual de espectaculares.

En riesgo las ranas manchadas, centinelas del cambio climático 3(/,*52'((;7,1&,•1b

NOTIMEX · EL SIE7E

Utah.- Las ranas manchadas en las montañas de Utah fueron consideradas por los pioneros como mensajeras de agua limpia, pero llegaron a ser tan raras que en 1990 se les sometió a protección como una especie en peligro de extinción. Al igual que muchos otros anfibios, las ranas en Utah enfrentan amenazas como convertirse en la comida de aves o serpientes hambrientas, pero ahora suman al hongo quítrido mortal, un patógeno cuya propagación se asocia con el cambio climático, que vaticina días de verano más calurosos y sequías más largas y profundas. Paula Trater, técnica biológica de la Comisión de Mitigación y Conservación de la Recuperación de Utah, conocida “La Dama de las Ranas", ha seguido de cerca la precaria existencia de los anfibios en el Valle de Heber, a 45 millas al este de Salt Lake, durante más de dos décadas. Recuerda que tras la crisis delos años 90, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre decidió no poner ranas manchadas en la lista de especies en peligro de extinción y optó por utilizar acuerdos de conservación de múltiples agencias en seis estados para tratar de preservar las poblaciones. FOTO: INTERNET

“Es difícil aislar las variables y descubrir exactamente cuál es el problema, pero lo obvio es que, si no hay hábitat ni humedales para ellos, no tendrán un lugar para procrear”, explica. Al igual que muchos otros anfibios, las ranas en Utah enfrentan las amenazas de aves y serpientes hambrientas que quisieran convertirlas en su comida, pero ahora ha surgido un riesgo mayor: el hongo quítrido mortal, un patógeno cuya propagación está asociada con el cambio climático, y el calentamiento global promete un verano más calurosos y sequías más largas y profundas. Trater ha escuchado que los pioneros mormones consideraban a las ranas como mensajeras del agua limpia y segura para beber. En aquel entonces, las ranas saltaban de “cada pequeño charco húmedo”, y su canto llenaba las noches. Ahora, estas centinelas del cambio climático, como también son conocidas, compiten con los humanos por el hábitat aquí y en el desierto occidental de Utah, donde los proyectos de agua de miles de millones de dó- l a r e s h a n a m e n a z a d o c o n d e s t r u i r l o s h u m e d a l e s que necesitan para vivir. L a s r a n a s s o n c e n t i n e l a s , u n a v e z m á s , a m e d i d a que el planeta se calien - t a , c o n c l u y e “ L a d a m a d e las ranas”.

,03$&7261(*$7,926b

¿Cómo afecta el cambio climático en los peces? NOTIMEX · EL SIE7E Sydney.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Tasmania en Australia analizó los impactos negativos del cambio climático en el crecimiento en los peces, y advirtió sobre el impacto en las redes alimentarias en los océanos. En los resultados, publicados por ODUHYLVWDFLHQWt¿FD1DWXUH(FRORgy and Evolution, la doctora Asta Audzijonyte, especialista en ecosistemas marinos y antárticos, analizó tres décadas de datos de arrecifes rocosos y coralinos en Australia. Indicó que los cambios en la temperatura del agua fueron responsables de impulsar cambios en el tamaño promedio de las especies de peces a través del tiempo, ejemplo de ello, son los peces criados en temperaturas más cálidas en un acuario. Explicó que el tamaño promedio del cuerpo de los peces en las poblaciones silvestres, se ve afectado por otros factores como las interacciones con otros organismos; sin embargo el grupo de investigadores señaló que cada especie reacciona de manera distinta. Por otra parte, en los lugares de la encuesta de Tasmania, observaron que existen algunas de las tasas de calentamiento más rápidas, hasta el 66% de las especies mostraron cambios claros en el tamaño del cuerpo, precisó la doctora Audzijonyte. Finalmente, la especialista dijo que las diferentes respuestas de las especies al calentamiento tendrán implicaciones para las redes alimentarias y los ecosistemas, incluida la estabilidad y resistencia a otros factores externos; como la pesca y la contaminación costera y diferentes fenómenos derivados de la crisis planetaria.

(;3(5726b

Ártico podría condicionar clima extremo en continentes NOTIMEX · EL SIE7E

Madrid.- Investigadores de la Universidad de Fudan, en Shanghai, concluyeron que los efectos de olas de calor y deshielo en el Ártico pueden sentirse en el clima de la Tierra en sólo dos o tres semanas, en forma de fenómenos adversos extremos y no únicamente en el transcurso de las estaciones. De acuerdo con medios internacionales, a esta conclusión publicada en la revista especializada Advances in Atmospheric Sciences, los expertos agregaron que para comprender mejor la rapidez del impacto de los eventos en el Ártico será necesario un análisis más profundo y basado en la observación. Guokun Dai, coautor del estudio e investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Fudan, señaló que se han llevado a cabo múltiples investigaciones para revelar las influencias del Ártico en los eventos climáticos extremos de Eurasia desde la perspectiva de las estadísticas climatológicas. Agregó que el mecanismo para la formación de eventos extremos es variable y depende de las condiciones del Ártico y el evento climático eventual. Se informó que los expertos están centrados en sucesos del clima en el área terrestre continental que contempla toda Asia y Europa. Estos fenómenos extremos podrían incluir temperaturas récord,

nevadas masivas y otros eventos inusuales. Mu y Dai desarrollarán experimentos de simulación para diseñar un modelo de pronóstico; utilizarán cambios en los sistemas del Ártico para predecir eventos que podrían suceder en Eurasia luego de dos semanas posteriores al cambio inicial. El objetivo final es brindar el apoyo científico para realizar observaciones del Ártico y mejorar la habilidad de pronóstico de los sucesos climáticos extremos de invierno en Eurasia, indicó Mu. FOTO: INTERNET

Última hora

Al menos 74 mil 679 personas han fallecido en el mundo víctimas de la pandemia de coronavirus y hay por lo menos un millón 346 mil 299 personas contagiadas, de acuerdo con la estimación elaborada por la Universidad John Hopkins.

Aumentan a 74 mil 679 las víctimas mortales por COVID-19 en el mundo

NOTIMEX · EL SIE7E

Washington.- Al menos 74 mil 679 personas han fallecido en el mundo víctimas de la pandemia de coronavirus y hay por lo menos un millón 346 mil 299 personas contagiadas, de acuerdo con la estimación elaborada por la Universidad John Hopkins. Estados Unidos sigue siendo el país con más personas contagiadas de todo el planeta, con 367 mil 507 casos positivos, y registra al menos 130 mil casos más que el segundo país con más contagios, España, que suma 136 mil 675 casos positivos. Italia ocupa la tercera posición de contagios, con 132 mil 547 casos, seguido de Alemania, Francia, China, Irán y el Reino Unido, en orden descendente. En este último país, el primer ministro Boris Johnson fue trasladado a terapia intensiva tras resultar contagiado, lo que motivó que distintos jefes de Estado y políticos ingleses ex

presaran su apoyo al político. En cuanto al número de víctimas mortales, Italia sigue encabezando la lista mundial, seguido en orden descendente por España, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido e Irán. Con la situación todavía contenida en relación con los demás continentes, en África el virus FOTO: INTERNET

sigue sin propagarse de manera grave, con Sudáfrica con el país con más contagios, mil 686, seguido de Argelia, Egipto, Marruecos y Camerún. En América Latina, el país con más casos es también el más poblado de la región: Brasil, que suma 12 mil 183 contagios y 564 fallecimientos, seguido de Chile y Ecuador, ambos con más de tres mil personas contagiadas. En Ecuador, el presidente Lenín Moreno agradeció a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por donar insumos médicos e instruyó que todos fueran destinados en su totalidad a la atención en la ciudad de Guayaquil, debido a que la provincia de Guayas enfrenta el mayor desafío ante la enfermedad. En México, las autoridades de salud informaron que el país norteamericano rebasó la barrera de las 100 personas fallecidas, al sumar 125 víctimas mortales y dos mil 439 contagios. En Bolivia, la Defensoría del Pueblo llamó a robustecer la atención de los tres niveles de gobierno para poblaciones indígenas originarias que se encuentran en especiales condiciones de vulnerabilidad por su aislamiento, además de que algunas enfrentan incluso el riesgo de extinguirse.

SALUD

Aplican en Cuba medicina homeopática ante el coronavirus

NOTIMEX · EL SIE7E

La Habana.- Autoridades de Salud de la Isla llevan a cabo la aplicación del medicamento homeopático Prevengho-Vir a la población, para fortalecer las defensas ante las enfermedades gripales, la influenza, dengue e infecciones respiratorias, en tiempos del coronavirus. El medicamento no evita enfermarse ni es una cura contra el COVID-19, pero si pone al cuerpo en mejores condiciones ante un posible contagio de la pandemia, precisó el director de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán. El tratamiento consiste en aplicarse 20 gotitas del medicamento por persona. En una primera fase se aplican cinco gotas sublinguales durante tres días y en la siguiente etapa toman otras cinco para completar el tratamiento. Desde el 4 de abril, Prevengho-Vir se aplica en varias comunidades, entre ellas la Camilo Cienfuegos, municipio de Consolación del Sur, sitio que permanece en cuarentena hace seis días debido a la identificación del segundo evento de transmisión local de COVID-19. De ahí la decisión de priorizarlo y hacer llegar el medicamento a todos los habitantes en sus viviendas, indicó el doctor Frank Ravelo González, director del policlínico Primero de Enero, de ese territorio, en vía telefónica a la ACN. El medicamento homeopático forma parte de la estrategia de prevención de COVID-19 que se desarrolla en Cuba para evitar las enfermedades respiratorias, aprobado por el Centro para el Control

Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED). Su aplicación no sustituye los tratamientos indicados contra la enfermedad ni la asunción de las medidas higiénicas establecidas como el lavado y desinfección frecuente de manos y superficies, precisó Johann Perdomo, jefe del Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública a Juventud Rebelde. De acuerdo con la Universidad de Medicina Johns Hopkins, en Cuba hasta hoy se han reportado 350 personas contagiadas de coronavirus, nueve muertos y 18 recuperados. FOTO: INTERNET

5()8(5=$1b0(','$6

Implementa IMSS acciones en frontera ante aumento de COVID-19 NOTIMEX · EL SIE7E México.- Actualmente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza las medidas para hacer frente al COVID-19 en las ciudades de la frontera norte, donde se registra un aumento de casos, informó Zoé Robledo Aburto. Mediante su cuenta oficial de Twitter @zoerobledo, detalló que este lunes se registraron 52 casos del nuevo coronavirus en hospitales de Tijuana, Baja California, de los cuales todos se encuentran en hospitalización y dos personas en cuidados intensivosde, además de seis muertes. Indicó que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se ha detectado un incremento de casos, pues el día de ayer sólo se tenía uno, y hoy se registraron cuatro casos confirmados y una defunción. El director del IMSS informó que en la ciudad de Tijuana se autorizaron recursos extraordinarios por 144 millones de pesos, “para atender de manera urgente las necesidades relacionadas con los pacientes confirmados COVID-19 en esa entidad”. También se implementó un plan de reconversión hospitalaria en Baja California que consiste en la adecuación de espacios físicos y la contratación de más trabajadores para atender específicamente el virus. Esta reconversión, detalló, se llevó en tres unidades: en el Hospital General de Zona número 8 de Ensenada; Hospital General de Zona número 30 en Mexicali y el Hospital General de Zona número 20 en la Ciudad de Tijuana. Señaló que además se contempla la posibilidad de rentar en hospitales privados equipo que tengan disponible, y se reducirán los tiempos de espera entre el procesamiento de las pruebas y la entrega de los resultados en los casos sospechosos. Debido a los millones de mexicanos que viven en la franja fronteriza cuya actividad laboral y personal ocurre en ambos lados de la frontera, explicó que se tendrá una vigilancia adicional en entidades como Ciudad Juárez, Matamoros y Piedras Negras. FOTO: INTERNET

07 D E A B R I L D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Selva política

*El Informe de AMLO no Presentó Alternativas Ante la Criisis Social: Priístas *Demanda PVEM dar Protección a Enfermeras y Médicos que Atienden Pacientes

MIGUEL BARBA · EL SIE7E

Tras el informe trimestral del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la ola de reacciones se registró en la Cámara de Diputados donde el Grupo Parlamentario del PRI, coordinado por el diputado René Juárez Cisneros, consideró que en su informe trimestral el Presidente de la República no otorgó una propuesta seria para atender puntualmente la crisis de salud, económica y social causada por la pandemia del Covid-19. En su llamado “Informe”, el Jefe del Ejecutivo no contempla un plan que responda a las necesidades de las y los mexicanos, quienes esperaban soluciones para atender la contingencia en materia de salud y detonar la reactivación de la economía. “No se anunció ninguna medida relevante para millones de mexicanos que han perdido o están a punto de perder su empleo a causa de la emergencia sanitaria y la crisis económica que ya se vive en nuestro país. Otros países, en circunstancias semejantes, destinan importantes ayudas económicas para apoyar a trabajadores y a las empresas, sean estas pequeñas o medianas”. El Gobierno Federal no puede ignorar que se requieren acciones adicionales que beneficien a las familias y a las pequeñas y medianas empresas mexicanas, y así garantizar los empleos y la distribución de alimentos y productos básicos en nuestro país. Son pocos los recursos y se debe priorizar su aplicación. “Reducir las percepciones de las y los servidores públicos, quienes diariamente ponen su mejor esfuerzo para que el gobierno funcione, representaría, una vez más, afectar su calidad de vida y lastimar a sus familias”. Consideraron que deben posponerse o incluso cancelarse las obras faraónicas que consumen cuantiosos recursos, que deben destinarse a donde más se necesita. “Los priistas en la Cámara de Diputados no le hemos regateado nada al gobierno cuando se trata de aquello que le sirve a las y los mexicanos. En esta crisis no ha sido la excepción. México requiere liderazgo, unidad y acciones responsables para enfrentarla; ahí también estaremos”. Aseguraron que el el titular del Ejecutivo una vez más se perdió la oportunidad de escuchar y considerar otras voces, de tomar en cuenta muchas propuestas de los generadores de empleo y desarrollo, gobiernos estatales y municipales, instituciones educativas, comunidad científica, grupos parlamentarios, partidos políticos y la sociedad civil. “La pandemia exige actuar con sensibilidad e inclusión; este es un esfuerzo colectivo; nos afecta a todos. Con altura de miras, y más allá de intereses políticos o de grupo, debe prevalecer el interés superior de la Nación”.

Ayer ante los casos de violencia y discriminación hacia el personal profesional de la salud suscitados recientemente en el país, el Grupo Parlamentario del PVEM pidió a la fuerza pública federal garantizar la seguridad de médicos y enfermeras. Asimismo, solicitó a la Fiscalía General de la República atender las denuncias presentadas por agresiones y discriminación a personal de la salud a quienes consideran como fuente de contagio de coronavirus (Covid-19). Mediante un comunicado, la bancada aseguró que los casos de violencia física y verbal se han replicado en diferentes estados del país, lo que ha obligado al personal médico y profesionales de la salud a adoptar medidas preventivas para evitar estas acciones en su contra. Dijo que en Jalisco, la Comisión Interinstitucional de Enfermeras ha denunciado que varios asistentes médicos han sido víctimas de agresiones al momento de salir de sus centros de trabajo, ya que en el transporte público no los dejan ni siquiera subir. Así como, en San Luis Potosí, donde una enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social fue agredida físicamente por una mujer dentro de una tienda de convivencia; y los casos continúan. Recordó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Cenapred) hizo un llamado a la población para evitar actos discriminatorios o de violencia contra el personal médico que atiende la emergencia por el Covid-19. Consideraron pertinente reconocer a quienes luchan contra la pandemia, ya que prepararse a marchas forzadas para aprender los protocolos necesarios de atención a los pacientes infectados, seguridad y el incremento de sus jornadas de trabajo, "no es nada fácil y es algo digno de aplaudir". “Los médicos, profesionales de la enfermería y trabajadores del sector salud constituyen la primera línea de batalla contra el virus, ya que son quienes más ponen en riesgo su vida y la de sus familias ante la posibilidad de contagiarse al estar en contacto con personas infectadas, pero su amor por nuestro país los convierte en guerreros que merecen nuestra gratitud y no actos de violencia”, comentaron. Refirieron que en distintas partes del mundo se le reconoce y homenajea a médicos, enfermeras y a todos quienes ayudan en el cuidado y atención de personas infectadas con coronavirus. "¿Por qué México debería de ser diferente? Es momento de unidad, apoyo, respeto, solidaridad y agradecimiento", concluyó la bancada del PVEM.

La diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal (PAN), presidenta de la Comisión de Radio y Televisión, propuso que los operadores del servicio de telefonía y datos permitan el acceso gratuito a las plataformas educativas a los estudiantes mexicanos de todos los niveles, durante la contingencia por Covid-19. La legisladora informó que presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a promover un acuerdo para que los estudiantes puedan, desde cualquier teléfono, tableta o computadora, consultar sitios y plataformas educativas de manera gratuita. Con el cierre de los centros educativos por la crisis sanitaria, se debe buscar la manera de que las niñas, los niños y jóvenes puedan tener acceso a aprendizajes esenciales a través de las plataformas disponibles para este fin, como “Aprende en Casa”; presentada por la SEP, desafortunadamente el acceso a estas plataformas es desigual por la insuficiencia tecnológica o por carecer de una buena conexión a internet, principalmente para los alumnos de familias desfavorecidas.

ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL

Seguir Adelante

Ni cabe duda que en medio del ambiente social adverso en el que está sumergido el país, hay prioridades. ¿Qué se debe atender primero: La crisis sanitaria o la económica? Desde luego que la salud pública demanda, exige prioridad. No debemos olvidar que sin salud personal, colectiva, seriamos incapaces de reactivar el sector económico que aunque le da estabilidad y desarrollo a cualquier país, en momentos como éste debe quedar aplazada a un segundo término. Por ello los gobiernos federal, estatales y municipales deberán seguir privilegiando todo lo concerniente a la infraestructura física y humana para atender, en los próximos 15 días, el golpe más severo a la salud de millones de mexicanos que se haya vivido en los últimos cien años. Ante el desafío, debemos seguir adelante.

EL CARTÓN

La frase del día

MARTES 07 DE ABRIL DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3379 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

This article is from: