
25 minute read
No está segura la producción de granos en Chiapas para este 2020
from 07/04/20
NOTIMEX · EL SIE7E
Advertisement
Salamanca.- Dos hombres y dos mujeres están hospitalizados en Salamanca por posible contagio de COVID-19. Ellos viajaron a Chiapas junto a la primera víctima mortal del virus en Guanajuato, en un grupo de 56 personas, afirmó Juan Carlos Chávez González, líder de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros. La secretaría de Salud de Guanajuato no ha confirmado que otro integrante del grupo que falleció dio positivo a los exámenes de COVID-19. Las 50 personas restantes están a la espera de que les apliquen las pruebas de diagnóstico. Juan Carlos Chávez, líder disidente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), señaló que desde hace varios días estaba circulando el tema entre los trabajadores de Pemex, pues es una comunidad donde todos se conocen, además del
temor que se ha generado en Salamanca. “Aquí en Salamanca somos familia que llegamos de la costa de Tamaulipas y algunos otros muchos que estuvieron en el viaje, trabajadores jubilados acompañados de sus esposas. FOTO: INTERNET
Se dice de 56 personas que realizaron ese viaje. Los compañeros eran trabajadores jubilados, todos ellos aficionados al deporte”. Precisó que ellos realizaban el viaje de forma anualizada, pues tenían programados juegos de softbol en Minatitlán y Villahermosa, así como una escala en Chiapas. Chávez González relató que apenas se estaba habilitando una zona en el hospital de Pemex para pacientes positivos por COVID-19 con 20 camas y 20 respiradores, cuando llegaron los compañeros jubilados. “Se está trabajando con lo que se cuenta, sin embargo, hemos notado el esfuerzo del personal médico e interés por la adquisición del material a partir de que se declaró la pandemia, por lo que se habilitó el área de psiquiatría con 20 camas y 20 respiradores para atender y está en proceso el lugar”, dijo. Líder de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros contó que después de 30 años de que se puso orden en Pemex, “se venía tomando aire” luego de los gobiernos anteriores y particularmente en los dos últimos años del sexenio anterior. “Hay muchas carencias en cuanto a medicamentos, de instrumentos y de personal, no están las plantillas completas de médicos especialistas y hace algunos años, pero en el último tramo del gobierno anterior, se agravó”, concluyó.
$17(&5,6,6b
Taxistas buscan entregar padrón a las autoridades para pedir apoyo CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Por segunda ocasión un grupo de conduc- tores de unidades de taxi solicitaron ayuda a los tres niveles de gobierno por la grave crisis que enfrentan al bajar el pasaje hasta en un 80 por ciento en la capital chiapaneca por la pandemia del Coronavirus. Cerca de 50 unidades de esta modalidad de transporte arribaron a la explanada del parque central en su mayoría conductores de la tercera edad, quienes por recomendaciones de la Secretaría de Salud han dejado de laborar. Manuel Trejo Velasco, un conductor de 62 años expuso que en la reunión que sostuvieron el viernes pasado con funcionarios estatales no hubo algún acuerdo en concreto, se hablaba de algunas despensas que les darían, pero nada ha ocurrido. Lamentó además las ac- ciones emprendidas por la Secretaría de Transporte ya que a los taxistas con los números nones, circularán los días, miércoles jueves y viernes. Mientras que los martes, jueves y sábado circularán los números pares, consi derando que esto es perjudicial. “Tan sólo en Tuxtla existen al menos unos diez mil taxistas, en conjunto con los conductores de colectivos hacen un aproximado de 20 mil conductores asala

riados. Todos encuentran en esta situación están con muy bajas percepciones salariales, además de que en la ciudad la gran mayoría de las unidades son operadas por choferes y no por los propietarios de las unidades”. Por ello solicitaron apoyo a las autoridades muni cipales y estatales prin cipalmente apoyar a los conductores “acá no es- tamos dueños de unidades ni dueños de placas, puro asalariado, por eso necesitamos esa ayuda”. FOTO: CORTESÍA
&,2$&b
No está segura la producción de granos en Chiapas para este 2020
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- La producción de maíz, frijol, sorgo y otros granos de primera necesidad no está garantizada en Chiapas para este 2020, indicó Corazón Gómez Consuegra integrante de Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinas (CIOAC). De acuerdo al dirigente campesino, en este 2020 que tan sólo 30 mil productores de esta organización no han recibido ningún tipo GH DSR\R R¿FLDO SDUD FRQWLQXDU con estos trabajos que son de reactivación del campo chiapaneco. Por lo que en la entidad serían miles los que no han accedido a insumos para sembrar estos granos que en su mayoría son para autoconsumo y también para la venta a la población, además de que son alimentos básicos para la población. “Lamentablemente es un tema que no es nuevo y para este año QR VHUtD ODH[FHSFLyQ ORV ¿QDQciamientos no han llegado y para cómo está la situación no creemos que se brinde lo necesario para estos trabajos”, puntualizó. “Estamos seguros que no habrá una programación para la entrega de recursos, a pesar de que se anunció a principios de año, una importante bolsa para los campesinos de todo el país, no existe apertura para los campesinos, es un tema nacional”, indicó. Lamentó que estén en esta situación ya que las siembra de estos granos se realiza el mes de mayo, de lo contrario podría también desatarse una crisis alimentaria, no sólo para las comunidades, si no para la población de la entidad.

07 D E A B R I L D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 7 Estrategias de Mesa de Seguridad mantienen la paz en Chiapas ),6&$/b
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca dio cuenta que en las últimas 48 horas Chiapas registró saldo blanco en homicidio doloso, derivado del trabajo disuasivo y coordinado de los tres niveles de gobierno para garantizar la paz y la tranquilidad en la entidad. Señaló que con el esfuerzo y liderazgo del jefe del Ejecutivo Estatal se han diseñado estrategias focalizadas a prevenir y com batir cualquier conducta delictiva en todo el territorio chiapaneco. “En las últimas 48 horas se registró saldo blanco en homicidio doloso, esto significa que la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está danFOTO: CORTESÍA

do resultados contundentes desde diciembre de 2018, lo que se puede observar en los indicadores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con una incidencia delictiva a la baja”, declaró Llaven Abarca. Asimismo, reconoció el compromiso de las fuerzas federales, estatales y municipales, principalmente del E j é r c i t o y l a G u a r d i a N a c i o n a l , p a r a f o r t a l e c e r las estrategias que impul s a e l m a n d a t a r i o e s t a t a l : “ To d o s d e b e m o s a s u m i r n u e s t r a r e s p o n s a b i l i d a d , e n l a F i s c a l í a d e l E s t a d o e s t a m o s c o m p r o m e t i d o s en redoblar esfuerzos y a c o a d y u v a r c o n l o s t r e s n i v e l e s d e g o b i e r n o p a r a que Chiapas continúe en - tre los estados más segu - ros a nivel nacional”. D e t a l l ó q u e l a e n t i d a d p o r s u p o s i c i ó n g e o g r á f i c a y su diversidad cultural tie- ne necesidades específi cas que se deben de aten - d e r d e m a n e r a o p o r t u n a : “ t e n e m o s q u e s e g u i r e n l a misma ruta, solo juntos lo- g r a m o s e l C h i a p a s e n p a z que todos queremos”. Finalmente, refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado para garantizar el Estado de derecho y una procuración de justicia más humana y siempre al lado de la gente.
=21$$/726b

Evangélicos no acatan disposiciones contra el COVID-19 VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Grupos evangélicos y cristianos son los que no acatan las recomendaciones de evitar aglomeraciones y reuniones de más de 50 personas, por lo que las autoridades locales han tenido que montar operativos especiales para disuadirlos, sin que esto se tome como intolerancia religiosa, sino una forma preventiva de combatir la propagación del Coronavirus. Elementos de Protección Civil tuvieron que acudir a la Zona Norte de la ciudad, para invitar a las asociaciones y grupos religiosos a contribuir con las recomendaciones, explicándoles sobre los riesgos que conlleva seguir realizando sus cultos religiosos. Los templos que recibieron las recomendaciones de las autoridades son: “Jesucristo en la Resurrección”, “Jesús el Buen Pastor”, “Solo cristo Salva”, ”Torre Fuerte”, entre otras, donde permanecían reunidos. “Solicitamos de manera respetuosa evitar discursos o frases discriminatorias d e c u a l q u i e r t i p o a c e r c a d e o r i g e n d e l c o r o n a v i r u s q u e n o c o n t r i b u y e n a q u e la población oficial y veri ficada que permitan supe - rar éxito la actual pande- m i a ” , c i t a e l m u n i c i p i o e n la misiva firmada por Carlos Enrique López, conse - jero Jurídico municipal. Los elementos de Protec- ción Civil les hicieron sa - b e r c u á l e s s o n l o s r i e s g o s y que medidas preventi v a s d e b e n t o m a r s e a n t e la actual situación, p o r l o q u e r e c o m e n d a r o n e v i t a r s e s i g a n r e u n i e n d o p a r a evitar el contagio o proli f e r a c i ó n d e e n f e r m o s c o n COVID-19.
FOTO: CORTESÍA
SAN CRISTÓBAL
Suspenden negocios que no acatan ley seca por COVID-19
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Derivado de constantes operativos entre autoridades municipales y estatales, se han clausurado 16 establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, por no acatar la prohibición realizada por el Ayuntamiento y continuar operaciones pese a las recomendaciones de las autoridades, señaló el jefe de la Jurisdicción Sanitaria II de la Secretaría de Salud, Octavio Alberto Coutiño Niño. En entrevista vía telefónica, comentó que se encuentran trabajando de forma coordinada con las autoridades municipales de San Cristóbal para identificar la venta de alcohol de forma clandestina, por lo que han recorrido 56 establecimientos y se han clausurado 16 que no han cumplido con la instrucción. “Hacemos la invitación a este sector que nos ayude, que acatemos las disposiciones de Salud, con la idea de favorecer la sana distancia, estamos haciendo los operativos así vamos a poder identificar a los establecimientos, y también mediante la denuncia ciudadana que nos manden imagen, que se comuniquen con las autoridades”. Coutiño Niño dijo que será entre martes y miércoles cuando se inaugure el hospital emergente que se ubicará en La Albarrada que cuenta con el equipo y condiciones adecuadas en caso se pueda necesitar y estará disponible para toda la Región Altos. Asimismo, recomendó seguir las instrucciones de la Jornada de Sana Distancia y entender que no son vacaciones, “hay que quedarse en casa, podemos favorecer mucho, y hago hincapié en que toda la información sobre la pandemia es oficial si viene de la Secretaría de Salud”. Y es que refirió que hay videos y audios que aseguran hay más ca

sos de los dados a conocer “no se dejen guiar por videos y audios no oficiales, hay que seguir las páginas de las autoridades oficiales, el secretario de Salud es el único facultado para dar información respecto a pacientes, la invitación es a que no nos dejemos llevar por información falsa”. “En nuestra Región el sábado pasado se dio a conocer que llevamos 4 casos positivos, vamos bien, es paulatino, es un reflejo del trabajo de vigilancia y sobre todo de la participación de la ciudadanía, eso favorece a nuestros casos que van a ir apareciendo de manera paulatina, lo ideal es que no aparezcan que no tengamos la transmisión de enfermedades, pero en conjunto es importante todos participemos”, finalizó. FOTO: CORTESÍA
07 D E A B R I L D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 8 Como medida solidaria ante emergencia por COVID-19, servidores públicos donarán parte de su salario: Rutilio Escandón *2%,(512b



El gobernador anunció este acuerdo que responde al llamado de unidad y responsabilidad social para enfrentar esta pandemia COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión extraordinaria, donde se dio a conocer que mediante un acuerdo mutuo y atendiendo el llamado de solidaridad y responsabilidad social, todas y todos los que integran el Gabinete Legal y Ampliado donarán voluntariamente el cien por ciento de sus sueldos correspondientes al mes de abril, y posteriormente el 50 por ciento mensual, hasta que la emergencia sanitaria por COVID-19 se haya superado. Ante titulares de los poderes Legis- lativo y Judicial del estado, el man datario también realizó la propues- ta para que funcionarios estatales que perciban un sueldo superior a 70 mil pesos donen voluntariamen te, durante el tiempo que dure esta contingencia, el 50 por ciento del salario; quienes ganen más de 60 mil pesos, 40 por ciento; más de 50 mil pesos, 30 por ciento; más de 40 mil pesos, 20 por ciento; más de 30 mil pesos, 10 por ciento; y quienes perciben más de 20 mil pesos, donen el 5 por ciento. Escandón Cadenas destacó que las y los trabajadores de Salud, Seguridad Pública, Protección Civil, Fiscalía General del Estado, quienes trabajan y hacen guardia en los juzgados, instancias de transporte y vialidad; además del personal de limpia, recolección de basura y agua potable municipales, están exentos de esta iniciativa, al tiempo de reconocer la importante labor que realizan ante esta contingencia. Durante este encuentro, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presi dente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Marcelo Toledo Cruz, y represen tantes de Organismos Autónomos, anunciaron que se suman a esta iniciativa del gobernador, que abona al fortalecimiento de las acciones de salud y atención a las necesidades prioritarias de la población que más lo necesita. Luego plantear la creación de un comité de administración integrado por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como el sector empresarial, para garantizar que los recursos se usen con total transparencia, Escandón Cadenas resaltó que esta acción solidaria es un claro ejemplo de amor y lealtad al pueblo, sobre todo ahora que se requiere de la suma de esfuerzos para afrontar y salir adelante de la pandemia, por lo que pidió a los 124 ayuntamientos formar parte de este acto. “Son momentos históricos en el mundo por esta contingencia sanitaria y

México.- Autoridades de la Secretaría de Salud exhortaron a la población a parar las agresiones en contra del personal de salud, pues “vulnera la capacidad de respuesta” que se requiere para atender la emergencia por COVID-19. “Hemos estado preocupados por las agresiones, amenazas y actos discriminatorios contra el personal de la salud que atiende casos de COVID-19 en diversos estados del país”, señaló el director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja. En rueda de prensa señaló que la atención ante esta emergencia sanitaria depende de los profesionales de la salud, “por lo que hay que ser solidarios con este sector que es la primera línea de batalla”. Nacional
Martes 07 de abril de 2020 www.sie7edechiapas.com

México rebasa 100 muertes por COVID-19

NOTIMEX · EL SIE7E
México.- En las últimas 24 horas el país registró 31 defunciones, con lo cual alcanzó este lunes 125 muertes; además suma dos mil 439 casos confirmados de COVID-19, informó el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra. En rueda de prensa, el funcionario detalló que también se tienen seis mil 295 casos sospechosos. La población mayor de 65 años y los adultos jóvenes siguen como los sectores poblacionales más afectados. En tanto, de todos los casos confirmados, el 26 por ciento se encuentran en hospitalización y el 74 por ciento reciben atención ambulatoria. De las personas hospitalizadas, el nueve por ciento se reporta estable, el 13 por ciento grave y hay 89 personas intubadas. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que en la Fase 3, donde se espera alcanzar el pico máximo de casos y muertes por el virus en el país, se dictarán nuevas medidas de prevención. “La situación va a ser más intensa después del 30 de abril. Las medidas se deben aplicar con antelación, por eso entraron en vigor la mitad de marzo. “Se ha contemplado que rumbo al momento en donde se termine la Jornada Nacional de Sana Distancia, trabajando en cola

boración con las secretarías de Economía y del Trabajo, definiremos las modalidades específicas para continuar con estas medidas en otras vertientes, (sin embargo) es temprano para saber si serán más estrictas o menos estrictas”, explicó. Por otro lado, informó que del FOTO: NOTIMEX
total de las muertes registradas, hasta ahora sólo tres personas no presentaban alguna comorbilidad. Estos pacientes murieron directamente por neumonía, complicación del virus. En ese sentido, el funcionario llamó a la población que aparentemente no tiene alguna enfermedad crónica a tomar precauciones ya que, por un lado también puede tener complicaciones, y por otro puede ser que al contraer el virus se exacerbe alguna enfermedad que no sabía que padecía. Referente a la ayuda de médicos provenientes de Cuba que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer, el subsecretario informó que actualmente se tienen varias propuestas de ayuda internacional que se consideran y serán aceptadas en el momento de ser requeridas.
Detienen a ex diputado Juan Vera por ataque con ácido a saxofonista AUTOR INTELECTUAL
NOTIMEX - EL SIE7E
Oaxaca.- Esta mañana detuvieron a Juan Antonio Vera Carrizal, presunto autor intelectual del ataque con ácido contra la saxofonista, María Elena Ríos, ocurrido en septiembre del 2019. De acuerdo con medios de comunicación locales, el exdiputado fue detenido en la ciudad de Oaxaca al ser el principal implicado en el atentado. La aprehensión fue llevada a cabo por la Secretaría de Seguridad Estatal. Hace unas semanas, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ofreció un millón de pesos a quien brindara información que diera con su captura. Por su parte, la FGEO comunicó que tras la ejecución de la orden de aprehensión, presentará a Vera Carrizal ante la autoridad judicial para ser juzgado por los hechos que se le imputan en torno al caso de María Elena. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hijonosa, también se pronunció ante esta captura, “hemos detenido a Juan Antonio Vera Carrizal quien enfrentará la justicia por el terrible hecho de violencia cometido contra María Elena Ríos, jóven saxofonista oaxaqueña.” El 23 de diciembre, el gobernador del estado anunció que fue detenido el primer autor material del ataque. Posteriormente, el 26 de diciembre, la FGEO detuvo a un segundo presunto implicado en el ataque.

CRIMEN
Reducción de sueldos en gobierno dejará 3 mil mdp contra Coronavirus: AMLO
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que por concepto de la reducción de sueldos a altos funcionarios de la administración pública, él incluido, el gobierno tendrá ahorros por poco más de 3 mil millones de pesos. “Puede ser, nada más en la disminución de los sueldos de altos funcionarios, cerca de 3 mil millones de pesos”, adelantó el mandatario federal en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. No obstante, indicó que será en los próximos días cuando se detalle con precisión, los ahorros que por concepto de eliminación de aguinaldo se generen en la administración pública. Esta es una de las medidas que anunció ayer el jefe del Ejecutivo como parte de su estrategia para reactivar la economía nacional ante los embates

de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19. López Obrador informó que esta medida fue consultada entre los miembros de su gabinete, quienes accedieron a que aplicara esta medida, maniobra que será de manera gradual, expuso el presidente de la República. Cuestionado sobre si podría donar meses de su salario como titular del Ejecutivo, mencionó que por el momento destinará todos los recursos que le corresponden por concepto de aguinaldo y que después hará una evaluación sobre si se necesita una aportación adicional.
COMBUSTIBLES Profeco multará y suspenderá a gasolineras que vendan caro
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, advirtió que las gasolineras que se excedan en el precio del combustible serán multadas y, sí inciden, serán suspendidas. En su conferencia de prensa matutina, detalló que de las 12 mil 500 gasolineras que existen en el país, no más de 100 se exceden en el cobro del combustible de manera injustificada.

El funcionario enfatizó que se busca a los que hacen trampa porque ahora sí se cumple el litro de a litro. El precio más caro del Diesel que se ha encontrado es de 21.99 pesos, Premium de 21.99 y Regular de 20.30, por lo que hizo un llamado a denunciar “a las que se pasen de rosca”. Los costos regulares son Diesel 19.29, Premium 16.82 y Regular 15.44, por lo que “las gasolineras no se deben pasar de estos precios”, acotó Sheffield.
07 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 5 NACIONAL 11 Comercios, servicios y turismo perdieron ya en primera etapa 243 mil mdp ECONOMÍA
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, aseguró que en la primera fase de la epidemia el sector terciario perdió ya 243 mil millones de pesos, y se teme la pérdida de empleos, “aunque aún no estamos en la etapa de despidos masivos”. En videoconferencia de prensa conjunta con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reiteró que el sector terciario, restaurantes, hoteles y turismo, son los más vulnerables, y se teme que de las Mipymes del sector formal al menos 80 por ciento de esas empresas enfrente problemas económicos “y es ahí donde pensamos que se podría tener una gran cantidad de despidos”. Por ello, apuntó, urge que se tomen medidas para conservar el empleo, como lo ha solicitado el CCE. Explicó que el cierre de negocios es necesario para cumplir con el plan de sanidad exigido por las autoridades, pero paralelo a ello no hay un plan de apoyo para darle liquidez a estas empresas, y que de no apoyarlas una vez que termine la contingencia no estarán en posibilidades de recuperarse y abrir sus negocios. Recordó que en la epidemia de la AH1N1 la planta productiva tardó en reponerse más de un año, 14 meses en total, y eso que la crisis no fue tan severa, ni fue global la afectación, “de manera que las consecuencias serán más graves”. Propuso entonces ofrecer capital a través de la banca de desarrollo y se otorgue el diferimiento de pagos de las obligaciones, “así sugerimos la prórroga en materia de impuestos y de prestaciones sociales como el Seguro Social y

el Infonavit y de los pagos como luz y agua”. “Esperábamos (en el informe que se presentó el domingo) medidas de apoyo, esto independientemente de los incentivos a la inversión, los incentivos fiscales que se pudieran dar y que pudieran a contribuir a nuevas plazas de trabajo. Esto fue lo que hizo falta y esperamos que haya una rectificación”. Lo que se trata, apunto López Campos, “no es de salvar a las empresas, sino rescatar el empleo y la planta productiva nacional para reactivar la economía”. El presidente de Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la Ciudad de México, Nathan Poplawsky, advirtió a su vez que en la capital existen 336 mil 918 establecimientos que son los micros y muy pequeños negocios, estos son los que están muy mal capitalizados, al no tener acceso a créditos, y “creemos que si no se les apoya en los próximos 30 días podrían desaparecer”. Sobre todo, dijo que “si los empleos formales se pierden toda esta gente irá a parar a los grupos vulnerables que requerirán de apoyos sociales del gobierno, el problema será que ya no existirán los ingresos para apoyarles”. Estimó en la Ciudad de México pérdidas por la baja en el consumo de dos mil millones de pesos diarios y que la pérdida de empleos será de alrededor de un millón y medio.
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- El gobierno distribuyó 36 mil 588 millones del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) en 2019 y al cierre del año el monto disponible era de 60 mil 461 millones, por lo que Moody´s Investors Service estimó que en este año se agote y que no sea suficiente para alcanzar el monto presupuestado de participaciones para 2020. A través de un análisis Pre-criterios estiman menores trasferencias para estados y municipios; factor crediticio negativo, la calificadora explicó que aunque el fondo aliviará la caída en participaciones este año, su agotamiento dejará a los gobiernos locales y regionales (RLG por sus siglas en inglés) sin un colchón para enfrentar choques de ingresos futuros. Las reglas actuales para restituir el FEIEF dependen de los ingresos petroleros y de los excedentes del gobierno federal, fuentes que no tienen posibilidad de aportar montos significativos en los próximos dos a tres años, dijo. Al tomar en cuenta el FEIEF, señaló Moody´s Investors Service, estimamos que las participaciones crecerán tan solo 1.0 por ciento en 2020 y 2021. Esta cifra es menor al crecimiento promedio observado de 8.5 por ciento entre 2015 y 2019 y el

crecimiento de entre 3.0 y 4.0 por ciento que se pronostican en la perspectiva 2020 para el sector. Indicó que los estados cuyas participaciones representan alrededor de 80 por ciento de sus ingresos operativos se verán más afectados que los municipios que dependen de las transferencias federales entre 22 y 51 por ciento de sus ingresos operativos. De acuerdo con el análisis de la calificadora, el gobierno considera otras medidas para aligerar la presión financiera de los RLG en este año, entre ellas está el adelantar las transferencias federales de abril y mayo, y modificar algunas regulaciones para permitir un mayor acceso a financiamiento. Indicó que el gobierno analiza mecanismos para obtener financiamiento en el mercado que pudieran ser respaldados con fondos federales (potenciar ingresos futuros), y ejemplificó que en 2015 el gobierno lanzó un programa de bonos por 49.5 mil millones para financiar infraestructura educativa en todos los estados. Los bonos, dijo, se pagan con el flujo proveniente del Fondo de Aportaciones Múltiples, que es un fondo federal específico que reciben los estados cada año y que forma parte del presupuesto federal. Y es que el pasado 1 de abril, el gobierno mexicano publicó los pre-criterios para el presupuesto 2021, los cuales incluyeron los principales factores macroeconómicos y fiscales para 2020 y 2021. En estos incorporó el impacto del brote de coronavirus en sus estimados de crecimiento del PIB y espera que éste sea en 2020 entre 0.1 y un negativo 3.9 por ciento, por debajo de su proyección de septiembre de 2019 de 1.5 y 2.5 por ciento. La calificadora dijo que el menor crecimiento del PIB reducirá las participaciones federales para los gobiernos locales y regionales, lo cual es negativo para efectos crediticios. El gobierno estima una insuficiencia de 76 mil millones en 2020, esto es, ocho por ciento menor del monto presupuestado en 2020 y para 2021, proyecta participaciones a los RLG de 930.8 mil millones, en comparación con 915.5 mil millones que recibieron en 2019.


