
5 minute read
CONTRA EL CORONAVIRUS
from 07/04/20
Red Ciudadana contra el Coronavirus VOLUNTARIOS
fabrica insumos para el personal médico VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Auto nombrados como Red Ciudadana contra el Coronavirus, más de 60 voluntarios trabajan para recaudar y fabricar insumos para el personal médico que atenderá la fase 3 de la pandemia en esta ciudad, ya que hay desabasto y quienes atiendan a los enfermos podrían resultar contagiados. Teresa León Hess quien empezó con esta iniciativa desde el 31 de marzo cuando subió a Facebook un video fabricando cubre bocas, contó que mucha gente se sumó a la causa y hoy son varias las personas que se encuentran haciendo “caretas” de plástico, cuyo tutorial se encuentra en las redes sociales y el costo del material por unidad no asciende de los 10 pesos. “Son muchas familias, no podría mencionarlos a todos, hay un grupo de costura que hacen cubre bocas, hemos logrado hacer más de mil 500 caretas, mil 109 ya fueron entregadas a los médicos, se mandaron 16 a Larraínzar, tenemos una lista, se están recaudando, cubre bocas, guantes, material para proteger los médicos, batas, que también fabricamos”. En entrevista vía telefónica, señaló que a la ciudadanía se le pide aportaciones en especie o económicas para proteger a los médicos, “esa es la idea principal, abastecer a los médicos de primera instancia, se pretende llevar todo el material a La Albarrada y los cubre bocas también buscaremos que lleguen a los sectores vulnerables”. “Todo es gratuito nada se cobra, estamos haciendo también gel antibacterial, una de las compañeras de la red lo elaboró, se donaron 18 litros, se van a seguir donando, todo lo que manejamos es gratuito, no pertenecemos a ningún grupo político y la mayor recomendación es quedarse en casa”. Finalmente, dijo que los interesados en realizar donativos pueden visitar la página en Facebook Red de Apoyo Covid 19 San Cristóbal de Las Casas o comunicarse al 967 180 15 05, “los insumos se van ir entregando conforme sean solicitadas”. Y aprovechó la ocasión de enviar un mensaje a las autoridades de Salud, “que se hagan cargo, no podemos solucionar nosotros el problema de abastecimiento, la gente del gobierno tiene que hacerse cargo”. FOTO: CORTESIA
Advertisement
35(9(1&,16$1,7$5,$b

Por seguridad, cierran bancos en el estado AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Por 15 días, más del 90 por ciento de las instituciones bancarias situadas en Chiapas no abrirán y darán servicio a sus clientes. A partir del 6 de abril, las sucursales bancarias de BBVA no darán servicio a sus cuentahabientes y usuarios en general hasta el 18 de abril, esto como parte de un protocolo de seguridad para para evitar el contagio y propagación del virus del Covid-19. Sin embargo, la institución bancaria avisó que el servicio en ventanilla sí se dará pese que en la mayoría de las sucursales el personal no se presentará a trabajar, siendo únicamente la matriz y dos ¿OLDOHV ODV TXHPDQWHQGUiQ DWHQción directa con los usuarios de VHUYLFLRV¿QDQFLHURV $VLPLVPRQRWL¿FyTXHORVFDMHURV automáticos de las sucursales seguirán trabajando de forma normal las 24 horas del día. Ante esto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que de manera excepcional, las instituciones se deberá atender en sucursales a trabajadores que cuenten con cita previa, exclusivamente para la realización de trámites esenciales, como: retiros totales, retiros parciales por desempleo y disposición de recursos de ahorro voluntario y aquellos que tienen un impacto directo en los trámites de pensión (registro, corrección de datos, separación y XQL¿FDFLyQ GH FXHQWDV DGHPiV de los traspasos, los cuales deberán llevarse a cabo cuidando estrictamente las medidas de distanciamiento y prevención; dichas citas podrán reprogramarse con la ¿QDOLGDGGHTXHQRH[LVWDXQDDOWD concentración de personas en las sucursales, módulos y unidades especializadas. Asimismo, agregó que los retiros por desempleo de los trabajadores cotizantes al IMSS, deberán liquidarse en una sola exhibición para evitar que los trabajadores tengan que acudir en múltiples ocasiones a las sucursales, módulos o unidades especializadas. FOTO: CORTESIA
SECRETARIO DE SALUD
&RPSOLFDGRFRQYHQFHUDDOJXQRVVHFWRUHVb de la sociedad sobre la sana distancia RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- A pesar de que han insistido en que la mejor manera de prevenir enfermedades como el coronavirus es quedarse en casa, Juan Manuel Cruz Castellanos, secretario de Salud en Chiapas, admitió que hay sectores que, ya se por usos y costumbres o creencias religiosas, se rehúsan a seguir estas indicaciones. Durante la conferencia de prensa que ofreció ayer para dar a conocer el caso 26 en la entidad, comentó que actos masivos como el ocurrido en Venustiano Carranza para celebrar el Domingo de Ramos como parte de la Semana Santa, ponen en alto riesgo a la población de posibles contagios. “Hemos luchado, como no tienen idea, hemos ido a lugares a donde se harían los viacrucis, y somos respetuosos de las autoridades cuando no se puede controlar este tipo de acciones”, externó. De hecho, dijo que hay un oficio de exhorto de nuevo a todos los líderes y autoridades para que se apeguen a las reglas, porque “pareciera ser que esperamos que esto se vuelva un brote enorme, que tenga que haber muertos para que cumplamos”. Además, insistió: “No sé qué señales espera la gente, no sé si no creen lo que pasó en China, en Italia, pero por fortuna es lo menos (en Chiapas). Sé que hay credos, y somos respetuosos de ello, pero antes que nada tenemos que respetar la vida de la gente”. En cuanto a algunas situaciones que también se les complican, aceptó, es el caso del paciente número 18 de Co

mitán quien, al parecer por creencia religiosa, se niega a que lo entuben, “está delicado de salud, y corre el riesgo de morir, pero ahí no podemos hacer más, ya hemos hablado con la familia, pero no quieren que hagamos ese procedimiento”. Sobre el llamado de las parteras y el riesgo de que embarazadas sean atendidas en hospitales y que mejor las doten a ellas para evitar contagios, respondió que hay una red de 16 casas maternas en esa zona, donde en verdad se atienden con asistencia médica, y a donde pueden llegar. FOTO: EL SIE7E