15 minute read

RECESIÓN ECONÓMICA

Coparmex se declara insolvente RECESIÓN ECONÓMICA

para enfrentar crisis por Covid-19

Advertisement

TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Empresarios de Chiapas integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se declararon hoy insolventes para enfrentar la recesión económica que impactará al estado tras la pandemia de coronavirus Covid-19. Manolo Pardo, presidente del organismo en la entidad, explicó que desde ahora ya hay un impacto en las industrias restaurantera, turística y de entretenimiento, cuyos sectores que ocupan la tercera fuente de ingreso de recursos para Chiapas. Por ejemplo, durante el periodo de Semana Santa de 2019, Chiapas registró la llegada de poco más de 561 mil turistas, quienes dejaron una derrama económica de 811.3 millones de pesos. Para este año, las cancelaciones por la pandemia ya llegaron a más del 80 por ciento. “Frente a la situación que estamos viviendo por el Covid-19 seremos puntuales en cómo vemos la situación del estado. En Chiapas existen dos emergencias: la sanitaria y la recesión prolongada”, dijo el empresario. Pardo detalló que aún antes de los acontecimientos de la pandemia, en Chiapas ya existía una recesión.

“En el estado llevamos 4 trimestres sin crecimiento”. Los empresarios señalan que por la experiencia que dejó la crisis económica que se dio entre 2008 y 2009 por la propagación de la influenza H1N1, cuando la economía de Chiapas decreció el -0.6, ahora se prevé que el impacto se multiplique, y que las pequeñas y medianas empresas no puedan enfrentarlo. “En este momento no estamos preparados en Chiapas para afrontar la recesión tan grave que viene en las próximas semanas”, sostuvo. Por ello, para hacer frente a esta crisis señaló que, sumado a las propuestas hechas en días pasados por Coparmex Nacional para afrontar la situación económica que se avecina, en el caso de Chiapas agregarían a las peticiones la eliminación del 6 por ciento de sobre tasa a los derechos e impuestos del estado. También diferir a 24 meses, sin multas ni recargos, los impuestos estatales, como el 2% sobre la nómina y de hospedaje; suspender todos los actos de fiscalización por parte del estado y los municipios durante 24 meses. Agregan tomar, por lo menos, 10 mil millones de financiamiento de la Banca de Desarrollo e FOTO: CORTESIA

invertirlos en el sector productivo; y solicitar a la banca de desarrollo Nafinsa y Bancomex programas de apoyo para las MIPYMES con créditos blandos de por lo menos 12 meses de gracia y plazos desde 5 años para refinanciar pasivos. Añadió que para que el efecto se refleje en la económica estatal la línea disponible debe ser de por lo menos 5 mil millones de pesos sólo para empresas chiapanecas. Actualmente hay una línea para Chiapas con garantías de Nafin de alrededor 220 millones únicamente. Pardo subrayó que si bien la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) declaró estar analizando incentivos económicos, estas medidas serían claramente insuficientes para el caso de Chiapas.

)$0,/,$5(6b

Rechazan que yudoka se haya suicidado

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Jade Yuing Gómez no se suicidó el pasado 14 de enero en el Instituto del Deporte (Indeporte) de esta ciudad como lo informó la autoridad, sino que hay una “fuerte probabilidad” de que la hayan asesinado, aseveraron sus familiares. En conferencia de prensa a las afueras de esa dependencia de gobierno, Adriana Gómez, su mamá, explicó que desde el principio se registraron varias inconsistencias, pues a ella no le avisó una autoridad sobre el deceso, sino que se enteró por medio de un amigo de su hija. Explicó que la joven, quien estudiaba en la Secundaria “Manuel Velasco Suárez” y también practicaba el yudo en ese sitio, al parecer no se colgó, además de que no fue ella quien redactó una carta póstuma, “porque no era la letra de mi niña, y tengo pruebas”. Acompañada por un abogado y una defensora de derechos humanos, expuso que así mismo otras inconsistencias estriban en que fue el Indeporte el que acordonó el área, cuando eso le competía a la Fiscalía General del Estado (FGE). “Incluso le debieron haber llamado primero a los servicios de emergencia, pero se fueron primero con la Fiscalía de Alto Impacto”, cuestionó. Otra de las cuestiones que les “genera dudas”, advirtió, es que los peritos dijeron que la joven se colgó con un listón naranja, cuando “no fue así, sino que era rojo, y lo peor, creo, es que ni siquiera le habían hecho la necropsia y ya había dicho que se suicidó”. Ante esta serie de irregularidades, la madre advirtió que

no descansarán hasta que se reabran las investigaciones y se dé con el o los responsables, “porque la muerte de mi hija, porque sí la asesinaron, no puede quedar impune”. Como parte de la manifestación pacífica, los deudos pintaron un mensaje en la entrada del Indeporte, en el que dejaron en claro que a Jade ahí la asesinaron. Asimismo, colocaron velas y flores blancas, en señal de luto. “Esto no puede quedar así, porque se trata de un feminicidio encubierto, y tienen que caer los responsables”, aseveró por su parte Patricia Chandomí, activista chiapaneca. FOTO: RUBÉN PÉREZ

BRITO MAZARIEGOS

Gobierno sostiene relación respetuosa con organizaciones sociales COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, afirmó que una instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ha sido escuchar las opiniones y atender las demandas de la población, por lo que se sostiene una relación y comunicación respetuosa con las diferentes organizaciones sociales. En reunión con integrantes del Frente de Organizaciones Sociales Independientes de Chiapas (Fosich), Ismael Brito destacó que la atención que brinda el gobierno ha ayudado a establecer los caminos de las coincidencias y trabajar armoniosamente con las agrupaciones. Mencionó que cada organización es importante y respetable, por lo que estos espacios de apertura y diálogo sirven mucho para construir nuevas formas de colaboración que generen confianza, cordialidad y entendimiento. Ismael Brito recalcó que el gobierno mantiene una absoluta disposición y puertas abiertas a quienes desean expresar sus inquietudes, con la seguridad de que el intercambio de ideas permitirá lograr mejores resultados. En esta reunión estuvo presente también el subsecretario de Relaciones Políticas y Organizaciones de la Secretaría General de Gobierno, Ernesto Gutiérrez Borges.

20 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 5 Registra Chiapas segundo caso 6$/8'b

importado de coronavirus

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del Estado de Chiapas confirmó el registro de un segundo caso positivo de coronavirus en estado, en un adulto de 47 años que viajó al extranjero y se encuentra en atención junto con sus 7 contactos. De acuerdo al reporte del titular de la SS, José Manuel Cruz Castellanos señaló que este caso también es importado, una persona del sexo masculino, de 47 años de edad, originaria de Tuxtla Gutiérrez, de quién el Laboratorio Estatal de Salud Pública notificó anoche el caso como positivo, por lo que se procedió al aislamiento tanto del paciente como de los sie7cce contactos, entre ellos su esposa y dos hijos, quienes están asintomáticos. “El paciente, junto con su familia, viaja a Alemania, Francia e Inglaterra, y posi

blemente tuvo contacto con una persona en París, y ahí fue su contagio. Regresó hace dos días a Chiapas, se le aísla en su domicilio… Afortunadamente, al igual que el caso anterior, es un caso importado, que tiene sintomatología leve”, señaFOTO: CORTESIA

ló el secretario de Salud. Aseveró que la entidad se mantiene en la fase uno de la enfermedad, con dos casos importados de coronavirus COVID-19. No obstante, recalcó que el sector salud del estado se prepara para el siguiente escenario de dispersión comunitaria, tomando las medidas preventivas necesarias, entre ellas la instalación de filtros sanitarios. En este sentido, hizo un llamado a la población para priorizar el autocuidado de la salud, a través de la medida básica de prevención que es el lavado frecuente de manos con agua y jabón. En cuanto a la colaboración de las instancias de los tres niveles de gobierno, así como de la iniciativa privada, mencionó que paulatinamente se están sumando a estos esfuerzos, mediante la suspensión de eventos masivos, como festividades de ferias, festivales, asambleas, congresos y concentraciones. Finalmente, el secretario de Salud pidió ser muy responsables con la información que se maneja sobre el coronavirus COVID-19 porque circulan muchas versiones distorsionadas que confunden y crean pánico entre la población. Por eso, reiteró que la vía oficial sobre el tema es la Secretaría de Salud de Chiapas.

ALIANZA DEL AUTOTRANSPORTE

Transportistas se sumarán a las medidas preventivas por el Covid-19 CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Mario Bustamante Grajales, presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado indicó que los transportistas del estado se estarán sumando a las medidas preventivas dictadas por las autoridades sanitarias ante el Covid-19. En este sentido hizo un llamado a los concesionarios del estado de Chiapas a sumarse a las tareas preventivas de esta pandemia que hasta el momento ha dejados dos casos confirmados en el estado de Chiapas. El líder transportista manifestó que las unidades del transporte público son de uso multitudinario, por ello “hemos exhortado a los choferes que nos ha hecho el sector salud, como es la limpieza permanente de manos”. Precisó que los representantes de las rutas deben hacerse responsables para desinfectar las unidades que circulan en la capital chiapaneca y el resto de los municipios, ya que esto es fundamental para evitar los contagios, con acciones simples. “Las unidades y los conductores deben estar en constante aseo. Lo que hemos previsto es que al término de los turnos se desinfecten las unidades de transporte colectivo, en las partes fundamentales como son los pasamanos”, indicó. Otro aspecto que están buscando dotar es de frascos de gel antibacterial, para que los volantes estén siendo limpiados en las unidades, “todos debemos sumarnos en esta contingencia que estamos viviendo, prevenir nos toca a todos, nosotros haremos nuestra parte”.

6$/8'b

+DEU£ȢMDOµQGHRUHMDVȣDODERUDWRULRVb que hagan análisis de Covid-19

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Tras confirmar el segundo caso importado de coronavirus en esta ciudad tuxtleca en un adulto de 47 años, José Manuel Castellanos, secretario de Salud en la entidad, advirtió que la única instancia avalada para hacer las pruebas de posibles contagios es el Laboratorio Estatal. Aunque no detalló cuántas pruebas tienen listas en caso de que se dé una segunda fase de esta pandemia, reconoció que se tienen muchas para estudiar a futuros posibles contagiados por el Covid-19, cuya cifra de personas afectadas alcanzó, a nivel nacional, las 118. Aclaró que como solo dicho laboratorio está capacitado y autorizado para realizar esos análisis, si detectan que hay empresas particulares “haciendo ese tipo de pruebas”, verán la posibilidad de que se apliquen multas u otra especie de sanciones.

“Todos tienen que apegarse a lo que les decimos, porque la prueba de laboratorio particular no cuenta para la acción, y a quien la realice se le aplicará todo el peso de la ley para evitar que se comercie con los pacientes, porque eso sería lucrar con los pacientes”, aseveró. Como está seguro de que se entrará a las fases 2 y 3, el funcionario adelantó que están preparados de la mejor manera, e incluso refirió que será el Centro de Convenciones Polyfórum Mesoamericano y el antiguo hospital del ISSSTE (afectado por el terremoto de septiembre de 2017) los espacios donde mantendrán en “cuarentena” a los infectados”. No obstante, José Manuel Castellanos aclaró que lo que les ha funcionado es enviar el mensaje preventivo a la sociedad, lo que de alguna manera “amortiguará” o frenará el contagio de más personas. FOTO: EL SIE7E

Busca Congreso mayor transparencia 5(1',&,•1'(&8(17$6b

ÁNGEL MIJANGOS · EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado Juan Pablo Montes de Oca, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, comentó que la principal demanda de ingenieros civiles dedicados a la obra pública ha sido la poca transparencia y rendición de cuentas en la licitación y asignación de proyectos de índole municipal, estatal y federal. En ese sentido, aseguró que ha tenido comunicación con colegios y cámaras de profesionales relacionados a la infraestructura, mani festándole la preocupación al respecto. Aseguró que se ha hecho extensivo este panorama al secretario de Obras Públicas, al director de Caminos y Puentes, al titular del

de obra pública

Instituto de Infraestructura Física Educativa, con el fin de poder integrar a todos, como lo establece la ley, en el comité de designación de obras para transparentar los procesos. Dijo que la SOP lo hace, la Comisión de Caminos los invita también, y habían tenido algún detalle con el INIFECH pero están abiertos a poder revisar los procesos, porque la ley lo permite, aunque quizá su reglamento interno, la idea es realizar un trabajo coordinado para que no exista ninguna inconformidad. Enfatizó que ha sostenido muchas reuniones con el gremio de la industria de la construcción, en el sentido de hacer un trabajo legislativo que proteja más al emFOTO: CORTESÍA

presario chiapaneco a modo que las obras sean asignadas a estos y no a empresas foráneas, lo cual ha sido una queja constante en los últimos años, porque de esta forma la derrama económica se queda en el estado. Buscarán simplificar los trámites que tienen que cumplir para darse de alta en el padrón que tiene el gobierno del estado, todo esto para poder ayudar a los empresarios locales a que puedan concursar en las licitaciones. El que pertenezcan a los comités de contratación a trasparentar y que pueda ser el conjunto de varias medidas, lo que haga que esto redunde en que al empresario chiapaneco le vaya mejor, y que la industria en el estado se reactive. Importante mencionar que de acuerdo al Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), durante el periodo Enero - Junio de 2019 el valor de producción de las empresas constructoras a nivel nacional acumuló una facturación de 252 mil 594 millones de pesos, este valor representó una reducción de (-) 5.6% en términos reales con relación al valor facturado en el mismo período de 2018. En Chiapas el valor de contratación de la obra de enero a junio disminuyó 33.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Fue de los 18 estados ubicados en número rojos en la actividad productiva de las empresas constructoras.

CONGRESO

Trabajar en prevención contra cáncer GHPDPDSLGHb5RGU¯JXH]2YDQGR COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La conmemoración del Día Estatal de la Lucha contra el Cáncer de Mama, debe servir para la reflexión y concientización, priorizar el trabajo para quienes padecen de esta enfermedad, dio a conocer la diputada Dulce María Rodríguez Ovando. La legisladora, mencionó que presentó la iniciativa ante sus compañeros diputados, para generar acciones que promuevan la detección temprana de este mal y con ello poder salvar vidas. Esta conmemoración se realizará el 19 de cada mes, con esto se podrán realizar acciones a favor de la lucha contra el cáncer de mama con mayor frecuencia y llegar a más mujeres de nuestro Estado garantizando así el derecho humano a la salud. En Chiapas, hay un número importante de mujeres que padecen de cáncer, a ellas no solo la solidaridad, sino también el compromiso que representa esta legislatura, para sumarse al esfuerzo que significa promover acciones que coadyuven al combate del cáncer, y generen conciencia en la sociedad de la importancia de la atención temprana y de su prevención. Así mismo, indicó Rodríguez Ovando, que se hace necesario intensificar los esfuerzos y emprender acciones constantes; la Secretaría de Salud, el DIF Estatal, han puesto la muestra y es el momento de sumarse todos, para coadyuvar en este proceso de prevención. Más adelante, comentó que con esta iniciativa que presen

tó, se hace necesario el que se impulse ahora, con las autoridades de cada uno de los municipios que conforman la entidad chiapaneca, incluso la ciudadanía en general, para que se difunda y promueva la prevención. Solo de esta forma temprana, se podrá disminuir los índices de esta enfermedad, y se vincule a las personas afectadas y a las instituciones correspondientes, subrayó que lo más importante es la vida y esto es lo que se está haciendo en torno al trabajo legislativo, cerró Rodríguez Ovando. FOTO: CORTESÍA

PRI ESTATAL

$\XQWDPLHQWRGH7X[WODVLQWRPDU PHGLGDVVHULDVSRUHO&RYLG CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Ante la presencia de dos casos de Covid-19 en la capital Chiapaneca el presidente del PRI municipal Iván Sánchez Camacho, calificó como tardía e ineficiente la respuesta del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales, ante esta situación. En entrevista, Sánchez Camacho dijo que es preocupante la indiferencia del presidente municipal al no saber cuáles son las medidas que ha tomado para la base trabajadora y la ciudadanía por la convivencia entre trabajadores y población abierta en las cajas de cobro, atención de servicios y dependencias. Expresó qué hasta el momento la Presidencia municipal no ha realizado la declaratoria oficial para que personas de la tercera edad, personas en riesgo o con problemas de salud dejen de laborar como lo han realizado otras dependencias. "Es preocupante que el alcalde no tenga esa sensibilidad ante el espectro mundial viendo la gravedad de la situación, países enteros están paralizados y en Tuxtla parece que al presidente no le importa". Agregó, que apoya la propuesta hecha por la regidora priista Adriana Guillén en el cabildo, en el sentido que el descuento del predial se prolongue al mes de abril, además, dijo que debe de considerar el alcalde una serie de propuestas como descuentos, condonaciones por parte de SMAPA y que no se cobre derecho de piso a las personas que trabajan en el comercio público mientras exista la contingencia, para que los tuxtlecos no se vean más afectados. Por último señaló que de seguir teniendo Carlos Morales esta postura de indiferencia hacia la población actuarán sobre la vía legal.

FOTO: CORTESÍA

This article is from: