26 minute read

Supervisa Secretaría de Salud puntos migratorios en Soconusco

Next Article
CIENCIA AMBIENTAL

CIENCIA AMBIENTAL

Supervisa Secretaría de Salud $&&,21(635(9(17,9$6b

puntos migratorios en Soconusco

Advertisement

COMUNICADO · EL SIE7E

Tapachula.- “En Chiapas las medidas de prevención y vigilancia epidemiológica ante la pandemia que se presenta por el COVID-19 son efectivas y se siguen fortaleciendo a lo largo y ancho de la entidad, con acciones puntuales como la información y atención a nuestros hermanos migrantes”, afirmó el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, en gira de trabajo por la franja fronteriza en la región Soconusco. Con el propósito de coordinar y sumar acciones que reduzcan el riesgo de registrar mayores casos positivos en territorio estatal, el funcionario estatal visitó las garitas migratorias de Suchiate, Talismán y la Estación Migratoria Siglo XXI, acompañado de la delegada estatal de migración, Carmen Yadira de los Santos Roblero, instancias que ratificaron el compromiso de continuar instrumentando medidas que generen mayor protección para la población migrante que ingresa al país. Tras realizar un recorrido aéreo por la zona limítrofe con el vecino país de Guatemala, en el que estuvo acompañado por el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, el responsable de la política sanitaria señaló que el gobernador Rutilio Escandón instruyó atender la protección a la población, por ello Chiapas hoy cuenta con acciones de vigilancia en todos FOTO: CORTESÍA

sus entradas, aéreas, terrestres y marítimas, lo que permite tener una efectiva mitigación local de la pandemia que hoy se presenta en varias regiones del mundo. Cruz Castellanos reiteró que la autoprotección de las y los ciudadanos es una de las acciones más importantes que posibilitan que un virus no encuentre terreno fértil para su transmisión, insistiendo que la Jornada Nacional de Sana Distancia permite que las familias tomen alta conciencia y responsabilidad para preservar la salud, principalmente de la población vulnerable: personas adultas mayores, niñas y niños, y personas con enfermedades crónicas. En mesa de trabajo, estuvieron reunidos: Antonio Enrique Azúcar Hernández, cónsul general de El Salvador en Tapachula; Marco Tulio Bueso Guerra, cónsul general de Honduras en Tapachula; Carlos Chopen Choc, cónsul general de Guatemala en Tapachula; María de los Ángeles Blandón Salinas, cónsul general de Nicaragua en Tapachula, y Eliecer Gualberto Espinoza Polo, cónsul de Ecuador en Tapachula. Finalmente, adelantó que la gira de trabajo de las instancias federales y estatales también se extenderá a la franja fronteriza de la región de la Meseta Comiteca y Norte, para suSHUYLVDUORV¿OWURVLQVWDODGRVSRUORV Distritos de Salud en las regiones correspondientes para la atención de población extranjera que ingresa a territorio nacional.

$55,$*$b

Presenta Jefa de salud VIII estrategias preventivas ante el COVID-19 OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Arriaga.- La jefa del Distrito de Salud número VIII, Rosa Maza López, coadyuvando esfuerzos con el alcalde de Arriaga, José Alfredo Toledo Blas, y el delegado de Protección Civil, Guillermo Soto Palomeque, acudió a una reunión del Cuerpo de Gobierno del Ayuntamiento, donde presentó la situación del COVID-19 y las estrategias preventivas implementadas. Posteriormente, el presidente municipal de Arriaga presentó el Plan Estratégico de Prevención del COVID-19, puntualizando la suspensión de eventos masivos y la restricciones que ha llevado a cabo en lugares estratégicos. El delegado de Protección Civil se comprometió a colaborar en las actividades que ambos sectores lleven a cabo.

&267$b

Romeo Medina convoca a la ciudadanía a no permitir más abusos de gasolineras OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E

P i j i j i a p a n . - A t r a v é s d e sus redes sociales el In - g e n i e r o R o m e o M e d i n a c o n v o c ó a l a p o b l a c i ó n P i j i j i a p a n e c a a s u m a r v o c e s d e i n c o n f o r m i d a d ante los abusos de gaso- lineros por la alza, injus- t i f i c a d o s , e n l o s p r e c i o s d e c o m b u s t i b l e s q u e s e v e n d e n e n e l m u n i c i p i o . “El precio de la gasoli n a e s u n t e m a q u e p e g a d u r o a l o s b o l s i l l o s d e todos, aquí en #Pijijia - p a n e n c o m p a r a c i ó n c o n otros municipios, se tie- nen precios muy eleva - d o s . ” , e x a l t ó . I n s t ó a l a p o b l a c i ó n a a l z a r l a v o z y h a c e r u n l l a m a d o a l a C o m i s i o n R e g u l a d o r a d e E n e r g í a #CRE y a la Procuradu - ría Federal del Consumi d o r # P R O F E C O p a r a q u e r e v i s e n l o s p r e c i o s d e l a g a s o l i n a q u e s e v e n d e e n # P i j i j i a p a n . La iniciativa del “GE MELO” fue muy bien re- c i b i d a p o r l a p o b l a c i ó n , i n c l u s i v e a n i m ó a o t r o s actores de la región a al z a r l a v o z . F i n a l m e n t e , d i j o q u e e n los siguientes días busca - rá las herramientas ade -

c u a d a s p a r a e x p o n e r l a i n c o n f o r m i d a d d e m a n e r a formal ante las instan - cias competentes. “Te- n e m o s q u e p a s a r d e l a s p a l a b r a s a l a a c c i ó n . ” FOTO: CORTESÍA

$QDOL]DQbSRVLEOHVFDVRVGHYLROHQFLDSRO¯WLFD OPEPMCH

HQ6DQWLDJR(O3LQDU&RDSLOOD\&KDOFKLKXLW£Q

TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El martes 17 de marzo de la presente anualidad, se celebró la primera sesión extraordinaria del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas, convocada por el Grupo de Trabajo denominado Paridad Total de dicho Observatorio, con el objetivo de presentar un análisis de los casos de violencia política en razón de género suscitados en los Ayuntamientos de Santiago El Pinar, Coapilla y Chalchihuitán, Chiapas. Dicha sesión fue presidida por las y los integrantes permanentes del Observatorio, en calidad de Presidenta, la C.P. María Mandiola Totoricaguena, titular de la Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas; la Secretaria Técnica, Mtra. Celia Sofía de Jesús Ruiz Olvera, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas; y el Vocal Ejecutivo, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas. En la sesión que se celebró en las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, se dio cuenta del asunto de una integrante del Ayuntamiento de Coapilla, quien podría ser víctima de violencia política en razón de género, ante lo cual, el pleno del Observatorio acordó brindarle la asesoría que fuera necesaria, a fin de que pueda presentar el Juicio para la protección de los derechos político electorales correspondiente ante el

Tribunal Electoral del Estado, al ser la vía institucional establecida para garantizar el ejercicio de pleno de sus derechos políticos. En otro asunto abordado en la sesión, se informó el estado procesal que guardan los expedientes de dos regidoras del Ayuntamiento Santiago El Pinar, relativos al cumplimiento de las sentencias por falta de pago de emolumentos FOTO: CORTESIA

a dichas servidoras públicas. Respecto a lo acontecido recientemente en el Municipio de Chalchihuitán, el Consejo del Observatorio acordó exhortar respetuosamente al H. Congreso del Estado, a fin de que, elaboren y en su oportunidad aprueben, un Protocolo de atención a casos de licencias definitivas o renuncias a cargos de elección popular, con perspectiva de género e interculturalidad. Asimismo, se convino solicitar a cada una de las instancias competentes en la atención a casos de violencia política en razón de género, la implementación de una ruta y protocolo que les permita atender con un estándar oportuno las situaciones de este tipo de violencia que se les presenten.

SAN CRISTÓBAL

Denuncian falta de medicamentos en Centro de Salud del Norte

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.– El Centro de Salud de la Zona Norte de esta ciudad no se encuentra en condiciones para atender un hipotético caso de Coronavirus, ya que no hay medicamentos y tampoco insumos. Ante esta situación los trabajadores decidieron hacer una denuncia pública, donde demandan a las autoridades competentes hacer el abasto de medicamentos, ya que ellos comúnmente reciben entre 250 y 300 pacientes. En conferencia de prensa, Marco Velasco García, negó lo que se ha dicho en redes, donde se ha comentado “que tenemos todos los insumos, es mentira, nosotros vivimos a diario y de nuestros bolsillos ha salido comprar cubre bocas, gel, apenas hoy nos pusieron dos o tres cajitas con cubre bocas pero no garantiza”. “Esta unidad es de primer nivel y solo atendemos consulta externa, no tenemos para hospitalizar a pacientes, pero somos el primer filtro que atiende a pacientes sospechosos, somos los primeros en caso que haya algún caso que es probable, si hubiera se traslada a un hospital, estamos trabajando sin nada”, abundó. Pidió a la población que no tenga porqué llegar a las unidades médicas “no lo haga” para evitar contagien de alguna enfermedad. “Lo que estamos solicitando de manera puntual son el equipo de protección para nosotros y los pacientes. Somos 115-120 personas que estamos en peligro”, aseveró al tiempo de aclarar que teme a que después de estas declaraciones sea amonestado por parte de los directivos de salud. Tras un consenso de los trabajadores, Velasco García adelantó que de no ser abastecidos suspenderían atención a la población ya que hay temor a que ellos sean los primeros en contagiarse y con esto infectar a otros con alto riesgo.

Última hora

Al cerrar la frontera a los asilados políticos como medida ante la pandemia del COVID-19, Estados Unidos deja a México un grave problema en donde "no se están aplicando los intereses de salud pública o seguridad fronteriza, ni se están respetando las obligaciones internacionales".

Ven en indefensión a migrantes con medidas de Estados Unidos NOTIMEX · EL SIE7E México.- Al cerrar la frontera a los asilados políticos como medida ante la pandemia del COVID-19, Estados Unidos deja a México un grave problema en donde "no se están aplicando los intereses de salud pública o seguridad fronteriza, ni se están respetando las obligaciones internacionales". En entrevista con Notimex, la presidenta de la International Chamber of Comerce (ICC) México, María Fernanda Garza Merodio, reconoció que ante la crisis sanitaria por el coronavirus "preservar la salud pública es primordial", sin embargo la decisión del presidente estadunidense Donald Trump al cerrar la entrada a los asilados políticos los deja "vulnerables y en la indefensión". El miércoles el presidente Trump, basado en el Artículo 42 del Código Legal estadunidense, decidió prohibir la entrada de personas de los países o lugares pertinentes cuando el director de Salud Pública de Estados Unidos determine que hay peligro grave de que se introduzca al país una enfermedad contagiosa. En este sentido, la presidenta de la ICC o Cámara Internacional de Comercio señaló que el problema es complicado, porque con un cierre de la frontera entre México y Estados Unidos de manera parcial, dejando sólo los cruces más esenciales, "México debe primero a enfrentar el reto de salvaguardar la salud de las personas y, al mismo tiempo, mantener la actividad económica”. En la opinión de la representante de 480 empresas internacionales en México, la decisión del presidente Donald Trump "eliminaría efectivamente el asilo y el debido proceso a las personas que están buscando la ayuda humanitaria en la frontera". Incluso, advirtió, "los deja en una circunstancia de indefensión total y eso preocupa mucho". Relató que la administración Trump "está buscando continuamente maneras de avivar el miedo de los migrantes para que dejen de ir a los Estados Unidos", y ahora con este cierre, “además, elimina el acceso a todo tipo de protecciones a los migrantes”, ya sea de educación pero sobre todo de salud que tanto se necesita en estos momentos. Y ahora, apuntó, con la aplicación de la ley que le permite a los Estados Unidos cerrar parcialmente la frontera y expulsar del país a los inmigrantes indocumentados sin ningún periodo de detención, "al disminuir el debido proceso drásticamente los pone (a los indocumentados) en una situación GHLQGH¿QLFLyQPX\JUDQGHTXHHV muy preocupante". María Fernanda Garza advirtió que tras el cierre de la frontera, en medio de la emergencia por la pandemia del coronavirus, el problema sanitario será mayor para México porque "los campamentos son áreas de hacinamiento muy grande y va a ser muy difícil que el gobierno de México establezca, las medidas de contención necesarias". Respecto al coronavirus en territorio nacional señaló que urge que el gobierno mexicano ponga en práctica mayores medidas de protección a la salud pública, sin dejar a un lado el impulso a la economía nacional donde el mayor riesgo es "la parálisis económica”. Finalmente, dijo que la ICC internacional, que integra a 45 millones de empresas en el mundo, GLR D FRQRFHU  PHGLGDV D ¿Q de minimizar la transmisión del COVID-19, dando lineamientos no sólo sanitarios sino también acciones dentro y fuera del trabajo. FOTO: INTERNET

EUA

Emiten orden para que nadie salga de sus casas en California NOTIMEX · EL SIE7E Tijuana.- El gobernador de California, Gavin Christopher Newsom, emitió una orden para que los residentes del estado con la economía más poderosa en Estados Unidos, se mantengan en sus hogares, y solamente salgan para actividades esenciales como buscar alimentos. En conferencia de prensa, explicó que las excepciones solamente serán para acudir a supermercados, y restaurantes que ofrecen opciones de comida para llevar, así como farmacias, bancos, estaciones de servicio y lavanderías. El gobernador de California envió una carta el presidente Donald Trump, solicitando que el buque hospital Mercy de la Marina de los Estados Unidos, arribe al puerto de Los Ángeles para brindar asistencia. De acuerdo con Newsom, en las próximas ocho semanas, aproximadamente el 56 por ciento de la población del estado, un aproximado de 25.5 millones de personas, se infectarán con el COVID-19. Agregó que en las últimas 24 horas, detectaron 126 casos confirmados, y dijo que en algunas partes del estado, la tasa se duplica cada cuatro días. California tiene 910 casos de coronavirus y 19 muertes.

MEDIDAS POR COVID - 19

Mexicanos se quedan varados en crucero en Argentina NOTIMEX · EL SIE7E

Buenos Aires.- Un grupo de 26 mexicanos que viajaba a bordo del crucero Coral Princess quedaron varados en Puerto Madero, de Buenos Aires, Argentina, ante las restricciones del país para los extranjeros, como parte de las medidas por COVID-19. De acuerdo con uno de los mexicanos que viajaba a bordo, el barco zarpó hace 14 días de San Antoui, Chile, para llegar hasta Argentina; sin embargo, dadas las nuevas medidas implementadas por el presidente argentino, Alberto Fernández, se negaron los permisos para atracar en alguno de los puertos, hasta que finalmente durante la madrugada de este jueves pudieron hacerlo en el puerto porteño. El mexicano narró que una vez que el Coral Princess llegó a Puerto Madero, las autoridades argentinas le informaron que “primero bajarían los ciudadanos argentinos y el resto de los tripulantes lo harían a las 7:00 horas”, para ser trasladados a un hotel, donde estarían en cuarentena. Posteriormente, se les informó que las nuevas indicaciones para dejarlos salir del crucero era que tuvieran un boleto de regreso para su país, pues serían “escoltados” al aeropuerto por las autoridades para que abandonaran el país.

Sin embargo, algunos de los mexicanos apuntaron que la aerolínea Aeroméxico había cancelado sus vuelos de regreso, por lo que solicitaron ayuda a la cancillería mexicana para volver al país. Destacó que en el crucero les realizaron las pruebas correspondientes para detectar algún posible caso de COVID-19 y aseguró que ninguna persona de la tripulación presentó síntomas. FOTO: INTERNET

VIROLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA Prueba Rusia en animales una vacuna contra coronavirus

AGENCIA · EL SIE7E Moscú.- Rusia anunció haber comenzado a ensayar en animales una vacuna contra el nuevo coronavirus y espera tener para junio los primeros prototipos. Hemos empezado ya las pruebas sobre animales de laboratorio (…) para evaluar la eficacia y la seguridad (de la vacuna)”, declaró el lunes a la cadena Rossia 1 Ilnaz Imametdinov, responsable del centro estatal de investigación en virología y biotecnología Vektor. El centro con sede en Novosi birsk (Siberia del Oeste) creó en total una decena de tipos de vacunas, así como pruebas para la detección del nuevo coronavirus, según la cadena. A partir de junio, planeamos presentar uno o dos tipos, cu yas pruebas hayan dado los mejores resultados”, precisó Imametdinov. Rusia anunció a finales de enero haber recibido de China el genoma de Covid-19 y aseguró que comenzaría inmediatamen te el desarrollo de una vacuna contra este nuevo coronavirus. Las autoridades sanitarias es- tadunidenses anunciaron el lunes que el primer ensayo clínico para probar una vacuna contra el nuevo coronavirus, en el que participarán unos 45 voluntarios, comenzó en Seattle (oeste). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los casos de contagio son in ofensivos, el 14% son graves y casi el 5% son críticos, pro- vocando incluso graves problemas respiratorios. Oficialmente, se registraron 93 casos de contagio por Covid-19 en Rusia y ningún deceso. Rusia anunció haber comenzado a ensayar en animales una vacu na contra el nuevo coronavirus y espera tener para junio los pri meros prototipos. Hemos empezado ya las pruebas sobre animales de laboratorio (…) para evaluar la eficacia y la seguridad (de la vacuna)”, declaró el lunes a la cadena Rossia 1 Ilnaz Imametdinov, responsable del centro estatal de investigación en virología y biotecnología Vektor. El centro con sede en Novosi birsk (Siberia del Oeste) creó en total una decena de tipos de vacunas, así como pruebas para la detección del nuevo coronavirus, según la cadena. A partir de junio, planeamos presentar uno o dos tipos, cuyas pruebas hayan dado los mejores resultados”, precisó Imametdinov. Rusia anunció a finales de enero haber recibido de China el genoma de Covid-19 y aseguró que comenzaría inmediatamente el desarrollo de una vacuna contra este nuevo coronavirus. Las autoridades sanitarias es- tadunidenses anunciaron el lu nes que el primer ensayo clínico para probar una vacuna contra el nuevo coronavirus, en el que participarán unos 45 voluntarios, comenzó en Seattle (oeste). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los casos de contagio son inofensivos, el 14% son graves y casi el 5% son críticos, provocando incluso graves problemas respiratorios. Oficialmente, se registraron 93 casos de contagio por Covid-19 en Rusia y ningún deceso. FOTO: INTERNET

20 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS La carrera presidencial en EUA TEMAS CENTRALES

MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E El 3 de noviembre, en poco menos de 8 meses, el pueblo norteamericano estará acudiendo a las ur- nas para elegir a quién habrá de convertirse en el presidente núme- ro 46 de los EUA para los próxi- mos 4 años. Si bien, el sistema democrático norteamericano es pluripartidista, por lo que no hay impedimento para la participación de candidatos a la presidencia o al Congreso, independientes o de otros partidos distintos al Republicano y Demócrata, la experiencia histórica ha mostrado que fuera de los postulados por estos dos par- tidos, a los demás les resulta casi imposible triunfar. Y es que el sistema político de ese país está diseñado para una competencia bipartidista al otorgar bancas en el Congreso y la presidencia bajo un método en el que el ganador se lleva todo. En 48 estados de los 50 que integran la Unión Americana, los candidatos presidenciales obtienen todos los votos electorales del estado, al conseguir la mayoría de votos en la entidad. En 1992, Ross Perot se postuló como candidato independiente, alcanzando el 19 por ciento de los votos populares. Sin embargo, no obtuvo ni un solo voto electoral. Actualmente, el proceso se en- cuentra en la etapa de elecciones primarias o caucus, asambleas internas de los partidos políticos que se llevan a cabo a nivel del condado o distrito electoral, para elegir a los delegados que habrán de asistir a la Convención Nacio- nal Demócrata que se celebrará del 13 al 16 de julio, en donde se votará por el candidato presiden- cial del partido. Esta fase inició el mes pasado en el estado de Iowa en la que, para sorpresa de todos, un joven candidato, Pete Buttigieg, obtuvo el mayor número de delegados, desplazando al favorito de entonces, Bernie Sanders, a una segunda posición, aun cuando éste había conseguido la mayoría de los votos populares. En esta primera asamblea, el candidato Joe Biden habría quedado en un lejano cuarto lugar. Vale mencionar que desde el año 2000, el ganador de esta primaria, se convertía en el candidato demócrata a la presidencia. Una tradición de 20 años que ahora termina, porque una flor no hace verano, y el candidato Buttigieg se desinfló en las siguientes pri- marias, por lo que, decidió retirase de la contienda electoral. Él y otros aspirantes, también decli- nantes, decidieron apoyar la can- didatura de Joe Biden, que, tras un inicio errático, logró retomar el paso con éxito en las siguientes asambleas hasta colocarse en un segundo lugar, detrás de Sanders, justo antes del 3 de marzo, el “súper martes”, en el que se realiza- rían primarias en 14 estados y un territorio del país. Después de esa intensa jornada, considerada la más importante de las elecciones primarias demócra- tas, Biden se colocó en primer lu- gar con 861 delegados contra 710 de Bernie Sanders. Recordamos que en juego hay 3,979 delegados y que, para alcanzar la candidatura del partido se requieren ganar 1,991 delegados. Por cierto, en las encuestas realizadas al día si- guiente del súper martes, Biden tenía una intención del voto de 50.7 por cien- to, frente a 44.4 por ciento que regis- traba Donald Trump. En el comparativo de preferencias con Sanders, Biden alcanzó 52.1 por ciento mientras que su oponente demócrata registró 35.3 por ciento. La pelea en el lado republicano, está decantada abrumadoramente en favor de la reelección de Do- nald Trump. El presidente no tiene quién le haga sombra en el seno de su partido, pues, aunque existe otro candidato, Bill Weld, ni de comparsa le sirve. Según notas periodísticas este “candidote” sólo ha ganado un delegado en lo que va de todas las primarias. Si no ocurre algo excepcional, Joe Biden alcanzará la candidatura presidencial demócrata y será quien se enfrente al neoyorquino. Se dice que, para Trump, Sanders resultaba un oponente a modo y que Biden es el único que podría ponerlo en aprietos en su proyecto de reelección. Algo habrá de cierto en esto, cuando el presidente se la jugó, hasta con riesgo de juicio político, para tratar de descarrilar la candidatura de Biden con el es- cándalo de Ucrania. Ni manera de atreverse a hacer pro- nósticos sobre el resultado de la elección presidencial en nuestro ve- cino país del norte, pues con todos los acontecimientos que han sur- gido, a nivel mundial, el panorama se ha ensombrecido a grado tal que cualquier cosa puede suceder.

20 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Selva política

*Trabajará Cámara de Diputados, de Acuerdo a la Realidad que Impone el Covid-19 *Respalda Comisión de Salud, la Estrategia del Gobierno Frente al Coronavirus

MIGUEL BARBA · EL SIE7E

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, informó ayer que la Cámara de Diputados trabajará de manera distinta, de acuerdo con la realidad que impone la contingencia provocada por el COVID-19. Subrayó que los órganos de gobierno de esta Cámara sesionarán de manera perma- nente y solicitó a las comisiones legislativas que continúen sus trabajos privilegiando la labor a distancia. En la sesión de hoy, precisó que el Senado de la República otorgó el consentimiento a la Cámara de Diputados para dejar de sesionar más de tres días a partir de la siguiente semana y hasta que haya condiciones para reanudar las actividades de manera regular. “Es importante comunicar a las y los ciudadanos que esto no implica dejar de laborar. La Cámara de Diputados seguirá cumpliendo su responsabilidad como parte del Estado mexicano y de frente a la sociedad”, subrayó. Comentó que las y los legisladores podrán presentar iniciativas y puntos de acuerdo que se tunarán directamente a las comisiones correspondientes; además, se pedirá que el Canal del Congreso transmita los videos al respecto. “Durante este tiempo, en el que estaremos en nuestros distritos y circunscripciones, podemos ser verdaderos agentes de divul- gación de las medidas de prevención y mitigación del contagio del virus”, expresó. Dijo que se debe ser activos en hacer conciencia sobre la importancia de acatar las medidas establecidas por las autoridades de salud, particularmente en la Fase 2, cuando la principal medida será el aislamiento social. Subrayó que la única manera de enfrentar los crecientes retos que supondrán las siguientes fases, serán la unidad, paciencia, serenidad, orden y disciplina. “Tomé- moslo con seriedad y contribuyamos al cuidado y protección de la población y de nuestras familias”. Previamente, el Pleno aprobó, en votación económica, el oficio del Senado en el que notifica el consentimiento para que la Cámara de Diputados suspenda sus sesiones por más de tres días, como dispone el artí- culo 68 constitucional. A continuación, la diputada Laura Rojas levantó la sesión y citó para “una fecha posterior, cuando las condiciones sanitarias así lo permitan”.

Sobre el mismo tema, ayer se informó que la Comisión de Salud respaldará la estrategia y acciones que realice el Gobierno Federal para atender y prevenir el contagio del Covid-19 (coronavirus), de acuerdo a su presidenta Miroslava Sánchez Galván. “La Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Diputados, en ejercicio de las atribuciones conferidas por la normatividad aplicable, coadyuvará y sumará esfuerzos con las autoridades sanitarias para reforzar las medidas que sean tomadas”, afirmó. Instó a los diputados de todas las bancadas a que repliquen en sus plataformas de co- municación: Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y otros medios, información oficial debidamente confirmada, relativa a las medidas de prevención y, en su caso, contención o mitigación, que sean tomadas por las autoridades sanitarias. Es de suma importancia reiterar que el perio- do de aislamiento y confinamiento no son vacaciones, sino un distanciamiento social encaminado a disminuir la velocidad e inflexión de la curva de transmisión del Covid-19. La diputada recordó que la información actualizada sobre el avance de Covid-19 en el país se da a conocer en la página de internet: https://coronavirus.gob.mx/ Exhortó a la población a reforzar las medidas de higiene personal. Tener un lavado frecuente de manos con agua y jabón (de preferencia líquido), con duración de 30 segundos, en caso de no contar con agua y jabón se puede usar gel antibacterial con base de alcohol al 70%. La etiqueta respiratoria: tapar nariz y boca al toser o estornudar con el ángulo interno del codo; lavar las manos después de hacerlo y en forma frecuente. El saludo debe ser a distancia, evitar dar la mano, abrazos o besos, abundó. El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) indicó que, pese a que la Cámara de Diputados no realice sesiones por más de tres días como medida para prevenir el contagio del Covid-19, la Comisión de Salud seguirá alerta para coadyuvar en las acciones de su atención y mitigación. Por su parte, el diputado Iván Rodríguez Rivera (PAN) propuso 5 acciones para mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19 en la economía mexicana. Ayer el legislador destacó que se requiere un programa de apoyo a pequeñas y me- dianas empresas (Pymes), que les permita enfrentar la caída en sus ingresos, así como el aplazamiento en los pagos de los créditos contraídos por las mismas en la banca de desarrollo. También, una moratoria en el pago de las hipotecas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Info- navit), para quien pierda su empleo o hacia los prestadores de servicios profesionales que vean reducidos sus ingresos. Además, de una exención de la cuota del Instituto Mexicano de Seguro Social para las empresas que decidan mantener su plantilla laboral completa, así como ampliar la progresividad de la tasa del Impuesto Sobre la Renta. “Acción Nacional ha señalado la importancia de contar con un Plan Emergente para atender las contingencias derivadas del coronavirus; sin embargo, no estamos de acuerdo en que éste sea un cheque en blanco para un Gobierno donde la ocurrencia, la improvisación y los dogmas de fe están por encima de las necesidades de los mexicanos.

ESTATAL 31 Rugidos Atención EDITORIAL

Luego de registrarse la noche del miércoles en México el primer deceso de una persona, derivado de la pandemia del Coronavirus, las autoridades de los tres niveles en el país entraron en una dinámica mayor en torno a las recomendaciones que todos los ciudadanos debemos acatar. Ante la ligereza de muchos grupos sociales y personas que aún no dan la importancia y atención necesaria a este problema de salud pública, el cual podría cobrar más vidas es necesario poner toda la atención posible a las indicaciones que se han venido dando. La colaboración ciudadana será determinante para aminorar los daños que podrían generar la pandemia. Es necesario que en los próximos días, semanas y meses acatemos las indicaciones. Solo así saldremos bien librados.

EL CARTÓN

La frase del día “Ante la contingencia de salud pública, el Gobierno Federal prepara ya un Plan DN-III” Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al referirse a lo que está por venir en el combate de nuestro país al coronavirus.

VIERNES 20 DE MARZO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3364 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

This article is from: