
8 minute read
CIENCIA AMBIENTAL
from 20/03/20
Nadie debería celebrar que el COVID-19 reduzca la contaminación CIENTÍFICO AMBIENTAL
NOTIMEX · EL SIE7E
Advertisement
San Francisco.- Nadie en la comu nidad ambiental debería celebrar el coronavirus (COVID-19), porque es una tragedia y no hay otra forma de decirlo, aunque a corto plazo signifique una caída en las emisiones de gases de efecto in - vernadero, afirmó Jonathan Foley, director ejecutivo de Project Drawdown y científico ambiental. “Con suerte habrá algunas lecciones duraderas, como saber que hay otras formas de hacer cosas, además de volar y conducir todo el tiempo; trabajar desde casa y el teletrabajo podrían ser opciones realmente viables, así que apren damos cómo hacerlo bien, porque eso podría ayudar a reducir algu nas de las emisiones a largo plazo si después de esta crisis las personas se apegan a esos hábitos”, aseguró el directivo. En 2017, el grupo de reflexión Project Drawdown asumió por primera vez la pregunta “¿Cuál es realmente la mejor manera de detener el cambio climático?”, y obtuvo cien respuestas, que iban desde reducir el desperdicio de alimentos hasta implementar refri gerantes alternativos, respuestas que ahora actualizó para incorporar los últimos hallazgos. El nombre Project Drawndown se refiere al día en que la humanidad cambia de emitir dióxido de carbono a almacenarlo y a extraer el carbono arrojado a la atmósfera. El equipo compiló sus recomendaciones, que publicó como un libro, basado en un análisis científico riguroso de los costos y el ahorro de carbono de cada solución dis- ponible a escala en la actualidad. Foley explicó que no necesitamos avances tecnológicos o milagros políticos para llevar al mundo a emisiones netas de carbono cero. “El mensaje principal sigue siendo el mismo: con las soluciones que existen ahora, puede estabilizarse el clima a 1.5 grados o 2 grados Celsius, aunque no sería fácil. Requiere mucha voluntad política, mucho liderazgo y mucha movili zación. Pero es lo que hay en este momento”, dijo Foley. Los números de actualización sí son bastante diferentes, sobre todo en los costos, ya que ahora las cosas son más baratas y ofrecen mejores retornos de inversión, mucho debido al uso de las energías renovables, por lo que exis- ten datos económicos más sólido para las soluciones climáticas. En la actualización, el mismo tipo de cosas siguen en la parte su - p e r i o r : e l s i s t e m a a l i m e n t a r i o , c o m o e l d e s p e r d i c i o d e a l i m e n t o s y las dietas, está bastante arri ba, y cosas como los hidrofluo - rocarbonos (HFC), gases refrige - rantes que la gente olvida. “Por supuesto, en todas las cla - s i f i c a c i o n e s h a y e l e m e n t o s q u e abordan el problema de los com bustibles fósiles desde diferen - t e s á n g u l o s , y a s e a q u e s e trate de eficiencia energética o electri cidad renovable o diferentes formas de transporte". El científico ambiental recuerda que “estamos hablando de un esfuerzo de 30 años, por lo que un período presidencial de cuatro años puede marcar una gran di

ferencia, pero no termina el juego, independientemente de quién gane en noviembre”, señaló en referencia a las próximas elecciones en los Estados Unidos. “El mundo no se acaba si (Donald) Trump es reelegido; simplemente, no ayudará mucho. Y no se sal vará si Bernie gana con el Nuevo Acuerdo Verde (Green New Deal). Así, no creo prudente poner todas nuestras esperanzas o miedos en un resultado electoral”. Estimó que hay muchas palancas de poder para tirar: a nivel local, estados, bancos, Wall Street, empresas, nuestro propio comportamiento y comunidades. “Este es un problema internacional, des- de nuestros vecindarios hasta los mercados internacionales, pero lo que necesitamos ahora es tiempo”. Pensar que nos va a salvar la Cámara de Representantes, el gobierno federal o las Naciones Unidas nos llevará a desperdiciar otras tres décadas. “Debemos comenzar a liderar en otro lugar y esperar que Washington y las Naciones Unidas nos sigan”. FOTO: INTERNET
Personal del Ayuntamiento realiza campaña VILLAFLORES

de limpieza de contenedores de basura ARTURO SOLIS · EL SIE7E Villaflores.- Este jueves personal de diversas áreas del ayuntamiento de Vil laflores, dieron inicio a la campaña de limpieza de los más de 300 contenedores de basura que hay en la cabecera municipal. Personal de Protección Civil Municipal, Obras Pú blicas, Servicios Públicos, con la ayuda de pipas con agua, lavaron y desinfectaron los contenedores que se instalaron en las esquinas de la ciudad en octubre pasado, en todo momento apoyados por las elemen - t o s d e Tr á n s i t o y Vi a l i d a d M u n i c i p a l . En entrevista Mariano Ro- s a l e s Z u a r t h d i j o q u e e s t a l a b o r l a v i e n e n h a c i e n d o los empleados del Ayunta - miento de la misma mane- r a c o m o s e h i z o l a p i n t a de guarniciones y banque - t a s e n d i c i e m b r e p a s a d o , para brindar mejor aten - c i ó n y s e r v i c i o a q u i e n e s d e p o s i t a n s u b a s u r a e n é s t o s d e p ó s i t o s . Los contenedores son lavados con agua, jabón y cloro y después le apli can desinfectante para que puedan seguir usándolos con mayor seguridad, es importante mencionar que los vecinos han sido bastante cuidadosos en el uso de estos recipientes para basura que han resuelto el problema de tirar la misma en las esquinas. Se tiene programado para el fin de semana concluir el lavado de los contenedores, para ello vienen trabajando varias brigadas desde las 4 de la mañana para abarcar los más de 300 depósitos que se instalaron en la ciudad. Se pidió a la ciudadanía colaborar para que se realice la terea con éxito ya que cuando van a lavar los contenedores se voltean para que no tengan basura dentro, después de haberlos lavado y desinfectado pueden seguirse usando. FOTO: CORTESÍA
PROYECTOS
Sesiona Comisión de Ordenamiento Metropolitano en la Secretaría de Obras Públicas COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria 2020 de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, hizo un llamado a continuar armonizando los proyectos, a través de la planeación, sustentabilidad, ordenamiento territorial y el cuidado del medio ambiente, a fin de contribuir en el bienestar de las y los chiapanecos. En ese marco, se reinstaló y se tomó protesta a los integrantes que conforman la Comisión al tiempo de dar a conocer la propuesta de la cartera de proyectos 2020 a ingresar al Consejo para el Desarrollo Metropolitano, con el propósito de ser beneficiados por el Fondo Metropolitano. Para este año, se promoverán acciones que favorecerán a las y los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Suchiapa, San Fernando y Berriozábal. Asimismo, se propuso la elaboración y actualización de los instrumentos de planeación urbana de la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez 2020-2024; y la creación del Instituto de Planeación Metropolitana. Estuvieron presentes: Gabriela Gallegos, representante de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn); Violeta Andrea González, de la Secretaría de Transporte y Mo

vilidad Urbana; y Virginia Aranda, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). De igual forma, los alcaldes de Suchiapa, Alexis Nucamendi Gómez y Chiapa de Corzo, José Humberto Molina Gómez; el director general del SMAPA de Tuxtla Gutiérrez, René León Farrera; el secretario de Obras Públicas del municipio de San Fernando, Marco Antonio Ríos Hernández, entre otros. FOTO: CORTESÍA
PASEO DEL BOSQUE

Denuncian que particular se adueñó de la mitad de una calle en Tuxtla CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Habitantes de la Colonia Paseo del Bosque de Tuxtla Gutiérrez denuncian que un particular se adueñó de la mitad de una calle afectando a decenas de familias. De acuerdo a los denunciantes, la persona en cuestión ha tomado un carril de la Avenida Los Amates concretamente en la Manzana 30 sin importar que tape el paso de los automóviles, para tener un beneficio personal. “Desde hace años tenemos un detalle con un vecino, que se adueñó de la mitad de la calle. Hablar con él se ha intentado pero es algo terco, además de que no deseamos una confrontación por un tema que no se puede resolver con palabras”, indicaron. Detallaron que ha utilizado a una gran cantidad de piedras , que han causado ya accidentes a los conductores que se ven en la necesidad de transitar en esta calle o que simplemente viven en la zona. “En una ocasión recorrimos sus piedras para darnos más espacio y no verme afectado, pero al otro día volvió a mover las piedras y colocar tierra para reforzar, este tipo bache que ha formado por cuenta propia», señalaron. Por ello hacen un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto, retiren estas piedras y liberen la vía ya que es una violación a las leyes municipales y de tránsito “no podemos vivir de esta forma, nos han quitado la mitad de la vía de comunicación, las autoridades deben intervenir”. FOTO: CORTESÍA