22 minute read

Jóvenes indígenas exigen DJLOL]DUSURJUDPDIHGHUDO

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

Gobierno asume con responsabilidad cada acción para combatir la violencia de género ISMAEL BRITO

COMUNICADO · EL SIE7E

Advertisement

Cintalapa.- En el marco de las actividades que se siguen realizando para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, acudió a las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, para platicar con la comunidad estudiantil sobre las acciones que se están emprendiendo a fin de combatir la violencia de género. El también coordinador del programa de la Alerta de Violencia de Género, expresó que este tema debe estar muy presente en todos los sectores de la población, porque no sólo se trata de poner en práctica este mecanismo a nivel nacional, sino que es necesario dar cumplimiento al derecho de las mujeres a vivir sin violencia. Además, resaltó que el Gobierno del Estado puso en marcha un plan emergente para reducir y combatir todas las desigualdades que generan esta condición social, pero en este trabajo es importante que la sociedad se una, con el fin de visibilizar todas las acciones que se ponen en marcha. Ismael Brito pidió a las y los estudiantes detectar las situaciones y espacios en donde puedan sufrir violencia, y denuncien cualquier hecho, porque “las mujeres tienen el derecho de hablar con más fuerza, defender sus derechos y no tolerar más violencia que indigna y lastima”, refirió.

Ante la comunidad universitaria, el secretario general de Gobierno subrayó que en ningún momento la violencia o el maltrato, es aceptado, y en Chiapas este delito ya se persigue de oficio y se investiga para evitar mayores daños a las niñas y mujeres. Por otra parte, el director del Instituto Tecnológico Superior FOTO: CORTESIA

de Cintalapa, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, afirmó que a la par de que se trabaja en la formación académica de las y los jóvenes, también se están enfocando los esfuerzos para dar voz a las mujeres y fomentar su participación en el desarrollo científico y tecnológico, dando muestra de sus experiencias exitosas en los diferentes campos a nivel estatal y nacional. En este foro universitario denominado “Tú eres mujer de éxito”, estuvieron presentes: las integrantes del Colectivo Mujeres en Unidad, Gabriela González Trejo y Karina Montesinos Cárdenas; la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Beatriz Figueroa Córdova; así como docentes de este instituto.

BANCOS DE EXTRACCIÓN

Llama diputado a regular extracción de material pétreo en SCLC ÁNGEL MIJANGOS · EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado presidente de la Comisión de Ecología y Cambio Climático del Congreso local, comentó que es urgente regular la extracción desmedida de material pétreo en San Cristóbal de las Casas, dónde existen entre 40 y 50 bancos de extracción solo en el valle de esta ciudad. Aseguró que nunca nadie ha regulado estas empresas, que ni siquiera pagan impuestos al municipio, ni al estado, ni tienen regulación sanitaria, tampoco de la Secretaría de Medio Ambiente. Declaró que operan la mayoría en condiciones insalubres para sus trabajadores, además de que tienen un impacto directo en el medio ambiente y en la salud de la población, es decir, que miles de personas están en riesgo. Recientemente denunció un banco de extracción de material en la colonia las Peras, al sur de la ciudad, que además opera como trituradora para producir block, lo que genera contaminantes para el medio ambiente sin ninguna regulación. Esto conlleva un doble impacto porque se destruye el paisaje, de uno de los principales destinos turísticos del estado, y se contamina el ambiente, principalmente el aire y el agua. Son años y años de extracción que nadie ha podido detener, sin una planeación debida, por lo cual terminan pagando las consecuencias la población en general que habita en la ciudad y la región. Se trata de poner “el dedo en la llaga” para que ciudadanos y autoridades municipales y estatales nos integremos para detener este ecocidio, por supuesto cualquier acción que

se emprenda irá acompañada de medidas legales para que tenga un mayor impactoDejo en claro que no se trata de hacer que estas empresas cierren y que los trabajadores queden desempleados, sino que se regularicen y en determinados casos salgan del valle de las zonas que afectan más a la zona urbana de la ciudad. Dijo que podría presentar un punto de acuerdo una vez que comience el periodo ordinario de sesiones en abril, como ha hecho en otros temas anteriormente; sin embargo, recalcó que muchas veces los exhortos se convierten en “llamados a misa”, si no está acompañado de una acción gubernamental ejecutiva no se logrará nada. FOTO: INTERNET

'(181&,$&,8'$'$1$b

Habitantes del centro de Tuxtla UHFLEHQDJXDGHbGUHQDMH

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Habitantes de diferentes puntos de Tuxtla Gutiérrez se ven afectados por el mal servicio en el suministro de agua potable por parte del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Municipal. Ya que en algunos casos, existen colonias que no han recibido el vital líquido y otras que están recibiendo agua de drenaje afectando la salud de decenas de familia que pagan puntualmente los recibos de agua. En uno de estos casos, habitantes de la colonia Bosques del Sur, llevan más de siete semanas sin el vital líquido, el comprar pipas de agua les está costando caro, señalo Mauricio Bacelis Ramírez, representante de la colonia. En este panorama precisó que son alrededor de 17 colonias de la zona Sur Poniente de Tuxtla, que están en esta misma situación, además de que se ven afectados en su economía ya que las pipas de agua alcanzan hasta los 900 pesos y usan en promedio una por semana. Una situación más grave padecen los habitantes del centro de la ciudad, quienes están recibiendo agua sucia directo de la llave. Esto ocurre en la Séptima Norte y Primera Poniente donde el Smapa está mandando agua sucia. “Esta es la quinta vez que llega sucia, apestosa, es agua de drenaje, se han vaciado las cisternas y vuelve a llegar igual, lo peor es que en esta zona existe muchos establecimientos de ventas de comidas y otro tipo de alimentos, lo que aumenta el riesgo.

11 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 5 Chiapas, tierra fértil para proyectos hidrológicos $6(*85$(;3(57$b

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas es “un gran laboratorio” para desarrollar estudios y por ende proyectos hidrológicos, debido a sus características hídricas y orográficas, consideró María de Lourdes Moguel Grajales, presidenta de la Asociación Mexicana de Hidráulica. En entrevista, apuntó que la hidráulica puede acompañarse de otras disciplinas como la gestión de riesgos para generar programas de desarrollo y de prevención en los centros poblacionales, basados en su condición orográfica. La académica unicachense ejemplificó el caso de Tuxtla Gutiérrez, donde cada temporada de lluvia las grandes caídas de agua generan encharcamiento, taponamientos y saturación de los canales de desagües. Es decir, agregó: “La situación

es igual o peor en otros municipios donde existen asentamientos en zonas de riesgos; en esos casos es cuando se debe tomar en cuenta los estudios de hidráulica”. De hecho, estimó que las características orográficas de FOTO: EL SIE7E

cada ciudad hacen que suceda este tipo de fenómenos, “por eso es que se sigue insistiendo que en temas, como estos; que las autoridades acudan a especialistas e investigadores en hidráulica para que aporten sus conocimientos y con ello generar una infraestructura adecuada para esas características”. En Chiapas existen, dijo, muchos especialistas en estudios hidráulicos y una de los objetivos de la Asociación Mexicana de Hidráulica, Sección Chiapas, es conjuntarlos para saber qué estudios realizan y conjuntamente impulsarlo. “Actualmente el capítulo Chiapas la conforman alrededor de 30 especialistas en hidráulica, sabemos que son mucho más y por eso es que queremos unificarnos todos para generar mayor conocimiento” destacó. Mencionó que para el 12 de marzo tienen programada la realización de un pre congreso de hidráulica denominado “Agua y Energía: Una visión para el Futuro” , cuyo objetivo es conjuntar estudios que realizan investigadores en la región y posteriormente presentarlos en el Congreso Nacional y Latinoamericano de Hidráulica que se celebrará en octubre en Acapulco, Guerrero.

'2&(17(6b

Programa de capacitación podría desaparecer por recorte presupuestal

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El programa “Misiones Culturales” dependiente de la Secretaría de Educación Pública que coadyuva en la capacitación y educación básica en poblaciones rurales vulnerables enfocada a población adulta podría desaparecer por falta de recursos, denunciaron docentes chiapanecos. Quienes detallaron que este programa tiene presencia a nivel nacional, sin embargo desde la llegada de la Reforma Educativa a México se ha relegado este programa que tuvo sus orígenes en la Revolución Mexicana. En este contexto José Ángel Guillén Ortíz, supervisor de la zona 03 del estado de Chiapas precisó que si este programa se extingue la población de las comunidades más marginadas de la entidad serían las afectadas. “Este programa está siendo agredido directamente por el recorte de presupuestos a nivel nacional, a pesar de que en Chiapas capacitan a las personas de bajos recursos, en comunidades rurales, son jóvenes de 15 años hasta personas de 99 años de edad”, precisó. “Misiones Culturales llega por dos o tres ciclos escolares, y en el estado de Chiapas existen 15 centros de trabajo que están integrados por diez maestros y un director, tiene como fin principal, el mejoramiento de la vida de los ciudadanos humildes, sector que prolifera en la entidad, y se rigen por tres zonas escolares, cada una incluida en 5 centros de trabajo”, detalló. Pero además de que estos maestros viven en las comunidades también realizan capacitación desde albañilería, agricultura, educación especial, educación familiar, en temas de salud, música. Sin embargo hacen un llamado a la Secretaría de Educación para que no desaparezca el programa de Misiones ya que son 170 maestros que se verían afectados ya que no los reconoce el sistema, a pesar de que este programa existe a nivel nacional desde 1923.

PROTESTA

Jóvenes indígenas exigen agilizar programa federal RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Alrededor de 300 jóvenes de varios munici pios indígenas de Chiapas se manifestaron ayer en el centro de esta ciu dad capital, en demanda de que los contemplen en el programa “Jóvenes construyendo el futuro”. Tras bloquear por unos minutos la calle y aveni da centrales, afirmaron que son al menos 30 mil o 40 mil beneficiarios que desde enero esperan que les den un espacio en al guna empresa. Resaltaron que, ante la presión ejercida, ayer mismo los recibió Edwin Herrera, responsable de ese proyecto en la enti dad chiapaneca, quien les prometió que mañana jueves la problemática sería resuelta. Los manifestantes, la mayoría provenientes de municipios indígenas como Soyaló, Bochil,

Ocosingo, Yajalón, Chilón, entre otros, aclararon que no están dispuestos a es- perar más, por lo que si no les cumplen, continuarán con sus protestas. Explicaron que al menos el 80 por ciento de ellos está interesado en ser vinculado con una compañía que se dedique a la cuestión agropecuaria, como su cedió el año pasado con quienes formaron parte de la primera etapa del programa. “Esperamos que ya nos cumplan, porque desde enero estamos así. Necesitamos estar inmersos en el programa. Ya tenemos nuestros folios, solo nos falta que nos tomen en cuenta”, dijo uno de los inconformes originario de Chilón. FOTO: RUBÉN PÉREZ

11 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 6 &DSDFLWDFLµQ\DFWXDOL]DFLµQSDUDbODV \ORVVHUYLGRUHVS¼EOLFRVbGHO3-( CAL Y MAYOR FRANCO

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El coordinador de Visitaduría del Poder Judicial del Estado de Chiapas, magistrado Luis Raquel Cal y Mayor Franco, acompañado por el director del Instituto de Formación Judicial, Pedro Farro Álvarez, sostuvieron una reunión de trabajo con magistradas, magistrados, juezas y jueces en días pasados en la ciudad de Tapachula, Chiapas. En dicha reunión, Cal y Mayor Franco reconoció a las y los servidores públicos por el destacable trabajo que han venido desempeñando en la administración del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, y al mismo tiempo, les invitó a no bajar los brazos y continuar trabajando de la misma forma para el bien de la ciudadanía chiapaneca. "Los exhorto a continuar con sus actividades apegadas a los derechos humanos, de manera eficiente, transparente y expedita, como lo ha manifestado nuestro presidente Trinidad Palacios", dijo el

coordinador de Visitaduría del Poder Judicial. En este diálogo, las y los servidores públicos intercambiaron opiniones laborales, en la que llegaron a acuerdos FOTO: CORTESÍA

para continuar con los trabajos de capacitación, formación y actualización de los temas importantes como el de la Reforma Laboral, los temas relacionados en materia de equidad de género; que en próximas fechas, en los municipios de Palenque, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez se reforzarán con capacitaciones al personal. Además, durante esta reunión se refirieron a diversos asuntos relevantes referentes a los juicios mercantiles, laborales, familiares y penales, en donde se pretende robustecer estas materias que son base importante en el quehacer cotidiano en los diversos juzgados de los distritos judiciales de la entidad.

COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES

$\XQWDPLHQWRGH9LOODˊRUHVHQWUHJD 3URJUDPDGHPDQHMRGHIXHJR ARTURO SOLIS · EL SIE7E

Villaflores.- El Ayuntamiento de Villaflores viene trabajando fuertemente en la prevención y combate de incendios forestales, siguiendo la directriz del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de bajar la incidencia de incendios en todas las regiones del estado. Por ello el alcalde Mariano Rosales Zuarth a nombre del Ayuntamiento y pueblo de Villaflores hizo la entrega al fiscal general del estado Jorge Luis Llaven Abarca el Programa Operativo Anual 2020 de Manejo del Fuego, para que éste a su vez lo haga llegar al mandatario chiapaneco, dicho Programa contiene las estrategias a seguir para hacer bajar el número de hectáreas siniestradas. El gobierno de Villaflores ha realizado cuatro entregas de insumos agrícolas y herramientas para la prevención de incendios forestales en diversas zonas del municipio, el objetivo es hacer llegar a 10 mil productores agrícolas

los beneficios y el mensaje de que Villaflores está comprometido a no quemar. Rosales Zuarth comentó en entrevista que el fiscal Llaven Abarca es un hombre comprometido con Chiapas ya que ha venido caminando por todas las regiones del estado llevando el mensaje de la prevención de incendios forestales, "A nuestra zona ha venido en varias ocasiones para acuerparnos como autoridades municipales en lo que estamos haciendo al respecto". Aseveró que Villaflores está comprometido desde el primer momento en que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas mencionó que deberíamos bajar la incidencia de incendios, por lo cual se dijo que teníamos que redoblar esfuerzos, Villaflores lo viene haciendo todos los días" advirtió el alcalde. FOTO: CORTESÍA

9,2/(1&,$$'(5(&+26b

5HIUHQGD&REDFKFRPSURPLVRSDUDJDUDQWL]DU HVSDFLRVOLEUHVGHYLROHQFLDGHJ«QHUR\DFRVR COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), reiteró su compromiso para atender y canalizar las denuncias que se presenten por violación a derechos, violencia o acoso ejercidos por cualquier persona dentro del ámbito institucional hacia estudiantes, profesoras y personal de las áreas administrativas. Todo ello, a través de la Oficina de Atención y Orientación en materia de Derechos Humanos, instalada a finales del año 2019 en la Dirección General; asimismo, mediante el protocolo de denuncias creado para que desde cualquier plantel o Centro EMSaD ubicados en el estado, se puedan iniciar los procedimientos correspondientes. De manera paralela, se realizan otras estrategias como la capacitación a personal administrativo de las coordinaciones y Dirección General, así como a docentes en la certificación “Yo sé de género” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que brinda la información necesaria para una mejor sociedad. En el Cobach se respeta el derecho a la libre expresión, y se atienden las denuncias que decidan realizar por los canales institucionales; igualmente, la institución invita a toda la comunidad cobachense a no permitir que se violenten los derechos de ninguna persona.

11 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL Insisten en la reapertura SAN CRISTÓBAL 7

del Rastro Municipal

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.– Introductores de ganado, tablajeros y productores de carne, se manifestaron a las afueras del Rastro Municipal para exigir a las autoridades sea reabierto y con ello brindar certeza en la calidad de sus productos, ya que en la actualidad no cuentan con lugar específico para matar al ganado en condiciones apropiadas. Al respecto, Carlos Francisco López Rojas, representante de la Unión de Introductores de Ganado, Tablajeros y Productores, señaló que en la actualidad existe un anarquismo en la ciudad para la introducción de carne de canal, es decir, el consumidor final va ser quien tenga problemas de salud si se sigue en esas condiciones. “No queremos que al rato se tenga un problema mayor, cuando los animales y la carne que viene a la ciudad no está bien certificada, es de dudosa procedencia, los productores no pueden comercializar correctamente, no tenemos un lugar adecuado para hacer la transformación de la materia prima al producto final que en este caso es la carne”. En entrevista, comentó que la carne viene de diferentes asociaciones ganaderas del estado, “no estamos introduciendo FOTO: CORTESÍA

ganado de otro tipo, estamos legalmente constituidos, nosotros movemos el ganado también, estamos pidiendo que abran el rastro porque se ha invertido dinero aquí y se ha hecho porque queremos seguir trabajando”. “Necesitamos que se abra, para que empiecen todas las labores formales, tenemos 50 trabajadores directos, 250 de manera indirecta, estamos manejando unos 100 animales que no se matan acá, se matan donde sea, a la ciudad viene gente del extranjero, que busca carne bien tratada, nosotros qué le ofrecemos y qué estamos consumiendo, no queremos ser parte del problema, por eso nos manifestamos y asociamos, no estamos haciendo nada fuera de la ley”. López Rojas dijo desconocer los términos técnicos por lo que fue clausurado el Rastro, pero se encuentran haciendo una revisión, “nos han dado la propuesta de abrir uno nuevo, pero esto no se construye de la noche a la mañana y de mientras dónde vamos a seguir trabajando”. “Seguramente las autoridades quieren que lo hagamos en la calle, porque no tenemos un lugar adecuado, tenemos que darle solución, tienen que voltear a ver, se está introduciendo carne contaminada, que no tiene un sello de calidad, hay bajas en la economía porque tenemos interrelación con otros sectores de la sociedad”, concluyó.

SAN CRISTÓBAL

Gran respuesta de recolección de “tapitas” para ayudar a niños con cáncer VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Iniciativa privada, instituciones de gobierno y la sociedad civil se han unido para impulsar labores de recolección de tapitas de plástico y con ello apoyar a niños con cáncer con su tratamiento. En entrevista, Jesús Toledo que es parte del Club de Leones, dijo que la idea surgió cuando vieron el corazón recolector a las afueras del Museo de San Cristóbal (Musac), iniciativa de una empresa que cambia las tapitas por tratamientos para niños con cáncer. “El corazón se ha llenado varias veces, le caben 40 mil tapitas, se han juntado más de 150 mil, la idea es que más niños con cáncer tengan la oportunidad de tener un tratamiento, principalmente ese es el objetivo”, declaró. Señaló que durante la jornada especial de recolección han calculado más de medio millón de tapitas, lo cual podría garantizar el tratamiento para unos 50 niños con cáncer y continuarían en el Musac hasta que la gente dejara de llevar las tapitas. Anunció que prácticamente esta labor ya se hace de forma permanente, ya que cuentan también con la ayuda del DIF Estatal, “son ellos que vienen a separarlas, se las llevan con la empresa que vende y van distribuir el medicamento a niños que más lo necesitan, es únicamente para ellos”. “Lo hacemos ya todo el tiempo, ahí está el corazón, participamos el Club de Leones, Fundación Alex, es una suma de muchas personas, vamos a seguir apoyando, esto es impulsado por la iniciativa privada, instituciones y sociedad civil”, concluyó.

“TENDEDERO DE ACOSO”

Denuncian acoso sexual en la Facultad de Derecho de la Unach VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.– Alumnas de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) dieron a conocer que en los últimos meses se han dado al menos dos casos de acoso por parte de docentes, mismos que han sido denunciados y los directivos no han tomado cartas en el asunto. Por lo anterior, decidieron hacer un “tendedero de acoso”, donde dieron a conocer que son acosadas constantemente, también por sus compañeros varones de quienes reciben comentarios misóginos y machistas, comentarios que las desacreditan en el aula y fuera de ella, por lo que decidieron crear un Colectivo de Feministas Universitarias Dalias. Al entrevistar a varias de ellas, dijeron que existe problemas de negligencia de las autoridades, hay apatía “y por eso tuvimos la necesidad de crear un

respaldo realmente para las estudiantes, para poderlas ayudar en estos problemas de acoso, machismo, misoginia, violencia, porque es real, es verdad, se ha denunciado, pero no se ha hecho nada al respecto”. “Hace un mes la violencia se ha hecho más visible y no queremos que se siga propagando, hay dos casos de docentes acosadores que se denunciaron, en uno el maestro sigue viniendo como si nada, se sigue paseando, viene a las tomas de protesta”. Asimismo, dijeron que el otro de los casos una compañera se tuvo que dar de baja por denunciar, “al maestro según lo cesaron, pero sigue viniendo como si nada, nuestra compañera fue señalada constantemente y decidió irse de la escuela, la negligencia es grande”. Por último, dijeron que se encuentran consientes que sufrirán represalias, “van a venir y nos van a señalar, porque ya nos ubican, pero les estamos mandando el mensaje de que estamos puestas, firmes, que no tenemos miedo y estamos para atender a cualquier compañera que nos necesite, esto apenas está empezando y es para que visibilice la violenca que nos pasa, vamos a seguir, tenemos varias actividades en mente”. FOTO: CORTESÍA

Entrega Rutilio Escandón prótesis a hombres y mujeres de 27 municipios de Chiapas JUSTICIA SOCIAL

El gobernador dijo que estos apoyos no representan una dádiva, FOTO: CORTESÍA

sino un acto de justicia social para quienes más lo necesitan

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó 31 prótesis a mujeres y hombres provenientes de diferentes municipios de la entidad, donde subrayó que estos apoyos no representan una dádiva sino justicia social, ya que cuando se trabaja con voluntad, honestidad y lealtad al pueblo, los recursos se usan con transparencia y se atiende a quienes más lo necesitan. Tras explicar que en poco más de un año se logró la cobertura al rezago de tres años que se mantenía en la entrega de estos apoyos, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que su gobierno hace frente a la corrupción en las instituciones para acabar de raíz con las malas prácticas del pasado y trabaja con responsabilidad por el bienestar de la gente. “Éste es un claro ejemplo de que cuando el dinero del pueblo se usa con total transparencia y planeación se puede mejorar la calidad de vida de las personas. Nuestro compromiso es estar cerca de los grupos vulnerables para ir atendiendo sus necesidades”, apuntó. Luego de anunciar que en los próximos meses se iniciará el proyecto

de instalación de Internet gratuito en todas las comunidades y hacer un llamado a denunciar cualquier condicionamiento en la entrega de los programas sociales, el mandatario sostuvo que seguirá trabajando junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, para garantizar mejores oportunidades a todas y todos los chiapanecos. El director general del Sistema DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro, precisó que las prótesis entregadas a personas de 27 municipios de la entidad, son producto del ahorro del 2019, año en el que se

terminó con el rezago que dejó la administración anterior respecto a estos beneficios. Al mismo tiempo refrendó el compromiso de continuar impulsando estas acciones para apoyar a más habitantes. Durante su participación, Ramón Ledesma Pérez, beneficiado del municipio de Rayón, reconoció el respaldo que el gobernador ha brindado a las personas con discapacidad, pues no todas tienen la solvencia económica para adquirir una prótesis: “Recibir este apoyo significa una gran felicidad porque nos ayuda a tener una mejor calidad de vida”.

México.- Este martes inició en distintos estados del país la venta de “cachitos” de la Lotería Nacional para participar en la rifa de un premio equivalente al valor del avión presidencial. La venta iniciaría el lunes 9 de marzo, pero fue pospuesta hasta este martes en apoyo a las mujeres que decidieron sumarse al paro nacional contra la violencia de género. No se entregará el avión presidencial, sino el equivalente a su costo y otros premios. Los rifa se celebrará el 15 de septiembre del 2020.

Nacional

Miércoles 11 de marzo de 2020

www.sie7edechiapas.com

Aprueban Diputados la apertura de cuentas bancarias para adolescentes

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- Con 462 votos en favor, cero en contra y cero abstenciones, los diputados aprobaron cambios a la Ley de Instituciones de Crédito y del Código Civil Federal para que adolescentes mayores de 15 años y menores de 18 puedan abrir cuentas bancarias. La iniciativa fue presentada por la diputada Patricia Terrazas Baca, del Partido Acción Nacional (PAN), quien promovió modificaciones al Artículo 59 de la Ley de Instituciones de Crédito para que los jóvenes menores de 18 años puedan abrir cuentas de depósito bancario, a través de representantes legales, y puedan disponer de su dinero sin la intervención de un adulto. Se consideró necesario dotar de herramientas a los menores de

HGDG TXH WUDEDMDQ D ¿Q GH TXH reciban salarios y los administren por sí mismos. En caso de concretarse por el Ejecutivo a quien fue remitida la aprobación, el Banco de México será el encargado de determinar las características, nivel de transaccionalidad, limitaciones, requisitos, términos y condiciones de las cuentas mencionadas. Terrazas Baca destacó la importancia de la iniciativa. “La inclusión de los adolescentes al sistema ¿QDQFLHUR UHVXOWD XQ DYDQFH SRsitivo para un segmento de la población que cada día aumenta su participación social y económica”. $O¿QDOL]DUVXSDUWLFLSDFLyQVHxDló que la Comisión de Hacienda y Crédito Público presenta el dictamen para apoyar a los jóvenes de México que son una columna esencial para el crecimiento del país.

This article is from: