
17 minute read
SALUD DE CHINA
from 28/02/20
Última hora
Advertisement
Suben muertes por Covid-19 a dos mil 858 en el mundo
NOTIMEX · EL SIE7E
Beijing.- La Comisión Nacional de Salud de China (NHC) informó que, hasta este viernes, van dos mil 858 muertes por Covid-19 en el mundo, así como 83 mil 265 casos confirmados. Las cifras significan un incremento de 57 fallecimientos de un día a otro, más que en la jornada pasada, y un aumento de mil 238 casos; también más que los nuevos registrados el día anterior. Por otro lado, se han recuperado 36 mil 436 personas; tres mil 230 más desde ayer. Esta cifra es muy cercana a la de la jornada anterior. Al igual que ayer, hoy fue un día severo para Corea del Sur, el segundo país más afectado por la epidemia después de China, pues registró 427 nuevos casos de contagio y llegó a dos mil 22, sin registrar ningún nuevo deceso. Las personas a bordo del crucero Diamond Princess, anclado en el puerto de Yohohama, en Japón, que están infectadas por el Covid-19 aumentaron a 705. Los nuevos países a los cuales ha llegado el virus en las últimas 24 horas son Dinamarca, Estonia, Georgia, Grecia, Pakistán, Noruega y Macedonia del Norte. Las muertes en Irán se elevaron de 19 a 26, mientras trascendió la noticia de que en ese país se han contagiado la vicepresidenta y el viceministro de Salud, así como el fallecimiento del ex diplomático Hadi Khosroshani. En Kuwait, donde los casos por Co

vid-19 ascendieron a 43 de acuerdo con el Ministerio de Salud, la empresa petrolera del Estado anunció la suspensión de todas las misiones oficiales y programas de capacitación externos e internos, según un comunicado en su cuenta de Twitter. Por su parte, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Thedros Adhanom Ghebreyesus, dijo hoy que el Covid-19 puede ser contenido y derrotado si se ponen en marcha planes de lucha contra la epidemia. Aseguró que muchos países lo han conseguido y que la evidencia recopilada hasta el momento sugiere que aún no se presenta una transmisión comunitaria generalizada, sugiere la evidencia. Ghebreyesus advirtió que ningún país debe asumir que no recibirá el virus, pues esto constituiría “un error fatal”. Señaló que, de actuarse agresivamente, el virus puede ser contenido.
BIOMEDICINA
Llegará a México tratamiento cubano para Covid-19
NOTIMEX · EL SIE7E
México.– Representantes de la industria de biomedicina cubana, que ayudó a crear el fármaco ‘Interferón alfa 2B’ utilizado para combatir Covid-19, estará en México para dar a conocer sus avances científicos. En conferencia de prensa, Miriam Martínez Delgado, directora de Ferias y Exposiciones de la Cámara de Comercio de Cuba, adelantó que este sector empresarial estará en la capital de México para atraer inversores. Durante la exposición “Cuba en México 2020”, que se llevará a cabo en la embajada de ese país del 4 al 6 de marzo, Delgado precisó que su país cuenta con productos únicos en el mercado. Entre ellos, además del Interferón, existen otros medicamentos para atender la diabetes y evitar amputaciones, así como fármacos para tratar el cáncer de pies, pulmón y de próstata. “Por ejemplo, para mencionar que la República de China ha elegido a uno de los productos cubanos para la cura del virus (Covid-19) que está amenazando al mundo”, explicó acerca de los avances y en específico del tratamiento utilizado para atender el coronavirus. Hasta el momento se sabe que el Interferón logró curar

efectivamente a más de mil 500 pacientes con Covid-19 y es uno de los 30 fármacos escogidos por la Comisión Nacional de Salud china para combatir la afección respiratoria. “Interferón alfa 2B tiene la ventaja de que ante situaciones como estas es un mecanismo para poder protegerse, su uso evita que los pacientes con posibilidades de agravarse y complicarse lleguen a ese estadio, y finalmente tengan como desenlace la muerte”, indicó Luis Herrera Martínez, asesor científico y comercial del grupo empresarial BioCubaFarma. En la exposición no sólo estará presente la industria médica cubana, también del ron, el tabaco, el café, hasta llegar a sector agrario, turístico y energético.
ESTUDIO
Medicamento contra ébola podría ser efectivo para tratar coronavirus
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Un grupo de científicos de la Universidad de Alberta, en Canadá, analiza la efectividad de un medicamento destinado al ébola que podría ser efectivo para tratar la nueva cepa de coronavirus COVID-19, según un estudio publicado en el Journal of Biological Chemistry. El medicamento, denominado Remdesivir, fue probado por primera vez en Estados Unidos en una persona infectada con COVID-19 a principios de 2020. El paciente recibió el fármaco en elséptimo día de la enfermedad y mostró una mejoría a la mañana siguiente. “Sabemos que el medicamento funciona contra diferentes coronavirus, como MERS y SARS, y sabemos que la nueva cepa es muy similar a ellos. Entonces soy cautelosamente optimistade que los resultados que nuestro equipo encontró serán similares con Covid-19”, dijo el responsable del

estudio, Matthias Götte. En el estudio, el equipo mostró que Remdesivir imita uno de los bloques de construcción naturales para la síntesis de ARN, que son necesarios para la replicación del virus. Las enzimas dentro de éste lo sintetizan y lo mezclan con el medicamento. “Una vez que el medicamento se incorpora a la cadena de ARN en crecimiento, el virus ya no puede replicarse”, explicó Götte. El siguiente paso de la investigación es esperar los resultados de los ensayos clínicos en curso, que se prevé estén listos para finales de abril. Sin embargo, consideró que ese o será el final de la historia.

Última hora
FONATUR
Tribunal da luz verde para continuar trabajos del Tren Maya
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Un Tribunal Colegiado del estado de Campeche dio luz verde para la continuación de los trabajos en los mil 460 kilómetros de la ruta trazada del Tren Maya. En un comunicado, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) expuso que la decisión tomada por el tribunal fue porque consideró que la suspensión provisional concedida a las 19 personas que antepusieron un amparo apoyados por el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) no conlleva un daño inminente a esa comunidad quejosa. Dijo que el Tribunal Colegiado también autorizó a Fonatur a llevar a cabo todos los procedimientos administrativos. Indicó que “la presente suspensión no impide a las autoridades responsables (Fonatur) realizar los actos encaminados a la ejecución del proyecto de índole administrativo como son licitaciones, obtención de permisos ambientales y de cualquier otro rubro. Tampoco le impide la elaboración de

presupuestos y proyectos porque dichos actos no conllevan un daño inminente a la comunidad quejosa, reiteró la resolución. Fonatur indicó que la jueza primera de Distrito ubicada en Campeche deberá continuar con el desahogo de la demanda de garantías y resolver si concede o no la suspensión definitiva. Por lo anterior, Fonatur reafirmó su compromiso permanente de mantener el diálogo con las 19 personas que interpusieron el amparo y con las casi cuatro mil personas que habitan la comunidad de Xpujil, que en su gran mayoría sí apoya el proyecto del Tren Maya. Además, dijo que el diálogo será respetando en todo momento la autonomía del Poder Judicial. Indicó que la decisión tomada por la autoridad es una victoria para la gente de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y para quienes apoyan los proyectos de desarrollo sostenible que buscan saldar la deuda histórica que tiene México para con el sureste.
No ver moros con tranchete
Miguel Tirado Rsso mitirasso@yahoo.com.mx
Los datos son escalofriantes. La inseguridad en nuestro país constituye uno de los temas que más preocupan a la población y que, según ha reconocido el gobierno actual, constituye una asignatura pendiente entre sus prioridades. Lo que planteó enfrentar, combatir y dar resultados en seis meses, resultó más grave y complicado de lo previsto, por lo que ha propuesto una prórroga de un año más, para ofrecer resultados, en diciembre de este año. Sin duda, la violencia que padecemos, no es una novedad que haya surgido con esta administración. Está claro que es un fenómeno que se ha venido recrudeciendo con el paso de los años, ante la incapacidad e ineficacia de gobiernos pasados para combatirla. La inexistencia de un programa nacional de seguridad transexenal, los cambios de estrategias, la desaparición de instituciones, la creación de nuevas instancias, la falta de continuidad en los planes para el combate a la delincuencia, y, por supuesto, la corrupción, han constituido un ambiente favorecedor para el desarrollo de la violencia en México. En los últimos cinco años, el incremento en homicidios dolosos fue del 94.3 por ciento, en términos absolutos. Mientras que en 2015 se registraron 18,321 homicidios dolosos y feminicidios, en 2019, el año más violento del que se tenga registro, el saldo de víctimas de estos delitos ascendió a 35,588, de los cuales 1,006 correspondieron a crímenes tipificados como feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Un promedio de 97.5 personas asesinadas todos los días. Un lustro de terrible violencia, con un incremento anual consecutivo de homicidios que arrojaron un total de 141,378 víctimas. De acuerdo a las estadísticas, en México, 89 por ciento de los homicidios quedan impunes. En una realidad que, en los últimos cinco años, registró 3 mil 621 feminicidios en todo el país, únicamente 398 feminicidas habrían sido castigados. El 11 por ciento de los responsables de estos crímenes, en el mejor de los casos. De acuerdo a datos del INEGI, cada día mueren 10 mujeres por agresiones intencionales; 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia, y 44 por ciento ha enfrentado agresiones en su relación sentimental más reciente. Estos datos son los detonadores de la ira, el enojo y la irritación que están detrás del movimiento de protesta promovido por el colectivo de mujeres veracruzanas, Brujas del mar, bajo el lema “Un día sin nosotras”, por la impotencia e indefensión en que se encuentran las mujeres frente a una violencia que no se logra atajar. Buscarle otras razones o considerar esta protesta como una agresión o algo más en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, es no entender y, peor todavía, no reconocer la gravedad de la violencia que vive el país y, particularmente, que padecen las mujeres. Al primer mandatario, no le convence el movimiento, y lo descalifica por considerar que en la iniciativa feminista hay mano negra. Que atrás están la derecha, los partidos políticos, los conservadores. Sus opositores en general. Lo cierto es que la gravedad de la inseguridad no se puede ocultar. La violencia se ha salido de control y está ya en riesgo la estabilidad social, si no se toman medidas urgentes. Esto va más allá de cualquier ideología, de las diferencias políticas, de derechas o de izquierdas; porque la violencia impacta a todos los estratos sociales, a la población urbana y a la rural y tampoco respeta edades ni grados académicos. Todos estamos expuestos. Llaman la atención las lecturas que han hecho de esta movilización, algunos personajes de la 4T, como la secretaria de la Función Pública, Eréndira Sandoval, que ve en esto una “estrategia de golpe blando promovida por los peores intereses” o la de la vicepresidente de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, quien de plano no se midió en su afán de quedar bien con su jefe, al acusar a la derecha de “dividir al movimiento de mujeres y feminista, pues les interesa más golpear al presidente López Obrador, que unir fuerzas por los derechos de las mujeres,” afirmó. Algunas funcionarias, sin embargo, han optado por la discreción, ante el riesgo de contradecir a su jefe, pero otras, sí han expresado abiertamente su apoyo al paro de la consigna “el 9 ninguna se mueve”, como la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien no tuvo empacho en reconocer que las políticas públicas “no han tenido articulación, en muchas ocasiones, ni la eficacia necesaria para enfrentar el grave problema.” Y es que, por la nobleza de la causa, conforme se acerca la fecha del paro, crece el número de personas, organismos, agrupaciones e instituciones que se han sumado. La percepción es que este paro puede convertirse en la mayor manifestación social que recordemos, por lo que la autoridad debe hacer a un lado su sospechosismo, no ver moros con tranchete, ser sensible y no dejar de escuchar las demandas del “otro” pueblo bueno y sabio.
*Diputados del PAN Piden a la Jucopo Reponer Nombramiento de Ackerman *Impugnarán PRI, PRD y MC la Designación del Morenista por Parte de la CNDH
MIGUEL BARBA · EL SIE7E
Diputadas y diputados del PAN informaron que pi- dieron a la Junta de Coordinación Política (Juco- po), por escrito, que solicite a la Comisión Nacio- nal de los Derechos Humanos (CNDH) reponer el nombramiento de John Mill Ackerman Rose como integrante del Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes a consejeros del INE. En rueda de prensa, encabezados por su coor- dinador, Juan Carlos Romero Hicks, y la dipu- tada Marcela Torres Peimbert, afirmaron que Ackerman Rose “no cumple con los criterios de elegibilidad, desde nuestro punto de vista”. “Solicitamos a la Jucopo que reconvenga a la CNDH, y que se cambie el nombre de este per- sonaje, que es público y conocido que no cum- ple con los criterios que la propia Jucopo fijó”, dijo Torres Peimbert. “Consideramos que este nombramiento es un mal inicio del proceso, por la cercanía que tiene con el Presidente de la República y con el gabi- nete de la Presidencia de la República”, apuntó Gloria Romero León. “Por respeto a las instituciones, la CNDH debe nombrar a una persona neutral y que esté fuera del círculo cercano del Presidente y de Morena”, manifestó Ernesto Ruffo Appel. “Consideramos que el nombramiento de este personaje, por la CNDH, es una señal de que está haciendo comparsa esta Comisión con la 4T en el debilitamiento de nuestras instituciones, y específicamente en este caso del INE”, expresó Verónica Sobrado Rodríguez. “Se trata de una broma de mal gusto por parte de la CNDH, y si la señora quiere legitimarse, debe respetar las reglas”, externó Patricia Terrazas Baca. “La convocatoria y las reglas son muy claras: (los integrantes) no pueden pertenecer a un instituto político en sus órganos directivos”, refirió Jorge Arturo Espadas Galván. Torres Peimbert comentó que los diputados del PAN quedan a la espera de la respuesta de la Jucopo a su exigencia, para saber si reconvendrá o no. “Si no reconviene, tomaremos otros caminos legales para que no haya mano negra en esta elección y podamos tener democracia en México”, finalizó.
Sobre el mismo tema, ayer los coordinadores del PAN, PRI, MC y PRD informaron que impugnarán ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la designación de John Ackerman como integrante del Comité Técnico de Eva- luación, que definirá las quintentas para la re- novación de cuatro consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE). Sostuvieron que esta persona, propuesto por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), no cumple con los requisitos de impar- cialidad y neutralidad, establecidos en la convo- catoria y advirtieron que no entregarán la autonomía e independencia constitucional del INE. El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que John Ackerman es “inelegible para Acción Nacional”, pues no cumple el requermiento de imparcialidad y neutralidad, porque forma parte del Instituto de Formación Política de Morena. “Es clara- mente incompatible”. Compartió que su bancada envió una carta a la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, –la cual fue pública– donde le solicitó respetar los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y el máximo de trans- parencia, en la elección de sus propuestas. Indicó que esto podría poner en riesgo las dos terceras partes de la votación que se requiere para elegir a los cuatro nuevos consejeros. “He- mos trabajado en unanimidad. Hay clara inter- pretación de contaminar que nos asalta a todos y perdemos”. Por su parte, René Juárez Cisneros, coordinador del PRI, aseveró que no es un asunto de perso- nas sino de legalidad, por lo que pidió que se cumplan los requisitos establecidos en la convo- catoria que, dijo, son muy claros y precisos. “No estamos descalificando a nadie. Queremos legalidad y los principios fundamentales de la convocatoria, y tratándose de un tema que tiene que ver con algo tan importante para el país, que es la consolidación de la vida democrática de este país; generando mayor confianza, certeza y certidumbre”, añadió. El coordinador de MC, Tonatiuh Bravo Padilla, apuntó que impugnarán el oficio de la CNDH y pedirán a la Jucopo enviar una comunicación a la ombudsperson, Rosario Piedra Ibarra, para proponer otro perfil en lugar de Jonh Ackerman, en virtud de que no cumple con los requisitos de la convocatoria. Advirtió que de avanzar esta designación, el consenso para el nombramiento de los próximos consejeros del INE se vería amenazado y los principios de certidumbre, certeza, imparcialidad y objetividad se verán obnubilados por el lente de una persona que comulga con un partido. “MC y los demás grupos parlamentarios no vamos a entregar la autonomía y la independencia constitucional del Instituto Nacional Electoral, porque la legitimidad del propio proceso electoral del 21 se construye desde hoy, por eso estamos hablando y alertando a tiempo de este atentado contra la objetividad y la certeza electoral”, asentó. El líder parlamentario resaltó que desde un principio se pronunciaron por un INE en el que no hubiera cuotas, por lo que pidió a la CNDH que no mandar “cuates”. “Esa es la manera de construir otra realidad democrática del país”, dijo. Verónica Juárez Piña, coordinadora del PRD, enfatizó que la designación de John Ackerman para integrar el Comité Técnico de Evaluación viola la convocatoria, ya que no cubre el requisito de imparcialidad y de no ser parte de un partido político. “No estamos de acuerdo, no con la persona, sino que no cumple los requisitos de la convocato- ria. De todos es sabido que tiene una proclividad partidista, ha denostado al órgano electoral y, de manera reiterada, a todas las fuerzas políticas. Que propongan al doctor Ackerman viene a ponerle un grano negro al arroz”, finalizó.
ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL
Virus llegara
Irremediablemente el arribo del “Coronavirus” llegará a nuestro país, situación que ya se atiende con las medidas de prevención difundidas por las autoridades sanitarias a nivel nacional y, sobre todo con un plan de emergencia, el cual arrancará apenas se detecte el primer caso de un paciente con este padecimiento en nuestro territorio. Ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó a la calma, prudencia y mucha atención para no caer, dijo, en un momento de alarma social. El mandatario tiene razón en llamar a la cordura para hacer a un lado el momento de desinformación que pudiera llevarnos a compras de pánico o nerviosismo no sustentado. Las autoridades de la Secretaría de Salud ya iniciaron la tarea de informar sobre este riesgo de salud pública, con el fin de orientar para que la ciudadanía se conduzca realmente como lo tiene que hacer, ante la presencia de un virus que, a decir de los especialistas es de menor riesgo que aquel del año 2009, el cual generó la influenza. Comencemos pues con asearnos las manos, evitar los besos en la mejilla y mantener limpios los espacios que habitamos y en los que laboramos. EL CARTÓN

La frase del día “Tenemos un plan de emergencia muy bien armado…” Víctor Hugo Borja, director de Prestaciones Médicas del IMSS, al asegurar que el sector salud está bien preparado para enfrentar una eventual llegada del nuevo coronavirus Covid-9.
VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020 · AÑO 10 · Nº. 3346 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00


WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM