14 minute read

NACIONAL

México coloca 750 millones

15 DE SEPTIEMBRE DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS de euros en bono sustentable

Advertisement

México.- México ha colocado un bono sustentable por unos 750 millones de euros que le asegura por primera vez el acceso a un nuevo perfil de inversionistas, informó este lunes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El bono fue colocado a siete años con vencimiento en septiembre del 2027 y una tasa de rendimiento al vencimiento de 1,603 % pagando una tasa cupón de 1,350 %, la segunda más baja en toda la historia de los bonos en euros emitidos por el Gobierno de México, señaló la SHCP en un comunicado.

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional

Martes 15 de septiembre de 2020 www.sie7edechiapas.com

Muertes por COVID rebasan las 71 mil; hay riesgo que se relaje confinamiento por fiestas patrias

EFE · EL SIE7E

México.- Los casos de la COVID-19 en México llegaron este lunes a los 671.716 y los decesos suman 71.049 al acumularse los 3.335 contagios y las 228 muertes reportadas en esta jornada, informó este lunes la Secretaría de Salud. El balance diario sobre el coronavirus SARS-CoV-2 presentó incrementos porcentuales del 0,49 % en las infecciones y del 0,32 % en los fallecimientos, en comparación con las cifras del reporte anterior, indicó Salud. El director de Epidemiología del Gobierno mexicano, José Luis Alomía, confirmó que se han aplicado al momento un millón 520.463 pruebas de laboratorio para detectar casos de COVID-19, de los cuales el 38 % tuvieron un resultado positivo. Desde el inicio de la pandemia a finales de febrero pasado, ya se han recuperado 475.795 pacientes, que representan alrededor del 70 % del total de personas que han desarrollado la enfermedad, de acuerdo al balance diario. La Secretaría de Salud ha reportado que 770.197 de estas pruebas fueron negativas por lo que se descartó contagio de los pacientes, aunque al momento existen 78.550 personas que se mantienen como sospechosos dado que no han sido notificados de sus resultados. Alomía señaló que las autoridades sanitarias consideran un estimado de 703.221 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2 y 72.752 las defunciones, si se considera la suma de los confirmados y de un porcentaje de los sospechosos que serán positivos. Además, reportó que su red hospitalaria está integrada por 31.126 camas generales para tratar casos leves de la COVID-19 y de 10.548 equipadas con ventilador para la atención de pacientes en condición grave que requieren ser intubados. Alomía señaló que hay 21.558 camas generales libres y están ocupadas otras 9.568 lo que representa el 31 % del total de esta clasificación. Entre las camas con ventilador, equivalentes a terapia intensiva, están disponibles 7.801 y ocupadas 2.747, el 26 % del total. México es el séptimo país con mayor número absoluto de casos y el cuarto con más muertes, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins y además, es la duodécima con más muertes en proporción a sus habitantes.

Existe un alto riesgo que se relaje el confinamiento por fiestas patrias: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dio a conocer, durante la noche del lunes 14 de septiembre, que existe una alta posibilidad de que se relaje el confinamiento durante los festejos del 15 y 16 de septiembre. Lo anterior lo compartió durante su intervención en la conferencia de salud, la cual no se llevará a cabo este martes y miércoles. “Ahora que vienen las fiestas patrias, los días 15 y 16 de septiembre, existe un alto riesgo de que se relaje el confinamiento, no solamente en términos de que las personas, deseablemente, deben estar en sus casas, a menos que tengan algo apremiante que resolver, sino que el contacto físico entre personas pudiera ser no cuidado, que se pierda la sana distancia, el lavado de manos, el uso de cubrebocas en espacios públicos cerrados, el que gente con síntomas no salga a la calle”, señaló. A continuación hizo un llamado a la población para que durante las celebraciones se sigan las medidas sanitarias impulsadas por las autoridades de salud. “Hay que tener un cuidado especial. Tengan cuidado, la epidemia no ha acabado. Es una excelente noticia que llevemos ya siete semanas consecutivas en una fase de descenso, pero la epidemia no ha acabado. Les encomendamos, por favor, a mantenerse con las medidas de precaución general. No olvidarse del lavado de manos, la sana distancia, el uso apropiado del cubrebocas”, concluyó.

15 DE SEPTIEMBRE DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS

PASTA DE CONCHOS

México rescatará los restos de 63 mineros sepultados desde 2006

EFE - EL SIE7E

México.- El Gobierno de México rescatará los restos de 63 mineros que quedaron sepultados en un accidente en la mina Pasta de Conchos en 2006, tras un acuerdo con familiares que incluye un memorial y el pago de indemnizaciones, informaron fuentes oficiales este lunes. Las labores de rescate de los cuerpos correrán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual una vez concluidas podrá extraer carbón para su propio abastecimiento con el consentimiento de los familiares, señalaron las autoridades mexicanas. Las partes acordaron iniciar la reparación integral que comprende el pago de indemnizaciones, ejecución de obras públicas, un memorial en honor a las víctimas y un diálogo para concretar un acuerdo de solución amistosa en apego a lo que estableció el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Las oficinas de Gobierno que atenderán los acuerdos son las Secretarías de Gobernación (Segob), Trabajo y Previsión Social (STPS), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la propia CFE. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitará, como parte de los acuerdos, el municipio de Nueva Rosita (Coahuila) el 23 de octubre “a fin de supervisar el avance en el cumplimiento de los compromisos pactados este día”, señalaron.

LOS ACUERDOS Y EL RESCATE

La STPS y el Servicio Geológico Nacional le entregarán a la CFE toda la documentación y los estudios técnicos relacionados con la mina Pasta de Conchos para que de inmediato se dé inicio a los trabajos de ingeniería, indicó el Gobierno mexicano. Las indemnizaciones a los familiares de las víctimas, cuyos montos no han sido detallados en la minuta de acuerdos, serán cubiertas a más tardar el 31 de diciembre de este año y del caso se encargará la Secretaría de Gobernación. A partir de enero 2021, la Sedatu se encargará de supervisar las obras públicas previstas

en la reparación integral del tipo colectivo, indicó. El memorial a las víctimas será construido en una parte del predio de la mina de Conchos, “espacio que será inviolable”, destacó. Gobernación se encargará del proceso de negociación de un Acuerdo de Solución Amistosa que plasmará los detalles de la reparación integral antes señalados y previstos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

PASTA DE CONCHOS

El 19 de enero de 2006, 65 trabajadores murieron en un accidente en la mina Pasta de Conchos y sólo dos cuerpos fueron recuperados, el resto se quedó sepultado por considerar que su rescate era de alto riesgo. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció en 2018 la evaluación de responsabilidad de las autoridades mexicanas en la muerte de los 65 mineros, ocho años después de que los familiares les llevaron el caso. En mayo del 2019, López Obrador se comprometió al rescate de los cuerpos de los mineros y para ello se conformó un grupo de expertos de México, Alemania, China, Estados Unidos y Australia que determinaron por unanimidad la viabilidad del rescate.

CONSULTA POPULAR El Senado recibirá petición presidencial para juzgar a expresidentes

EFE · EL SIE7E cámaras, el Senado o la CámaMesa Directiva del Senado a la Aceptó que no han obtenido las del sexenio de Carlos Salinas ra de Diputados en su 33 % y Suprema Corte de Justicia de la firmas “y no sabemos al final de Gortari (1988-1994) al de EnMéxico.- El Senado mexicano el presidente. Y creo que ahora Nación, pueden correr al mismo cuántos quieran firmarla, pero rique Peña Nieto (2012-2018), recibirá la petición del presi(López Obrador) ha anunciado tiempo y la Corte tiene 20 días lo vamos a saber más tarde” representan el “periodo neolibedente Andrés Manuel López que será el Senado la cámara naturales para resolver sobre la En las dos últimas semanas, ral” en el que hubo “saqueos” al Obrador para llevar a cabo una de origen”, apuntó. constitucionalidad de la consulmiles de ciudadanos firmado la pueblo. consulta popular para enjuiciar Este lunes, en su conferencia ta y la pregunta. petición para una votación para La idea de la consulta ciudadaa expresidentes, al tiempo que de todos los días, López ObraMonreal contó que en el Senaempujar a las autoridades a inna es de López Obrador, quien también prepara la suya, infordor adelantó que enviará al Sedo “desde hace varios días ha vestigar y enjuiciar por corrupasumió en 2018 con un discurso mó este lunes el senador Ricarnado la petición de realizar la discutido (la posibilidad, al meción y otros delitos a los últimos contra la corrupción, aunque él do Monreal. consulta popular para juzgar a nos el grupo mayoritario nuestro cinco expresidentes de México. ha afirmado que votaría en conEl legislador, coordinador del los exmandatarios mexicanos (Morena), y en su mayoría están López Obrador ha denunciado tra del juicio porque quiere “eviGrupo Parlamentario de Moviporque los ciudadanos solo han dispuestos” a firmar. que estos mandatarios, que van tar la venganza”. miento Regeneración Nacional recabado la mitad de las firmas (Morena) en el Senado, recordó necesarias a un día de que venque de acuerdo con la Constiza el plazo para la convocatoria. tución existen tres sujetos juEl mandatario reveló que la rídicos que pueden solicitar la campaña ciudadana solo ha consulta. conseguido cerca de 800.000 Los ciudadanos, es decir, el 3 firmas de 1,6 millones que exige % del listado nacional electola ley para que el Instituto Naral actualizado, mediante la recional Electoral (INE) realice la colección de firmas entre el 1 consulta popular, por lo que él y el 15 de septiembre; una de está dispuesto a intervenir. las Cámaras, con el 33 % de Monreal dijo este día a medios sus integrantes y el presidente su grupo parlamentario tiene y apuntó que el martes a las 12 “un borrador del cual este día, de la noche concluye el plazo por acuerdo, se recabarán las para solicitarlo. firmas del 33 %” de los senado“Creo que las 1,6 millones de res que deben ser 42 ya que el personas que podrían solicitartotal de senadores en México es lo como ciudadanos, no se va a de 128 ajustar por el corto plazo y queExplicó que ambas peticiones, dan dos entes jurídicos, las dos que se enviarán por parte de la

AGRICULTURA El superávit agroalimentario de México crece un 21,4 % de enero a julio

EFE · EL SIE7E

México.- El superávit de la balanza comercial agroalimentaria de México creció un 21,4 % de enero a julio en comparación con el mismo tramo de 2019, al suponer 8.098 millones de dólares, informó este lunes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En un boletín, la Secretaría de Agricultura detalló que según los datos del Banco de México “se ha mantenido una tendencia positiva en este indicador, aun con las afectaciones generadas a nivel global por la pandemia de COVID-19”. En los primeros siete meses del año, la balanza comercial agroalimentaria registró un saldo a favor de 8.098 millones de dólares, valor cercano al superávit comercial reportado durante todo 2019 (9.091 millones de dólares). Durante el periodo reportado, el comercio total agroalimentario de México con el mundo alcanEFE ·EL SIE7E

México.- En la víspera de la rifa del avión presidencial mexicano, la venta de boletos vuela apresurada porque todavía quedan 30 % de los billetes pese a estar disponibles desde hace más de seis meses.

Frente a la sede de la Lotería

Nacional, donde la tarde de este martes será el sorteo, la premura es notoria entre empleados del organismo, vendedores callejeros y compradores, en su mayoría simpatizantes del presidente, Andrés Manuel

López Obrador.

Así lo demuestra Gloria Morales, quien ya había comprado ocho boletos, pero ha llegado por cuatro más para respaldar la rifa organizada por López

Obrador, quien promete invertir lo recaudado en hospitales públicos.

“Me gustó y a ver cómo nos va, y para ayudar a la situación, para el equipo médico, en eso pensamos”, cuenta a Efe la mujer, quien compraría una casa zó alrededor de 38.892 millones de dólares, de los cuales el 60,4 % corresponden a las exportaciones de este sector, un total de 23.495 millones de dólares. En lo que corresponde al ámbito agropecuario, que incluye también a los productos pesqueros, las ventas sumaron 11.618 millones de dólares, lo que equivale a un aumento del 5 % en términos anualizados. De este modo, la balanza comercial agropecuaria y pesquera reportó un aumento del 19 si gana uno de los 100 premios de 20 millones de pesos (casi 950.00 dólares).

VENTA EN TURBULENCIA

Pero no todos comparten el entusiasmo de Gloria.

Hasta ahora solo se han vendido 4 millones 179.000 “cachitos”, el 69,65 % del total, lo que representa ingresos por 2.089,5 millones de pesos (más de 198 millones de dólares), reconoció este lunes Ernesto Prieto, director de la Lotería Nacional.

“Muchos de esos expendios se

% en su acumulado de enero a julio de 2020 con relación al mismo ciclo del año anterior, lo que equivale a un superávit de 4.366 millones de dólares. Respecto al sector agroindustrial, las exportaciones alcanzaron los 11.877 millones de dólares, similares a las registradas en el mismo periodo del año previo. La balanza comercial agroindustrial reportó un superávit de 3.732 millones de dólares, un incremento del 24,2 % en comparación con lo alcanzado en los quedaron con billetes ya a su cargo para venderlos y nosotros, también los billeteros de la Ciudad de México, tienen billetes para estar vendiendo el día de hoy y también el día de mañana”, comentó Prieto en la rueda de prensa matutina de Palacio Nacional. Uno de esos vendedores es Jesús Daniel Martínez, quien percibe bajas ventas a pesar de los paseantes que se fotografían frente a la Lotería con el boleto del mediático sorteo que López Obrador anunció en enero. primeros siete meses de 2019. Los principales productos agroalimentarios de exportación fueron la cerveza, con ventas por 2.493 millones de dólares; el aguacate, 1.933 millones de dólares; el tomate, 1.586 millones de dólares; el tequila y el mezcal, 1.252 millones de dólares, y los azúcares y confitería, 1.090 millones de dólares. Asimismo, los que registraron las mayores alzas en su demanda fueron el trigo, con 44,2 %; la carne de porcino, 39,3 %; el “Hay lugares donde está muerta la venta, no hay nada, yo vendo los domingos en la Calzada del Hueso y allá nada más se vendieron como 18 cachitos. Hay lugares donde se está vendiendo bien y hay lugares donde no hay mucha venta. Al final de cuentas es un sorteo más”, relata el billetero.

DE LA PROMESA A LA POLÉMICA

Deshacerse del avión, un Boeing 787 valorado por la ONU en 130 millones de dólares, es una de las principales promesas de López Obrador, quien en campaña lo tachó como un ejemplo de los derroches del “periodo neoliberal”. Aunque al inicio contempló sortear el vehículo entre los ciudadanos, después rectificó que rifaría su equivalente en efectivo. “Ya les adelanto que cumplimos con la meta de obtener para pagar los premios, ya eso está resuelto”, afirmó el mandatario por la mañana.

café, 30 %; el maíz, 22,1 %; el tomate, 20 %, y el tequila y el mezcal, 12,9 %. En el caso de las importaciones agroalimentarias, reportaron una disminución a tasa anual del 4,82 %, para ubicarse en 15.398 millones de dólares. Entre los que registraron las mayores reducciones destacan la carne de bovino, -29,55 %; los pescados, crustáceos y moluscos, -28,13 %; la leche y sus derivados, -12,75 %, y los cárni

LOTERÍA NACIONAL Venta de boletos vuela con prisa previo a rifa de avión presidencial

cos de ave, -12,43 %. Pero la rifa despierta críticas de opositores, quienes acusan al presidente de montar un espectáculo tras fracasar en la venta de la aeronave. La polémica arreció este fin de semana, cuando el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) distribuyó billetes a 951 hospitales públicos aunque lo recaudado se destinará justamente a comprar equipos médicos. Aun así, hay ciudadanos que piden unidad, como Víctor Estéves, quien compró un total de 12 boletos. “Ese es el problema, si no quieren comprar que no compren, pero también que no estén metiendo tanta bulla, cada quien se gasta su dinero donde quiere”, argumenta. En tanto, Minerva Tenorio advierte al presidente que vigilará que cumpla con su promesa. “Si es para lo que él dijo, que es para ayudar a los hospitales y a la gente que lo necesita, sí está muy bien”, opina tras comprar dos “cachitos” a contra reloj.

This article is from: