44 minute read

INTERNACIONAL

15 DE SEPTIEMBRE DE 2020 tv · SIE7E DE CHIAPAS EU prohíbe algunas importaciones chinas

fabricadas con mano de obra forzada

Advertisement

Washington.- Estados Unidos prohibió este lunes las importaciones de Fronteriza ha emitido cinco órdenes WRO, que es una figura empleada determinados productos chinos originarios de la provincia de Xinjiang, con por Washington para prohibir las importaciones de bienes que considera población musulmana, alegando que están fabricados con mano de obra que son fruto de la mano de obra forzada. Las órdenes afectan a equipos forzosa. El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en ininformáticos, productos para el cabello, algodón y ropa, supuestamente glés) informó en un comunicado que la Oficina de Aduanas y de Protección fabricados en campos de internamiento y en prisiones en Xinjiang.

Martes 15 de septiembre de 2020

www.sie7edechiapas.com

Latinoamérica tantea más apertura tras seis meses de pandemia y 310.000 muertes

EFE · EL SIE7E

Redacción Internacional.- Latinoamérica comenzó este lunes la semana tanteando nuevas medidas de reapertura en medio de la presión por cumplirse seis meses de una pandemia que, además de dejar 8,2 millones de contagiados y 310.000 muertos en la región, ha causado el desplome del empleo y la economía. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este lunes que los casos acumulados de COVID-19 desde que empezó la pandemia llegaron a los 28,9 millones, mientras que las muertes ascienden a 921.801. La India, segundo en número de casos del mundo (4,8 millones), se mantiene como el país más afectado por cifra de contagios diarios, con más de 92.000, le siguen Estados Unidos ( más de 40.000), Brasil (33.500), España (12.000), Argentina (10.700) y Francia (9.600), según datos de la OMS. América sigue siendo la región más devastada del mundo por la pandemia y, de hecho, 6 países del continente se ubican entre los diez primeros del mundo en número de casos: Estados Unidos es la nación con más infectados (6,5 millones) y de muertos (más de 194.200), tercero es Brasil y le siguen Perú (5), Colombia (6), México (7) y Argentina (lugar 10). Según datos de la Universidad Johns Hopkins, dentro de Latinoamérica, Brasil reporta 4,3 millones de infectados y más de 132.000 muertes, le siguen Perú (más de 733.800 casos y 30.812 decesos) y Colombia (unos 716.000 enfermos y casi 23.000 defunciones). Tras ellos se ubican México (más de 668.000 casos y 70.800 fallecidos), Argentina (unos 555.500 infectados y 11.400 decesos) y Chile (unos 434.700 contagios y 12.000 muertes). Con esto, América acumula alrededor de 15 millones de contagiados y más de 513.000 fallecidos. Y de esa cifra, la región de Latinoamérica y el Caribe aporta 8,24 millones de casos (28,33 % del total global) y más de 310.000 decesos. El continente sigue experimentando, además, la mortalidad más elevada, especialmente en Brasil y Estados Unidos, con 814 y 803 fallecidos en el último día, respectivamente, reportados a la OMS. Y en el mundo, siguen en mortalidad diaria México (421) y Colombia (216). En cuanto a Centroamérica, el peor panorama lo presenta Guatemala, que también acaba de cumplir un semestre desde que detectó su primer caso de coronavirus y a la fecha suma unos 3.000 fallecidos por la enfermedad, la cifra más alta de esa subregión.

UN PASO ADELANTE PARA LA REAPERTURA

Este lunes, un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) advirtió que Perú (39 %), Costa Rica (21 %) y Chile (21 %) son los países de todo el mundo que más porcentaje de empleo perdieron entre marzo y julio de este año como consecuencia de la pandemia. A ellos se suman en la región, con tasas más bajas, Colombia (12 %), Brasil (10 %) y Argentina (7 %). El informe subraya que “el factor común en la evolución de los mercados laborales ha sido la pérdida de empleos a partir de las medidas de contención del contagio”, por eso la región sigue intentando una reapertura escalonada que permita afrontar la devastadora crisis. En ese sentido, Panamá, que reporta más de 100.000 casos y supera las 2.000 muertes por el coronavirus, suspendió desde este lunes la restricción de movilidad por género y suavizó el toque de queda instaurado para frenar la propagación de la COVID-19. También Ecuador, que acumula 119.000 casos y 11.000 defunciones por coronavirus, entró este lunes en un nuevo orden regulatorio, en que la imposición de restricciones recae sobre los Gobiernos locales, mientras los sectores productivos reclaman menos trabas a sus esfuerzos por reactivar la economía. Y en el mismo camino, Paraguay (27.818 contagios y 525 muertes) abrió hoy el tráfico aéreo de pasajeros con dos “vuelos burbuja” con Uruguay, limitados a empresarios de ambos países y dentro de un plan piloto de cara a la reanudación de todas las rutas que estaban operativas hace medio año.

INVESTIGACIONES POR LA PANDEMIA

A la par de la pandemia las causas abiertas por la gestión de esta crisis también siguen su avance. Este lunes se conoció que los demócratas de la Cámara Baja de EE.UU. van a investigar supuestas presiones por parte del Gobierno de Donald Trump para cambiar o retrasar la publicación de informes científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El anuncio de la pesquisa tiene lugar después de que la semana pasada Trump reconociera que había minusvalorado deliberadamente en febrero y marzo la pandemia, pese a conocer la gravedad de la COVID-19 para evitar que el pánico cundiera entre la población. En tanto, en Chile, diez diputados de diferentes partidos opositores presentaron una acusación constitucional contra el exministro de Salud Jaime Mañalich por su gestión de la pandemia.

15 DE SEPTIEMBRE DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS

REPUBLICANOS Y DEMÓCRATAS Los incendios se politizan en EU con la visita de Trump y las críticas de Biden

EFE · EL SIE7E

San Francisco.- Los múltiples incendios que arden desde hace semanas en el oeste de EE.UU. se convirtieron este lunes en la última batalla política entre republicanos y demócratas, con la visita del presidente Donald Trump, a la zona afectada y las críticas de su rival, Joe Biden, que lo llamó “pirómano climático”. Trump aterrizó en la base aérea de McClellan Park, en las inmediaciones de Sacramento (California), donde nada más bajar del avión dijo que el estado necesita “una gestión forestal buena y fuerte”, algo que recordó que lleva pidiendo desde hace tres años, en clara alusión a las autoridades locales, mayoritariamente demócratas. Al ser preguntado por los periodistas sobre si creía que el cambio climático era un factor en la declaración y rápida propagación de estos fuegos devastadores, respondió que “muchas cosas son posibles”, y cuando más tarde se le volvió a plantear esta cuestión, su contestación fue que “el frío llegará” pronto. La reacción de Trump a los fuegos siempre ha sido a lo largo de su Presidencia abogar por una mejor gestión forestal que mantenga los sotobosques limpios de maleza y se talen árboles para crear cortafuegos -algo que a su juicio impiden los ecologistas-, evitando en todo momento establecer un vínculo fuerte entre estos episodios y la crisis climática.

TRUMP MINIMIZA EL FACTOR CLIMÁTICO

“Cuando los árboles caen, tras un breve período de tiempo se secan mucho y se vuelven como una cerilla que puede explotar. Así como las hojas, que cuando tienes hojas secas en el suelo se convierten en combustible para los fuegos”, apuntó el presidente. El mandatario puso como ejemplo a países extranjeros -sin mencionarlos por el nombreque, según él, se consideran “naciones forestales”, pero que gracias a su supuesta buena gestión de los bosques no tienen los problemas de California con los incendios, algo que ya dijo tras otro gran fuego en 2018, aunque en esa ocasión sí especificó que se refería a Finlandia. El mismo día en que Trump hacía estas declaraciones sobre el terreno en California, en la otra costa de EE.UU., su oponente demócrata a la Presidencia en las elecciones de noviembre, Joe Biden, le llamó “pirómano climático” por sus políticas medioambientales.

BIDEN VE LOS SUBURBIOS EN PELIGRO “Los incendios están quemando los suburbios en el oeste (de EE.UU.), las inundaciones acaban con los barrios suburbanos del medio oeste, los huracanes hacen peligrar la vida suburbana a lo largo de nuestra cosa. Si tenemos cuatro años más de negación (de la crisis) climática de Trump ¿Cuántos barrios de las afueras acabarán quema

dos?”, dijo Biden en un discurso en Wilmington (Delaware), donde reside. “¿Cuántos suburbios tendrán que inundarse? ¿Cuántos suburbios tendrán que desaparecer por las grandes tormentas para dar a un pirómano climático cuatro años más en la Casa Blanca?”, preguntó el que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017). Si el discurso de Trump y los republicanos es achacar estos fuegos cada vez más grandes y violentos únicamente a la mala gestión forestal, el de los demócratas, que controlan con pocas excepciones los Gobiernos de los estados más afectados, es considerarlos casi únicamente producto del cambio climático.

UNA MEZCLA DE AMBOS

Al margen de la batalla política, los expertos coinciden en señalar una amalgama de motivos, que incluyen tanto el calentamiento global (menos lluvia, más sequedad y temperaturas muy altas) como la gestión forestal, además del incremento de la presencia humana en zonas tradicionalmente no pobladas, que hace que, cuando se declaran, estos fuegos resulten mucho más peligrosos. Los bomberos trabajan en múltiples incendios a lo largo de la costa oeste de EE.UU. para tratar de evitar que los fuertes vientos previstos para las próximas horas descontrolen todavía más los fuegos, en los que ya han fallecido por lo menos una treintena de personas desde mediados de agosto y decenas de miles permanecen evacuadas. En la tarde del lunes, los bomberos habían logrado contener en un 30 % el incendio de August Complex, en el norte del estado y el mayor jamás registrado en la historia de California, que tras haberse iniciado el 17 de agosto por la caída de un rayo, ya ha arrasado 305.781 hectáreas.

V FASE 2

Vacuna alemana ya está en Panamá para los ensayos clínicos con voluntarios

EFE ·EL SIE7E

Panamá.- La vacuna del laboratorio alemán CureVac ya está en Panamá para comenzar el estudio clínico de su efectividad en fase 2, para el cual han sido considerados más de 2.200 personas como posibles candidatos voluntarios para el ensayo, dijo este lunes el Centro de Vacunas e investigación Clínica (Cevaxin). El centro de investigación Cevaxin, que lleva adelante el proceso de captación de voluntarios para este ensayo clínico, informó en un comunicado que “las dosis de vacunas que se aplicarán en esta fase del estudio ya se encuentran en Panamá”. Cevaxin, con el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT-AIP), integra el Consorcio de Investigación de Vacunas COVID-19, que con aval de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) tiene como fin canalizar y dar prioridad a las iniciativas de desarrollo de una vacuna contra esta enfermedad en Panamá.

El protocolo para ejecutar el proyecto de investigación de la vacuna y la convocatoria, para escoger un grupo de al menos 250 voluntarios, se han completado, y solo restaba que los insumos de laboratorio llegaran al país para organizar el inicio del ensayo. Marcela Durán, gerente de reclutamiento y adherencia de Cevaxin, explicó que la selección de los participantes es clave para el éxito de la investigación, toda vez que es indispensable que la persona tenga sentido de responsabilidad y compromiso. “Necesitamos que haya buena adherencia. Que los participantes estén en capacidad de cumplir con cada una de sus citas de control por los siguiente trece meses, y que a su vez completen conscientemente el diario electrónico que se le suministrará para que registren su estado de salud”, indicó Durán. El reclutamiento de voluntarios para la investigación que ejecuta el Consorcio se inició en agosto pasado y a la fecha ya han sido contactadas más de 2.200 personas. A estas personas se les aplica un primer cuestionario aprobado por el Comité Nacional de Bioética e Investigación, para identificar criterios preliminares de elegibilidad como tabaquismo, consumo excesivo de bebidas alcohólicas o si ha sido vacunada recientemente, e incluso si están participando de otro estudio clínico. La mayoría de los que se han presentado como voluntarios son menores de 60 años, aunque el estudio considera a un grupo representativo de adultos mayores de 60 años por ser la población más vulnerable y susceptible a complicaciones a causa de la COVID-19, según la información. El ensayo clínico de fase 2, de confirmación de dosis y seguridad de la vacuna contra el virus del SARS-CoV-2 (que produce la COVID-19), se hará en Panamá entre personas sanas que no hayan padecido la enfermedad con edades de 18 años en adelante y adultos mayores de 60 años y más. Esta investigación en fase 2 para la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica alemana CureVac, busca comprobar la seguridad de la inmunización, la dosis adecuada y evaluar su eficacia, la cual en las etapas anteriores de preclínica y fase 1 ya fue probada en personas de Alemania y Bélgica. Esta vacuna de CureVac hace parte de la iniciativa COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), diseñada para garantizar un acceso global equitativo a las vacunas para la COVID-19, que hasta ahora deja 101.745 contagios confirmados y 2.166 fallecidos en Panamá, uno de los países más afectados por la pandemia en la región.

PREMIER Concluye la pretemporada

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Con un juego de preparación, disputado muy temprano este sábado, Cafetaleros de Chiapas concluyó de manera oficial con la pretemporada, en la que se cumplió con todos los objetivos planteados durante este par de meses, desde el trabajo físico, hasta la estrategia con la que se habrá de encarar el duelo de la fecha uno en el torneo del 70 Aniversario de la Categoría. Miguel Ángel Casanova palpa que el arranque debe ser la culminación de un trabajo puntual, en el que se ha buscado cubrir cualquier detalle y que llegaría en cualquier momento, razón por la que se planeó esta pretemporada y que culmina dentro de lo establecido. Desde el viernes, comenzó una prueba más de PCR para el plantel, para puntualizar si existe algún caso positivo en el plantel, que hasta el momento se ha mantenido sano y a la espera de seguir sobre el plan; los resultados evidenciarán el plan a seguir en la semana previa al debut. Mientras, este sábado se volvió a hacer futbol, se volvió a reco

nocer los alcances que ha tenido el equipo y lo que se debe perfeccionar en los próximos días, porque el equipo tiene merecido descanso y el lunes arrancará con el trabajo previo, con esos detalles que deberán cubrirse para que el 20 de septiembre en el Víctor Manuel Reyna comience a rodar el balón. Definir el once inicial no es tarea menor para Casanova Díaz, pues el plantel a trabajado al parejo, solamente David Franco y Roberto Carlos Meneses no fueron parte de la práctica sabatina, pero se espera que para el lunes se reincorporen para hacerle la labor más complicada al estratega. Sobre el duelo del 20 de septiembre, la dirigencia comienza a mover la logística de este encuentro, que no podrá tener aficionados y que busca cerrar con un protocolo que se enmarque en la exigencia de la Federación Mexicana de Futbol, para ir analizando las posibilidades y que lo más pronto posible, la afición de Cafetaleros pueda asistir a apoyar a su equipo.

RABBITS Ortíz demuestra el nivel

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Con un dominio total de los tres heats puntuables, celebrados este domingo por la tarde, a puerta cerrada en el Súper Óvalo Chiapas, Pablo Ortíz del Pino, piloto del auto #19 de la escudería Aury RT, se llevó el triunfo absoluto de la Fecha 3 de los Rabbits 1.8. El experimentado piloto, que marcha como actual líder del campeonato de monoplazas, había logrado la Pole Position en la etapa de clasificación previa, tomando así la posición de privilegio en la parrilla de salida, lo que no desaprovechó desde que ondeó bandera verde del Primer Heat, que tuvo todo tipo de ingredientes: cerrados duelos, despistes, pinchazos y rebases que además pudieron ser vistos en la transmisión en vivo presentada a través de la página de Facebook del Súper Óvalo Chiapas. Tras los diez minutos de competencia en el primer trazo de la sesión, Pablo Ortíz se llevaría la bandera a cuadros, dejando en segundo puesto a Christian Ortíz del Pino, del auto #16 de Aury RT, mientras que en tercera posición figuró Víctor Albores, del auto #4 de la UDS Racing. Para el Segundo Heat puntuable, Pablo Ortíz volvería a afianzarse en la primera posición desde la arrancada, marcando una distancia definitiva sobre el resto de los monoplazas a los pocos minutos del arranque, cruzando la meta en primer puesto.

Christian Ortíz repetiría en la segunda posición, mientras que Víctor Albores, de UDS Racing, repetiría también en tercero, esto pese a la intensa presión de Saí Ortíz, del auto #21 de Aury RT, quien por momentos llegó a estar en el Top 3. Para el Tercer y último Heat puntuable, Pablo Ortíz reiteraría su gran tarde al volante, para llevarse la carrera de punta a punta, dejando a Christian Ortíz en segundo, mientras que Saí Ortíz del Pino lograría colarse al pódium, con la tercera posición. Una vez terminadas las acciones del campeonato avalado por la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo (FEMADAC), los ganadores de los tres diferentes heats recibieron sus respectivas medallas de premiación, quedando listos para volver a la pista el próximo 27 de septiembre, en la Fecha 4 de la Temporada 2020.

RESULTADO Albores de nuevo al pódium

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E obra de la casualidad. “El reto no fue solo llegar (a buenos La escudería UDS Racing y el piloto puestos), ahora es mantenerse y emVíctor Albores Alcázar volvieron a tepezar a ser parte importante, buscaner una destacada participación en la remos siempre los lugares uno dos y tercera fecha del campeonato de fórtres, y nosotros queremos ser protamulas 1800 UDS Mi Universidad Rabgonistas en un evento de velocidad bits 1.8, al concluir dentro del Top Tres tan importante aquí en el Súper Óvalo de corredores. Chiapas”, aceleró el piloto de UDS A pesar de no tener el inicio deseado A pesar de tener poco tiempo en el en la clasificación al caer a la sexta pocampeonato Rabbits, los resultados sición, eso no mermó en el ánimo de conseguidos por la escudería tienen Albores Alcazar y su escudería, pues muy contento al piloto y rector de la logró reponerse desde el primer Heat, Universidad UDS, quien espera en un hasta colocarse en el tercer lugar futuro haya más competidores, y por “La verdad (la carrera fue) muy inteeso ha levantado la voz para invitar resante, calificamos en sexto lugar, que más empresas se animen a invernos fue mal en el momento de la catir en el deporte motor chiapaneco. lificación, cada vuelta es importante, “Invitar a los jóvenes y marcas del así que nos concentrarnos y pudimos estado que tengan su rabbit, es una escalar hasta alcanzar el tercer lugar”, buena inversión y nosotros queremos aseguró Victor Albores de UDS. hacer un tour en el estado e invitar a La carrera no fue sencilla y desde las diferentes marcas de San Cristobal, primeras vueltas del primer Heat las Tapachula, Comitán y los que gusten emociones subieron de tono, con los sumarse, para que seamos más caintentos de rebase e incluso pincharros los que estamos compitiendo”, zos en algunos monoplazas. compartió Albores Alcázar Para el segundo Heat la adrenalina seguía con los niveles al límite; sin embargo, el auto #4 de UDS Racing comenzó a tener problemas mecánicos y perdió potencia en las últimas vueltas, pero las habilidades de Albores Alcazar al volante lo mantuvieron en la tercera posición, demostrando que los buenos resultados de la fecha anterior no fueron

NASCAR Cayó la primer bandera

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Con triunfo de Rubén García Jr. piloto #88 Canel´s/HDI Seguros y segundo de Alejandro de Alba Jr. 14 Canel´s arrancó la actividad en el autódromo Miguel E. Abed en Amozoc Puebla de la fecha doble NASCAR y NASCAR Challenge. Con solo un entrenamiento de ochenta minutos que definiría la parrilla de salida para la cuarta carrera puntuable de la temporada, esto al no contar con una calificación, teniendo nuevamente dentro de los tres primeros de la categoría Challenge a Alex de Alba #14 Canel´s y más atrás en el séptimo del grupo Peak al campeón reinante del 2019 Rubén García Jr. conduciendo el #88 Canel´s ambos enfrentando un total de 85 vueltas al trazado de 2840 metros. La carrera se ponía en marcha con Alex de Alba Jr. manteniendo la tercera posición durante 54 vueltas ocupando en la 69 el segundo que lo llevaría al final de competencia, por su parte Rubén comenzaba a recuperar lugares colocándose en el top cinco durante la vuelta 19, pocos giros antes de asumir el liderato Rubén en la vuelta 61 marca el mejor tiempo de la carrera enfocándose a la posición de honor en el giro 70, lugar que no cedería hasta conseguir su primer victoria de la temporada. Un duelo de cuatro por los primeros lugares, Rubén García en su auto #88 Canel´s era perseguido y en ocasiones emparejado por Abraham Calderón, atrás de ellos un auto Challenge incesante por querer llegar en segundo del combinado y en cuarto el auto #14 Canel´s de Alex de Alba Jr.. Puesto uno marca con bandera blanca la última vuelta de carrera, las ama

rillas se despliegan por la pista accidente atrás de los punteros, los cuadros son acompañados de banderas amarillas y así la consagración de la primer victoria para García Jr y un nuevo segundo para De Alba Jr. quienes con esto recuperan buenos puntos en el campeonato.

TAEKWONDO Adriano imparte cátedra

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

El Campeón del Mundo, Multimedallista internacional y Seleccionado Nacional de combate libre, por México, Uriel Avigdor Adriano Ruiz, ofreció un entrenamiento online de casi tres horas de duración a través de Videoconferencia Telmex a Seleccionados Estatales, maestros y entrenadores Chiapanecos afiliados a la Federación Mexicana de Tae Kwon Do. Certamen marcial que se dio el sábado 12 de septiembre del presente de 10:00 a 12:45 horas, donde se integraron más de 40 atletas, maestros y entrenadores de los diferentes municipios de la geografía chiapaneca, quienes participaron en esta capacitación teórica-practica de manera muy activa. Cabe destacar que estas acciones son parte del calendario de actividades que convoca la Federación Mexicana de Tae Kwon Do en coordinación con la Asociaciones afiliadas en el país y esta ocasión tocó a la Asociación Chiapaneca de la disciplina (ACHTKD) coordinar esta plataforma de capacitación. Por su parte el titular ACHTKD y Vicepresidente Técnico del FMTKD, Profr. Williams de León Molina, indicó que la clase con el Campeón del Mundo Uriel Avigdor Adriano Ruiz, fue todo un éxito, donde se trabajó con los atletas de

la Selección Estatal de Chiapas, así como preseleccionados, maestros y entrenadores, quienes en esta capacitación el monarca mundial mostró su humildad al estar corrigiendo las posiciones y técnicas, así mismo compartió sus experiencias con los atletas y que vino a motivarlos más y al tiempo de exhortarlos a seguir trabajando por sus objetivos. De esta manera, De León Molina, ratificó que se cumple un objetivo más en cuanto a los trabajos de capacitación que se ha tenido con figuras nacionales e internacionales, como parte de los trabajos de la ACHTKD, al tiempo de agradecer a la FMTKD por el respaldo proporcionado para seguir desarrollando y promocionando la disciplina del Tae Kwon Do. Así mismo reconoció el apoyo de los padres de familia y entrenadores que se han integrado a este trabajo.

LIGA MX Va pitando La Máquina

AGENCIAS · EL SIE7E

Cruz Azul es el equipo que de los cuatro grandes de la Liga MX conseguiría más puntos en el cierre del Guard1anes 2020, debido a los rivales que enfrentará previo a la Liguilla. Para la recta final del torneo, La Máquina conseguiría 16 de 21 puntos posibles en el resto de la competencia, de acuerdo al sitio especializado en predicciones de ESPN, FiveThirtyEight. América tendría la oportunidad de sumar 13 unidades durante las siete jornadas que faltan por concluir el campeonato. Mientras que Pumas podrían aspirar a conseguir 12 unidades más y Chivas tan solo nueve. Pese a que Cruz Azul enfrentará a rivales fuertes como América, Tigres, Chivas y Pumas, además de Mazatlán FC, Toluca y Monterrey, el conjunto dirigido por Robert Dante Siboldi solo sería derrotado por los Rayados. De acuerdo a los pronósticos, el conjunto de La Noria vencería en los cinco partidos restante, incluyendo el Clásico Joven y ante el equipo de la UNAM. El único empate que gestaría el equipo cementero sería frente al Guadalajara en la jornada 15 del Guard1anes 2020. El calendario para América

vislumbra con resultados irregulares para el conjunto de Miguel Herrera. Las en la recta final del torneo se

Águilas jugarán sus tres clásicos más importantes en las siguientes tres jornadas. Ante Chivas y Pumas, según los pronósticos, saldrán con los tres puntos mientras que el único descalabro pudiera ser frente a Cruz Azul en la Jornada 12. En tanto, en el resto de las jornadas, el conjunto azulcrema pudiera tener: dos triunfos más ante Atlas y FC Juárez; un empate frente a Tigres y una derrota contra León, para así sumar 13 unidades más. Pumas, el actual líder general hasta esta Jornada 10 del Guard1anes 2020, tendría un mal cierre de torneo al aspirar a conseguir solo 12 puntos. Necaxa, León, Toluca y Guadalajara serían los rivales a los que Pumas pudiera vencer en sus siguientes encuentros, sin embargo perdería ante América, Pachuca y Cruz Azul.

28 18 DEPORTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS GALLOS Piden protocolo en Liga MX

AGENCIAS · EL SIE7E

A poco más de una semana de sufrir un duro golpe en la cabeza que lo envió al hospital, Gil Alcalá reconoció que tuvo algunas molestias durante ese partido contra Toluca y dijo que la Liga MX debería implementar un protocolo para golpes en la cabeza que muchas veces provocan conmociones cerebrales. “Realmente sí me sentía mal pero no era que me impidiera seguir jugando. Fue un golpe de cabeza, que siempre es doloroso y siempre te saca un poquito de onda, pero todo el partido me mantuve en foco, creo que la misma adrenalina me hizo mantenerme en pie y mantenerme todo el tiem

po concentrado en el partido, creo que lo que me termina llevando al hospital fue toda la situación, el estrés que había vivido en días pasados, el que el equipo haya goleado (a Toluca) y obviamente el golpe, poder llegar al vestidor y poder disfrutar un triunfo, creo que se juntó todo y terminé con una situación complicada después del golpe”, dijo Gil Alcalá en entrevista “Creo que realmente siempre hay que ser cuidadosos y delicados en esa situación, creo que el tema del golpe en la cabeza siempre va a ser delicado. Realmente nosotros como futbolistas tenemos que aceptar que si el día de mañana se implementa ese protocolo o esa situación se tenga que poner dentro de la cancha, nosotros entenderlo porque obviamente nadie quiere salir de la cancha; yo tenía una revancha conmigo mismo y con mi equipo y obviamente no me hubiera encantado que me sacaran, pero realmente es un tema que hay que cuidar y creo que el día de mañana la liga va a tomar cartas en el asunto con esa situación, nosotros como futbolistas debemos entender que es una situación complicada”. Tras estar 48 horas en observación, en las que se le practicaron tomografías, radiografías y otros estudios, Alcalá fue dado de alta y jugó completo el duelo del martes 8 de septiembre contra Chivas, en el que atajó un penalti para preservar el 1-1 de su equipo, aunque no se le practicó un protocolo para superar una posible conmoción cerebral, como sí ocurre en la NFL, por ejemplo.

MLS Almeyda se defiende

AGENCIAS · EL SIE7E

Luego de que el técnico del San Jose Earthquakes,Matías Almeyda, fue severamente criticado por los resultados obtenidos en la última semana, en la que su trabajo fue ‘opacado’ con un empate contra el Galaxy y la escandalosa goleada 7-1 por parte del Seattle Sounders, el ‘Pelado’ respondió que es una falta de respeto a los que ‘critican su sistema de juego y a sus jugadores’, pues han olvidado que su estrategia brindó siete títulos. En entrevista con los medios tras la iguala contra los angelinos, Almeyda explicó que su metodología ‘forja’ jugadores completos para que se obtengan resultados a mediano plazo. “Para quienes no conocen nuestra trayectoria, hemos ganado siete títulos jugando de una manera parecida, el futbol nunca va a ser antiguo, es el mismo que se juega desde hace 200 años, hay gustos futbolístcos y se respetan. “Este sistema que utilizamos es para que cada jugador sea cada vez más completo, las grandes ligas del mundo tienen jugadores completos, completos, ¿qué significa para mí? Que atacan y defienden, una vez dije que en San José todos corren y juegan”, explicó.

CHIVAS Recuperan dos elementos

AGENCIAS · EL SIE7E

Chivas regresó este lunes a los entrenamientos en las instalaciones de Verde Valle para preparar el Clásico Nacional contra América, encuentro que será parte de los partidos de la Jornada 11 del Guard1anes 2020. Víctor Manuel Vucetich podrá contar con Javier ‘Chofis’ López, quien entrenó de formal normal con el primer equipo, luego de que causó baja por problemas gastrointestinales para el encuentro contra Necaxa. El canterano de Chivas lleva apenas 66 minutos jugados con la playera rojiblanca en este Guard1anes 2020. Ha participado en cinco encuentros, todos como suplente, y el partido en el que presumió más minutos fue en la Jornada 6 contra Toluca, mismo en el que los de la Perla de Occidente cayeron por la mínima diferencia. Todo parece indicar que Chivas contará con plantel completo para encarar al cuadro dirigido por Miguel Herrera, ya que en esta semana y tras los buenos resultados obtenidos por los rojiblancos, ningún jugador del primer equipo fue enviado a entrenar con el Tapatío, filial

ra en la Liga de Expansión MX. El martes se llevarán a cabo las pruedel Guadalaja

bas de Coronavirus para descartar algún positivo al interior del equipo, situación que revivió el fin de semana con equipos como Atlético de San Luis, Cruz Azul y Xolos. Otro elemento que ya estará a disposición de Víctor Manuel Vucetich para el compromiso ante América será el delantero Ángel Zaldívar, quien la semana pasada entrenó a la par del equipo, pero no realizó el viaje a Aguascalientes. El clásico nacional se llevará a cabo este sábado a las 21:00 horas en la cancha del Estadio Azteca. Pese a la inconsistencia que han mostrado ambos, las Águilas marchan en la cuarta posición con 20 puntos y Chivas, que inclusive ya cambió de técnico en el Guard1anes 2020, está ubicado en el quinto lugar con 15 unidades.

BEISBOL Dos agradables sorpresas

AGENCIAS · EL SIE7E

Con dos semanas por delante para concluir el rol regular, los Oakland Athleticsy los San Diego Padres se mantienen como las dos grandes sorpresas de la temporada acortada de Grandes Ligas, y por lo visto, de seguir con su ritmo, serán dos equipos a quienes los grandes favoritos no querrán enfrentar en la postemporada expandida. Los Athletics han dado la sorpresa al mantenerse como líderes de la División Oeste de la Liga Americana sobre los favoritos Houston Astros --quienes han sido representantes de su circuito en dos de las anteriores tres Series

Mundiales-- y de los acaudalados Los

Ángeles Angels.

Por su parte, los Padres, con el manager desconocido Jayce Tingler --que está en su debut como tal en la Gran Carpa-- se ha mantenido en el segundo puesto del Oeste de la Liga Nacional, mucho más cerca del gran favorito Los Ángeles Dodgers, que del tercer puesto que pelean San Francisco Giants y Colorado Rockies. en una postemporada, pues lo hicieron por última vez en 2006, mientras que los Athletics lo hicieron brevemente en 2018 y 2019 disputando y perdiendo el juego de comodín en ambas campañas. Oakland busca ganar la división por primera vez desde 2013, último año en que llegó más allá del juego de comodín, mientras que San Diego intenta hacerlo tras 2006, ya que después de allí el mejor lugar que ha ocupado es el segundo puesto de su división en 2010. Los Padres se mantienen en el Top-5 entre los 30 equipos de las Grandes Ligas en porcentaje de bateo, jonrones y carreras producidas, así como OPS, OBP, bases robadas y carreras anotadas. Su porcentaje de bateo de .266 en 48 partidos jugados hasta el domingo, es el cuarto mejor de Grandes Ligas --empatado con San Francisco Giants--, y tercero de la Liga Nacional. Tiene 81 jonrones, tercer mejor de MLB y Liga Nacional. Solo Atlanta Braves (273) tiene más remolcadas que Padres (264), al igual que en anotadas al tener Braves 279 y San Diego 273.

NFL Advierten a entrenadores

AGENCIAS · EL SIE7E

La NFL hizo un recordatorio al personal de los equipos que permanece en las laterales durante los partidos que las normas establecidas a raíz de la pandemia de COVID-19 exigen el uso de mascarillas o caretas. El domingo hubo varios partidos en los que personal de los equipos --aparte de los jugadores-- fue visto sin ningún tipo de protector facial. Troy Vincent, que supervisa las operaciones deportivas de la liga, envió el lunes un memo a los 32 equipos en el que subraya que “debemos mantenernos vigilantes y disciplinados en el cumplimiento de los procesos y protocolos establecidos no solamente por la liga, sindicatos y equipos, sino también por las autoridades estatales y municipales”. Luego de felicitar a los equipos por superar los desafíos del coronavirus e iniciar la temporada regular a tiempo, Troy Vincent advirtió enérgicamente sobre el incumplimiento de medidas sanitarias. Se refirió a los protocolos para los días de partido creados por la liga y el sindicato de jugadores de la NFL y que Los Padres tienen 14 años que no aparecen

siguen las recomendaciones de expertos en enfermedades contagiosas, personal médico de los equipos y las normas de los gobiernos a nivel estatal y municipal. Tales protocolos exigen que todos los individuos que tengan acceso al área de bancas, incluyendo entrenadores e integrantes del cuerpo médico de los equipos, utilicen protectores faciales en todo momento. “El no adherirse a este requisito resultará en la imposición de medidas de imputabilidad contra individuos y/o clubes que no los cumplan”, se afirmó en el memo. “Los protectores faciales deben ser usados como es debido a fin de que se ajuste seguramente por la zona de nariz y boca de quién lo use y evitar la propagación del virus”.

NBA Quieren retener a Bucks

AGENCIAS · EL SIE7E

En una reunión de tres horas el viernes en Milwaukee, el copropietario y gobernador de los Bucks, Marc Lasry, dejó en claro al actual MVP Giannis Antetokounmpo que la franquicia está dispuesta a gastar en el impuesto de lujo para entregarle un elenco de apoyo para perseguir el campeonato, dijeron fuentes a ESPN. La nómina de los Bucks estará cerca del umbral propuesto de impuestos de lujo de 132,7 millones de dólares para 2020-21. Lasry, Antetokounmpo y su agente, Alex Saratsis, hablaron sobre la temporada de los Bucks y su decepcionante final e intercambiaron ideas sobre algunas mejoras de personal que podrían estar disponibles para la franquicia en la temporada baja, dijeron las fuentes. Se espera que sigan hablando una vez que Antetokounmpo regrese de unas vacaciones, dijeron las fuentes. Antetokounmpo tiene que tomar una decisión en la temporada baja sobre si firmará una extensión con Milwaukee o ingresará a la temporada 2020-21 en el último año de su contrato y será Milwaukee ofrecerá a Antetokounmpo un acuerdo supermax por valor del 35% del límite de los Bucks, entre

elegible para la agencia libre en 2021. $220 millones y $250 millones durante cinco años según las nuevas cifras del límite salarial. Después de poseer el mejor récord de temporada regular en la NBA por segundo año consecutivo, los Bucks fueron eliminados por el Miami Heat en las semifinales de la Conferencia Este en cinco juegos. Antetokounmpo sufrió un esguince de tobillo y se perdió partes del Juego 4 y la totalidad del Juego 5.

LA COLUMNA NO SE VA A DETENER

AGENCIAS · EL SIE7E Si Drew Brees se hubiese retirado al término de la temporada pasada, como los New Orleans Saints creían que podría haberlo hecho, el plan de respaldo de New Orleans era firmar a Tom Brady, y él habría estado interesado en ir allí, dijeron fuentes. En opinión de fuentes cercanas a la situación, la unión entre Tom Brady y los Saints era más realista de lo que muchos pensaban y era una opción hasta los días previos al inicio de la agencia libre, a pesar de los comentarios públicos previos de Drew Brees a mediados de febrero que estaba comprometido en jugar en el 2020. El entrenador en jefe de los Saints, Sean Payton, y Tom Brady comparten una relación de respeto y los Saints creían que podían conseguir a Tom Brady, de acuerdo a las fuentes. Pero la idea de la movida dependía del retiro de Drew Brees, quien al final decidió por no hacerlo este año. La espera de New Orleans para buscar a Tom Brady duró hasta mediados de marzo, poco antes que Drew Brees finalmente acordara firmar un acuerdo por dos años y 50 millones de dólares el 13 de marzo. Cuatro días después, Tom Brady y los Tampa Bay Buccaneers llegaron a un acuerdo por dos años y 50 millones totalmente garantizados. Sin embargo, en los días previos a ambos acuerdos, hubo discusión en la organización de los Saints sobre cómo podría encajar el ex mariscal de campo de los New England Patriots en la ofensiva de New Orleans, de acuerdo a las fuentes. En ese momento, Drew Brees estaba considerando ofertas de televisión, incluyendo una que finalmente aceptó de NBC para convertirse en analista para la cadena en cuanto se retire. Pero Drew Brees consideró iniciar su carrera en la televisión esta temporada. ANNETE LEWIS DEPORTE@

IMAGEN DEL DÍA Abriendo camino La tenista francesa Sara Cakarevic, que destaca en dobles y en singles ha comenzado su ascenso a la espera de seguir ganando.

SANTOS Brady iba por Drew Brees

SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Más de 100 contagios se han reportado (habría que saber cuantos se han dejado de hacer), desde que se comenzaron a realizar pruebas PCR entre los equipos de la Liga MX del futbol mexicano. Era de esperarse porque ya hablamos de la “flexibilidad” que tenemos en México con los futbolistas, las pruebas están a la vista, las fotos de las fiestas, de las reuniones y como corresponde, los pretextos. Viendo cómo volvió el futbol en Alemania, sin ninguna complicación y con el Bayern levantando la Champions; pero, la característica principal de los teutones, tanto estratégicamente en la cancha, como en el respeto a su profesión, no permiten estar expuestos; era de esperarse que en México pasara lo que está sucediendo, porque el futbolista es atípico. Respetar a tu profesión en un tiempo normal no existe en México, pero en época de pandemia, cuando es una obligación extrema, salieron los vivos que encontraron siempre la forma de “salirse” con la suya y hacer una “fiestecita”. Jonathan Orozco fue de los primeros en reportarse con COVID, producto de una fiesta de cumpleaños cuando la pandemia estaba viviéndose con intensidad y a partir de ahí, se trata de ver quiénes han dado positivo y de qué forma se pudieron contagiar. Pasa más el tema por la cantidad, porque un futbolista podría ver formas de cuidarse y no caer, pero toparse con un contagiado en la cancha y de esa forma, adquirir el virus, la enfermedad. El tema de los contagios en el futbol pasa a una situación extrema, porque hay mil y una cosas que comparten los futbolistas, durante un juego es común ver contacto y si pones a un contagiado, era de esperarse que sucediera. ¿Funcionaron los protocolos?, me imagino que sí, pero eran perfectos si la prevención comenzaba con el jugador, para complementar un sistema que buscaba mantener el futbol intacto, pero fueron los futbolistas los que fallaron, los que organizaron los “asados” que festejaban cumpleaños y solamente pasaban a “dejar regalos”. En México se han dado más de 100 contagios y cuando parece que la pandemia parece comenzar a disminuir, aparece Xolos con siete contagiados incluido su entrenador, que para colmo, dicen bajó al vestidor a dar instrucciones al medio tiempo del juego ante Cruz Azul. Pero el futbol no va a parar, no va a detenerse en nuestro país, a pesar de que cada vez parezca más complejo mantenerse sano y encima, ¿qué estará sucediendo en las categorías inferiores?, en Expansión se reportan, pero no tienen tanto reflector como para saber un poco más sobre la frecuencia de los PCR y la Premier, que está por iniciar el fin de semana y habrá que analizar cómo habrá de funcionar.

15 DE SEPTIEMBRE DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Código Rojo

Martes 15 de septiembre de 2020 www.sie7edechiapas.com

Arrancan cajero automático de las oficinas del Cobach

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla - Un grupo de sujetos armados ingresaron a las instalaciones de las oficinas generales del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) y arrancaron de sus cimientos un cajero automático. Los hechos fueron reportados alrededor de las 05:10 del día, cuando los hampones arribaron a la avenida Presa Chicoasén de la colonia Las Palmas y en seguida, ingresaron a sus instalaciones. Los hampones amagaron con armas de fuego a los guardias de seguridad privada y en seguida los tiraron al piso para amarrarlos de pies y manos. Pronto, comenzaron a realizar los trabajos para desprender del suelo un cajero automático propiedad de la empresa Santander. Los amantes de lo ajeno salieron por la parte de atrás a bordo de un vehículo, y tomaron la calle bulevar de Las Palmas en donde emprendieron la huida tomando rumbo desconocido. Al lugar, acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, además de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se llevaran a cabo las diligencias correspondientes. Las autoridades investigan los hechos y se apoyaron de las cámaras de videovigilancia de domicilios aledaños y también de las instalaciones del Cobach.

22 NACIONAL CÓDIGO ROJO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Atropellan a ciclista; termina con múltiples lesiones

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla. - Un joven ciclista fue atropellado por una unidad particular sobre el bulevar Ángel Albino Corzo y 11ª Oriente, concretamente frente al parque 5 de

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del

Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, logró la detención de Justimiano Anselmo “N”, Bersaín “N” y Mónico “N” presuntos responsables de los delitos de homicidio y lesiones en el municipio de Siltepec, el primer ilícito en agravio de Ernesto Méndez Pérez y el segundo en agravio de un ciudadano.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el 12 de agosto las dos víctimas fueron interceptadas por los tres imputados tres personas del sexo mas

lino de identidad reservada en el municipio de Motozintla. De acuerdo con la carpeta de investigación, el 7 de septiemsevero.

Derivado de las diligencias de investigación de campo y de gabinete, elementos de la Fiscalía lograron la ubicación y detención de Justimiano Anselmo “N”, Bersaín “N” y Mónico “N”, por lo que fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional para determinar su situación jurídica. Mayo de la ciudad capital. Fue alrededor de las 21:10 horas, cuando el joven ciclista se desplazaba a bordo de su unidad sobre la 11ª Oriente. Sin embargo, en ese momento una camioneta familiar terminó

impactándolo, incluso la bicicleta fue arrastrada varios metros y el joven quedó exactamente en el crucero. Algunas personas corrieron a ayudarlo y solicitaron el apoyo de las autoridades viales y las unidades de emergencia. Minutos después, arribó el Club de Auxilio y Rescate de Chiapas (CARCH) quienes valoraron al ciclista y le indicaron que acudiera a un nosocomio para toma de placas pues las lesiones si eran

de consideración. Los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se encargaron de llevar a cabo el peritaje correspondiente y solicitar el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la

Esclarece Fiscalía homicidio en Siltepec; hay tres detenidos

en la calle principal del ejido Palmar Grande, siendo golpeados y agredidos con arma blanca; derivado de las lesiones en las regiones parietal derecho y occipital, Ernesto Méndez Pérez perdió la vida a causa de traumatismo craneoencefálico

Cumplimentan orden de aprehensión en contra de cuatro implicados en secuestro en Motozintla

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro y en coordinación con las Fiscalías de Distrito Norte, Fronterizo Sierra y la Policía Estatal Preventiva, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Ángel “N”, Eliseo “N”, Jesús “N” y Arnoldo “N” por el delito de secuestro en agravio de una persona del sexo mascubre del año en curso la víctima viajaba a bordo de un vehículo marca Nissan de color gris, en compañía de dos personas más, en el kilómetro 21 del tramo carretero El Porvenir-Motozintla, cuando un vehículo de color negro les cerró el

paso, del cual descendieron unidad al corralón en turno

culino con armas de fuego y armas blancas, despojándola de la cantidad 34 mil pesos y privándola de la libertad. Derivado de las investigaciones de inteligencia y de gabinete, se logró identificar a cuatro implicados en el delito de secuestro, por lo que se solicitó y cumplimentó orden de aprehensión en contra de Ángel Carlos “N”, Eliseo “N”, Jesús Raquel “N” y Arnoldo “N”, logrando el aseguramiento de siete teléfonos celulares, un vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru de color negro y dinero en efectivo. La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Llaven Abarca, refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de derecho, reiterando que ninguna conducta ilícita quedará impune.

15 DE SEPTIEMBRE DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS

Miembro de la UNAM participará en la primera misión espacial latinoamericana

EFE · EL SIE7E

México.- El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Alberto Ramírez Aguilar participará en la primera misión espacial tripulada de la historia de Latinoamérica, que saldrá de la órbita terrestre durante unos 10 minutos, informó este lunes la institución. “Haber sido seleccionado es un honor y una enorme responsabilidad, pues es resultado de muchos años de esfuerzo para fomentar estas actividades en México, desde el extinto Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial, en los años 90”, apuntó Ramírez Aguilar en un boletín. La misión, conocida como ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA y que forma parte del programa espacial LATCOSMOS-C, llevará a cabo un vuelo suborbital. Un vuelo suborbital sube balísticamente y pasa la línea de Kármán, es decir, el límite entre la atmósfera y el espacio exterior, y vuelve a descender casi de forma inmediata. En este caso, a 80 kilómetros de altura la cápsula donde viajan los astronautas se separará del cohete y seguirá volando aproximadamente hasta los 105 kilómetros; luego comenzará a descender y reingresará a la atmósfera a velocidad hipersónica, y ya cerca de la Tierra desplegará los paracaídas y aterrizará. Este proceso dejará a los astronautas cerca de 10 minutos para realizar a bordo una serie de experimentos en torno a la microgravedad, que serán propuestos por los países de origen de los astronautas, para lo cual se abrirán convocatorias a las comunidades científicas respectivas. Para realizar todos esos procesos, Ramírez se someterá a una versión resumida del programa de entrenamiento ASA/T (Advanced Suborbital Astronaut Training Program), desarrollado en conjunto por la Agencia Espacial Ecuatoriana (EXA), que financia el proyecto, y el GCTC Gagarin Cosmonaut Training Center. La misión, cuya fecha no ha sido concretada debido a la pandemia, estará comandada por el ecuatoriano Ronnie Nader Bello, quien destacó haber seleccionado a la tripulación -el mexicano es el primer elegido- “muy cuidadosamente”. Además de Ramírez y Nader, formarán la tripulación Adolfo Chaves Jiménez, de Costa Rica; y Margot Solberg, de Estados Unidos. “Tiene una férrea vocación docente y ésta es una tripulación de profesores, lo que habla de la importancia del Plan de Desarrollo Espacial para las Regiones de América Latina y el Caribe -LATCOSMOS-C- en la educación y motivación de los jóvenes, pues sin ellos no hay futuro”, subrayó Nader sobre el universitario. Para el comandante de la mi

sión, lograr hacerlo bien sería “una pequeña victoria”, ya que demostraría que “hay personas e instituciones en Latinoamérica capaces de realizar grandes proyectos”.

Mexicanos buscan prevenir cáncer gástrico a través de análisis de bacteria

EFE · EL SIE7E

México.- Científicos mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori), causante del cáncer de estómago, con lo que buscan conseguir un diagnóstico previo para

evitar la enfermedad. La investigación está basada en estudiar la huella genómica de la bacteria con estudios comparativos entre distintas cepas para establecer sus diferencias y determinar cuáles pueden provocar cáncer gástrico y generar un diagnóstico preventivo. El cáncer gástrico o de estómago es la cuarta causa de muerte por cáncer a nivel global. La dieta y el consumo de alcohol y tabaco, además de la infección por Helicobacter pylori, determinan un gran número de casos de esta neoplasia. En México, este tipo de cáncer es un problema de salud pública pues se ubica como la quinta causa de muerte por cáncer, con una tendencia que no muestra disminución a través del tiempo. El doctor Alfonso Méndez Tenorio, quien lidera el proyecto sobre el cáncer de estómago, desarrollado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), explicó que mediante la huella genómica han reconstruido la historia evolutiva de dicha bacteria. A través de este análisis determinaron que esta bacteria forma parte de su microbiota (conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos humanos) y ha acompañado al ser humano durante la historia. “Con ello tratamos de entender en qué casos produce cáncer y cómo controlar sus efectos malignos”, dijo. Detalló que para identificar las diversas cepas de la bacteria diseñaron una serie de secuencias de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) de cadenas muy cortas, de 13 letras de longitud. El integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) refirió que la investigación ha tenido avances importantes en los últimos años con el uso de técnicas bioinformáticas, que les permiten comparar miles de genomas en pocas horas y estudiar con mayor profundidad esta bacteria. Como parte de la investigación se realizan varios proyectos en colaboración con científicos del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezados por el doctor Javier Torres, quien posee amplia experiencia en el estudio de dicha bacteria. Asimismo, se ha incrementado la formación de estudiantes de posgrado y todo ello ha generado tanto publicaciones nacionales como internacionales en revistas arbitradas.

This article is from: