9 minute read

VIVA MEXICO

Next Article
NACIONAL

NACIONAL

15 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 25 ¡ VIVA MEXICO! Aquella utopía nacional

MARIO AQUINO · EL SIE7E

Advertisement

Tuxtla.- En toda nación se consideran importantes algunas fechas por ser evocación de eminentes acontecimientos, la variante cronología se altera adaptándose a un lugar en específico. Actualmente, estos protocolos han devenido en una perplejidad social, pasando por el poco interés y percibiendo estos días como simple descanso de las actividades cotidianas y sin ningún significado en especial. Llama la atención el devenir de la sociedad hoy en día, viviendo bajo ciertos parámetros autóctonos pero influenciada por las grandes masas, centrada en un punto donde el poco interés histórico se hace presente, resaltando un “amor patrio” a conveniencia. Pareciera que solo un mes se debe sentir este patriotismo por el símbolo nacional, evadiendo por completo la negación que se tiene sobre las mismas raíces el resto del año, considerando estas fechas como grandes puentes para solo decir ¡Viva México!, pero...

¿Qué finalidad conlleva esto?

Hablamos de estos días célebres donde el país rememora acontecimientos de su independencia y formación, situando sucesos ejecutados durante el siglo XIX, debido a que fue la época más polémica para la nación mexicana, derivando a múltiples conflictos internos, así como intervenciones hasta una imposición monárquica. La verdadera interrogante aquí es:

¿Qué sucedió aquella madrugada del 16 de septiembre?

A lo largo de la vida nos atenúan aquel famoso grito de independencia, simplificado como el momento en el que se destierran 300 años de abusos, declinando todo proceso que se vive años anteriores con grandes iconos que muy pocos identifican. Se engrandece ya sea al “Padre de la Patria”o al “Siervo de la Nación”, y no se trata de minimizar su importancia, pero se suele dejar de lado a ilustres como Leona Vicario (Benemérita madre de la patria) una gran periodista de sentido crítico frente al mundo, ejerciendo su trabajo en diarios de su época, (El semanario Patriótico Americano”, “El Federalista”) “El Ilustrador Americano” sería donde los insurgentes observan sus escritos y se comunican con ella cuando estalla el conflicto. Vicario desempeñó un papel importante desde la ciudad de México brindando información sustancial. Otra célebre fue “La corregidora” Josefa Ortiz de Domínguez, derivada de una clase social prometedora, estudió en el colegio de las Vizcaínas donde destacó sus ideas cercanas a la ilustración. A sus 23 años comienza a mostrar una postura crítica de la Nueva España, resumiendo el proceso, esta ilustre se mostró rápidamente como una estratega muy competente, de carácter fuerte e ideas liberales, sin dejar a un lado su gran ayuda, pasó a la historia por ser ella quien avisa a los caudillos que habían sido descubiertos, pero claramente su participación en la lucha fue mucho más grande, esta advertencia por la corregidora incita a Hidalgo a convocar al pueblo para levantarse en armas la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Indagar más a fondo sobre estos personajes y acontecimientos lleva a descubrir una realidad mucho más grande de lo aparente, pues España no reconoce la autonomía México en 1821, ya que estos recurren a quedarse en Cuba para retomar fuerzas y volver atacar por San Juan de Ulúa, de donde son desplazados sin esperanzas de una reconquista. No es hasta 1836 que se firma el “Tratado de Santa María Calatrava” donde:

“España reconoce a México como nación libre, soberana e independiente; los reyes de España renuncian a toda pretensión al gobierno, propiedad y derecho territorial del virreinato, sus capitanías, provincias internas, terrenos anexos como las de California e islas adyacentes”. Todos estos datos llevan a reflexionar sobre el punto al que alude Severo Martínez en su obra “La Patria del Criollo”: el hecho de no haber una independencia como tal, sino el traspaso de poderes a los criollos ascendientes por la ausencia de los españoles. Es muy curioso que el estado de Chiapas conmemore con fervor este hecho sucedido, cuando la primera facción chiapaneca anexada ocurre en 1824 ¿Cómo sucede? Durante este juicio de elección, el pueblo necesitaba tener muy en claro los panoramas que se estaba enfrentando: 1- Unirse a la Nación Mexicana, 2- Estar con Guatemala y Centroamérica 3- Establecer un país autónomo; principalmente por las propuestas que le hacían estas dos congregaciones en disputa; a lo que se crea una Junta Soberana Provisional que conformó en calidad de “Vocal secretario” el Gral. Joaquín Miguel. Con todos los problemas que se tenían, el Gral. Vicente Filisola irrumpió el Estado Chiapaneco y disuelve la Junta Provisional, así como nombrar intendente a Manuel José Rojas, con esto era de esperarse que provocaría una rebelión haciendo participe a Joaquín, el lograría que el 26 de octubre desde Comitán Proclamará el Plan Chiapas Libre indicando que el estado se encontraba bajo completa libertad de decidir su futuro, es por ello que el doce de septiembre de 1824, desde Ciudad Real se firma el acta de incorporación a la República Mexicana y el 14 de septiembre se da el acta de pronunciamiento solemne de federación de la provincia sureña.

FOTO: EL SIE7E Por última mención, pero no menos importante fue la participación ese 13 de septiembre de 1847 ante la defensa del Castillo de Chapultepec, cabe mencionar que para esto existe un contexto que retoma años anteriores por un conflicto territorial entre México y EE. UU, simplificando la información, esta campaña constituye a dos años de guerra (1846-1848) la cual el presidente James Polk, aludía que esta intervención no duraría más de tres meses, minimizando la milicia mexicana, pero en una de sus memorias escrita planta las frases “Jamás volveré a juzgar a un mexicano, pues todos defendieron su tierra con sangre” y esto se pude observar cuando unos “niños” que se encontraban ente los 13 – 20 años, algunos estudiantes del H. Colegio Militar y otros egresados fungiendo como un mayor rango; la toma del castillo fue inevitable, pues los cadetes se habían quedado sin parque (munición), entonces ¿Por qué se atribuye este momento?, es ahí donde ocurre un acto de “heroísmo” al describir la acción echa por Juan Escutia, al aventarse enrollado con la bandera de México asimilando que no se sublevaría, asimismo sus demás compañeros van cayendo durante el combate, recordando los nombres de estos seis personajes “Juan Escutia, Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Fernando M. de Oca, Vicente Suarez y Francisco Márquez ”. Grandes acontecimientos vividos, pero no son todos, son una pequeña parte del proceso formativo que actualmente se desconoce, estamos en un México donde la historia no se prioriza, se debe cambiar esa mentalidad, para tener en cuenta que no solo un mes se es mexicano, que no todos los momentos son de victoria, hemos tenido grandes derrotas, pero no demostrarlas no quiere decir que no se haya paso, pues “quien no conoce su historia, tiende a repetirla”.

15 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS

OPERATIVOS SSyPC establecerá dispositivo de seguridad

ordinario por festejos patrios 2020

COMUNICADO · EL SIE7E das sanitarias para evitar el

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Presidenta de la

Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo atestiguo la firma de "Convenio de Colaboración para el Fomento de Proyectos" entre el

Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, A.C., representado por el Ing. Rodulfo Alberto Farrera Maza y el Secretarío de Obras Públicas del Estado, Lic. Ángel Carlos

Torres Culebro.

Durante su intervención, la

Presidenta del Poder LegisTuxtla.–Ante los festejos pala población chiapaneca, visitrios, el Gobierno de Chiapas tantes nacionales, internaciodeterminó cancelar, por esta nales y transeúntes por diverocasión, eventos masivos desas regiones de la entidad. bido a la contingencia por el Es importante recalcar las insCOVID-19, sin embargo, la trucciones de las autoridades Secretaría de Seguridad y Prode salud, evitar salir de casa tección Ciudadana (SSyPC) y conmemorar la celebración establecerá un dispositivo de del Grito de la Independencia seguridad ordinario, con el desde casa, a través de las propósito de continuar restransmisiones por la televisión guardando la integridad y pay redes sociales. trimonio de la ciudadanía en Con estas acciones, la Setodo el territorio estatal. cretaría de Seguridad y ProLa SSyPC dio a conocer que, tección Ciudadana, a cargo de manera específica en la cade Gabriela Zepeda Soto, repital chiapaneca, las acciones frenda el compromiso del Gooperativas preventivas para bierno del Estado de seguir los días 15 y 16 de septiembre, FOTO: CORTESÍA garantizando la seguridad se limitan al cierre vial sobre Sur a la 2ª Norte, por lo que se el Plan Operativo Sistemático En tanto que el establecimiencon base en la atención de la la Avenida Central, de la 2ª pide a los automovilistas utili(PSO), comprenderá un dispoto de módulos de información denuncia, la investigación y Oriente a la Primera Poniente, zar vías alternas y manejar con sitivo de seguridad vial en traturística, se continuarán difunmediante la ejecución de proy Calle Central, de la Primera mayor precaución. Asimismo, mos carreteros. diendo con base en las medigramas preventivos.

Empresarios y gobierno suman esfuerzos

CONGRESO lativo, afirmó qué es muy significativo que en esta fecha, en la que se celebra la Federalización de Chiapas a México, se firme este importante acuerdo entre la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado y este gremio que forman empresarios de gran valía que están sumando esfuerzos para lograr un Chiapas mejor. Solamente unidos los sectores sociales y el gobierno de Chiapas podrán obtener mejores condiciones de vida para todos los chiapanecos. Con esto se demuestra que en nuestra entidad, em

FOTO: CORTESÍA presarios y gobierno caminan de la mano, con los mismos objetivos, para lograr el desarrollo y el bienestar para el pueblo de Chiapas. Estoy convencida que este convenio traerá grandes beneficios para todos, recalcó la Diputada Presidenta. En el evento estuvieron presentes también los miembros del CICCH, el dirigente nacional de este organismo civil, Ing. Alejandro Guevara Castellanos y los legisladores locales Dulce María Rodríguez Ovando y Juan Carlos Montes de Oca Avendaño.

POLICÍA TURÍSTICA Secretaría de Turismo y Policía de Proximidad Social trabajan en conjunto

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con la finalidad de salvaguardar la integridad de la sociedad, la secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega Grajales, se reunió con integrantes de la compañía de Proximidad Social, del Batallón de Patrimonio Cultural de la Guardia Nacional, para intercambiar propuestas sobre el tema Policía Turística, con quienes compartirán las funciones y conocimiento en seguridad turística. En esta reunión con los comandantes Moisés Antonio Martínez Arce, Manuel Alberto Lozoya Aguilar y Andrés López Torres, se informó que con la nueva Policía de Proximidad Social se modificó la estrategia, ya que antes de la pandemia se capacitaba en los municipios por colonias, en pláticontagio de coronavirus entre cas de policía como líder comunitario, y actualmente, la encomienda es crear células que brinden un trato más amable y de confianza a quienes visiten el estado. El comandante Martínez Arce señaló que estas células tendrán capacitación especial y serán dirigidas principalmente a atender los municipios de Tapachula, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Tonalá, haciendo hincapié en que este trabajo nunca antes se había realizado. Las capacitaciones están enfocadas a la prevención del delito, con los temas: Conductas Antisociales; Drogas y su Relación Jurídica; Secuestro y Extorsión; Redes Sociales; Masculinidades (enfocadas a las conductas machistas); Prevención de Conductas Criminales; Redes Sociales y Violencia en el Noviazgo.

This article is from: