“TRES CANTOS Y EL AGUA” . José Raúl Espin Jiménez. Abril 2017 INTRODUCCIÓN. El proyecto “Tres Cantos y el Agua”, que inicio con esta introducción, pretende dar a conocer a todo el mundo, pero especial y lógicamente a los ciudadanos de Tres Cantos, de una forma sencilla y clara huyendo de tecnicismos y sin profundizar en exceso, los hechos que a mi juicio, deberíamos conocer todos los que gozamos de tal condición de ciudadanos, tanto en cuanto a la historia antigua del municipio como a la más reciente. Quiero darle un aire divulgativo y para nada doctoral, aunque sí ameno y de fácil lectura. He pensado en un elemento esencial para el ser humano que será el eje vertebrador de este trabajo, y ese elemento no puede ser otro que algo imprescindible para nuestra vida y la de nuestro planeta, como es el AGUA. Hablaremos, por tanto, de las cuencas fluviales, de los arroyos y los ecosistemas que los conforman, de los embalses, las técnicas y las tecnologías empleadas para su transporte y naturalmente de su depuración, distribución, etc., y aprovechando este “viaje del agua” algunas “joyas”, absolutamente desconocidas que tenemos en esta ciudad de reciente creación como tal, pero cuyo suelo ha estado habitado desde hace muchos siglos. Estructuraré este trabajo, de la siguiente forma: Pasado histórico y contemporáneo de Tres Cantos Qué es y qué supone el Agua en nuestro planeta y para la vida en la Tierra. El Agua en Madrid y como consecuencia en Tres Cantos, o Obras realizadas para tal fin. o La tecnología empleada. o Sus antecedentes. o Sus consecuencias. Elementos relacionados con el agua en Tres Cantos: o Los arroyos en Tres Cantos. o Riberas y Puentes sobre estos arroyos. o Transporte del agua, Sifones, Canales y Acueductos. o Tratamiento y Depuración del agua en Tres Cantos. o Estación elevadora - La Torre del Agua. o Depósito subterráneo y Lago. Otros elementos situados en el término municipal de Tres Cantos desconocidos para el gran público: o La viticultura en Tres Cantos (La Vega del Registrador) o Los Colmenares o Yacimientos arqueológicos. OBJETIVOS:
1