Alondra Dayana Morales Rojas MERCADOTECNIA III Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Gestión 2/2021
2. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.” Aristóteles 1. Introducción
La investigación cuantitativa es un método común para recoger datos en un contexto de investigación. Pero ¿qué es exactamente y cómo se puede distinguir este método de los demás? ¿A qué se debe prestar atención al llevar a cabo este procedimiento y cómo se aplica?
La investigación cuantitativa es un método de recogida de datos en un contexto de estudios principalmente científicos. En base a los datos recogidos, se pueden probar hipótesis predefinidas. Además de los métodos cuantitativos, también existen métodos cualitativos. Dependiendo del objetivo de la investigación, conviene realizar una investigación cualitativa o cuantitativa o una combinación de ambos métodos.
Los diferentes métodos de investigación se utilizan, por ejemplo, en el entorno universitario para las tesis de licenciatura o de máster, pero también se pueden aplicar en cualquier otro contexto de investigación, como por ejemplo en los institutos de estudios de mercado.
La investigación cuantitativa es un método de investigación que utiliza herramientas de análisis matemático y estadístico para describir, explicar y predecir fenómenos mediante datos numéricos. 1
Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas. Este tipo de investigaciones de mercados estudia la relación entre todos los datos cuantificados, para conseguir una interpretación precisa de los resultados correspondientes.
Asociada con las ciencias naturales, aplicadas, formales y sociales, esta estrategia de investigación promueve la investigación empírica objetiva de los fenómenos observables para probar y comprender las relaciones. Esto se hace a través de una variedad de métodos y técnicas de cuantificación, reflejando su amplia utilización como estrategia de investigación en diferentes disciplinas académicas.
"LA UNIÓN ES LA FUERZA"
1