SHOWBUZZ JUN- JUL 2022

Page 1

JUN-JUL

2022






CONTENIDO

46

ON THE COVER ALEJANDRO SANZ

4 5

ON THE COVER CARLOS VIVES

SBZ

4

JUNIO-JULIO

12 16 18 22 24 26 30 34 36 38 42 46 54 60 62 70 74 76 78 79 80 86 88 90

RADIOGRAFÍA Solo Fernández

DIRECTOR

Pedro García boss@showbuzzrd.com

TINTURA DE YUCA Anthony Ocaña FINAL CUT Bantú Mama a través del lente de su director de fotografía EXPOSURE Cómo Norma Jeanne cambió Hollywood GO FETCH

SUBDIRECTORA

Fabiana d’Agostino boss@showbuzzrd.com EDITORA

Ana Blanco editor@showbuzzrd.com COORDINADOR DE CONTENIDO

Luigi Puello opinion@showbuzzrd.com DIRECTOR DE OPERACIONES DE NEGOCIOS

Edwin Santana

CULTURA POP Miami Vice

opinion@showbuzzrd.com DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES

Levon “Lee” Voskericyan

¿SABÍAS? 90 años de LEGO TV MANIA House of the Dragon SBZTV The Staircase; The Offer; From; The Dropout SCENE Lummy Lizardo

DIRECTOR DE ARTE

Robert Hernández arte@showbuzzrd.com SUBDIRECTORA DE ARTE

Loly Santana DISEÑO GRAFICO

Henry Evangelista Luis Isidor Franklyn Polanco Arlennys Stefany DISEÑOS Y CONTENIDOS ESPECIALES

MÚSICA The Boy Bands ON THE COVER Alejandro Sanz ON THE COVER Carlos Vives EL REFLECTOR El rock mengua MÚSICA Viva Las Vegas ONE ON ONE Julie Newmar LA ESQUINA DEL SUPERHÉROE Dr. Strange | Benedict Cumberbatch POLÍTICA POP Impacto de la cultura pop en la política LECTURAS Thrillers para días de playa y montaña LIBRO ABIERTO Ángela Suazo MADE EN RD Hilda Pellerano ARCHIVOS SBZ El festival que se encendió en llamas KLK JJ Sánchez INSIDE El Club de los 27

Sky Creative Agency COLABORADORES

Miguel Cunillera Pablo Ferrer Alfredo García Isabella García De Jesús Samir Saba REDACCIÓN

Aracelis Guillén Joan Sebastian Carla Frontán Estela Heyaime María Amelia Cerón María del Mar Mejía Harold Capellan Omar Morales CORRECCIÓN DE ESTILO

Editec VENTAS Y PUBLICIDAD

SBZ Publishing ventas@showbuzzrd.com PUBLICIDAD Y DISTRIBUCIÓN

Skywolf Media Group FOTOGRAFÍA

Fuentes Externas REDES SOCIALES

@Showbuzzrd

WEBSITE

www.showbuzzrd.com MAIL

info@showbuzzrd.com





Dale vuelta El titular que ven arriba está relacionado con una novedad de esta edición de SHOWBUZZ: les invito a darle vuelta y descubrir otra portada. Dos portadas, algo que teníamos en mente desde hace tiempo y que en la mitad de este año hemos llevado a cabo con dos artistas... excepcionales. Me decía recientemente uno de nuestros directores que la grandeza de Alejandro Sanz es tal, que todavía no muchos alcanzan a comprenderla. Creo que tiene razón. Y hace poco también, mientras buscábamos las palabras apropiadas para acompañar a Carlos Vives en la portada, alguien sugirió “alma del vallenato”. Me encantó de inmediato; esas tres palabras dicen mucho —no todo— sobre la dimensión del cantante y compositor —¡y actor!— colombiano. A pesar de que a algunos artistas llevamos décadas conociéndolos —sus vidas, sus carreras—, en cada nueva entrevista que ofrecen aprendemos algún detalle más, nos revelan algo que puede resultarnos curioso o fascinante, divertido o emotivo, y que nos ayuda a entender mejor lo que hacen, cómo lo hacen, por qué lo hacen... y a la persona que existe detrás de las letras, de las melodías y de la voz. Así sucede con las conversaciones que nuestro infatigable Miguel Cunillera sostuvo con Alejandro Sanz (gracias a mi buen amigo Saymon Díaz) y Carlos Vives (agradezco a mi buen amigo Eduardo Durán por hacerla posible). Otra novedad de esta entrega son dos columnas que podremos disfrutar en lo adelante: “Tintura de yuca” es el espacio en el que Pablo Ferrer, ganador del prestigioso Premio Ortega y Gasset de Periodismo en su España natal, y en nuestro país —donde vivió y ejerció muchos años— un nombre respetadísimo, nos escribirá desde Zaragoza sobre diversos temas y personalidades del universo cultural; y en “Política pop”, el conocido estratega de comunicación política Alfredo García explorará la interesante confluencia de la cultura popular y la política ¡Bienvenidos, Pablo y Alfredo! ¡Y hasta luego y muchas gracias, Alfonso Quiñones! Una despedida agridulce. El gran hombre de cultura firmó su última columna para SHOWBUZZ la pasada edición para poder dedicarse de lleno a nuevos retos, a proyectos que tienen el éxito asegurado de antemano debido a la estatura profesional y personal de Alfonso. Ahí quedan sus más que interesantes artículos para nuestra revista, que es tu revista, Alfonso. Es un honor que seas parte de nuestra historia. Y hablando de historia... ¡la mejor “Gatubela” de la historia está en nuestras páginas! La sensual y única Julie Newmar, la que nos deleitó en muchos episodios de la añorada serie de televisión Batman, nos concedió una entrevista que siempre quise traerles. Como podrán comprobar, Julie es una mujer extraordinaria que continúa derrochando clase y elegancia. Regresando a las novedades de esta edición, una última: el código QR al final de esta carta. Es distinto al que veníamos incluyendo en el mismo lugar desde el primer número de la revista, porque dirige a un “lugar” distinto; a partir de ahora, cada SHOWBUZZ tendrá su banda sonora, música relacionada con los artículos, reportajes y entrevistas del contenido. Les invito a escanear el código y a potenciar la experiencia de leer nuestras páginas. Casi concluyendo estas palabras, quiero agradecer a todos los que tomaron un poco de su valioso tiempo para enviarnos mensajes muy bonitos —a través de las redes, email, Whatsapp...— sobre nuestra Edición Aniversario: Duran Duran. Fueron mensajes que todavía motivan y entusiasman a todo el equipo de SHOWBUZZ. Y concluyo, como siempre, agradeciendo a cada uno de nuestros lectores y a todos nuestros patrocinadores. Espero que disfruten SHOWBUZZ 7. Hasta el próximo número... Y recuerden:

SHOWBUZZ 7

SBZ

8

JUNIO-JULIO

boss@showbuzzrd.com

LA BANDA SONORA


“La belleza

es cómo te sientes en tu interior, y se refleja en tu mirada”.

Sophia Loren

JUNIO-JULIO

9

SBZ


Por SBZ

CarlosRuiz Zafón a través de su prosa y versos

Este novelista español, fallecido en 2020, irrumpió en el panorama editorial con El príncipe de la niebla (1993), la primera piedra de una futura trilogía. Si bien Carlos Ruiz Zafón es recordado por La sombra del viento, viento, obra elogiada hasta por Stephen King, que acabó llegando a las librerías de 50 países y fue elegida en 2007 por 81 escritores, críticos latinoamericanos y españoles como uno de los 100 mejores libros en castellano de los últimos 25 años, también es recordado por su visión ante la vida y sus obras. “No intentes cambiar el mundo, intenta que el mundo no te cambie a ti” Este escritor de libros, a su paso, dejó ciudades enteras bajo la niebla y a la sombra de su prosa, tal cual dragón deja humo y cenizas por donde pasa. Recién entrado en la cincuentena, parecía destinado a una madurez creativa y pródiga; un cáncer de colon, sin embargo, truncó inesperadamente su trayectoria. El escritor falleció en Los Ángeles el 19 de junio de 2020, con solo 55 años de edad. “La vida es la hipoteca del alma: aunque uno salga con buenas intenciones, ir avanzando implica cometer traiciones, con los demás o con uno. Hay quien tiene la fortuna de no caer demasiado en ello y quien directamente es un hijo de puta, pero el dilema sobre si hacemos o no lo correcto lo tenemos todos.”

Obras

El laberinto de los Espíritus (2016) El prisionero del cielo (2011) El Juego del Ángel (2008) La Trilogía de la Niebla (2007) La Sombra del Viento (2001)

Marin (1999) (2008) Las Luces de Septiembre (1995) (2007) El Palacio de Medianoche (1994) (2010) El Príncipe de la Niebla (1993)

NELSON MANDELA: “No es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo”.

ROSA PARKS:

“Nunca hay que tener miedo de lo que se hace cuando es correcto”.

“EL PROFESOR” (La casa de papel):

“La fuerza puede ser peligrosa, pero la inteligencia es letal”.

MAHATMA GANDHI:

“Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”.

AVA DUVERNAY: “Si tu sueño es solo acerca de ti, es demasiado pequeño”.

PABLO PICASSO: “Todo lo que puede ser imaginado es real”.

MICHAEL PHELPS: “Si quieres ser el mejor, tienes que hacer cosas que otra gente no está dispuesta a hacer”.

SELENA: “La meta no es vivir para siempre, sino crear algo que sea eterno”.

ISABEL ALLENDE: “Eres el narrador de tu propia vida y puedes crear tu propia leyenda… o no”.

THE GO-GO’S: BEAUTY & THE BEAT

SBZ

10

JUNIO-JULIO


Por SBZ

LAS MÁS TAQUILLERAS DEL AÑO (HASTA AHORA) Al llegar la mitad del año, Top Gun: Maverick lidera el ranking de las cintas más taquilleras a nivel mundial, siendo la única hasta el momento en traspasar los mil millones de dólares en recaudación. A la secuela protagonizada por Tom Cruise, Miles Teller, Jenniffer Connelly y Val Kilmer, le siguen Doctor Strange in The Multiverse of Madness; Jurassic World Dominion; The Batman; Thor: Love and Thunder; Water Gate Bridge; Minions: The Rise of Gru; Fantastic Beasts: The Secrets of Dumbledore; Sonic the Hedgehog 2; y Uncharted.

RICKY MARTIN EN APPLE TV El cantante y actor puertorriqueño será el personaje principal masculino de la miniserie de Apple TV Mrs. American Pie, basada en una novela de Juliet McDaniel. El elenco de la producción de 10 episodios, ambientada a principios de la década de los 70, contará además con las veteranas de la televisión y el cine Allison Janney y Kristen Wiig, quien encarnará a Maxine Simmons, una exreina de belleza recién divorciada que intenta entrar a la exclusiva sociedad de Palm Beach. La miniserie aún no tiene fecha de estreno oficial.

MARIPOSAS EN EL TEATRO Mariposas de acero, un musical que narrará la vida de las heroínas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, se presentará en el Palacio de Bellas Artes a partir del 12 de agosto, y los días 2 y 3 de septiembre en el Gran Teatro del Cibao. El relato aspira a trascender “los simples y erróneos recuerdos” que existen en el presente sobre las “mariposas”. La obra es una producción de Waddys Jáquez y Pablo García, y su reparto es liderado por Adalgisa Pantaleón, Nashla Bogaert, Hony Estrella y Frank Ceara.

SQUID GAME: DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD Netflix ha sorprendido al informar que habrá un reality show basado en Squid Game, y que cualquiera que desee podrá aplicar para ser uno de los 456 participantes (el mismo número de concursantes de la serie). Se trata de una competencia inspirada en los juegos de la exitosa producción surcoreana, que tendrá una duración de cuatro semanas y un premio de 4.56 millones de dólares (un récord para realities). El Reino Unido será la sede de los juegos y la convocatoria está abierta a todos los países del mundo.

LO NUEVO DE ILDEFONSO FALCONES El escritor español, uno de los más destacados de su generación en el género de novela histórica, regresa con la obra literaria, Esclava de la libertad, la narración de dos mujeres valientes que combaten el racismo y la injusticia y luchan por la libertad en épocas distintas: la Cuba esclavista colonial y la España del siglo XXI. El libro del autor de La catedral del mar — la novela en castellano más leída de 2007— y de la Mano de Fátima, llegará a las librerías el próximo 30 de agosto.

EL REGRESO DE JON SNOW El canal HBO está desarrollando la primera secuela de la megaexitosa Game of Thrones y será una serie basada en uno de los personajes favoritos de los fans: Jon Snow. Kit Harrington volverá a encarnar al hijo de Rhaegar Targaryen y Lyanna Stark, a quien vimos por última vez adentrarse en las tierras de nieve junto a los “wildlings”. La producción, todavía sin nombre, será el segundo spin-off de Game of Thrones, pues a finales de agosto HBO estrenará House of The Dragon, una precuela basada en la familia Targaryen.

LOS CHICOS DE LA BANDA Los chicos de la banda, una producción de Joyce Roy, se presentará en Casa de Teatro del 19 al 28 de agosto. La obra se basa en el valor de la amistad, la honestidad, la empatía y la autenticidad en una sociedad que te pide ser tú mismo pero nunca demasiado, llevándote a cuestionar quién eres y cómo esto afecta nuestras relaciones. Contará con la dirección de Solanyi Gómez y con un elenco compuesto por nueve actores, entre ellos José Roberto Diaz, Jean Carlos Villanueva y Alejandro Espino.

MÁS STRANGER THINGS Stranger Things es todo un fenómeno de la cultura pop, la serie más exitosa de ese gigante del streaming que es Netflix, por lo que era de esperarse que la serie viviría de alguna forma más allá de su quinta y última temporada. Recientemente, su creadores, Matt y Russ Duffer, informaron que están desarrollando un spin-off que será “1,000% diferente” a la serie principal, y que ni siquiera Netflix sabe lo que están planeando para la nueva producción que, naturalmente, aún no tiene fecha de estreno.

• Para la misma revista, We Got the Beat es una de las 500 canciones que moldearon la música pop.

realizado, pero gracias a la receptividad que tuvieron del público, esta les fue calando.

• En la portada del álbum aparecen las cinco integrantes de la agrupación con las caras cubiertas en mascarilla y cabellos y cuerpos envueltos en toallas. Como no había mucho dinero para la producción, guardaron el recibo de compra de las toallas y las devolvieron a la tienda Macy’s el día siguiente. Así que alguien debe haberlas comprado más tarde y, sin saberlo, obtenido una importante memorabilia de la historia del rock.

• Miles Copeland, fundador de IRS RECORDS, también era el manager de la banda británica The Police. En 1981, el grupo liderado por Sting había grabado el video de Spirits in the Material World, el cual salió seis mil dólares más barato de lo presupuestado; Copeland utilizó el dinero para filmar el video de Our Lips Are Sealed.

• Las Go-Go ‘s venían de una escena punk donde la música se caracterizaba por su velocidad y estruendo. Al entrar al estudio para grabar sus primeros sencillos, su productor, Richard Gottehrer, les pidió que bajaran la velocidad de las canciones y las grabó por separado. Cuando oyeron la mezcla final admitieron que no les gustó para nada el trabajo

• El video, que sigue a las chicas paseando en un convertible por la Sunset Street de Los Ángeles, estaba supuesto a terminar con la policía arrestando al quinteto por bañarse en una fuente pública. ¡Pero la policía no les hizo ni caso! • El grupo se formó luego de que su vocalista, Belinda Carlisle, y su guitarrista, Jane Widlin, asistieran a un concierto de Sex Pistols en Los Ángeles. El mismo fue tan desastroso que Johnny Rotten, cantante de la banda, lo culminó

preguntándole al público: “¿Alguna vez se han sentido que los engañaron?” Luego de esta actuación las chicas se dijeron que no debía ser tan difícil tocar música y alcanzar la fama. ¡El resto es historia!

SIDE ONE

• Our Lips Are Sealed • How Much More •Tonite • Just to Love • This Town

SIDE TWO

• We Got the Beat • Fading Fast • Automatic • Your Can’t Walk in Your Sleep (If You Can’t Sleep) • Skidmarks on My Heart • Can’t Stop the World

JUNIO-JULIO

11

SBZ


SBZ

12

JUNIO-JULIO

RADIOGRAFÍA

Por Joan Sebastian


E

nergéticos con sonidos suaves. Imparables y rítmicos. Una agrupación que surgió del “sueño de unos muchachos que desde pequeños soñaban viendo MTV y jugando Rock Band”. Con aspiraciones tan grandes como comparables a grandes bandas como Coldplay, Muse, Foo Fighters, The Killers, y que aun cosechando un éxito tras otro, siguen siendo sus mayores fans.

Ellos son Solo Fernández, con quienes tuvimos una entrevista y diez preguntas en una breve conversación entre llamadas, correos, una gira de conciertos y ensayos. ¿CON CUÁL PALABRA DEFINIRÍAN A SOLO FERNÁNDEZ? Gian: “Familia”Ricardo: “Energía, una energía fuerte y vibra positiva que se transmite”. Freddy: “Imparable, ya que no importa lo que esté pasando, a pesar de las circunstancias que se presenten siempre buscamos la forma de seguir adelante.” ¿QUIÉN ES QUIÉN EN SOLO FERNÁNDEZ? “Con respecto a la visión, Gian es el soñador, tiene mucha ambición y es super perfeccionista. Freddy también es ambicioso y un gran soñador, pero agrega un ingrediente más realista y complementa a Gian al no ser tan perfeccionista. Monti (Ricardo) ya viene siendo una mezcla entre Gian y Freddy”, responde Guillermo De Lemos, manejador de la agrupación. Continúa explicando “cuándo nos vamos al proceso creativo Gian viene siendo el mastermind que genera gran parte de las ideas desde cero y luego Freddy & Monti agregan sus sazones. Monti aportando en el groove y la parte rítmica y Freddy con aportes inclinados a la parte pop”. ¿QUÉ ES Y QUIÉNES SON SOLO FERNÁNDEZ EN PALABRAS DE SUS INTEGRANTES? Solo Fernández es básicamente el sueño de unos muchachos que veían desde pequeños, y soñaban, viendo MTV. Jugando [a ser] rock band, [con el sueño de] algún día ser como una de esas grandes bandas, como Coldplay, Muse, Foo Fighters, The Killers. [Con] tocar en grandes conciertos y festivales. Luego de cada uno haber estado en diferentes proyectos, coincidimos, y empezamos a hacer música que nos gusta y construir ese sueño poco a poco. ¿CÓMO HAN VISTO LA ACEPTACIÓN DEL PÚBLICO? La aceptación del público ha sido algo mágico, realmente no hacemos nuestra música pensando en que a la gente le pueda gustar, normalmente cuando estamos en el estudio produciendo nos emocionamos con lo que va surgiendo como si fuera algo de un artista que nos gusta. Cuando estamos haciendo lo que queremos, tocamos en conciertos y vemos a la gente

nos enfocamos más en el performance, escucharnos bien y sentirnos bien. ¿CUÁL SERÍA EL TEMA QUE USARÍAN USTEDES PARA PRESENTARSE O CONQUISTAR UN PUBLICO NUEVO? ¿Por qué eres así? Fue una canción que surgió de manera muy orgánica y es muy fiel a nuestra esencia. ¿QUÉ TIENEN EN PLANES PARA ESTE AÑO? ¿PODRÍAN HACER UN SPOILER DE LO QUE VIENE? Tenemos muchos planes, entre ellos salimos del país por primera vez, nos vamos a México y estaremos haciendo una gira promocional, abriendo conciertos para algunos artistas establecidos en la escena mexicana. Mucha música nueva y otras sorpresas…

CONVERSANDO SOBRE MÚSICA CON SOLO FERNÁNDEZ Cuando iniciaron, el movimiento alternativo/indie en la ciudad de Santo Domingo y de toda la República Dominicana “tal vez era una escena más reducida” nos comentan, “había más bandas y muchas compartían integrantes”, en cambio, aunque ahora lamentan “hay menos artistas” aseguran que “hay mucha mejor calidad en la música y la composición”. Esto es traducido en “más seguidores… y cariño”. Acerca del futuro de ese género, aunque entienden “todavía es pequeño… poco a poco va creciendo y cambiando”. Ponen como ejemplo el movimiento urbano, que “arropó bastante” y ahora estamos en un punto donde “hasta los mismos artistas urbanos están implementando elementos de música alternativa en su música”. En cuanto a su rol en ese camino, nos dicen que aunque no buscan redefinir el pop rock nacional, “sí nos encantaría que nuestra música sirva como aporte a la cultura y que también se reconozca que en nuestro país tenemos este estilo musical”. En definitiva, se trata de una banda a la cual ver en vivo no tiene desperdicio, pues suena igual que en las grabaciones.

JUNIO-JULIO

13

SBZ


Es una canción infantil cuyo video se convirtió, el 13 de enero de 2022, en el primer contenido de YouTube en sobrepasar las diez mil millones de visitas.

La versión original data de mediados de los 2000; se presume que fue creada por consejeros de un campamento infantil en Estados Unidos, inspirados por la película Jaws. Las letras de aquella versión, paradójicamente no del todo apropiadas para niños, hablaban sobre un nadador que pierde sus extremidades por el ataque de una familia de tiburones y que más tarde muere a causa de las heridas. Los cantantes imitaban con sus manos las acciones de los depredadores marinos, así como la muerte de la víctima. En 2015, Pinkfong —una división de la compañía surcoreana de productos educativos SmartStudy-–, creó su propia versión de la historia de la familia de tiburones con otro tono y sentido y apropiada para el público infantil. La apertura de la canción está basada en la Sinfonía No. 9 del compositor checo Antonín Dvorák. A la nueva canción le siguió el video, también producido por Pinkfong. Debutó en YouTube en 2016, se hizo viral de inmediato y al año siguiente sobrepasó a Despacito, por entonces el video más visto en la plataforma, con más siete mil millones de views. Cuatro años después de su lanzamiento, la canción entró en el listado Billboard 100, ocupando la posición número 32. En 2020, el canal de televisión Nickelodeon, capitalizando la enorme popularidad del video, lanzó la serie Baby Shark’s Big Show. Diversas compañías, como Hasbro y WowWee, han creado juegos y juguetes basados en el fenómeno Baby Shark.

Por María Amelia Cerón Victoria Foto: fuente externa

SBZ

14

JUNIO-JULIO



@Pablo_Ferrer_71

Pablo Ferrer

E

l guitarrista dominicano Anthony Ocaña lleva dos décadas asentado en Madrid. Brillante desde chiquito, es uno de esos tipos tranquilos que vive la vida en la búsqueda de la belleza, y se va topando con ella de manera pasmosamente fácil. Digamos que tiene un acuerdo con la doña, se pican mutuamente el ojo y quedan para verse en el siguiente recodo, en el amanecer de una nueva mañana de martes de noviembre por la capital de España, en la cálida puesta de sol de Punta Rucia cuando vuelve al patio. Un patio que nunca sale de su corazón, y al que evoca en cada acorde, sin sujetarse por modismos concretos. Busquen por la red el tema Pa’Michel, dedicado a Michel Camilo, y valoren el punto de exageración de todas estas palabras.

SBZ

16

JUNIO-JULIO


Sin estrés

Anthony es una persona aterrizada. La pequeña popularidad sobrevenida no le aleja de sus convicciones como artista. “Tienes momentos de brillo, pero ser actor o músico es tan difícil como cualquier otra profesión, y tampoco hay que confundir famoso con millonario, eso tú lo sabes. Disfruto mucho haciendo música, y abrazo lo que va llegando; acabo de terminar un sencillo de Arcelus, por ejemplo, un mexicano que hace música preciosa de verdad, y recientemente hice una canción con el catalán Sergi Boal, Siluetas, que ya está en las plataformas”. Hace poco tiempo, el dominicano unió fuerzas con un ilustre compatriota de las artes, el galerista Lyle O. Reitzel, a la sazón cabeza visible de aquel recordado proyecto musical dominicano que fue Cahobazul. “Vino a Madrid para encontrarse con familiares y me llamó. Me dijo que tenía dos canciones y que le apetecía que las produjese yo. Pasó por casa y charlamos acerca del tema; nos pusimos manos a la obra y acabamos esas canciones durante su estancia; luego se mezclaron en Santo Domingo. Cuando vuelva por aquí, seguiremos, fue un placer trabajar con él. Ahora estoy produciendo bastante, ya sea como artista e intérprete o meramente como productor. A los temas de Lyle les puse hasta voces, me impliqué; Quítame el reloj quedó bien chévere, creo yo. El proyecto se llama Rock & LOR. El objetivo de Anthony al hacer música es muy concreto en cuanto a logística: busca sacar el máximo provecho a los recursos disponibles y utilizar el menor número de distracciones para armar la canción. “Para mí es una clave mágica; no se necesita tanto para hacer un buen tema. A ver, yo lo he hecho, capas y capas, es tentador poner muchas cosas, pero en el fondo se rellenan innecesariamente espacios vacíos que deben quedar así para oír mejor todos los instrumentos, que deben respirar, permitir que la melodía se oiga claramente”.

No soltar nunca: las palabras del Terror

Anthony tiene 42 años y lleva 20 en Madrid. Hablamos de media vida. Sin embargo, es más dominicano que nunca. “El tema identitario está claro. Absolutamente dominicano, sí. Estoy haciendo un disco mío en el que uso elementos dominicanos al cien por cien. Con Carol ya metí un pambiche, El verano se fue; me siento parte de donde vivo, pero no olvido de dónde vengo, y eso sale. Gracias a Luis Días, que me dijo ‘nunca sueltes la música dominicana, estés donde estés’, tengo esa parte muy clara”.

En una revisitación espontánea de conceptos, el artista dominicano lanza una reflexión. “Me apetece generar variaciones del folklore dominicano, porque vivimos en un universo globalizado y las tradiciones se mantienen con elementos nuevos que resuenan en cualquier parte. Ahora hay nuevos artistas dominicanos que tratan la raíz de modos nuevos, y comparto esa visión. No hay que olvidar que lo que ahora llamamos folklore tradicional fue una ruptura en su momento; las cosas perviven de ese modo, en renovación. Tenemos a Rita Indiana, a Vicente, a Yasser Tejeda, Mula, Riccie Oriach y tantos otros manteniendo viva la creatividad dentro de la esencia de la música dominicana, que debe ser siempre un arte vivo. A los artistas españoles que produzco también les animo a que investiguen la raíz musical de cada región, no solamente el flamenco, hay cosas muy interesantes que he descubierto acá”. El disco Anthony & The Melody Makers se está cocinando en la actualidad. “He compuesto canciones y colaboro con diferentes artistas, desde españoles como Carol, Santi Guzmán, Bocho, Yoyo que ha hecho una canción llamada Juan Luis Guerra… es el proyecto artístico, junto con el de Carol que retomaremos en septiembre, más interesante que he hecho. Hoy en día vivimos con esta mentalidad de los sencillos por encima del disco entero, algo que tiene cosas buenas y malas; yo voy alternando”.

El maestro y la ‘montra’

Anthony abrió un concierto del inmenso Egberto Gismonti en el Teatro Nacional de Santo Domingo allá por 2003. La experiencia sigue muy viva en su mente, como ocurre a todos aquellos que disfrutaron del soberano espectáculo como público. “Bueno, aquella emoción no creo que vuelva a vivirla en un escenario; Gismonti era mi referente y yo tenía 20 años, pero afortunadamente he vuelto a tener emociones potentes con la música dentro y fuera del escenario. El trabajo de Rita Indiana me impactó tanto allá por 2010 que le dediqué una pieza, La última cena de Rita; la endiosé. Luego dejó la música mucho tiempo, espero que no por mi culpa -ríe-. Nos conocíamos de niños, pero nunca la había tratado musicalmente”. Esa admiración cristalizó en un instante único. “Cuando la Feria del Libro de Madrid se dedicó a República Dominicana hace tres años, Rita me llamó porque quería presentar un poema suyo con el apoyo de un guitarrista. Fue un momento mágico; Rita es muy artista, te hace volar en el escenario, no sigues un patrón, lo importante es contar y expresar, encontrarse y crecer”.

JUNIO-JULIO

17

SBZ


SBZ

18

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

19

SBZ


SBZ

20

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

21

SBZ


Por Luigi Puello

EXPOSURE Norma Jeane Morteson, mejor conocida como Marilyn Monroe, tomó al mundo del celuloide por sorpresa y fue capaz de cambiar una industria que pensaba que solo los hombres podían dominar la taquilla y la volteó de cabeza. ¿Quién no recuerda ese vestido blanco ondulando? Denominada al comienzo de su carrera como otra rubia tonta debido a su gran éxito Los caballeros las prefieren rubias, donde Marilyn Monroe interpretaba a Lorelai. “Puedo ser inteligente cuando es importante, pero la verdad es que a los hombres no les gusta”. A Marilyn le costó mucho que esta frase esbozada por Lorelai no quedara en el cuarto de edición.

En 1953 Monroe volvió a interpretar a la rubia tonta en Cómo casarse con un millonario. La película recaudó cerca de 9,000 millones de pesos (equivalentes al día de hoy). Luego de este éxito le ofrecieron otra película con el mismo personaje de rubia tonta en La chica en medias rosadas. Aquí es donde se enfrenta a la cabeza del estudio, Darryl Zanuck, no solo por el papel sino porque se enteró que a su compañero de reparto, Frank Sinatra, le estaban ofreciendo $5,000 mil dólares por el papel y ella solo $1,500.

SBZ

22

JUNIO-JULIO

Fotos: fuente externa

En esta época ella estaba bajo contrato con la 20th Century Fox y no tenía control sobre su carrera, cabe decir que era mediados de los años 50 y que muy pocas mujeres trabajaban en la industria en roles de escritoras, productoras o directoras. Se estima que tan solo un 5% de las guionistas eran mujeres. Esto no detuvo a Marilyn quien encontró poder al incorporar facetas más complejas a estos personajes simplones. Supo cómo manejar las expectativas para poder alcanzar el estrellato. En cierto sentido fue la Kim Kardashian original. Si eres capaz no solo de ser parte del chiste sino de controlar su narrativa, entonces eres un genio.


Ella se rehusó a interpretar el personaje hasta que sus condiciones salariales no fuesen mejoradas. La película nunca se concretó, pero el estudio cambió las condiciones del contrato de Marilyn otorgándole un aumento para futuras producciones. En 1954 Marilyn nos regaló uno de los momentos más icónicos del cine en la producción La picazón del séptimo año, donde su falda es levantada por el paso del metro. Otro éxito de taquilla, es aquí donde Monroe se da cuenta que era ella la razón por la que los espectadores iban al cine y cuando le ofrecen de nuevo interpretar el mismo papel es cuando decide abandonar Hollywood. En la cumbre del éxito, termina su contrato con Fox y se traslada a la ciudad de Nueva York para abrir su propia compañía productora: Marilyn Monroe Productions. La Fox decide demandarla, Monroe tomó esto en son de burla y se sumergió en la Gran Manzana asistiendo a obras y musicales en Broadway, bailando con Truman Capote, mirando las obras de Rodin en el Met y tomando clases con la legendaria Constance Collier. Además se enlistó en el prestigioso Actors Studio donde los legendarios Marlon Brandon, Paul Newman y Ellen Burstyn se sentaban a ver las actuaciones. Pertenecer al Actors Studio era más importante que triunfar en Hollywood o en Broadway, era el único sitio donde podías ganar respeto. Aquí es donde Marilyn luego de un arduo trabajo se ganó a sus estrictos colegas con su papel protagónico en Anna Christie (Burstyn dice que es la mejor actuación de la rubia). Arthur Miller la cortejó para que actuase en sus obras, fue fotografiada por Cecil Beaton y alabada por Tennessee Williams.

A final del año Fox se rendiría y le ofrecería un salario de US $100,000 y total control creativo sobre sus películas (guión, director, cinematografía y edición). La primera producción fue Bus Stop, donde interpretaba a Chérie una cantante fallida con deseos de triunfar. Insistió en un maquillaje pálido porque su personaje no salía de día, perfeccionó un acento de Ozark (Arkansas) y se identificó con el personaje que luchaba por salir de sus alrededores quejumbrosos. Los críticos alabaron su actuación y muchos dicen que se merecía el Oscar (The New York Times dijo: ‘Agárrense de sus asientos y observen a la verdadera Marilyn’). Esto le dio paso a la producción The Prince and The Showgirl con el afamado Laurence Oliver, aunque el rodaje fue dificultoso debido a las tardanzas de Marilyn, frente a las cámaras simplemente brillaba. En el 1957 la mayoría de los estudios se vieron al borde de la quiebra, Darryl Zanuck se escapa a Europa ante el descalabro de RKO Pictures, esto dio oportunidad a que figuras como Frank Sinatra y Gary Cooper emularan el coup d’État de Marilyn. Años adelantada a su época y una muerte a destiempo (a los 36 años en 1962), Monroe no viviría para ver los cambios que había hecho posible, nunca pidió perdón por su sexualidad ni por posar desnuda en su adolescencia. Tampoco temió ser fotografiada natural y sin maquillaje, ella solo quería expresarse sin temor a los riesgos. En 2022, 67 años después de su muerte, su presencia se hace más necesaria que nunca. Solo el 24% de las productoras, 13% de los escritores, 7 % de los directores y 5% de los cinematógrafos son mujeres con una increíble diferencia salarial. Gracias, Marilyn.

JUNIO-JULIO

23

SBZ


QFX RECORD PLAYERLA LA LAND

ART PRINT ANDY WARHOL SHOT SAGE BLUE MARILYN

El vinilo está de vuelta. Tú lo sabes y ellos lo saben. Qué mejor momento para adquirir este tocadiscos portátil —¡protagonista de la casi, casi mejor película de 2016 (¿recuerdan?)— y presumir de tu colección de elepés allí donde vayas. Tus amigos no te darán un Óscar, pero sí aplausos por amenizar la fiesta o el día de playa (¡cuidado con la arena!). US$60 | ebay.com

No todos podemos ir a una subasta y desprendernos de 195 millones de dólares para comprar el Shot Sage Blue Marilyn de Andy Warhol —como hizo alguien en Christie’s el pasado 9 de mayo—, pero con esta réplica seguro que impresionarás a tus visitantes. (Y si tienes 195 millones de dólares, podrás gastarlos en otra cosa). US$99 | etsy.com

PIZZA MAKER MASTERCHEF

No tienes que ir a un programa de televisión —y exponerte a que te expulsen en cualquier momento— para ser un Master Chef. Este Pizza Maker es más versátil de lo que su nombre sugiere: en él puedes poner a prueba tus talentos culinarios horneando waffles, quesadillas, rollos de canela, calzone, quiche, chicken nuggets… Y lo mejor es que en el set de tu cocina sales ganador con cada plato. US$80 | amazon.com

LEGO T-REX DINOSAUR FOSSIL EXHIBITION JURASSIC PARK Saca tu lado explorador y vive la experiencia Jurassic Park sin ser devorado por un temible T. rex. Abre la caja, desentierra las piezas y construye tu propia exposición de dinosaurios; hazlo sin prisa, pues no hay ningún velociraptor en la cercanía. (Disfraz y equipo de explorador no incluido) US$24 | amazon.com

LAMP VHS - JAWS

Seamos sinceros: no es bonita —de hecho, es un tanto rara—, pero nada destella más retro que esta lámpara que fusiona dos grandes fenómenos de los setenta. Es probable que te genere pesadillas si la pones en la mesita de noche, y que tus hijos te interroguen sobre qué es Jaws y qué es eso de VHS, pero que también más de un amigo te pregunte, “¿Dónde conseguiste eso?” US$23 | etsy.com

SBZ

24

JUNIO-JULIO

PINK LADIES SATIN JACKET - GREASE

¿Crees que eres muy inocente para ser una Pink Lady, o entrarás al club? Si eres tan cool como creemos, aquí está tu pase, que además te garantiza lucir chic. Adquiere tu chaqueta y únete a uno de los grupos más icónicos del cine para, junto a Rizzo, Frenchy, Marty y Jan, conquistar miradas… US$78 | fanjackets.com



SBZ SBZ

26 26

JUNIO-JULIO JUNIO-JULIO


“FUE

INFLUENCIADA

Y

UNA

GRAN

INFLUENCIA EN LA CULTURA POPULAR DE LA ÉPOCA, HACIENDO USO DE LA NUEVA OLA Y OTRAS MÚSICAS ACTUALES”. CADENA DE TELEVISIÓN NBC

JUNIO-JULIO

27

SBZ


MICHAELMANN

Michael Mann fue os de trayectoria, la trascendental añ 40 de ás m n Co l aspecto visual de el responsable de da minúsculo detalle, desde el ca ión. No había serie. Manejó sta la posproducc ha rio ua st ve or ción. innovad mara sin su aproba decisión que se to cinematográfico ctor y productor El guionista, dire jó una huella indeleble en el de a tras la segunda norteamericano pesar de su salid ADN del show, a temporada.

SBZ

28

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

29

SBZ


SBZ

30

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

31

SBZ


SBZ SBZ

32 32

JUNIO-JULIO JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

33

SBZ


JUNIO-JULIO SBZSBZ3434 JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO3535SBZ SBZ JUNIO-JULIO


SBZ

36

JUNIO-JULIO



SBZ

38

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

39

SBZ


SBZ

40

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

41

SBZ


SBZ

42

JUNIO-JULIO

Por Joan Sebastian


JUNIO-JULIO

43

SBZ


SBZ

44

JUNIO-JULIO



SBZ

46

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

47

SBZ


SBZ

48

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

49

SBZ


SBZ

50

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

51

SBZ



JUNIO-JULIO

53

SBZ



JUNIO-JULIO

55

SBZ


SBZ

56

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

57

SBZ


SBZ

58

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

59

SBZ


@SamirSaba

Samir Saba

SBZ

60

JUNIO-JULIO



SBZ

62

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

63

SBZ


SBZ

64

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

65

SBZ


SBZ

66

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

67

SBZ


SBZ

68

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

69

SBZ


SBZ

70

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

71

SBZ


SBZ

72

JUNIO-JULIO



M WW

SBZ

74

JUNIO-JULIO



@alfreditogarcía

Alfredo García

SBZ

76

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

77

SBZ


LECTURAS

Por Carla Frontán Fotos: fuente externa

THRILLERS PARA DÍAS DE PLAYA Y MONTAÑA Días rodeados de sol y naturaleza no nos faltan a los que habitamos en el Caribe. Lo que a veces no encontramos es una buena lectura para complementar esas escapadas de fin de semana. Esta selección de libros te ayudará expandir tu imaginación en ese día de descanso perfecto.

LA MUJER PERFECTA– J.P. Delaney Cinco años atrás, luego de la curiosa desaparición de Abbie Cullen, su esposo juró recuperarla y gracias a los avances tecnológicos lo logró. Abbie se despierta sin tener idea de lo que ha sucedido y tampoco parece recordar mucho sobre si misma. Su esposo se encarga de recordarle que es una artista de primera, apasionada por el surf y una gran madre para Danny. Todo parece hacer sentido, pero, a medida que los recuerdos empiezan a aparecer empieza a cuestionar a su marido y la versión de los hechos que este presenta. El dilema es, ¿confiar o no confiar? ¿Es este el amor perfecto que aparenta ser?

SBZ

78

JUNIO-JULIO


Por Edwin Santana

En palabras de la escritora y promotora apasionada de la lectura, “a veces los buenos libros se nos esconden en lecturas rápidas o en visitas a destiempo”

JUNIO-JULIO

79

SBZ


MADE EN RD

Por María del Mar Mejía Ruiz

Fotos: Hilda Pellerano

Hilda Pellerano

SBZ

80

Una mirada sensible y apasionada dentro de la fotografía musical. JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

81

SBZ


SBZ

82

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

83

SBZ


SBZ

84

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

85

SBZ


SBZ

86

JUNIO-JULIO

Fotos: fuente externa

HISTORIAS QUE CONTAR


JUNIO-JULIO

87

SBZ


KLK SBZ

88

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

89

SBZ


Por Miguel Cunillera

SBZ

90

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

91

SBZ


TRAS BASTIDORES Tras unos años en los que el mundo del entretenimiento, como casi todo lo demás, tuvo que enfrentar un parón y una gran transformación, estamos volviendo a sentir que lo que se llama época prepandémica está volviendo. Eventos presenciales —incluso con mucha gente—, actos y acciones que se habían detenido y con ellos todas las personas que formaban parte de esa industria. Cuando se hacen comparaciones casi todo nos lleva al año anterior porque sentimos que el tiempo en el que vivimos con este virus controlando nuestra vida no cuenta, aunque realmente lo hace y mucho. Una de las cosas que descubrimos es que las personas que se dedican al mundo del entretenimiento son muy vulnerables en muchos sentidos, no solo porque son artistas o personas que viven de crear algo, sino porque en el baremo de las profesiones siempre se ven como algo que está ahí tras bambalinas pero no se aprecia en su justa dimensión. Porque, claro, no solo me refiero al artista, que lo hago también, sino a todas esas profesiones que logran que eventos como conciertos, exposiciones de arte, festivales, películas… se conviertan en una realidad. Siempre he escuchado que la cultura no vende y eso también hace que muchas veces las profesiones dedicadas al mundo de la “cultura” no sean tan valoradas como pueden ser otras áreas que tradicionalmente se han relacionado con dinero y éxito. Y realmente existe un universo tan rico de posibilidades que nos trae la cultura, en su expresión más amplia, porque es que cultura realmente lo es todo, hasta aquello que no llamamos con ese nombre. Pero, volviendo a mi punto original, quiero reconocer el trabajo de esas personas que nos traen toda esta cultura cada día y que pasan desapercibidos porque hacen un trabajo que no es el que se ve cuando vas a un concierto, o cuando estás sentado viendo una película en el cine, pero sin cuya participación no pudieras disfrutarlo. Y lo hago porque es un colectivo muy amplio, en su mayoría con profesiones que aman pero que les dan cierta inestabilidad porque dependen de trabajar por proyecto y no de una manera fija o continua, y creo que es importante que sean reconocidos en todos los niveles, desde nosotros como sociedad hasta por nuestros dirigentes, y que la cultura no solo la veamos con aquello que aparece de frente, sino como ese entramado lleno de raíces que unidas logran ese resultado que nos enriquece. Y sosteniéndolo personas, hombres y mujeres, que dan su talento, dedicación, experiencia para que eso se convierta en una realidad. Y como siempre hago cuando tengo la palestra indicada para hacerlo, reitero que la cultura sí vende, no solo desde el punto de vista material, sino que nos vende opciones, felicidad, imaginación y saber que somos capaces de, tras salir de una pandemia, seguir teniendo la esperanza de avanzar hacia delante porque todo va a estar bien. Por eso debemos valorar a cada una de las personas que hacen que eso sea posible y seguir apostando por ellos, inviertiendo en libros, en el cine, en conciertos... y aquellos empresarios o dirigentes que tengan la posibilidad también aporten para que este engranaje no se detenga. Como siempre decimos, el show debe continuar.

Ana Blanco Editora

SBZ

92

JUNIO-JULIO







JUN-JUL

2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.