b

Page 1

ABRIL-MAYO

1

SBZ


SBZ

2

ABRIL-MAYO





CONTENIDO

70

ON THE COVER Duran Duran

4 3

RETRATOS

Patricia Janiot

10 12 20 24 28 40 44 46 50 54 58 62 88 94 98 100 102 104 108 112 114 124 128 136

TOP Gracias, Beto Cuevas COLABORADORA ESPECIAL Yinette Then Comprés

DIRECTOR

Pedro García boss@showbuzzrd.com SUBDIRECTORA

Fabiana d’Agostino boss@showbuzzrd.com

MÚSICA Manu Tenorio

EDITORA

Ana Blanco editor@showbuzzrd.com

EXPOSURE Farewell, Mr. Bond INSIDE ¿Podría el verdadero James Bond levantarse, por favor? LITERATURA Julia Álvarez LIBRO ABIERTO Miguel Yarull

COORDINADOR DE CONTENIDO

Luigi Puello opinion@showbuzzrd.com DIRECTOR DE OPERACIONES DE NEGOCIOS

Edwin Santana opinion@showbuzzrd.com DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES

Levon “Lee” Voskericyan DIRECTOR DE ARTE

Robert Hernández arte@showbuzzrd.com

TEATRO Manuel Chapuseaux MÚSICA ABBA: el regreso del siglo SCENE Manny Pérez TRENDING Star Wars: el estreno de las series TV Los jueces de The Voice Dominicana MÚSICA Chris Martin ARCHIVOS SBZ Studio 54 LARGER THAN LIFE Rafael Solano MÚSICA Cuando el rock tocó una nota diferente CULTURA POP Britto ARTE Anime MÚSICA Esas canciones que regresan

DISEÑO GRAFICO

Brenda Bido | Luis Isidor Ambiorix Martínez | Marcos Nova Franklyn Polanco | Loly Santana DISEÑOS Y CONTENIDOS ESPECIALES

Sky Creative Agency COLABORADORES

Camilla Báez d’Agostino Miguel Cunillera Isabella García De Jesús Romeo González Yvette Marichal Joan Prats Alfonso Quiñones Samir Saba Pachico Tejada Yinette Then Comprés REDACCIÓN

Aracelis Guillén | Joan Sebastian Carla Frontán | Estela Heyaime María Amelia Ceron | María del Mar Mejía Harold Cepellan CORRECCIÓN DE ESTILO

Editec VENTAS Y PUBLICIDAD

SBZ Publishing ventas@showbuzzrd.com PUBLICIDAD Y DISTRIBUCIÓN

Skywolf Media Group FOTOGRAFÍA

José Joga Ambiorix Martínez Fuentes Externas IMPRESIÓN

Serigraf

RADIOGRAFÍA Adele ARTE Salva Espín ¿SABÍAS? Los magos que rompieron las barreras del tiempo TV MANIA Telenovelas turcas

REDES SOCIALES

@Showbuzzrd

WEBSITE

www.showbuzzrd.com MAIL

info@showbuzzrd.com SHOWBUZZ es una publicación bimestral de Skywolf Media Group, SRL. El contenido de esta edición tiene todos los derechos reservados y no debe

CARTA EDITORA De clásicos, legado y políticamente correctos

reproducirse en ninguna de sus partes sin autorización escrita del editor. Todas las colaboraciones son solicitadas. Skywolf Media Group no se hace responsable jurídicamente de las opiniones emitidas por sus colaboradores. Registrada en la Oficina Nacional de Derechos de Autor (ONDA) bajo el número 02230/07/2020, Folio 30. Registro del Ministerio de Interior y Policía en proceso. Todos los Derechos Reservados.

Jn 14:6



Hace poco más de un año iniciamos un viaje. Con entusiasmo. Con propósito. Con grandes expectativas. Hoy, gracias a Dios, puedo decir que el viaje ha sido fascinante y que ha superado todo lo que en su momento imaginamos y todo lo que esperábamos lograr. Puedo decir: “Lo hicimos... y lo hicimos más que bien”. Pero no ha sido un viaje sin obstáculos. Hemos tropezado, nos hemos caído y levantado más de una vez. Ha sido un trabajo arduo. Pero repleto de aprendizajes. De ricas experiencias que hemos vivido en equipo, que he compartido con un equipo invaluable. Y así hemos cumplido nuestro primer año, un aniversario para el que, mucho antes de su llegada, planificamos algo especial, una edición especial. Y gracias a la colaboración de muchas, muchísimas personas, fue posible lograr todo lo que nos propusimos... y un poco más. En los últimos meses, hemos realizado entrevistas exclusivas en tres continentes, de Argentina a Vermont, de la Costa Oeste de Estados Unidos al sur de España. Y a través de los artículos que completan el contenido singular de este número de SHOWBUZZ, hemos dado la vuelta al planeta y al mundo del entretenimiento y la cultura.

Espero que disfruten un reportaje que significa mucho para mí, pues Duran Duran —como saben todos los que me conocen—ocupa un lugar muy particular en mi vida, y a lo largo de los años he desarrollado una buena amistad con Nick, Roger, Simon y John, así como con su entorno más próximo. Hoy todos ellos dicen que soy parte de la “familia Duran Duran”, y por ello siento aún más satisfacción por la portada y las páginas que les hemos dedicado. Igualmente deseo resaltar dos notables colaboraciones, gracias a la cuales en esta edición podemos acercarles a las vidas y al presente de dos mujeres extraordinarias. Yinette Then Comprés, sinónimo de “noticias”, mantuvo una interesantísima conversación con Patricia Janiot, referente del periodismo latinoamericano; y la polifacética Yvette Marichal tuvo la oportunidad de charlar con la aclamada y muy estimada escritora Julia Álvarez.

R

A

S

D

E

D

Me gustaría destacar una conversación que tuve hace poco, la que ocupa el centro de nuestro amplio reportaje de portada. Nick Rhodes, cofundador y tecladista de esa agrupación icónica que es Duran Duran, me concedió desde Londres una buena cantidad de minutos —una “charla entre amigos”, en palabras de Nick— sin los que no habríamos realizado un proyecto que deseaba traer a nuestras páginas desde los primeros días de la revista. Al igual que nosotros, la banda británica está de aniversario, pues inició su propio viaje hace 40 años, desde el primer acorde y hasta hoy, con su nuevo álbum Future Past, fieles a un estilo y a una forma de hacer música inconfundibles. El trabajo que hemos preparado abarca esas cuatro exitosas décadas y en él, junto a Nick, figuran sus compañeros de viaje, John Taylor, Simon Le Bon y Roger Taylor, así como colaboradores muy cercanos a la agrupación y grandes admiradores en distintas partes del globo.

L

I

R

E

C

T

O

R

Un año... y el viaje continúa.

Resaltar con los detalles que merecen todas las entrevistas que hemos realizado a tantas personas que por su modo de vivir la vida y por sus logros son admiradas y respetadas, no es posible en el limitado espacio de esta columna. Pero sí puedo expresar que para todos los que formamos parte de SHOWBUZZ ha sido un honor conversar con Nick Rhodes, Patricia Janiot, Julia Álvarez, Beto Cuevas, Chris Martin, Manny Pérez, Carlos Varela, Manu Tenorio, Manuel Chapuseaux, Milly Quezada, Juan Magán, Nacho, Musicólogo, Miguel Yarull, Salva Espín, Emile Mariani, Joel Reyes Colón... y con el gran maestro Rafael Solano, una leyenda viva. Decía antes que un conjunto de personas invaluables ha estado detrás de todo lo que hemos hecho desde el inicio. Y en esta ocasión especial, me gustaría agradecerles... de manera especial. A nuestro equipo directivo, a nuestros redactores, colaboradores, diseñadores... Permítanme, solo por hoy, imitar a los artistas en las grandes premiaciones: “Imposible mencionar ahora todos sus nombres, pero ustedes saben quiénes son”. Gracias. Gracias a nuestros inestimables patrocinadores, por apoyarnos desde antes de la primera página impresa.

B

Y gracias, las más especiales, a nuestros lectores. Por ustedes iniciamos el viaje. Y por ustedes el viaje continúa...

SBZ

8

ABRIL-MAYO

boss@showbuzzrd.com

P

A

L

A

Hasta el próximo número... Y recuerden:


ABRIL-MAYO

9

SBZ


Por SBZ

PENÉLOPE CRUZ: “Yo creo que, a la larga, cada uno se crea su propio destino. Aunque quizás sea una mezcla de casualidad, actitud, voluntad y destino”.

Con poco más de siete décadas, Meryl Streep es una de las actrices más versátiles y carismáticas de los Estados Unidos. Su talento natural y disciplina la han convertido en una profesional digna de admirar. Sus interpretaciones no se han limitado al cine y la televisión, pues sus inicios corresponden al teatro. Incluso fue nominada a los Premios Tony en 1976 en la categoría Mejor actriz por 27 Wagons Full of Cotton. La protagonista de Memorias de África recibió la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Nacional para las Humanidades 2010 de parte del expresidente Barack Obama, Obama, dos de los reconocimientos más prestigiosos que otorga la Casa Blanca. Blanca. En 2017 obtuvo el premio Cecil B. DeMille en honor a su trayectoria cinematográfica de más de cuatro décadas. Pertenece al selecto grupo de las 14 mujeres ganadoras del galardón desde 1952. Por su extraordinaria carrera repleta de interpretaciones memorables, ostenta el récord de nominaciones a los Premios Óscar y a los Globos de Oro. Además de ser una de las mejores —quizá la mejor— actrices de su generación, abandera causas sociales como la lucha por los derechos de la mujer y el medioambiente, y colabora con diversas ONG.

Premio Nominaciones Ganados Óscar 21 3 Globos de Oro 32 9 Emmy 5 3

HELEN KELLER: “Las mejores y más bellas cosas del mundo no se pueden ver ni tocar, se deben sentir con el corazón”. RUPAUL: “Cuando te conviertes en la imagen de tu propia imaginación, eres la cosa más poderosa que jamás podrías hacer”. RAFIKI (THE LION KING): “Oh sí, el pasado puede doler, pero tal como yo lo veo, puedes huir de él o aprender”. ÓSCAR DE LA RENTA: “La mejor manera de vestir es cuando notan primero a la persona y luego el vestido”. ZAHA HADID: “Tienes que confiar no solo en ti misma, a la vez tienes que creer que el mundo realmente merece tus sacrificios”. JOHN LENNON: “La vida es lo que sucede cuando estás ocupado haciendo otros planes”.

SODA ESTEREO

EL ÚLTIMO CONCIERTO • El 20 de septiembre del 1997, en el Estadio

River Plate de Buenos Aires, los Soda dijeron adiós con un espectáculo lleno de emociones y el pionero en Latinoamérica en las transmisiones en vivo por internet. • Charly Alberti, baterista del grupo, cuenta que Gustavo Cerati estaba negado a realizar una última gira, pero al final llegaron al acuerdo de darle a sus fans el recuerdo de haber estado en un show inolvidable. Por Luigi Puello

SBZ

10

ABRIL-MAYO

• “¡Hola! Llegó la hora, el minuto, el segundo, el instante... Supongo que tienen sed ¡Soda Stereo, Buenos Aires, Argentina”. Con estas palabras,


Por SBZ

E+ streaming = + dinero Para este 2022 se proyecta que las grandes compañías de entretenimiento inviertan aproximadamente 230 mil millones de dólares en la adquisición y producción de contenido para sus plataformas de streaming. La cifra representa un incremento del 10% con relación al año pasado, cuando, liderados por Comcast, Disney y Netflix, desembolsaron $220 mil millones, de acuerdo a un estudio realizado por Ampere Analysis. El incremento es impulsado principalmente por los servicios de streaming por suscripción, a medida que se intensifica la batalla en el ámbito de los contenidos originales tanto en Estados Unidos como en los mercados mundiales, que son cada vez más clave para el crecimiento. Después de verse afectados por los recortes en el gasto publicitario y la interrupción de la producción durante las primeras fases de la pandemia de COVID, las inversiones en contenidos de las cadenas comerciales y de servicio público se recuperaron en 2021. Apple TV+, Disney +, HBO Max, Peacock y Paramount + invirtieron más de $8 mil millones de dólares en contenidos originales en 2021. Netflix sigue dominando la inversión, aportando el 6% del total a nivel mundial en 2021. Al igual que los medios van avanzando poco a poco, así mismo van elevando los precios, y para los que luchan en la guerra del streaming, el costo seguirá aumentando.

Cotino by Disney La compañía de entretenimiento más grande del mundo —y la que ha brindado a millones de espectadores muchas de las historias más renombradas— anunció el pasado mes de febrero que iniciará la construcción del primer residencial inspirado en su rica historia. Esta primera comunidad llevará el nombre de Cotino y sus obras comenzarán este mismo año en un terreno de más de 250 hectáreas en Rancho Mirage, ciudad ubicada en el valle californiano de Coachella. Esta nueva invención forma parte del proyecto “Storyliving by Disney”, con el que la compañía prevé crear diversos “pueblitos” basados en las mágicas historias del maravilloso mundo de Disney en distintas partes de los Estados Unidos. Cotino contará con múltiples atracciones como centros comerciales, restaurantes, centros de entretenimiento, un hotel y un parque Disney frente al mar. Rancho Mirage, además de ser el asentamiento de un proyecto de cualidades muy singulares en la civilización del siglo XXI, fue el hogar de celebridades como Frank Sinatra, Lucille Ball y Dean Martin, y es la ciudad donde el propio Walt Disney solía vacacionar en su tiempo libre.

Gustavo Cerati saludaba a las setenta mil personas que habían colmado el Estadio River Plate. • El concierto arrancó con la magnífica Ciudad de la furia y culminó con De música ligera, cuya interpretación Cerati cerró con la hoy icónica frase “¡Gracias totales!” • Luego de seis presentaciones (que pudieron ser muchos más si no hubiesen rechazado ofertas de distintos países que también querían ser sede de la gira de despedida), desplegadas durante cuatro fines de semana consecutivos entre el 30 de agosto y el 20 de septiembre de 1997, quedaría a modo de bonus track la publicación final de dos discos en

Six Feet Under: La resurrección La continuación de Six Feet Under —la aclamada serie de televisión transmitida durante los años 2001-2005 y que narra la historia de una familia que regenta una empresa funeraria— se encuentra en fase de desarrollo, según HBO. La nueva etapa del drama televisivo todavía no cuenta con un guionista, pero el antiguo director de la serie, Alan Ball, y los productores Bob Greenblatt y David Janollari, se han unido a la producción ejecutiva del proyecto. Asimismo, no se ha decidido ninguna línea argumental, lo que significa que podría ser un reinicio o más bien una secuela que siga a los personajes en la actualidad, teniendo en cuenta que el final de la serie original se considera uno de los mejores y más definitivos de todos los tiempos. Six Feet Under tuvo una gran acogida en su momento y es considerada por muchos como una de las mejores series de televisión. Obtuvo una gran cantidad de galardones, entre ellos nueve Emmys, un Óscar y varios Globos de Oro. El pasado año celebró su veinte aniversario en un panel del PaleyFest, un evento de cultura pop que reúne a los fanáticos de la televisión con las estrellas y los creadores de sus programas favoritos.

Estadía en una galaxia muy lejana La experiencia de vivir por unos días dentro de la famosa franquicia de La guerra de las galaxias por fin se vuelve realidad gracias a Walt Disney World, que abrió las puertas al espacio sideral el pasado 1 de marzo con el Star Wars: Galactic Starcruiser. El hotel de alta gama es también una atracción realista que incluye obras de teatro y juegos en equipo en los que los pasajeros (huéspedes) a bordo del crucero interestelar Halcyon deben decidir entre la Resistencia o la Primera Orden (los restos del Imperio Galáctico). En toda esta experiencia vienen incluidos ejercicios en la cabina de control, espadas láser, vistas hiperrealistas del espacio, atuendos que evocan a los personajes y encuentros con clásicos como Chewbacca. El conjunto de atracciones se inspira en las películas Star Wars: The Last Jedi y Star Wars: The Rise of Skywalker. El proyecto contó con la asesoría de la compañía que dio origen a la saga espacial, Lucasfilm, para hacer la experiencia lo más real posible, en la que además de combatir a los cazas TIE Fighters del Imperio desde la sala de control del Halcyon, las personas puedan dormir en cabinas con vistas al espacio y cenar a base de una carta de 44 platillos, entre ellos el “camarón azul de las densas selvas de Felucia”.

vivo en diciembre de ese mismo año: El último concierto A y El último Concierto B, junto a la emisión de un especial exclusivo de la gira que estrenó el canal HBO. • En septiembre de 2005 fue lanzado El último concierto C, que es la edición en DVD de aquella histórica gira. • El nombre Soda Stereo salió de una libreta en la que Gustavo y Héctor “Zeta” Bosio anotaban nombres graciosos de grupos de rock. La simple combinación de “estéreo” y “soda” resultó ser el nombre de la hoy famosa banda. • En 1986, Soda Stereo fue la primera agrupación en utilizar el formato de

disco compacto (CD), y lo hizo con el álbum Signos. Las nueve canciones de esa producción fueron escritas en una sola noche. • La canción más famosa de Soda Stereo... no es suya. Puede que todos tengamos una canción favorita de la banda, pero no podemos negar que Persiana americana es la más célebre. Fue escrita por Antonio Daffunchio, participante y ganador de un concurso de escritura de canciones para Soda en una estación de radio. • Según la leyenda, Persiana americana está inspirada en la película de 1984 Body Double. En ella se ve un cartel que muestra a un hombre mirando a través de una persiana americana mientras una mujer se desviste.

ABRIL-MAYO

11

SBZ


@betocuevas SBZ

12

ABRIL-MAYO


El rostro del polifacético artista adornó nuestra primera portada y sus palabras compusieron una gran entrevista. Hace unas semanas lo llamamos para agradecerle nuevamente y para que nos contara un poco sobre los meses recientes, el presente y el futuro. Accedió de inmediato. Así es él. Así es Beto. Hace ya un año (marzo 2021) que se realizó el “Brugal Live Home Session” a través de la plataforma de YouTube de Brugal, un concierto íntimo desde la sala de tu casa. ¿Qué tal la experiencia bajo los esquemas que nos exigía el mundo en ese momento? Interpretar música es uno de los placeres más satisfactorios que existen en mi mundo, sin embargo, el no tener a un público a quien cantarle esas canciones

es algo un tanto frío que se asemeja más a un ensayo. De cualquier forma, somos seres humanos y tenemos la ventaja de que podemos adaptarnos a cualquier situación, y el saber que había gente viendo este especial me hizo sentir muy bien, así que lo hice con mucho corazón. Hemos podido ver que a pesar de la pandemia has estado muy activo: el regreso a escena de Jesucristo Superestrella en México; el nuevo sencillo que lanzaste, Digan lo que digan; el reality para televisión The covers, tributo a las estrellas, que grabas actualmente en tu Chile natal. ¿Cómo puedes lograr tanto en tan poco tiempo y además en ciudades diferentes? ¿Cuál ha sido la experiencia en cada uno de estos proyectos? Como todas las nuevas experiencias, hay que recibirlas con mucho entusiasmo y gratitud porque al final de cuentas está todo relacionado con lo que soy como artista, con las experiencias que he vivido en la música que me han hecho crecer. Ahora es tiempo de compartir todo lo que he aprendido con las nuevas generaciones.

¿Cuándo veremos a Beto de nuevo en los escenarios de toda América Latina, con toda su energía, todo su repertorio de éxitos y ese sello único de calidad? Apenas el tiempo de la pandemia lo permita, porque no hay nada que me llene más el alma que cantarle a la gente que me quiere escuchar. Fuiste la primera portada de SHOWBUZZ, y en esta nueva edición lo es Duran Duran, una agrupación de la que siempre has sido un gran admirador. ¿Cómo ha influido la banda en tu gran carrera artística? Creo que todos los artistas tuvimos una chispa inspiradora inicial que nos ayudó a atrevernos a hacer nuestra propia propuesta musical, y definitivamente la música de Durán Duran me motivó mucho. Después, al crecer, fui descubriendo quién era artísticamente y cuál era mi propio sonido para empezar a desarrollar mi originalidad. De cualquier forma, ellos siguen siendo una banda que me encanta y creo que seguiré escuchándolos siempre. ¡¡¡FLE - FLE - FLE - FLE - FLEX!!!

ABRIL-MAYO

13

SBZ


S

i fueras una persona sentada frente al televisor viendo tu trabajo, ¿qué imagen o qué mensaje te gustaría que llegara y por qué?

Una imagen de sacrificio, esfuerzo y perseverancia. Primero porque pienso que son los pilares más importantes para que cualquier persona alcance un objetivo en la vida y, segundo, porque realmente esos han sido los sostenes que he tenido que utilizar para colocarme y posicionarme donde estoy hoy en día. En tu trayectoria comenzaste en el área corporativa, te formaste en comunicación publicitaria... ¿Fue positivo comenzar así antes de dar el salto a la televisión? Claro que sí, esa fue mi base, fue el primer paso. La educación y la formación académica es muy, muy importante antes de poder involucrarte en las actividades de comunicación per se, o sea, ejercer la comunicación frente a las cámaras o frente a un público como maestra de ceremonias.

Yo siempre doy un truquito y es lo que me funcionó desde el día cero cuando inicié la primera vez que salí al aire con Noticias SIN porque ya yo había hecho televisión, pero de niña y realmente no es lo mismo. El primer día que yo hice televisión en Noticias SIN, me dije a mi misma: “Yinette tú le estás hablando a un aparato”. El truco para mí fue no estar consciente de que le estaba hablando a millones de personas que se encontraban frente a su televisor viéndome o a través de las plataformas digitales.

Ahora bien, la práctica que te da el día a día durante el ejercicio de tu profesión no te la da una universidad, eso te lo da el ejercer la profesión en la práctica, ese constante es lo que te da la mayor experiencia. Siempre mencionas tu pasión por las noticias, en este tiempo... ¿Qué tanto has aprendido de cómo informar de manera efectiva?

COMUNICADORA

¿Qué tiene la televisión en vivo que tanto te atrae y por qué? Es una magia indescriptible, no es lo mismo hacer un programa grabado. La adrenalina que se experimenta en un programa en vivo es increíble porque hay cosas que pueden pasar de imprevisto, que pasan a diario, a cada minuto y para mí es más retador que hacer un programa grabado porque me gustan los retos. Me emocionan esos segunditos antes de salir al aire cuando el director de cámara me dice por el apuntador venimos en 3, 2, 1… Me da mucha adrenalina y me emo14

¿Cómo manejas el miedo escénico? ¿Qué le dirías a la gente joven que te esté leyendo y que sientan ese miedo de que la cámara esté frente a ellos y tengan que hablar?

Entonces, siempre le digo a las personas que me consultan qué cómo lo hago que piensen que están hablando con un aparato, que se concentren en eso y no salgan de ahí porque si yo dimensionaba ese primer día que le estaba hablando a millones de personas me iba a poner muy nerviosa, realmente ese fue como mi ancla.

Siempre trato de humanizar la noticia, me parece que soy una persona que me he caracterizado por dar las noticias de una manera fresca. Evidentemente hay noticias que deben mantener la rigurosidad, formalidad y la sobriedad que corresponde; pero cuando tengo la oportunidad sonrió, gesticulo de una manera que yo sé que estoy llegando al público con mi voz, con mis ojos, con mis manos… Trato siempre de jugar con eso y en los momentos que la noticia me lo permite, transmitirla de una manera fresca, pero sobre todo humanizarla para no parecer un robot frente a las cámaras, eso la gente lo ve y lo percibe.

SBZ

ciona mucho. Además, no lo pierdo, cada día lo siento igual no importa el tiempo. Definitivamente la televisión en vivo tiene su magia y yo la adoro.

ABRIL-MAYO

H

as comentado que no eres periodista sino comunicadora, ¿qué diferencia ves en ese sentido?

El periodismo es una carrera totalmente distinta a la comunicación. El periodismo está basado en noticias, en la búsqueda de hechos, en la forma de cómo expresar y comunicar esos hechos y realmente yo no me formé académicamente como periodista. Ahora bien, lo soy por amor y vocación. Haber estado en Noticias SIN ha sido una plataforma increíble, no solamente para formarme y darme a conocer delante de las cámaras, sino también de hacer un trabajo detrás que me ha permitido formarme en ese sentido, por eso he podido empaparme tan bien en el trabajo periodístico, aunque de formación no lo sea. Soy editora de las noticias internacionales de la emisión estelar a las 10 de la noche y este es un trabajo que lo hace un periodista. Sin embargo, yo no lo soy de profesión, pero ya con la práctica lo he aprendido y lo hago cada


ABRIL-MAYO

15

SBZ

Fotos: Ambiorix Martínez


día, de lunes a viernes, que produzco las noticias desde cero, las imágenes, contenido, banners, hasta lo que ves en los titulares. Cuando me preguntan que cuál es mi formación académica o si soy periodista, siento que es una falta de respeto hacia el que sí fue a la universidad y estudió 4 años esa carrera el yo decir que soy periodista, respeto mucho eso. Sin embargo, me siento periodista porque lo hago, lo ejerzo, vivo el periodismo día a día y la práctica me ha ayudado a entenderlo, comprenderlo, realizarlo y siento que se me ha dado bien gracias a Dios. Viendo entrevistas que te han hecho e indagando un poco, ¿estás cansada de que te pregunten por tu aspecto físico o lo ves como parte del paquete e incluso como una oportunidad de dejar claro que lo que eres es lo que haces no cómo te ves? La verdad es que es un poco difícil porque es un estereotipo. Entonces, a veces es difícil tú poder demostrar que lo que haces no lo conseguiste por un atributo físico sino por tu trabajo y esfuerzo. Pero siempre digo que el corcho siempre flota y mi lema en ese sentido ha sido que la belleza sin inteligencia no es sostenible en el tiempo, es imposible. Cuando me lo dicen yo lo agradezco porque realmente no puedo reaccionar de otra manera y lo agradezco en el alma. Sin embargo, no me gustaría ser reconocida nunca solamente por ser un rostro bonito sino por cómo me dicen, “la bonita de la noticia pero que es inteligente y hace su trabajo a la perfección”, equivocándome en algunos momentos como todo ser humano. Recalco: “La belleza sin inteligencia no es sostenible en el tiempo”. Si tuvieras que elegir una lucha, esa por la que darías todo porque crees que el mundo sería mejor, ¿cuál sería y por qué? Defender los derechos humanos, los derechos fundamentales... y eso envuelve muchas cosas como un buen acceso al sistema de salud, al sistema educativo y a la justicia para aquellos delitos que quedan impunes. Salvaguardar los derechos fundamentales como seres humanos sería mi lucha.

AMOR Y HUMILDAD

H

ace poco leí que cada pequeña acción cotidiana forja o arruina un carácter, que significa que estás hecho de todo lo que haces, ¿de qué estás hecha?

Estoy hecha primero de valores y de formación a través de una familia que me crio con base en el amor y la humildad, yo tuve unos abuelos que me enseñaron que la humildad es el mejor y mayor adorno de tu casa, así lo citaba mi abuelo. Fui criada bajo unos valores muy bien forjados y pienso que estoy hecha de eso. Esas fueron mis bases, los valores, el amor, la educación, la formación de hogar y evidentemente cosas y experiencias que he adquirido a lo largo de mi evolución y de mi crecimiento como persona que son un conjunto de cosas, o sea, experiencias vividas en términos profesionales y personales que marcan mucho y te ayudan a aprender, a evolucionar. Entonces es un conjunto de cosas, desde formación de hogar con las características que te mencioné a mis experiencias vividas ya como ser humano adulto y durante mi crecimiento. En este tiempo en el que estuvimos confinados, tuvimos que estar más tiempo con nosotros mismos... ¿Qué aprendiste sobre ti? Siempre he dicho que la pandemia no me cambió, no aprendí nada distinto de la pandemia porque la verdad es que las cosas importantes de la vida, lo que para muchas personas fueron lecciones a raíz de nuestro confinamiento, de verdad, ya yo le daba la importancia que tenía que darles. Te cito algunos ejemplos: disfrutar de un amanecer, de un atardecer o de un regalo como que Dios te mande la luna después de la lluvia. Esos pequeños detalles que la gente da por sentados, que la gente entiende que tienen que estar ahí porque sí, porque tiene que amanecer, porque el sol sale y porque hay que despertarse con vida… para mí son un milagro y esos milagros los aprecio todos los días de mi vida. Yo amo un atardecer, no hay algo para mí más hermoso que contemplar un amanecer y voy a sitios a sentarme a verlo. Entonces, esas son cosas que la gente supuestamente entendió, aunque considero que se les han olvidado un poco después que nos salimos otra vez. Pero hay muchas cosas que yo no las aprendí con la pandemia porque soy muy de detalles y esas cosas las aprecio desde siempre. Algo que te puedo decir que si noté es más unión en la pandemia, vi que cuando nos unimos pasan grandes cosas, gente en las redes sociales unidas por causas y para mí fue muy bonito. Definitivamente la solidaridad afloró, pero en mi caso gracias a Dios he tenido la oportunidad de apreciar

SBZ

16

ABRIL-MAYO


las cosas que la vida nos regala y no necesariamente pasar por una catástrofe como fue la pandemia para entenderlo. ¿Qué es aquello que le gusta hacer a Yinette cuando las luces se apagan y nadie la ve? A mí me encanta bailar, llevo el merengue en la sangre, soy realmente merenguera hasta la tambora. De hecho, en un momento de mi vida los ejercicios que hacía eran la clase de zumba porque era con música, esa era la forma de ejercitarme. Adoro compartir en familia y con mis amistades, me encanta compartir de forma sana con mi gente, disfrutar una copita de cava, esa es mi bebida favorita. Pero, definitivamente compartir sanamente y bailar mucho merengue. Yo pienso que la gente quizá ni se lo imagina de mí por la sobriedad de mi trabajo, pero soy súper tropical. Este fin de semana estuve viendo a Fernando Villalona en el Teatro Nacional, ese señor lo amo, lo admiro y lo adoro. ¿Cómo manejas tu perfil público a nivel de comunicación, redes sociales y demás? Yo lo hago muy profesional, mis redes sociales son muy profesionales. Yo no divulgo mi vida personal a través de las redes porque eso para mí tiene mucho valor y la protejo mucho. No me gusta mostrar más allá, es una forma de proteger a mi familia, a mi entorno y a mí misma. Te hago una anécdota: cuando entré a SIN ya después de un tiempo, yo tenía mi perfil de Instagram privado y me decían “es que tienes que abrirlo” primero porque eres una figura pública y segundo porque es la manera de adquirir más seguidores. Pero yo estaba negada porque sentía que desde el momento en que yo lo abriera, el mundo iba a tener acceso a mí y a mi vida. Entonces, eso me mortificaba y cuando lo abrí me sentía desnuda, pero tuve que hacerlo. Mi decisión a partir de ahí fue simplemente mostrar un perfil muy profesional, no sé si de aquí a un tiempo pasen cosas en mi vida en términos personales que de repente yo quiera compartir con el público y cambie de idea, porque uno sabe de hoy y no sabe de mañana. Pero por el momento prefiero simplemente compartir cosas laborales. A veces trato de subir una sesión de fotos, una foto en un jardín para que la gente también me vea en otro ámbito fuera del set de noticias o fuera de un escenario cómo maestra de ceremonias y al final es parte del trabajo también.

PLANES Y SUEÑOS

P

ara el año que viene, ¿qué planes inmediatos tienes? ¿Qué te gustaría hacer?

Me gustaría, y es un sueño que tengo, poder trabajar en la radio. Me gustaría hacer radio en un formato fresco y evidentemente que no rompa la línea de lo que yo soy, de las cosas que me gustan y los temas que me gusta tratar, pero es un sueño que tengo y que voy a perseguir, Dios mediante. Por otra parte, continuar desarrollando mis actividades de maestría de ceremonias, seguir dándole calor a eso que es un trabajo comunicacional que también me apasiona muchísimo porque me conecta con un público distinto, es otra magia. Yo siempre he dicho que cuando tienes al público frente a ti es mucho más retador incluso porque si no le estás agradando te lo demuestra con la forma de pararse, si cruza los brazos, si hace una mala cara… Entonces mantener al público animado, concentrado e interesado en lo que estás diciendo es retador también, tiene su magia y por eso amo las maestrías de ceremonias y quiero afianzar mucho más esa parte. También, evidentemente, continuar formándome y crecimiento en esta labor comunicacional, en mis noticias que realizo con tanto amor y con tanto respeto, quizá en algún momento armar mi propio proyecto que eso es otro sueño que tiene cada uno. Un proyecto interesante en formato de entrevista, pero no entrevistas convencionales sino con otro concepto que tendría que ser bien trabajado. Pero de forma inmediata quiero hacer radio. Al principio hablaste de sacrificio y perseverancia. ¿Cómo nos transmites eso en tu historia? Yo inicié en noticias SIN en la emisión de fin de semana porque era la única vacante que había, pero al mismo tiempo una compañera de la primera emisión salió a dar a luz por una licencia médica durante casi 6 meses. Entonces cubrí su licencia en ese momento y también estaba trabajando en una empresa de telecomunicaciones por las mañanas.

Yo salía en mi hora de almuerzo, iba y cubría a mi compañera en la emisión de las 2 de la tarde. Volvía a la empresa, salía a las 5 de la tarde y a veces me tocaba cubrir en SIN en la emisión de las 7 de la noche y tenía el fin de semana que era mi emisión real. De hecho, cuando entré a SIN, el presidente del grupo no me pidió que fuera los fines de semana, me dijo “si quieres, por estos meses solo haz la primera emisión”. Pero yo como estaba iniciando, como una forma de empaparme, de aprender, decidí asumir ese reto, quería que la gente estuviera familiarizada conmigo. Quiero que sepas que durante casi 5 años no pude visitar a mi familia los fines de semana porque estaba en SIN. Yo me olvidé de actividades familiares, días de las madres, días de los padres y de ir mucho a Moca porque tenía ese compromiso y lo vi como un sacrificio temporal que tenía que hacer para lograr mi objetivo. Gracias a Dios hoy en día estoy en la semana de lunes a viernes, cubriendo a la Sra. Alicia en la emisión estelar, soy la editora de las internacionales también en la emisión estelar y conduzco Noticias SIN y Mucho Más, es decir, al final el sacrificio valió la pena.

"La belleza sin inteligencia no es sostenible en el tiempo, es imposible". @yinettecompres

ABRIL-MAYO

17

SBZ


E

n mayo del 2018, parado ante la tumba de Guillaume Apollinaire en el cementerio de Père-Lachaise, en París, pensaba en el momento que vivimos en cuanto al desarrollo del arte a nivel general. “Finalmente me separé / de todas las cosas naturales / ya puedo al fin morir, pero no pecar / y aquello que jamás toqué / lo toqué y lo he sentido…”, decía el poeta, sobre cuyos restos se eleva un menhir de mármol gris con su nombre y el de su esposa.

musicales de Tokischa? ¿Dónde dejó botado Rochy RD el modo de asumir la denuncia social a través de su rap? Yendry se aleja poco a poco de lo que la hace única e irrepetible en el panorama musical latinoamericano, y es su manera de asumir lo urbano fusionando elementos de la música europea, sobre todo italiana, y la poética propia que logró en sus primeros temas, a partir de su realidad personal.

El arte es esa manera de expresar lo humano y lo divino que aún algunos —unos pocos— asumen como una religión, como un sentido de vida.

Cada vez estamos más alejados de la música en sí. La música urbana es una repetición harto cansona de las voces (casi ninguno canta) pasadas por los filtros de los autotunes, y del mismo ritmo mimético. Y es la ausencia casi absoluta de melodías. Lo demás es sexo, violencia y malas palabras, como las películas prohibidas para menores de 18 años.

Cuando ves lo que se aviene a la humanidad recuerdas a Dante y su Divina Comedia, y la inscripción en la mismísima puerta del infierno: “¡Perded toda esperanza! Vosotros, los que entráis aquí”. Aún no hemos llegado. Pero estamos en el rumbo, definitivamente. Y es muy difícil, sino imposible, torcer ese rumbo. Que la máxima expresión de los jóvenes de hoy sea lo peor de la música urbana, es un indicio de hacia dónde encaminamos la humanidad. Hay una zona de la música actual que nadie repara. Por una parte, los raperos quieren que los deslinden de los urbanos. El rap sí es una manifestación con determinadas premisas que responden a una cultura, conformada además por los grafitis, los MC, el dance, etc. Por otra parte, está la música alternativa, donde se encuentra lo más interesante desde el punto de vista estético, de la juventud dominicana. Pero esa música no es la favorecida por los medios tradicionales, aunque tampoco tienen muchos seguidores en las redes sociales. El 12 de enero, le revista Billboard publicó el listado de 22 nombres a los que supuestamente hay que dar seguimiento en Latinoamérica, entre ellos tres dominicanos: Rochy RD, Tokischa y Yendry. En el listado solamente hay mexicanos, puertorriqueños, dominicanos, un cubano, colombianos y dos argentinos. Los demás países brillan por su ausencia. ¿Dónde están los jóvenes rockeros o cantautores o cultores del pop de Argentina, de Uruguay, del Perú, de Ecuador, de Brasil. ¿Dónde los nicas, los ticos, los salvadoreños? ¿Dónde están los jóvenes creadores de Guatemala o de Panamá? No es que sean oscuros, es que son demasiado claros los intereses de Billboard, léase de la industria. Por eso no se tienen en cuenta artistas emergentes de la talla de Damn Goldo, un fenómeno de originalidad poética y musical como no ha aparecido ninguno en más de 20 años en República Dominicana; o de la estatura de Manerra, otro gran compositor e intérprete de sus propias canciones que aborda con altísima calidad la bachata o el merengue; u Orlando El Artista, que fusiona el merengue con elementos urbanos; o Pirou Pérez, una intérprete de altísima calidad de géneros como el jazz, el bossa nova, el pop... O Sabrina Estepan, intérprete de suma calidad de bachatas. OSalomé Caram, imponente en escena por su calidad vocal y su versatilidad al asumir diferentes géneros. Lo que promueve la industria, lo que llama su atención, no son los valores musicales, sino muchas veces las cuestiones extra artísticas que invitan a la confusión, a la distracción de las razones estéticas, al escándalo y los antivalores. ¿Cuáles son los valores

SBZ

18

ABRIL-MAYO

¿Qué puede suceder? Que esta hartura de falta de originalidad haga que sea repelida —como ha ocurrido muchas veces en el arte mundial, donde nacen nuevas épocas al rechazar lo anterior— y surja algo que lo “borre de pronto, una luz cegadora, un disparo de nieve”, que diría Silvio Rodríguez. Nunca antes la música tuvo una crisis en sus esencias como hoy en día. Sobre todo porque esta negación de la negación, dialécticamente hablando, que es la música urbana, es el modo de expresar su inconformidad con un mundo que se viene abajo, de la juventud que nos enterrará a los que conocimos un mundo diferente, y ellos seguirán asumiendo la realidad a su modo, y esto que hoy llamamos el desmadre, seguirá existiendo, porque además el poder económico es de ellos gracias a las oscuras manos del olvido, como cantaba el poeta Eliseo Diego. Tal vez sea una nueva manera de ver la vida, una nueva filosofía de un mundo diferente, donde no nos podemos encontrar, y donde casi ningún joven sabe quién fue Apollinaire y lo apueste todo a favor de Tokischa.



Then & Now

ROMPIÓ RÉCORDS. TUVO A LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS —Y A LAS LATINOAMERICANAS— PEGADAS A LA PANTALLA DEL TELEVISOR. CREÓ ESCUELA Y MUCHAS EDICIONES LE SIGUIERON, PERO NINGUNA COMO AQUELLA. MÁS QUE UN REALITY DE TALENTOS MUSICALES, FUE UNA PLATAFORMA DE ARTISTAS QUE HOY SIGUEN TRIUNFANDO. Corría el 22 de octubre de 2001 cuando los televidentes españoles vieron por primera vez a dieciséis jóvenes que aspiraban a ganar un concurso musical llamado Operación Triunfo. Toni Cruz, Josep María Mainat y su hermano Ramón Mainat fueron los responsables de darle vida al proyecto. Revolucionaron la industria televisiva en España, marcando récords en audiencia y logrando los primeros puestos en venta de álbumes. OT1 trascendió exitosamente a más de treinta países, incluyendo la República Dominicana, hasta convertirse en un fenómeno televisivo. El espectáculo consistía en un reality musical donde los participantes semana tras semana mostraban su talento en el área del canto. Con una preselección de 3,900 aspirantes aproximadamente, dieciséis fueron elegidos para concursar en esta primera edición (ver la siguiente página). El elemento más atractivo del concurso, que lo diferenció de la competencia, fue el hecho de posicionar al ganador como representante de España en el Festival de la canción en Eurovisión. Esto sin mencionar que los tres finalistas tenían la oportunidad de grabar sus propios discos.

SBZ

20

ABRIL-MAYO


CLAVE DEL ÉXITO Dieciséis jóvenes llenos de sueños. Juntos en una academia sin poder salir por semanas. Con profesores exigentes, los ojos del mundo sobre ellos y todos mostrando no solo su talento sino también sus miedos, fortalezas, metas y ambiciones. De edades y orígenes muy diferentes, pero unidos por el amor a la música. Y eso caló en el espectador. Las cifras generadas en OT1 lo colocan como el programa más rentable de aquel momento. Logró una recaudación de 23 millones de euros, versus una inversión de 7.2 millones. De cada 100 españoles que veían la televisión en horario estelar, 44 sintonizaba Operación Triunfo. Cuando las canciones salían al mercado ocupaban inmediatamente el primer puesto en la lista de la Asociación Fonográfica y Videográfica de España. En dicho año fue reconocido en los Premios TP de Oro en la categoría de Programa de espectáculos y entretenimiento. El libro oficial del concurso, con 300,000 ejemplares, se vendió en dos meses, en adición a las 230,000 copias del video del concurso. Y el CD con las interpretaciones en vivo de los concursantes alcanzó las 1.200.000 copias vendidas.

EN OPERACIÓN TRIUNFO 2001 DAVID BUSTAMANTE OBTUVO EL TERCER PUESTO, DAVID BISBAL EL SEGUNDO Y ROSA LÓPEZ EL PRIMERO. La gala final de Operación Triunfo 2001, en la que David Bustamante obtuvo el tercer puesto, David Bisbal el segundo y Rosa López el primero, logró alcanzar cerca de 6.9 millones de espectadores, según las estadísticas de Fórmula TV. López, más tarde representante de su país en Eurovisión, presentó el tema Europe ‘s Living a Celebration, con el que quedó en séptimo lugar. Y todos los participantes tuvieron la oportunidad de grabar la canción oficial de España para el Mundial de Fútbol del 2002. Once temporadas y 21 años más tarde, la primera edición de Operación Triunfo sigue en el puesto número uno como la más vista en la historia del programa.

CONTRIBUCIÓN AL SECTOR MUSICAL La fusión entre concurso y música constituyó una propuesta fresca en al mercado tras la sobreexplotación de los reality y demás contenidos televisivos a mediados de la década de los noventa. Gracias a OT1, el talent show musical se consolidó como un subgénero de la telerrealidad. Estos programas se dieron a conocer como plataforma al estrellato de nuevos talentos. Las celebridades nacidas a raíz del talent show pasaron a la radio, la televisión y, años después, a las redes sociales. Y con producciones como Operación Triunfo nació el engagement de la audiencia a través de formatos interactivos como las votaciones telefónicas, por mensaje y demás medios que comprometían al público a formar parte y mantener constancia. También se popularizó la comunidad de fanáticos que impulsa la fama de los grandes protagonistas, en muchos casos futuros astros de la música. OT1 tuvo un impacto muy positivo en la industria de la música. Según la Sociedad General de Autores y Editores, de España, la venta de discos que reunía las canciones del programa detuvo la crisis del sector discográfico en aquel país.

ABRIL-MAYO

21

SBZ


@zumayacordero

Melódico, cercano y auténtico

SBZ

22

ABRIL-MAYO


¿Manu Tenorio es más de distancias cortas, de grandes multitudes o de ambas? Siempre he pensado que la música donde mejor se respira y donde mejor se disfruta es en las distancias cortas. En recintos como auditorios y teatros que están preparados para el espectáculo, donde tienes a tiro de piedra al artista, la cercanía empapa la música y las canciones llegan con una magia muy cercana, especial y diferente. Después están los conciertos de grandes multitudes, cantando en el Bernabéu, en el Estadio Olímpico de Sevilla, en grandes estadios… Y sí, también está muy bien porque son otras emociones. Pero yo creo que si seguimos el rigor de donde se disfruta más la esencia de la música, pienso que es en distancias cortas. Dicen que 20 años no son nada, pero ya son dos décadas desde que pasaste de ser desconocido a reconocido… ¿Qué le diría el Manu de hoy al Manu de aquel entonces? Yo le diría: “Eres muy grande, hiciste bien al confiar en ti, menos mal que seguiste y que mantuviste esa fe en ti mismo, sigue luchando y sigue creyendo en ti”, porque los artistas tenemos que estar constantemente lidiando con la frustración; siempre estamos con nuestros sueños, con nuestra emociones a flor de piel y la verdad es que siempre estamos dependiendo de alguna manera de la aprobación de nuestro entorno porque la música y el arte son para el público. Entonces, cuando eres muy pequeño y joven, siempre tienes muchas inseguridades, muchos dilemas mentales y eso algunas veces te hace sentir muy vulnerable. Si tuviese la capacidad de tener delante a ese chiquillo de Triana que estaba empezando con 16 años con su guitarra debajo del brazo, estaría ahí para motivarlo, incentivarlo, para ayudarle a que siguiera adelante creyendo y confiando en su talento. Hay ediciones de Operación Triunfo, como la de ustedes, que realmente impactaron mucho en la gente, nos mantuvieron pegados a la pantalla, y otras no tanto… ¿Cuál crees que es el ingrediente que hace que unas ediciones hayan conectado y otras no? Yo creo que la magia que tuvimos en la primera edición es que se dio una química con los 16 concursantes que fue extraordinaria. Cada uno teníamos nuestros orígenes, diferentes edades, unos eran más jóvenes y otros más maduros, pero había un equilibrio fantástico entre nosotros. Otras ediciones se dieron con personas excesivamente jóvenes, pero no sé, creo que efectivamente la magia estuvo en la química que había entre los 16 compañeros que fuimos en aquella primera edición. Además, a la vista está que fue una edición con unos chavales que tenían mucho talento. Has afirmado que tienes millones de anécdotas, ¿Hay alguna que puedas compartir con nosotros para el público de aquí? Sí, obviamente hay muchísimas anécdotas, la verdad es que uno de los momentos que me causaron emoción fue cuando, después de haber dejado mi casa y estar en Operación Triunfo y en la academia, a los pocos meses de salir (creo que tres o cuatro) cuando llegamos al Bernabéu, había 50 mil o 70 mil personas y aquello fue

extraordinario. Hay muchísimas más, pero prefiero centrarme en el momento actual. Desde el 2017 estás de manera independiente después de trabajar con varias discográficas, ¿Qué tal ha sido la experiencia? La experiencia ha sido muy positiva porque estamos enfrascados en muchos proyectos nuevos. Hemos llegado a estar en México, a cantar en China en un evento maravilloso y llevamos estos 20 años haciendo giras todos los años. La verdad es que la aventura es positiva, aunque es cierto que cuando vas como artista independiente tienes que asumir y controlar aspectos del trabajo que son muy complejos.

ABRIL-MAYO

23

SBZ


El trabajo que se desarrolla e incluso a donde puedes llegar de la mano de una multinacional, siempre y cuando eres independiente, cuesta muchísimo más trabajo. Pero las circunstancias son las que son y gracias a Dios estamos a punto de sacar un disco este año, estamos con nuevos proyectos. Estamos con demasiados proyectos y en este momento cuesta abarcarlo todo, pero estoy muy motivado. Quiero que me hables de ese nuevo disco que verá la luz este año y del que he podido leer que es un disco gourmet, un cofre del tesoro, muy melódico... Es un repertorio de canciones con las que yo he crecido, que ponía mi abuela en un tocadiscos mientras cosía, discos de grandes artistas universales con los que he crecido desde pequeño. Desde hace tiempo esta combinación de canciones yo las llamo “gourmet” y son canciones atemporales, que forman parte del pueblo, de toda la historia latinoamericana, son canciones que han creado historia a los dos lados del Atlántico… Al final, después de mucho tiempo de ver cómo iba a llamar ese disco, he decidido llamarlo La verdad, porque son canciones auténticas y muy de verdad, grabadas por un productor que trabaja la música de una manera muy orgánica, muy auténtica, y porque es realmente mi verdad, de lo que yo soy ahora mismo. ¿Tienes alguna mirada en el futuro hacia Latinoamérica, o República Dominicana concretamente? Sí, espero que sí, porque el 90% del repertorio es latinoamericano. Son canciones de autores argentinos, mexicanos… y es un terreno en el que yo me siento cómodo porque es un traje que me queda bien, con un corte perfecto. Pero con la peculiaridad de que yo tengo mi personalidad, con el perfil de cantante español, y digamos que siempre ha habido una figura de cantante melódico universal español, como ha podido ser Julio Iglesias y demás, pero hoy en día hemos creído que no hay un artista que cubra esa imagen y a mí me sienta muy bien, siento en el corazón cantar esas canciones porque son mi pasión. Además, con ese punto andaluz, guitarra española, guitarra flamenca… fusionada con las percusiones latinoamericanas y cubanas, es perfecta. Tenemos mucha ilusión y ganas de ir a Latinoamérica porque, como había dicho, este repertorio es latinoamericano y sería una pena no llevar este disco allí. Queremos ir a México, República Dominicana, Puerto Rico... Cuéntanos de tu experiencia como actor en The Spanish Sting. Primero me ofrecieron la posibilidad de participar musicalmente en una película con la canción de un disco anterior que se llama El Roce y estuve totalmente de acuerdo. Pero después surgió la posibilidad de que hiciera un pequeño papel y muchas veces nos acostumbramos a trabajar dentro de la zona donde nos sentimos cómodos, pero la verdad es que en ese momento me apetecía hacer cosas diferentes, tentar al futuro y ponerme a trabajar en otras disciplinas que no tuvieran nada que ver con la mía, y me animé. SBZ

24

ABRIL-MAYO


Con la pandemia nos tuvimos que quedar todos en casa a nivel mundial y ahí descubrimos cosas de nosotros mismos que quizá por falta de tiempo no habíamos hecho. ¿Qué descubriste sobre ti mismo y qué llegó para quedarse? Nos vimos obligados a vivir unas circunstancias en nuestra vida que nos llevaron a pegar un frenazo a nuestro día a día. Ese confinamiento en el que hemos tenido que estar todos me llevó a descubrir muchas cosas y me ayudó a entender que el tiempo que dedicamos a nuestra familia habitualmente no es un tiempo de calidad, porque muchas veces puedes estar con tu hijo, pero él está viendo la tele y tú con el móvil, entonces estás compartiendo un tiempo, pero no estás con tu hijo. Esto me enseñó a disfrutar con mi familia con mucha más calidad en el tiempo interaccional. Yo de pequeño tuve un año en el que no obtuve plaza en el colegio de mi barrio, me tuve que quedar en casa y mi abuela me enseñó a leer en los primeros años en los que no fuí al colegio. Entonces, en la cocina de mi casa en Triana, al lado de un lavadero mientras ella planchaba, me enseñaba a leer. Esta experiencia la recuerdo con mucho cariño porque mi abuela era una mujer con mucho talento y energía. Curiosamente, como nos tuvimos que quedar en casa todos, he sido yo quien le ha enseñado a leer a mi hijo en la cocina de la casa porque tampoco podía ir al colegio.

EN 3 PUNTOS Entre sus éxitos: Tu piel, Una razón para olvidarte, Como te he echado de menos, Quiéreme (con Nuria Fergó). -Ha hecho dúo con Lolita: Una rosa y un bolero. -Su primer álbum, Manu Tenorio, fue 5 veces disco platino.

He visto que eres más de sentir que de decir… Leí algo en Twitter que decía: “A veces pienso que todo es una pantomima en la que todos participamos y que de vez en cuando canto para irme”. ¿Qué querías decir con eso? Que al final hay muchos intereses económicos, comerciales, dependemos mucho de las redes sociales, hay mucha adulteración en todo lo que consumimos… Entonces, hay un momento en el que cuando subes a un teatro y estás cantando con tu músico, que te está dedicando un instante de su vida tocando el piano, la batería, la guitarra y tienes a tu público que está ahí delante, un par de chicas llorando emocionadas… eso es para mí una vía de escape donde me siento auténtico, con la verdad entre mis manos y sintiendo en mi cuerpo que ese instante es lo más puro que puede haber. ¿Crees que ahí es el momento en el que conectas con el mundo, no solo con tu público? Con el mundo y con el universo interior que tenemos todos. Es un momento sublime porque cuando esas personas están emocionadas escuchándote, cuando estamos viajando y participando de esas emociones a través de la música, están única y exclusivamente concentradas en lo que están viviendo. Tú no sabes lo que les estás removiendo por dentro, no sabes con qué recuerdo, con qué emociones las estás conectando o de qué las estás salvando porque, cuando una persona está llorando con lo que está escuchando, es porque se ha quedado muda sintiendo lo que está viviendo. Por la televisión y las redes sociales se ven pantomimas y tonterías… por eso digo que cuando canto me escapo, huyo. ABRIL-MAYO

25

SBZ


Farewell, Mr. Bond Por Edwin Santana. (Y Mariani. Emile Mariani.) En la historia del cine, pocas veces (quizá nunca) el color del cabello de un actor ha sido tan controversial. “Es muy rubio”. Eso escribieron, indignados, numerosos fans en sus blogs. Eso opinaron, irritados, cientos, miles a través de plataformas de internet ya olvidadas (Twitter aún no existía). Eso expresó, punzante y con un gesto de desaprobación, algún crítico del séptimo arte en una entrevista. “Es muy rubio”. Y eso fue solo el inicio. “Estoy seguro de que un rubio podría interpretar a Bond, pero no alguien tan feo y poco carismático como Daniel Craig”, comentó alguien en un bulletin board, sistema de comunicación todavía popular en aquellos días. Corría el 2005, ya entrada la era en que vivimos, esta en la que todos poseemos una opinión y los medios para compartirla. El mundo acababa de enterarse de una de las noticias más esperadas del año, una que, a pesar de emanar del universo del entretenimiento, trascendía sus fronteras; porque si la historia nos ha enseñado algo, es que cuando se trata de quién será el próximo James Bond, hasta la persona menos interesada en el cine presta atención. Y las opiniones, despiadadas, no cesaban. “¡Traigan de regreso a Pierce! Daniel parece un villano en una película Bond que es asesinado por 007 en la secuencia inicial”. Tres años antes, Pierce Brosnan había colgado el esmoquin en el armario para no usarlo nunca más. Pero ante el anuncio de que Daniel Craig sería el próximo actor en encarnar al espía más famoso de la ficción, algunos preferían regresar al pasado, que Brosnan, a sus 52 años, volviera a salvar a la humanidad de los planes de las mentes criminales más sofisticadas del planeta. La “franquicia” Bond, para más de uno, no tendría un futuro con Daniel Craig.

SBZ

26

ABRIL-MAYO


Diecisiete años, cinco películas y más de cuatro mil millones de dólares después, el rubio nacido en 1968 en el condado de Cheshire, Inglaterra, ha demostrado a aquellos detractores que sus juicios —emitidos mucho antes de que Craig empuñara por primera vez una Walther PPK— fueron precipitados. Los vituperios, sin duda, no han envejecido bien; en cambio, el Bond de Craig, Craig como Bond, sí. Desde su primera película interpretando a un personaje que, como Corleone, Skywalker o Balboa, pertenece a una especie de realeza del cine, se ganó los elogios tanto del público como de los críticos más quisquillosos, y tras una pentalogía recién concluida con No Time to Die, Craig es EL James Bond de los millennials y de la generación Z y ha recibido el honor más elevado que se puede conferir a cualquier actor que habite la piel del inimitable espía: la comparación con Sean Connery, el Bond por antonomasia, el 007, quizás, imposible de superar. De paso, Craig se ha infiltrado como el Bond favorito de buena parte de una generación X para la que ver en el papel a otra persona distinta a Roger Moore resultaba tan extraño como imaginar a un Indiana Jones sin el rostro de Harrison Ford. Una conversación con Emile La despedida de Daniel Craig como 007, y su incontestable éxito en el rol, nos motivó a dedicarle algunas páginas en la revista. Y hacer algo, cualquier cosa, sobre James Bond, es introducirse en el terreno de Emile Mariani. Si en el país existiera una facultad para el estudio de la “Bondología”, Emile sería su decano. Nadie en la República conoce más acerca del personaje creado, allá en los cincuenta, por Ian Fleming. Y por ello un día tomé el teléfono y lo invité a nuestras oficinas. Si algo podía enriquecer el artículo que iba a redactar, era un cameo de Emile. Emile es, desde luego, una cara familiar en el país, una personalidad de la radio y la televisión desde hace décadas. Su especialidad es el cine, las películas, y su “pasión,

obsesión, como tú quieras llamarle”, es Bond, James Bond, un sentimiento que afloró a sus ocho o nueve años y que es “cada vez peor” debido a las complejidades del icónico agente secreto. Con él, con el Emile fascinado —o como yo quiera llamarle— por 007, compartí escritorio en SHOWBUZZ no hace mucho tiempo. Emile es un tipo alto. Al verlo, recordé que otra de las protestas contra Craig como el sexto Bond fue su estatura: 5’10’’. En las novelas de Fleming, 007 alcanza los seis pies, y todos los antecesores de Craig en el puesto —Connery, Lazenby, Moore, Dalton y Brosnan— superaban esa medida. Las invectivas contra el cabello dorado del actor tenían la misma causa: el Bond de la literatura tiene el pelo negro, y a pesar de que el de Roger Moore no era precisamente oscuro, tampoco era llamativamente rubio —rubio Lannister— como el de Craig. “¿Qué fue lo primero que pensaste cuando el 14 de octubre de 2005 te enteraste de que Daniel Craig sería el próximo James Bond?” Así entré en materia con Emile. “¡¿Este tipo?!”, respondió. “Igual que todo el mundo. Pero entiende, yo no tenía más conocimiento que nadie, yo estaba pensando en lo que era James Bond hasta ese momento”. Aquel día del anuncio, Emile sabía que el Bond de las novelas era diferente a Craig, que el Bond de Casino Royale —el primer libro de Bond y la primera cinta que rodaría el nuevo 007— era diferente a Craig. “Pero al verlo, yo no estoy pensando en eso”. A pesar de ello, me recalcó que su primera reacción fue, “¿Este tipo? ¿James Bond? ¿Por qué?”. Emile desconoce la razón, pero se situó del lado de los escépticos, aunque no se unió al coro de voces que condenaban públicamente la elección del actor. Lo que sí hizo, de inmediato, fue investigar. “Yo procuré averiguar quién era Daniel Craig. Y cuando vi el perfil, yo dije, ‘¡ey, espérate!’”.

Fotos: Fuente externa

Lo que vio fue la biografía de un profesional preparadísimo. Actor precoz, que a los seis años participó en su primera obra escolar. Alumno del afamado National Youth Theatre, en Londres, organización que ha adiestrado a gigantes de la actuación como Daniel Day-Lewis, Helen Mirren, Derek Jacobi, Kate Winslet... Estudiante del Guildhall School of Music and Drama, una de las mejores universidades de artes escénicas del mundo, también situada en la capital inglesa. Y a pesar de no contar con la fama de Brad ni los premios de Denzel, Daniel era un actor curtido, tanto en el celuloide como en la televisión. Una veintena de filmes engrosaban su curriculum y, gracias a sus roles en Lara Croft: Tomb Raider y Road

ABRIL-MAYO

27

SBZ


to Perdition, no era un completo desconocido fuera del Reino Unido.

un hombre acomplejado, con muchas fallas...—, eso fue lo que le gustó”.

De todos los actores que han entrado en la piel de James Bond, “Craig era el más preparado para el rol al momento de ser seleccionado”, sostuvo Emile.

Y en esa novela, me subrayó Emile, ocurre algo que no se repite en ninguna otra obra de Fleming y que llamó la atención de Craig: James Bond es traicionado y torturado.

Sin embargo, preciso es decir que en 2005, a lo largo y ancho del mundo, Daniel Craig, el actor y el hombre, seguía siendo un misterio. Pero también era un artista listo para dar un gran salto. Y cuando la oportunidad se presentó, no la desperdició. “Barbara Broccoli fue quien escogió a Craig”, me dijo Emile. “Fue quien creyó en él desde el principio”. Barbara, hija de Albert R. Broccoli, el productor estadounidense responsable de llevar de las páginas a la pantalla las novelas de Ian Fleming, es propietaria de los derechos del Bond cinematográfico y ha sido la productora de todas las películas de la franquicia protagonizadas por Brosnan y Craig. “Lo ves en el documental Being James Bond (2021)”, continuó Emile, “cómo ella dice que desde que lo vio, dijo, ‘es él’. ¿Por qué él? Ella vio algo que no vio nadie más. Y acertó”. Ewan McGregor. Karl Urban. Sam Worthington. Henry Cavill. Esos y muchos otros nombres fueron considerados antes de que Craig secuestrara los ojos de Barbara Broccoli. En 2006, al año siguiente de ser elegido, Daniel Craig hizo su debut oficial como James Bond en Casino Royale. “¿Y qué llevó Craig al papel?”, le pregunté a Emile. “La complejidad del personaje, todo eso por lo que el personaje vendió novelas y por lo que todas esas películas han sido lo que han sido. Para empezar, Bond, el de los libros, es un tipo cínico, bastardo, vivo, inteligente... pero no es corrupto, no se vende. Y Fleming, así como los directores de las películas, manejaron algo muy bien: lograron que Bond fuera un asesino —porque eso es lo que es—, pero sin manchar su alma”. Emile continuó, directamente a Craig:

apuntando

“Daniel Craig revivió el espíritu de Fleming, a Bond como lo escribió Fleming. Mira como yo lo veo.... Terence Young (el director de la primera cinta de 007 y de otras dos) cogió toda la elegancia de las novelas y se la inculcó a Connery, al personaje; Daniel Craig cogió todo lo que está en el personaje y eso fue lo que interpretó. Craig dijo, ‘yo voy a leer el libro’ (Casino Royale), y todos los defectos que él vio en Bond —que es un tipo complicado,

SBZ

28

ABRIL-MAYO

“Cuando Daniel Craig vio que la escena de la tortura iba en la película, dijo ‘Wao, esto la va a hacer diferente, atractiva, interesante’. Claro, Craig, los productores y el director eran conscientes de que eso le iba a chocar a mucha gente, que no les gustaría, que dirían ‘esto no es James Bond’. Pero había un interés en, precisamente, hacer las cosas diferente, un interés en un Bond para nuevas generaciones”. Emile tenía razón, por supuesto. Durante la presentación de Craig como el nuevo Bond, Martin Campbell, el director responsable de rodar Casino Royale, afirmó que la película sería “definitivamente más oscura, más personaje, menos artilugios”. Y los productores agregaron que Craig le daría “un toque más contemporáneo” al personaje. No cabe duda de que Craig se benefició del giro que los productores dieron a una franquicia que había sufrido un golpe muy duro con Die Another Day, el último y decepcionante largometraje protagonizado por Pierce Brosnan. En 2005, tres años después de ese filme, había que revitalizar a James Bond. Y recuperar la visión original de Ian Fleming, y adaptarla a los gustos del siglo XXI, fue la fórmula escogida para intentarlo. “Craig es un James Bond de este siglo”, me comentó Emile. “El Bond que estos tiempos necesitaban. Pero para serlo, Craig trajo a Ian Fleming desde el otro siglo... Todos adoramos a Roger Moore como James Bond, pero hizo muchas cosas que no son James Bond. Craig eliminó todo eso. Empezando por el humor más allá del quip”. Emile volvió un poco atrás para acentuar las virtudes de Craig como 007 y como actor. “El problema de Fleming al escribir las novelas es que Bond está mucho rato solo. En libros tú puedes poner, ‘Bond se quedó mirándose al espejo pensando en tal vez...’ Tú eso lo puedes escribir, pero en el cine no vas a poner una voz en off. Y Craig, en Casino Royale, luego de matar a los tipos malos de África en el hotel, cuando se sirve el whisky y se atiende él mismo las heridas frente al espejo... ¡con los ojos te está diciendo lo que está pensando!”. Meses después de su estreno, Casino Royale se convirtió en la producción Bond más exitosa en la taquilla, aunque luego sería superada por tres de las otras cuatro películas protagonizadas por Craig, el 007 más recaudador de todos. Emile la sitúa “entre las cinco mejores” del canon Bond, “muy cerca del primer lugar”, opinión compartida por todo el que sabe algo de cine en el planeta. Fue el filme inaugural de otros cinco que, por primera vez en la historia del 007 del celuloide, formaron un ciclo con un inicio y un final. Y las películas de esa pentalogía, como bien me señaló Emile, se caracterizan por “tener guion, por ser creíbles, sin ficción exagerada... En ellas Bond no es Superman. Por primera vez vemos un Bond humano, que tropieza... Lo vemos herido, sudado, despeinado. Y, como te dije antes, torturado, traicionado”.


Ciertamente fue un Bond más humano. Humanizado. Y ver a Craig en la pantalla es ver a un actor empleando todos sus recursos y transmitiendo todo el espectro de emociones. Ningún otro 007, ni siquiera Connery, exhibió tanto interpretando el rol. Y solo Daniel Craig ha sido nominado a uno de los premios importantes del celuloide —el BAFTA— por encarnar al espía creado por Ian Fleming.

Aproveché su respuesta para formular la pregunta inevitable. “¿Quién será el próximo James Bond? La lista extraoficial de candidatos es larga y crece cada día. Idris Elba. Tom Hiddleston. Henry Cavill, otra vez. Richard Madden...” La respuesta de Emile, un tanto extensa, se puede resumir en pocas palabras:

¿Es Daniel Craig el mejor James Bond después de Sean Connery? “Nadie de esa lista. Porque todos son muy conocidos”. “Connery es número uno porque fue el primero, porque si no lo hace como él lo hizo Ninguno de los actores que han interpretado —igual a los libros o no—, Bond no hubiera a Bond era precisamente una estrella en el sido tan popular”, me dijo Emile. “Y Timothy firmamento del séptimo arte al momento de Dalton... Dalton hizo lo mismo que hizo Craig, ser elegido para el papel. Emile cree que esa pero no le ayudó la época ni las películas. tradición se mantendrá. Además, fue un cambio muy drástico el de Moore a Dalton”. “Y a ti, Emile, ¿a quién te gustaría ver desmontándose de un Aston Martin “¿Quieres decir que, para ti, Dalton y Craig luciendo un esmoquin y ordenando en el ocupan el segundo lugar después de casino un vodka martini? Connery?” “No lo sé. Solo sé que...” Emile pausó por “Sí”. unos segundos. “Cuando fui al cine a ver por primera vez No Time to Die, me quedé hasta La respuesta me sorprendió más que un poco. el final de los créditos para ver el famoso Pero así quedó el asunto, pues quería extraer ‘James Bond will return...’ los pensamientos de Emile sobre el futuro del agente secreto del MI6. Sí. James Bond regresará. Este año conoceremos quién será el hombre que “¿Cómo dejó Craig la franquicia?” intentará llenar el esmoquin y los grandes y lustrosos zapatos de Daniel Craig. Sin “Mejor. Con mucho más dinero. Con apoyo. importar quién sea, tendrá que dar lo mejor Con una generación enamorada de lo que él de lo mejor de sí para evitar perderse dentro hizo”. de una sombra muy larga y ancha: la del rubio que para muchos no podía y que, casi veinte “Y en el futuro, ¿qué ves?” años después, abandonó el set envuelto en un aplauso universal. “Ahora mismo los productores pueden hacer lo que quieran. Lo que quieran y lo Farewell, Mr. Bond. que entiendan. Lo tienen todo a favor. En cuanto al personaje, pueden volver al perfil de Brosnan, al de Moore... O pueden seguir con el de Craig”.

ABRIL-MAYO

29

SBZ


En 2016, Daniel Voelker, abogado y estudioso de la historia radicado en Chicago, publicó un sugestivo artículo en el que expresó, con total confianza, su opinión sobre los orígenes de James Bond, el singular personaje creado por la ingeniosa pluma de Ian Fleming. Del escrito se hicieron eco medios de comunicación de todo tipo en todos los continentes excepto la Antártica. La tesis de Voelker, de ningún modo inédita —no fue el primero ni será el último en defenderla—, gira en torno a una de las figuras más enigmáticas, controversiales, famosas, infames e internacionales jamás nacidas en la República Dominicana. SHOWBUZZ ha obtenido los permisos para la traducción al español y la publicación del referido artículo. SBZ

30

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

31

SBZ


SBZ

32

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

33

SBZ


Por Fabiana d’Agostino Foto: fuente externa

APPLE MACINTOSH La compañía creó un comercial de 60 segundos para el Super Bowl de 1984, que solo se transmitió aquella vez a un costo de 650,000 dólares. Emitir el mismo anuncio en el próximo Super Bowl costaría 11 millones de dólares.

Fue lanzada el 24 de enero de 1984.

Jef Raskin, un empleado de Apple, fue quien que visualizó una computadora de bajo costo y fácil de utilizar para el consumidor medio.

Cada Macintosh original estaba autografiada dentro de su caja de plástico beige con las firmas grabadas de todos los integrantes del equipo Apple Mac, incluidos Steve Jobs y Steve Wozniak.

Primer computador de uso personal con interfaz gráfica de usuario comercialmente exitoso.

Originalmente, los creadores querían que se llamara McIntosh, como la conocida variedad de manzanas, pero la marca ya existía y Apple no pudo comprarla.

SBZ

34

ABRIL-MAYO

Apple realizó una promoción de “Prueba de manejo de una Macintosh”, con la que los compradores potenciales podían, con una tarjeta de crédito, llevarse a casa una Macintosh durante 24 horas y luego devolverla a un distribuidor.

La Macintosh salió a la venta por US$2,495 de la época. A pesar del elevado precio, se consideró asequible comparado con su precursor, la Apple Lisa, que costaba US$9,995.

La primera versión de la Macintosh no contenía disco duro, contaba con 64 kilobytes de memoria RAM y con un diseño monocromático, mientras que en la actualidad una computadora básica tiene un disco duro hasta 256 gigabytes, una memoria RAM de 8 gigabytes y un monitor LED.



SBZ

36

ABRIL-MAYO

Por Pedro García Externa

GREAT ENGINES

Foto:Janiot Fuente Fotos: cortesía de Patricia


ABRIL-MAYO

37

SBZ


SBZ

38

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

39

SBZ


SBZ

40

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

41

SBZ


SBZ

42

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

43

SBZ


SBZ

44

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

45

SBZ


SBZ

46

ABRIL-MAYO



TEATRO

Con más de 35 años de trayectoria, el actor y director revivió sus proyectos tras un año de pausa. Regresó con la obra Los vecinos de arriba y deleitó a un público con sed por su trabajo.

SBZ

48

ABRIL-MAYO


D

esde temprana edad, Manuel Chapuseaux tuvo un gran interés por las artes escénicas y la representación. Según expresa no hubo una inspiración específica, pero desde muy joven actuaba, representaba y armaba obras cada vez que tenía la oportunidad, hasta que llegó el momento de asumirlo como una carrera. Resume su trayectoria en el teatro en dos palabras: pasión y terquedad, las cuales nos dan a conocer el impacto de esta ocupación en su vida. Para él no se trata solo de una carrera, se trata de un modo de vivir, un oficio apasionante y una forma de ver la vida. Expresa su admiración por todos en la industria porque, como bien dice, todo el que se decide a hacer teatro en este país es digno de admiración. Chapuseaux ha sido parte importante del desarrollo teatral en la República Dominicana y es uno de los fundadores del Teatro Gayumba, junto a Nives Santana. Este ha sido un referente en el país desde sus orígenes en el año 1976. A través del mismo, Chapuseaux nos ha representado a nivel internacional convirtiendo este proyecto en el grupo teatral dominicano más reconocido en el exterior. Entre todas sus obras Don Quijote y Sancho Panza, bajo la producción del Teatro Gayumba, es una de las que considera más memorables. La obra mantiene el récord de ser el montaje dominicano que más tiempo permaneció en el repertorio de un grupo dominicano, sumando 33 años. Fue presentada aquí y en más de diez países, obteniendo siempre la aceptación del público y elogios de la crítica. En la misma no solo se ocupa del área de dirección, sino que actúa por igual junto a Nives Santana, compañera de muchos años. En el 2018 fue designado por el Ministerio de Cultura como director del Teatro Rodante con el fin de fortalecer los programas del área y convertir el teatro en un sector dinámico. Teatro en República Dominicana Según Chapuseaux, el desarrollo del teatro en nuestro país ha sido asombroso considerando las condiciones adversas en que se produce la actividad teatral en República Dominicana. Resalta la persistencia y creatividad de los artistas como lo más positivo, especialmente los jóvenes, que han llevado nuestro teatro a niveles impensables hace unas décadas.

.

Los vecinos de arriba Luego de ser presentada en el 2019, Los vecinos de arriba volvió en el 2021 tras un año de incertidumbre y páginas en blanco. Se abrió el telón nuevamente para revivir la magia del teatro y Manuel Chapuseaux es el impulsor. El regreso de esta obra dramática, originalmente de Ces Grey, fue posible gracias a la dirección de Chapuseaux y la producción de Luis José Germán y Luly Rocha, sin dejar de mencionar a un equipo de actuación de alta calidad. Germán y Rocha hablan sobre el motivo de su regreso haciendo énfasis en el sabor amargo de las despedidas. “En nuestro país se ha vuelto costumbre tener que terminar un proyecto por falta de espacios cuando ya el público está conectado para acudir. Los vecinos de arriba es una de nuestras mejores propuestas y sabíamos que el público iba a responder.” No hubo mejor momento para agradarnos una vez más con esta obra porque, como dice Germán, Cesc Gay habla un idioma pícaro y con sarcasmo y posee un buen sentido del humor para tratar problemas comunes. Es una propuesta llamativa, entretenida y fácil de digerir. Por otro lado, Chapuseaux establece cómo más allá de su valor como puro entretenimiento expresa ideas que conectan no solo con uno mismo sino con cualquiera que esté interesado en la vida de pareja. Retomar la obra en una sala principal fue el gran reto, así como lograr que el público asistiera masivamente, pero ambos resultados superaron las expectativas. Como dice Luis José Germán: “Siempre es beneficio para todos el buen arte”. Y esta obra demostró el gran talento dominicano y profesionalidad desde la dirección, producción hasta la actuación.

ABRIL-MAYO

49

SBZ


SBZ

50

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

51

SBZ


SBZ

52

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

53

SBZ


SBZ

54

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

55

SBZ


SBZ

56

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

57

SBZ


SBZ

58

ABRIL-MAYO




ABRIL-MAYO

61

SBZ


Por Edwin Santana Fotos: fuente externa

N

Por SBZ Fotos: Fuente Externa

o estaba supuesto a ser así, pero nuestras cuatro recomendaciones para esta edición proceden de Estados Unidos. Nada que ver con favoritismos. Lo que se ha impuesto es la calidad.

Drama / Thriller

OZARK Temporada 4 (Parte 1) NETFLIX E.E.U.U. / Ene. 2022 / 7 episodios JASON BATEMAN LAURA LINNEY JULIA GARNER FELIX SOLIS A estas alturas, luego de casi un lustro en Netflix, estamos seguros de que muchos de nuestros lectores han acompañado a la familia Byrde durante sus turbulentos años al frente de una operación de lavado de dinero que con el paso del tiempo ha adquirido dimensiones gigantescas. Marty, el brillante Marty, nunca imaginó que las cosas se complicarían tanto luego de trasladarse junto a su esposa e hijos a Missouri, que solventar una crisis solo conduciría a enfrentar otra, que el peligro acecharía constantemente a aquellos a los que ama. Si los Byrde siguen con vida, es gracias a la inteligencia y a la sangre fría no solo de Marty, sino también de Wendy. La posibilidad de salir, de dejar atrás un mundo minado de riesgos y muerte, nunca ha sido tan real como en la primera parte de la cuarta temporada, estrenada el pasado enero. ¿Lograrán escapar? La tensión se acumula mientras Ozark se acerca a su conclusión en la otra mitad (siete episodios, abril 2022 ) de su acto final.

Drama / Wéstern 1883 Temporada 1 Paramount+ E.E.U.U. / Dic. 2021 / 10 episodios SAM ELLIOTT TIM MCGRAW FAITH HILL ISABEL MAY No hay que ser aficionado del género wéstern para disfrutar 1883; solo es necesario ser amante de la buena televisión. Para empezar, no se trata de la tradicional trama en la que los buenos y los forajidos vacían sus pistolas en un pueblo sin ley; lo que vemos en pantalla es una historia distinta, la de un grupo de pioneros dispuestos a enfrentar los mayores peligros con tal de alcanzar tierras que prometen libertad, seguridad y oportunidades. Y esos peligros se suceden implacablemente, a través de la naturaleza, de un territorio hostil, así como de vaqueros armados y desalmados y de alguna cosa más. Una segunda historia, la de una joven que en medio de riesgos y vicisitudes recorre el camino hacia la adultez, dota de aún más humanidad y sensibilidad a una narración que progresa a un ritmo que nos permite admirar escenas cuidadosamente filmadas, una fotografía tan grandiosa como el paisaje, monólogos poéticos y actuaciones muy sólidas: la de un Sam Elliott que a sus 77 años sigue siendo un tipo duro; la de Isabel May, en el papel de una joven que vive la experiencia de su vida; y las de Tim McGraw y Faith Hill, estrellas de la música country, esposos en la vida real y en esta serie. 1883, precuela de Yellowstone (otro wéstern que recomendamos), es una estupenda producción por donde quiera que se mire.

¿QUÉ SERIE VAS A VER AHORA?

Drama Acción / Crimen REACHER Temporada 1 AMAZON PRIME VIDEO E.E.U.U. / Feb. 2022 / 8 episodios ALAN RITCHSON WILLA FITZGERALD MALCOLM GOODWIN CHRIS WEBSTER Si Reacher es una buena serie, es porque sabe lo que es y nunca pretende ser otra cosa. A diferencia de las películas de Tom Cruise basadas en el mismo personaje, esta nueva producción de Amazon nació muy apegada a su fuente, a los libros superventas de Lee Child. En ellos Jack Reacher es un gigante con buenas intenciones y no tan buen humor, un tipo virtualmente indestructible que además posee una mente aguda y una intuición a la par con la de Holmes. Y en esas obras la acción acapara las páginas, la acción propulsa tramas creadas al servicio de la acción. Acción. Eso es Reacher. Entretenimiento puro. Y funciona. Funciona muy bien.

SBZ

62

ABRIL-MAYO

DOPESICK Miniserie HULU E.E.U.U. / Oct. 2021 / 8 episodios MICHAEL KEATON PETER SARSGAARD ROSARIO DAWSON KAITLYN DEVER Bien estructurado y desgarrador, Dopesick es el relato de comunidades destrozadas y vidas perdidas en zonas rurales de Estados Unidos a causa de la adicción a los opioides sintéticos, específicamente el más infame de todos: OxyContin. Pero en esta miniserie el villano no es esa píldora que, en la década de los noventa, inició una auténtica epidemia que en la actualidad es responsable de más de cien mil muertes al año por sobredosis solo en ese país; los malos en esta historia basada en el libro homónimo, y cuyos personajes y tragedias son composiciones de gente y desgracias reales, son la familia Sackler, “la familia más malvada de Estados Unidos”, propietaria de la empresa fabricante de la letal —y legal— droga. Y en especial Richard Sackler, el creador de OxyContin, un hombre extraño determinado a envenenar el mundo. La corrupción, la disfunción y la avaricia que hicieron posible la comercialización insensata y el “éxito” de un producto de destrucción masiva, son difíciles de creer y aún más difíciles de digerir. El gran Michael Keaton lidera un elenco de grandes nombres a lo largo de ocho episodios en los que también figuran héroes que luchan contra un enemigo formidable.


ABRIL-MAYO

63

SBZ


La edición dominicana de uno de los reality shows más populares del mundo regresará a las pantallas el 12 de junio. Nacho y Juan Magán cederán sus sillas de jueces y sus roles de coaches a Eddy Herrera y Alex Matos, y no hay razones para pensar que la segunda temporada no será tan exitosa como la anterior. El programa triunfó de inmediato en los ratings tras su debut en Telesistema el 4 de julio del año pasado. La “fórmula” The Voice, inventada en Holanda hace casi veintidós años, y que con el paso del tiempo ha sido adoptada en más de 50 países, contó en República Dominicana con ingredientes particulares que, a juzgar por los resultados, tuvieron mucho que ver con su más que entusiasta acogida en la audiencia. Luz García y Jhoel López, rostros muy familiares en la pantalla chica y más allá, aportaron el peso de su fama, así como el dinamismo y el toque de drama que exige la conducción del reality. Miles de dominicanos —en su mayoría jóvenes— conformaron el indispensable universo de talento del que surgieron las verdaderas estrellas del show: los concursantes que, semana tras semana, dieron lo mejor de sí ante las cámaras, los jueces y un público que expresaba su parecer a través de la intensidad y la duración de sus aplausos. Una noche de un domingo de otoño, una de esas estrellas brilló más que todas, y su nombre, Yohan Amparo, opacó los de los cuatro famosos jueces a quienes, durante tantas semanas, su voz tuvo que seducir una y otra vez. Los jueces...

SBZ

64

ABRIL-MAYO


LOS JUECES, los exitosos exponentes de distintos géneros musicales elegidos para la temporada inaugural, fueron otro ingrediente agregado en el país a la fórmula. Entre ellos hubo buena química, la combinación de sus diferentes personalidades, experiencias de vida y trayectorias altamente efectiva. Juntos formaron un gran equipo. E individualmente llevaron consigo al programa eso que en inglés llaman “star power”. El poder de la celebridad. Milly Quezada. Juan Magán. Musicólogo. Nacho. Celebridades, ciertamente. Star power con letras y voces en español. Con merengue y reguetón. Con pop y con Latin House. Desde República Dominicana, Venezuela y España para el mundo. Cada uno de ellos dejó su impronta en unos concursantes ávidos de consejo y de inspiración. Y los concursantes, a su vez, dejaron las suyas en Milly, Juan, Musicólogo y Nacho. Con los cuatro jueces/coaches, con los cuatro grandes artistas nos sentamos en el set de The Voice Dominicana, donde nos hablaron no solo de sus experiencias en el programa, sino también de sus carreras. Y, por supuesto, de música.

ABRIL-MAYO

65

SBZ


SBZ

66

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

67

SBZ


SBZ

68

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

69

SBZ




Por Pedro García con la colaboración de Luigi Puello

SBZ

72

ABRIL-MAYO


duranduran.com

En realidad, han pasado más de 40 años desde que una pequeña banda de Birmingham, con un nombre inusual inspirado en un personaje de la ciencia ficción, se formó y lanzó su primer sencillo, Planet Earth, y el álbum inaugural homónimo. Fue el primer destello de unos astros del pop que brillarían en todo el mundo: canciones número uno; giras planetarias; premios Grammy, Ivor Novello, BRIT; una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood; incontables fans siguiendo cada uno de sus movimientos... En resumen, una de las bandas más exitosas y populares de todos los tiempos. Cuando los futuros hitmakers de Duran Duran hicieron su debut, no sabían cuánto durarían. Pero 40 años después, el grupo new wave sigue fuerte, lanzando su 15º álbum de estudio, Future Past. Este nuevo proyecto cuenta con la colaboración de Erol Alkan y del legendario productor italiano Giorgio Moroder, así como de Graham Coxon, guitarrista de Blur, quien toca en todo el álbum. El pasado 2 de febrero, Duran Duran fue anunciado como uno de los nominados para la inducción al Salón de la Fama del Rock & Roll en la “Clase del 2022”. Los llamados “The New Romantics”, considerados líderes de la “Segunda Invasión Británica” de la música, y con más de 100 millones de discos vendidos, nos regalan, en exclusiva, una entrevista desde Londres con su tecladista y cofundador Nick Rhodes.

Fotos: fuentes externas

ABRIL-MAYO

73

SBZ


NICK RHODES The Controller & Co-Founder

Cuando escuchamos Future Past, escuchamos las décadas de 2020 y 1980. ¿Cómo lograron esta mezcla de épocas musicales? ¿Y el nombre del álbum refleja eso? El álbum refleja que ahora tenemos un pasado bastante largo, pero siempre miramos hacia el futuro. En muchos sentidos la música es como la moda, da vueltas en círculos, y para nosotros, finalmente, supongo que en

Graham Coxon

SBZ

74

ABRIL-MAYO

los últimos cinco años, más o menos, hemos estado volviendo hacia algunos de los sonidos que solíamos usar mucho a principios de los 80, así que sentí muy natural y actual hacer referencia a ese tipo de sonidos de nosotros mismos. Uno de los productores, Erol Alkan, es un gran admirador de la banda y sabía todo sobre nuestros oscuros remixes de doce pulgadas, porque también es un DJ. Entonces él decía ‘Guau, ¿cómo volvemos a hacer esos sonidos que utilizaron en los remixes para discotecas?’ Fue bastante divertido encontrar esas cosas o recrearlas. Lo que ha cambiado en la música es que se

Erol Alkan

ha vuelto mucho más digital y computarizada, todo lo que hicimos fue hecho a mano, que, para mí, es mucho más interesante a pesar de que yo mismo uso mucho la computadora y me encanta la parte de la música que sale de ella. Es una forma diferente de hacer algo. Dos productores, además de la banda, colaboraron en Future Past. ¿Cómo lograron cada uno de ellos encajar en el sonido general del álbum y aun así imprimir su estilo personal (sonido)? Erol Alkan hizo la mayor parte del álbum, parecía tener algo diferente. Había hecho algunos remixes que realmente nos encantaron, había hecho algo para The Killers que pensamos que era particularmente bueno; él dijo ‘vamos a intentarlo por unos días’ y luego terminó trabajando durante todo el álbum. Y creo que quería usar el sonido de Duran Duran de la década de 1980 y hacerlo contemporáneo. Giorgio Moroder, es el gran maestro con el que queríamos trabajar desde el principio de la banda, pero había sido imposible alinear los calendarios. Pocos saben que la primera canción que tocamos juntos en el escenario fue I Feel Love, hicimos una versión de esa canción, así que esas fueron las primeras no-


tas que alguien escuchó de nosotros. Al trabajar con Moroder se ha formado un círculo perfecto y es increíble; en su estudio tiene un estante lleno de premios Óscar por todas estas películas increíbles que ha hecho y es responsable de tantas canciones geniales. Piensas y dices: ‘Oh, sí, hizo Call Me by Blondie, sí, hizo ese álbum de Sparks que tenía Beat the Clock y The Number One Song in Heaven, o todas estas piezas musicales realmente especiales’. Así que fue pura alegría poder hacer magia en dos canciones con el maestro. ¿Y Mark Ronson?

Mark Ronson

Mark Ronson, quien en realidad no terminó produciendo una pista en el álbum esta vez, pero sí trabajó en una canción con nosotros, escribió con nosotros y tocó la guitarra en Wing; pero Mark nos encanta, siempre trabajaríamos más con Mark, pero es un tipo muy, muy ocupado. Tiene una visión increíble, entiende a Duran Duran como nadie más y de todas las personas que enviaron una nota diciendo ‘Me encanta el álbum’, casi me emocionó recibir una de Mark porque solo dijo ‘WOW’. ¿Cómo Tove Lo e Ivorian Doll, esas grandes voces femeninas que moldean Hammerhead y Give It All Up, pasan a formar parte del proyecto?

Giorgio Moroder

Ambas son muy diferentes y, a su manera, encajan perfectamente con las canciones. Tove Lo apareció en una lista muy corta de sugerencias de posibilidades, dijimos que necesitamos una voz femenina inusual que sea un poco más atrevida, un poco más con un fondo de baile pop pero un poco diferente, no alguien que simplemente haga lo mismo de siempre. Estábamos en Lollapalooza en Sudamérica y al escuchar su voz todos la miramos desde el costado del escenario y decidimos que era perfecta. Le envié un par de canciones y se enamoró de Give It All Up, y se le ocurrió su parte en la sección de rap y creo

que su voz y la voz de Simon en el coro suenan tan poderosas juntas. Así que fue ella. Ivorian Doll fue idea de Simon, él particularmente quería encontrar una rapera inglesa. Se le metió en la cabeza la idea de que quería que en Hammerhead alguien interpretara la otra parte, escuchó a Ivorian Doll y dijo: ‘intentemos, veamos’. Es muy joven, llena de energía, muy divertida. Ella vino con un equipo de dos chicos que también eran super profesionales. Trabajó muy duro toda la tarde para que sus partes fueran perfectas. Todos pensamos: ‘Vaya, ella consiguió algo aquí, consiguió algo especial’. Eso es lo que buscas. Y también tiene las mejores uñas que he visto en mi vida. Ella es encantadora, fue realmente genial trabajar con ella. Ella trajo algo realmente diferente a esa canción.

Ivorian Doll

Tove Lo

ABRIL-MAYO

75

SBZ


a muchas otras cosas que habíamos hecho antes, y también queríamos hacer algo para animar a todos. El aniversario se trata de celebración; se trata de celebrar para cualquiera que tenga un momento especial en su vida que crea que vale la pena convertir en una ocasión especial. Además de Future Past, Mark Ronson ha trabajado antes con la banda. ¿Cuál ha sido la clave de esta exitosa colaboración?

¿Cuál fue tu momento favorito en la producción de Future Past? Mi momento favorito siempre es cuando cerramos la última canción. Entonces me di cuenta de que este increíble viaje había llegado a su fin, y que todos estuvimos de acuerdo. Mi temor es que no estemos de acuerdo. En el último álbum, Paper Gods, había una canción llamada Northern Lights que se volvió un bonus track porque Simon y yo teníamos una discusión que no pudimos resolver. Al final hicimos lo mejor y nos dimos por vencidos. Hubo un montón de grandes momentos durante todo el proceso. Trabajar con Graham Coxon fue increíble, tiene un estilo tan inventivo / innovador y tener un guitarrista como él realmente cambió las cosas. Trabajar con Giorgio Moroder fue un sueño, queríamos hacer eso durante cuatro décadas. Erol Alkan fue un comodín, pero una sorpresa maravillosa; pensamos que obviamente tenía algo especial en él, pero Erol es tenaz, se toma su tiempo y realmente se preocupa por los detalles, lo que siempre me sorprende un poco, porque he pasado mi vida en los detalles, ya sea con pequeños pinceles. La canción Anniversary tiene reminiscencias de Wild Boys, The Reflex, Hungry Like the Wolf y Planet Earth, ¿fue intencional, como un homenaje? Sí, esa canción es la única canción de Duran Duran además de Burning the Ground donde hemos hecho referencias muy intencionales a canciones anteriores. Es realmente una celebración de haber cumplido 40 años juntos. Queríamos hacer algo que hiciera referencia

SBZ

76

ABRIL-MAYO

Creció escuchándonos cuando era niño. Él sabe cómo funcionamos y operamos, qué podemos hacer todos y sabe cómo hacer uso de ello. Él vendrá y dirá a Nick: ‘Quiero que pongas esto en capas y, por favor, haz aquello, ¿qué hiciste en esa canción? ¿Puedes hacer esto?’. Y luego le diría a John y Roger: ‘Está bien, entonces quiero hacer esto más como uno de estos’. Y él tocará una o dos cosas. Él sabe cómo operar nuestro sistema y creo que eso es valioso porque, aunque podemos operar nuestro sistema perfectamente por nuestra cuenta, es bueno tener a alguien en quien confiar y que tenga muy buen gusto, porque un poco de dirección a veces da más enfoque. ¿Qué sentiste al regresar a Hammersmith Apollo para grabar en vivo, pero esta vez con los asientos vacíos? Debo decir que al principio fue un poco inquietante, porque es una sala maravillosa art déco en el Teatro del Odeón. Es el escenario donde David Bowie se despidió de Ziggy Star-

dust, es el escenario donde he visto a muchos, muchos artistas extraordinarios, desde Kate Bush a Giorgio Moroder la única vez que actuó, cuando tenía 79 años. No soy, de ninguna manera, supersticioso, pero creo que la gente deja un poco de energía en el aire. Ese lugar tiene algo de eso porque ha visto tantos artistas y espectáculos extraordinarios. Entonces, sí, estar en el escenario y mirar hacia un pasillo vacío se sintió como una verdadera pérdida, pero al mismo tiempo fue divertido estar en un escenario adecuado y poder tener luces, tocar, estar con Graham y hacer algo especial para Billboard.


más fáciles, no te deslices en esa cómoda silla. Mantente un poco más hambriento, más interesado y sigue moviéndote, sigue haciendo cosas, sigue presionando. Porque una vez que dejas eso, te sueltas y comienzas a sentarte en esa silla, comienza a ser difícil salir de ella. ¿Cuál crees que es la canción de Duran Duran más icónica?

40 ANIVERSARIO ¿Cuál ha sido la clave para mantenerse todos juntos durante 40 años y seguir creando buena música? Bueno, creo que la música está en el centro de esto. Es el hecho de que cuando entramos juntos en una habitación sucede algo, hay algún tipo de reacción química y hay electricidad. Podemos hacer algo juntos que no podemos hacer como individuos, el sonido de los cuatro es único. Entonces eso y el hecho de que a todos nos gusta eso y que todavía estamos emocionados por lo que hacemos con la nueva música, y por nuestra amistad, nuestro respeto mutuo, nuestra tolerancia y nuestra determinación.

Bueno, creo que probablemente en América del Norte sean Hungry Like The Wolf u Ordinary World. Ambas por diferentes razones. Hungry Like The Wolf fue nuestro gran éxito y creo que es una de esas canciones que más se ha traspasado a la cultura pop; se utiliza en muchas cosas, me hace sonreír ver que se ha convertido en un himno para Halloween y que es utilizada en muchas compilaciones, eso es un sueño para mí. Y creo que Ordinary World porque la canción ha representado mucho para tanta gente, probablemente una de las mejores letras de Simon. Hace 40 años, ¿imaginabas que Duran Duran lanzaría en 2021 su decimoquinto álbum de estudio y llenaría las arenas de todo el mundo? No, la respuesta simple es que no creo que ninguno de nosotros haya pensado más allá del día, la semana o el mes. Todavía no lo hacemos de alguna manera, estamos muy agradecidos por el viaje que hemos hecho juntos y más que nada porque todavía nos sentimos muy vitales juntos y que somos capaces de producir música contemporánea.

Después de 40 años en el negocio, ¿qué es lo que más te emociona? Siempre las grabaciones. Me emocionan los shows en vivo cuando estamos allí y actuamos, me encanta esa parte. Estar frente a una audiencia y compartir esa energía juntos y las canciones que hicimos. Pero crearlas en el estudio es la semilla que nos da todas esas posibilidades. Así que esa es la raíz de todo para mí y eso es lo que más me gusta. Me gusta hacer cosas desde niño. Cuando hacía cosas con trozos de papel o cajas, ahora es más sofisticado y utilizo notas musicales para ello. ¿Más sabio o más audaz? Creo que probablemente soy un poco más sabio en algunas cosas, pero también creo que cuanto mayor soy, más quiero decir; no hagas las cosas más seguras, no las hagas

ABRIL-MAYO

77

SBZ


DURAN DURAN EN

REPÚBLICA

Setlist de canciones - Concierto de 2001.

Duran Duran se presentó por primera vez en República Dominicana en un concierto sin precedentes en el imponente Anfiteatro de Altos de Chavón un 7 de abril de 2001. Un concierto que ha sido recordado por miles de personas que estuvieron presentes esa gran noche que marcó un antes y un después en los eventos de música en nuestro país. Luego, diez años más tarde, regresaron al mismo escenario el 30 de abril del 2011 con su gira All You Need Is Now. El 7 de abril de 2001 tocaste en Altos de Chavón, República Dominicana, por primera vez. Es uno de los conciertos de los que más se habla en la República Dominicana. ¿Tienes algún recuerdo divertido al respecto? Recuerdo absolutamente todo sobre nuestros dos shows en República Dominicana. Es una isla increíblemente hermosa y tuviste la amabilidad de mostrarnos la zona también, así que pudimos conocer a algunas personas, ver las playas, los lugares y ese pequeño pueblo italiano, Altos de Chavón, me encantó, fue realmente mágico. El anfiteatro en sí, por supuesto, es lo que más recordamos, porque no hay muchos anfiteatros exquisitos en todo el mundo y tener uno en República Dominicana es realmente algo bastante inusual y especial. Así que recuerdo que me dijiste ‘Oh, Frank Sinatra ha tocado aquí’, y nosotros dijimos: ‘Está bien, si es lo suficientemente bueno para Frank, entonces vamos’. Y, de hecho, esa primera noche, porque no habíamos estado antes en la República Dominicana, creo que fue verdaderamente mágica, tanto la audiencia como la energía. Y fue genial la próxima vez que volvimos también.

SBZ

78

ABRIL-MAYO


Por Nick Rhodes

ABRIL-MAYO

79

SBZ


SIMON LE BON

The Frontman

Future Past Lanzar un nuevo álbum después de seis años es muy emocionante. Se siente genial estar de vuelta en el flow. Han pasado seis años entre el último álbum de estudio, Paper Gods, y su nuevo álbum Future Past, la brecha más larga entre álbumes de estudio para la banda. ¿Le Bon se dio cuenta de que había pasado tanto tiempo? ¿Y por qué tanto tiempo de espera? Sabía que era mucho tiempo. Y, obviamente, la gran razón fue la aparición del COVID-19, una pandemia mundial y el consiguiente confinamiento. Y cómo eso afectó, no solo

SBZ

80

ABRIL-MAYO

nuestros horarios de trabajo, sino también la vida en general, y la capacidad de uno de crear música que pudiera tener algún tipo de impacto. Teníamos la intención de sacar este disco en 2020, pero todo se cerró de repente. Y luego pensamos, espera, no apresuremos esto. No sabemos qué va a pasar. Y sería muy fácil que el álbum saliera y pasara por alto por completo o simplemente desapareciera en comparación con las otras cosas que están sucediendo en el mundo. Así que pensamos, esperaremos un minuto. Y en ese tiempo que aguantamos, tuvimos la oportunidad de dar un paso atrás. En cierto modo, un artista que está trabajando en un pequeño detalle de una pintura [da un paso atrás], en algún momento tiene que dar un paso atrás y mirarlo como un todo y pensar:

a) Está terminado; y b) ¿Es lo suficientemente bueno? Y en realidad pensamos, sabes qué, no está terminado y no es lo suficientemente bueno. Y podemos hacerlo mejor, y podemos hacerlo completo. Solo queremos hacer de este el mejor trabajo posible por ahora. En un concierto “Cada vez que subimos al escenario, tocamos Rio, tocamos Hungry Like The Wolf, tocamos esas canciones porque sabemos que la gente en la audiencia no estaría feliz si no lo hiciéramos. Así que tenemos que amarlas u odiarlas, y es mucho mejor si las amas, te hace la vida mucho más feliz”. Whooosh Radio Además, Simon también nos habla sobre su alegría de presentar su programa musical semanal, Whooosh! en SiriusXM, junto a Katy Krassner, cercana colaboradora de Duran Duran. Le Bon dice que el nuevo programa lleno de música ha sido una “experiencia maravillosa” y habla con entusiasmo sobre la “increíble nueva música que he podido descubrir”.


ROGER TAYLOR The Drummer

ve bajo una luz muy diferente a la de las primeras etapas de nuestra carrera, seguimos sobreviviendo de una manera musicalmente creativa y en una industria muy dura. Creo que la gente ama a los sobrevivientes”. 40 Aniversario

Rock n’ Roll Hall of Fame Roger nos habla sobre lo que se siente ser nominado por primera vez para el Rock & Roll Hall of Fame, quien lo describe en una sola palabra: “‘increíble’ viene a la mente. Hemos trabajado tan duro durante tanto tiempo... y a veces se siente bien recibir una afirmación como esta de la industria en la que trabajamos”. ¿Por qué crees que llegó la llamada ahora? “A veces las cosas llegan rápido, pero en nuestro caso ganarse el respeto ha sido un largo viaje, pero se siente aún más dulce cuando llega. Parece que la gente ahora nos

“Creo que en realidad se siente como un milagro estar aquí 40 años después. Creo que cuando eras más joven, ciertamente yo mismo, no miraba muy lejos en el futuro. Probablemente miraría una semana más adelante, creo, cuando tenía 19 años”. Por aquel entonces, principios de los 80, “si tenías dos o tres años, lo estabas haciendo muy bien”, añade. “Así que se siente extraordinario, realmente lo hace”. Mientras que en los inicios el público de Duran Duran estaba formado predominantemente por mujeres jóvenes, a lo largo de los años ha cambiado. “Muchos hombres vienen a los espectáculos ahora, mucha gente joven. Es una audiencia real en todos los ámbitos y creo que es mucho más fácil tratar y tocar”.

ABRIL-MAYO

81

SBZ


JOHN TAYLOR

The Bassist & Co-Founder

En el comienzo… “Creo que cuando empezamos, todos teníamos partes muy claramente delineadas: yo cuidaba mi rincón, él cuidaba su rincón, ya sabes. Pero a mediados de los 80, en la banda, un par de muchachos se fueron por un período de tiempo y éramos tres haciendo el trabajo de cinco. Eso coincidió con la llegada de la tecnología de una manera que nos permitió a cada uno de nosotros marcar ritmos y crear una especie de ritmos funky. Siento que fue entonces cuando todos nos convertimos en productores... Ahora entro al estudio con una idea para tocar en la guitarra y todos los demás hacen lo mismo. Y así es cómo evolucionó”. Future Past “Sé que a nuestra base de fans le encanta el álbum; no solo les encanta el álbum, sino que están orgullosos del álbum”, dice Taylor con una sonrisa. “Nuestros fanáticos han recibido tanta mierda a lo largo de los años: ‘¿Qué, todavía te gusta Duran Duran?’ Incluso la primera vez: ‘¿Te gusta Duran Duran?’…, es bueno para ellos. Están orgullosos, al igual que nosotros”.

SBZ

82

ABRIL-MAYO

Eso es interesante, porque siento que ustedes en Duran Duran intencionalmente trabajan duro: cada nuevo álbum adopta algún tipo de sonido nuevo; estilo, por ejemplo. Y Future Past es, por supuesto, un ejemplo perfecto de eso. ¿Cómo ha sido salir de la cuarentena y de repente tener este álbum que estás lanzando al mundo? “Siempre me ha encantado terminar un álbum. Esa es una gran parte del trabajo de nuestra vida, y a medida que envejecemos, no es algo que damos por sentado... Hay un cierto éxito que se vincula solo con completarlo, solo con el hecho de que todos pudimos alinearnos para eso. De eso se trata realmente para nosotros, ¿sabes? No hay un grupo de chicos con una mente; hay un grupo de muchachos con un grupo de mentes, y tenemos que alinear esas mentes el tiempo suficiente para producir algo en lo que todos podamos sentirnos cómodos poniendo un nombre, poniendo el nombre de la banda. Los álbumes casi representan para mí, ya sabes, un concurso de voluntades, pero también armonía, compromiso y democracia. Creo que estas son algunas de las letras más personales que Simon ha escrito en este

álbum. Hay muchos hilos sobre la historia compartida, el tiempo compartido juntos, el tiempo íntimo juntos y los aspectos positivos y negativos de eso, simplemente tratando de aferrarse a algo. Se trata de la política de las relaciones y, en particular, de las relaciones a largo plazo, y estas letras parecen hablar de la experiencia del encierro de alguna manera”. En un concierto… “Lo tomas todo en cuenta”, dice Taylor sobre las expectativas que acompañan a Duran Duran cada vez que toca en vivo. “Cada concierto es como una retrospectiva ideal, una oportunidad para decir: ‘Esto es lo que somos y es por eso que debería importarte’. Lo tomamos muy, Dios, demasiado en serio, en realidad. Es un diálogo continuo. Siento que nuestra audiencia principal realmente quiere escuchar música nueva y divertida y, por supuesto, todos quieren escuchar los éxitos. Es un problema de calidad. Tenemos muchas canciones geniales que a la gente le encanta escuchar”.


punkmasters.com

KATY KRASSNER:

Directora de medios, publicista, directora de contenido, asi como co-host del programa de radio WHOOOSH, junto a Simon LeBon.

askatty.com

¡Más de dos décadas trabajando como enlace entre Duran Duran y sus fanáticos, así como la estratega detrás de sus canales de redes sociales! ¿Podrías contarnos un poco cómo llegaste aquí y cómo ha sido tu experiencia trabajando con figuras tan icónicas? Empecé a trabajar para Duran Duran cuando salió su disco THANK YOU. Yo era asistente en su empresa de management, pero en Nueva York, cuando la mayoría de la empresa estaba en Los Ángeles. La banda vino a Nueva York para hacer prensa y la compañía me envió a pasar el día con ellos. ¡Literalmente no tenía idea de lo que estaba haciendo, lo cual puede que hayan disfrutado! Todos tienen diferentes impresiones al conocerme, pero estoy bastante seguro de que la de Nick fue por mi ropa, la de Simon por mi pelo y la de John por mi mochila. No conocí a Roger hasta el período de reunión, aunque él y yo nos llevamos bien de inmediato. Afortunadamente, tanto mi cabello como mis elecciones de ropa eran mejores entonces. Mi experiencia de trabajar con Duran Duran ha sido una de las alegrías de mi vida. Realmente pienso en ellos como los hermanos que nunca tuve. Conocen a mi familia, vinieron a mi boda, han celebrado eventos maravillosos conmigo y se compadecieron de mí durante mis bajas. No podría pedir una “segunda familia” más divertida que la que he cultivado con ellos. Hablo con Simon todo el tiempo porque presentamos juntos su programa de radio, ¡WOOOOSH!, todas las semanas. Roger y yo hablamos mucho ya que tenemos niños de la misma edad, y especialmente con las restricciones de Covid, ¡compartimos ideas sobre cómo mantener a los niños cuerdos! Nick está muy comprometido con lo que hacen mis hijos y cómo lo hacen, y John siempre anima a mi hijo en sus actividades musicales. Además, tengo un asiento en la primera fila para verlos continuar poniendo música fabulosa. Siempre estoy muy orgulloso de todo lo que hacen y no sé cuántas personas pueden decir eso de sus jefes ¿Qué suerte tengo?

DAVE CASILLAS: ¿Cómo podría poner la mayor parte de mi vida adulta en unas pocas palabras? Poco sabía que al aceptar este trabajo, haría los amigos de toda la vida. Solo eran algunos tipos para los que iba a trabajar, pero que se convirtieron en mis mejores amigos. Es increíble pensar que estas personas podrían llegar a entenderme mejor que mi familia. Y los conceptos y lecciones que me han enseñado sobre arte, música, moda... cosas en las que no podría haber imaginado estar interesado al conocerlos. Las experiencias en los magníficos museos y lugares dedicados al arte alrededor del mundo son algunos de mis recuerdos favoritos.

PATTY PALAZZO:

Diseñadora gráfica, propietaria de la marca de t-shirts Punk Masters. Eres una diseñadora increíble, creando fabulosos conceptos para tu marca de camisetas, “Punk Masters”. ¿Cómo entraste en el mundo de Duran Duran? Bueno, ¡gracias por esas amables palabras! Entré en el mundo de Duran Duran a través de John Taylor. Empecé a trabajar con John en 1995 cuando diseñé el logotipo para su sello discográfico que estaba comenzando en Los Ángeles (B5 Records), además de diseñar una camiseta gráfica para su banda, Neurotic Outsiders. Y trabajé constantemente con él durante los siguientes años durante su carrera en solitario (había dejado Duran Duran en este momento). Luego, en 2002, él y los otros miembros de DD comenzaron a hablar sobre una reunión, y una vez que tomó forma, me hizo trabajar en algunos gráficos para la banda desde el principio. Afortunadamente, a la banda le gustó lo que hice y mi relación con ellos creció a partir de ahí. ¿Y qué sensación tienes cuando ves a la banda en el escenario con tus diseños? ¡Es bastante emocionante, para ser honesto! Nunca pasa de moda verlos en mis diseños (¡dentro o fuera del escenario!). Como fanática de la banda, recuerdo que en los años 80 siempre pensé que era genial cuando usaban una camiseta de DD de esa gira en particular en el escenario. ¡Nunca podría haber imaginado que algún día usarían algo en el escenario que diseñé! Todas sus camisetas y productos a lo largo de los años han sido una gran influencia para mí como diseñadora, particularmente cuando era adolescente en los años 80, ya que me dio la idea de que algún día podría ser diseñadora en la industria de la música. Verlos con mis diseños hoy en el escenario es quizás uno de los mejores elogios que podría recibir, y estoy increíblemente agradecida por eso y por mi relación con ellos.

La oportunidad de abrazar y absorber diferentes culturas y tradiciones en todo el planeta ha sido una bendición. Es increíble pensar que algunos ingleses famosos y talentosos aceptarían a un latino de Los Ángeles como yo y me abrirían los ojos tanto a las bellezas como a las tristezas del mundo. Aprecié que, con ellos, la política nunca entró en juego debido a su mentalidad abierta como músicos. Han traído una cantidad infinita de alegría y música a un sinnúmero de personas sin las restricciones de la política. La unidad que la música aporta a las personas, y lo mucho que significa para ellas, es asombrosa. Para mí, disfrutar de las comidas y las libaciones es una de las partes más divertidas de nuestros viajes. Fue genial poder ver crecer a sus hijos y sentirse como parte de la familia, incluso casi como un tío para

sus hijos. Hacerme amigo de sus familias y ellos de la mía es algo que me gusta mucho. Disfruto de la compañía de sus padres, con cada uno de los cuales desearía haber podido pasar más tiempo. Tengo más conocimiento en mi cabeza ahora de lo que hubiera creído posible. Mi parte favorita de todo esto son los momentos de risa que nunca parecían terminar. Un momento tremendamente emocionante fue la oportunidad de reunirnos con la Familia Real en el Concierto para Diana, el 1 de julio de 2007. Otro fue nuestra invitación a la Casa Blanca. He tenido muchas aventuras con la banda en tantos lugares icónicos como Viña del Mar, en Chile; Altos de Chavón, en la República Dominicana; los grandes coliseos de Italia; incluso las Rocas Rojas de Colorado. Y más. No solo he creado maravillosos recuerdos con la banda, sino también con mi familia. Siempre es emocionante tener a mis hijos en el escenario durante los conciertos en lugares como el Hollywood Bowl y la Feria del Condado de Orange, así como a mi hija ayudando detrás del escenario en el Anfiteatro Irvine Meadows. ABRIL-MAYO

83

SBZ


MALCOLM GARRETT

Diseñador Gráfico Británico Fuiste responsable de esos memorables e icónicos diseños de Duran Duran a lo largo de los años 80. Por ejemplo, los discos Rio, Seven and The Ragged Tiger, Arena, entre otros. ¿Cuál fue tu inspiración? ¿Y cómo fue la experiencia de trabajar con la banda? Esta es una pregunta amplia y abierta, ya que cubre varios años de trabajo con Duran Duran y abarca varios períodos distintos de desarrollo de diseño con ellos. Con el paso del tiempo, hubo un cambio general en el diseño general de cada uno de los cuatro álbumes en los que trabajé. Para cada uno, un equipo de diseñadores, asistentes y fotógrafos (cada vez más grandes con cada lanzamiento) trabajó con la banda, junto con su empresa Tritec (Paul y Michael Berrow) y, por supuesto, directamente con el sello discográfico EMI.

Eres el creador de videos como Ordinary World, Pressure Off, All You Need is Now, que muestran tu inmaculada atención a los detalles. ¿Cuál dirías que ha sido tu proyecto más importante y satisfactorio con Duran Duran hasta la fecha, y por qué?

La inspiración provino de muchas fuentes, con un tema general para cada álbum que surgió de discusiones y desarrollos de ideas principalmente con la banda y el sello.

La respuesta es fácil, es el video Pressure Off. La razón principal es que es el mejor video que he hecho en términos de que es perfecto y se ve exactamente como lo imaginé. No siempre termina así, ya que la mayoría de los videos suelen ser compromisos. Al fotografiar a la banda individualmente y luego componerlos juntos, para que parecieran estar en la misma toma, significaba que podía elegir la mejor toma de cada miembro de la banda en lugar de fotografiar a una banda toda junta y que solo dos o tres miembros se vieran bien. También ayudó, ya que filmamos a la banda en Londres y a Nile Rodgers y Janelle Monae en Los Ángeles, pero nunca sabrías que no estaban en la misma habitación. Me encanta la simplicidad y el estilo visual del video y el uso de una cámara que dispara a 1000 fps para las tomas a cámara superlenta. También creo que la banda parecía estar pasando un buen rato.

Si algo critico, es que siempre han tenido la tendencia de tomar atajos y quieren trabajar con los creadores de imágenes que admiraban y que ya eran conocidos por otros trabajos, en lugar de tomarse el tiempo para establecer sus propios estilos visuales. Eso es lo que espero haber puesto sobre la mesa, incluso hasta el punto de reformular la imagen del Rio de Nagel en un paisaje gráfico que creé, para alejarlo de un simple homenaje al estilo inmediatamente reconocible de los ilustradores. En última instancia, por supuesto, la fuerza de sus propias personalidades fue la influencia que los guio. Podría entrar en detalles más específicos sobre carátulas de discos individuales u otros productos, pero como dije al principio, sería mucho terreno por cubrir. 84

Artista británico del diseño gráfico y director de videos musicales, comerciales y películas.

Las diversas personas involucradas tenían diferentes tipos y niveles de aportes, cada uno relacionado con sus roles específicos en la producción y mercadeo de la música y el video y los materiales relacionados con el merchandising y los fans.

En la banda, mi principal punto de contacto solía ser Nick Rhodes, pero John Taylor y Simon Le Bon se interesaron por guiarme en todos los aspectos. Recuerdo, por ejemplo, que la idea de usar una ilustración de Patrick Nagel para la portada de Rio fue una decisión de la banda. Seven and the Ragged Tiger surgió de muchas discusiones sobre el sabor esotérico de las letras de Simon y, por supuesto, la exuberante producción de audio influyó en la riqueza de las imágenes que desarrollé con el ilustrador Keith Breeden. Los gráficos y la fotografía del álbum Arena evolucionaron a partir de la forma en que documentamos la realización del video/película ampliado Into The Arena, para ofrecernos una amplia variedad de material gráfico y fotográfico con el que satisfacer las oportunidades de marketing y presentación de forma integral y coordinada.

SBZ

NICK EGAN

ABRIL-MAYO

De todos los videos que he hecho con la banda, en este fue en el que estuvieron más más relajados y cómodos, lo cual convenía al estado de ánimo de la canción. Finalmente, también fue genial trabajar con Nile Rodgers y Janelle Monae.


RICHARD BLADE

Richard Blade, Krista Blade y Simon Le Bon.

Duran Duran ha tenido un gran impacto en mi vida profesional como DJ de radio. Desde la primera vez que conocí a la banda en California en 1982, hemos tenido no solo una relación de trabajo, sino también una amistad. Simon solía venir a mis apariciones de DJ en vivo en el Roxy en West Hollywood cuando estaba en Los Ángeles, y me traía copias del último vinilo de Duran Duran para tocar en el club. En febrero de 1984, la banda me pidió que organizara su conferencia de prensa mundial en el Magic Castle

TIMELINE

STUDIO ALBUMS

Foto cortesía de Richard Blade World in My Eyes

Reconocida personalidad de la radio, la televisión y el cine.

en Hollywood, que fue filmada y luego presentada en su película Sing, Blue Silver.

nosotros mucho más tiempo”. Y fue John Taylor quien vino a mi casa y grabó el capítulo inicial de la versión en audio del libro.

Conduje y presenté varios de sus increíbles programas a lo largo de los años y los incluí en mi programa de radio en KROQ para promocionar sus próximas giras y lanzamientos. Cuando recibieron su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1993, pude transmitir la ceremonia en vivo en mi programa, y cuando Duran Duran volvió a estar junto, los cinco originales, en abril de 2004, me llevaron a Londres para estar con ellos en sus cinco shows en Wembley. Observé cómo cautivaron a la multitud con un set increíble que se extendía desde sus primeras canciones, como Planet Earth y Girls on Film, hasta sus últimas canciones (en ese momento al álbum Astronaut acababa de ser lanzado), como Sunrise.

Duran Duran no solo es inmensamente talentoso y tiene una librería de canciones y música que cualquier banda envidiaría, sino que su interacción con sus fanáticos es increíble; siempre encuentran tiempo para detenerse y conversar con “Duranies”, escuchar sus historias, firmar autógrafos y tomar fotografías. Con el lanzamiento de Future Past, DD ha entrado en su quinta década juntos y su potencial para entretenernos continúa creciendo. La banda ha pasado de ser cinco jóvenes entusiasmados de Birmingham, Inglaterra, que ensayaban en la trastienda del Run Runner, a una banda con un legado de pistas que llena anfiteatros y estadios de todo el mundo, mientras su multitud de fans anima a su banda favorita cuando ofrecen la música con la que todos crecimos. Tuve la suerte de poder reproducir su música cuando se lanzó por primera vez en la radio y en mis programas de televisión, y sigo haciéndolo todos los días en Estados Unidos y Canadá en SiriusXM 1st Wave. Sé que si quiero que mi audiencia esté feliz y suba el volumen de mi programa, todo lo que tengo que hacer es tocar Rio, The Chauffeur o The Reflex, y un millón de oyentes subirán el volumen y cantarán junto a otro éxito inolvidable.

Cuando se publicó mi autobiografía, World In My Eyes, en 2017, John Taylor y Simon LeBon escribieron reseñas para la cubierta, y JT escribió: “Richard Blade fue la voz de la Segunda Invasión Británica de América. Y cuando Duran Duran vino a los EE.UU., estuvo allí para abrirnos las puertas”. Simon, por su parte, escribió: “Solo quiero agradecerte, Richard Blade. Has estado con nosotros desde el principio y esos momentos mágicos en el Magic Castle. Eres una cara que siempre espero ver cuando estoy en Los Ángeles. No puedo esperar a leer todas tus historias sobre Duran Duran en tu libro, y espero que te quedes con

Para todos los que amamos a Duran Duran, y para la banda misma, por legendaria que sea su herencia, lo mejor está por venir. richardblade.com

01.

02.

03.

04.

05.

Duran Duran 15 junio, 1982

Rio 10 mayo, 1982

Seven & The Ragged Tiger 21 noviembre, 1983

Notorious 21 noviembre, 1986

Big Thing 18 octubre, 1988

10.

09.

08.

07.

06.

Pop Trash 19 junio, 2000

Medazzaland 14 octubre, 1997

Thank You 27 marzo, 1995

Duran Duran (The Wedding Album) 11 febrero, 1993

Liberty 20 agosto, 1990

11.

12.

13.

14.

15.

Astronaut 11 octubre, 2004

Red Carpet Massacre 19 noviembre, 2007

All You Need Is Now 21 diciembre, 2010

Paper Gods 11 septiembre, 2015

Future Past 22 octubre, 2021

ABRIL-MAYO

85

SBZ


durandy.com

de Apreciación de DD, aprecio cada oportunidad de crear algo especial para los fanáticos, celebrando a la banda que nos une y llevando un mensaje: está bien ser quien eres.

ANDREW GOLUB (DURANDY) Coleccionista de Duran Duran, autor, “Dur-activista”, dedicado a conmemorar la carrera de unos pioneros en la música. Seattle, Washington Eres uno de los fans más reconocidos de Duran Duran en el mundo, y autor de dos espectaculares libros, The Music Between Us y Beautiful Colours (1ª y 2ª ediciones), que recopilan todos los carteles promocionales y conciertos de la banda. ¿Cuál ha sido tu motivación a lo largo de los años, el motor de estos logros? ¡Eres tan amable en tus sentimientos! Ha sido una gran alegría y un privilegio canalizar mi amor por Duran Duran en un sustento durante más de tres décadas. La mayor motivación de mi trabajo se basa en mi experiencia como fanático, seducido por la magia visual y musical de DD mientras anhelaba a otros que compartían mi pasión. Puede ser difícil crecer “Duranie”, especialmente siendo hombre, y esa empatía siempre ha informado mis esfuerzos. Descubrir que no estás solo en el Universo, sentir la dulce aceptación de las personas que te entienden: estas son transformaciones que deseo para todos. Ya sean libros, exhibiciones, recorridos por archivos o mítines públicos en el Día

Los recuerdos siempre han sido un aspecto irresistible de la marca Duran, permitiéndome expresar mi fanatismo adolescente a través de los medios típicos: cubriendo mi dormitorio con carteles, guardando fotos meticulosamente en carpetas y creando álbumes de recortes. A medida que pasó el tiempo y mi colección progresó, un retrato completo de un ícono surgió de los recuerdos; me di cuenta de que se estaban contando dos historias a través de tales efímeras, ambas convincentes e inextricablemente conectadas. Mis libros relatan la historia de DD, pero hay una aguda sensación de reconocimiento nostálgico de los fanáticos en cada página, que invita a Duranies a recordar sus propios recuerdos, entrelazados con la trayectoria de la banda. La gente recuerda dónde estaba cuando se lanzó un álbum favorito o quién se unió a ellos para un concierto querido. Con cada hito, la banda nos ha llevado a lo largo de este viaje extraordinario, brindándonos amistades para toda la vida, logros, autodescubrimientos y un sentido profundo de quiénes somos. En sus letras, longevidad y vidas personales, John, Nick, Roger y

Simon ejemplifican la fuerza, el coraje y la resiliencia, mientras ayudan a los fanáticos a encontrar esos elementos en ellos mismos. Los carteles, anuncios y volantes de conciertos fueron vehículos ideales para mi objetivo de honrar a la banda y a los fans juntos en mis libros. Dicho material promocional representa momentos en el tiempo, un telón de fondo para crear recuerdos y forjar conexiones. Quizás por eso los carteles de conciertos se convirtieron en mi foco particular de coleccionismo; gravito hacia la resonancia emocional, los recuerdos están impregnados de emoción y no hay mayor recipiente para la emoción que la música en vivo. Estoy dedicado a preservar la historia de DD a través de recuerdos e inspirado por cómo esa historia ha cambiado vidas. No puedo imaginar mayor motivación que conocer el alcance total del impacto de la banda, mucho más allá de las estadísticas de venta de discos. Ya sea ayudando a los fanáticos a superar la adversidad o simplemente produciendo música nueva que infunde un orgullo abrumador en todo el mundo, Duran Duran eleva, transforma, une y deleita, una razón perfectamente lógica para mi extraño comportamiento. ¿Cómo no iba a celebrar esta banda? Durante 40 años, estos “Wild Boys” nos han permitido a todos encontrar nuestro brillo.

¿Qué ha significado Duran Duran para ti?

PENCHÉ (A.J. MARTI) Artista + Diseñador Grafico Santo Domingo, R.D.

Foto: Pedro Bonilla

SBZ

86

ABRIL-MAYO

DD definió mi estilo de escuchar y sentir la música. Simon ha sido mi mayor influencia para decidirme a cantar. Su voz y su estilo han sido una inspiración. Las líneas de bajo de John me erizan la piel. El look y genio brillante de Nick. Cada canción de DD se siente viva y con personalidad propia. Quizás porque conocí DD en ese momento de la adolescencia en el cual te sientes más vulnerable y en busca de tu identidad, desde entonces DD ha sido y será mi banda número uno. La única banda que he disfrutado en vivo cuatro veces.


SALVO ZUPPARDO (SALVO DURANIE) Diseñador Grafico Italia Eres el creador de duranasty.com, uno de los sitios web más visitados dedicado a Duran Duran. ¿Qué te inspiró y motivó? A finales de los 90, con la irrupción de la web que poco a poco invistió la dimensión fan y puso en crisis a los fanzines de papel, comencé a colaborar en varios nacientes fan-sites de Duran, ofreciendo siempre aportes originales y novedades, recolectadas en el terreno. La fuerza impulsora detrás del nacimiento de duranasty.com fue la reunión, en 2001, y el entusiasmo que generó en la base de fans, incluyéndome a mí, ante la idea de que la banda reformara la formación original. En ese momento pensé en canalizar todas las actividades que había llevado a cabo a lo largo de los años para apoyar a la banda en un sitio web sólido sin fines de lucro que satisficiera la curiosidad y las necesidades de los fanáticos. Siendo diseñador gráfico, a través del sitio siempre pude ofrecer imágenes llamativas que acompañaban las noticias e informes del campo, esto también fue una parte muy inspiradora del trabajo. Duranasty.com ostenta hoy el récord de ser el sitio de fans de Duran de más larga duración, actualizado periódicamente con contenido original y aún disfrutando del éxito internacional, el interés de los medios musicales oficiales (a menudo usan el sitio como fuente de noticias) y el interesado de las discográficas de Duran, que a menudo buscaban su colaboración para promocionar nuevos lanzamientos y llegar a la base de fans. A lo largo de los años, duranasty.com tuvo el honor de entrevistar a algunos integrantes de la banda, colaborar en la realización de productos oficiales como “Rio - Classic Album DVD” (lanzado por Eagle Rock Entertainment) y recibir palabras de aprecio por parte de la dirección de la banda, que en el medio de la campaña de Paper Gods dijo, “Realmente apreciamos sus esfuerzos y el apoyo que le brindan a los muchachos, es simplemente fantástico”, así como el reconocimiento de los muchachos, demostrado de varias maneras, entre ellas el mensaje reciente de la banda, en palabras de Roger Taylor: “Muchas gracias Salvo por Duranasty, te has mantenido así durante tantos años y realmente apreciamos lo que haces por nosotros”. Estas palabras representan un estímulo para el trabajo realizado durante los últimos veinte años y ciertamente reviven la motivación para continuar manteniendo altos los estándares del sitio web para todos los fanáticos de Duran. duranasty.com

FABIANA TORRAS (FABY) Licenciada en Periodismo y Comunicaciones Buenos Aires, Argentina La mayoría de los fans de Duran Duran te conocemos y sabemos de tu gran afición por la banda, así como del gran soporte que has sido para ella en tu Argentina natal. ¿Cómo nace esta relación? Mi primer show fue en 1993 en Buenos Aires, cuando también conocí a la banda en persona; algo que no podía creer. ¡Eran personas reales! En 2005, en la segunda visita a la Argentina de Duran Duran, conocí a Gerardo, otro gran fan de la banda. Meses después nos pusimos de novios y empezamos a ir a ver a la banda por todo el mundo; ¡esas eran nuestras vacaciones! En casa no se discute qué música se escucha, aunque nos gustan muchísimos otros artistas. He visto en concierto a DD unas 85 veces, muchas con Gerardo, quien hoy es mi esposo y tenemos un hijo, Santiago, de tres años y medio que, por supuesto, ama a Duran Duran. Es increíble como una decisión que tomé a los nueve años que parece una tontería, como “amo a esta banda”, puede terminar siendo la que marca el camino de tu vida para siempre. Sin Duran Duran, no hubiera conocido a mi marido ni hubiera nacido nuestro hijo. Gracias por la música, gracias por ser el lugar al que recurrí tantas veces cuando sentía que nada tenía sentido, porque Duran Duran siempre está a mi lado. Dato curioso: mi marido y yo compartimos todo, menos los ítems de Duran; ¡en casa hay al menos dos copias de cada single y álbum en todas sus ediciones!

ROBERTO YEPEZ Cantante Grupo Peaje Santo Domingo, R.D. ¿Qué ha significado Duran Duran para ti? Descubrí la música rock en el año 1977 cuando me regalaron el álbum de Jesucristo superestrella en inglés. Pasé por muchas fases y estilos musicales. Rock progresivo, hard rock, metal rock, pero sentía que, aunque me gustaba esa música, no me llenaba. Llegaron los 80 con una variedad musical súper amplia, llega MTV y el mundo cambió a nivel de la música. Pasó a ser un efecto audiovisual y al ver el vídeo de Planet Earth y escuchar la canción y ver el estilo, el vestuario, desde ese instante dije “ese es el grupo que yo quiero tener”. Simon le Bon tuvo una gran influencia en mí, tan grande que por él puedo decir que soy cantante. Su música en todas sus etapas ha formado parte de mi vida en buenos momentos, momentos de mucha felicidad, pero sobre todo me ha mantenido vivo a través del tiempo. Para mí Duran Duran marca un antes y un después en la música pop rock de todos los tiempos. Timeless band.

ABRIL-MAYO

87

SBZ


Por Maria Amelia Cerón Victoria Fotos: fuente externa

DE QUARTERBACK A ESTRELLA DE CINE

El jugador de fútbol Tom Brady, considerado cómo el mejor quarterback de la historia, lanzó un nuevo pase de touchdown y hará su debut como estrella de cine de Hollywood. El atleta anunció el estreno de una película que narrará el viaje a Texas de cuatro seguidores del deportista para ver la final de la Super Bowl 2017 que Brady ganó como quarterback de los New England Patriots. La película, titulada 80 for Brady, estará protagonizada por el siete veces campeón del Super Bowl y las actrices Rita Moreno y Jane Fonda. La producción estará a cargo de los estudios Paramount, y Karl Marvin —creador de The Climb— será el director de esta historia sobre ruedas. De acuerdo con la prensa de Hollywood, Brady, que se retiró de los estadios en enero solo para anunciar en el mes de marzo que regresaría una temporada más—, está muy interesado en hacerse un hueco en la industria cinematográfica y se ha involucrado profundamente para que este proyecto salga adelante, pues también ejercerá como productor del filme.

LO NUEVO DEL UNIVERSO MARVEL

Luego de nueve trascendentales estrenos en el 2021, incluyendo Spider-Man: No Way Home (la película que más millones ha recaudado durante la pandemia), la serie ganadora de un Emmy WandaVision, y What if?, su primera serie animada, Marvel volverá a transportar a los espectadores a través del multiverso con Doctor Strange in the Multiverse of Madness (mayo, 2022), los pondrá a prueba con el martillo de Thor (julio, 2022) y los cautivará con otro conjunto de secuelas y estrenos de este universo de superhéroes. Hay varios títulos adicionales en desarrollo, entre ellos una serie ambientada en el Reino de Wakanda y una secuela de Capitán América, protagonizada por Anthony Mackie. Asimismo, la franquicia cinematográfica norteamericana llevará a la pantalla diversidad en Ms. Marvel, el primer personaje principal musulmán de Marvel, interpretado por Iman Vellani. Este poderoso universo que comenzó a partir de unos cómics seguirá cautivando al público a través de los multiversos y del tiempo, con nuevas historias y figuras heróicas.

A PISAR FUERTE EN EL QUISQUEYA

SBZ

88

ABRIL-MAYO

El cantautor español Alejandro Sanz llegará al país a curar los corazones “partíos” con un concierto el próximo 7 de mayo. El evento, que se llevará a cabo en el Estadio Quisqueya, forma parte de la nueva gira del astro madrileño y es una producción del empresario artístico Saymon Díaz. El artista, que el pasado mes de diciembre lanzó su álbum SANZ, regresará a suelo dominicano por primera vez desde 2019, cuando se presentó junto a la agrupación mexicana Maná en “Canto por Punta Cana”, con el propósito de exaltar el sector turístico del país. El espectáculo fue celebrado en el Hard Rock Hotel de Punta Cana y fue un rotundo éxito con el lugar completamente lleno. El intérprete de Y, ¿si fuera ella?, No es lo mismo y tantos otros temas, también cantará en 2022 para sus fans en Panamá, Colombia, Costa Rica y Puerto Rico.

EILISH Y STYLES SÍ, KANYE NO EN COACHELLA

Luego de varias cancelaciones de Coachella —el gran festival de música que se desarrolla en Indio, California— finalmente se dieron a conocer cuáles artistas formarán parte de la planilla principal en este 2022. En principio, se tenía pautado que Rage Against The Machine, Travis Scott y Frank Ocean, los artistas que encabezarían la edición de 2020 (cancelada por la pandemia), lo hicieran este año; pero en el transcurso de los últimos 24 meses, Frank Ocean postergó su presentación para el 2023, Travis Scott tuvo un trágico incidente en su festival Astroworld, y los integrantes de Rage Against The Machine tomaron sus guitarras y salieron de la lista. En reemplazo de los tres artistas fueron seleccionados Harry Styles, Billie Eilish y Kanye West, pero el 4 de abril este último decidió cancelar su participación. El festival está programado para celebrarse del 15 al 17 y del 22 al 24 de abril.

EL GRITO DE LAS MARIPOSAS

Para honrar a tres mujeres que alzaron su voz y, en un acto de valentía, lo dieron todo —hasta su vida— por la libertad en el país dominicano, la plataforma de streaming Star Plus proyectará su lucha heroica en las pantallas del mundo a través de la miniserie El grito de las mariposas. La ficción abordará la vida de la activista y abogada dominicana Minerva Mirabal, así como de sus hermanas Patria y María Teresa. La miniserie es una producción de Pampa Films y Gloriamundi y el elenco incluye a figuras cubanas y, por supuesto, dominicanas: la joven Camila Issa dará un gran salto en su carrera interpretando a María Teresa. Además de narrar la historia de “las Mariposas” y todas las represalias que fueron tomadas en su contra durante la dictadura trujillista, la “serie limitada” de trece capítulos de 45 minutos también hará énfasis en el empoderamiento femenino. La mayoría de las escenas se filman en la actualidad en Colombia y su estreno está previsto para el 2023.

DESPUÉS DE TODO VIVES

El cantante colombiano de vallenato Carlos Vives se presentará en los escenarios dominicanos con su tour Después de todo Vives. El concierto se celebrará el próximo 14 de mayo en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto de Santo Domingo. La gira también incluirá Estados Unidos y Canadá, con un enfoque en vibras positivas luego de la pandemia del COVID-19. El más reciente tema del artista, Canción bonita, junto a Ricky Martin, ha revolucionado las plataformas de música y alcanzado el primer lugar a nivel global. El exitoso cantautor sudaméricano también reveló que protagonizará la serie de Disney + El club de los graves, acompañado de su hija menor, un proyecto familiar que el artista tenía en mente desde hace tiempo. Las boletas del evento, producido por Eduardo Durán y su compañía ED Live Events, y que debido a la pandemia estaba supuesto a celebrarse el mes de marzo, están a la venta en Uepa Tickets.


Te conectamos con un futuro más sostenible y eficiente. Creemos en el futuro de la movilidad eléctrica, por eso, somos la red más grande de estaciones de carga de vehículos eléctricos en el país.

Descarga Evergo App @evergo_emobility


Por Miguel Cunillera Fotos: Joel García

La República Dominicana vivió la experiencia inolvidable del megaconcierto de una banda en la cúspide de su carrera. Desde el Reino Unido llegaron Chris Martin, Guy Berryman, Jonny Buckland y Will Champion para compartir, en apenas su segunda parada pospandemia, su gira Music of the Spheres. Fue una gran fiesta en el Estadio Olímpico Félix Sánchez que combinó el pop, la electrónica y el rock con toda la tecnología que acompaña a estas grandes producciones, y un verdadero derroche de luces, pirotecnia, confeti e interpretaciones memorables. Conversamos antes del concierto con Chris Martin, líder de la agrupación, en los estudios de Exa FM 96.9. Nuestro agradecimiento a Saymon Díaz, José Chabebe, SD Concerts y Exa FM por la oportunidad y por permitirnos traer, en exclusiva, las palabras de Chris a las páginas de SHOWBUZZ.

SBZ

90

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

91

SBZ


En el álbum trabajaron con Max Martin, uno de los productores de pop más importantes, quien coescribió todas las canciones; sin embargo, se siente como un álbum de Coldplay. ¿Cómo fué este proceso, siendo ustedes quizás el artista más establecido con quien él ha trabajado? Comenzaba como un disco normal de nosotros, yo quizás venía con una canción, se la mostraba y él hacía alguna sugerencia, “cambia esto o aquello”, y yo lo hacía, cosa que no había sucedido antes con nadie. Era como si hubiera tenido un buen profesor que mejoraba las canciones. Fue una colaboración real. Lo amamos y lo respetamos mucho. Sentíamos que mejoraba las canciones y nos encantaría trabajar con él nuevamente, aunque está muy ocupado y nosotros también, pero quizás en un futuro.

Hola Chris. Qué placer tenerte de nuevo con nosotros. Es al menos tu segunda visita a la República Dominicana, porque ya estuviste hace veinte años, en el 2002; en aquella ocasión llegaste invitado por Oxfam para hacer algo que normalmente los turistas no hacen. Cuéntanos un poco sobre esa experiencia. Sí, en ese tiempo vine a aprender un poco sobre la agricultura, visitando plantaciones de café dentro del marco de lo que se conoce como “fair trade” o comercio justo. Tu forma de pensar no ha cambiado mucho, porque llegaron ayer y hoy, en lugar de estar en la playa disfrutando del mar y una piña colada, estuvieron haciendo algo muy distinto... Así es. Estábamos en la playa pero no para lo que mencionabas; estábamos plantando árboles con el Ministerio de Medio Ambiente, escuchando música y compartiendo con representates de varias instituciones ecológicas. Fue un día divertido, con mucha gente interesante, conversando sobre proyectos. Es parte del propósito de esta gira, ser más “verdes”. Hay muchas soluciones que se están apoyando. Cuando compras un boleto [para el concierto], parte de los fondos van para plantar árboles en lugares donde haga falta por sus emisiones de carbono. Estamos trabajando con dos instituciones a nivel internacional y ellos determinan donde tiene más sentido. Creemos que es muy importante para todos los negocios tratar de ser más verdes, y si vas a coldplay.com y ves la página de “sostenibilidad”, encontrarás todas las maneras en que estamos tratando de cambiar la forma en que impactamos el planeta a través de nuestros trabajo. Tenemos solo un planeta, y debemos hacer el esfuerzo. En ese sentido, sentimos que somos afortunados porque tenemos acceso a tecnología que es aún muy nueva y tenemos una responsabilidad, dentro de nuestra industria, de probar cosas nuevas, y si nos funcionan entonces otros podrán usarlas también. En los shows usamos energía solar, tenemos pisos que almacenan energía

SBZ

92

ABRIL-MAYO

Una de las sorpresas del disco fue la colaboración con BTS. Dijiste en una entrevista que luego de que ellos propusieron colaborar, ustedes tuvieron que “audicionar” la canción para ellos.

cuando la gente salta, así como bicicletas con el mismo fin. No en todos los lugares podemos hacerlo porque a veces es muy costoso transportar algunas cosas, pero estamos haciendo el esfuerzo. Nos encanta tocar, nos encanta viajar, nos sentimos muy agradecidos del privilegio de poder estar en lugares como este, y ahora nos sentimos más positivos respecto a la cantidad de energía que eso requiere. Otra de las vías en la que estamos colaborando es a través de proyectos de limpiezas de mares. ¿Qué tal la experiencia de retornar a los escenarios? ¿Sientes un cambio en la gente a raíz de estos dos años de confinamiento? He visto tres cambios. Uno, la gente se nota más feliz, con más energía, por el simple hecho de poder estar ahí, juntos. Nosotros también nos sentimos así. También vemos más uso del teléfono, lo cual produce menos ruido porque la gente tiene las manos ocupadas y por ende no aplaude; me encanta, porque la gente usa más su voz. Y nosotros como grupo sentimos ahora que esto es una experiencia tan frágil, una que podríamos perder en cualquier momento ya sea por una pandemia o una guerra, que la apreciamos más, nos sentimos más agradecidos, y puedo verlo en los ojos de mis compañeros de banda. Sobre el nuevo disco lanzado a finales del año pasado, Music of the Spheres... ¿es un álbum conceptual? No realmente. Todas las canciones son un reflejo de mi vida, de nuestras vidas. Quizás haya un poco de concepto, pero al final es un reflejo de nuestras almas.

Pues... a medida que me voy poniendo viejo, siento mayor libertad para hacer cosas. Cuando surgió la idea de hacer algo con BTS, primero pensé que era algo imposible, que no funcionaría. Era algo extraño, como un tigre manejando una motocicleta. Pero se me quedó en la cabeza; podía ser algo raro pero cool al mismo tiempo. Y de repente surgió la idea mientras escuchaba unos ritmos creados por otra persona; entonces me dije, “esto podría ser la canción”. Luego fuimos a Corea y la cantamos juntos, y se sentía algo orgánico. Fue una buena lección para mí, hay que estar abierto a las cosas que trae la vida. Uno de los temas que ha llamado la atención en el nuevo álbum es People of the Pride. Es rock más pesado del que Coldplay nos tiene acostumbrados... Es posiblemente uno de los temas más rockeros que hemos hecho. Soy un gran fan del grupo alemán Rammstein, que hacen un rock muy pesado y que suenan “peligrosos”. Los escucho todo el tiempo, así que pienso que me han influenciado. Es muy divertido tocarla en conciertos. Este tour les lleva por toda Latinoamérica. Bueno, esta parte, pero luego seguimos por el resto del mundo. Vamos a Estados Unidos un par de veces, luego Europa, Sudamérica —Brasil, Perú, Chile, Argentina, Colombia— y eso es solo lo que resta del año. Y la playa con la piña colada, ¿no va? ¿Sabes qué? Esto es lo que disfruto hacer, tocar, conversar. No necesito la playa. Estoy feliz con el simple hecho de estar aquí. Es como la Navidad.


H.E.R.: No estamos acostumbrados a tener teloneros internacionales de importancia. Coldplay nos trajo a una artista emergente que en poco tiempo se ha convertido en referencia, habiendo ganado el año pasado el Grammy a la Canción del año y el Óscar a la Mejor canción original. H.E.R. llegó a Santo Domingo con ocho nominaciones para la próxima entrega de los Grammy, incluyendo canción y álbum del año, y en tarima demostró que es un talento real, que podría terminar siendo una de las grandes de todos los tiempos (no exagero). Llegó sin fans y terminó siendo la sorpresa de la noche.

“Te regalo una rosa...” Coldplay acostumbra incluir en su repertorio algo del talento local. Lo hizo en Argentina con un cover de Música ligera. En Santo Domingo tuvimos una versión acústica muy tierna del clásico Bachata rosa de Juan Luis Guerra, una interpretación que obtuvo el respaldo de todos los asistentes.

De tal palo tal astilla. ¿Quién mejor que tu propio padre para mostrar la manera en que el movimiento puede proveer energía para alimentar un concierto de Coldplay? Una de las maneras es a través de bicicletas que almacenan energía, y Chris nos mostró a su padre en plena acción.

Chris Martin arrancó carcajadas del público cuando expresó lo que TODOS estabamos pensando... Luego de una solicitud para enviar energía positiva al planeta, vimos unos fuegos artificiales que no impresionaron mucho debido a su... escasez. El cantante lo notó, por supuesto, y expresó, medio en broma, que habría que tener un poco más para una próxima ocasión.

El coro de Viva la Vida es perfecto para estadios. El público lo usó durante toda la noche para llamar a la banda.

“We can’t F**k up Yellow”. Chris Martin, luego de detener la interpretación del primer éxito de la agrupación debido a algún problema técnico/musical.

Mi niña bonita: la que acompañó a Chris Martin en la canción My Universe, compitiendo de tú a tú con toda la energía humanamente posible. En una noche llena de estrellas, fue una de las que más brilló.

SETLIST CONCIERTO

Higher Power Adventure of a Lifetime Paradise Charlie Brown The Scientist Viva la Vida Hymn for the Weekend

Let Somebody Go Sparks Yellow Human Heart People of the Pride Clocks Infinity Sign

Something Just Like This Midnight My Universe A Sky Full of Stars Coloratura Orphans Bachata rosa

Sunrise Fix You Humankind Biutyful

ABRIL-MAYO

93

SBZ


El noveno disco de Coldplay (¿restarán solo tres para completar los doce que Chris Martin en algún momento dijo sería el total de la banda?) llegó a nuestras manos en octubre del 2021.

Colaboraciones: el álbum incluye como invitados a Selena Gómez, We Are King, Jacob Collier y la muy difundida participación de la banda coreana de pop BTS.

Crítica: tras su lanzamiento, el track que cierra el álbum, Coloratura, fue universalmente aclamado por su estructura no convencional y su producción. Con diez minutos de duración es fácilmente la canción más larga grabada por Coldplay, demasiado extensa para seguir tocándola en conciertos, expresó Martin. Pero tras ver las reacciones de los fans, la banda terminó haciendo una versión más corta, la cual escuchamos en Santo Domingo.

SBZ

94

ABRIL-MAYO

Géneros musicales: es un auténtico caleidoscopio. Contiene grabaciones atmosféricas que nos remiten a Pink Floyd, como Coloratura; música “chill” a capela que recuerda a Imogen Heap (Human Heart), el pop más puro, como My Universe, y el rock más pesado hecho por la banda (ver entrevista).

Posiciones: es un álbum de Coldplay, así que un lugar alto en las listas estaba prácticamente garantizado. Número uno en Inglaterra, Australia, España, Bélgica, Francia, Portugal, entre otros países. Cuarta posición en Estados Unidos.

El productor Max Martin: es el real “rey del pop” entre los productores, habiendo trabajado con Taylor Swift, Avril Lavigne, Backstreet Boys, Britney Spears, Maroon 5, Katy Perry, Justin Timberlake, The Weeknd, P!nk, Christina Aguilera, Ariana Grande, entre otros. Ha coescrito 25 canciones que han llegado al primer lugar del listado de éxitos de la revista Billboard.

Éxitos: Higher Power fue el primer sencillo del álbum y la canción que abrió el concierto. Sirvió como base para una competencia en TikTok y otras redes sociales donde niños en edad escolar codificaban animaciones y bailaban la canción bajo el hashtag #Codeplay. My Universe se convirtió en el segundo sencillo de la agrupación en encabezar el listado de Billboard, siendo Viva la Vida el anterior.

¿Fan de los emoticones? Cuatro de los temas de Music of the Spheres muestran solo un emoticón como nombre; pero no es grave el asunto: solo hay que escuchar las canciones para entender cómo se llaman en realidad.



ARCHIVO SBZ

Por Miguel Cunillera Fotos: fuente externa

Un Lugar con historia El simple hecho de haber alojado este club hubiese bastado para que la dirección 254 West 54th Street, en Manhattan, tuviera una relevancia histórica, pero este lugar fue desde su nacimiento un espacio para la música. Abrió en 1927 como la “Gallo Opera House” y funcionó como lugar de entretenimiento bajo varios nombres hasta que la cadena CBS lo transformó en un estudio de radio y televisión llamado Estudio 52. Años más tarde, el 26 de abril de 1977, Steve Rubell e Ian Schrager abrieron la discoteca y cambiaron el nombre a Studio 54 para hacer referencia a la calle.

Studio 54 era todo lo que nos refiere a la década de los setenta en un solo edificio. Era, a ritmo de la música disco, un espacio donde cualquier cosa podía pasar... y pasaba. No había límites. Las drogas circulaban libremente, el sexo era algo normal en balcones y sótano, y la ropa era en muchos casos opcional. El productor David Geffen una vez hizo referencia a esto diciendo: “Studio 54 llegó justo después de los anticonceptivos y antes del sida”. Y aunque en nuestras cabezas fue la discoteca que impuso la segregación tan común incluso en nuestros mercados, los dueños todavía hoy defienden el hecho de que, por el contrario, era un sitio abierto; que fueron pioneros y que allí la comunidad gay se sentía bien recibida y los ancianos podían llegar y pasar a ser el centro de atención. Y en cuanto a las celebridades, más que atraer gente poderosa o bonita vestida al último grito de la moda, el interés era gente que añadiera a la diversión, gente estrafalaria o con un estilo único que no tuviera miedo de destacarse. Y la fórmula funcionaba de alguna manera. Era un ambiente distinto, lo opuesto a tieso. Otra idea que muchos tienen sobre Studio 54 es que los famosos iban de inmediato a las zonas VIP, pero los propietarios perseguían lo contrario. Si Cher visitaba la discoteca, deseaban que todos la vieran y sintieran que estaban viviendo un momento especial. Había sus sitios reservados, pero eran más para las cosas que no podían hacerse públicamente y eran celosamente guardados por los encargados de seguridad para que nadie viera lo que no tenía que ver.

SBZ

96

ABRIL-MAYO


Woody Allen • Drew Barrymore • John Belushi • Leonard Bernstein • Jacqueline Bisset • David Bowie • Truman Capote •Cher • Salvador Dalí • Divine • Faye Dunaway • Farrah Fawcett • Betty Ford • Richard Gere • Debbie Harry • Margaux Hemingway • Tommy Hilfiger • Michael Jackson • Mick Jagger • Rick James • Bruce Jenner • Elton John • Grace Jones • Tom Jones • Jackie Kennedy Onassis • Eartha Kitt • Calvin Klein • Karl Lagerfeld • George Michael • Bette Midler • Liza Minnelli • Freddie Mercury • Olivia Newton-John• Al Pacino • Dolly Parton • Richard Pryor • Lou Reed • Diana Ross • Brooke Shields • Sylvester Stallone • Elizabeth Taylor • John Travolta • Donald Trump • Tina Turner • Valentino • Andy Warhol • Robin Williams

¿Quienes lo visitraon? Algunos de los famosos que dieron sus pasitos en Studio 54, crema y nata del arte y de la moda de finales de la década setenta, fueron:

Michele, Luis y Jochy por el lente de Pedro García


•Steve Rubell and Ian Schrager Fundadores de Studio 54

Curiosidades No solo los invitados eran famosos. Los empleados también. Bueno, lo serían con el tiempo. Alec Baldwin fue bartender durante dos meses.

Para celebrar un año nuevo, la discoteca tiró cuatro toneladas de escarcha sobre los invitados. Quienes estuvieron presentes hablaban de una lluvia de polvo de estrellas y de encontrar escarcha en su ropa y en sus casas meses después del evento.

“Disco Sally” • Andy Warhol, asiduo visitante, diseñó en una ocasión los tickets para los tragos gratis de la discoteca. Hoy en día se venden por unos 100 mil dólares.

SBZ

98

ABRIL-MAYO

fue un personaje famoso en Studio 54. Una abogada viuda de 77 años llamada Sally Lipman, consiguió entrar una noche y los propietarios la vieron bailar con tanto entusiasmo que le extendieron una invitación permanente.

Ella decía: ``En cincuenta años no pude bailar porque a mi marido no le gustaba, así que ahora me desquito”.

Una mini historia de terror. En un documental realizado en el 2018, Ian Schrager, uno de los fundadores, comentó que en uno de los ductos de aire acondicionado encontraron un día el cuerpo de un hombre vestido de etiqueta, quien había tratado de colarse en la discoteca y terminó sofocándose.

Y una despedida memorable. Antes de que Rubell y Schrager fueran a reportarse para sus trece meses de prisión por evasión, recibieron una serenata de grandes ligas: Diana Ross y Liza Minelli les cantaron frente a un grupo de amigos que incluía a Jack Nicholson, Sylvester Stallone y Richard Gere.


Todo tiene un comienzo

...una historia, una canción, un concierto...

¡Tu entrada a los grandes eventos!

www.uepa.com


THAN LIFE

Foto: fuente externa

“Yo siempre estoy bien, no hay otra forma de estar”, es lo primero que dice el maestro Rafael Solano, quien mantiene esa actitud positiva, alegre y distendida que ha mostrado durante toda su vida y que ahora, tras nueve décadas, no parece que vaya a perder.

SBZ

100

ABRIL-MAYO


UN DESEO Rafael Solano, tesoro nacional, desearía que en el país se realizara un gran concierto de música navideña dominicana, ya que entiende que existe una gran obra de diferentes artistas, canciones que al no ser interpretadas, se olvidan. “Eso necesita ser presentado en un gran espectáculo y llevado a los pueblos”, sugiere la leyenda de la música y gran caballero de la República Dominicana.

ABRIL-MAYO

101

SBZ


SBZ

102

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

103

SBZ


CULTURA POP

Por Luigi Puello Fotos: fuente externa

EL TOP Aunque la lista es muy extensa, la crítica especializada destaca las siguientes obras como esenciales para entender el trabajo y visión del artista: • Tentación pequeña • Royalty II • Perro azul • Mariposa del jardín • Hija de Neptuno • Mona Cat • Squeaki-Brottps world (La cual refleja su filosofía de vida).

SBZ

104

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

105

SBZ


ARTE

Por Luigi Puello Fotos: fuente externa

Muchas cosas nos intrigan del anime. ¿Cuáles son algunos de los elementos y características que dan forma a esta expresión artística proveniente del “país del sol naciente”?

P

ara empezar, la diferencia primaria entre el anime y la animación convencional es que el primero le da más importancia al diseño de los espacios de sus personajes, así como a ellos mismos y los colores asignados a cada uno, mientras que la animación se concentra más en el movimiento de sus caracteres. Otro contraste es que el diseño de la animación tiende a tener un corte más cómico: aventuras con situaciones de humor.

El anime nace en 1917 con un cortometraje de dos samuráis probando sus espadas, pero realmente toma fuerza en los años sesenta con los trabajos de Osamu Tezuka (Astro Boy y Kimba, el León Blanco). El término como tal se empezó a usar en 1971, y como los nipones no usan plural, nunca debemos decir “animes”. Este estilo de animación puramente japonés maneja sus personajes con algunos rasgos hipermarcados: ojos grandes y expresivos, cabello de múltiples colores y volúmenes. El anime se realiza para todo tipo de públicos, por lo cual los dirigidos a adultos pueden llegar a tener contenido “X”. Sus productores invierten una buena parte de sus presupuestos en efectos especiales, con la finalidad de lograr

SBZ

106

ABRIL-MAYO

looks realmente avanzados. Un buen ejemplo es el largometraje Akira, para la cual se crearon 50 colores nuevos, ya que se desarrolla prácticamente en la noche y el nivel de detalle tenía que estar a la vanguardia. Muchos entendidos dicen que esta película dio vida a la saga de The Matrix. El anime es tan grande en Japón que hoy en día se produce en el país el 60% del entretenimiento animado del mundo. Utilizan más papel para imprimir manga (cómics) que para confeccionar papel higiénico. Por ello podemos encontrar una publicación en cualquier lado, ya que es costumbre despojarse de una historieta una vez es leída para que otros la puedan disfrutar.

con la primera actuación de voz realizada en el espacio. Durante sus 31 episodios, el astronauta Akihido Hoshide grabó la voz de su personaje en la Estación Espacial Internacional. Por otro lado, en el 2003 se reconoció a nivel de Óscar la influencia de esta forma artística cuando la película Spirited Away (El viaje de Chihiro) fue nominada y se elevó con la estatuilla.

El anime se toma muy en serio su misión, y es por esto que Space Brothers cuenta

En cuanto a su contenido, destacamos que muchos de los anime más populares


hoy en día, como Death Note, Highschool of the Dead, Attack on Titan, Psycho-Pass y Bleach, por mencionar algunos, están prohibidos en países como China y Medio Oriente por considerarse “inapropiados”. Y la colocación de productos y marcas en las historias, con el objetivo de generar más ingresos, es muy frecuente; en la serie Code Geass, todos los personajes aman la pizza, y Pizza Hut los utilizó para una gran

campaña de mercadeo, además de patrocinar la producción. Conocer el anime es comprender a esos amigos apasionados por esta variante artística que ha utilizado todo tipo de estilos y temas para enganchar en historias y fantasías de muy alto nivel.

CURIOSO.... Kimi no Na wa (Tu nombre) es la película anime más recaudadora en la taquilla, con alrededor de 21,300 millones de pesos. Sazae-san es la serie con mayor cantidad de episodios, unos 7,500. Las convenciones de manga y anime son más concurridas que las de cómics (550 mil asistentes vs. 190 mil). Un animador gana menos que el salario promedio mínimo en Japón, debido a la sobrepoblación profesional.

A diferencia de occidente, en Japón las mujeres son un grupo demográfico importante de los mangas y anime.

El anime utiliza el color de pelo de sus personajes para evocar rasgos emocionales: los de rojo suelen ser apasionados o aventureros; los verdes, pacientes; pelo blanco o plateado representa la madurez, lo mágico o poco expresivo, y los azules suelen ser más espirituales. Pokemon (Pocket Monsters), una de las series anime más populares en el mundo, está inspirada de un videojuego desarrollado para la consola Game Boy. Los titanes de Attack of the Titans están inspirados en personas embriagadas y sus movimientos. Su creador narra como un encuentro con un borracho en su lugar de trabajo lo llevó a darse cuenta que el animal más espantoso es el más común: el ser humano.

ABRIL-MAYO

107

SBZ


SBZ

108

ABRIL-MAYO



SBZ

110

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

111

SBZ


SBZ

112

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

113

SBZ


SBZ

114

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

115

SBZ


Por Joan Prats Fotos: fuente externa Salva Espín se dio a conocer en la industria de los cómics por llevar casi una década creando arte para Marvel Comics. Actualmente, este artista español es uno de los dibujantes oficiales del popular antihéroe Deadpool y cada día se dedica a continuar haciendo realidad su sueño de dibujar cómics.

¿Cómo te involucraste en el mundo de los cómics?

El que me dedique profesionalmente al mundo de los cómics se debe por un lado a mis padres, a quienes siempre les han gustado los cómics y las historias de aventuras por lo que he tenido cómics y películas de acción rodeándome en casa. Por otro lado, siempre me han gustado los videojuegos, sobre todo a partir de que descubrí el arcade de Street Fighter 2: Champion Edition cuando iba al colegio. Como el crédito en los arcades no me duraba mucho, nunca solía ver los finales de los personajes, por lo que me los inventaba en casa a través de mis propias ilustraciones y mini-cómics de los personajes.

¿Cuáles han sido tus mayores influencias artísticas?

Los ilustradores de videojuegos de Capcom y Snk, cuyas ilustraciones podía ver en los arcades y en las revistas de videojuegos. Dragon Ball de Akira Toriyama

SBZ

116

ABRIL-MAYO

fue el primer cómic que comencé a coleccionar mes a mes. Y en el mundo de los superhéroes, empecé a apasionarme por su estilo a partir de que descubrí los primeros cómics de Deadpool.

En el 2012 te convertiste en uno de los dibujantes oficiales de Deadpool, pero ¿cómo crees que estar asociado con un personaje tan popular ha impactado tu carrera?

Lo principal es que con Deadpool he podido dibujar el tipo de cosas que de verdad me gusta dibujar, escenas de acción extremas y humor, que no es algo que se pueda dibujar en la mayoría de los personajes del mundo de los cómics mainstream. Por ejemplo, en X-Men no podía dibujar a Cyclpos u otro de los mutantes usando sus poderes para hacer trizas de manera explícita a sus enemigos, a los que, para expresar la sorpresa de verse superados y desintegrados, les dibujo unos ojos con estética kawaii. Esta “libertad” o posibilidad de usar todo tipo de recursos me ha hecho avanzar mucho en mi estilo de dibujo. También me he encontrado con que Deadpool, además de ser mi personaje favorito, es actualmente el personaje favorito de una gran cantidad de fans de los superhéroes y de Marvel. Así que quien no me conociera por mi obra en general, me ha comenzado a conocer porque he dibujado Deadpool.

HABLEMOS DE FUTURO Ya has hecho realidad tu sueño de trabajar para Marvel, pero ¿qué más quieres lograr como ilustrador? En Marvel he cumplido tanto el sueño de dibujar los superhéroes que más me

gustan como el de crear personajes nuevos y oficiales dentro del canon de Marvel, como Evil Deadpool (https:// marvel.fandom.com/wiki/Evil_ Deadpool_(Earth-616)). Lo siguiente sería crear una historia, mundo o serie completamente original, que pueda ir más allá de lo querrealizo en líneas editoriales como las de Marvel o DC, en las que los personajes más importantes no pueden morir “de verdad” o pegar un giro verdaderamente brusco.

¿Cuáles de tus personajes favoritos te falta por ilustrar?

En Marvel la verdad es que he dibujado ya a todos mis personajes favoritos ya sean en las páginas interiores o portadas. Sobre todo me gusta dibujar a Deadpool y Lobezno. Personajes de los que sea fan y no haya dibujado todavía, ya tendría que ser en otras editoriales, como Las Tortugas Ninja, Los Masters del Universo o en DC a Plastic Man, por ejemplo.

¿Y qué consejo darías a los jóvenes que quieren convertirse en ilustradores de cómics?

En estos momentos, gracias a la inmediatez en la comunicación que supone internet, es más fácil que nunca poder contactar con editoriales para comenzar una carrera profesional. Pero una de las cosas de las que no suelen ser conscientes muchos aspirantes a ser dibujantes profesionales, es que el medio del cómic es de los más difíciles de producir entre las demás artes en 2d porque requiere de mucho tiempo de trabajo para completar las páginas. Además de tener que realizar continuamente el ejercicio de dibujar todo tipo de cosas, desde un guerrero


cibernético del espacio ultra poderoso hasta un ventilador colgado del techo, varias veces en la misma página. Por lo cual acaba requiriendo dedicación total. Para poder formar a futuros profesionales dentro de la realidad actual del medio y la industria, o ayudar a despegar las carreras profesionales de actuales aspirantes, acabo de crear un máster en cómic e ilustración editorial con la academia afincada en Madrid Voxel School (https:// voxelschool.com/masters/master-en-comic-e-ilustracioneditorial/). Estoy muy ilusionado con este proyecto educativo. Es el tipo de formación que me hubiera gustado recibir cuando comenzaba a realizar mis primeros intentos de páginas de cómic, en lo que fui aprendiendo a base de ensayo y error. Twitch https://www.twitch.tv/salvaespin IG @salva_espin_art

PROCESO CREATIVO ¿En qué consiste tu proceso de crear y diseñar un personaje? Lo principal es realizar el ejercicio de encontrar la unión de una forma coherente entre el trasfondo del personaje, la historia o premisa que se quiere contar, con la parte estética. La premisa se debe entender al primer vistazo, ya desde el impacto de la portada, sin haber leído nada sobre el personaje. Los detalles o gadgets del personaje deben ser, en la medida de lo posible, coherentes. Y luego también es importante que el personaje se pueda dibujar de forma rápida. Mal asunto si no se es capaz de dibujar un personaje de cuerpo entero en menos de 5 minutos. Es algo en lo que pongo mucho empeño en explicar en mis Masterclass o las demostraciones de dibujo que hago en mi canal de Twitch (https://www.twitch.tv/salvaespin). Y la gente que me siga por Instagram (@salva_espin_art) podrá comprobar cómo siempre que comento los detalles de los bocetos de producción que publico, van en el sentido de divulgar los detalles profesionales que requiere el apasionante arte de los cómics.

ABRIL-MAYO

117

SBZ


LA ESQUINA DEL

Por Luigi Puello

M

DEADPOOL VS. RYAN REYNOLDS 1-Cuando los creadores de Deadpool (Fabián Nicieza y Rob Liefield) lo desarrollaron se dieron cuenta que era muy similar a un personaje de DC, “DeathStroke / Slade Wilson”, así que decidieron nombrarlo como si fuesen familia: Wade Wilson. 2-El Capitán América y Deadpool son panas. Steve era el ídolo de niñez de Wade y es la única persona del uni verso Mar vel que entiende a Deadpool, ya que ambos fueron experimentos del gobierno norteamericano. 3-Aunque no lo parezca, es muy inteligente y un súper estratega con una boca que no para de hablar. En varias ocasiones ha logrado engañar a Daredevil, lo cual no es nada fácil de hacer. 4-Y hablando de su boca, ha vencido a grandes enemigos como Galactus, volviéndolos locos con su incesante verborrea. 5-Deadpool sabe que es un personaje de ficción y vi ve hablando con sus lectores (rompiendo la famosa cuarta pared), haciendo comentarios de sus ilustradores y escritores. 6-El mercenario bocón fue capaz de deshabilitar el uni verso de Mar vel entero en la saga Deadpool Kills The Mar vel Uni verse. Utilizando las partículas Pym, destruyó a los Avengers y a su querido Hombre Araña. 7-En su primera aparición en los New Mutants #98, era solo un mercenario contratado para acabar con Cable. Luego de varias apariciones más en X-Force, se robó el corazón de todo el mundo. 8-Aunque Wade ha sido vinculado románticamente a varias féminas del uni verso Mar vel como Black Widow (Yelena), Copycat, Siryn y Rogue, entre otras, se casó con la prometida de Drácula: Shiklah. 9-Deadpool es un canadiense a mucha honra al igual que Ryan Reynolds; se rehúsa a emplear el sistema métrico británico y vi ve haciendo referencias de por qué Canadá es mejor país. 10-Es un donante de órganos, ya que su capacidad de autogeneración es muy eficiente. Wade vi ve salvando personajes de los cómics gracia a esta habilidad.

SBZ

118

ABRIL-MAYO

1-Empezó a actuar a los trece años en una telenovela canadiense y luego trabajó tres años en el turno nocturno de una bodega para poder conseguir el dinero suficiente para mudarse a Los Ángeles. 2-Odió la representación del personaje Deadpool en la película X_MEN: Origins. Aunque interpretado por el mismo actor, la idea de que Wade no podía utilizar su boca para hablar le pareció incongruente con el personaje. A pesar de que la película tuvo éxito, decidió hacer un corto donde interpretaría al personaje como él entendía... y el resto es historia. 3-Ryan se quemó en su clase de actuación en la secundaria; su amigo Hugh Jackman siempre hace mención de esto, incluso cuando Ryan obtuvo su estrella en el Hollywood Walk of Fame. 4-La revista People lo nombró el hombre más sexy del mundo en 2010, y en 2016 lo renombró el papá más sexy del planeta. 5-Reynolds se ha visto ligado al mundo de los superhéroes por mucho tiempo. Siempre quiso interpretar a Kid Flash y actuó en el piloto de Sabrina la bruja adolescente. Le ofrecieron el papel de Xander Harris en Buffy. Luego ganó 25 libras de músculo puro para actuar como Hannibal King en Blade Trinity, las cuales conservó para interpretar a Hal Jordan en Linterna Verde y a Nick en R.I.P.D. (Rest In Peace Department) 6-En un cómic de Deadpool del 2004 (Cable & Deadpool #2), el superhéroe dice que se parece a Ryan Reynolds cruzado con un sharpei. 7-Es el más pequeño de cuatro hermanos muy unidos. Un ejemplo de esto es que cuando Ryan se perforó la oreja en la adolescencia, sus tres hermanos hicieron lo mismo para que su papá no se molestara. 8-Estuvo comprometido con Alanis Morissette del 2004 al 2007, y luego se casó con Scarlet Johansson (2008 2011) y más tarde con Blake Lively, a la que conoció en el set de Green Lantern en 2012 y con quien tiene tres hijos. 9-Antes de empezar a salir con Blake, acudieron a una cita doble, pero ellos eran las citas de los otros dos. 10-Cuando su esposa Blake estaba en labor de parto en la clínica, le puso la canción de Marvin Gaye Lets Get It On, que traducida es algo así como “vamos a ponernos en esto”. 11-Él y Blake son excelentes amigos de Taylor Swift, quien usó a uno de sus vástagos para abrir la canción Georgeous. 12-Viene de una familia de policías: su padre vistió el uniforme, y dos de sus hermanos aún lo hacen. 13-Fue la imagen de Hugo Boss por tres años (2010-2013).



SBZ

120

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

121

SBZ


¿CURIOSO? SÍ

Por: María Amelia Cerón Victoria

WALT DISNEY: Decían que el empresario, animador y guionista Walt Disney no tenía creatividad ni imaginación. El periódico Kansas City Star despidió al padre de Mickey Mouse por esa causa. Un par de años después surgió The Walt Disney Company, una de las compañías más exitosas en el entretenimiento, una fábrica de fantasías y laboratorio de creatividad.

SUPERMAN: Este amado superhéroe no siempre fue confundido con un avión. En sus primeras apariciones en los cómics solo se veía al hombre de acero saltar de edificio a edificio, y no fue hasta el Superman Radio Show, en 1940, que se le dio la habilidad de volar por los cielos.

KATE WINSLET: La actriz guarda su premio Óscar en el baño de visitas de su casa para que sus invitados puedan tomarlo e improvisar un discurso frente al espejo.

3,777 PALABRAS: El libro con el título más largo del mundo contiene un total de 3,777 palabras, y esto es sin contar los subtítulos. El récord le pertenece al doctor Vityala Yethindra, y el libro se centra en el desarrollo del corazón a lo largo de la historia.

BÉSAME MUCHO: Esta famosa canción de bolero fue escrita por Consuelo Velázquez en el 1940 y es una de las más populares del siglo XX: en el año 1999 fue reconocida como la más cantada, reproducida y grabada en el idioma español (exceptuando villancicos y las canciones de cumpleaños). El tema, con un aire erótico, dio origen a un mito: el de que Consuelo lo habría compuesto antes de su primer beso, solo por inspiración poética. Bésame mucho ha sido grabada en más de cuarenta idiomas e interpretada por figuras tan emblemáticas como The Beatles, Edith Piaf, Frank Sinatra, Elvis Presley, Sara Montiel, Plácido Domingo, Paloma San Basilio, Andrea Bocelli y Luis Miguel, entre otros. SBZ

122

ABRIL-MAYO

JURASSIC PARK: Esta película ayudó a propulsar las ventas del ámbar dominicano gracias a la famosa escena de la mina donde los científicos encuentran el mosquito fosilizado en una piedra de ámbar. El Museo del Ámbar en Puerto Plata mantiene una exhibición donde se presentan noticias del rodaje de la película, una réplica del bastón que utilizó el Dr. Richard Attenborough en el filme y también una del famoso ámbar con el mosquito.

SHAQUILLE O’NEAL: La exsuperestrella de la NBA Shaquille O’Neal sólo anotó una canasta de tres puntos en su larga carrera como jugador profesional.

IPHONE: Cuando Apple se dedicaba únicamente a la informática y trabajaba con el iMac original, InfoGear, una empresa de tecnología, estaba a la par trabajando en una nueva gama de teléfonos de internet con el nombre de iPhone. Este caso le trajo problemas a Apple cuando anunció su nuevo y revolucionario celular. La disputa se fue a los tribunales y al final se permitió que ambas compañías siguieran usando el nombre. Sin embargo, probablemente nunca nadie haya oído hablar del iPhone de InfoGear.

LADY GAGA: Stefani Joanne Angelina Germanotta hizo una fugaz aparición en la tercera temporada de la serie de televisión Los Sopranos. Como actriz extra, y a la edad de quince años, la hoy gran artista conocida como Lady Gaga estuvo brevemente en la pantalla interpretando el papel de una amiga de AJ, hijo de Tony Soprano. En la escena, varios jóvenes están en la piscina de la escuela pasando el rato y viendo una competencia de natación antes de un incidente en el episodio The Telltale Moozadell. ARMÓNICA: Muchas personas pensarán que el instrumento más vendido del mundo es la guitarra o el violín, pero no es así. El honor le corresponde a la armónica. El camino a la cima comenzó en Sudáfrica en el año 1900, cuando la empresa de Matthias Hohner, un alemán fabricante de instrumentos musicales, distribuyó una vasta cantidad de ellas a la ciudadanía con el propósito de aumentar las ventas, estrategia impulsada por la competencia de modelos estadounidenses. Hubo una singular explosión de popularidad. Los sudafricanos empezaron a llevar las armónicas colgadas del cuello porque no poseían vestimenta con bolsillos para poder ponerlas dentro, lo que propició que aún más personas las compraran con fines ornamentales y no como instrumento musical. La popularidad traspasó fronteras, y hoy ni la guitarra ni la trompeta ni la flauta se venden tanto como la pequeña armónica.



SBZ

124

ABRIL-MAYO



SBZ

126

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

127

SBZ


Para el aficionado y comprador incorregible que todo Buzzer lleva dentro.

NIKE CORTEZ - FORREST GUMP ¡Corre, Buzzer, corre! Corre como Forrest (sin ninguna razón en particular) o bien luce estos sneakers con cualquier vestimenta: falda o pantalón, t-shirt o camisa, día o noche. La vida con ellos no es como una caja de chocolates; con los Nike Cortez sí sabes lo que vas a obtener: cumplidos por tu estilo y por tu agudo gusto cultural. US$80 | Nike.com

SLIPPERS - FRIENDS ¿Podrían estas pantuflas verse más cómodas? We know! Ideales para recibir a tus eh, amigos y hablar sobre dinosaurios, o para reclinarse en los sillones y ver a Rachel, Ross, Monica, Chandler, Joey y Phoebe tomándose todo el café del Central Perk. US$30 | Amazon.

FUNKO POP TOKIO LA CASA DE PAPEL “Como en el ajedrez, hay veces que para ganar es necesario sacrificar una pieza”. Un buen consejo de “Tokio” para la vida, pero no necesariamente para la colección de Funko Pop! de los personajes de la serie española más popular: empieza por Tokio, no sacrifiques a nadie y completa la banda para que juntos lleven a cabo el atraco de tu bolsillo. US$30 | Amazon

MONOPOLY - GAME OF THRONES No esperes que llegue el invierno y siéntete como un rey o reina obteniendo el control del Trono de Hierro. Gobierna los Siete Reinos que conforman el territorio de Poniente en la edición especial de Monopoly de esta fantasía medieval. US$31 | Amazon

RAY BAN AVIATOR - TOP GUN Al igual que Tom Cruise, este modelo de gafas de sol no envejece. Como Top Gun, es un clásico. No hace falta pilotar un avión de combate ni tener una moto de carrera para lucirlos. Tampoco ser el tipo más audaz del lugar. Solo desearlo. US$161 | RayBan.com

GROGU - THE MANDALORIAN “Imposible nada es, difícil muchas cosas son”. Pero obtener tu propio “Baby Yoda” sencillo es. Solo mirar al adorable Grogu puede iluminar tu día y evitar que caigas en el Lado Oscuro, porque la Fuerza es intensa en él. US$17 | Amazon



SBZ

130

ABRIL-MAYO


ABRIL-MAYO

131

SBZ


ROCKSTAR DEL DEPORTE

Por Romeo González

Una estrella dominicana en el mejor baloncesto del mundo

K

arl Anthony Towns es un jugador de baloncesto dominicanoestadounidense de la NBA quien, desde sus años de adolescencia, demostró interés por ser reconocido como dominicano y jugar por el

país. Su origen criollo viene del lado materno ya que su madre, Jacqueline TownsCruz, era dominicana, y le inculcó esos valores patrios para que se sintiera orgulloso de representar al país.

EN LA SELECCIÓN Towns nació y se crió en los Estados Unidos, jugó baloncesto en la secundaria en el Instituto Metuchen, en New Jersey, y vistió el uniforme de la selección nacional dominicana cuando apenas tenía dieciséis años de edad. “El valor de pertenecer a la selección nacional dominicana es mayor de lo que siempre pensé, y jugar para el país de mi madre lo hace muy especial”, fue la respuesta de Karl a una pregunta que le realizamos en una entrevista realizada en el año 2012, cuando se preparaba para representarnos en la selección de mayores por primera vez. Luego de jugar en el verano con el equipo dominicano, anunció en el mes de diciembre de ese mismo año su compromiso de jugar con la Universidad de Kentucky, que era dirigida por el reputado coach norteamericano John Calipari, que a su vez se desempeñaba como dirigente del equipo nacional dominicano. Enseñó su talento en la cancha de inmediato, y con solo un año de juego en el sistema universitario norteamericano, dio el salto al profesionalismo. En el 2015 se convirtió en el primer latinoamericano en ser seleccionado número uno en el del draft de la NBA por los Minnesota Timberwolves, fue escogido como Novato del Año de la NBA en el 2016 y su desempeño en cancha le permitió convertirse en uno de los principales pívots de la liga.

SUS CONTRATOS Ser la primera selección en el draft le aseguró a Towns un lucrativo contrato. En sus primeros cuatro años recibió de sueldo alrededor de US$25 millones, y su primera extensión de contrato, que inició a partir de la temporada 2019-20, totalizó US$158 millones por cinco años, completamente garantizados. Entre los acuerdos publicitarios de Towns se encuentran la marca Samsung, los audífonos Beats by Dre, los aperitivos Jack Link’s Beef Jerky, la marca de bebida hidratante Gatorade, el calzado deportivo Nike, y la marca de videojuegos 2K Sports.

TOWNS ES UNA PERSONA CARITATIVA

SBZ

132

ATACADO FUERTEMENTE POR LA PANDEMIA

TOWNS SEGUIRÁ REPRESENTANDO A REPÚBLICA DOMINICANA

La familia de Towns fue fuertemente castigada por la pandemia y perdió un total de siete miembros a causa de la enfermedad, incluyendo a su madre, que falleció con apenas 58 años de edad. Volver a la cancha luego del fallecimiento de su madre fue algo difícil para Karl, ya que Jacqueline era su principal fan, y se preocupaba por estar presente en la mayoría de sus partidos.

La República Dominicana nunca se ha clasificado para los Juegos Olímpicos en baloncesto, y todo indica que llevar al país a unas olimpíadas es una de las metas profesionales para el joven jugador. No cabe ningún tipo de duda de que Karl Anthony Towns es un orgullo dominicano que siempre debemos resaltar por sus cualidades como jugador y su condición de tremendo ser humano.

ABRIL-MAYO

Fotos: Fuente Externa

Desde sus inicios como profesional, Karl ha sido una persona comprometida con ayudar a la comunidad. Destaca el aporte anual que hace para la cena del día de Acción de Gracias y la contribución de cien mil dólares a la Mayo Clinic para estudios relacionados con la vacuna contra el coronavirus, entre otras muchas cosas.



Por Carla Frontán Fotos: fuente externa

Reales o no, hay historias que marcan. Novelas que nos mantienen a la expectativa en cada página mientras, letra a letra, elaboran la promesa de un gran final. Narrativas apasionantes que nos adentran en vidas y episodios únicos de la historia, detalle a detalle, a veces minuto a minuto. Así son estas cinco obras. Alabadas por la crítica y merecedoras de galardones, también merecen una visita a la librería. LA ANOMALÍA Hervé Le Tellier Ganadora del premio literario Goncourt —el más prestigioso de las letras francesas—, la más reciente novela de Le Tellier, escritor y periodista galo, brinda una lectura original y absorbente a partir de la duplicación de un vuelo intercontinental. El 10 de marzo del 2021 aterriza en el aeropuerto JFK de Nueva York, después de unas terribles turbulencias que producen un desdoblamiento, un avión de Air France con 243 pasajeros a bordo. Este fenómeno de duplicación afecta a pasajeros, a la tripulación y a los elementos materiales del avión. Tres meses más tarde el mismo avión aparece en el cielo, y el ejército norteamericano procede a desviarlo y a confinarlo en un aeropuerto militar. Según el propio Le Tellier, el incidente tiene implicaciones científicas, religiosas, políticas y sociales.

LA PACIENTE SILENCIOSA Alex Michaelides Premio de los lectores de Goodreads y Mejor Libro del Mes según el diario The Times (Inglaterra), Michaelides ha creado una novela que ha conmocionado a cincuenta países e incluso sedujo a Brad Pitt, quien la llevará al cine. En este thriller psicológico, Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros a la cabeza de su marido y no vuelve a hablar nunca más. Su negativa a emitir palabra alguna convierte una tragedia doméstica en un misterio que atrapa la imaginación de toda Inglaterra. Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en desentrañar el misterio de lo ocurrido aquella noche fatal y consigue un empleo en The Grove, el asilo al que Alicia fue enviada hace seis años y en el que sigue obstinada en su silencio. Faber pronto descubre que el mutismo de la paciente está mucho más enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?

ESPLENDOR Y VILEZA Erik Larson Se creería que lo sabemos todo sobre Winston Churchill, pero el escritor y periodista estadounidense Erik Larson nos demuestra lo contrario. En esta obra de no ficción nos muestra un retrato apasionante sobre la Gran Bretaña durante el periodo más crítico de la Segunda Guerra Mundial y lo que representaba convivir con Churchill. Las páginas del libro nos presentan al gran estadista, orador y líder que nunca parecía perder el norte, pero también al hombre que dudaba de sus propias decisiones, al aristócrata y bon vivant que echaba de menos la juventud, y a una persona sentimental e iracunda.

LA TORRE ELEVADA Lawrence Wright La torre elevada narra la increíble historia de varios hombres cuyos destinos se entrecruzan y confluyen de forma dramática el 11 de septiembre de 2001. Lawrence Wright construye de modo excepcional y con una precisión poco común, sustentada en más de quinientas entrevistas realizadas a lo largo de cinco años, un hilo conductor que nos describe el auge del fundamentalismo islámico, la creación de Al-Qaeda y los errores cometidos por los confiados servicios de inteligencia que culminaron en el atentado de las Torres Gemelas. Un trabajo que mereció el Premio Pulitzer a la Obra de Ámbito General y No Ficción.

ESPÍA Y TRAIDOR Ben Macintyre Una obra vertiginosa, clara, directa, documentada, inteligente, llena de emoción y deslumbrante, que consigue ofrecernos una imagen real de la actuación de los servicios secretos durante la Guerra Fría. Ben Macintyre, maestro de la literatura de espionaje, cuenta por primera vez en toda su verdad la historia de Oleg Gordievski, que llegó a ser un alto mando de la KGB soviética a la vez que actuaba como informador del MI6 británico: el hombre que con sus advertencias a los gobiernos británico y norteamericano consiguió evitar que en 1985 se desencadenase un holocausto atómico y ayudó a acelerar el fin de la Guerra Fría.

SBZ

134

ABRIL-MAYO



Por Fabiana d’ Agostino Fotos: Fuente externa

TV A COLOR John Logie Bair es reconocido como el inventor de la televisión electromecánica. Realizó la primera demostración del primer sistema de televisión del mundo el 26 de enero de 1926. 1926. También fue el inventor del primer sistema de televisión a color y del primer tubo de televisión a color completamente electrónico. Posteriormente, su empresa, Bird Television Development Company, logró la primera transmisión de televisión transatlántica.

LA LISTA DE SPIELBERG El 4 de febrero de 1994 se estrena en Estados Unidos La lista de Schindler. Schindler. La película está basada en la novela El arca de Schindler, Schindler, de Thomas Kenelly, una obra de ficción histórica que a pesar de no ser una biografía está basada en hechos y personajes reales. El filme de Steven Spielberg es, sin lugar a dudas, una de las historias más conmovedoras y fascinantes jamás rodadas sobre el Holocausto.

LA BOMA H El 1ro. de marzo de 1954 Estados Unidos prueba la bomba H. La primera detonación de la denominada “Operación Castle”, en el atolón Bikini (perteneciente a las Islas Marshall, localizadas en el Océano Pacífico), fue un nuevo diseño que utilizó una bomba de hidrógeno termonuclear de combustible seco. Los científicos calcularon mal y la explosión fue unas 1,000 veces más potente que las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.

SBZ

136

ABRIL-MAYO


NACE EUROVISIÓN El 6 de abril de 1974 dio inicio la edición anual del Festival de la Canción Eurovisión. Suecia empezó primera, y de ese puesto no se movió. Fue un festival en el que todo estuvo bastante claro: ABBA era la gran favorita. Con la canción Waterloo Waterloo,, el cuarteto ganó el primer lugar y alcanzó la fama internacional que todos conocemos hoy en día.

SINATRA PIERDE FRENTE A VOLARE El 4 de mayo de 1959 se celebra la primera edición de los premios Grammy, en la que solo se reconocieron 28 categorías. Frank Sinatra era el artista con mayor número de nominaciones, seis en total. Sin embargo, no fue el gran ganador de la noche, pues los premios de Mejor grabación del año y Mejor canción del año se entregaron a Domenico Modugno y y su tema Nel Blu Dipinto Di Blu (Volare). Esta última es la única canción de un artista extranjero en ganar el Grammy en las categorías antes citadas.

ADIÓS A MAMMY Adiós a la marca de pancakes Aunt Jemima por su connotación racista. El 16 de junio de 2020, 2020, la compañía PepsiCo retiró una imagen comercial con 130 años de historia. Aunt Jemima (Tía Jemima) fue una receta de mezcla preparada para hacer pancakes, creada en 1889 . Un año después, Nancy Green, que había nacido como esclava, fue llamada para encarnar a la tía Jemima. Green tenía que interpretar la imagen de una mammy, la niñera negra y esclavizada, pero amorosa, que naturalmente es una imagen polémica hoy.

EL DISPARO DE VAN GOGH Vincent van Gogh murió el 29 de julio de 1890, 1890, dos días después de pegarse (o recibir, según una teoría reciente) un tiro en uno de los campos de trigo que tantas veces retrató. Pudo pintar gracias a que su hermano Theo, que le mantenía económicamente. Solo vendió un cuadro en vida. Ahora sus obras alcanzan cifras millonarias.

EL JUICIO FINAL DE MIGUEL ÁNGEL En 1535, el nuevo papa Pablo III le encargó a Miguel Ángel el más grande fresco jamás pintado. El Juicio Final se desveló el 31 de octubre de 1541, 1541, pero la pintura provocó un escándalo, pues se consideraba vergonzoso tantas figuras desnudas en tan sagrado lugar, tanto así que Miguel Ángel fue acusado de herejía y se intentó destruir el fresco. El papa Pío V ordenó la “corrección” del fresco colocando paños de pureza a todos sus personajes.

INSPIRACIONES DEL TEATRO NACIONAL En 1970, el entonces Presidente de la República, Joaquín Balaguer, encargó la construcción del Teatro Nacional al arquitecto Teófilo Carbonell, quien observó y estudió los mejores del mundo. Tras su apertura el 16 de agosto de 1973, 1973, ha despertado la curiosidad por saber qué se tomó de cada teatro. Si unos dicen que la sala del teatro dominicano fue tomada del Auditórium de Palma de Mallorca, España, otros afirman con toda propiedad que el escenario es igual al del Lincoln Center, localizado en Manhattan.

UNA TUMBA INTACTA El 26 de noviembre de 1922, 1922, el arqueólogo y egiptólogo británico Howard Carter revela unos de los mayores tesoros de todos los tiempos al abrir la tumba sellada del faraón egipcio Tutankamón (Tut-Anj-Amón) en el Valle de los Reyes, en Luxor. Este descubrimiento alcanzó fama mundial debido a que la tumba se encontraba intacta tras más de tres milenios, siendo la tumba mejor conservada de ese valle.

LA PENICILINA QUE CAMBIÓ EL MUNDO El científico británico Sir Alexander Fleming, después de servir en el cuerpo médico del Ejército Real, primero como teniente comisionado y luego como capitán durante la Primera Guerra Mundial, informa el 15 de septiembre de 1928 de su descubrimiento de la penicilina, uno de los avances más importantes en la historia de la medicina. En 1945 se le concedió el Premio Nobel.

UN ATAQUE QUE NO SE OLVIDA El 7 de diciembre de 1941, la aviación japonesa bombardea la flota naval estadounidense fondeada en Pearl Harbor, Hawaii. El ataque comenzó a las 7:48 de la mañana (hora local) y fue llevado a cabo por 353 aeronaves japonesas. En este sorpresivo ataque perdieron la vida 2,403 estadounidenses y otros 1,178 resultaron heridos. Los ocho acorazados norteamericanos, junto con tres cruceros, tres destructores, un buque escuela y un minador, sufrieron daños.

ABRIL-MAYO

137

SBZ


DE CLÁSICOS, LEGADO Y POLÍTICAMENTE CORRECTOS Hay que vivir en el presente. Es la mejor forma de avanzar hacia el futuro. Pero para entender lo que hoy eres, lo que quieres, es importante conocer el pasado. Pudiera relacionarlo con muchos de los errores que la humanidad repite constantemente; ahora tenemos una guerra que si se compara con otras anteriores, solo habría que cambiar nombres. Pero no voy a entrar en ese terreno, ya que nosotros hablamos de entretenimiento, algo que puede parecer hasta un poco superficial en el contexto actual; pero aferrarse a la cotidianidad te permite mantener los pies en la tierra y cada uno debemos aferrarnos a aquello que nos otorga la fuerza para seguir hacia delante. Quiero volver al pasado, pero en nuestro terreno: la cultura. Hay una serie de clásicos que todos debemos consumir para llegar a entender mucho de lo que somos hoy en el mundo del arte. Una persona muy sabia me decía recientemente que por qué esos clásicos son necesarios si las generaciones jóvenes de ahora producen en base a una creatividad muy diferente a la de generaciones anteriores. Y tiene razón. Cada época tiene sus artistas, sus talentos, su manera de producir cultura, y eso es lo maravilloso de la evolución. Ahora, dar la espalda a lo que hicieron antes que nosotros para mí es perder la oportunidad de enriquecerte y nutrir un acervo que te va a permitir crear con tu propio sello, pero desde una perspectiva amplia. Pasado, presente y futuro unidos. Creo que para todos los cineastas no haber visto películas como Ciudadano Kane, Kane, El apartamento,, Qué bello es vivir, to vivir, La fiera de mi niña, niña, Psicosis Psicosis,, Los olvidados, olvidados, Los siete samuráis… samuráis… es como no saber de cine. Aquel que quiera escribir si no ha leído el Quijote Quijote,, la Ilíada Ilíada,, Sentido y sensibilidad, sensibilidad, la Divina comedia, comedia, Crimen y castigo, castigo, Cinco horas con Mario, Mario, Las uvas de la ira, ira, Cien años de soledad… soledad… va a perder la oportunidad de tener herramientas que le permitan dominar el lenguaje. Y quien se dedique a la música si no es capaz de escuchar y emocionarse con Pequeña serenata nocturna, nocturna, El lago de los cisnes, cisnes, Carmen Carmen,, El día que me quieras… quieras… le va a faltar una sensibilidad muy necesaria para sus acordes. Y qué decir de un artista que quiera pintar sin entender a Velázquez, Goya, Chagall, Jan van Eyck o Leonardo da Vinci. Muchos faltan, claro. Puede que mi pensamiento llegue por mi edad, por haber crecido consumiendo este tipo de clásicos que me abrieron la puerta a mil mundos y llenaron mi creatividad de ideas y de retos. No es nostalgia, y tampoco pienso que cualquier cosa pasada fue mejor. Para mí es un tema de inteligencia, de tener la capacidad de formarte para que cuando quieras crear, lo hagas sobre una base de conocimiento de lo que grandes talentos hicieron antes que tú. Soy ávida lectora, amo la música de todo tipo, el cine es mi expresión artística preferida y, aunque el arte plástico no es mi fuerte, igualmente lo admiro. Y así como todo el talento joven de hoy en día me impresiona muchas veces, suelo retornar a aquellas obras que en su momento me impactaron y veo muchos puntos en común. Creo que todos debemos bajarnos muchas veces de nuestro ego para admitir que a pesar de tener un talento innato (algunos) o trabajado (otros), conocer lo que grandes personas hicieron antes que nosotros siempre va a ser una gran decisión. Y otra cosa importante, a raíz de una noticia que leí de que quieren cambiar el nombre a la obra de Agatha Christie Los diez negritos… negritos… No veamos con los ojos de hoy lo que otros hicieron antes y caigamos en lo “políticamente correcto” rozando la censura. Aprendamos, entendamos, creemos desde nuestro pensamiento y nuestras emociones y dejemos una impronta para generaciones posteriores que les nutra en todos los sentidos, porque les digo algo a todos los artistas que hoy me leen: llegará un momento en el que ustedes también sean clásicos. ¿Cómo quieren que su legado llegue? Al final todos creamos para perdurar, para dejar una huella aunque sea en una sola persona. Y si hoy no queremos que nadie nos diga qué podemos o no podemos hacer, dejemos de juzgar lo anterior y querer cambiarlo para que se adapte a lo que hoy pensamos. Otra de las cosas maravillosas de mirar hacia atrás es no repetir errores y aprender. Pasa en la cultura, pasa en todos los aspectos de la vida. Así que: vayamos al pasado, conozcamos esos clásicos, aprendamos, creemos y dejemos un legado que sirva para quien venga después. Tan sencillo como eso.

SBZ

138

ABRIL-MAYO

Ana Blanco Editora




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.