SHOWBUZZ JUN - JUL 2021

Page 1

WE ARE ENTERTAINMENT

JUNIO-JULIO

1

SBZ






ÍNDICE FOTO PORTADA Locación: LANTICA MEDIA / PINEWOOD DOM. REP. STUDIOS Talentos: ALBERT MARTÍNEZ MARTÍN Fotografía: MICHELE MAUNIER Retoque: KAROLINE BECKER

46

ON THE COVER Albert Martínez Martín

58

RETRATOS Eva Torroja

10 14 15 16 20 22 27 32 36 38 40 42 54 64 68 70 72 76 80 82 84 86 92 96

DIRECTOR

RADIOGRAFÍA Daniel Santacruz: la mano que mece la música THEN & NOW Batman: Thru The Ages KLK José Guillermo Cortines CULTURA POP Andy Warhol, es la cultura pop

Pedro García boss@showbuzzrd.com SUBDIRECTORA

Fabiana d’Agostino boss@showbuzzrd.com EDITORA

Ana Blanco editor@showbuzzrd.com COORDINADOR DE CONTENIDO

Luigi Puello

TRENDING Juegos Olimpicos de Tokyo: unidos por la emoción ¿SABÍAS? Coldplay TV MANIA Anatomía de Grey’s Anatomy PULSO URBANO Graffiti INSIDE El negocio de la muerte en la música ADDICT Magic The Gathering: El juego de los billonarios SOUNDTRACK Las bandas sonoras en los listados EXPOSURE Christopher Nolan: El tiempo es esencial ARCHIVO SBZ El Muro de Berlín, Ronald Reagan y Pink Floyd

opinion@showbuzzrd.com DIRECTOR DE OPERACIONES DE NEGOCIOS

Edwin Santana opinion@showbuzzrd.com DIRECTOR DE ARTE

Robert Hernández arte@showbuzzrd.com DISEÑOS Y CONTENIDOS ESPECIALES

Sky Creative Agency COLABORADORES

Pachico Tejada Miguel Cunillera Joan Prats Romeo González Camilla Báez Alfonso Quiñones Dr. Richard Marine REDACCIÓN

Aracelis Guillén Joan Sebastian Carla Frontán Estela Heyaime Darleen Tavárez

MADE EN RD Mónica Varela

CORRECCIÓN DE ESTILO

TEATRO Premios Tony

VENTAS Y PUBLICIDAD

ONE ON ONE Noris de Bernal ROCKSTAR CHEF Dayanny de La Cruz FINAL CUT Sol en el agua VS Esas canciones que regresan VISAGE Solange Sagredo TECH Twitch GREAT ENGINES ¡Herbiemania!

Editec

SBZ Publishing ventas@showbuzzrd.com PUBLICIDAD Y DISTRIBUCIÓN

Skywolf Media Group FOTOGRAFÍA

Michele Maunier Yanira Frometa Fuentes Externas Shutterstock IMPRESIÓN

Serigraf REDES SOCIALES

@Showbuzzrd

WEBSITE

www.showbuzzrd.com MAIL

info@showbuzzrd.com

SPORTSTARS Fernando Tatis Jr. CARTA EDITORA Curiosidad

SHOWBUZZ es una publicación bimestral de Skywolf Media Group, SRL. El contenido de esta edición tiene todos los derechos reservados y no debe reproducirse en ninguna de sus partes sin autorización escrita del editor. Todas las colaboraciones son solicitadas. Skywolf Media Group no se hace responsable jurídicamente de las opiniones emitidas por sus colaboradores. Registrada en la Oficina Nacional de Derechos de Autor (ONDA) bajo el número 02230/07/2020, Folio 30. Registro del Ministerio de Interior y Policía en proceso. Todos los Derechos Reservados.

SBZ

6

JUNIO-JULIO

Jn 14:6



R O T Un deseo. Deseo que este sea el último verano de la pandemia. Deseo que el próximo año podamos volver a disfrutar las experiencias que solo se viven en verano y que forman recuerdos que sobreviven el paso del tiempo. A veces son momentos simples, como cuando en mis días de adolescente y durante las vacaciones, fui con algunos amigos al cine de un lugar llamado Plaza Naco para ver una película acerca de un grupo de competitivos y fanfarrones pilotos de combate; eso fue en el año ‘86 y esa noche de verano, en la que mis amigos y yo vimos a Tom Cruise alcanzar el estrellato, ocupa un lugar especial en mi memoria.

Y también muy complacidos estamos en SHOWBUZZ por las tres nuevas secciones que debutan en nuestras páginas: “B(+) Be Positive”, columna en la que el doctor Richard Marine, reconocido Nutriólogo Clínico y Coach de Salud, especializado en Medicina Deportiva, comparte actualidad y recomendaciones para el bienestar físico y mental; “Una Nota Clave con Quiñones”, donde el destacado y polifacético comunicador del área cultural Alfonso Quiñones nos ofrece una rica variedad de temas; y “Made en RD”, en la que presentamos a los grandes exponentes de nuestra cultura.

B

Do or do not, there is no try. boss@showbuzzrd.com

L JUNIO-JULIO

Y hablando de contenido, gran parte de nuestra satisfacción con lo que les presentamos en esta edición procede de la entrevista exclusiva que amablemente nos concedió el señor Albert Martínez Martín, CO de Lantica Media, una interesantísima conversación sobre su trayectoria profesional, la industria del cine local y, desde luego, acerca del grupo de empresas que más incidencia tiene en el presente y el futuro del séptimo arte en la República Dominicana.

Hasta el próximo número … Y recuerden:

A 8

Y otras veces esos momentos del verano trascienden el “aquí” y el “ahora”, así como a uno mismo. Momentos, por cierto, que muchos años después pueden inspirar el artículo de una revista. Tras la caída del Muro de Berlín, tuve la fortuna de viajar a aquella ciudad y de, con mandarria y cincel, obtener un memento del final de la Guerra Fría que aún atesoro. Docenas de veranos más tarde redacto para el contenido de este número un artículo sobre aquel infame y famoso muro.

Inicié con un deseo y concluyo con múltiples agradecimientos. A todos los invitados de esta nueva edición, quienes nos dedicaron parte de su valioso tiempo. A nuestros lectores. Y a nuestros patrocinadores, por creer.

P SBZ

Un recuerdo similar guardo desde 1989; durante el asueto de verano de ese año fui parte, como espectador, del regreso a la pantalla gigante de mi superhéroe favorito. Batman ha estado conmigo desde la infancia, desde aquella famosa serie de televisión que algún canal de televisión local emitía en los años setenta, y por ello disfruté de manera especial la sección “Then & Now” de esta edición de la revista, que tiene como protagonista precisamente al “Hombre Murciélago”.

A

R

A

S

D

E

L

D

I

R

E

C

El último verano


JUNIO-JULIO

9

SBZ

boss@showbuzzrd.com


Por Darleen Tavárez

Audra McDonald

“As performers, we’re insecure. That’s why we get up on stage.” Audra McDonald

La reina de Broadway

Audra McDonald es una actriz y cantante que con su versatilidad ha conmovido a millones de personas y cuya voz de hermosos matices y tono soprano le acoge con el calificativo de “La reina de Broadway”. Ganadora de seis premios Tony, puede presumir de ser la única en haberlos recibido en las cuatro categorías de actuación. Tiene también dos Grammy y un premio Emmy. Así mismo en el 2015 fue reconocida como una de las cien personas más influyentes por la revista Time y recibió la Medalla Nacional de las Artes, el mayor honor de Estados Unidos. Debuta entre las personalidades públicas más destacadas en el arte, a nivel musical, cinematográfico y teatral. Su trayectoria interminable le abrió las puertas del Salón de la Fama del Lincoln Center, un lugar merecido.

Comprometida

En junio de 2020, junto a una coalición de profesionales de la industria del teatro, lanzaron Black Theatre United con el objetivo de inspirar reformas y combatir el racismo en la comunidad teatral de EE.UU. @audramcdonald

Ganadora de seis premios Tony, puede presumir de ser la única en haberlos recibido en las cuatro categorías de actuación

THE GERSHWINS PORGY AND BESS ha sido reinventado y revitalizado para el escenario moderno por un equipo que incluye a la dramaturga. Protagonizada por la cuatro veces ganadora del premio Tony, Audra McDonald

OPRAH WINFREY “Para todos nosotros que alcanzamos el éxito, es porque hay alguien ahí fuera que te mostrará el camino.” JOAQUÍN SABINA “Hay que ser feliz, aunque sea por molestar”.

BRUCE LEE “Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta tonta, que lo que puede aprender un tonto de una respuesta sabia”.

MARILYN MONROE “No presumas de haber sido el primero en mi corazón, si no fuiste suficientemente inteligente para ser el último.”

FRIDA KAHLO “Ten un amante que te mire como si fueras un bizcocho de Bourbon.”

STEPHEN HAWKING “Por difícil que parezca la vida, siempre hay algo que puedes hacer y lograr.”

RICHARD BRANSON “Conquistar el miedo es el inicio de la riqueza.”

MARLON BRANDO “Actuar es una expresión de un impulso neurótico. Es la vida de un vagabundo. Dejar de actuar es señal de madurez.”

MECANO

Este disco fue publicado en 1989 y mostraba un Mecano con letras más sociales. Cosechó 13 discos de platino y para su cumpleaños número 30, se editó un vinilo celebrando el millón de copias vendidas (LP) y la edición de un tributo copado de bandas españolas y mexicanas de todo lujo como: Love of Lesbian, Alex Sintek y Reyko entre otros.

Por Luigi Puello

SBZ

10

JUNIO-JULIO


Por SBZ

LA CASA DE PAPEL: Quinta y última temporada El final de esta serie de Netflix se dividirá en dos entregas, cada una con cinco episodios: el primer volumen se estrenará el 3 de septiembre y el segundo el 3 de diciembre. “Cuando empezamos a escribir la parte 5 en plena pandemia sentimos que debíamos cambiar lo que se esperaba de una temporada de diez capítulos y buscamos por todos los medios generar una sensación de final de temporada o final de serie en ese primer volumen”, afirma Alex Pina, creador de la serie, en un comunicado emitido por Netflix. “Decidimos trabajar en un género bélico extremo y colocar a la banda contra las cuerdas. En el volumen 2 nos centramos más en la parte emocional de los personajes, es un viaje por su mapa sentimental que nos conecta directamente con la despedida”. ¿De qué tratará la última temporada? Según la sinopsis oficial dada a conocer por Netflix, los personajes vivirán algunos de sus peores momentos tras haber perdido a uno de los suyos

THE OFFER: La historia sobre la realización de El Padrino The Offer, serie limitada de 10 episodios, contará la experiencia de Ruddy como productor de El Padrino (1972). Miles Teller interpretará al productor Al Ruddy. La serie probablemente cubrirá cómo Ruddy convenció a Marlon Brando de asumir lo que se convertiría en el papel que definiría su carrera, el escepticismo de Hollywood sobre convertir una película de gánsteres en un gran éxito y los enfrentamientos de la producción cinematográfica con la comunidad italo americana. Y con Ruddy, quien ganó un Óscar por producir El Padrino y ha hablado extensamente sobre darle vida al proyecto, The Offer. Aclaración importante si estás confundido: no es el único proyecto que se está desarrollando sobre El Padrino. A medida que la película clásica de Francis Ford Coppola se acerca a su 50 aniversario el próximo año, también se está preparando una película protagonizada por Oscar Isaac como el joven Coppola y Jake Gyllenhaal como el director del estudio de Paramount, Robert Evans.

Renault aprovechando el tremendísimo éxito cosechado por el grupo tanto en España como en Francia, editó un modelo del automóvil Clío que llevaba el nombre de la banda ¨Mecano¨. En el video de la canción: La fuerza del destino actúa una muy joven Penélope Cruz, y muchos decían que la canción la había escrito Nacho Cano pensando en ella. La realidad es que este se la escribió a su novia del momento Coloma Fernández Amparo. Pero en el video el flechazo fue instantáneo y sostuvieron una relación de más de 3 años. En el 1990 gracias a este álbum fue seleccionado como el grupo español más importante por la revista El Gran Musical y obtuvieron 2 reconocimientos Guinness como el álbum de mayores ventas (5 millones solo en España) y como la agrupación de más semanas seguidas en las listas de ventas (83 semanas). Mecano fue el primer grupo español en grabar un video

VH1: BEHIND THE MUSIC Los Top 40 de MTV Jordan estará dirigiendo oficialmente Creed 3 ya que la secuela recibe una fecha de lanzamiento en noviembre de 2022. La franquicia Rocky se reinició en 2015 con el lanzamiento de Creed. Fue protagonizada por Michael B. Jordan como Adonis Creed, el hijo del gran Apollo Creed, y fue dirigida por Ryan Coogler antes de saltar a Black Panther. A pesar de algunas dudas sobre un reinicio / continuación de Rocky por parte del público en general, Creed fue un éxito crítico y financiero. La secuela llegó a los cines en 2018 con críticas positivas, pero no delirantes como su predecesora. Sin embargo, Creed II fue un éxito mayor en la taquilla, ya que ganó casi $215 millones en todo el mundo con un presupuesto de $50 millones. Esto provocó discusiones sobre cómo y cuándo podría continuar la franquicia. Tessa Thompson regresará como la esposa de Adonis, Bianca, pero Sylvester Stallone dijo en el pasado que no volvería como Rocky Balboa.

FRIENDS CON JAMES CORDEN Detrás de las cámaras y un mini Carpool Karaoke Friends: The Reunion se emitió en HBO Max en mayo y contó con el elenco original, así como invitados especiales como David Beckham, Justin Bieber, BTS, Cindy Crawford, Cara Delevingne, Lady Gaga, Elliott Gould y Tom Selleck. El especial, que se retrasó debido a la pandemia de coronavirus, llevó al elenco, a los creadores y a algunos invitados especiales a un viaje al pasado. Corden realizó las entrevistas durante la reunión. El elenco tuvo una sesión improvisada del “Carpool Karaoke”. En el video de 11 minutos, Corden conduce al grupo de actores en un carrito de golf a través del lote del estudio WBR. A bordo, el elenco comparte lo que es estar de regreso y tienen una sesión improvisada de “Carpool Karaoke” con el tema principal de Friends, I’ll Be There For You. “Pasamos mucho tiempo en estos sets, nos reímos mucho, algo de eso salió en la cámara”, señala LeBlanc. “Pero las cosas más divertidas, como las que sucedieron entre nosotros y que nunca llegaron a la televisión, son como los recuerdos de los que seguimos hablando”.

clip, la canción fue: Perdido en mi habitación. Este fue censurado en muchos países latinos por la frase: “busco en el cajón alguna pastilla”. Mecano habló sin tapujos sobre la homosexualidad, la dureza de la religión, la prostitución, el sida, la soledad, el desencanto, las drogas, el amor y el desamor, los celos… cantaron a Dalí, a la perrita Laika, a unos olvidados héroes de la Antártida y a la esclavitud. Todo era posible en el universo de Mecano. El nombre Mecano era el que menos le gustaba a Ana Torroja, ella prefería las otras dos opciones: Yema & Prisma. La canción No hay marcha en Nueva York fue escrita por José María Cano al negársele la entrada a la famosa discoteca Studio 54. Como Nacho y José María escribían las canciones desde la perspectiva masculina, Ana es la primera cantante

femenina que canta sin cambiar una coma acerca de las mujeres de sus compañeros de banda. Se rumora que la obsesión de José María con la perfección lo volvía un tirano en las salas de grabaciones, hasta el punto de poner a cantar a Ana 16 horas seguidas solo para los coros de la canción Eugenio Salvador Dalí. La canción Mujer contra mujer fue tan exitosa en Francia que se editó una versión en francés la cual duró 13 semanas en el número uno de los listados y aún conserva el récord de la canción más longeva en el tope de las listas. Esta producción se grabó en los estudios Abbey Road y RG Jones en Londres y en Eurosonic de Madrid. Se editaron 6 sencillos del mismo y por sus ventas el ministerio de cultura español les entregó un premio inédito hasta ese momento y que no se ha vuelto a entregar a ningún otro artista.

JUNIO-JULIO

11

SBZ


SBZ

12

JUNIO-JULIO

SANTACRUZ

DANIEL

RADIOGRAFÍA

Por Estela Heyaime Fotos: Fuente Externa


D

aniel Cruz Sánchez, conocido como Daniel Santacruz, nació en 1976, en New Jersey, de madre dominicana y padre cubano, aunque su infancia lo trae de regreso a República Dominicana, donde crece con sus dos hermanos, Sergio y Manny Cruz, este último un reconocido cantante de merengue. Daniel es un artista dominicano que actualmente nos representa en el exterior, donde está desarrollando su fructífera carrera. Ha trabajado para artistas como Shakira, Prince Royce, Reik, Milly Quezada, Eddy Herrera e Ilegales, entre otros tan-

tos locales e internacionales que, con sus talentosas voces, interpretan las líricas de este artista. Inspirado por vivencias, historias prestadas y melodías que llegan con el viento, compone temas desde el corazón creados para alcanzar el éxito. “La creatividad es una fuerza muy poderosa, soy un agradecido de Dios de poder tener la bendición de crear, ese don de combinar melodías y letras y algo que no existía de repente traerlo a la vida, que nazca una canción es un fenómeno, eso lo valoro muchísimo, y poder cantarla es un adicional grandísimo”, son algunas de sus palabras de agradecimiento.

LA MANO QUE MECE LA MÚSICA SUS INICIOS Y TRAYECTORIA EN LA MÚSICA Su debut en la industria fue a través del grupo de merengue Massá, a sus 20 años. Dos años más tarde, formó parte de la banda Rikarena, y en el 2003 lanzó su primer disco como solista junto a Ambroix Francisco; bajo el nombre de Por un beso, esta producción le llevó a alcanzar una nominación como Artista Revelación del Año en los Premios Lo Nuestro. En el 2009 ya contaba con dos nominaciones al Grammy Latino por su disco Radio Rompecorazones, lanzado en el 2008. Desde temprana edad se inclina por la música, pues entre sus 14 y 15 años llamaba a la radio para pedir canciones y así grabarlas en un casete, lo que le producía una magia que no duró mucho en convertirse en una realidad, pues lo fue conectando cada vez más con la música. De su abuela materna, Ana Zulema Victoria, pianista y a la vez maestra, aprendió que “la música es el arte de combinar bien los sonidos y el tiempo”. Expresa como el 2009 fue un punto crucial en su carrera, pues empezó a recibir llamadas desde España, Italia y Argentina. Esto significaba que su música se estaba moviendo por el mundo y el éxito se asomaba a su ventana. Ganó su primer Latin Grammy en el 2020, tras ocho nominaciones desde el 2003. Aquel año, que para muchos fue retador, Santacruz salió vencedor. Este logro fue a través de su séptimo álbum Larimar, en la categoría de Mejor álbum de

Músico, cantante, pero sobre todo la mano creativa detrás de muchas composiciones musicales que hoy en día recorren el mundo.

merengue y/o bachata, que se sumó a una lista de reconocimientos a nivel internacional que incluye tres Premios Lo Nuestro, tres Billboard de la Música Latina, doce galardones de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores, y, a nivel local, dos Premios Soberano. LÍRICAS QUE RECORREN EL MUNDO El mundo ha presenciado las líricas cargadas de sentimiento del compositor, quien ha participado en la creación de exitosas canciones. Junto a su hermano Manny Cruz, fue el responsable del tema Deja-Vu para el dúo de Shakira y Prince Royce. La canción fue galardonada con el Billboard Latin Music Award for Tropical Song of the Year. Esta fusión de géneros con un toque tropical ha sido un éxito no solo en países hispanohablantes, sino también en el resto del mundo, pues cuenta con más de 400 millones de reproducciones en YouTube y 180 millones en Spotify. En los Latin American Music Awards del 2017, fue reconocida como el Sencillo del Año. La revista Forbes Centroamérica lo etiquetó como un embajador mundial de la bachata: “Las letras del dominicano Manny Cruz han conquistado a las grandes audiencias, convirtiéndose en uno de los principales exponentes de la nueva generación del merengue”. La publicación también reconoce su amplia fanaticada en países como Portugal, España, Italia, Francia, Rusia, Australia, Uruguay, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y Argentina.

JUNIO-JULIO

13

SBZ


“La creatividad es una fuerza muy poderosa”.

BAJO EL PUÑO Y LETRA DE SANTACRUZ Estos son algunos de los temas que cuentan con la firma de Daniel Santacruz. • La canción Me duele amarte por Reik se encuentra entre su portafolio de composiciones y es un tema protagonista de millones de reproducciones. Es un clásico que no deja de sonar en las playlists desde su lanzamiento en el 2006. • Para Monchy & Alexandra trabajó temas como Perdidos y No es una novela, los cuales fueron premiados en los Billboard y ASCAP. • Culpa al corazón, La carretera e Incondicional por Prince Royce cuentan con el sello de Santacruz, esta última en conjunto con Geoffrey Rojas y Sergio George. • Dame una razón interpretada por Milly Quezada y Luis Vargas. • El tema Sígueme lanzado en el 2018 por Carlos Rivera. • Manny Cruz también ha contado con el soporte musical de su hermano como es el caso de canciones como Sabes enamorarme y Sobrenatural. • Perdida para los Ilegales también forma parte de la lista. • Entre las composiciones para Victor Manuelle se encuentran Pecado perfecto y Porque te llaman amor. • Sembrando Besos para Frank Ceara. Todas las composiciones dejan su huella, sin embargo el artista reconoce que A dónde va el amor lo marcó. Esta fue una composición no solo escrita por él, sino también interpretada en el año 2008, antes de que su carrera subiera como un cohete. @danielsantacruz

SBZ

14

JUNIO-JULIO



Por Pedro García Fotos: Fuente Externa

BATMAN: THRU THE AGES

1

4

2

5

3

6

7

PERSONAJES QUE HAN REALIZADO EL PAPEL DE BATMAN 1 ADAM WEST BATMAN: TV SHOW 1966 2 MICHAEL KEATON BATMAN 1989 BATMAN RETURNS 1992 3 VAL KILMER BATMAN FOREVER 1995 4 GEORGE CLOONEY BATMAN & ROBIN 1997 5 CHRISTIAN BALE BATMAN BEGINS 2005 THE DARK KNIGHT 2008 THE DARK KNIGHT RISES 2012 6 BEN AFFLECK BATMAN VS SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE 2016 SUICIDE SQUAD 2016 JUSTICE LEAGUE 2017 7 ROBERT PATTINSON THE BATMAN 2022

SBZ

16

JUNIO-JULIO


KLK

Por Estela Heyaime Fotos: Fuente Externa

¿DESDE CUÁNDO TE INCLINASTE POR LA ACTUACIÓN? La actuación llegó como un extra encontrándome en el medio artístico. Mientras estaba en el colegio participé en clases de teatro, pero no fue hasta que trabajé en la televisión que se me presentó la oportunidad de comenzar a hacerlo profesionalmente.

JOSÉ GUILLERMO CORTINES El niño que quería ser arquitecto y que cuando hacía sketches con sus juguetes eran sobre actuación, al tiempo que cantaba. Era su destino, aunque aún no lo supiera. Hoy nos regala su talento como actor. @joseguillermo

¿CUÁL HA SIDO EL RETO MÁS GRANDE DE TU CARRERA? Ha habido muchos retos en mi vida profesional que van desde los físicos hasta los personales. Aceptar algún personaje que requiera un cambio físico (aumentar o perder mucho peso) o retos personales como irme del país y alejarme de mi familia o incluso filmar una película en la cual no puedo abandonar el set por un largo tiempo. Creo que los que ameritan sacrificios personales son los más difíciles de cumplir.

¿Y CON LAS REDES SOCIALES? Las redes sociales son un nuevo medio de comunicación (le guste o no a los medios de comunicación convencionales). Creo que son una parte esencial en la vida de las personas del medio artístico y como tal, también, una puerta abierta para los negocios. ¿PLANES DE FUTURO INMEDIATO? Estoy ahora produciendo junto a Frank Ceara la obra teatral de El descubrimiento de América basada en la radio novela que hace años escribí junto a Sergio Carlo, Tony Rojas, José Ramón Cortines e Isaac Saviñón para el programa “Cuál es tu versión”. Además estoy esperando fechas de filmación de una película muy interesante sobre la historia de la República Dominicana.

¿CÓMO MANTIENES UN EQUILIBRIO ENTRE EL TRABAJO Y TU VIDA PERSONAL? Lograr tantas metas profesionales hubiera sido imposible al lado de personas que no comprendieran los sacrificios y la entrega que mi labor amerita. Todo lo que he alcanzado se lo debo en igual proporción a mi familia. A mi esposa y a mis hijas que junto a mí han tenido que batallar las necesidades de mi carrera. Ese equilibrio lo he logrado mantener gracias a ellas. ¿CÓMO VES EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL CINE EN LA REPÚBLICA DOMINICANA? Lo veo muy bien. Creo que hemos crecido vertiginosamente en los últimos años y ya veo que hay muchos directores haciendo un trabajo serio y comprometido que va más allá de la acostumbrada comedia. Entiendo que pronto llegaremos a ser reconocidos por nuestra industria cinematográfica a nivel mundial. ¿CÓMO ES TU RELACIÓN CON LA FAMA? La fama y el reconocimiento público es parte de mi trabajo. Una parte del mismo que no pedí, sino que viene adjunta en mi labor. Tanto los premios como la fama son muletas del entretenimiento que brillan para algunos y para otros no. En mi caso tengo una estrecha relación con mi público sin necesidad de considerarme alejado o a otro nivel.

Pronto regresa a los escenarios con “Los vecinos de arriba,” que en 2018 causó sensación llenando el Palacio de Bellas Artes a capacidad por varias semanas.

JUNIO-JULIO

17

SBZ


CULTURA POP

Por: Aracelis Guillén Fotos: Fuente Externa

Andy Warhol es

Como la moda, las tendencias en el arte van y vienen. Este no es el caso de las que inició el artista estadounidense Andy Warhol. El “rey del arte POP” no conoció el concepto de 15 minutos de fama, sigue impregnando la cultura popular tres décadas después de su muerte.

A

ndrew Warhola fue hijo de la Gran Depresión de los años 30. En los 50 fue ilustrador comercial para la industria de la publicidad y la moda (también se cambió el nombre por el que todos conocemos); en los 60 alcanzó la fama como exponente del pop art e inició su carrera como filmmaker; en los 70 y 80 fue un “obsesionado” de la fotografía (tomó aproximadamente 100,000 fotos entre 1977 y 1987, año en el que falleció), un coleccionista de joyería y un party animal. Años después, su trabajo es tan relevante como lo fue durante su vida.

EL ARTE DE LO COTIDIANO “Hemos visto la cultura popular y somos nosotros”. En el libro Pop Culture: The Culture of Everyday Life, la antropóloga Shirley Fedorak describe la cultura popular como “la cultura de nuestra vida diaria”. El arte pop toma esta cotidianidad como base. Nace casi de manera natural por las circunstancias de la época. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) anota que los años después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos vivió una época de optimismo y auge económico.

Su arte pop, movimiento que inició a finales de los 50 y que toma imágenes prestadas de la cultura popular, sigue apareciendo en forma de fondos de pantalla, camisetas en tiendas de turistas, réplicas, filtros de Instagram… continúa inspirando a la industria artística. Como describe en su portal el Museo Whitney de Arte Estadounidense, “pocos artistas son tan presentes y reconocibles al instante como Andy Warhol”.

Los supermercados estaban llenos de productos de consumo, había publicidad en todas partes… los reconocidos años de los mad men de la industria publicitaria. La situación sirvió de inspiración para una nueva generación de artistas que como Warhol vieron arte en su entorno, “el arte pop estadounidense trató de situarse en el centro de lo mainstream”, escribió la curadora de arte Lynne Cook en el libro Modern Art and Popular Culture: Readings in High & Low, publicado por el MoMa en 1990. El arte pop utilizó temas que cualquiera podía “reconocer en una fracción de segundo: cómics, mesas de picnic, pantalones de hombre, personajes famosos, cortinas de ducha, frigoríficos, botellas de Coca-Cola, todas las grandes cosas modernas”, explica la historiadora de arte Marilyn Stokstad en el libro Art History, Volume I.

SBZ

18

JUNIO-JULIO

Gracias, en parte, a este consumismo y culto a las celebridades, tenemos obras como Díptico de Marylin Monroe (1962), la reconocible obra que presenta a la actriz en diversos colores; Las latas de Sopa Campbell (1962); Los ocho Elvis (1963), con el cantante Elvis Presley como protagonista; Botella de Coca-Cola (1960); y “Mao” (1972), retrato de Mao Zedong, líder del Partido Comunista de China desde 1935 hasta su muerte en 1976. Al adoptar estos símbolos, Warhol abrió la posibilidad de unir lo comercial con las bellas artes, eliminó la distinción entre lo popular y la alta cultura, tay y como detalla el Museo Whitney de Arte Estadounidense en su portal. En propias palabras del artista “[el arte pop] es simplemente tomar el exterior y ponerlo en el interior o tomar el interior y ponerlo en el exterior, llevando los objetos ordinarios a casa. Es para todos”. Aunque el mundo ha evolucionado, todavía priman las características del pasado. Los medios quizás son distintos, pero el consumismo sigue latente. “Vivimos en una cultura de la exhibición y el consumo”, escribió Adam D. Weinberg, director del Whitney, en la introducción de un catálogo sobre una muestra de Warhol, “en la que lo personal y lo público son prácticamente inseparables, Warhol era el artista perfecto para su tiempo y el nuestro”.


Banksy

Muchos críticos de arte encuentran similitudes en el trabajo de ambos artistas. “Warhol creó algunas obras icónicas sobre la cultura de su generación y Banksy hace exactamente lo mismo”, declaró en una entrevista Duncan Cargill, director creativo de The Hospital, galería londinense.

Tyler The Creator Lady Gaga

La cantante ha mostrado su admiración hacia el artista en varias ocasiones. Su equipo creativo, House of Gaga, está inspirado en el concepto de The Factory.

La portada del álbum debut del rapero, Goblin (2011), hace referencia al póster de Pork, filme de 1971 dirigido por Warhol. En su video para EARFQUAKE (2019) tiene varias referencias del artista.

NEGOCIOS

“SER BUENO EN LOS ES EL TIPO DE ARTE MÁS FASCINANTE (…) GANAR DINERO ES ARTE Y TRABAJAR ES ARTE, Y LOS BUENOS

EL MEJOR ARTE”

. NEGOCIOS SON - Andy Warhol

T

he Factory, el estudio de Warhol, era “el lugar” en Nueva York de los 60, y, como el arte su concepto sigue inspirando. Más que un estudio artístico, era un espacio creativo para músicos, drag queens, modelos y socialites, y cargaba parte de la esencia del éxito del rey del pop: el business art. Warhol comprendía al máximo la cultura capitalista y de consumismo de la que se inspiraba. Abrazó el sistema y lo puso al servicio de sus fines artísticos en una época en la que la producción en masa no solía asociarse con el arte y la creatividad. En un artículo para el periódico The Guardian, el escritor Glenn O’Brien, primer editor de la revista Interview, fundada por Warhol, especifica que The Factory fue uno de los grandes legados, “una de las grandes innovaciones de Andy fue darse cuenta de que la idea del artista solo en su estudio no era especialmente moderna, y que un artista podía tener un equipo de trabajo”. “Hoy en día hay artistas como Jeff Koons o Damien Hirst que emplean a cientos de personas; es un modelo muy comprensible”. Stuart Comer, curador de cine, declaró para el periódico británico que esta “fábrica” mezclaba a personas de todo tipo de background, como

El toque Warhol

Música

Durante su carrera, Warhol diseño más de 50 portadas de álbumes para artistas como Liza Minelli, Paul Anka y la banda The Rolling Stones.

Los retratos al estilo Warhol se han convertido en un recurso del cine para transmitir ego y dinero. “El hecho de tener un retrato real de Warhol tenía un cierto caché; poseer uno era un signo de la vida real. “Cuando cuelgas tu retrato de Warhol en la pared, es como si pusieras una valla publicitaria en tu salón”, explica el historiador de arte Trevor Fairbrother en una guía del museo Whitney.

“NUNCA ME AVERGONZÓ PREGUNTARLE A ALGUIEN, LITERALMENTE, “¿QUÉ DEBO PINTAR?”, PORQUE EL POP VIENE DE FUERA, Y ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA PEDIRLE IDEAS A

REVISTA?”

ALGUIEN DE BUSCARLAS EN UNA -Andy Warhol-

una especie de “experimento social”. “Tenías a alguien como Valerie Solanas —la escritora feminista radical que disparó a Warhol en 1968—; una condesa alemana; un vagabundo del Bowery, y algunos artistas de los suburbios de Estados Unidos que habían venido a NY para triunfar”. “Hasta que se acabe el capitalismo, su influencia será irrevocable”, detalló Comer.

“Yo era un producto de The Factory de Andy Warhol. Todo lo que hice fue sentarme allí y observar a estas personas increíblemente talentosas y creativas que estaban continuamente haciendo arte, y era imposible no verse afectado por ello.” Lou Reed, vocalista de la banda Velvet Underground de la que Warhol fue representante. JUNIO-JULIO

19

SBZ


LA NOTA CLAVE DE

¿Cuál es el producto marca país más auténtico de la

República Dominicana? @alfonsoquinonesmachado Foto: fuente externa Se habla mucho, sin conocer bien de qué se trata, sobre la llamada marca país. Hay quienes dicen que una película que van a hacer es ya, sin haberla hecho, solo por su autodefinición, “marca país”. Y uno se ríe de tanta ingenuidad. Detrás de eso probablemente lo que se busca es más vitrinas y ganancias. Pero lo que define esa ansiada calificación no es otra cosa que la calidad intrínseca del producto, que seste se defienda solo, sin campañas, cuando ya exista. El arte de calidad es, sin decirlo y sin proponérselo, marca país. El producto cultural más importante de República Dominicana, la marca país más auténtica, prístina y notoria de esta nación es... la música. No esa postal turística que se muestra hasta el cansancio del grupito folclórico con vestuario que no se usa desde principios de siglo XX, bailando mangulina y Pri-prí. Que no es que haya que eliminarlo, pero no es lo único a mostrar. Pocos países del mundo son creadores de géneros musicales exitosos mundialmente. ¿Alguien ha oído que la bomba sea un género apreciado mundialmente? El danzón, por ejemplo, está tan olvidado en Cuba que solamente en Yucatán, México, hay todavía cierta presencia danzonera. ¿Alguien conoce el género musical Dumka de Ucrania? ¿Algún lector ha gozado con entusiasmo una pieza de hōgaku, la música tradicional japonesa? ¿Alguien ha bailado la música tradicional de los Mossi en Burkina Faso? En 1998 tuve la oportunidad de viajar a ese país con la orquesta cubana Original de Manzanillo, una de

SBZ

20

JUNIO-JULIO

las mejores orquestas charangas de Cuba, a presentarse en el Salón Internacional de la Artesanía de Ougadougou (SIAO), que por entonces era el principal evento cultural que se realizaba en el África Subsahariana. ¡Oh, sorpresa! Frente al hotel donde nos hospedamos situado en una calle principal de la capital de Burkina Faso, donde había decenas de casetas que vendían casetes de música, se escuchaba entre los más pegados a la Orquesta Aragón, a la banda Senegalesa Afrikando, al ivoriano Meiwey, a la Fania y... a Johnny Ventura y a Wilfrido Vargas entre los que más. ¡Cuántas familias sobrevivían entonces de regrabar y vender esa música dominicana, sin licencias ni pagar royalties!

Merengue y Bachata Pues sí, el producto cultural dominicano más importante, que durante décadas ha sido su embajador natural más poderoso es la música, primero con el merengue y después también con la bachata. Ambos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. Cuba que es la creadora del son, del chachachá, de la conga, de la rumba, del danzón, del changüí, de la guaracha, de la guajira, no tiene dentro de esa lista exclusivisima de la Unesco ninguno de sus ritmos. República Dominicana es un país autosuficiente musicalmente hablando, consume la música que produce. Y con tanta necesidad de activar las industrias culturales y de aportar al Producto Interno Bruto -para que los tecnócratas de la economía comprendan finalmente que la cultura no es una carga para el estado, sino un sector productivo (y que no todo tiene que ser financiado por el presupuesto nacional)-, no me canso de insistir desde hace 20 años, acerca de la necesidad de comercializar de

manera inteligente y a través de empresas que combinen los esfuerzos estatales y privados, el mejor y más conocido producto nacional: la música. El merengue no es solamente conocido sino bailado en gran parte del mundo, por lo fácil que es aprender los pasos de esa danza. La bachata por su parte es -fuera del sonido urbano- el género musical que más se ha internacionalizado en el mundo en la última década. “La música es el único camino hacia lo trascendente”, escribió alguna vez Wolfgang Amadeus Mozart. Si por algo más grande y conocido que la pelota puede trascender esta media isla en el mundo, es por su música. Entonces, ¿por qué tanta pereza para hacer realidad su comercialización de manera efectiva, inteligente y productiva? La música dominicana tiene potencial para autofinanciar en gran parte esas otras zonas del sector cultural que no cuentan con esa capacidad. Así, al estado le va menos forzado. Y otro gallo cantará.



TRENDING

Por Estela Heyaime Fotos: Fuente Externa

Los Juegos Olímpicos de Tokio: unidos por la emoción Los os Juegos Olímpicos de Tokio 2020, oficialmente los Juegos de la XXXII Olimpiadas, se llevarán a cabo del 23 de julio al 8 de agosto del 2021. Tomarán lugar en la ciudad de Tokio, Japón, por segunda vez desde el año 1964. En aquella fecha se convirtió en la primera ciudad asiática en ser sede para unos juegos olímpicos.

Inicialmente serían celebrados del 24 de julio al 9 de agosto del 2020 pero debido a la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19 algunos países retiraron su participación. El Comité Olímpico Internacional (COI) intentó mantener en pie los planes, pero fue un intento fallido y rechazado por los demás comités olímpicos. El mundo se encontraba paralizado como para realizar un evento deportivo de esa magnitud. La fecha se trasladó por primera vez en la historia moderna de los juegos olímpicos (124 años). Los juegos paralímpicos, que también fueron cancelados debido a la situación, se llevarán a cabo del 25 de agosto al 6 de septiembre del 2021.

NUEVA LOGÍSTICA DETRÁS DEL EVENTO

Un año más tarde, la pandemia aún es una realidad innegable pues no todos los países llevan el mismo nivel de vacunación entre su población. El comité organizador decidió abandonar la opción de recibir visitantes del

SBZ

22

JUNIO-JULIO

extranjero. Esta medida, entre otras, disminuirá el foco de contagio y garantizará unos juegos seguros.

EL COSTO ECONÓMICO DEL IMPREVISTO

El costo de los preparativos para los juegos del 2020 rondaba aproximadamente 11 millones de euros, incluyendo la construcción del nuevo Estadio Olímpico de Tokio. El retraso de los juegos sumaría un costo significativo frente al cual el presidente del COI, Bach, respondió que “proteger vidas” es más importante que considerar el costo económico en estos momentos. Se espera un retorno del capital a través de la venta de productos como es el caso de las mascotas de Tokio 2020. Se estiman ingresos de aproximadamente 115 millones de euros.

EL RELEVO DE LA ANTORCHA OLÍMPICA

La antorcha o llama olímpica es un símbolo internacional que representa el espíritu de los Juegos Olímpicos. Bajo el lema “unidos por la emoción” este año tiene como propósito inspirar a millones de personas alrededor del mundo transmitiendo paz y esperanza. “La llama Olímpica no solo simbolizará el amanecer de una nueva era que esparce la ilusión que iluminará nuestro camino, sino que también servirá para propagar la alegría y la pasión de los japoneses alrededor del movimiento olímpico conforme se acercan los Juegos”, establece el portal oficial de los juegos de Tokio 2020. La llama será exhibida en distintos lugares de la región de Tohoku y atravesará Japón por un periodo de 121 días llegando a un aproximado del 98% de la población. Mostrará los lugares icónicos de dicho país, así como áreas y monumentos Patrimonio de la Humanidad.


MIRAITOWA Y SOMEITY Miraitowa, la mascota de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 luce el color Ai (azul añil), que proviene del diseño Ichimatsu del logo de los Juegos de Tokio 2020, un tributo a la mezcla de tradición e innovación en la cultura japonesa. Sus patrones de cuadros azules están basados en el logo oficial de los juegos. La personalidad de Miraitowa está inspirada por el proverbio japonés “Aprende del pasado y desarrolla nuevas ideas”. Miraitowa es una mascota alegre, atlética y cuenta con un gran sentido de integridad. Tiene el superpoder de transportarse instantáneamente a cualquier lugar que quiera. Su nombre proviene de las palabras japonesas mirai, que significa futuro y towa, que es eternidad. Así, representa el deseo de que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 conducirán a un futuro de esperanza eterna en los corazones de todo el mundo. Los juegos paralímpicos también poseen una mascota bajo el nombre de Someity de color rosa. Es un personaje con poderosos poderes y sensores táctiles de la flor del cerezo. Su presencia es tranquila, guiada por su fuerza interior y encarna la determinación de los atletas paralímpicos. Su nombre llega de “Someiyoshino”, un tipo popular de flor de cerezo. El concepto del personaje abarca las características de los atletas paralímpicos que redefinen los límites de las posibilidades.

PARTICIPANTES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Desde la República Dominicana celebramos y nos preparamos. Diecinueve atletas dominicanos han clasificado en cinco deportes para los Juegos Olímpicos de Tokio. Héctor Florentino en el área ecuestre siendo

Marileidy Paulino en atletismo de 400 metros

el primer jinete de su especialidad en los Juegos Olímpicos y el primer dominicano en clasificar para Japón.

planos estará representándonos gracias a su participación en el Festival de Velocidad Isaac Ogando en Bayaguana. Salió victoriosa tras ganar la prueba de su especialidad cumpliendo la marca mínima requerida por World Athletics.

La selección femenina de voleibol tiene su pase para los juegos en Japón gracias a su victoria en el clasificatorio NORSECA en enero del 2020.

Yvonne Losos participa por segunda vez, siendo

Bernardo Pie, Moisés Hernández y Katherine Rodríguez estarán participando en el taekwondo gracias al clasificatorio de Costa Rica en marzo del 2020.

la primera en Río (2016). Fue notificada por la Federación Ecuestre Internacional (FEI) en febrero del 2020.

Ignacio Vásquez de remo en la categoría M1X obtuvo su pase gracias a la confirmación de World Rowing tras finalizar el preolímpico de remo en Brasil.

JUNIO-JULIO

23

SBZ


¿SABÍAS?

Por Joan Sebastian Fotos: Fuente Externa

MORE THAN MUSIC: A SCHOOL OF LIFE Cuando se habla de rock alternativo, Coldplay es un nombre de referencia. Conformada por Chris Martin (voz principal, guitarra y piano), Jonny Buckland (guitarra), Guy Berryman (bajo) y Champion (batería y percusión), esta agrupación británica entra en la historia musical mundial por tener un legado imborrable que todavía sigue escribiendo.

S

i leíste con detenimiento, notarás que no nos referimos a ellos ni como “banda” ni como “rock (puro y duro)”. Eso es porque Coldplay no es una banda de rock, o al menos no es lo que los fanáticos del rock puro consideran rock. Incluso, el propio Martin describió el estilo de la agrupación como “limestone rock” (Roca caliza). Lo más interesante de Coldplay (tan odiada por los críticos, los niños “cool” y los snobs de la música, como tan amada por sus miles de seguidores) es el poder de adaptación que han mostrado en sus más de 20 años de carrera. Sin sacrificar la propia integridad artística, han logrado acoplarse a las tendencias mundiales. Todavía es más pe-

SBZ

24

JUNIO-JULIO

culiar que cuando aparece una pista de Coldplay, sabes que es Coldplay, y al revisar su catálogo de trabajo llegas a comprender un poco del por qué son tan grandes en esta era.

¿Qué podemos aprender de Coldplay? Al ser una agrupación que se ha adaptado con éxito a lo largo de los años sin perder su identidad, hay ciertos detalles que podemos aprender y poner en práctica independientemente de dónde nos encontremos. Por ejemplo… A Rush of Blood to the Head construyó la base de fans de Coldplay en el Reino Unido, demostrando la importancia de saber quién es la audiencia. Si bien la agrupación tie-


ne reconocimiento internacional, siempre ha estado estrechamente asociada con el Reino Unido. Esta pieza presenta, además, el piano de una manera que la mayoría de las bandas en esta etapa no se atreverían a probar. X&Y no solo incluye más piano que cualquier otro álbum de Coldplay, sino que también capitalizó el sentimiento de la época. Mientras sus primeros tres álbumes mostraron a unos artistas encontrando lo que les funciona comercialmente y avanzando hacía lo que es su sonido exitoso, X&Y y su predecesor se construyeron musicalmente a partir de las canciones que resonaron bien con los fanáticos del álbum anterior, explica Jason LeBlanc en un artículo publicado en Funktasy.com. Lo que debemos resaltar aquí es cómo experimentaron y luego tomaron lo que hasta ese momento había funcionado y, enfocados en sus frutos, crearon el álbum más vendido en el mundo durante el 2005. Artísticamente hablando, su evolución más notable fue su cuarto álbum, presentando el sencillo de rock Violet Hill (# 40 en EE. UU.), Viva La Vida (n.o 1 en EE. UU.), y Lost! (# 87 EE.UU.). Esto tras la trilogía de álbumes del comienzo de Coldplay que representó una búsqueda de su identidad en un panorama de actos pop. En términos de enseñanzas, esto ofreció una renovación y reinvención de valor a los ojos de muchos oyentes. Continuando con la “evolución”, Mylo Xyloto fue el primer álbum de Coldplay que se alejó de sus raíces indie rock, sumergiéndose en las influencias del EDM y el hip hop. Eso se tradujo en un álbum que atrajo a oyentes de ambos géneros, haciendo aún mayor la fama de la agrupación. A su vez, esta constante búsqueda y experimentación hizo que Coldplay mantuviera su relevancia para las nuevas generaciones después de haber pasado más de una década en el negocio de la música. Hicieron esto sin sacrificar los elementos clásicos del sonido de Coldplay: la voz emotiva de Chris Martin, la interpretación melódica del piano y las líneas de guitarra solistas de apoyo, que a veces definen la canción.

Coldplay siempre se ha adaptado a su entorno comercial y artístico. Cada álbum es muestra de ello: mientras están conscientes de lo que está sucediendo en el mundo de la música, también están abiertos a experimentar con esas tendencias. La evidencia de lo anterior es la colaboración con Brian Eno y Jon Hopkins, tal como reseña The Guardian. Pero cualquiera podría trabajar con esa pareja y generar algo seguro y agradable. Más impresionante es el éxito de Princes of China con Rihanna, Hym for the Weekend con Beyoncé o Something Just Like This con Chainsmokers. Si bien al sol de hoy el mundo está dividido con respecto a Coldplay, más que todo por su catalogación como “banda de rock”, y la fama apabullante que confunde, sorprende y lleva hasta la “jartancia” a algunos, podemos respetar el derecho de esas personas de odiarlos, pero no se les puede quitar el mérito de ofrecer una música sinfónica y letras conmovedoras.

Llegamos así a Ghost Stories, una colección de canciones que combina un enfoque de regreso a lo básico junto con más aventuras en la música electrónica de baile, incluida una colaboración con Avicii. El aprendizaje aquí es la importancia de poder ofrecer algo de valor a la propia audiencia.

Si aún no eres fan, debes escuchar:

Clocks del álbum A Rush of Blood to the Head•Talk del álbum X&Y • Lovers in Japan • The Scientist del álbum • A Rush of Blood to the Head • Viva La Vida Hurts Like Heaven • In my Place del álbum A Rush of Blood to the Head • Every Teardrop is a Waterfall • Magic del álbum Ghost Stories • Shiver del álbum Parachutes

JUNIO-JULIO

25

SBZ


COLDPLAY EN 12 HECHOS

1

Han lanzado siete álbumes recopilatorio, tres de videos, 10 en directo y ocho de estudio: Parachutes (2000), A Rush of Blood to the Head (2002), X&Y (2005) Viva la Vida or Death and All His Friends (2008), Mylo Xyloto (2011), Ghost Stories (2014), A Head Full of Dreams (2015), y Everyday Life (2019), que han vendido más de 75 millones de copias.

2

Más de cuarenta sencillos avalan su talento, desde Yellow (2000), que ha tenido más de 419,000 descargas y 65 millones de transmisiones, hasta Something Just Like This (2017), que cuenta con algo más de 140 millones de transmisiones, 313.000 descargas y un recuento de ventas combinado de 1,7 millones.

3

Coldplay ha recibido algo más de 158 premios de 445 nominaciones entre los que destacan 7 premios Grammy de 30 nominaciones (o 35 incluyendo sus reconocimientos en solitario), 15 MTV de 25 nominaciones y nueve Premios Billboard.

4

La banda se conoció en 1996 durante su primera semana en la University College London. Jonny y Chris fueron quienes dieron los primeros pasos para la creación de la agrupación, y los demás se unieron un poco más tarde. Pasaron a grabar su primer EP dos años después.

6

Ningún miembro gana más que los demás. Todas las ganancias se comparten equitativamente entre los integrantes.

5

Originalmente se llamaban Pectoralz, hasta que en 1997 se rebautizaron como Starfish cuando el bajista Guy Berryman se unió al grupo. Eso fue hasta que se decidieron por Coldplay después de que Phil Harvey y el baterista/vocalista Will Champion se unieran a la banda. El nombre fue tomado de otro compañero de estudios de la UCL, Tim Crompton, quien lo descartó para su propia banda porque lo encontró demasiado deprimente.

7 8

Por su parte, Parachutes (2000), su álbum debut, se grabó en cuatro estudios diferentes.

La exitosa canción de Coldplay, Shiver, perteneciente al álbum Parachutes (2000), se grabó en una sola toma. Si escuchas la canción con atención, pueden oir la respiración de Martin y su voz quebrada a veces.

9 10

Chris Martin compró una obra de arte de Bansky por 400.000 libras ($650,000) en una exposición de arte con el objetivo de recaudar dinero para las víctimas del terremoto de Haití.

A diferencia de lo que suelen hacer muchos artistas y bandas, Coldplay se ha mantenido al margen de que sus canciones se utilicen en campañas publicitarias, rechazando multimillonarios contratos con Coca-Cola o GAP. Chris Martin aclaró que “no seríamos capaces de vivir con nosotros mismos si vendieramos los significados de las canciones de ese modo”.

11

Barack Obama es un fiel seguidor de la banda. El día que se conocieron, el ex presidente le dijo a Chris Martin: “Oh, tengo tus canciones en mi Ipod”.

12

La canción The Scientist proviene del segundo álbum, y se inspiró en la canción de George Harrison, All Things Must Pass.

SBZ

26

JUNIO-JULIO



Por Fabiana d’ Agostino Foto: Fuente Externa

SUPER MARIO

Desde 2005 tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Antes de ser Super, su primera aparición fue en Donkey Kong con el nombre de Jumpman.

El personaje de Mario en Donkey Kong iba a ser Popeye, hasta que Nintendo perdió los derechos del personaje. Debido a la dificultad de representar una boca con los recursos de la época, se vieron en la necesidad de ponerle bigote.

Su nombre se lo debe a Mario Segale, que a parte de ser dueño de los almacenes de Nintendo en Estados Unidos, tenía un cierto parecido con el personaje.

Mario llevaba gorra para evitar que se notara que su pelo no se movía.

Koji Kondo, una leyenda musical, fue el único encargado en la producción musical del juego.

SBZ

28

JUNIO-JULIO


Por Camilla Baez Fotos: Fuente Externa

Por Luigi Puello

Considerada un fenómeno cultural, esta serie norteamericana lleva 17 temporadas y acumula momentos estelares. Te contamos algunos datos que (casi seguro) no sabías. 1.Después de casi 300 episodios, solo quedan tres personajes 1.Después del elenco original, Ellen Pompeo como Meredith Grey, Chandra Wilson interpretando a Miranda Bailey y James Pickens Jr. como Richard Webber.

8.El primer programa de una serie por lo regular es llamado 8.El “Piloto”, con el cual se sabe si continuará más temporadas, en este caso no fue así, el primer programa llevó el nombre de A Hard Day’s Night.

●2.Ellen .Ellen Pompeo fue reconocida en el 2019 por Forbes como una de las actrices mejor pagadas, ganando alrededor de 22 millones de dólares al año.

9.El nombre de la serie sale de un libro de referencia para 9.El anatomistas y cirujanos, GRAY’S ANATOMY OF THE HUMAN BODY, una obra de dos ingleses, Henry Gray y Henry Carter. Carter. Su primera publicación data de 1858 y tras más de 160 años sigue vigente y en uso.

●3.La .La obsesión por programas sobre medicina y cirugía que Shonda Rhimes veía en Discovery Channel, Channel, son el origen de la serie. 4.Isaiah Washington, Washington, a quien conocemos como Bruke, originalmente audicionó para el papel del Dr. Derek Shepherd. 5.A lo largo de su rodaje, ha tenido dos spin-offs, el primero fue 5.A Private Practice donde vimos la vida de Addison Shepherd en Los Ángeles luego de irse de Seattle. La segunda, Station 19, que ya va por su tercera temporada y se enfoca en el día a día de una estación de bomberos. 6.Uno de los más rápidos en recibir su papel fue James Pickens 6.Uno Jr., justo minutos después de audicionar le ofrecieron ser Dr. Richard Webber. 7.Aunque la mayor parte es grabada en un escenario acústico 7.Aunque de Los Ángeles, Ángeles, la casa de infancia de Meredith es una casa real ubicada en Queen Anne Hill en Seattle.

NOMINACIONES

10.El 10. El primer nombre de la serie iba a ser Complications. 11.El episodio It’s The End of the World, de la segunda temporada, 11.El logró el récord de audiencia con 38,1 millones de espectadores tan solo en los Estados Unidos. 12.Los capítulos tienen nombre de una canción, para poder 12.Los conectarse con los espectadores y fans de una forma más creativa. 13.El noveno episodio de la temporada 14 13.El 14,, fue el único que no contó con el nombre de una canción, tuvo como título el número de asistencia para la violencia doméstica “1-800-799-7233”. Esto debido a que trató sobre la Dra. Jo Wilson y los abusos que sufrió en manos de su esposo. 14.Para filmar las escenas de cirugía y que se vean reales en 14.Para pantalla, se usan órganos de vaca.

ALMA Awards 5 PrimeTime Emmy Awards 38 Golden Globe Awards 10

Grammy Awards 1 People’s Choice Awards 57 Teen Choice Awards 19

JUNIO-JULIO

29

SBZ


SBZTV

Por Edwin Santana Fotos: Fuente Externa

Drama / Thriller

A

daptaciones de libros muy distintos y el regreso de Kate Winslet a la televisión: cuatro producciones que hemos disfrutado en las semanas recientes. Thriller

EL INOCENTE Miniserie

España / Abr. 2021 / 8 episodios MARIO CASAS, AURA GARRIDO, JOSÉ CORONADO, ALEXANDRA JIMÉNEZ Una típica novela de Harlan Coben contiene lo que Winston Churchill llamaría «un acertijo, envuelto en un misterio, dentro de un enigma», y conocer su resolución requiere penetrar en un sendero en extremo sinuoso, en una incesante sucesión de giros. El pasado proyecta una larga sombra en los caminos delineados por el escritor, quien emplea mucha tinta resaltando los defectos humanos y subrayando que la vida reparte, constantemente, cartas muy malas en su complicado juego. Todo lo anterior describe a El Inocente, tanto la novela como su excelente adaptación para Netflix, cuyo amplio reparto está encabezado por el infatigable —y flamante ganador del Premio Goya— Mario Casas. Explicar en pocas palabras y adecuadamente la trama de esta producción española es tarea imposible: miniserie coral, el tejido de la historia lo componen múltiples hilos narrativos, todos fundamentales, relatados desde el punto de vista de diversos personajes (desarrollados en profundidad) que actúan impulsados por la venganza, el dolor, el amor, la lealtad. Y para proteger secretos horribles. Y por el anhelo de volver a empezar.

THE MOSQUITO COAST Temporada 1 E.E.U.U. / Abr. 2021 / 7 episodios JUSTIN THEROUX, MELISSA GEORGE, LOGAN POLISH, GABRIEL BATEMAN El ingenioso e idealista Allie Fox y su familia viven semiapartados del mundo. La hija y el hijo adolescentes no asisten a la escuela (estudian en casa). Las relaciones sociales no existen. Tampoco la tecnología (nadie mira series en Apple TV+). Vivir de este modo es, en parte, una elección atada a firmes ideales. Pero es también necesario, una consecuencia del pasado… De pronto, deben abandonar su hogar e intentar desaparecer. No tardamos mucho en enterarnos de quién huyen, aunque no sabemos por qué. Escapar es todo menos fácil, y llegar al destino escogido como refugio es un viaje plagado de peligros: la naturaleza, milicias civiles, criminales, policías corruptos… Estamos disfrutando la odisea de los Fox, mucho más que la crítica especializada en Estados Unidos, que al parecer esperaba una serie ajustadísima a la novela homónima de Paul Theroux, publicada en 1981; la versión para la pantalla chica se ha desviado de ese cauce literario para transitar por otro con más acción y suspense. Producción muy bien cuidada, excéntricos personajes secundarios y un hecho curioso: Allie Fox es interpretado por Justin Theroux, sobrino del citado autor de la novela.

¿QUÉ SERIE VAS A VER AHORA?

Crimen / Drama

MARE OF EASTTOWN Miniserie

E.E.U.U. / Abr. 2021 / 7 episodios KATE WINSLET, EVAN PETERS, JEAN SMART, JULIANNE NICHOLSON En el pequeño Easttown, Pennsylvania, Mare Sheehan es la única detective. Y su vida es complicada. Divorciada y abuela a los cuarenta, comparte techo con una madre entrometida, una hija adolescente y un nieto por cuya custodia definitiva está dispuesta a hacer lo que sea necesario. La herida emocional causada por el suicidio de su hijo nunca cicatrizará. Una herida abierta también lleva consigo Easttown: la desaparición, hace un año, de una joven. Y ahora un crimen violento sacude el pueblo… Drama y misterio a partes iguales, y entrelazados de forma estupenda, la miniserie, sobria, sobresaliente, nos aproxima a las vidas de numerosos personajes, a sus problemas y tragedias, nos muestra un retrato realista, y no muy halagador, de un lugar parecido a muchos en Estados Unidos. Al mismo tiempo, nos acerca a la investigación de sucesos terribles en una comunidad donde todos se conocen y unos buenos cuantos son culpables de no pocas cosas. Extraordinario regreso de Winslet a la televisión. Deliciosa actuación de Jean Smart. Final magnífico. Esperamos muchas nominaciones.

SBZ

30

JUNIO-JULIO

Drama

THE UNDERGROUND RAILROAD Miniserie E.E.U.U. / Mayo 2021 / 10 episodios THUSO MBEDU , JOEL EDGERTON, CHASE W. DILLON, AARON PIERRE Un libro ganador del Pulitzer merece una gran adaptación para la televisión, y Barry Jenkins, creador y director de estos diez episodios basados en la novela de Colson Whitehead, está a la altura del reto con el desgarrador relato de Cora Randall: esclava adolescente, que logra escapar de una plantación de Georgia en busca de la libertad, pero un implacable cazador de fugitivos sigue su rastro, uno de los monstruosos seres humanos, uno de los horribles peligros que no solo atentan contra la posibilidad de una vida sin cadenas, sino también contra su vida misma. A través de los ojos de Cora, vemos la crueldad del aborrecible sistema de esclavitud en los estados del Sur de los Estados Unidos, uno de los capítulos más execrables de la historia y sobre el que nunca habrá suficientes libros, series, películas, pues debe ser recordado, una y otra vez, hasta el fin de los tiempos, como lección y como advertencia. Las actuaciones de Mbedu (Cora) y Edgerton (el cazador) merecen competir por los premios importantes, al igual que la cinematografía: el manejo de cámara es excepcional.



LIBROS

Por Carla Frontán Fotos: Fuente Externa

Sí o Sí

Las biografías que debes leer La literatura de no ficción está plagada de historias cautivadoras, capaces de erizarnos la pi el. En especial cuando son de pe rsonas cuya experiencia de vida tiene tanto que enseñar.

VIVIR PARA CONTARLA por Gabriel G. Márquez. Estas son las memorias de Gabriel García Márquez: en este apasionante relato, el Nobel colombiano ofrece la historia de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales en la literatura en lengua española del siglo XX. A través de sus páginas, García Márquez va descubriendo ecos de personajes e historias que han poblado obras como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba o Crónica de una muerte anunciada y que convierten Vivir para contarla en una guía de lectura para toda su obra y en un acompañante imprescindible para iluminar pasajes inolvidables que, tras la lectura de estas memorias, adquieren una nueva perspectiva. VIDA DE CHARLOTTE BRONTË de Elizabeth Gaskell. Se trata de una combinación sencillamente fabulosa, tanto por la autora, una de las mejores escritoras inglesas, como por la biografiada, otra de las mejores escritoras inglesas. La vida de Charlotte Brontë y de sus hermanos es trágica, digna de cualquiera de sus novelas. Es la primera biografía completa de una novelista escrita por otra novelista. Y, aun ateniéndose a las convenciones de la época, es notablemente franca en su búsqueda de la verdadera personalidad de la biografiada ya que los Brontë debieron cultivar la imaginación para escapar de una vida llena de privaciones materiales y morales.

SBZ

32

JUNIO-JULIO

UNA TIERRA PROMETIDA de Barack Obama. ¿Quién no ha escuchado sobre este libro? El cautivador relato que narra la historia de cómo se fue forjando uno de los presidentes más populares de los Estados Unidos y el primer presidente negro de esta nación. Una tierra prometida es excepcionalmente íntimo y reflexivo, narrando la apuesta de un hombre con la historia, la fe de un organizador comunitario puesto a prueba ante el mundo. Obama expone el difícil equilibrio entre hacer campaña política como afroamericano y enfrentar el desafío moral de tomar decisiones de gran trascendencia. Un extraordinario volumen de sus memorias presidenciales que refleja su evolución de un joven en busca de su identidad a un líder del mundo occidental.

COSAS QUE LOS NIETOS DEBERÍAN SABER de Mark Oliver Everett. Mark Oliver Everett, el llamado «Kurt Vonnegut», líder y cerebro de la banda de rock EELS, tuvo que lidiar con la muerte de su padre, su madre, su hermana y su mejor amigo, entre otras, y encontró en la música una razón para continuar cuando apenas le quedaba nada. Este libro biográfico, lejos de ser una recopilación de clichés, nos da una lección a los que tenemos la costumbre de quejarnos por todo obviando que tenemos todas las herramientas que la vida puede ofrecernos en nuestras manos.

MARTHA GELLHORN: una vida El caso de Martha Gellhorn es un ejemplo del papel secundario que se ha otorgado a la mujer a lo largo de la historia. Y es que se le conoce por haber sido esposa de Ernest Hemingway, pero fue mucho más. Considerada una de las mejores reporteras del siglo XX, pasó de la Gran Depresión a la Guerra Civil Española y a la Segunda Guerra Mundial. Podemos hablar de su apasionado y tormentoso matrimonio con Hemingway a su extrema soledad; de su relación de amor-odio con la escritura a su brillante correspondencia con numerosos confidentes; Martha Gellhorn era una mujer polifacética que tenía roles y valor más allá que simplemente el de ser esposa. Temeraria y vulnerable al mismo tiempo, representaba una yuxtaposición en una personalidad atrevida de la que todos podemos aprender. VIGILANCIA PERMANENTE por Edward Snowden. ¿Qué es la vida sin un poco de escándalo? En 2013, Edward Snowden, responsable de la mayor filtración de inteligencia en la historia, sacudió al mundo revelando que el gobierno de los Estados Unidos tenía la capacidad de leer cada correo electrónico, escuchar cada llamada y adentrarse en los rincones de la vida privada de todos y cada uno de los ciudadanos del mundo. En Vigilancia permanente, Snowden explica por primera vez cómo ayudó a construir un sistema de vigilancia masivo, por qué lo hizo y la crisis de conciencia que lo llevó a destapar todo, desembocando en una orden de búsqueda y captura internacional para su persona.



PULSO URBANO

Por Joan Sebastian Fotos: Fuente Externa

Arte callejero… más allá de lo que vemos Presente en lugares tan antiguos como las ruinas romanas, sitios tan curiosos como rocas en España que datan del siglo XVI, en la Edad Media, o más cercano a nuestra época, en el siglo XX, el graffiti es un claro ejemplo de una expresión cultural que ha sobrevivido al paso del tiempo y se ha integrado a la historia que todavía se escribe.

S

i bien en el pasado más cercano de los Estados Unidos y de Europa estuvo estrechamente asociado con las pandillas, que lo usaban para una variedad de propósitos como identificar o reclamar territorio, conmemorar a los miembros fallecidos en una especie de “obituario” informal, o simplemente para inmortalizar actos (ej., delitos), el graffiti también es ejemplo de evolución. Basta con mirar (ayer u hoy) lugares como el metro, vallas publicitarias y las paredes para encontrar esta forma de expresión. Sin importar la ubicación.

El graffiti desde los ojos de quien lo mire

Tal como escribe Glen D. Curry, profesor de criminología y justicia penal de la Universidad de Missouri en St. Louis y coautor de Confronting Gangs: Crime and Community, si bien para algunos observadores el graffiti es una forma de arte público que sigue ejemplos como los murales encargados por el Proyecto de Arte Federal de la Administración de Progreso de Obras de los Estados Unidos durante la Gran Depresión, o la obra de Diego Rivera en México, es una actividad

es ilegal en Chicago y otros lugares de Estados Unidos, con la excepción de Queens en Nueva York y Venecia en California.

generalmente ilegal que implica la marcación no autorizada del espacio público por parte de un individuo o grupo. Es decir, aunque la imagen común del graffiti es un símbolo estilístico o una frase pintada con aerosol en una pared que pueden embellecer un vecindario y hablar de los intereses de una comunidad específica, puede entenderse como un comportamiento antisocial realizado para llamar la atención o como una forma de búsqueda de emociones. La cuestión es si se trabajó de una forma innovadora o como una forma pública para suscitar debate. Mientras para los artistas y quienes disfrutan de este tipo de arte al aire libre, es precisamente eso, para funcionarios y legisladores es un daño a la propiedad pública o privada. Técnicamente, el graffiti

Pero, si hablamos un poco de historia, en la antigüedad, los romanos eran graffiteros, o así lo ponen en manifiesto las incisiones en los monolitos egipcios encontrados en 1738, y en las excavaciones del siglo XVIII en el año 1748. Los descubrimientos revelaron que utilizaban los muros como elemento expresivo y comunicacional para dejar testimonios de sus pasos. El punto en el tiempo cuando estas manifestaciones empezaron a proliferar en Occidente fue en la segunda mitad del siglo XX. El auge y evolución del también llamado “arte callejero” fue tal (como todo en la actualidad), que para finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, muchos escritores de graffiti comenzaron a alejarse de las obras basadas en texto para incluir imágenes. El auge y evolución del también llamado “arte callejero” fue tal (como todo en la actualidad), que para finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, muchos escritores de graffiti comenzaron a alejarse de las obras basadas en texto para incluir imágenes.

Nombres que hicieron de una “firma” un arte contemporáneo

Los artistas clave involucrados en este cambio incluyen a Jean-Michel Basquiat (quien escribió graffiti usando la etiqueta SAMO) y Keith Haring, cuyas simples figuras iluminadas dieron testimonio de la epidemia del SIDA.

SBZ

34

JUNIO-JULIO


Dicha notoriedad fue aprovechada en carreras exitosas de pintores representados por las principales galerías. También, gracias a ese despunte, hoy en día se los considera pioneros del arte callejero y los artistas más emblemáticos de la era contemporánea.

Entre los artistas que han participado en esta iniciativa (y otras) coordinada por David Friedlander, figuran Kilia Llano, Poteleche (Rafael de los Santos), Angurria (Omar García), Billy Dimayo, Carmen Deñó, Odette Arias, Eddaviel (Edison Montero), Ramona Colectivo, Gabz LPA HD (Gabriel Abreu), Atahuallpa, Checo Merette, Molly Yllom, Modafoca, Adriana Tejada, Willy Gómez y Leks Moor.

Al igual que la moda, el graffiti se vio influenciado por los géneros musicales. En los ochenta se vinculó con el hip-hop, lo que ayudó a promover la difusión de esta forma de arte en todo el mundo. La cultura punk también adoptó la idea del graffiti y la utilizó para difundir sus mensajes. Así llegamos a…

Cuando se habla del graffiti, Banksy es sin duda uno de los nombres más destacados del siglo XXI. Si bien es un nombre sin rostro, posiblemente es el artista callejero más controvertido del mundo (y no precisamente por la ausencia de rostro), sino porque sus obras se han convertido en una subcultura por derecho propio. A día de hoy, Game Changer es la pintura de Banksy más cara jamás vendida en una subasta cuando alcanzó 16,8 millones de libras esterlinas en el Christie’s de Londres el 23 de marzo de 2021. Su éxito es tal que Time lo seleccionó para su lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2010, y se encontró en compañía de Barack Obama, Steve Jobs y Lady Gaga. Proporcionó una foto de sí mismo con una bolsa de papel (reciclable, naturalmente) sobre su cabeza. Aunque Banksy considera que el graffiti es un arte legítimo, el hecho es que su elección de lienzo (pared, edificio, valla publicitaria) entra en la categoría de propiedad pública, considerada por el gobierno como desfiguración o vandalismo. Lo que distingue el arte callejero de este mítico artista del vandalismo son sus

factores de motivación (comentarios sobre la cultura que invitan a la reflexión, a menudo satíricos) y el uso del arte de la plantilla para crear lo que él cree y, en consecuencia, lo que los espectadores aprecian como arte. Cabe destacar que la técnica utilizada por Banksy son las estarcidas. Mediante el uso de imágenes, retrata lo que la sociedad piensa pero no está dispuesta a expresar. Aquí también es importante resaltar que todo lo que se necesitó para que las plantillas de Banksy trascendieran más ampliamente el vandalismo fue que una o muchas personas de prestigio consideraran que su arte era importante, como el caso de Angelina Jolie y Brad Pitt.

Se trató de una actividad producida por Modafoca, quien coordinó un circuito de murales realizados en vivo por artistas nacionales e internacionales con el objetivo de embellecer y transformar diversos espacios de la ciudad. Contó con la participación de los artistas BikIsmo, Vero Rivera y Celso, de Puerto Rico, Ceroker, de Colombia, Esteban del Valle, de Nueva York y Gabz Lpa, Angurria, Cristian Pimentel, Gina Paola, Nathalie Ramírez y Leks, de la República Dominicana.

Es decir, si una celebridad está dispuesta a repartir cantidades masivas de dinero por una obra de arte original de Banksy, la creencia de la sociedad se fusionará con lo que parece ser cierto: el graffiti de Banksy es arte.

Arte callejero en República Dominicana

En el país, desde hace años están presentes proyectos como Muralizando RD bajo la plataforma cultural llamada Yo Amo RD, cuya finalidad es reforzar la identidad dominicana, elevar la imagen, los valores, el orgullo y retomar el privilegio de los tesoros que le dan sentido a lo criollo, exaltando el folklore y las tradiciones locales más reconocidas.

Fuentes: Encyclopedia Britannica, Columbia University in the City of New York, The Art Story Foundation.

Fotos: fuente externa / Unsplash

Banksy, un nuevo sinónimo del arte callejero

Hoy-Santa Bárbara

JUNIO-JULIO

35

SBZ


HISTOIRAS QUE CONTAR

Por Pedro García / Fotos: Fuente Externa

CUANDO

LADY DI SE CONTAGIÓ DE LA

“Me encantaría”. Cuando la selección de canciones lentas terminó, los presentes no solo aplaudieron, sino que vitorearon a la pareja. Linda Faulkner, secretaria de protocolo del presidente Reagan, reconoció que nunca había visto algo así en la Casa Blanca. Conocer a los famosos que se convirtieron en nuestros amores platónicos de adolescentes ha sido una suerte para muy pocos, pero para Diana Spencer y John Travolta, dos celebridades que se admiraban mutuamente, se volvió una realidad en una mágica noche con un baile de ensueño. Para la ocasión, celebraron una recepción de gala en la Casa Blanca, pero no fue casualidad que el actor fuera uno de los invitados, según contó años después Linda Faulkner, entonces secretaria de ceremonias del presidente Reagan, Nancy preguntó a los príncipes si querían contar con alguien en particular en la fiesta, Diana fue quien solicitó en su lista de invitados a John Travolta, a quien admiraba en su adolescencia por Saturday Night Fever y Grease. Cuando se conocieron, Diana tenía 24 años, ya se había convertido en madre de Guillermo quien tenía tres años y Enrique uno y medio, sin embargo, ya era ampliamente conocida por sus viajes altruistas y la intensa actividad que la prensa ejercía sobre ella por su elegante sentido de la moda. Era ya una influencer real y moderna. Para aquella noche, Diana escogió un sofisticado vestido de escote en los hombros, silueta ceñida y corte sirena en color azul intenso de

SBZ

36

JUNIO-JULIO

Victor Edesltein. Un modelo que combinó con una hermosa gargantilla de perlas y zafiros. El actor recordaría años más tarde que “no tenía idea de que aquella noche hubiera algo planeado para mí. Solo me sentía honrado por haber sido invitado a ese evento, pues en ese momento mi carrera se encontraba en un punto muy bajo, pero, sin embargo, estaba en ese salón. Me sentí como viuda que se había convertido en príncipe”. Lo que Travolta no sabía es que, en plena recepción, cerca de las 9:30 de la noche, la primera dama de Estados Unidos, Nancy Reagan, se le acercó y le dijo que tenía un pedido especial de la princesa Diana: “Ella siempre tuvo el gran sueño de bailar con usted: ¿bailaría con ella?”. Travolta, sorprendido por la atención, contestó afirmativamente.¿Le gustaría bailar? Luego de que la orquesta arrancara con la canción Shall We Dance, que Lady Di bailó con el presidente Reagan mientras la Primera Dama hacía lo mismo con el Príncipe Carlos, la misma orquesta, que tenía todo preparado, comenzó con una selección de temas lentos de las películas Saturday Night Fever y de Grease. Fue entonces que Travolta se acercó a Lady Di y le preguntó con algo de timidez: “Disculpe, Princesa, ¿le gustaría bailar?”. La princesa, inclinando la cabeza y algo sonrojada, contestó simplemente:

Las imágenes de la pareja en la Casa Blanca dieron la vuelta al mundo y se han convertido en uno de los momentos más emblemáticos de la vida de Lady Di. “Me siento muy afortunado de haber podido disfrutar de ese instante, ella mejoró mi vida y creo que yo mejoré la suya en algún aspecto. Siento mucho que ya no esté aquí”, contó Travolta después de la trágica muerte de la princesa de Gales. Sin embargo, su baile no fue la única estrella de la noche. Una vez más, un vestido de Diana pasó a la historia de la moda como icónico. Su vestido azul medianoche con hombros descubiertos y estilo sirena incluso fue apodado el “Vestido de Travolta”. Se vendió en una subasta por más de $309,000.


VAMOS POR UN MILLÓN DE EMPLEOS.

Juntos hagamos historia.

Conoce más

GOBIERNO DE LA

R E P Ú B L I CA D O M I N I CA NA


INSIDE

Por Luigi Puello Fotos: Fuente Externa

EL

NEGOCIO DE LA MUERTE a c i s u m a nl U

e

n famoso poema llamado Beowulf de la literatura antigua, profesa en una de sus líneas: “La fama después de la muerte es una de las más nobles metas”. Aquí en ShowBuzz, hemos querido curiosear en lo que pasa cuando uno de nuestros ídolos se marcha de este plano terrenal y cómo la industria se comporta alrededor de este suceso.

SBZ

38

JUNIO-JULIO

Cuando el gran camaleón de la música, David Bowie, muere el 10 de enero del 2016, dos fenómenos ocurrieron simultáneamente. El primero fue el derroche de mensajes y anécdotas en las redes sociales (El New York Times reportó que 35 millones de personas aproximadamente sostuvieron 100 millones de interacciones). También sucedió otro fenómeno, que mi cabeza aún no se explica: cómo el anuncio de un fallecimiento en las redes genera “Likes”. En el caso de Bowie en 72 horas contabilizó 407 mil de estos y fue compartido 387 mil veces. Y aquí llegamos a nuestro segundo punto, el cual observa la psicología de consumo del comprador y cómo se benefician las disqueras. En el caso de Bowie, su álbum Blackstar (el cual fue editado 2 días antes de su fallecimiento en su cumpleaños 69), saltó al tope de las listas seguido en el segundo puesto por un recopilatorio del mismo artista; en el 4to lugar The rise and fall of ziggy stardust y The spiders from Mars, en el sexto puesto; otro recopilatorio del artista llegó al 11vo puesto y su álbum Let’s dance al número 12. Pero esto no acaba ahí, Spotify reportó que los streamings de las canciones de Bowie crecieron un 2,700% en los días siguientes a su muerte. Este fenómeno de compras y de escucha colectiva de la música, también pasó con Michael Jackson, Lou Reed, Whitney Houston, Scott Weiland, Amy Whinehouse, Van Halen y en gustos latinos como el caso de Selena, Armando Manzanero o José José.

SIGUE SIENDO EL REY

El morbo radica que no importa la rama (música, cine, Tv, arte, literatura), cuando alguien muere esto pone un nuevo enfoque de atención a sus trabajos colectivos, los cuales hacen un llamado al público y los medios a reexaminarlos. A veces este interés crece a niveles no alcanzados en vida, lo cual hace que la muerte sea un negocio redondo. En el caso del rey del Pop, Michael Jackson, algunas de las cifras son las siguientes: 16.1 millones de álbumes vendidos 31.4 millones de descargas 5.9 mil millones de streaming 1 show de parte del Cirque du soleil con recaudaciones de más de 21,600 millones de pesos y visto por alrededor de 3.4 millones de personas 3 álbumes nuevos (This it is: Soundtrack, Xscape & Michael) que entraron a los 5 más vendidos de la Billboard. 1 dueto con Justin Timberlake de una canción que quedó fuera del álbum de Thriller y que alcanzó la posición #9 de las listas de la Billboard.


Y POR QUÉ... De hecho, un estudio realizado después de la muerte de Whitney Houston estimó que el fallecimiento de un artista representa aproximadamente una media de un 54.1 % en crecimiento de ventas. Esto se debe a un grupo motivado por la nostalgia y su propio sentido de existencia y a otro grupo movido por la curiosidad de la publicidad generada por el deceso del artista. Uno de los realizadores de este estudio, Leif Brandes PhD en mercadeo de la universidad de Zúrich, observó que se dan 4 casos entre los consumidores nuevos y antiguos: 1. Los nuevos comprarán artículos que no sabían que se habían editado o desconocían. 2. Los consumidores nuevos se alentarán a comprar artículos que habían querido comprar pero que nunca lo hicieron. 3. Los fans se enfrentan a su propia mortalidad y esto los guía a recordar al artista. 4. La muerte les recuerda que el tiempo es finito y esto les despierta el interés de consumir los productos de ese artista el cual no generará nada nuevo.

Pero el beneficio no se limita solo el catálogo musical, la guitarra que usó Kurt Cobain en el Mtv Unplugged se vendió en 360 millones de pesos, Elvis Presley al igual que Prince siempre queda entre los 5 artistas que más dinero recaudan gracias a las boletas vendidas en Graceland y a las películas de ambos que se transmiten. El remix realizado por Kygo de la canción Higher Love por Whitney Houston género en el 2019 más de 500 millones de pesos en licencias. Freddy Mercury recibió un chequecito de 500 millones de pesos por las utilidades de la película Bohemian Rhapsody debido al billón de taquillas vendidas y a toda la mercancía que se licenció de la misma.

“El fallecim de un artis iento representa ta aproximad una media amente de un

54.1 %

en crecimie to de venta ns.”

La revista Forbes publica un listado anual de las celebridades fallecidas que más dinero ganan, y en un sentido, como la frase de Beowulf, a través de la conciencia colectiva estos artistas que siguen vigentes en nuestras psiques y almas, generan un poco de inmortalidad. Fuentes: Forbes.com/The national/Billboard.com/Oyeyeah.com

JUNIO-JULIO

39

SBZ


Por Luigi Puello Fotos: Shutterstock

s go —la r un jue das—, a in m r te cambia den de ue pue eden ser inter , las cartas q s le a tos usu , pu demás etes son bara eña fortuna, a , s le a cu aqu equ ue los p r una p y aunq egar a costa re del ll oviemb dió n pueden aso de: n E : ven lc ition como e alk Alpha Ed sta carta se e W e e d • Tim mplar arta se un eje : Esta c 2020, n . io 0 it 0 d ,0 aE 06 asó a la RD$1,5 al Recall Alph diatamente p e coe tr ds • Ances 994 y casi inm n la actualida ,660. 1 1 E . n s e ,8 ia 1 ó r D$ 5 da edit s legen de un R enda, pues la s á e d m a y le list algo l asi una liza por es, y, a mercia k Lotus: Es c mil ejemplar lc n , la ú • El Bla lo se editaro este artículo e RD o s e s ue d ibir de ella e escr a en ebay f d o t n mome ta registrad de la en dinerito tas. tima v 00. l e a r e a d r r ro tas car 8,000,0 ra aho tierras lec- $1 así como pa rar una de es de las e una t e in n l ie e p v edio de Algo ica y com m r pro g o e a r r ló d p a o l la p p e e , ha e d da Su magia gaños. merien y que decir qu 0 pesos, pero as AZUL: la • z a s e p , a la 6 n a h art se en, tica agu Eso sí, ular ronda los l juego, las c re na mís s das de ión y lo o, el ord c u in la e t iv u e d is ip g nt x e e lo an ne oe carta r ás interesant eden costar e d 5 millo - to, la m resenta te jueg 3 p s e e e R d e : u d s m A n á r C o uste ir p lrededo cantado a m o. Esta experie l • BLAN s ciend de consegu 00. Así que si píe b r o F n e s e d . ile en ista 70,0 dos, que ha res en el mun y la luz nzada r la rev l mundo, difíc 0,000 y RD$1 lsillos profun la o y p o o ld r d d e e MAa e o 5 int de juga Richard Garfi catalog ue existe en idad del RD$ n padre con b eténgase con cartas e e u f d o o r e q g g r o s d u t e r er jue ada p a alre Este ju e tiene omplejo ito y en la unive cia, cre como el prim hasta la fech n diner ERING l más c ecnología de IT, exclama qu u e le o a 3 m o d 9 o s impre año 19 s. r, en M E GATH n c rte de t ercombles, ha lones de carta el papel de u y un repo heldon Coope que una sup GIC: TH ia l b a n m fi a il c S r to m plicado adopta a otros veredic juersonaje 20 mil iste en e enfrentará hizos, pe go es tan com eterminar el dor de le s p n o im c s ec un l s jue ego ía d Este ju alker”, el cua o arma los h ágicas el dora no podr debido a que aproximado w puta o com con un Esto es turas m “Planes teniend de cria os o defen- de un juego. e 2 mil reglas s o e d r a o d m ñ a lla sd arios . juga nzan d ientos, rles su go tiene má as diferentes s billon tas la m a lo e a t u m r e n q e d a s enc ino sta m il cart de car l juego ctos div ores ha de 19 m oce como e ar paquetes rtas ino artefa a otros jugad s r n e r p o lo m s ca tr Se le c los 5 co a es co onseguir esa e e d sas con e vida. id o la n d a en u porque za de c esencia a está basad e la on la esperan d s t r o t a n c Cada eleme ; c l, utiliza la indulgencia agia: de la m Magia natura y , la vida raleza. E: • VERD a, la evolución aná de la natu z m caos, la naturale proviene del rtad, el e a b z r li e u la de ego su f da al fu : Magia • ROJA guerra, asocia ontañas. la sm furia y ne de la s no viie v a z r e y su fu : Magia de lo ne de RA G E provie N • fuerza represenu s , s viente nos y ay panta rrupción, el s grutas o c la der, ta el po erte. y la mu io crific

s o i r a n lo l i b s o l e d o g e u j El

Fotos: Fuente externa

A

SBZ

40

JUNIO-JULIO


SBZ

41

JUNIO


SOUNDTRACK

Por Miguel Cunillera Fotos: Fuente Externa

LAS BANDAS SONORAS EN LOS LISTADOS La música y el cine siempre han tenido una relación muy estrecha, que incluso podemos rastrear en sus mismos inicios con el piano que se tocaba en vivo en los teatros en los tiempos del cine mudo. Muchas de las imágenes más famosas de la cinematografía han estado enmarcadas en canciones o partituras que han pasado a formar parte de la cultura popular. ¿Quién no recuerda a Travolta caminando en Nueva York al ritmo de Stayin’ Alive o el tema de John Williams cuando conocemos el inicio de la historia de La Guerra de las Estrellas? Por eso no debe extrañarnos que a través del tiempo las bandas sonoras hayan alcanzado grandes niveles de popularidad y ventas.

50

70

’s Los ’s Los a ritmo de rock a bailar Los 50 trajeron el rock’n roll, pero recordemos Los 70 se asocian con el disco y con

que desde un principio esta fue música polarizante. Los discos que más semanas llegaron a permanecer encabezando los listados internacionales fueron bandas sonoras. La de South Pacific fue de hecho la que más semanas encabezó tanto en la Billboard (31 semanas, más que ningún otro disco en la década) como en el Reino Unido, donde aún mantiene el récord de más semanas en la primera posición, 116 semanas (más de 2 años como favorito). Happy Talk, Cockeyed optimist y In Gonna wash that man right out of my hair fueron 3 de sus temas más relevantes. Otro disco muy importante: el soundtrack del musical de Rodger & Hammerstein El Rey y Yo (The King and I).

60

Los ’s musicales Los 60 tuvieron 2 grandes fenómenos

musicales, y ambos movieron muchas copias: West Side Story y Sound of Music (La novicia rebelde) fueron películas aclamadas, taquilleras y con música muy popular. West Side Story tiene el honor de ser el álbum que ha encabezado durante más semanas la lista de Billboard en Estados Unidos (54 semanas). Hablar de los 60 y no mencionar a The Beatles sería un absurdo. Ellos hicieron varias películas y sus bandas sonoras vendieron muy bien, especialmente a Hard Day’s Night que encabezó por 21 semanas los listados británicos.

SBZ

42

JUNIO-JULIO

John Travolta. Fiebre del sábado por la noche rompió récords en su momento y pasó 24 semanas en el tope de Billboard con 4 canciones número uno siendo también el segundo disco que más semanas pasó en el primer lugar en la lista británica en la década, solo superada por Bridge over troubled Water de Simon & Garfunkel. Este trabajo convirtió a los Bee Gees en una de las estrellas más grandes del planeta. Pero no fue el único éxito asociado con Travolta. La banda sonora de Grease fue la segunda más vendida de la década, contando con el mismo Travolta y Olivia Newton-John como intérpretes principales.

80

Los ’s en escena Los 80 marcan la llegada de MTV y un estilo distinto de bandas sonoras, con canciones que apoyaban escenas más que protagonizar la acción como sucedía en los musicales. De este período, Top Gun, Dirty Dancing, Footloose, Flashdance y Purple Rain, todas pertenecientes a grandes éxitos taquilleros y con mucha presencia en radio, se anotaron entre los más destacados.


90

Los ’s grandes producciones

Los 90 posiblemente sean recordados por el disco de la película The Bodyguard inmortalizado por Whitney Houston. El disco de la película está certificado con el mayor número de copias vendidas por la RIAA (18 millones de copias). Elvis Presley quiso grabar la famosa I will always love you pero su manager quería (como era su costumbre) la mitad del crédito de la publicación. Dolly Parton, su autora, pensando en el futuro, dijo que no – cosa que tiene mérito tomando en cuenta que estaba comenzando- el tiempo le dió la razón: con lo que le dejó la canción en The Bodyguard pudo haber comprado Graceland si hubiera querido. Otra banda sonora inevitable fue la de la cinta más taquillera de todos los tiempos en ese entonces, Titanic con música inspirada en Irlanda y el famoso My heart will go on. 11 millones de copias han sido verificadas en los Estados Unidos. Y sí, Jack cabía en la puerta. Es importante mencionar las bandas sonoras de Disney de la época, La Sirenita, La Bella y la Bestia y de Lion King que no solo fueron muy aclamadas y premiadas, sino que movieron también muchas copias en el proceso de convertirse en clásicos.

Despúes de los ’s

2000

El nuevo milenio nos trajo una banda sonora ganadora del Grammy al álbum del año inspirada en los inicios del country (americana), la de la película de los hermanos Coen O brother where art thou , que registró ventas de 8 millones en los Estados Unidos, donde se centró su éxito. Y aunque ha habido musicales muy populares en años recientes (La La Land, Once, Almost Famous para citar unos) a nivel de ventas y de impacto en los charts la ganadora indiscutible ha sido The Greatest Showman con canciones como la nominada al oscar This Is Me y la favorita Reach out the stars. Este disco estuvo en el foco de los fans de la música durante casi dos años tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido donde ocupó el primer puesto durante 28 semanas.

BILLBOARD:

BANDAS SONORAS CON MÁS SEMANAS EN EL PRIMER LUGAR

54 31 BANDAS SONORAS DE MAYOR VENTA (Certificados por la Asociación Discográfica)

1 THE BODYGUARD 1992 - US$18 M 2 SATURDAY NIGHT FEVER 1977 - US$16 M 3 PURPLE RAIN 1984 - US$13 M 4 FORREST GUMP 1994 - US$12 M 5 DIRTY DANCING 1987 - US$11 M 6 TITANIC 1997 - US$11 M 7 THE LION KING 1994 - US$10 M 8 FOOTLOOSE 1984 - US$9 m 9 TOP GUN 1986 - US$9 M 10 O BROTHER WHERE ART THOU 2000 - US$8 M 11 GREASE 1978 - US$8 M 12 WAITING TO EXHALE 1995 - US$7 M 13 THE LITTLE MERMAID 1989 - US$6 M 14 PURE COUNTRY 1992 - US$6 M 15 FLASHDANCE 1983 - US$6 M

24

20

JUNIO-JULIO

43

SBZ


EXPOSURE

Por Edwin Santana Fotos: Fuente Externa

Él lo llama «fascinación». Algunos prefieren «obsesión». Christopher Nolan y su dilatada relación con el tiempo.

C

hristopher Nolan es uno de los mejores directores del Hollywood actual y de los más exitosos en la historia del cine. Su nombre es sinónimo de blockbuster (ese término que acompaña a las películas de desempeño superlativo en la taquilla), y en el mundo de la crítica su arte —intelectual, visionario, ambicioso— no solo es aplaudido y celebrado, es también analizado a fondo, diseccionado como el de muy pocos cineastas contemporáneos. Un auténtico auteur —un director que controla todos los aspectos de sus filmes—, su estilo cinematográfico es reconocible de inmediato en la pantalla, y su filmografía explora repetidamente temas como la realidad, la identidad, la memoria, la moralidad… y el tiempo. Muchas cosas sobresalen en el cine de Nolan. Las historias laberínticas, la cualidad filosófica de los diálogos, la ambigüedad moral de los protagonistas; la música envolvente, los colores apagados, los alucinantes efectos visuales. Pero cuando se mira de cerca el conjunto de obras del gran realizador británico-estadounidense, algo llama la atención de manera especial: su profundo interés por el tiempo. En sus intrincadas tramas, Nolan ha auscultado el concepto del tiempo y cómo nos relacionamos con él y cómo lo percibimos. En algunas de sus películas, el tiempo es un elemento fundamental del núcleo de la historia y un tema en sí mismo, casi un protagonista más, cuando no el antagonista. Y el director, una y otra vez, ha manipulado —con una destreza incomparable— el tiempo en la estructura narrativa de sus filmes, desviándose del relato lineal, recurso con el que, cual alquimista, ha transmutado lo ordinario en extraordinario y creado experiencias únicas para el público. De las once películas rodadas y, salvo una, escritas por Nolan hasta la fecha, tres, Inception, Interstellar y Tenet, deben su existencia al tiempo como parte integral de la trama, y otras tres, Following, Memento y Dunkirk, serían por completo diferentes —y, con toda seguridad, muy inferiores— o no habrían siquiera nacido si Nolan las hubiese concebido con estricto orden cronológico. Esas seis películas representan casi la mitad de los cinco mil millones de dólares que los filmes del director han recaudado en los cines del mundo; podría decirse que aquello de que el tiempo es oro adquiere una connotación literal con Chris Nolan. Y si se toma en cuenta, además, que cinco de esos seis títulos acaparan la mayoría de las nominaciones y premios importantes recibidos por el atrevido realizador y sus películas, podría argumentarse que el tiempo es la esencia de su filmografía.

SBZ

44

JUNIO-JULIO

La curiosidad es inevitable: ¿Por qué? ¿Por qué ese interés, esa preocupación por el tiempo?

“Lo que me gusta decir sobre mi fascinación por el tiempo es que siempre he vivido en él” respondió a esa pregunta Nolan en una entrevista concedida en diciembre del año pasado a la radio pública de Estados Unidos, que tuvimos la oportunidad de escuchar. “Y a medida que crezco, a medida que mis hijos crecen, su sentido del tiempo cambia, ese tipo de sentimiento que todos tenemos a medida que envejecemos de perder las cosas… Y hay una tremenda sensación, ya sabes, de llegar a la mediana edad de aceleración del tiempo”. En la entrevista, Nolan admitió que esa respuesta habitual es “simplista”. Y, en nuestra opinión, ciertamente lo es. Digamos que no logra explicar del todo su prolongado affaire con el tiempo. Su flirteo con el tiempo comenzó con la trama no lineal de Following (1998), su ópera prima. Este pequeño thriller de estilo neo-noir salta entre tres periodos de tiempo —atrás y adelante, adelante y atrás…—, y el resultado es una historia sin duda mucho más intrigante —una mejor película— de lo que hubiera sido con una cronología convencional. Dos años después, la relación de Nolan con el tiempo alcanzó otro nivel cuando el director alteró de modo radical la estructura de un filme, componiendo algo nunca visto hasta entonces. Memento fue el Big Bang del universo cinematográfico del realizador, la película que lo convirtió en una estrella naciente. Venciendo lo que una vez llamó la “ tiranía del proyector” (la linealidad, en otras palabras), Nolan contó la historia ¡al revés! (¡todavía sorprende!). La trama de Memento es simple, muy simple, pero gracias a esa fascinación de su autor por el tiempo, gracias únicamente a su narrativa desarticulada, la película es una experiencia singular y emocionante, dos horas que mantienen a la audiencia por completo involucrada, intentando adivinar qué sucederá a continuación. El filme es un gran logro artístico. Y Nolan, casi veinte años más tarde, volvería a transformar rollos de película en obra de arte durante uno de sus encuentros con el tiempo.

JUNIO

44

SBZ


La minimalista Dunkirk (2017) es una cinta formidable debido a que el director desplegó tres hilos narrativos que abarcan igual número de períodos de tiempo: una semana, un día y una hora; a pesar de que los eventos en esas tres historias no ocurren en el mismo momento, en la pantalla fluyen como si así fuese, un truco fabuloso y un componente básico de esa atmósfera tensa que cubre todo el filme.

una curiosidad adicional emerge: ¿Cuánto durará la fructífera relación entre Christopher Nolan y el tiempo? El tiempo lo dirá.

El romance Nolan-Tiempo ya había entrado en una nueva fase siete años antes de Dunkirk, pues en Inception (2010) —a nuestro juicio su magnum opus—, el director, por primera vez, invitó al tiempo al corazón de la trama. La distorsión del tiempo en los sueños de los personajes es lo que hace posible la ingeniosa y enrevesada historia de la película más “nolanesca” de todas, una espectacular coreografía llevada a cabo en múltiples escenarios en los que el tiempo corre a velocidades distintas: cinco minutos allí equivalen a una hora aquí y a diez años allá… El filme es la Mona Lisa de Nolan. Pero no el único en el que la deformación del tiempo, el tiempo mismo, compone el núcleo de la narrativa. Interstellar (2014) se introduce en un agujero de gusano para llegar a un hoyo negro, explorando y explotando el extravagante comportamiento del tiempo según la teoría de la relatividad de Einstein. En Interstellar, Nolan utilizó la ciencia pura y dura para estrechar aún más su relación con el tiempo, un idilio que, veintitrés años después de su inicio, atraviesa un gran momento. La evidencia de ello es Tenet, estrenada en 2020, donde Nolan ofrece una particular visión sobre el muy popular tema de los viajes en el tiempo. En realidad, en esta película personas y objetos, en lugar de viajar, retroceden en el tiempo, llegando al presente “invertidos”, esto es, moviéndose hacia atrás. Y eso es solo el inicio. Lo que Nolan hizo en este filme con el tiempo, con conceptos como la entropía y la causalidad, no resulta fácil de explicar. Y lo mismo sucede con los efectos visuales de Tenet, tan asombrosos que preguntar, en silencio o en voz alta, “¿cómo es posible hacer eso?”, es la reacción normal de cualquier espectador.

Y a propósito de preguntas, regresamos a la nuestra: ¿Por qué? ¿Por qué este affaire tan especial con el tiempo? ¿Por qué esa «fascinación» que algunos llaman «obsesión»?

El crítico de cine Tom Shone obtuvo respuestas del director para su libro The Nolan Variations, una obra acerca de su vida y carrera. Pero leerlas es como escuchar de nuevo aquella entrevista radial de diciembre de 2020, emitida pocos meses después de publicado el libro de Shone, en cuyas páginas el crítico de cine observa que cuando se le pregunta a Nolan sobre los orígenes de los temas y las obsesiones distintivos de su cine, “uno llega a ninguna parte”. Por el momento, entonces, no tenemos más remedio que conformarnos con la explicación “simplista” del exitosísimo cineasta. Pero

JUNIO-JULIO

45

SBZ


LA ESQUINA DEL

Por Luigi Puello

M

A

unque el origen del personaje es incierto, la génesis más aceptada es la utilizada en la película de Tim Burton de 1989 y que nace de la cabeza de Alan Moore, donde el criminal conocido como Capucha Roja, se enfrenta a Batman en una planta de químicos llamada ACE y en su intento de huida cae en una caldera de químicos la cual descolora su piel y lo vuelve loco.

THE JOAQUIN JOKER PHOENIX 1.- Aunque el Guasón no tiene un nombre real conocido, el nombre más

1-El actor basó las risas del personaje en videos de personas que sufren

2-Este personaje ha sido interpretado por luminarias de Hollywood como: Jack Nicholson (Batman, 1989), César Romero (Batman la serie de TV, 1966), Heath Ledger (The Dark Knight, 2008), Mark Hamill (Batman: The Animated Series, 1992) & Joaquín Phoenix (Joker, 2019).

2- Para poder interpretar el papel este actor perdió 52 lbs de peso (23.6 kilos).

utilizado es Jack Napier, aunque en la última película su nombre es Arthur Fleck y es la primera vez que se utiliza.

3-Se reconoce al Joker como el segundo mejor

de la condición: risa patológica (no pueden parar de reír). La única dirección que recibió de Todd Phillips es que la risa debería ser algo casi doloroso.

3-Para prepararse para su interpretación, Joaquín estudió los

movimientos de figuras icónicas del cine mudo como Buster Keaton y Ray Bolger.

villano de los cómics (el primero es Lex Luthor) y le ha otorgado a dos actores un Óscar por interpretarlo. Heath Ledger, mejor actor secundario y Joaquín Phoenix, mejor actor.

4-Aunque Robert de Niro es el actor favorito

de Joaquín, durante el rodaje de la película casi ni se hablaron. Al tal punto que la gente especula que era un tema de celos. La realidad es que Joaquín no quiso participar en las lecturas de guión, para desarrollar la mística del personaje.

4-La risa peculiar del guasón está

inspirada en la interpretación de Conrad Veidt en la película muda de 1928: El hombre que ríe.

5- Está casado con la actriz Rooney

5- Creado por Bill Finger, Bob Kane

Mara (The social network, La chica con el tatuaje de dragón, Carol).

& Jerry Robinson, en su primera aparición el 25 de abril de 1940, se suponía que este sería un villano que moría al principio de la historia, pero su aceptación fue tan popular que escapó a la muerte y a día de hoy sigue con sus fechorías.

comprometido con sus personajes, para interpretar a un bombero en la película Ladder 49, Joaquín se inscribió en la academia de bomberos de Baltimore, se graduó y trabajó como bombero por un mes, apagando fuegos reales.

6- El Guasón representa todo lo que

Batman no es: Orden / Caos, Reser va / Inestabilidad, Entrenamiento / Imprevisibilidad y sobre todo el código de no matar Vs homicida en serie.

7- En el universo de los cómic el guasón es responsable de dejar parapléjica a la batichica (convirtiéndose en The Oracle) y de matar al segundo Robín (Jason Todd).

Cuenta que una vez a 35 mil pies de altura, sufrió un ataque de pánico tan fuerte que el personal del avión tuvo que amarrarlo y el capitán darle un par de bofetadas para que volviera en sí.

9- En la serie de t v de los 60, el actor César Romero se rehusaba a quitarse el bigote y por esto se lo pintaban de blanco para interpretar el papel.

10-En 1973, un año antes de nacer, su familia se mudó a Venezuela

11- Jared Leto se afeitó sus cejas para interpretar el personaje en Suicide Squad.

12- La famosa escalera de la película Guasón, se encuentra en el

Bronx en la calle W 167th, entre las avenidas de Shakespeare y Anderson.

JUNIO-JULIO

8-Aunque su apellido es Phoenix, tiene una tremenda fobia a volar.

9-Johnny Cash fue quien eligió a Joaquín para que lo interpretara en

de aplausos ininterrumpidos de pie en el Festival de Venecia.

46

7- De las ceremonias y los premios, Joaquín dice que no le agrada la idea de poner gente a competir el uno contra el otro. ¨Me parece lo más absurdo del planeta¨.

8- Al no tener ningún súper poder utiliza sus conocimientos en ingeniería química para desarrollar venenos y toxinas poderosas, así como armas curiosas: cartas con mucho filo, flores que emanan ácido y el famoso gas de la risa.

10-La película Guasón de Todd Phillips recibió una ovación de 8 minutos

SBZ

6-Es un actor muy

la película Walk The Line. Phoenix grabó las canciones con su voz y su actuación le valió una nominación al Óscar. para unirse al culto cristiano: Los Hijos de Dios. Al darse cuenta de que esta comunidad estaba basada en la sexualidad, volvieron a Estados Unidos y cambiaron su apellido de ¨Bottom¨a ¨Phoenix¨ como homenaje a un nuevo comienzo.

11-Su hermano River murió de una sobredosis en 1993 y fue Joaquín quien tuvo que llamar al 9-1-1.

12-Ha sido reconocido a lo largo de su carrera con un Grammy, un Óscar, un BAFTA y dos Globos de Oro.


FABRICAMOS LAS MEJORES EXHIBICIONES PARA

LAS MEJORES

MARCAS Directores: Rubén Gracia y Gunther Vallejo

(809) 560 3777

www.pt.com.do

@premiumtechrd

info@pt.com.do premiumtech

JUNIO-JULIO

47

SBZ


ON THE COVER

Por Ana Blanco Fotos: Michele Maunier

El estratega detrás de Lantica Media

SBZ

48

JUNIO-JULIO

Sandra Bullock, Brad Pitt, Channing Tatum… Nombres que todos conocemos y que están actualmente rodando una película en República Dominicana. Ahora queremos que sumen un nuevo nombre: Albert Martínez Martín, quien, junto a un gran equipo de profesionales, está al frente de Lantica Media y es uno de los responsables de que nuestro país sea el destino elegido para producciones cinematográficas internacionales.


JUNIO-JULIO

49

SBZ


L

a prensa nacional, las redes sociales, todos hacen eco en los últimos meses de la cantidad de famosos del celuloide que están rodando películas en República Dominicana. ¿Casualidad? No, eso no existe cuando hablamos de grandes producciones. Pero sí podemos usar causalidad y aquí entra nuestro protagonista, Albert Martínez Martín, Chief Operating Officer, COO, de Lantica Media, esto es, encargado de sus operaciones y de la implementación de sus estrategias empresariales. El fruto de su trabajo lo estamos viendo ahora en titulares, pero detrás hay un gran organigrama de empresas, un equipo compacto de profesionales y, ante todo, años de trabajo y de apostar por nuestro país como opción para producir cine de calidad, local e internacional.

SBZ

50

JUNIO-JULIO

Conocerlo y conocer su dedicación es entender por qué esos famosos son solo la punta del iceberg y el comienzo de algo ya imparable para nuestro país. Como muestra un solo dato: en los casi 30 proyectos extranjeros en los que han participado, el personal dominicano es más de un 70%. La cámara sigue rodando y Albert nos lo cuenta. EN LA ÚLTIMA DÉCADA PINEWOOD STUDIOS HA EXPORTADO LA MARCA A DOS PAÍSES: CANADÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA. ¿POR QUÉ ELIGIÓ NUESTRO PAÍS PARA ESA EXPANSIÓN? Se eligió la República Dominicana por una serie de factores, entre ellos haber encontrado un socio fiable en el país, la existencia de incentivos fiscales para proyectos extranjeros, la variedad de locaciones, la situación geográfica de la isla y su proximidad a EE.UU.


¿CÓMO ES EL ORGANIGRAMA EMPRESARIAL DE LANTICA MEDIA Y QUÉ HACE CADA UNO DE SUS COMPONENTES? Lantica Media tiene dos centros de negocio: Pinewood Dominican Republic Studios, que provee servicios de estudio en nuestras instalaciones de Juan Dolio, y Lantica Production Services, que provee servicios de producción en toda la isla. Adicionalmente, Lantica Media produce dos proyectos dominicanos cada año. ¿EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRA HOY EN DÍA LANTICA MEDIA: LOGROS Y RETOS MÁS INMEDIATOS? Estamos en un momento de afirmación del modelo de negocio. Después de numerosos retos durante los últimos años, nos hemos afianzado como una jurisdicción atractiva para producciones extranjeras. El incremento de la inversión extranjera en cine ha sido exponencial en los últimos 18 meses, con cifras récord de atracción de inversión cinematográfica extranjera.

¿CÓMO HA INFLUIDO LA PANDEMIA EN EL DESARROLLO DEL NEGOCIO: POSITIVO Y NEGATIVO? La pandemia nos obligó a cerrar el estudio durante 3 meses, y también a re-evaluar lo que es importante para nosotros, que es nuestro capital humano. Al mismo tiempo identificamos una oportunidad: la de crear unos protocolos de trabajo seguros para trabajar en zonas libres de COVID, que incluyen entre otras cosas la creación de zonas separadas de trabajo (A, B y C), el distanciamiento social, el uso de PPE (equipo personal de protección) y el testeo constante con PCR. Con estos protocolos decidimos abrir el estudio y la respuesta ha sido un influjo récord de producciones extranjeras a nuestro estudio y al país.

Lantica Media Está compuesta por Pinewood Dominican Republic Studios y Lantica Production Services. Pinewood Studios Dominican Republic: 3 estudios de grabación, 1 tanque de agua con vista infinita al mar Caribe, más de 50 mil pies cuadrados de instalaciones con talleres, oficina, salas de edición y salas de servicios públicos. Lantica Production Services: ofrece servicios de producción de largometrajes, comerciales, series de televisión y videos musicales. Entre esos servicios están: Monetización del crédito fiscal, Presupuesto y programación, Scouting de Locaciones, Registro de la película en la comisión de cine, Coordinación y gestión de producción, Rápida gestión de aduanas para importaciones, Alojamiento y arreglos de viaje, Abastecimiento de equipos, Transporte, Casting, Contabilidad y nómina, Catering y Seguridad. Algunas de las películas servidas por LM son: Old, XXX, The long Song, 47 meters down, Blue Miracle, Hotel Copelia, Qué León, Mis 500 locos, Malpaso, Papi…

JUNIO-JULIO

51

SBZ


Destino: RD HAY MUCHAS PRODUCCIONES INTERNACIONALES QUE ESTÁN LLEGANDO AL PAÍS: ¿CUÁLES ESTÁN TRABAJANDO CON USTEDES, BAJO QUÉ CONDICIONES LLEGAN PARA PODER ACCEDER A LAS VENTAJAS QUE OFRECEMOS COMO PAÍS? Lantica hace un esfuerzo de venta contínuo, especialmente en Los Ángeles y en Londres, y en todos los festivales más significativos de nuestra industria. Ese esfuerzo se traduce en producciones interesadas en venir al país. Es un trabajo de años de socialización de las bondades de nuestro país, de la belleza de sus locaciones, la preparación de sus técnicos, la infraestructura, el funcionamiento del incentivo y está dando frutos en este momento. ¿QUÉ PRODUCCIONES VAN A VENIR Y CONSIDERA QUE SE ESTÁ PRODUCIENDO UN EFECTO LLAMADA QUE NOS COLOCARÁ COMO OPCIÓN FRENTE A OTROS PAÍSES? El efecto multiplicativo ya se ha producido. Ahora lo fundamental es que la experiencia que tienen las producciones extranjeras en el país sea excelente, para seguir multiplicando nuestro potencial de negocio y nuestra capacidad de servir en el país. CUANDO LLEGAN ESTAS PRODUCCIONES INCIDEN TAMBIÉN EN LOS PROFESIONALES DEL SECTOR: ¿CÓMO VALORA EL APORTE LOCAL A ESTAS PRODUCCIONES INTERNACIONALES? Actualmente estamos en rodaje de una película de Paramount, que está empleando a más de 500 profesionales dominicanos. El personal dominicano constituye la mayoría del equipo que trabaja en los proyectos extranjeros. En los casi 30 proyectos extranjeros que hemos hecho en Lantica, la contribución de personal dominicano significa más de un 70% del personal total, en algunos casos esa cifra llega al 85%. HABLAMOS DE PRODUCCIONES INTERNACIONALES, ¿QUÉ PASA CON LAS PRODUCCIONES LOCALES? ¿CÓMO TRABAJAN CON ELLAS, CUÁLES HAN PRODUCIDO, CUÁLES ESTÁN EN PROCESO? Lantica produce 2 proyectos dominicanos cada año, además de dar servicios de producción y de estudios a varios proyectos más. Hemos hecho películas de José María Cabral, Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, Leticia Tonos, Pablo Chea, Francisco Valdez, Alejandro Andújar. Disfrutamos mucho de producir películas locales, que fomentan la cultura de nuestro país y dan voz a artistas extraordinarios.

4 1 2 3 4

SBZ

52

JUNIO-JULIO

RAZONES razones

(para Albert) por las que Lantica Media es una buena opción

Experiencia de más de 50 producciones completadas. Infraestructura sin igual en la región. Excelencia en el servicio al cliente. Honestidad, transparencia, ética de trabajo.


Experiencia y liderazgo “Toda la experiencia pasada influye en mi rol actual, pero la ventaja de haber sido productor es que hice muchos proyectos en estudio (incluyendo en Pinewood UK), y rodé en muchos lugares del mundo”

+ DE ALBERT 1 película como productor De las mías, Salvador de Manuel Huerga. De las de otros, cualquier producción de Art Linson. 1 película como espectador Hay tantas… para hoy Il Conformista de Bernardo Bertolucci. 1 decisión bien tomada Venir a vivir a la República Dominicana. 1 error del que aprendió He aprendido de todos los errores, y hay muchos… 1 reto alcanzado Sentirme en familia trabajando con mis compañeros en Lantica. 1 reto por alcanzar Hacer de Lantica el centro de servicios de producción y estudio más importante en Latinoamérica.

¿CÓMO SE TRADUCE SU EXPERIENCIA COMO PRODUCTOR INDEPENDIENTE EN SU ROL DE COO DE LANTICA MEDIA? Toda la experiencia pasada influye en mi rol actual, pero la ventaja de haber sido productor es que hice muchos proyectos en estudio (incluyendo en Pinewood UK), y rodé en muchos lugares del mundo, lo que me da una excelente perspectiva de lo que necesitará el productor que viene a República Dominicana a hacer su proyecto. Sé las expectativas que tienen porque son las mismas que yo viví en el pasado cuando viajaba lejos de Inglaterra a rodar. TAMBIÉN FUE VICEPRESIDENTE DE PINEWOOD, Y HOY EN DÍA TANTO LANTICA COMO EL ESTUDIO MANTIENEN UNA RELACIÓN POR PRODUCCIONES EN CONJUNTO, ¿CÓMO LOGRA LA SINERGIA ENTRE AMBAS EMPRESAS? Pinewood en el Reino Unido es nuestro socio, y nos provee apoyo en el esfuerzo de venta que realizamos en todo el mundo. Trabajamos en equipo con el objetivo de atraer las producciones internacionales al país. ¿QUÉ TANTO DE ALBERT VEMOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES? La máxima muy extendida en EE.UU. de que ‘algo no es personal, son solo negocios’ no la he entendido nunca. Para mí todo es personal, porque soy siempre persona, para lo bueno y para lo malo. Estoy siempre presente como persona en mis tareas en Lantica, con mis fortalezas y mis debilidades. CLARAMENTE HA VIAJADO A DIFERENTES PAÍSES Y SE HA FORMADO COMO PROFESIONAL EN ELLOS, EN ESPECIAL LONDRES. ¿POR QUÉ VENIR A REPÚBLICA DOMINICANA? Yo había estado en República Dominicana en 2005, para un proyecto llamado ‘La Fiesta del Chivo’, la adaptación al cine de la novela de Mario Vargas Llosa. Años más tarde mi hijo mayor se trasladó a vivir a Jamaica con su madre, y quería estar más cerca de él. Dado que había rodado bastante en Pinewood en Inglaterra y los conocía bien, me presentaron la oportunidad y no dudé en tomarla. Más información: https://lantica.media

1 lugar para escapar Cualquier libro de Salvador Pániker. 1 lugar para trabajar Pinewood Dominican Republic Studios.

TRAYECTORIA Albert Martínez Martín nació en Barcelona hace 48 años, comenzó su carrera en el Reino Unido como asesor del Fondo Europeo para el Desarrollo de Medios y como Controller Financiero de Cine contratado por el UK Film Council, Film Four y British Screen, entre otros. En sus casi veinte años en Londres, fue un productor independiente con más de 20 títulos a su nombre, entre ellos, Zaytoun, Planet 51, El camino de los ingleses, Teresa y The Kovak Box. Desde hace más de cuatro años es el COO de Lantica Media, anteriormente fue vicepresidente de Pinewood Dominican Republic Studios.

JUNIO-JULIO

53

SBZ


B T S SBZ

54

JUNIO-JULIO



D N A L H C S T U

DE

El Muro de Berlín fue erigido por la Alemania Oriental comunista y la Unión Soviética en 1961 para evitar que los trabajadores e intelectuales cualificados de Alemania Oriental huyeran a Berlín Occidental.

Por Pedro Garcia Fotos: Fuente Externa

BREVE HISTORIA:

S

e levantó muy rápida y sorpresivamente durante la noche del 13 de agosto, erigiendo grandes rollos de alambre de púas justo adentro del sector este de la ciudad.

Muchas personas se despertaron y descubrieron que habían quedado atrapadas, en muchas ocasiones separadas de sus amigos y familiares en Occidente. En los días siguientes, las autoridades de Alemania del Este comenzaron a sustituir los rollos de alambre por una estructura más permanente de bloques de cemento y losas de hormigón: el Muro de Berlín propiamente dicho. Calles, plazas y casas quedaron divididas por la construcción del Muro, que también interrumpió el transporte urbano y se fue ampliando hasta llegar a los 155 kilómetros. El muro que transcurría por el centro de la ciudad y que separaba Berlín Oriental de Berlín Occidental tenía una longitud de 43 kilómetros y 8 pasos fronterizos en total. Las instalaciones fronterizas que separaban Berlín Occidental del resto de la RDA, tenían 112 kilómetros. También se siguió perfeccionando el sistema de control fronterizo: había dos muros, uno interno y otro externo, vallas electrificadas, torres de vigilancia, perros guardianes, una zanja anti vehículos y miles de policías y soldados que podían disparar a quién osase cruzar la fortificación.

THE WALL: LIVE IN BERLIN (1990)

Tan solo ocho meses después de la caída del Muro de Berlín, un grupo de artistas, liderados por Roger Waters, tomaron la capital alemana para un concierto que marcó precedentes: The Wall: Live in Berlin. Este concierto se realizó para apoyar a la entonces llamada Memorial Fund For Disaster Relief, fundación creada para paliar en parte el impacto de cualquier guerra o desastre natural sobre todo en Europa. SBZ

56

JUNIO-JULIO

e d i s t s a e Tras nueve años de haberse terminado la gira promocional de The Wall (1979), una de las obras cumbres de Pink Floyd; su artífice, solista para ese entonces, decidió que era algo que debía realizarse. Escogió la fecha del 21 de julio de 1990 y el lugar fue la Plaza Potsdamer y la Puerta de Brandeburgo a unos pocos metros donde se encontraba el infame muro. Se contabilizó como público asistente a 350.000 personas, pero a último momento, accedieron otras 100.000 más. Cincuenta y dos países transmitieron el evento de dos horas.


berlin

Aunque es difícil concretar una cifra, según la página oficial del Muro de Berlín al menos 140 personas murieron en el Muro de Berlín entre 1961 y 1989 al intentar huir. Por su parte, un estudio de la Universidad Libre de Berlín de 2017 sitúa esa cifra en 262. La caída del Muro lo que anunciaba era la caída de la gran Cortina de Hierro”, le dijo a BBC Mundo Dámaso Morales, coordinador del Centro de Estudios Europeos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Lo que anunciaba era la nueva reconfiguración de Europa”. Aunque habrá que esperar hasta la disolución de la URSS, la caída del Muro representó “simbólicamente” el final de la Guerra Fría, “porque había sido el símbolo de la Guerra Fría y de cómo las dos partes se atrincheraban”. RONALD REAGAN: En la década de 1980 se había convertido en un símbolo de la tensa relación entre Oriente y Occidente durante la Guerra Fría, así como en un símbolo perdurable de la opresión soviética. El 12 de junio de 1987, el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, habló cerca del muro frente a la famosa Puerta de Brandeburgo de Berlín.

8 6 0 1 1989

CAE EL MURO

“¡Mr. GorbachEv,

TEAR DOWN THIS

WALL!

Ronald Reagan Presidente de los Estados Unidos Junio 12, 1987.

Se desplegó un escenario colosal, una verdadera pasarela, junto con todo el aparataje que se vio en los shows de 1980-81 —la versión arcaica de lo que nos volvió a presentar Waters, en el tour conmemorativo de 2010-13. Los ladrillos blancos que servían de telón con imágenes proyectadas, y que mientras transcurría el espectáculo lo cubrían todo, al centro el logo circular de los martillos andantes; pirotecnia, el cerdo inflable y las marionetas gigantes, que tomaron relevancia por la película de 1982. Con poco

El 12 de junio de 1987, en uno de sus discursos más famosos de la Guerra Fría, el presidente Ronald Reagan desafía al líder soviético Mikhail Gorbachev a “derribar” el Muro de Berlín, símbolo de la era comunista represiva en una Alemania dividida. La parte más conocida de la oratoria de Reagan llegó aproximadamente a los 12 minutos de su discurso de 26 minutos: “Secretario General Gorbachov, si busca la paz, si busca la prosperidad para la Unión Soviética y Europa del Este, si busca la liberalización: ¡venga aquí a esta puerta! ¡Sr. Gorbachov, abra esta puerta! ¡Señor Gorbachov, derribe este muro! “ La noche del 9 de noviembre de 1989, fue derribado el Muro de Berlín, que dividió la capital alemana durante otras casi tres décadas. Pero el Muro de Berlín no solo dividía a esta ciudad: dividía a toda Europa y era el símbolo de un mundo bipolar en el que dos potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, eran los polos de influencia. Su caída posibilitó la reunificación alemana y fue precursora de la desaparición de la Unión Soviética y del final de la Guerra Fría.

menos de dos horas de duración, se le volvió a dar vida a The Wall; en orden y completo —omitiendo The Show Must Go On y Outside the Wall, agregándole una del jefe para cerrar: The Tide Is Turning. Además contó con la participación de otros artistas de la talla de: Van Morrison, Scorpions, Ute Lemper, Marianne Faithfull, The Band, Cyndi Lauper y Bryan Adams.

JUNIO-JULIO

57

SBZ


¡CARÁTULAS DE DISCOS que dieron agua de beber!

Por Luigi Puello Fotos: Fuente Externa

SBZ

58

JUNIO JUNIO-JULIO


Es interesante meditar sobre la famosa frase “Dar tiempo al tiempo”, con la finalidad de observar que lo que fue escandalosamente visto (el peinado de los Beatles, los movimientos de cintura de Elvis o los vestuarios de Gaultier para Madonna) hoy en día podría salir en cualquier serie de dibujos animados sin ni siquiera hacernos levantar una ceja. A continuación, tenemos las portadas más censuradas y la explicación del por qué.

Después de ver cómo el mundo da vueltas observemos que lo que en su momento se consideraba el fin del mundo y Sodoma y Gomorra, hoy en día parecieran fotos sin ningún tipo de consecuencia y escándalo, claro en ese entonces no existía el clan de las Kardashians. JUNIO-JULIO JUNIO

59

SBZ


RETRATOS

Por Pedro García Fotos: Yanira Frometa

Mantener el control en situaciones de mucha presión es una virtud que no tiene mucha gente. Eva la posee y de manera innata. Cuando trabajas con ella logra transmitirlo y eso la convierte en la profesional perfecta para la producción de eventos de entretenimiento. Su trayectoria al frente de NONUN producciones avala esta afirmación y quienes hemos trabajado con ella, también.

SBZ

60

JUNIO-JULIO


¿En qué año visitas por primera vez a República Dominicana y por qué? Todo mi amor con República Dominicana comienza después de trabajar con Juan Luis Guerra como encargada de prensa en la gira que hizo en España en el 1991 y, como road manager, en el 1993.

discos como encargada de la producción y allí pude comenzar en el montaje de los conciertos de los artistas que teníamos y al año entré a trabajar en RLM Management que fue la mejor escuela que pude tener y donde me formé como productora.

¿Los que te conocemos, sabemos de tu extremada paciencia y transmisión de paz, cuál es la clave? Mi carácter me ha ayudado mucho en esa parte ya que soy positiva y conciliadora por En enero del 1994 durante unas vacaciones naturaleza. Creo firmemente en que para trainvitada por Amable llegué a esta bella isla, bajar en esta industria de montaje y producme enamoré de su belleza, su gente y claro ción de eventos necesitas estar consciente de J. Amable y decidí qué volvería y así lo de que hay muchas variables en el día a día hice ese mismo año pero ya para quedarme que pueden hacer que la planificación camy emprender nuestra vida juntos. bie drásticamente y por ello hay que saber transmitir seguridad y ser resolutiva sin crear ¿Qué hace que te quedes en el país? pánico. Al final la actitud que tomes frente a No puedo nombrar una sola cosa. Creo que un problema es lo que hace la diferencia en fue la situación personal que estaba viviendo la solución. en ese momento en el que me encontraba saturada de trabajo y necesitaba darme un No digo que no entre en pánico a veces cuanespacio para pensar si realmente estaba feliz do pasa algo que parece imposible de solucon ese ritmo de vida y encontrarme en este cionar pero trato siempre de no transmitirlo pedacito de paraíso con la persona indicada. a mi equipo. Fue una gira súper exitosa e inolvidable en la que conocí a José Amable Frometa, quien hoy es mi compañero de vida.

¿Cómo empiezas en el mundo del entretenimiento / producción de eventos? Comencé trabajando con Nacho Cano (Grupo Mecano) en su estudio de grabación como secretaria y más tarde coordinando las grabaciones y asistiéndole. Después por un año trabajé en una compañía independiente de

CÓMO REINVENTARSE EN PANDEMIA

“La actitud frente a un problema hace la diferencia en la solución”

En pandemia he tenido la oportunidad de trabajar en varios de los premios de la Cadena Univisión con la que ya que llevo varios años trabajo como stage manager de talentos y haber estado en los primeros premios que se hicieron bajo la pandemia como los Premios lo Nuestro en agosto del 2020 y, en noviembre 2020 en los Latin Grammys, ha sido toda una experiencia ya que con el protocolo Covid-19 y la interacción de los equipos de trabajo todo era complicado pero al mismo tiempo retador. El mercado ya está comenzando a abrirse por necesidad y entiendo que por ahora debemos centrarnos en hacer eventos donde los artistas locales tengan la oportunidad de ofrecer su talen-to para que el público pueda relajarse y disfrutar. Aunque la mascarilla no nos deje ver sus sonri-sas , la energía del cuerpo y la magia del escenario va a hacer que olvidemos un poco y comen-cemos a ver algo mas allá con optimismo.

Confieso que tener a mi lado a José Amable como socio y compañero con su nivel de responsabilidad y profesionalismo hace que todo sea más fácil. Trasmitir esa paz no es solo por mi paciencia o seguridad sino por que sé que somos un equipo.

JUNIO-JULIO

61

SBZ


“En la parte profesional el reto muchas veces es lidiar con la falta de valoración de una parte de la industria, de esa maquinaria formada por un tremendo equipo humano que trabaja en la sombra.”

¿Por años te has destacado como la productora #1 de eventos en el país, cuál es tu secreto? Cuando llegué a República no había muchas personas que hicieran producción de eventos ya que el mercado de la industria del entretenimiento era más pequeño y gracias a mi experiencia en España, unida a la experiencia de Amable fuera del país en las giras con Juan Luis Guerra, hace que en el 1995 formemos NONUN Producciones. Se por experiencia que no es solo la contratación del artista lo que hace que un evento sea exitoso, la calidad de la producción es determinante para su buen desarrollo y hace la diferencia en la experiencia y el disfrute que vive el público asistente. Con el tiempo hemos formado un equipo de producción con amplia experiencia y dedicación que entienden nuestra filosofía de trabajo y de calidad. Nuestros servicios engloban la coordinación, logística y contratación de todas y cada una de los elementos necesarios para convertir el proyecto de un evento de cualquier tamaño y perfil en un éxito tanto para el cliente o promotor como para el público asistente. ¿Así mismo, cuáles podrías mencionar que han sido las más difíciles o complejas? Definitivamente el más complejo y difícil para mí ha sido La Ceremonia Inaugural de los Juegos Panamericanos por la cantidad de productores artísticos, cantidad de personas que eran parte del elenco (4,000 voluntarios), logística de ensayos, vestuario,

SBZ

62

JUNIO-JULIO

hidratación, etc. Todo era en grandes canti- ¿Qué artistas te han sorprendido? dades y por la complejidad de los imprevis- Muchos te sorprenden por la calidad humana, tos era muy variada. Tuve momentos de pá- otros por la calidad artística y su compromiso de entrega al público o por su trayectoria. nico que pensé que no podría hacerlo. Sting, Miguel Bosé, Juan Luis Guerra. Fue un bellísimo reto agotador en el aprendí muchísimo de profesionales de cada campo ¿Cuáles son los artistas favoritos de Eva Tocon los que tuve el privilegio de trabajar en rroja? ¡Qué lío!!! No sé si tengo favoritos ya que me equipo como una sola máquina. gusta la música en general y con Amable he Te puedo confesar que cuando vi por fin toda aprendido a sentarme a escuchar música y esa cantidad de voluntarios formando una conocer diferentes géneros que disfruto mubandera dominicana humana me puse a llo- cho como el jazz, artistas brasileños, música rar y no podía parar... era la felicidad de ver latina de folklore, música africana... Bruno Mars, Juan Luis Guerra, Pink, Sting, V. García, todo ese estrés dando su fruto. Billie Eilish y Lenine. ¿Cuál ha sido el reto más grande que has tenido en el mundo del entretenimiento? En lo personal, aprender a compatibilizar mi vida laboral con la familiar ya que son muchas las ausencias durante las giras o en montajes fuera de la ciudad. Lidiar con el sentimiento de culpabilidad por no estar presente es difícil. Ahora comparto con mis hij@s la profesión ya que todos están en la Producciones + satisfactorias industria del entretenimiento y es genial tra• Festival Presidente en todas las bajar y disfrutar en equipo. ediciones. • Ceremonia del opening de los Juegos En la parte profesional el reto muchas veces Panamericanos. es ver la falta de valoración de una parte de • Cirque Du Soleil - varios montajes la industria de esa maquinaria formada por • Concierto de Juan Luis Guerra en un tremendo equipo humano que trabaja en el Estadio Olímpico, tour A son de la sombra pero que son los que hacen posiGuerra. ble que ese escenario, esos equipos de luces, • 360 Romeo Santos en el Estadio sonido, video, etc. y toda esa logística con Olímpico. tantos detalles esté lista para que el evento • Musical La bella y la bestia - Teatro se de y sea un éxito. Nacional.


Planes de futuro Uno de los proyectos que estoy perfilando a futuro, aprovechando todo lo que las plataformas digitales permiten, es ofrecer cursos de producción de eventos online para compartir mis 30 años de experiencia con personas que quieran comenzar en el mundo de la producción de todo tipo de eventos, o aquellos profesionales con interés en entender, aprender y conocer sobre este proceso. Creo que es egoísta por mi parte no compartir mis conocimientos para formar mejores profesionales que no pasen por los errores que yo pasé y puedan tener soluciones a problemas o eficientizar presupuestos con el menor costo económico. Es un mundo lleno de posibilidades profesionales dada la variedad de roles que implica la producción de eventos. Además, y de forma paralela, me gustaría desarrollar un trabajo de project manager online para asesorar en cualquier tipo de producción, tanto para eventos corporativos como para conciertos, principalmente en la parte de logística y coordinación así como en la parte de beneficio presupuestario.

“Mi carácter me ha ayudado mucho en esa parte ya que soy positiva y conciliadora por naturaleza.”

JUNIO-JULIO

63

SBZ


Por SBZ Fotos: Fuente Externa

Ellen DeGeneres: Dice adiós a su programa en el 2022

Ellen dijo que sus instintos, no la controversia, la impulsaron a su decisión de terminar su programa de entrevistas. “Si hubiese sido por eso que renuncié, no habría regresado este año (2021)”, dijo sobre las acusaciones el año pasado de ser un lugar de trabajo tóxico. Después de las acusaciones, WarnerMedia, la empresa matriz de Warner Bros. Television, que coproduce y distribuye el programa, inició una investigación. Si bien no hubo informes de quejas hechas directamente sobre el comportamiento de DeGeneres, la presentadora se disculpó con el personal y tres productores principales se separaron. Cuando el programa termine su temporada número 19 en 2022, será para siempre. The Ellen DeGeneres Show se lanzó en 2003 cuando estaba teniendo dificultades para encontrar trabajo después de declararse homosexual en su programa de comedia en los 90 Ellen y se hizo tremendamente popular. En un monólogo que aborda el final del programa que se emitirá el jueves, DeGeneres dijo que estaba siguiendo su intuición. “La verdad es que siempre he confiado en mis instintos. Y mi instinto me dijo que era hora”, dijo. Llamó al programa la experiencia más grande de su vida y dijo que estaba agonizando sobre cómo decirle a su personal y al equipo que llegaría a su fin el próximo año.

Metallica:

¿Quiénes estarán en la reedición de su Black Album? The Black Album fue el quinto disco de estudio de Metallica publicado en 1991 y que ha llegado a convertirse en el trabajo de heavy metal más vendido de la historia. La banda celebra este año el trigésimo aniversario de este álbum y lo hará con una reedición en la que participarán más de cincuenta artistas internacionales y cuyos beneficios de venta irán destinados a causas benéficas, informó la banda californiana en su web.

Cerveza Canita:

Cerveza Canita ya es producida en el país HBO Max® es la plataforma de streaming de WarnerMedia de entretenimiento, incluyendo los programas favoritos de los fanáticos de HBO, DC y Warner Bros. Además, nuevas experiencias infantiles con un amplio catálogo de contenido para niños de todas las edades y una selección cautivadora de producciones originales de talentos locales.

DeGeneres dijo que no tenía intención de retirarse, pero describió que tener el programa fue transformador. “Si nunca hago otra cosa en mi vida, esto ha sido de lo que estoy más orgullosa: hacer algo durante 19 años, especialmente algo que nadie pensó que sucedería”, dijo. mantener el orden durante el desarrollo de Vacúnate RD, a la vez afirmó que han decidido aumentar el número de equipos de vacunación en todo el territorio nacional.

Este servicio estará disponible en Latinoamérica a partir del 29 de Junio, con un costo estándar de RD$2,899.00 pesos al año. Con reproducción en HD y 4K, acceso a 3 dispositivos a la vez y configuración de 5 perfiles personalizables. El nuevo portafolio de la reconocida cerveza ofrecerá nuevas variedades, con la intención de satisfacer los diferentes estilos de los amantes cerveceros, especialmente de esta zona del país. “Creemos en el valor de la aventura, de la inclusión y de disfrutar la vida viviendo experiencias que complementen los sueños individuales de cada persona”, explicó Luis Villanueva, Director Comercial de Cervecería Punta Cana.

HBO Max Latinoamerica:

Disponible a partir del 29 de Junio HBO Max® es la plataforma de streaming de WarnerMedia de entretenimiento, incluyendo los programas favoritos de los fanáticos de HBO, DC y Warner Bros. Además, nuevas experiencias infantiles con un amplio catálogo de contenido para niños de todas las edades y una selección cautivadora de producciones originales de talentos locales. Este servicio estará disponible en Latinoamérica a partir del 29 de Junio, con un costo estándar de RD$2,899.00 pesos al año. Con reproducción en HD y 4K, acceso a 3 dispositivos a la vez y configuración de 5 perfiles personalizables.

SBZ

64

JUNIO-JULIO

Es por ello que ejecutivos de la marca presentan dos nuevos estilos: Canita Light, una cerveza de color pajizol, espuma blanca, cuerpo ligero y un sutil sabor a cebada en balance con sus lúpulos que la hacen fácil de beber y, además, Canita Lager, de color dorado, espuma cremosa, cuerpo medio con un gran balance entre maltas y lúpulos. Disponibles en empaques de 330ml, latas a través de los canales tradicionales y kegs para bares, restaurantes y hoteles. “Estamos muy entusiasmados con este nuevo y gran paso. Cerveza Canita desde que salió al mercado en el 2016 lo hizo con el sueño de ser la primera cerveza regional del país y desde ese momento hemos trabajado para ofrecer una gran experiencia no solo a los dominicanos sino también a los más de 4 millones de extranjeros que nos visitan anualmente”, destacó Villanueva. Ya está disponible en Supermercados, Tiendas de Conveniencia, Colmados, Liquor Stores, Bares y Restaurantes en toda la zona Este y Santo Domingo.



MADE EN RD

Por Estela Heyaime Fotos:Fuente Externa

Mónica ARELA V U

Lleva la visión artística en las venas pues su padre, Fernando Varela, es un artista visual de origen uruguayo igualmente apasionado por la música y la filosofía. Este ambiente de creatividad y ojo por el detalle motivó a aquella joven a inclinarse por esta rama del diseño para así más adelante llevar a lo alto el concepto de #MadeInDR. SBZ

66

JUNIO-JULIO

Fotos: fuente externa

na mirada más allá de lo convencional” así lo describe su portal web, refiriéndose al ojo creativo de la fundadora. Mónica Varela es una diseñadora de joyas dominicana, creadora de la marca bajo su nombre y protagonista de cada uno de las piezas que esta nos presenta.


NI

O I C

N E S

YERÍA O J A L

SU

S

I

Su ría a joye a edad l r o p i n t e r é sd e t e m p r a n o s 1 3 a ñ o s a . des te a l el áre surgió ximadamen cor tos en ras en la pro ado sos sus p u e s aa t o m a r c u r n i c a s i n n o vr o f e s i o n a l , c o n p ó la téc empez era lograr . Como todo base que la ía ta S u m ea d e l a j o y e r r t a l e c i e r o n d í a . y ri fo s e e n -n s e i n d u s ts e s t u d i o s r a q u e e s h o l a i r o o mate mo llamaba n o c diversn la diseñad tando les dice co a hacer an s e n e ó i t m r i i r v a e zó igo o s e x p c a l l e l o s c ul i d a d . E m p e ó a s u s a m r i a . d r e u c i i a vend yecto flexib s de l sus re E n t r e n l o s c a b l e s c o l o r e s y s l o s c u a l e su n a g r a n t r a a sus c u e n t rn c i ó n p o r s un l o s m i s m o e l i n i c i ó d e ón y a ign v a e h o e u t c C f e es te su a pulseras A l t o s du r o p e o d i D r o d e os. Es n e y a d c s o r o ñ e c ill ise futu to E liares l a d e De n e l I n s t i t ud i ó s o b r e e l c i ó n . e u c y fami s o aE tu ec e s e n l s o d e v e r a nl i a d o n d e e s p r i m e r a c o l s a l c a a ur u f Asistió s hizo un c de Milán, It y allí hizo s l l e g e oo C h o d o na 16 añ en la ciuda resa en 3D Savan jar en colab y l e p ) n m D e i o a h b a (IE ología Joyerí rendió a tra cual aplica ajó e d a la tecn i r p o a v ea e, l iatu l i c e n c S C A D ) d o n d i n a s d e l a r t d e g r a d u a dd i s t i n u s ó R e a l i z n d D e s i g n ( t r a s d i s c i p l a j o . Lu e g o b a j a r c o n l e t a r A r t a n j u n t o a o c i o d e t r a b Yo r k a t r a r i s a c o m p á s ració n su espa de Nueva í hacia Pa Arpels. M día e la ciudad s y de all an Cleef & estudios h a c i a i s e ñ a d o r e n L’ É c o l e V n t a d o c o n t a n t e tos d estudios e compleme arte impor sus lante fue una p del ADN de , a í g o e l ad ollo ropo e n A n tr a e l d e s a r r. pa rca su ma

La naturaleza como fuente de inspiración La fascinación de la diseñadora por los colores es un factor innegable dentro de su marca. Según expresó en una entrevista por Shine Magazine, esta inclinación por el uso del color fue uno de los miedos que tuvo que enfrentar y perder al entrar a la academia. Gracias a esto ha permanecido fiel a su línea de diseño persiguiendo siempre su intuición. También, es importante resaltar el gran interés de Varela por las formas orgánicas provenientes de la naturaleza. “La naturaleza tiene mucha relación con mi trabajo, muchas de las formas de mis joyas pueden encontrarse en ella” estableció. Uno de los elementos más utilizados en sus colecciones son las formas

esféricas perforadas donde inserta el toque de color en su interior. Utiliza materiales como plata esterlina y oro de base, los cuales son combinados con una paleta de colores del caribe: azul, verde y terracota que representan su estilo de vida isleño. Como insignia utiliza la esfera Huritá, “Para mí, esta esfera representa la aceptación, el perdón y celebrar la vida cada día”.

El homenaje de la marca a nuestro país A pesar de obtener estudios y conocimientos del exterior Varela se mantiene fiel a la esencia de nuestro país. Se inclina por las piedras endémicas de nuestra isla a la hora de diseñar y utiliza artesanos de la zona de Barahona y

la ciudad colonial para crear. El ámbar y larimar forman parte de recuerdos de su infancia mientras caminaba por las calles de Altos de Chavón, en La Romana. Observaba los insectos que habitaban dentro de estas y los tonos que se creaban naturalmente, logrando un producto final impactante. A través de estas piedras en sus infinitas tonalidades rinde homenaje a las maravillas de nuestra isla. Su parte preferida de utilizarlas es como nunca existirán dos iguales, pues cada una posee patrones únicos. Expresó como la energía que estas proporcionan alimentan nuestro cuerpo con sus beneficios. https://monicavarela.com

JUNIO-JULIO

67

SBZ


B+ (Be Positive)

Por Dr. Richard Marine Fotos:Fuente Externa

EJERCICIO Y COVID-19: La actividad física ya es algo casi universalmente recomendado, y hay mucha evidencia de que podría contribuir tanto a reducir la gravedad de la enfermedad COVID-19 como a mejorar la calidad de vida antes y después de la infección. Lo que falta es un esfuerzo concertado para implementar algunas de las muchas intervenciones basadas en evidencia (King et al., 2018). Nos han motivado las historias de los medios y las publicaciones en línea de ciudadanos que alientan a las personas a mantenerse activas durante la crisis actual (Koren 2020). Nos complace que, hasta ahora, se haya fomentado la actividad física como parte de las órdenes de cuidado en casa. Cualquier tipo de actividad moderada agradable, en interiores o exteriores, es excelente para la mente y el cuerpo. La actividad física probablemente no sea una prioridad en medio de nuestra preocupación por protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y a nuestras comunidades durante la pandemia de COVID-19. Pero cuidado, quizás debería serlo, porque puede ser una herramienta valiosa para controlar las infecciones por COVID-19 y mantener la calidad de vida. La actividad física es una de las fuerzas más poderosas para mantener la buena salud. Al mejorar el funcionamiento de numerosos sistemas fisiológicos, ayuda a prevenir y/o tratar muchas condiciones

BUENAS NOTICIAS SBZ

68

JUNIO-JULIO


te aquellas con enfermedades crónicas, a que sean moderadamente activas antes de enfermarse, para reducir la gravedad de la enfermedad después de la infección.

Debido a que la actividad física tiene efectos inmediatos sobre el funcionamiento inmune 1. Inmunidad. Cuando se está activo, los y la inflamación (Hojman, 2017), similar a tomúsculos producen compuestos que mejo- mar un medicamento diariamente, las persoran el funcionamiento del sistema inmunita- nas pueden reducir su riesgo de infecciones rio y reducen la inflamación (Hojman, 2017). virales graves y el riesgo de múltiples enferPor lo tanto, la actividad física fortalece los medades crónicas simplemente intentando dos procesos biológicos que reaccionan a la cumplir la recomendación de actividad física infección. de 150 minutos a la semana de actividad física moderada aeróbica (podría cumplirse con Existe según diferentes investigaciones un 30 minutos diarios de actividad física en la peligroso es hacer ejercicio con mascarillas. Según un artículo publicado en el British gran impacto de la actividad física sobre la casa o dando un paseo corto). Journal of Sports Medicine (BJSM): “Las inmunidad, la inflamación (Campbell y Turner, 2018; Hojman, 2017; Jones y Davison, No es demasiado tarde en la pandemia para mascarillas que restringen el flujo de aire 2019; Lee et al., 2019; Meneses-Echávez et que las personas se beneficien de aumentos pueden aumentar la tasa de esfuerzo percibido y disminuir el rendimiento durante el al., 2016; Miles et al., 2019) y las infecciones moderados en su actividad física. entrenamiento de resistencia. Las máscaras respiratorias virales (Nieman & Wentz, 2019) están bien documentadas. Debido a que los 3. Fatiga pandémica. Cada sesión de activi- quirúrgicas pueden aumentar la percepción músculos representan el 30-40% del peso dad física reduce los síntomas de depresión y de disnea, pero no se han demostrado efeccorporal, pueden ser un poderoso aliado para ansiedad (Basso et al., 2017), por lo que estar tos negativos sobre el rendimiento aeróbico”. combatir el impacto de la infección, pero solo activo todos los días puede ser un antídoto Mejorar la respiración con mascarilla pasa cuando se usan los músculos. parcial para el estrés de la pandemia, o mejor por un hecho elemental: mantener la respiraconocido como (fatiga pandémica). Para las ción en calma. Ante el simple hecho de camiLa actividad física de intensidad moderada, personas que ya sienten angustia, estar ac- nar de forma rápida, el organismo demanda como caminar, tiene el mejor impacto, pero tivo es tan efectivo como los medicamentos una mayor oxigenación, lo que se traduce en el ejercicio vigoroso extremo, como correr un y la psicoterapia. (Powell et al., 2019) La ac- una respiración más profunda y constante. maratón, reduce temporalmente la función tividad física más común es caminar, que es Sin embargo, aumentar la frecuencia respirainmune (Nieman & Wentz, 2019). gratuita, accesible para la mayoría de las per- toria es algo no aconsejable con la mascarilla sonas de todas las edades (CDC, 2018) así Ante el esfuerzo, el cuerpo demanda una macomo ejercicios de fuerza en casa, yor oxigenación y es mejor respirar sin maslo que se presta bien para mante- carilla en esos momentos. ner el distanciamiento social. (CDC, El artículo muestra también cómo el uso de 2020). La actividad física de intensidad una mascarilla durante el ejercicio puede, de moderada, como caminar, tiene 4. Cortisol. La respuesta del cuer- hecho, simular el efecto fisiológico del entrepo al estrés psicológico crea des- namiento de altitud, aunque a menor escala. el mejor impacto, pero el ejercicio equilibrios entre el cortisol y otras Aunque es poco probable que esto sea un vigoroso extremo, como correr un hormonas que afectan negativa- problema para la mayoría de las personas, mente el sistema inmunitario y la podría serlo si las intensidades de ejercicio maratón, reduce temporalmente inflamación. Por lo tanto, el estrés son mayores, particularmente para aquellos la función inmune (Nieman & psicológico afecta los procesos con problemas de salud subyacentes. “Por biológicos subyacentes de la in- ello, las personas deben ser conscientes de Wentz, 2019). fección COVID-19, pero la restaura- su respiración durante el entrenamiento e ir ción del equilibrio de cortisol es otro un poco más despacio o tomar un descanso mecanismo por el cual la actividad si sienten que su ritmo de trabajo es demafísica beneficia la inmunidad y la siado alto o si experimentan mareos o aturEl potencial de una mayor actividad física inflamación. Las estrategias más efectivas dimiento”. para reducir la cantidad de personas infec- para mejorar el equilibrio del cortisol son la tadas que requieren hospitalización y el uso actividad física y el manejo del estrés (Adam Asimismo, el calor puede provocar que la mascarilla se humedezca por el sudor. La de ventiladores podría ayudar a reducir el et al., 2017). OMS advierte que este hecho puede dificultar grado en que los sistemas de atención médica se ven abrumados por los casos de in- Debido a que las personas mayores han al- la respiración y promover el crecimiento de terado la fisiología del cortisol y los sistemas microorganismos. “Las condiciones cálidas fección grave. inmunes más débiles, la actividad física pue- y húmedas pueden empeorar el efecto de la 2. Infecciones virales fuertes. La actividad de ser particularmente importante para esta respiración extenuante. El material que abfísica es efectiva tanto para prevenir como gran población con alto riesgo de COVID-19. sorbe la humedad, como el poliéster, es una buena opción, pero puede causar irritación de para tratar enfermedades cardíacas, diabetes la piel en personas sensibles”, indican desde y ocho tipos específicos de cáncer (Powell et MASCARILLAS Y EJERCICIO al., 2019), los cuales aumentan el riesgo de Este es un tema que ha traído mucha contro- el BJSM. En estos casos, se recomienda lleenfermedades graves y muerte entre las per- versia y que creó dudas sobre el ejercicio en var una segunda mascarilla para reemplazar sonas infectadas con el coronavirus lo que lugares cerrados. El ejercicio aeróbico es uno la húmeda. hoy se conoce como sindemia. Ahora tiene de los principales activadores del sistema sentido alentar a las personas, especialmen- inmunológico, es por esto que muchas personas se preguntan: qué tan beneficioso o Más información: @drrichardmarine

JUNIO-JULIO

69

Fotos: freepick.es

de salud física y mental (Powell et al., 2018). En este artículo explicamos cómo aprovechar el poder anti inflamatorio de la actividad física para ayudar a aliviar las consecuencias de la pandemia de coronavirus de cuatro maneras:

SBZ


TEATRO

Por Luigi Puello Fotos:Fuente Externa

Audra McDonald es la artista más galardonada con 6 premios en su haber. Ha ganado en todas las categorías de actuación (Mejor actriz y mejor actriz de reparto en un musical) (Mejor actriz y mejor actriz de reparto en un drama). Julie Harris le sigue de cerca con 5 premios más uno Honorifico y luego Angela Lansbury con 5. Harold Prince es la persona con más premios Tonys en su haber. Este señor quien se dedicó a la producción y dirección de teatro, ha subido a recibir nada más y nada menos que 21 estatuillas.

El musical con más presentaciones es El Fantasma de la Opera, el cual está sin papar desde el 26 de enero del 1988 con 13,370 shows, el que más se le acerca es Chicago con 9,692 presentaciones. Esta lista la completa el rey león; Cats; Wicked: Los miserables y a chorus line, mi favorita.

El teatro que más obras ganadoras del tony ha acogido en su sala es el Richard Rogers con 11 en total, Este teatro vio la luz en el 1925 y se llamó originalmente Chanin’s 46TH Street Theater. La producción de Hamilton logro el récord de la mayor recaudación en una semana en toda la historia de Broadway con 240 millones de pesos con taquillas de más de 50 mil pesos por show.

SBZ

70

JUNIO-JULIO

Los actores con más Tonys son: Boyd Gaines, Frank Langella con 4 estatuillas cada uno


LA SALUD PRIMERO, LA COMODIDAD Y SHOWBUZZ DESPUÉS

Teléfono: 809-565-3201 / Whatsapp: 829-520-0456 Síguenos en:

ventas@serta.do


ONE ON ONE

Por Pedro García Fotos:Fuente Externa

NORIS

Nuestro éxito siempre ha sido escuchar a nuestros clientes, estar cerca de ellos y atender sus necesidades. Nunca nos hemos quedado estáticos, estamos en constante evolución e innovación.

DE BERNAL

SBZ

72

JUNIO-JULIO


¿CÓMO NACE LO QUE HOY EN DÍA ES TODA UNA INSTITUCIÓN EN NUESTRO PAÍS LLAMADO CLUB BODY SHOP? Body Shop nace de ese compromiso que Anthony y yo siempre hemos tenido con el bienestar y la salud. Ambos hemos sido deportistas y promotores del bienestar desde muy jóvenes y como familia nos propusimos construir Body Shop, para nosotros el emprendimiento perfecto, porque ambos somos unos apasionados del deporte, el fitness, el bienestar y la salud. Esta historia inició hace casi 35 años, cuando Anthony y yo tuvimos la oportunidad de comprar nuestro propio gimnasio, en el que durante tres años fui la única empleada, yo era la que hacía las rutinas de los clientes, daba clases, cobraba, limpiaba. Después, en 1998, con el objetivo de unir a la familia e integrar a los niños, pasamos a ser un club atlético. Toda mi vida soñé con lo que hoy es el Club Body Shop. Desde muy pequeña, cuando entré a la escuela de alto rendimiento en Cuba soñé con tener mi propio club atlético. Hoy, después de mucho esfuerzo, Anthony y yo lo hemos logrado. Hace 35 años atrás Body Shop era solo un pequeño espacio, hoy es un referente para toda la sociedad dominicana. Hemos sido pioneros en el desarrollo de los clubes atléticos en la República Dominicana, y ahora, apegados a las nuevas necesidades de nuestros socios y clientes, estamos evolucionando e inaugurando otros espacios en donde ofrecemos lo que las personas necesitan. Lo más importante es que a lo largo de estos años, nos hemos mantenido fiel a nuestro propósito: garantizar y brindar herramientas para el bienestar integral de la sociedad; objetivo que se ha convertido en el motor que ha transformado la vida de miles de dominicanos a lo largo de las últimas décadas.

¿CÓMO TE CAMBIO LA VIDA AL SER MADRE? Ser madre es lo mejor que le puede pasar a una mujer. Te cambia la ¿CUÁL ENTIENDES TU HA SIDO EL ÉXITO DEL CLUB BODY SHOP? Nuestro éxito siempre ha sido escuchar a nuestros clientes, estar manera de ver la vida. cerca de ellos y atender sus necesidades. Nunca nos hemos quedaEstoy muy agradecida con Dios por permitirme la dicha de ser madre do estáticos, estamos en constante evolución e innovación. de dos maravillosas persona; considero que aún me falta mucho por En resumen podría decir que la clave del éxito de Body Shop durante aprender, convertirse en mamá es una carrera difícil pero de mucha estas más de tres décadas ha sido escuchar las necesidades de sus satisfacción. En mi caso me doy cuenta que cada día sigo aprendiensocios y clientes, la calidad humana del equipo, la disciplina y la inno- do de la maravillosa experiencia de ser madre. vación constante, que le agrega valor a los servicios que ofrece para ¿QUIÉN ES NORIS FUERA DE LA VIDA QUE TODO EL MUNDO COgarantizar el bienestar. NOCE? Si yo tuviera que describir a Body Shop en una sola palabra, diría que Ante todo, soy madre y esposa. Mi familia es lo más importante. Pero es único. Todos nuestros servicios están diseñados para que nues- también reconozco la importancia que yo misma tengo como mujer, como individuo. Y así como cuido de los míos, cuido de mí. Si yo estros socios encuentren lo que necesitan para cumplir sus objetivos. toy bien, los míos están bien. Y si yo estoy bien, puedo ayudar a otros DESCRIBE BREVEMENTE EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA VIDA FIT a sentirse y estar bien. DE NORIS. Siempre he sido una mujer deportista. Desde pequeña me eduque en ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL BIENESTAR INTEGRAL (WELLNESS) las escuelas de alto rendimiento en Cuba. Más que una diversión o EN ESTOS TIEMPOS TAN DIFÍCILES QUE HEMOS ESTADO VIVIENDO? una actividad para lucir bien, es una pasión. Muy importante. Estar bien, lograr ese equilibrio entre cuerpo y menLas mujeres desempeñamos varios roles actualmente: somos ma- te, es vital para enfrentar cualquier desafío en la vida, más aún en la dres, esposas, empresarias, trabajadoras, emprendedoras; y cons- época actual. tantemente estamos recibiendo mensajes que sugieren patrones, y modos de conducta que pueden crear complejos, miedos, frustracio- En la vida real no hay varitas mágicas que ayuden a lograr los objetivos, ni a superar los problemas o dificultades. Todo requiere esfuerzo, nes, culto al cuerpo y hasta enfermedades. carácter y disciplina; y lo mismo aplica para estar bien (wellness): No hay cuerpos perfectos, cada uno tiene un ADN diferente que lo una buena alimentación, actividad física, espiritualidad y chequeos hace único e irrepetible. Es así como el dilema entre estar saludable médicos periódicos, son clave para estar saludable. o fit se clarifica: la salud se alcanza solo cuando el cuerpo y la mente Siempre digo que las personas deben sacar tiempo para dedicarlo a están sanos y en armonía. ellos mismos. Si no te cuidas y no le das importancia a tu estado de El peso de una persona es subjetivo. Las personas reflejan el bien- salud en general, no le puedes dar lo mejor de ti ni a tus hijos, ni a tu estar y la belleza por la paz que tienen, por el orden en su vida. Lo esposo, ni a tu trabajo. De eso se trata el bienestar. Y cuando adoptar estético es simple añadidura, porque cuando empiezas a hacer ejer- ese estilo de vida se convierte en una rutina, entonces estamos forcicio, en un 100% de los casos, verás resultados, eso viene solo. Sin talecidos para poder enfrentar cualquier circunstancia, reinventarnos y seguir adelante. embargo, por encima de todo está el bienestar y la salud.

JUNIO-JULIO

73

SBZ


ROCKSTAR CHEFF

Por Luigi Puello

Fotos:Fuente Externa

Dayanny

DE LA CRUZ

La chef dominicana con la sonrisa que ilumina estadios

Nativa de la provincia María Trinidad Sánchez (Nagua), y criada entre los fogones de su abuela Elvira, Dayanny describe su niñez rodeada de mujeres que lo único que saben es echar pa’ lante. Ella recuerda cómo tomaba un banquito para ver lo que cocinaba su abuela, y que su casa era un lugar abierto para todo el que quisiera entrar.

En su juventud empezó su fantástico viaje y emprendió a San Pedro de Macoris a estudiar hostelería, mientras sus padres partían hacia los Estados Unidos persiguiendo el sueño del inmigrante. Al terminar la carrera la cadena Iberostar le abre el camino y aquí se desarrolla como ejecutiva de ventas. A los 24 años recibió la llegada de uno de sus más grandes tesoros (su primera hija) y las cosas empezaron a funcionar no tan bien, luego de su fracaso matrimonial es aquí donde toma la decisión de emigrar donde vivían sus padres, a Grand Rapids, Michigan, US. Al sentarnos a hablar con esta dama de la gastronomía, lo primero que expresamos es por que en los artículos siempre estaba tan seria, que inclusive pensábamos que era una chef peleona al estilo Ramsey y es bajo este comentario que Dayanny nos brinda la primera de esas sonrisas

SBZ

74

JUNIO-JULIO

que te iluminan el alma y te alegran el día. Comparable a las de Julia Roberts. Al preguntarle que nos narrara los highlights de su travesía en territorio americano, lo primero que hace es ponernos en contexto: “soy una mujer latina, afrocaribeña en el corazón rural de América”, donde todos los días se nada en contra de la corriente y estereotipos. Todos los días me levanto y me pregunto: ¿qué hago aquí? Y siento que dios me dice: “eres instrumento para el cambio, cállate la boca y vete a trabajar” Al empezar su recorrido en US, contaba con el apoyo de sus padres, 3 muchachos y 0.75 centavos de dólar, es donde se le da la oportunidad de participar en el Farmer’s market de Michigan. En este momento ella dice que le tiró la mano a los conocimientos de su abuela Elvira y decidió hacer 200 empanadas de pollo


“Cuando Dios te pone en tu camino, te pone a pasar trabajo” con coco, 100 quipes y 100 bollitos de yuca y que para su sorpresa en una hora había vendido todo y quedado con 400 dólares en la mano. La semana siguiente se aferró de la practicidad y desecho los bollitos y los quipes (dan mucho trabajo hacerlos) y presento su nueva opción de empanada con queso y chutney de coco. Colapse el transito natural con las filas y para la próxima me colocaron en la misma entrada. Luego de esta experiencia decidió estudiar artes culinarias en el Comunnity College de Grand Rapids, aquí es la primera latina mujer en ganarse el Director’s Awards. Luego de aquí empieza a trabajar en varios restaurantes en Chicago y consigue su primer trabajo como chef ejecutivo dirigiendo una cocina kosher: la cual solo puede dirigir, pero no puede cocinar, porque las reglas kosher no lo permite. Pero no todo es perfecto y la vida le picho a de la cruz una bola curvera, en el 2011 fue diagnosticada con cáncer en los ovarios. Aunque fue sometida a quimioterapia durante 3 meses, nunca dejó de trabajar.

Cada mañana me brindaba una tarea para seguir adelante El truco es encontrar eso que te hace levantarte todas las mañanas, luego de su cirugía en el 2012 no ha tenido recaídas. Hace 4 años su hijo Joseph la invito a que lo acompañara a un salón de tatuaje donde se tatuó la fecha de su operación en el pecho para honrarla. Ella dice que no paro de llorar

durante todo el proceso:No importa lo que la vida te interponga en el camino, tienen que buscar eso que te centra, ya sea tu pasión o tu familia. Luego de pasar por varias experiencias se les abren las puertas en la florida y comienza a trabajar en el Hard Rock Stadium bajo la nueva administración, en donde le sueltan un personal de más de 250 personas distribuida en 3 cocinas. Aquí nos dice que no es solo la cocina del estadio, sino la cocina de los boxes: estos son los mini salones ejecutivos que se ven en el tercer piso y cada uno cuenta con una oferta culinaria diferente guiada a los más altos estandares y requerimientos. Ella nos dice que recuerda cuando 12 meses antes le dijeron que iban a ser los anfitriones del Superbowl, como se pasó 2 semanas sin dormir y a pensar como en un espacio corto de tiempo le daría de comer a 135 mil personas aproximadamente en el Superbowl 54 y más con la advertencia de que diez años atrás la experiencia en el mismo estadio fue terrible y había dejado un sin sabor. Se dijo a si misma: “No logras la

diferencia sino te expones”

Y es aquí que inicio su rito diario de caminar el estadio entero (aproximadamente 18 kilómetros diarios). La planificación empezó, pero en muchas direcciones, empezamos a elaborar compost, a reducir el plástico y a donar comida para el food rescue. En 54 años Dayanny se convierte en la primera mujer a la cabeza de un superbowl. Días antes cuando la revista Forbes se entera de la historia de Dayanny la contactan para una entrevista realizada por Michael Lore, quien le dijo que a partir de ese momento su vida daría un inesperable giro, a la fecha la entrevista ha generado más de 6 millones de

JUNIO-JULIO

75

SBZ


vistas. Al preguntarle que podían esperar los participantes esta gran mujer dijo: Quiero

que sientas lo que yo siento. Toco todo lo que cocino

Durante el evento Dayanny puso a todo el mundo a degustar sabores latinos, recuerda las salchichas con perfil cubano, las empanadas, los ceviches, las ensaladas de sandias. En fin, fue la cabeza de un menú personalizado para cada una de las 167 suites del estadio a los cuales puso a comer porchetta rellena de tripfongo y chuletas can can. También tenía a su cargo las 25 tiendas de expendios ubicadas en el estadio y los 7 restaurantes todo incluido que operan en el lugar. Como si fuera poco fue la encargada de coordinar los 20 chef ejecutivos que se traen para el gran juego. En número manejamos más de 20 mil libras de camarones, 8 mil libras de short ribs y más de 2,700 colas de langostas y la planeación de 10 cocinas móviles. En medio del juego me encontré a mi jefe caminando por el estadio, le brindé una sonrisa y me dijo: ¡Gracias!! Por un juego sin ningún tipo de quejas. El esfuerzo había valido la pena meet Dayanny de la Cruz, the first female head chef to lead the culinary program at a super bowl (forbes.com) Al mirar a nuestro alrededor nos dimos cuenta que tan solo 30 minutos después de haber comenzado la entrevista, teníamos mas de 10 personas a nuestro alrededor escuchando la historia de esta guerrera. Chef de la cruz que tenemos que hacer en RD para seguir evolucionando: nos relata que su visión y política es dar amor a los agricultores artesanos, para poder detallar quien es quien en cuestión de producto: hay que empezar a conocer y dar a las personas que nos van a colocar en el mapa.

¿Qué hay en el futuro de Dayanny?

Nos cuenta que el estadio está en una etapa de renovación, en este momento estamos hibernando preparándonos para lo que será un consorcio deportivo que manejará eventos de: futbol, tenis y futbol americano, así como la competencia de fórmula 1 en la pista que se construye en el estadio. También el desarrollo de: “Vira’s flavor” en honor a la abuela Elvira, la cual es una tienda online donde de la cruz desarrolla la memoria sensorial de la abuela elaborando salsas como la de: tomates rostizados con jalapeño y la de Kalamata con ají panca. Declara para cerrar la entrevista que ama los sabores del caribe y Latinoamérica y que:

El amor de mi vida son los calderos, ellos me ayudaron a sanarme y a encontrar paz”

SBZ

76

JUNIO-JULIO


CADA VEZ MÁS CERCA

DE LA META

La dieta acompañada de tu médico

@Lignaformrd Calle Filomena Gómez de Cova, Edificio Corporativo 2015 Piso 2 Ens. Piantini Santo Domingo, 809 549 6556


FINAL CUT

Por Ana Blanco Fotos: Fuente Externa

3 RAZONES DE CAMILA PARA VERLA Fotos: fuente externa

Conocerás un mundo nuevo e interesante.

FICHA

SBZ

78

JUNIO-JULIO

Título: SOL EN EL AGUA Categoría: FICCIÓN Año de rodaje: 2018 Fecha de estreno: TBD 2021

Te harás preguntas. Eso siempre es bueno.

País: REPÚBLICA DOMINICANA Duración: 90 MINUTOS Género: THRILLER PSICOLÓGICO Idioma: ESPAÑOL

Verás uno de los pocos filmes dominicanos de este género. Director: FRANCISCO VALDEZ Productora: LANTICA MEDIA Producción: RAFAEL ELÍAS MUÑOZ, HUMBERTO CASTELLANOS Producción ejecutiva: ALBERT MARTÍNEZ MARTÍN, FRANCISCO VALDEZ Elenco: CAMILA SANTANA, FRANK PEROZO, JOSUÉ GUERRERO, STEPHANY LIRIANO, MARÍA DEL MAR, JUDITH RODRÍGUEZ


Expectantes. Lo confesamos. Nos gustan los thrillers psicológicos y pronto llega uno con sello dominicano. Sol de Agua. De la mano de su director, Francisco Valdez, y de su actriz principal, Camila Santana, nos adentramos en esta historia.

Director, productor y guionista ¿Cómo se logra llegar a esta trilogía perfecta en una película? En pocas palabras, con gente que crea en ti y te apoye. En esta película tengo a Rafael Elías Muñoz, Che Castellanos y a Albert Martínez de productores. Que yo figure también como productor junto a ellos, es una oportunidad extendida para mí, por parte de ellos, de poder darle más peso a mi voz en el proceso.

se están haciendo proyectos más retadores y mucha más cantidad, que ya es un reto en sí mismo. Estos retos van propulsando al personal que está listo para evolucionar y dejando a un lado los que no. Una especie de selección natural. Ahora hay más variedad de tipos y posibilidades de crecer. Pues entiendo que antes, por cuestiones de mercado, se trataba mayormente de replicar un modelo específico de película, lo cual ofrecía un nivel más limitado de crecimiento, pues los retos en cuanto a la ejecución solían ser similares siempre. Ojo, dificultades siempre las hay. Ninguna película es fácil de hacer, solo que, si los problemas que afrontas siempre son similares, solo vas a crecer en esa área, hasta que llega un punto que ya no puedes crecer más y ahí viene el estancamiento. Hay que ver las películas de Hollywood que se están empezando a rodar en el país y la cantidad de personal calificado dominicano en ellas. Todos se capacitaron trabajando en películas dominicanas primero.

CAMILA SANTANA (Actriz) En un thriller psicológico el peso cae sobre quien lo protagoniza. ¿Cómo te preparaste para hacerlo? ¡Lo primero para mí fue devorar el guión de principio a fin! Soy una actriz a la que le encanta crear a partir de límites, estudié cuales eran esos límites para Sol: ¿dónde está? ¿Qué puede y no puede hacer? ¿Cómo le afecta esto física y mentalmente? ¿Cuáles son sus mayores miedos? ¿Los está viviendo? Todas esas Hay muchos mitos sobre rodar en RD. ¿Rea- preguntas fueron para mi punto de partida, les (los negativos) o son más los positivos? luego mucho trabajo de integrar estas ideas (Risas) Hay de todo. Muchas veces la diferen- y a partir de ahí, construir cómo mira, cómo cia entre que sean reales o no para ti, depende habla y cómo se mueve este personaje. de la circunstancia específica. También hubo un trabajo físico antes de roRecuerdo que cuando estábamos rodando le dar, ya que grabamos varias escenas bajo el comenté a Rafa, Albert y Che que de haber agua (mi parte favorita del rodaje). Se necequerido rodar una película como esta un par sitaban tomas mías bastante largas nadando de años antes con personal únicamente do- y actuando también. Entrené mi nado y mi minicano, habría sido imposible. capacidad de aguantar la respiración estando Era una película sumamente compleja de en movimiento. Nadé unas 4 o 5 veces a la sellevar a cabo, pero la pudimos rodar en un mana por un mes. ¡Disfruté cada segundo! tiempo récord gracias a que contábamos con lo mejor que el cine local tiene para ofrecer a ¿Cómo dejas el personaje en el set cuando llegas a casa? nivel de personal. Fue un gran reto y siento que todos salimos Este fue un poco difícil para mí. No solo por el siendo mejores en lo que hacemos a partir de personaje, sino por lo adentrada que me sentí en este mundo. Se volvió parte de mí. Estar 4 esa experiencia; una verdadera escuela. Por eso pienso que son más los positivos, pues semanas de 7 am a 7 pm dentro de este mun-

do construido para ella, me hizo desarrollar un apego extraño. Me sentía fuera del mundo real. Cuando vuelves a casa lo que toca es eso mismo, desapegarse. Poner todo lo vivido en una caja de recuerdos y recordar ver la vida como Camila, no como Sol.

SINOPSIS

FRANCISCO VALDEZ (Director) ¿Por qué esta historia? No es tan común el thriller psicológico en nuestro país. Me gustan todo tipo de historias, pero tiendo a inclinarme por las que se desarrollan sobre una trama que intrigue. El thriller psicológico se presta mucho para esto. En un principio todo puede parecer complicado o confuso, pero a medida que se avanza, vamos recibiendo pistas o piezas de un rompecabezas que luego al final se unen para mostrar una pieza completa y resuelta. En cierta forma es tratar de hacer que el espectador participe activamente en el desarrollo de la trama, previendo y explorando posibilidades por cuenta propia. Esta dinámica no es exclusiva del género, pero van muy de la mano. En otros géneros normalmente las cosas se presentan de una manera más evidente, para que la audiencia repose su atención en lo que sucede sin necesidad de tener que descifrar algún contenido o desenlace.

Sol despierta esposada a la cama de un siniestro hospital sin recordar quién es ni cómo llegó allí. Ni siquiera sus médicos le responden sus preguntas más básicas. La verdad, o algo parecido a ella, parece estar escondida en aquellos rincones de la mente que nunca ha explorado. Adentrándose en los paisajes surrealistas que producen su imaginación, la línea entre la realidad y la fantasía comienza a desvanecerse. Pero la única forma para Sol recuperar su propia identidad será dejarse caer a lo más profundo de su subconsciente.

JUNIO-JULIO

79

SBZ


¿CURIOSO? SÍ

Por SBZ Fotos:Fuente Externa

EL GRAN DRAGÓN DEL ESPACIO / EL GLADIADOR Daiku Maryu Gaiking (El Gran Dragón del Espacio) se estrenó en Japón en 1976 con el nombre de “El Gladiador” y como parte del Festival de los Robots (El Vengador, Supermagnetron, El Galáctico). La serie consta de 44 episodios, de los cuales se doblaron 40 (incluyendo el final). En República Dominicana se transmitió desde principios de la década de 1980 por Teleantillas (Canal 2), y a finales por Rahintel (canal 7). Los Zelanos planean invadir la Tierra para colonizarla. El Dr. Diamond construye el Gran Dragón del Espacio para defender la Tierra de esta invasión, gracias a la más temible arma del Dragón: el poderoso Gaiking (El Gladiador). Este es un robot constituido de 2 componentes más la cabeza del Gran Dragón del Espacio con un aspecto similar al de un antiguo gladiador, razón por la cual se empleó dicho nombre para la versión en castellano. CULTO A UN PASAJE DE IDA Se trata de una película de culto, de aquellos imprescindibles del cine iberoamericano que ha recibido decenas de premios y nominaciones. Fue la primera película dominicana en estar nominada al premio Óscar y es una de las más grandes obras que ha realizado Agliberto Meléndez. Una obra maestra de principio a fin que transmite su esencia por medio de la impecable fotografía que logra Peyi Guzmán de forma única, cuyas tomas enmarcan la esencia más pura del sufrimiento y la agonía de las personas que presenciaron estos sucesos, logradas en su mayoría con luz natural, que mantienen la proporción y brillan por su simetría. MATRIX: LA CIUDAD SIN NOMBRE En The Matrix la ciudad sin nombre que ves es Sydney (Australia). La producción decidió filmar toda la película, tanto en interiores como exteriores, en Australia debido a los incentivos fiscales los cuales redujeron significativamente el presupuesto. Sin embargo, todos los nombres de las calles se toman de lugares en Chicago, donde crecieron los Wachowski. ELTON JOHN: NO PODÍA DEJAR DE PRODUCIR ÉXITOS El ascenso de Elton John al estrellato en la década de 1970 fue impulsado en parte por su extravagante presencia en el escenario, que incluía trajes coloridos y el uso del piano en un momento en que gran parte del rock y la música popular se basaba en guitarras. Entre 1973 y 1976, grabó 15 sencillos exitosos como parte de su colaboración de muchos años con el compositor Bernie Taupin, nueve de los cuales llegaron al número 1 o 2. (Don’t Go Breaking My Heart, Goodbye Yellow Brick Road y Don’t Let the Sun Go Down On Me entre ellos). Como señaló el Salón de la Fama del Rock and Roll, era imposible mirar al Top 40 en una semana determinada durante ese tiempo y no ver al menos una canción de Elton en la lista, quien rompió récords alcanzando la posición #1 con un promedio de una vez cada cuatro semanas a mediados de la década de 1970.

SBZ

80

JUNIO-JULIO

LUIS MIGUEL Y SU CAMISA VERSACE A lo largo de su carrera, Luis Miguel ha marcado tendencia no solo en la parte musical sino también como ícono de la moda. Algo que es inolvidable en sus diversos looks es la camisa Versace que utilizó en el Acapulco Fest de 1993. Se dice que El Sol logró conseguir dicha prenda gracias a Susana Dosamantes, mamá de la cantante Paulina Rubio, la cual contaba con varias tiendas de ropa italiana en México. El costo de esta camisa de seda con estampado barroco fue de 6,000 dólares y salió en la época en la que Gianni Versace aún estaba a cargo de la parte creativa de la marca de alta costura. Versace comenzó a utilizar este tipo de estampados a partir de la década de los 80, cuando la marca trató de mezclar el estilo y lujos italianos con la rebeldía del arte pop. DAVID BECKHAM Y SU TOC David Beckham admitió sufrir un trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Dice que cuando se queda en un hotel, reacomoda los muebles y mueve cosas antes de que pueda sentirse cómodo. También le gusta que las cosas estén completamente ordenadas y en líneas perfectamente rectas. Si su nevera tiene un número desigual de latas de refresco, saca una para poder sentirse “bien”. Como tiene esta obsesión de estar limpio y perfecto todo el tiempo, todos los meses compra 30 nuevos pares de ropa interior Calvin Klein, y todos son totalmente idénticos. Al final del mes, todos se tiran a la basura y él simplemente compra más. En cada juego en el que participa, usa un par de zapatos nuevos. Siempre son zapatos de una marca prestigiosa, que cuestan unos $300 cada uno.

NAPOLEÓN BONAPARTE Y EL CINE Napoleón Bonaparte es la figura histórica más representada en las películas. Ha aparecido en 194 películas, Jesucristo en 152 y Abraham Lincoln en 137. UN BOLLYWOOD PRODUCTIVO La industria cinematográfica de la India, Bollywood, es la más grande del mundo y produce más de ochocientas películas al año. Hollywood solo produce la mitad de este número en un año. EL COSTO DE UNA ESTRELLA El costo de una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood es de 50.000 dólares. Por lo general, lo paga la organización nominadora que puede ser un club de fans, un estudio de cine, la compañía discográfica u otro patrocinador involucrado con el posible homenajeado. EL CRUSH DEL PRINCIPE WILLIAM Cindy Crawford era una de las mujeres más deslumbrantes de los noventa y todo el mundo estaba enamorado de ella. Incluso el príncipe William estaba entre sus admiradores cuando era un adolescente y tenía un póster de ella y de Naomi Campbell en la pared de su cuarto. Una de las ventajas de ser un miembro de la realeza es que puedes conocer a tus enamorados, sin importar lo famosos que sean. La princesa Diana invitó a Cindy Crawford y Naomi Campbell a su fiesta de cumpleaños número 13.


USA MASCARILLA - VACÚNATE CUANDO TE TOQUE - DISTANCIAMIENTO FÍSICO JUNIO-JULIO

81

SBZ


Por Miguel Cunillera Fotos:Fuente Externa

Canciones usadas en películas:

Nada tan irresistible como una escena memorable acompañada de una gran canción. Ejemplo: Demi Moore en la película Ghost haciendo cerámica junto a Patrick Swayze al ritmo de Unchained Melody del 1965 que volvió a estar de moda en el 1990. Stand by Me de Ben E. King tuvo un par de rachas, cuando se lanzó en los 60 y también cuando se usó como tema de la película del mismo nombre en el 1986, alcanzando el número uno. Lo mismo pasó con The Beatles y Twist and Shout que volvieron al top 40 gracias a su uso en la película Ferris Bueller’s day off y Bohemian Rhapsody de Queen recibió un espaldarazo tras su uso en la película de Wayne’s World.

Canciones de temporada:

No era así antes, pero en los últimos años y debido a la forma en que se compilan los listados (streaming, videos, difusión en medios, etc) hay canciones que cada Navidad retornan a los listados. La más evidente: All I Want for Christmas is you de Mariah Carey que ha sido número uno ya en varios años recientes. Last Christmas de Wham! alcanzó el primer lugar por primera vez en el Reino Unido la primera semana del 2021. Otra temporada que usa música particular es Halloween, y tanto Thriller como The Monster Mash han retornado a la lista de favoritas en su momento.

SBZ

82

JUNIO-JULIO

Canciones que se pegan porque a todos no nos gusta lo mismo al mismo tiempo:

Un caso único debe ser el del tema The Twist de Chubby Checker. Número uno en 1960 cuando los “teens” la bailaron, retornó al primer lugar un año más tarde cuando sus padres se contagiaron de la fiebre. Es la única canción que ha visitado el número uno en dos ocasiones diferentes y la Billboard la declaró como la canción más popular de todos los tiempos en un resumen reciente.

Canciones que forman parte de un momento histórico:

El himno de los Estados Unidos, grabado por Whitney Houston en el 1992, alcanzó el puesto 6 en el 2001 tras el resurgir de un sentimiento nacionalista posterior al ataque terrorista del 11 de septiembre. Elton John encabezó las listas mundiales y rompió récords con una versión de Candle in the Wind dedicada a la princesa Diana tras su muerte en el 1997.


Canciones que apoyan campañas publicitarias: Muchos artistas han con-

seguido su primer hit gracias a su inclusión en una campaña publicitaria clave, pero también uno que otro clásico ha resurgido por esta misma razón. Marcas de cervezas y de jeans han usado música clásica de manera muy efectiva. En Inglaterra, por ejemplo, He ain’t Heavy, he’s my brother de los Hollies, Should I Stay or should I Go de the Clash, The Joker de Steve Miller Band y I just wanna make love to you de Etta James. por mencionar unos cuantos. Incluso un gorila gigante tocando la batería permitió que In the Air Tonight de Phil Collins retornara al top 20 (por tercera ocasión, tras un remix) para la marca de chocolate Cadbury.

Canciones que se re-trabajan:

A veces una canción recupera vigencia simplemente porque hay un nuevo elemento que la hace relevante. Walk this way ha sido un éxito en dos ocasiones para Aerosmith, en su lanzamiento original en la década de los 70 pero también cuando fue regrabada junto al grupo de rap Run D.M.C. Otro éxito doble: Don’t let the sun go down on me que Elton John llevó al puesto 2 en 1974, mejorando esta posición en 1991 junto a George Michael por su uso en la película de Wayne’s World.

Canciones para recordar a alguien que ha partido: Es tradicional que

cuando una estrella nos deja, resurja el interés en su música. John Lennon alcanzó por primera vez el primer lugar en el Reino Unido con Imagine (1971) unas semanas después de su muerte (1980). George Harrison regresó al número uno con My Sweet Lord por la misma razón. Prince visitó el top 10 con Purple Rain y When Doves Cry tras su fallecimiento en el 2016. La misma Whitney Houston alcanzó el puesto 3 post-mortem con I Will always love you en el 2012. Tanto David Bowie como Michael Jackson retornaron a las listas con temas como Man in the Mirror y Hero a raíz de la noticia de su partida. Lo que resulta interesante es que no necesariamente la canción que retorna es la que fue más exitosa en la carrera del artista que ha partido.

Un buen remix puede revivir la popularidad de un tema. Four seasons llegaron al #1 en 1976 con December 1963 (Oh what a night) y retornaron al top 20 en 1994 gracias a una remezcla. Lo mismo ha sucedido con Hot Chocolate y You Sexy Thing, Donna Summer con I Feel love, Gloria Gaynor con I will survive y Village people con Y.M.C.A. que han vuelto a ocupar posiciones en el top 10 gracias al trabajo de algún Dj. Cambiar de ritmo puede ayudar. Neil Sedaka tomó esta ruta llegando al top 10 dos veces con Breaking up is hard to do, una versión pop en el 1962 y una balada radicalmente distinta en el 1976. Cyndi Lauper revisó su primer éxito Girls just wanna have fun del 1983 llevando una versión reggae al top 10 británico en el 1994.

Canciones que protagonizan un momento especial en televisión: No pasa con frecuencia, pero de vez en cuando un clásico ha sido resucitado por su uso en un momento clave de una serie de televisión de impacto. Por ejemplo: Don’t Stop Believin’ de Journey se convirtió en la canción de rock clásico más descargada tras su uso en el emblemático episodio final de The Sopranos. JUNIO-JULIO

83

SBZ


VISAGE

Por SBZ

Fotos:Fuente Externa

Romanticismo para Avril Avril Alcántara es la actriz más joven (13 años) nominada en los pasados Premios Soberano gracias a su papel de Sonia en la película Papi, adaptación de la novela homónima de Rita Indiana, y en la que participó con tan solo 9 años. Para asistir a esta premiación contó con la diseñadora de alta costura y vestuario de cine Solange Sagredo. Quisimos conocer de primera mano su proceso creativo. ¿De dónde nace la idea para el diseño del vestido de Avril? Es una silueta inspirada en el romanticismo de finales del siglo XIX, pero más ligera, funcional y fácil de llevar, la prioridad era reflejar su edad, 13 años. El vestido está formado por: una falda de corte circular con 3 tachones en la parte trasera y 2 tachones en la parte delantera con detalles de encaje montados a mano por todo el borde de la falda y un corsé drapeado con detalles de vuelos y encajes. ¿Cómo tu experiencia en la industria textil te ayuda a escoger los materiales y al diseño del vestido de Avril? Haber trabajado con el diseñador Sully Bonnelly en diferentes categorías de vestimenta me dio el conocimiento sobre las características, contenido y comportamiento de las telas. El vestido necesitaba 2 tipos de textiles uno muy suave que se dejara moldear y otro con cuerpo y volumen. Por esta razón utilicé telas de chifón de seda 100%, encaje de seda Chantilly y crepe de seda.

En 2019 me entregan la dirección del departamento de vestuario de Winter Ball, una película estadounidense con coproducción dominicana, producida por Alfonso Rodríguez. Todavía en edición. Haber trabajado por tantos años en la Gran Manzana y mi formación académica en diseño de moda me dieron las herramientas para ser más creativa a la hora de conceptualizar los personajes y llevarlos a la realidad, trabajar en equipo y con un presupuesto ajustado. En realidad, son horas largas de trabajo, pero pasan volando. @solanchsagredo

Romantic Style Falda corte circular Con 3 tachones en la parte trasera y 2 tachones en la parte delantera (Falda circular en tachonada). Detalles Encaje montado a mano en todo el borde de la falda. Corsé Drapeado con detalles de vuelos y encajes. Telas Chifón de Seda 100% (Silk Chifón) Encaje de Seda Chantilly (Silk Lace) Crepe de Seda (Silk Satin back crepe).

Viendo que has participado también en la industria del cine en la parte de vestuarios, ¿qué tal la experiencia? El cine llega sin buscarlo de la mano mi amigo y productor Leo Proaño, quien sabía de mi trayectoria como diseñadora y me ofrece la dirección de vestuario del cortometraje Techos Rotos, dirigido por Yanilys Pérez. Esa fue mi primera experiencia y puedo decir que para mí fue como un juego, no un trabajo, aunque también me enfrenté a mi primer reto que fue medir ropa de hombre. Luego de eso todo fluyó y entraron nuevos proyectos. Empecé por la parte más chiquita de un cortometraje a un largometraje y me siento bendecida por eso. Hacer cine es una experiencia mágica. Es un mundo del cual no puedo salir. Está lleno de arte, disciplina, manejo de finanzas, trabajo en equipo, en el que no debe existir el ego. Cada proyecto es un rompecabezas por resolver, mientras le das vida a un personaje a través de la vestimenta y te transportas a otro tiempo y espacio.

Solange en breve Diseñadora de Alta Costura y Vestuario Escénico (CINE). Egresada de Altos de Chavón y Parsons School of Design NYC y licenciada en Mercadotecnia de Intec. En 2001 se trasladó a New York laborando como primer asistente propuesta del destacado diseñador de moda Sully Bonnelly por varios años. En 2006 crea la línea Solch by Solange Sagredo, propuesta pionera en economía naranja destinada a preservar la identidad cultural dominicana creando un diseño textil costumbrista.

SBZ

84

JUNIO-JULIO


JUNIO-JULIO

85

SBZ


TECH

Por Estela Heyaime Foto: Fuente Externa

En vivo, empático, videojuegos, BENEFICIOS DE LA PLATAFORMA carisma… Todo esto se conjuga PARA LOS STREAMERS en la plataforma de streaming Es una increíble fuente para crear conexiones y a Twich. Cuna de los nuevos in- la vez generar ingresos pues los streamers tienen la oportunidad de recibir apoyo económico de los fluencers y mina de hacer dine- espectadores. ro. ¿Cómo? La plataforma Twitch de transmisión en vivo de videojuegos está considerada la número uno en el mundo. Además de ofrecer contenido para los gamers, transmite música, deporte, contenido creativo y transmite música, en la “vida real”. Se auto describen como el lugar donde millones de personas se reúnen en vivo todos los días para charlar, interactuar y crear su propio entretenimiento juntos.

Una de las formas más rápidas de hacerlo es alcanzando el estado de afiliado para desbloquear tanto a las suscripciones como los saludos (bit cheers). Las suscripciones generan un pago mensual que las personas hacen para incentivar a los transmisores. Al igual que otras plataformas esta suscripción esquiva los anuncios ofreciendo un contenido sin interrupciones. Existen tres niveles de suscripción, de USD$ 5, USD$ 10 y USD$ 25. El

INICIOS Y CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA Sus inicios nos llevan al año 2011, donde fue creada como un derivado esta de videojuegos de la plataforma Justin.tv, de contenido general. Esta había sido creada por Justin Kan en el 2007, siendo uno de los pioneros en la transmisión en vivo. Oficialmente se lanzó al mercado esta nueva categoría el 6 de junio de dicho año con su sede en el distrito financiero de San Francisco, E.E.U.U. Para el año 2013 la compañía contaba con 80 empleados, número que se elevo a 100 en 6 meses. Para ese entonces se sumaban 43 millones de espectadores que consumían el contenido de Twitch. En el 2014 logró posicionarse como la cuarta fuente más grande de tráfico de Internet en los Estados Unidos, cambiando su nombre oficial a Twitch Interactive. r e m a En agosto del mismo año Amazon adquirió el servie El str % 0 5 cio por USD$ 970 millones. Emmett Shear, CEO de n u obtiene ifa por Twitch expresó que ambas empresas comparten la de la tar que se misma visión a futuro y los mismos valores, lo cual s lograría que la plataforma conserve su identidad en cada me en a su b i r c lo adelante s u s

canal.

LOS + SEGUIDOS # Streamer Conocido por Seguidores 1 2 3 4 5 6 7 8

10

86

JUNIO-JULIO

Otra forma para que los afiliados generen capital es a través de los bits, la moneda de Twitch. Los espectadores pueden aportar de esta forma como “celebración” si están disfrutando del contenido. Los streamers ganan 1 centavo por bit y 100 bits equivalen a USD$ 1. Se pueden crear objetivos de donación con el fin de recaudar dinero para generar un mejor contenido, como la compra de nuevos equipos y/o todo lo que produce una mejoría en la transmisión.

En el año 2020 Twitch sumaba más de 9,7 millones de transmisores activos cada mes de los cuales cada usuario ve aproximadamente 106 minutos diarios de contenido de videojuegos. Se reciben más de 2 millones de transmisores distintos al mes registrando más de 17,000 en el programa de socios.

9

SBZ

streamer obtiene un 50% de la tarifa por cada mes que se suscriben a su canal. También se pueden configurar propinas vía PayPal de forma rápida y a través de Streamlabs o Stream Elements agradecer a la persona que hizo la donación.

Ninja

Fortnite

Tfue

Fortnite

Shroud

Variedad

Rubius

Variedad

Auronplay

Variedad

Pokimane

Variedad

TheGrefg

Variedad

Myth

Fortnite/Variedad

16. 6m 10.3m

TimTheTatman Variedad Ibai

Variedad

9.1m 9.0m 8.5m 7.7m 7.3m

7.2m

6.6m 5.9m



GREAT ENGINES

Por Pedro García Foto: Fuente Externa

HERBIE: El Volkswagen Beetle más famoso del mundo

Herbie nació en Wolfsburg, Alemania, en 1963 y es uno de los automóviles de carreras más famosos de la historia del cine. Su papel protagonista en muchas películas de Disney a lo largo de las décadas, y sus particulares habilidades, le han hecho ganarse el honor de ser el VW Beetle más famoso y simpático.

SBZ

88

JUNIO-JULIO


E

ste pequeño corredor de carreras llamado Herbie apareció por primera vez hace 52 años cuando se estrenó The Love Bug el 13 de marzo de 1969. Película que lanzó al estrellato a este pequeño escarabajo de ojos saltones, color crema y luciendo el mítico número 53. Producida por Disney y dirigida por Robert Stevenson, esta comedia de alto octanaje sobre un Volkswagen “Beetle” con mente y corazón, por sí sola es uno de los éxitos más populares de Disney. A través de la magia de los efectos especiales de Disney, el adorable automóvil salta por medio de un arroyo, viaja en el elevador del pozo de una mina y se desliza sobre todo tipo de terreno. El VW de cuatro cilindros lo da todo para ayudar al piloto de carreras decaído y leyenda de Disney, Dean Jones, hábilmente asistido por la enérgica mecánica Michele Lee y el excéntrico escultor y también leyenda de Disney, Buddy Hackett, así como el distribuidor de automóviles (y otra leyenda de Disney) David Tomlinson. La película sigue al piloto de carreras Jim Douglas y sus aventuras con un Volkswagen Beetle inteligente llamado Herbie. Ambos trabajan juntos para derrotar al malvado Peter Thorndyke en la agotadora carrera de El Dorado.

FAMA POR MÉRITO PROPIO

En la historia del cine siempre ha habido un lugar especial para los automóviles más icónicos y espectaculares, como son el Audi RSQ de I, Robot, el DeLorean de Regreso al Futuro, el Pontiac Firebird de El Auto Fantástico y un muy largo etcétera. Pero lo que no es tan común es que un “simple” automóvil como el Volkswagen Beetle logre una fama tan grande que le permita ser el propio protagonista de las películas. Pero el gran derroche de simpatía y de habilidades de Herbie le hacen merecedor de dicho honor.

JUNIO-JULIO

89

SBZ


A partir de aquella película, Disney descubrió el potencial de jugar con un protagonista antropomórfico para sus films y decidió extender la saga Herbie con películas como Herbie Rides Again (1974), Herbie Goes to Monte Carlo (1977) y Herbie Goes Bananas (1980). Los títulos lo dejan claro, películas de aventuras donde el VW Beetle se ve envuelto en todo tipo de situaciones surrealistas, de las cuales sale victorioso gracias a una conducción perfecta y habilidades especiales que harían sonrojar al propio James Bond.

caba y abrazaba a la gente. Así, encontramos nuestra estrella “. El nuevo coche estrella fue un Volkswagen 1200 con techo corredizo de 1963.

Para representar mejor la asombrosa capacidad de Herbie para superar a los grandes autos de carrera, el pequeño y animado VW recibió un potente motor de autobús en algunas secuencias. Para otras escenas, el VW estaba equipado con un elegante motor Porsche que podía hacer 90 mph en tercera y 115 mph en la parte superior para un rendimiento adicional. Herbie se mejoró aún ÉL RECIBIÓ PALMADITAS más con frenos Porsche, amortiguadores Para ocupar el importantísimo papel prin- Koni y ruedas de base ancha con neumáticipal, Walsh organizó una audición para cos de carrera tipo Indianápolis 500. carros estacionando varios automóviles pequeños cerca de la oficina del estudio. En total, se utilizaron 21 VW Beetle, cada “Mientras los empleados pasaban cami- uno de ellos diseñado para realizar diferenno a almorzar”, recordó Bill, “miraban los tes efectos especiales en pantalla. Para las carros pequeños, pateaban los neumáti- impresionantes secuencias de carreras, el cos y giraban los volantes. Pero todos los reconocido director de la segunda unidad que pasaron le dieron unas palmaditas al de Disney, Arthur J. Vitarelli, encabezó un Volkswagen. No dieron palmaditas a los equipo de 127 hombres que filmaron seotros coches, lo cual era indicativo. El VW cuencias de carreras en pistas reales como tenía una personalidad propia que se acer- Grand Prix Raceway y Monterey Raceway. La filmación de la segunda unidad se completó primero en el otoño de 1967, con la fotografía principal a continuación, en 1968. El aclamado piloto de acrobacias Carey Loftin reunió a cuarenta conductores expertos y supervisó las escenas de carreras. El célebre promotor de carreras Andy Granatelli y los pilotos Max Balchowsky, Bob Bondurant y Joe Playan participaron en la película. Balchowsky era famoso por sus Buicks “Old Yeller” de la década de 1950. Art Vitarelli montó dos cámaras Mitchell en

SBZ

90

JUNIO-JULIO

el “Old Yeller” No. 5 para capturar la acción de las carreras a 150 mph. The Love Bug es un clásico de Disney que hizo querer a una generación por las líneas atemporales y el encanto infinito del Volkswagen Beetle, y ha estado deleitando a niños y familias por más de 50 años. Si nunca lo has visto, ¿a qué estás esperando?


DATOS CURIOSOS SOBRE HERBIE 1 El número 53 de Herbie vino del lanzador de los Dodgers: “Don Drysdale”. El productor Bill Walsh era un gran fan de los Dodgers y en particular de Drysdale. Walsh quería honrar a Drysdale dándole a Herbie el mismo número. La combinación de colores del coche era rojo, blanco y azul patrióticos. 2 Cuando debutó The Love Bug, fue la segunda película de Disney más taquillera de la historia. Con más de 51 millones de dólares en taquilla, quedó en segundo lugar solo detrás de Mary Poppins en términos de ingresos. ¡Toda una hazaña para un escarabajo! 3 Al famoso comediante y actor Buddy Hackett, quien interpretó a Tennessee Steinmetz en la película, se le atribuye haber inventado el nombre de Herbie. Hackett hizo una parodia sobre un instructor de esquí alemán, hizo una broma sobre una “abejita” y nació el nombre. 4 Herbie es un Volkswagen Beetle Deluxe Sunroof Sedan de 1963. Estaba pintado de blanco perla (llamado Pearlweiss por VW) y normalmente, el interior sería blanco, pero para la película lo pintaron de un color gris para que no reflejara las luces del estudio. 5 The Love Bug fue la última película de acción en vivo de Walt Disney autorizada personalmente por él. Desafortunadamente, Walt Disney falleció dos años antes del estreno de la película, pero dio luz verde al proyecto y supervisó la producción. 6 El primer conductor de acrobacias de Herbie fue Carey Loftin, un veterano de este trabajo que apareció en varias otras películas de Hollywood. 7 En las películas se utilizaron cientos de Volkswagen Beetles. Muchos fueron reparados y encontraron nuevos dueños. 8 En la primera película nunca se hace referencia a Herbie como Volkswagen. Esto se debe a que VW dudaba en promocionar la película, pero, después de su gran éxito, VW estaba muy feliz de ayudar con las funciones posteriores.

JUNIO-JULIO

91

SBZ


Por Luigi Puello

THAN LIFE

MADRE

S

u nombre actual es Santa Teresa de Calcuta, sin embargo, su nombre de pila es Agnes Gonxha Bojaxhiu. Otros la llaman la bendecida madre Teresa de Calcuta. Nació en el 1910 en la ciudad de Skopje, Macedonia del Imperio Otomano. Es la fundadora de la Orden de las Misioneras de la Caridad, Una congregación Romana Católica de mujeres dedicadas al servicio de los destituidos en la India. Con tan solo 18 años viajo a Israel para unirse a la confraternidad de las “Hermanas de Loreto” en el instituto de la sagrada virgen María. Tan solo 6 semanas después, partió en barco hacia la India donde por 17 años ejerció como profesora en la escuela en Calcuta (Hoy en día Kolkata) de la confraternidad. En el año 1946, la hermana Teresa, sintió un llamado en su corazón (ella lo denominaba como una inspiración divina) que la direccionaba al servicio de los mas pobres y los mas enfermos. Y es aquí donde decide mudarse a los barrios mas marginales, los cuales había visto en sus 17 años como profesora. Las autoridades municipales le otorgan el manejo de un hostal de peregrinos,

SBZ

92

JUNIO-JULIO

cercano al sagrado templo de Kali. Es aquí que la madre teresa funda su propia Orden en el 1948. Simpatizantes se organizaron para estar a su lado, Estas monjas hindúes se vestían con el tradicional Sari como Ropas de habito. Durante esta época la madre Teresa se hace ciudadana de la India. En 1950 el papa Pio XII le da su bendición y en el 1965 se convierte en una orden Pontificial (Solo le reporta directamente a él). En el 1952 fundo: Nirmal Hriday (Lugar Para los Puro de Corazón), Hospicio para que los desahuciados contaran con un lugar para morir con dignidad. A lo largo de su vida la Madre Teresa apertura diversos centros para el servicio de: Los ciegos; Los envejecientes y Los discapacitados. Bajo su supervisión se apertura el Shanti Nagar (Pueblo de Paz), Colonia para el tratamiento de la lepra. En 1962, el gobierno de la India le concede uno de los mas altos honores de la nación: Padma Shri. En 1964 en el viaje del papa Paul VI, este le obsequia su limosina y de inmediato armo una rifa con ella para poder financiar el Shanti Nagar. Además de numerosos reconocimientos en el año

de 1979, se le concede el Nobel de la Paz por su labor humanitaria y en el 1980 el gobierno de la India le otorga el galardón máximo civil: El Bharat Ratna. Durante su trayectoria hablo en contra del divorcio, Lo anticonceptivos y el aborto. También sufría de escasa salud. Aunque siempre se le veía con una sonrisa, sus cartas publicadas en el 2007, revela una persona que en sus últimos 50 años no sintió la presencia divina y que se sintió abandonada por Jesús al empezar su travesía. Sin embargo, ella supo Integrar este sentimiento de ausencia como un testimonio de que compartía con Jesús, Su gran pasión, enmarcada en el momento, cuando este cuestiona: O mi Dios, ¿Por qué me has abandonado? A pesar de esto siempre integro a Dios en sus oraciones diarias. La madre Teresa de Calcuta, descanso el 5 de septiembre del 1997 y fue canonizada el 4 de septiembre del 1997. Dejando un legado de más de 4 mil monjas y miles de servidores al servicio de los mas necesitados en 90 países

Foto: fuente externa

TERESA


La cocina es nuestra pasión Con nuestro sistema de cocinas, tienes la flexibilidad, el estilo y la funcionalidad que necesitas para crear la cocina de tus sueños.

Alea Kitchen by POLIFORM

Sede Principal

Santiago

José Amado Soler #12, Ens. Serrallés, Distrito Nacional, República Dominicana. Tel: 809 620-4000• www.kitchencenter.com.do

Calle 5, Jardines Metropolitanos, Santiago, República Dominicana. Tel:809 581-0023• www.kitchencenter.com.do


SBZ

94

SPORTSTARS

Por Romeo González Foto: Fuente Externa

F

JUNIO-JULIO

E R N A N

JR.

D O


Fernando Tatis Jr. “El Bebo” se ha adueñado del gran negocio que representa el béisbol de Grandes Ligas en el poco tiempo que lleva como jugador.

E

ste muchacho dominicano de apenas 22 años de edad debutó en el “Big Show” el día 28 de marzo de 2019 con los Padres de San Diego, que por demás se ha convertido en uno de los equipos más interesantes de ver en las Grandes Ligas. El alcance de Fernando Tatis Jr. no se limita a las cosas extraordinarias que puede hacer en un terreno de juego, también se ha convertido en la cara de MLB y en un producto mercadeable para las empresas que lo empiezan a utilizar como figura. UNA NIÑEZ MUY NORMAL La condición de hijo de un pelotero de Grandes Ligas, no cambió la manera de ver la vida ni cómo crecía Fernando, en un ambiente muy familiar y cristiano. Sus inicios como pelotero en pequeñas ligas los tuvo en la liga Los Diamantes, en su natal San Pedro de Macorís en República Dominicana.

Fernando Tatis Jr., tiene la particularidad de ser tercera generación de peloteros profesionales, ya que su padre Fernando Tatis se desempeñó por años como jugador de Grandes Ligas, y su abuelo Fernando Antonio Tatis, fue también pelotero profesional. En el caso del abuelo de “El Bebo” fue un jugador de cuadro interior en el sistema de ligas menores de los Astros de Houston entre 1969 y 1978, llegó a jugar Triple A (AAA) para luego dedicarse a ser coach y buscador de talentos. Por su parte, su padre, Fernando Tatis Sr., será siempre recordado por lograr la hazaña de conectar dos cuadrangulares con las bases llenas, al mismo lanzador y en la misma entrada, algo que podría ser igualado, pero quizás nunca me-

FERNANDO TATIS JR.

MARCA TENDENCIAS Fernando Tatis Jr. fue el jugador más buscado durante la postemporada 2020 en la biblioteca de videos en línea MLB Film Room de MLB, y agregó más seguidores en Instagram que cualquier otro pelotero durante la temporada.

Su camiseta de juego con el número 23 de los Padres de San Diego, fue la cuarta más vendida del béisbol durante el 2020, detrás de jugadores de la talla de Bryce Harper (Filis de Filadelfia), Mookie Betts (Dodgers de Los Ángeles) y Aaron Judge (Yankees de Nueva York).

jorado. Esta hazaña ocurrió el 23 de abril de 1999 en el Dodgers Stadium de Los Ángeles ante los pitcheos del coreano Chan Ho Park y cerca de 47 mil fanáticos. CÓMO LLEGA A LOS PADRES DE SAN DIEGO El negocio de la pelota profesional ha sufrido muchas transformaciones con el paso del tiempo, y esos casos de jugadores que hacen carrera de más de 10 años con un mismo equipo, son una especie en extinción. Fernando Tatis Jr. aunque llegó a las Grandes Ligas con el uniforme de los Padres de San Diego, arribó al equipo de la costa oeste de los Estados Unidos, en un cambio que llevó a los Medias Blancas de Chicago al veterano James Shields en el verano del 2016. Cualquier entendido en el mundo del béisbol, se atrevería a decir que los Padres salieron ganadores en esa transacción, ya que Chicago buscó a Shields con la intención de ganar la Serie Mundial ese año y no lo lograron, y en el caso de Tatis Jr. el alcance de su impacto para los Padres y la ciudad de San Diego, no tiene límites. UN MOMENTO ESPECIAL EN SU CARRERA El sueño de cualquier pelotero profesional, es ese día que te dicen que eres parte del equipo de Grandes Ligas de tu organización y el llamado de “El Niño”, como también apodan a Tatis Jr., no dejó de ser especial. Según él mismo cuenta, le dieron la noticia de que iba hacia Las Mayores el último día de los entrenamientos primaverales de la temporada 2019, luego de que había prácticamente recogido todas sus

pertenencias para arrancar jugando en las menores. Sus hoy compañeros de equipo, Eric Hosmer y su compatriota, Manny Machado, jugaron un rol esencial para que su debut se diera el 28 de marzo del 2019, recomendándole a la gerencia como titular en las paradas cortas cuando la temporada de ese año iniciara. Lo que ha logrado Tatis Jr. en el terreno de juego y fuera de él para la organización no hicieron quedar mal a los dos veteranos que apostaron a él.

LA PELOTA INVERNAL DOMINICANA HA SIDO VITAL EN SU DESARROLLO Fernando Tatis Jr. siempre le ha dado mucho crédito a su participación en la pelota invernal dominicana con el equipo de su pueblo, las Estrellas Orientales, como antesala para sus logros en los Estados Unidos. En el 2019, además de jugar bajo las riendas de su padre, que era el dirigente del conjunto, tuvo el privilegio de ser parte del equipo que rompió el maleficio de 50 años sin coronarse campeón del conjunto oriental en la pelota invernal dominicana.

Tatis Jr. ha firmado con la marca alemana ADIDAS, que le provee sus zapatillas para jugar, pero durante sus prácticas de bateo utiliza el modelo Harden vol. 5, inspirado en la estrella del baloncesto de la NBA, James “La Barba” Harden. El modelo de guante que utiliza Tatis Jr. es de la marca japonesa Mizuno, y tiene su modelo personalizado con un logo que integra sus iniciales ‘FT” en la cabeza de un toro, y cada día que pasa se convierte más popular en el mercado. Los Speedcraft “Metallic Viperidae” son los lentes de sol que utiliza Tatis Jr. y se venden como pan caliente, este modelo se ha convertido la elección por excelencia para el que practica deportes al aire libre a cualquier nivel.

JUNIO-JULIO

95

SBZ


Por Fabiana d’ Agostino Fotos: Fuente externa

LLEGA MACINTOSH En 1984, Apple hizo un lanzamiento espectacular del ordenador personal Macintosh. El anuncio televisivo de 1,5 millones de dólares, conocido como “1984”, se emitió durante el Super Bowl un 22 de enero y hoy en día se considera una obra maestra del marketing.

UN ÓSCAR PARA MAMMY En los tiempos en que los actores negros de Hollywood tenían que hacer frente a la adversidad de una sociedad altamente segregada, la actriz Hattie McDaniel se convirtió en la primera mujer afro-americana en recibir un Óscar. Su papel como Mammy, la atrevida sirvienta en 1940, Lo que el viento se llevó, llevó, le proporcionó el Óscar a la Mejor actriz secundaria.

TÚ EXTRATERRESTRE, YO HUMANO Un 2 de marzo de 1972 fue lanzada desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) la Pioneer 10. Esta sonda espacial estadounidense, además de ser recordada por su importante misión científica sobre el estudio de Júpiter, será recordada por contener una placa inscrita para extraterrestres indicando la naturaleza del ser humano y su procedencia.

SBZ

96

JUNIO-JULIO


FLORES EN ABRIL Abril es comúnmente asociado con la temporada de la primavera en el hemisferio norte. No está claro cómo obtuvo su nombre, pero hay una teoría que proviene de la palabra en latín “aperire” que significa “abrir” en referencia a la primavera, ya que es cuando se abren las flores.

RIP PRESIDENTE La madrugada del 4 de julio de 1982 1982,, el presidente de la República Dominicana, Antonio Guzmán, estando en la barbería del Palacio Nacional, terminó con su vida de un disparo en la sien con un revólver calibre 38. Esto lo convierte en el primer y único mandatario del país que termina con su vida. Las causas que lo llevaron a tomar tan terrible decisión son todavía hoy motivo de especulación.

LA CASA BLANCA HA NACIDO El 12 de octubre de 1901, Theodore Roosevelt, durante su primer mandato como presidente de los Estados Unidos, bautiza oficialmente la mansión ejecutiva como La Casa Blanca.

Y ANNIE GANÓ A STAR WARS A partir de su lanzamiento mundial el 25 de mayo de 1977 1977,, Star Wars ha sido considerada un hito en la historia del cine, principalmente por el uso de efectos especiales innovadores en la época. Además, es una de las películas más exitosas de todos los tiempos, así como una de las más influyentes en la cinematografía contemporánea. Escrita y dirigida por George Lucas, obtuvo seis premios Óscar de un total de diez nominaciones, incluyendo la de Mejor película, que perdió frente a Annie Hall de Woody Allen.

EL AVE FÉNIX LAUDA Niki Lauda, conductor austriaco de Fórmula 1 y tres veces campeón del mundo, afirma que su mayor victoria ha sido la de haber sobrevivido. Se refiere a su accidente en el Gran Premio Alemán del 1 de agosto de 1976, cuando su Ferrari se averió y se incendió. Lauda permaneció atrapado en el interior de su coche en llamas durante cuarenta segundos, intentando aferrarse a la vida. Tras una recuperación milagrosa, Lauda volvió a la pista tan solo cuarenta y dos días después.

LAS MARIPOSAS POR SIEMPRE El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas en República Dominicana, por orden del dictador Rafael Leonidas Trujillo, las hermanas Mirabal —Patria, Minerva y María Teresa—, Teresa—, conocidas como las “Mariposas”, símbolos de organización y lucha. Junto a sus esposos y demás compañeros, fundaron el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, que mantenía reuniones clandestinas para organizar acciones contra la dictadura.

SIR BEATLES Cuando la reina Isabel II nombró a Los Beatles miembros de la Excelentísima Orden del Imperio Británico en junio de 1965, los cuatro músicos tuvieron que hacer frente a numerosas críticas por parte de los conservadores que habían recibido este honor por sus logros militares y cívicos. A pesar de ello, los “Cuatro Fabulosos” recibieron con alegría sus honores y abrieron camino a otros famosos que también han sido galardonados desde entonces con la nobleza británica más elevada.

LA BEATA SANTA TERESA Casi 20 años después de su muerte y a trece años de su beatificación, el 4 de septiembre de 2016,, ante más de cien mil fieles congregados 2016 en la plaza de San Pedro, el papa Francisco ofició la ceremonia que elevaba a los altares a Santa Teresa de Calcuta, Calcuta, cuya festividad incorporada al santoral católico se celebra el 5 de septiembre.

LA VOZ DE MICKEY MOUSE El 5 de diciembre de 1901 nace en Chicago, Illinois, Walter Elias “Walt” Disney, Disney, quien adquiere fama mundial como empresario innovador en el campo de los parques de atracciones. Disney, junto con su equipo, creó algunos de los personajes animados más famosos del mundo, siendo su mayor creación Mickey Mouse, al cual el propio Disney le dio la voz original.

JUNIO-JULIO

97

SBZ


CURIOSIDAD Dicen que la madurez es crecer. Llegar a un punto en tu vida el que sientes que ya no tienes que demostrar nada a nadie y puedes analizar tu vida hacia atrás y sentir que has cumplido etapas y mirar hacia delante y saber que tienes el bagaje suficiente para encarar lo que llegue. Me gusta mucho pensar que es así. En este camino creo firmemente que hay cosas que no se deben perder, que nos tienen que acompañar durante toda la vida. Una de ellas es la curiosidad, el deseo de saber y sobre todo el de preguntarte el por qué de las cosas. Miro al mundo con una profunda curiosidad, eso me permite, la mayoría de las veces, descubrir cosas nuevas que se transforman en aprendizajes siempre valiosos. Pero la curiosidad va más allá de eso. Te hace salirte de tu zona de control, ser capaz de ver más allá de lo que sabes y entiendes y llegar a ponerte en los zapatos de otras personas y, por lo tanto, lograr respetar aquello que no conocías y entendías. Hoy, en este mundo de verdades absolutas, ser curioso es una gran virtud. Muchas personas prefieren anclarse en aquello que se ajusta a sus pensamientos y valores y dejar de preguntarse el por qué de las cosas, imagino que es porque no quieren reconocer que quizá esa verdad que defienden no es tan absoluta. Hay que abrir la mente, mirar el mundo como un libro abierto en el cual las historias poseen muchos matices que te puedes perder por no querer ver más allá de lo obvio, de lo conocido. En nuestra profesión la curiosidad llega a ser la mejor de las herramientas, porque de esa forma investigamos, preguntamos, comparamos, analizamos y llegamos a un lugar en el cual somos capaces de escribir sobre algo desde diferentes ángulos y dar a los lectores la posibilidad de pensar y decidir. A veces siento que a las nuevas generaciones no se les motiva a ser curiosos, aunque sí críticos, pero para tener un pensamiento crítico primero tienes que preguntarte sobre las cosas, no simplemente opinar desde un solo lugar y defenderlo como si todo lo demás estuviera mal. Los niños son curiosos por naturaleza, verdaderas esponjas que absorben lo que les rodea, somos nosotros los adultos los que les acabamos cohibiendo marcándoles un camino de normas y valores. No está mal, pero hay que permitirles crecer con ese deseo de saber, de no dar por sentado lo que les dicen y asumir que solo hay una versión. Quiero creer que he llegado a mi madurez con la misma curiosidad de mi infancia y espero manterla porque es la forma en la que soy capaz de respetar, comprender, empatizar y sobre todo la vía en la que como periodista siento que hago bien mi trabajo. Sean curiosos, dejen a los demás que lo sean y ante todo: miren el mundo como miles de historias aún por descubrir.

editor@showbuzzrd.com

@anablancomontoya

SBZ

98

JUNIO-JULIO

Ana Blanco Editora


WINE WITH CONVICTION

JUNIO-JULIO

99

SBZ



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.