JADASHOT SHEL TORAH PARASHA RE’EH SHALOMHAVERIM.ORG Monsey, New York

Las dos montañas para adquirir Emuná
NOTICIAS DE TORAH
COMENTARIOS
. .
Moshé presenta ante la nación la bendición de una vida orientada hacia lo espiritual, y la maldición de estar desconectados de Hashem. Cuando la nación ingrese a Eretz Israel, debe quemar todos los árboles que fueron utilizados para la idolatría, y debe destruir todas las estatuas idolátricas. Siga en la pagina 2
PARASHA DEVARIM REEH 5782 1
PARASHA REEH
"¡Ve! Hoy pongo delante de ti una bendición y una maldición" (11:26) Hay personas a las que la riqueza los influye para bien, y a través de la bendición de su riqueza alcanzan una apreciación más grande de Hashem. Siga a la pagina 4
"¡Ve! Hoy pongo delante de vosotros una bendición y una maldición" (11:26) Nuestros Sabios nos enseñan que uno siempre se debe imaginar que todo el mundo está en un estado de perfecto equilibrio: una mitad, mérito, y la otra mitad,Sigaculpa.alapagina 4 ©
Shalomhaverim.orgMonsey,EliyahuDirector:BaYonaNewYork ModernoOrtodoxoJudaísmoShalomhaverim
Jadashot Shel Toráh
"Pues surgirá entre vosotros un profeta..." (13:2) En la parashá de esta semana hay una extraña advertencia acerca de una situación de la cual hoy somos testigos Siga a la pagina 2
Número 279 Año 23 26 Agosto 2022
"¡Ve! Hoy pongo delante de vosotros una bendición y una maldición" (11:26) Cuando uno oye cómo el rabino exhorta a la gente a que viva una vida más espiritual y desdeñe las "ollas de carne", uno se pone a Sigapensar:alapagina 3
• Los Leviim, se pararon en el valle entre las dos montañas y administraron las bendiciones y las maldiciones a las respectivas tribus. Siga a la pagina 5 Comentarios a la Haftará Isaías 66: 1 al 25 La haftará de esta semana es la haftará especial que leemos cuando Rosh Jodesh coincide con Shabat. Los últimos versículos relacionan tanto al Rosh Jodesh como al Shabat como tiempos en el futuro cuando el Pueblo visitará el Santuario para adorar a Dios.




SIEMPRE GENEROSOSSEANMIRA QUE ESTOY FRENTE A TI
PARASHA DEVARIM REEH 5782 2
Hashem elegirá un solo lugar donde habrá de morar la Presencia Divina. Las ofrendas sólo deberán presentarse en ese sitio, y no en un altar privado.. Moshé reitera su advertencia de no comer sangre animal. En el desierto, toda la carne era sacrificada en el Mishkán, pero en Eretz Israel puede ser ritualmentesacrificadaencualquier parte. Moshé enumera las categorías de alimentos que solamente pueden comerse en Jerusalén. Moshé advierte a la nación que no debe emular comportamientoelde las demás naciones. Como la Torá es completa y perfecta, no se le puede añadir ni quitar nada.
El esclavo hebreo es liberado tras seis años, y debe ser enviado con generosas provisiones. Si se niega a irse, se le agujerea la oreja con un punzón frente a la puerta, y permanece como esclavo hasta el año del jubileo.
Moshé presenta ante la nación la bendición de una vida orientada hacia lo espiritual, y la maldición de estar desconectados de Hashem. Cuando la nación ingrese a Eretz Israel, debe quemar todos los árboles que fueron utilizados para la idolatría, y debe destruir todas las estatuas idolátricas. Si un falso profeta le dice al pueblo que abandone en forma permanente la Torá, o que practique la idolatría, debe ser sentenciado a muerte. El que incita a otros a que adore ídolos será sentenciado a muerte. Se debe arrasar la ciudad idolátrica. Está prohibido demostrar excesivos signos de duelo, como por ejemplo, hacerse marcas en la piel o rasurarse entre los ojos. Moshé reitera las clasificaciones de alimentos kosher y no kosher, así como la prohibición de cocinar carne con leche. Lo producido del segundo diezmo debe comerse en Jerusalén, y si la cantidad es demasiado para ser transportado, debe ser cambiado por dinero, con el que se comprará comida en Jerusalén
1) Puede ocurrir que el judío se ciegue ante una persona carismática, una celebridad, un personaje de fama o hasta un "gurú" de alguna secta oculta... A través de la fuerza de su personalidad, esa persona puede hacer que los judíos se alejen del judaísmo. La Torá nos advierte en ese sentido, diciendo: "No escuchéis las palabras de ese profeta" (13: 4)
Vivimos en una era en la que muchos judíos son presa de los misioneros de otras religiones.
La Parashá finaliza con una descripción de las tres fiestas de peregrinación: Pesaj, Shavuot y Sucot.
En la parashá de esta semana hay una extraña advertencia acerca de una situación de la cual hoy somos testigos.
La Torá nos advierte que hay tres formas de alejar al judío de su religión:
En ciertos años, ese diezmo es entregado a los pobres. Se instruye a los israelitas a que siempre sean generosos, y al séptimo año se deben cancelar las deudas: Hashem bendecirá a la persona en todos sus emprendimientos.
2) A veces, un hermano puede hacer que una persona se aleje de sus raíces judías: "El judaísmo no tiene nada que ofrecerte. Escucha: yo soy tu hermano; hazme caso. ¿Por qué no vienes a un retiro de fin de semana con el "Maestro"? Te prometo que vas a estar súper bien..." En contra de este tipo de ataques, la Torá nos dice: "Si tu hermano,..., o tu hijo o tu hija o (tu) mujer.. o tu amigo que es como tu propia alma te incitaren secretamente, diciendo "Pues surgirá entre vosotros un profeta..." (13:2)


Con referencia a esta forma de "lavado de cerebro", dice la Torá: "Hombres sin ley han surgido de vuestro medio, y han hecho que los habitantes de su ciudad se descarríen Avnei Ezel en Maianá shel Torá.
'Vamos a adorar los dioses de otros... desde un confín de la tierra hasta el otro confín de la tierra... no accedas y no lo escuches..." (13:7).
Si hubo alguien que sabía lo que eran las "ollas de carne", ése era Moshé. Moshé creció con una "cuchara de oro" egipcia en la boca. Moshé era uno de los hombres más ricos del mundo; príncipe de Egipto. El sabía lo que era el materialismo. El sabía lo que era el lujo. Pero, por otro lado, él no alentó al pueblo judío a que abrazara la espiritualidad debido a que odiara el materialismo. Moshé sabía mejor que nadie lo que tiene para ofrecer el mundo espiritual.
Cuando uno oye cómo el rabino exhorta a la gente a que viva una vida más espiritual y desdeñe las "ollas de carne", uno se pone a pensar: "Y ¿qué sabe él de ollas de carne, como para decirme a mí que es mejor vivir una vida espiritual? Tal vez, si él tuviera un Rolls Royce, no rechazaría tan rápido el materialismo..."
E n hebreo, las primeras frases de la parashá de esta semana se pueden leer: "Mira, yo coloco ante ti..." o "Mírame, yo coloco ante ti la bendición y la maldición". En otras palabras, lo que decía Moshé era: "Cuando tomes decisiones trascendentales, cuando elijas tu camino, mírame: yo estuve en ambos lados, y yo te lo puedo asegurar: ¡elige el camino espiritual!". Kli Yakar "¡Ve! Hoy pongo delante de vosotros una bendición y una maldición" (11:26) .
Las modas de las ideas son tan transitorias como las modas de la ropa. El devoto de las modas es presa de cualquier "ismo" nuevo que surja. Está a merced de la mente de la plebe.
Había estado en el cielo tres veces, 120 días en total, ¡4 meses entre los ángeles! Moshé conocía ambas caras de la moneda, como no las conoció ninguna otra persona, ni antes ni después que él.
3) El tercer ataque es el que ejerce la presión externa: uno no quiere estar fuera de ritmo con la marcha de las masas.
PARASHA DEVARIM REEH 5782 3

PARASHA DEVARIM REEH 5782 4
Porque así como los nuevos cielos y la nueva tierra que voy a hacer, permanecerán delante de Mí, dice el Eterno, así también permanecerá vuestra posteridad y vuestro nombre. Isaías 66:22
U´MoadimZevinRabíunavida,queentonces,lasipobrepobreza.suindividuomodoqueesriquezabendiciónpiensesmaldición".bendiciónvosotrospongoversículo:Esosúplicas.HashempersonaobstantetododeprósperovolvióyseolvidóAquélQuelesdioloquetenían.No,cuandounaespobre,noignorasusesloqueafirmael"Ve:hoydelantedeunayunaYnoquelaeslaylamaldiciónlapobreza;sinotododependedelenqueelseocupaderiquezaodesuYtantosiescomosiesrico,dirigesuatenciónaToráylasmitzvot,cualquieraseasustatusenlahabráderecibirbendición.ShlomoYosefenL´Torainclinar la balanza del sea...direcciónlapoderquemaldición",bendiciónvosotros"pongoactosCadapersona:ToráPor(Kidushinnegativo...lado40).lotanto,lalediceacada"¡Ve!"unodelosquehacesdelantedeunayunaparatútengaseldeinclinarbalanzaenlaqueToratMoshé Hoy pongo delante de vosotros una bendición y una maldición" (11:26 "¡Ve! Hoy pongo delante de ti una bendición y una maldición" (11:26)
"¡Ve!
Nuestros Sabios nos enseñan que uno siempre se debe imaginar que todo el mundo está en un estado de mitad,equilibrio:perfectounamérito,y la otra mitad, culpa. Debe considerar que si él hace tan sólo una sola mitzvá, va a hacer inclinar la balanza de juicio del mundo del lado del crédito, pero que si hace una (trasgresiónaverá),ha de La riqueza y la pobreza no siempre ejercen el mismo efecto en una Haypersona.personas a las que la riqueza los influye para bien, y a través de bendiciónlade su riqueza alcanzan una apreciación más grande de Hashem. Sin embargo, de haber sido pobres, habrían estado tan ocupados buscando comida, que se habrían olvidado de su Creador. Eso fue lo que ocurrió en Egipto, en que los israelitas estaban tan exhaustos a causa de las duras labores, que no escucharon a Moshé. Por el contrario, están aquéllos a los que la riqueza los aleja del sendero de la rectitud, tal como vemos tan a menudo en nuestra historia, cuando el pueblo judío se
PROMESAS DE HASHEM
Director Shalom Haverim
Áas dos montañas para adquirir Emuná
Los Leviim, se pararon en el valle entre las dos montañas y administraron las bendiciones y las maldiciones a las respectivas tribus. R’ Yosef Zvi Salant [Be’er Yosef Parashat Re’eh.] hace una pregunta simple.
• Como tal, es comprensible que las tribus que recibieron las bendiciones se pararan en una montaña. Sin embargo, ¿por qué las tribus que recibieron las maldiciones también se pararon en una montaña? Las maldiciones no son puntos altos y no representan a las personas en su punto más elevado.
Aprendido de rabino Immanuel Bernstein y R. Dr. Tzvi Weinreb | Y será, cuando Hashem tu Dios te lleve a la tierra… y pondrás la bendición sobre el monte Gerizim, y la maldición sobre el monte Ebal. [Devarim 11:29.] Como se describe más adelante en Devarim, [27:12-13.] y se desarrolla en la Mishná, [Sotáh 37b.] estas bendiciones y maldiciones fueron administradas en forma de seis tribus de pie en el Monte Gerizim para recibir las bendiciones, y las otras seis tribus de pie sobre el monte Ebal para recibir las maldiciones.
Una montaña es un lugar de elevación.
PARASHA DEVARIM REEH 5782 5
Por BaYonaEliyahu



PARASHA DEVARIM REEH 5782 6
Él responde que el estado extremo y anormalmente bajo de las personas en estas situaciones es en sí mismo el resultado del hecho de que son el pueblo de Hashem y de la misión especial que Él tiene para ellos.
Rav Salant sugiere que es este mismo mensaje el que se nos imprimió en esa ocasión histórica, ambos grupos de tribus fueron colocados en las montañas; para enseñarnos que incluso las maldiciones, si el cielo no lo permite, tienen que ocurrir, son una expresión del estatus elevado del pueblo judío.
Al presenciar esto, R’ Yohanán lloró y exclamó: “¡Feliz eres, Israel! Cuando haces la voluntad del Omnipresente, ninguna nación puede ejercer control sobre ti, y cuando no haces la voluntad del Omnipresente, eres entregado en manos de una nación humilde; y no solo en sus manos, sino en las manos de los animales de una nación humilde!”
Tiene un lugar especial en la vida religiosa porque se considera un tiempo para prepararse para el proceso del juicio divino, que comienza en Rosh Hashaná y concluye en Yom Kipur.
R' Salant responde refiriéndose a un episodio relatado por la Guemará, [Ketubot 66b.] en el momento de la destrucción del segundo Beit HaMikdash, Rabán Yohanán ben Zakkai notó a una niña que estaba tan desamparada que había tenido que recurrir a sacar tallos de cebada del estiércol de los burros árabes para comer. Al acercarse a ella, vio que no era otra que la hija de Nakdimón ben Gurión, alguien que había sido, en su tiempo, una de las personas más ricas de Jerusalén.
En todo caso, ¡podría haber sido más apropiado que ese segundo grupo de tribus se colocara en un profundo barranco o valle!
El Maharshá pregunta: [Kidushei Agadot, Ketubot ibíd.] ¿Cómo puede R' Yohanán exclamar "Feliz eres, Israel" con respecto a ambas partes de su declaración? Ciertamente, es apropiado decir esto sobre el estatus elevado del pueblo judío cuando están actuando como deberían, pero ¿cómo se aplica también a ellos cuando están en total degradación como resultado de que no actúan como deberían?
El Rabino Dr. Tzvi Hersh Weinreb, por su parte, nos dice que la porción de la Torá de esta semana, Parashat Re'eh (Deuteronomio 11:26-16:17), invariablemente se lee cerca del comienzo del mes hebreo de Elul. Elul es el último mes del año antes de Rosh Hashaná.
Como tal, incluso cuando descuidamos nuestro compromiso, la conexión eterna de Hashem con nosotros, así como Sus esperanzas imperecederas para nosotros, se sienten en el extremo de la reprensión, sobre la cual también puede decir: "¡Feliz eres Israel!"
“A pesar de mi educación judía temprana, ignoraba bastante el significado de Elul hasta el año en que comencé mis estudios judíos posteriores a la escuela secundaria. Fue entonces cuando un maestro me presentó un enfoque espiritual conocido como el movimiento Musar”.
PARASHA DEVARIM REEH 5782 7
Puso especial énfasis en el mes de Elul, cuando los judíos se acercan a los inminentes días del juicio; se dio cuenta de que estos días finales del año judío representan el momento óptimo para concentrarse en lo que llamaríamos la fe en Dios y los deberes de uno hacia el Elprójimo.maestro que me inspiró a aprender más sobre el rabino Israel Salanter dice el Rabí Tzvi y a seguir su riguroso programa de auto superación religiosa y ética fue un hombre llamado rabino Zeidel Epstein, que en paz descanse. Baste decir que él fue, para mí y para mis compañeros, un puente hacia el mundo perdido de los discípulos y seguidores del rabino ElSalanter.rabino
Este movimiento fue inspirado por un rabino lituano carismático, erudito y creativo en la segunda mitad del siglo XIX. Su nombre era Israel Salanter. Encontró que la condición religiosa de los judíos de su tiempo era deficiente en varios aspectos.
Epstein tuvo una larga y distinguida carrera docente, que comenzó en la ieshivá a la que asistí en la ciudad de Nueva York y que culminó en la ciudad santa de Jerusalén, donde falleció hace unos diez años, cuando tenía casi cien años.
Por un lado, estaba convencido de que la gente ignoraba las dimensiones éticas de nuestra tradición. Insistía en que había que ser muy meticuloso en el comportamiento ético y tener especial cautela en las relaciones con los demás.
Me intrigaba una de las enseñanzas centrales del rabino Salanter. Una de las preguntas que exploramos en esa clase fue cómo obtener la fe religiosa. Estudiamos una amplia gama de técnicas que van desde la meditación y la contemplación
También estaba preocupado por la falta de verdadera fe, la ausencia de yir'at shamayim, el temor al Cielo.
También formuló un programa a través del cual las personas podrían lograr una mayor sensibilidad hacia su propio comportamiento ético con respecto a sus cónyuges, amigos, empleadores y empleados, y vecinos, judíos o no.
Por lo tanto, desarrolló una metodología integral para lograr la fe en el Todopoderoso, el verdadero "temor del cielo".
hasta las pruebas de la existencia de Dios, que fueron populares incluso entre los filósofos judíos tradicionales durante la Edad Media. Fue entonces cuando estuve expuesto por primera vez a la obra clásica de William James, Las variedades de la experiencia religiosa. Incluso experimentamos con métodos para cultivar estados mentales extáticos para aprehender directamente lo Divino.
de Iván Karamazov, si se invierten, expresan muy bien la idea del rabino Salanter: en lugar de "Si Dios está ausente, entonces todo está permitido", invierta las palabras para que digan "Si todo está permitido, entonces Dios está ausente".
PARASHA DEVARIM REEH 5782 8
Por otro lado, si una sociedad actúa de acuerdo con los principios del bien y del mal, y se da cuenta de que no todo está permitido, se abren posibilidades de fe en lo divino. La creencia en Dios depende del comportamiento recto.
Es decir, Dios está ausente en una sociedad donde los hombres se comportan como si todo estuviera permitido y no hay distinción entre el bien y el mal.
El rabino Salanter sugirió un enfoque muy diferente, uno que no se encontraba en ninguna parte del plan de estudios del curso universitario en el que estaba inscrito.
En cambio, predicó que la forma de lograr la emuná, la fe, o para usar el término que él prefería, yir’at shamayim, el temor al cielo, era involucrarse en el comportamiento moral y el refinamiento del carácter.
En él, uno de los hermanos, Iván, afirma que "si Dios está ausente, entonces todo está Enpermitido".otraspalabras, la base de la ética y la moral es la existencia de Dios. Sin Dios, no hay razón para ser ético o moral, y la anarquía reina en la vida humana. Irónicamente, el rabino Salanter y el famoso novelista ruso eran exactamente contemporáneos, aunque es muy dudoso que ninguno de los dos supiera de la existencia del Perootro.laspalabras
En tal sociedad, es inútil buscar a Dios y tratar de ganar la fe religiosa.
Permítanme intentar iluminar la teoría del rabino Salanter refiriéndose a un pasaje de una de las obras literarias que estudiamos en esa clase sobre la filosofía de la religión.
Sostuvo enfáticamente que solo cuando mejoramos nuestras relaciones con los demás comenzamos a conectarnos con Dios.
Era de la sección titulada "El Gran Inquisidor" en la novela clásica de Fyodor Dostoievski, Los hermanos Karamazov.
Esta idea, aparentemente tan simple y directa pero filosóficamente tan profunda, se expresa en la redacción de una frase particular en la porción de la Torá de esta semana.
El comentarista Ohr HaChaim se pregunta sobre la primera parte de este versículo. ¿No debería decir "comprender y observar"?
¿Por qué la observación, el cumplimiento, se escribe antes que la necesidad de Seguramentecomprensión?sería
A medida que avanzamos desde el advenimiento de Elul hasta los Días Sagrados, hasta los días de asombro y juicio, haríamos bien en recordar las enseñanzas del rabino Israel Salanter del siglo XIX, y las enseñanzas de sus discípulos, los rabinos Epstein y Zaitchik.
Haríamos bien en centrarnos en el desarrollo del carácter y la superación personal en nuestra conducta ética y moral; porque en la medida en que crezcamos en nuestro comportamiento hacia otras personas, se nos otorgará una fe fortalecida y una apreciación más profunda del Ribonó shel Olam, el Maestro del Universo.
preferible primero comprender y sólo después obedecer.
PARASHA DEVARIM REEH 5782 9
Primero debe rectificar su conducta ética y moral, sentando una base de buenas obras y actos caritativos tzedaká, y luego desarrollar una fe completa y fuerte. Solo entonces podrá comprender el significado de yir'at shamayim, solo entonces se le revelará la fe".
Elul es el momento de intensificar y mejorar el comportamiento recto en el individuo y en la sociedad, creando así una apertura para la emuná y el yir'at shamayim. En palabras de uno de los discípulos del rabino Salanter, "Emuná (fe) solo se puede lograr a través de tikun hamidot (desarrollo del carácter)".
El verso "Observadice:yentiende
El rabino Chaim Zaitchik, un ferviente devoto del movimiento del rabino Salanter que sobrevivió al Holocausto, escribió un ensayo titulado "Los rasgos de carácter defectuosos debilitan la fe", aquí el ofrece la siguiente explicación de por qué primero debemos "hacer lo que es bueno y correcto a la vista de Señor” y sólo entonces entenderlo:
"De esto obtenemos la siguiente guía: para que una persona alcance la preciosa cualidad de la fe en el Todopoderoso en su vida, no puede hacerlo a través de la indagación intelectual.
(shamor v'shamata) todas estas cosas que te mando, para que te vaya bien a ti y a tu descendencia después de ti para siempre, porque estarás haciendo lo que es bueno y recto ante los ojos del Señor tu Dios." (Deuteronomio 12:28)
Por BaYonaEliyahu Director Shalom Haverim
La cantidad de la cosecha del año anterior se convierte entonces en solo una décima parte de la nueva cosecha, y el donante se vuelve rico.
Las formas compuestas de los verbos suelen indicar minuciosidad. Sin embargo, cuando la Torá nos dice "Diezmarás(14:22), íntegramente (aser teaser) todo el producto de tu campo", nuestros Sabios derivan otro concepto. "Aser bishvil shetis’asher", dicen. "Diezma para que te hagas rico". ¿Por qué esto es así?
Un Tzadik, o persona justa, hace que todos los demás parezcan justos ante Hashem al defenderlos y encontrar sus méritos.
Aprendido del rabino Jayim Vital y otros|
PARASHA DEVARIM REEH 5782 10
Cuando la caridad que da una persona, explica Rav Levi Itzjak, llega al cielo, se analiza su procedencia. ¿Por qué se donó esta cantidad en particular a la caridad? Entonces se descubre la relación con la cantidad total de la Haycosecha.unaración de diez a uno, y la cantidad entregada es una décima parte del total. De esta manera, toda la cosecha participa en la mitzvá, pero solo en un papel Porsecundario.lotanto, si la caridad se dio con todo el corazón, la persona que realiza la caridad merece que se eleve la calidad de su donación. Al año siguiente, toda la cosecha se eleva de un papel secundario a un papel principal en la donación de caridad.
El mérito de poder dar tzedaká


Los lugareños les daban unas monedas a cada uno de ellos; no podían dar cantidades mayores a cada persona que llegaba con las manos extendidas.
Pero si la persona pobre podía conseguir una carta personal entusiasta de un gran rabino, era muy probable que le dieran donaciones algo mayores.
Desafortunadamente, siglos atrás había demasiada gente pobre que circulaba por las ciudades y pueblos pidiendo ayuda para evitar el hambre.
Tuvo que casar a su hija y no tenía un centavo. Siguiendo el consejo de un amigo, le contó su historia de aflicción a cierto gran rabino, y el rabino se ofreció a escribirle una carta. No se había atrevido a pedir un privilegio tan grande, a pesar de que el rabino lo conocía desde hacía años.
Y entonces la desgracia lo visitó. El vino [yayin deletreado yod, yod, nun] se dio en setenta letras, ya que el valor numerológico de las letras que componen la palabra es setenta, ya que yod es igual a diez y nun es igual a cincuenta.
Pero la fortuna le sonrió y el rabino se ofreció solo. Con esperanza en su corazón, el pobre guardó la carta en su cartera y se puso en camino para reunir el dinero que necesitaba. Incluso con la carta, fue una lucha.
El pobre logró obtener un poco más de lo que tendría sin la carta, pero las cantidades no fueron grandes. No obstante, las pequeñas cantidades se iban sumando y tenía la esperanza de que con perseverancia y determinación pudiera reunir la suma que necesitaba.
PARASHA DEVARIM REEH 5782 11 Historia
Había un pobre que tuvo la suerte de conseguir una carta así.
Se detuvo en una posada en un pueblo cerca de Berditchev y compartió una copa con algunos de los otros huéspedes.
De manera similar, la palabra secreto [sod deletreada samek, vav, dálet] se expresó en setenta letras, ya que samek es igual a sesenta, vav es igual a seis y dalet es igual a cuatro.
Estaba al borde de su desespero. ¿Qué iba a hacer? Sin la carta, nunca podría reunir el dinero que necesitaba para la Desesperado,boda.
corrió hacia Rav Levi Itzjak en la cercana ciudad de Berditchev y le suplicó ayuda. Rav Levi Itzjak escuchó con simpatía la desesperada situación del hombre.
PARASHA DEVARIM REEH 5782 12
El licor le soltó la lengua y pronto estuvo contando a los demás sobre su buena suerte al conseguir su carta. A la mañana siguiente, descubrió que faltaba la carta en su cartera.
A la mañana siguiente, el pobre se le acercó después de Shajarit.
“Tengo buenas noticias para ti”, dijo Rav Levi Itzjak.
“Vuelve mañana”, dijo Rav Levi Itzjak. "Veré que puedo hacer."
Normalmente, cuando el vino entra en el cuerpo, surge un secreto.
“El ladrón que se llevó tu carta me la ha devuelto. También me devolvió todo el dinero que recaudó con su carta durante la semana pasada. Ese dinero te pertenece por derecho".
Durante toda una semana, trató de recaudar dinero sin la carta, pero solo recibió miseria.
El pobre estaba asombrado. Parecía que el ladrón había recaudado mucho más dinero en la semana que había estado en posesión de la carta de lo que él mismo había logrado recaudar con la carta durante las muchas semanas de sus viajes.
haya un pobre entre ustedes... no apriete su corazón y no cierre la mano frente a su pobre hermano. Más bien, ábrale la mano...". (Deuteronomio 15: 7-8)
El ladrón, sin embargo, pudo recaudar sumas mucho mayores, porque el dinero que recibió no era realmente tzedaká. Al final resultó que, entonces, el pobre hombre tuvo suerte de que le hubieran robado su carta.
El rabino Jaim Vital, quien registró las enseñanzas del Arizal, nos dice: En cuanto a la filantropía y la generosidad, observé que a mi maestro no le importaba que su propia ropa fuera terriblemente elegante, que comía muy poco y, en cuanto a los gastos de su esposa, dispensaba fondos según el deseo de ella.
PARASHA DEVARIM REEH 5782 13
Rav Levi Itzjak le entregó al pobre su carta y una gran suma de dinero.
personas tienen el mérito de realizar la mitzvá de tzedaká al máximo. Por lo tanto, el hombre que poseía la carta legítimamente no pudo recaudar cantidades tan grandes de dinero.
Muchos años después, el Sanzer Rav explicaría este Nofenómeno.todaslas
El ladrón había recaudado el dinero y, al final, había llegado a su legítimo dueño.
En la lectura de la Torá de esta semana, se nos ordena dar "Cuandocaridad:
Mi maestro daba caridad con gran alegría y buen corazón, con generosidad y, a veces, ni siquiera miraba para ver si le quedaba dinero o no. Mi maestro dijo que cada mandamiento está asociado con una de las veintidós letras [del alfabeto hebreo], y que cuando alguien cumple un mandamiento, la letra asociada con ese mandamiento brilla en su frente, reemplazando la letra que brilla en su frente de el mandamiento anterior que el Lacumplió.letrapermanece en su frente sólo mientras esté cumpliendo el mandamiento con el que está asociada; luego es absorbida dentro de él. Sin embargo, si cumple el mandamiento de la Tzedaká, la letra asociada con ella no desaparece tan rápido como las letras asociadas con otros mandamientos, sino que continúa brillando en su frente durante toda la semana.
Este es el significado místico del versículo, "Su justicia [en hebreo, 'tzedaka'] permanece para siempre" (Salmos 111: 3, 112: 3, 9).
PARASHA DEVARIM REEH 5782 14
הקדצ Tzedaka קדצ Tzadik צ
Y nos podemos preguntar: "¿Qué batalla encarnizada?" ¿Dónde está sucediendo esta batalla? Podemos decir con certeza que se está librando una feroz batalla y es la batalla por la mente. No es un error que Moshe, el mejor maestro de todos los tiempos, evoca el sentido de la vista. Ante dos montañas distintas, declara: “Re’eh Mira, hoy coloco delante de ustedes la bendición y la maldición".
Aprendido del rabino Label Lam | Re'eh anojí noten lifneyjem hayom berajáh uklaláh. ¡Mira, hoy pongo ante ti bendición y maldición! (Devarim 11:26)
En el Mesilat Yesharim, el rabino Moshe Jaim Luzzato explica la condición humana de esta manera: “El Santo, bendito sea, ha puesto al hombre en un lugar donde los factores que lo alejan del bendito Di s son numerosos. Estos son los deseos físicos que si él se siente atraído por ellos, he aquí, se aleja y se aleja cada vez más del verdadero bien. Por lo tanto, vemos que el hombre está verdaderamente colocado en medio de un campo de batalla furioso. Porque todos los asuntos de este mundo, ya sea para bien o para mal, son pruebas para un hombre. Pobreza de un lado versus riqueza del otro. Esto es como dijo Shlomo: “No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Di s? o no sea que sea pobre y hurte…” (Mishlei.30: 9). Tranquilidad por un lado versus sufrimiento por el otro, hasta que la batalla se libra contra él tanto por delante como por detrás”.
Por BaYonaEliyahu Director Shalom Haverim Batalla Salvaje de la Mente y el Corazón
PARASHA DEVARIM REEH 5782 15
Un gran maestro debe emplear elementos visuales.


De qué manera podemos ver un sonido…?
En el mismo momento de la entrega de la Torá, está escrito, "la nación vio los sonidos".
El gran Baalei Musar entendió este punto de la psicología humana de que no actuamos sobre lo que sabemos, sino sobre lo que sentimos. Podemos saber intelectualmente que "55 salva vidas" y aún conducir con un pie pesado hasta que nos vemos obligados a reducir la velocidad. Y nos encontramos con un Conductor totalmente cubierto por una sábana blanca. Entonces tenderemos a reducir la velocidad durante los próximos diez minutos.
PARASHA DEVARIM REEH 5782 16
Así, las ideas y los ideales se vuelven tangibles, reales, comestibles y, lo que es más importante, motivadores.
Tan clara fue la experiencia auditiva que fue visual. Eso puede haber sido casi milagroso, pero tengo una idea práctica, dice el rabino Label, de cómo se pueden combinar estos dos sentidos. He aquí un ejemplo sencillo.
Por lo tanto, en el gran Baalei Musar hombres de moral que organizó el rabino Yisrael Salanter, (Lituania) la gente se sentaba durante horas en la oscuridad repitiendo una frase elegida una y otra vez.
Si prestamos la debida atención a las últimas palabras del Jumash hablan de las maravillas que Moshe hizo "a los ojos de todo Israel", y Rashí explica que se merece una felicitación por haber roto las tablas. Esa fue una profunda demostración visual.
El bistec se ha sacado del congelador y ahora se tuesta en una parrilla ardiente.
La primera vez puede rozar nuestro intelecto como arrojar una piedra sobre la superficie de un Despuéslago. de muchas, muchas repeticiones de fotografías y películas, las imágenes coloridas y ricas despiertan en la mente y el lago ahora se balancea y se llena de emoción.
El mundo está lleno de todo tipo de agendas que compiten fuertemente por nuestra atención, devoción, dinero o voto, Como escribe Mesilat Yesharim, “El Santo, bendito sea, ha puesto al hombre en un lugar donde los factores que lo distancian de los del bendito Di s son numerosos. Estos son los deseos físicos que si él se siente atraído por ellos, he aquí, se aleja y se aleja cada vez más del verdadero bien”.
David HaMélej escribe así en Tehilim: "Hashem es mi pastor... Él me guía por aguas tranquilas..." Estas son palabras ilustradas. Despiertan imágenes en la mente y crean impresiones emocionales. Cómo obran las imágenes? Las imágenes tocan emociones, ya sean imágenes visuales o imágenes imaginadas.

"Separaréis el diezmo de toda la cosecha de tu cultivo..." (14:22)
2) que al usar la riqueza material del modo prescripto por Hashem, se generan sentimientos de alegría y de Unasantidad.vezque internalizamos estas lecciones en los primeros dos años del ciclo, podemos ofrecer esa abundancia a los pobres, en el tercer año. No mecánicamente, sino sintiendo amor verdadero por la jésed.
El Rambam escribe que uno debe dar tzedaká con un rostro alegre y que el que da de mala manera está negando la mitzvá. No basta con hacer jésed (bondad), también se debe amar la jésed.
Rabí Zev Leff en Shiurei Biná
1) que nuestras posesiones materiales son un regalo de Hashem y que El puede dictaminar el modo en que habremos de usarlas.
En el primero, segundo, cuarto y quinto año del ciclo de siete años de la shemitá, los judíos que residían en Eretz Israel debían separar un diezmo de sus cultivos, y llevarlo a Jerusalén para comerlo allí. Pero en el tercer y sexto año del ciclo, el diezmo les era entregado a los pobres.
PARASHA DEVARIM REEH 5782 17
Cabe la pregunta: ¿Por qué los terratenientes no debían primero compartir con los pobres y recién después disfrutar del fruto de sus esfuerzos en Jerusalén?
Prosigue el Rambam: Más que cualquier otra mitzvá positiva, la tzedaká constituye la esencia del judío. Al ordenarnos que llevemos un diezmo de nuestras cosechas a Jerusalén para celebrar allí, Hashem nos enseña dos lecciones vitales:


"Los que retrasan la salida del Shabat y se apresuran a entrar."
"JAFETZ JAIM - LASHON HARA" Adaptado de la charla del Rab Blidstein, Rosh Yeshivat Or Sameaj, Jerusalem, Depto. Latinoamericano.
El lashon hara es la fuerza negativa del poder del habla, y lo que hace el lashon hara es dividir, separar a los integrantes de una comunidad, a hermanos de una familia causando odio infundado y rencillas, y que las personas guarden en sus corazones el veneno del rencor.
Adaptado por Shaul Zafrani
Hamaajarim latzet min hashabat umemaharim lavó.
¿Cómo es que uno puede retrasar la salida antes de apresurarse a entrar?
Es por esto que cantamos la alabanza de judíos que odian dejar esta conección total con el Shabat "los que retrasan la salida" y por consiguiente "se apresuran a entrar" por medio de 'conectarse' de nuevo lo más pronto posible. Comentarios sobre las Canciones que cantamos en la mesa de Shabat a través de las generaciones.
Kol Mekadesh "Todo aquel que Guarda Shabat..."
PARASHA DEVARIM REEH 5782 18
El hombre esta por encima de todas las demas creaciones de este mundo; su caracteristica mas sobresaliente es el poder del habla. No nos referimos al poder hablar sino al poder del habla. En la boca de cada ser humano yace una fuerza enorme, que sin embargo requiere un esfuerzo minimo, y es la palabra. Esta fuerza la podemos usar tanto para el bien como para el mal. Esto puede ser una referencia a la inmersion mental y emocional del judío en la santidad del Shabat. El que observa el Shabat debería estar tan envuelto, 'conectado', en la experiencia santa del dia que si hay un lapso momentario en su conección él se apresura en reestablecer contacto.
En el Zohar esta escrito que Hashem nos dio dos ojos; uno para ver las cualidades del compannero y otro para ver los defectos de uno mismo. O sea que en el compannero hay que ver las cosas buenas; al ver las cosas buenas aprendemos de ellas y las adaptamos a nosotros mismos. Si en el compannero vemos las cosas malas entonces debemos pensar en nosotros mismos, y no hablar lashon hara. Ya que asi como el tiene defectos, nosotros tambien somos imperfectos y no estamos por encima de los demas para poder acusar.
COMENTARIO A LA HAFTARÁ Haftará para Re’eh Dios promete reconstruir y restaurar LaSión.selección de la Haftará es de Isaías 54: 11 55: 5. En las siete semanas posteriores a Tisha B'Av, leemos una serie de Haftarot del libro de Isaías que se centran en temas de Estasconsuelo.Haftarot están destinadas a consolar a una nación que acaba de llorar por la destrucción de su espacio más sagrado y el exilio de su tierra natal.
PARASHA DEVARIM REEH 5782 19 Escrito y Recopilado por: Rabino Yaakov Asher Sinclair de la Organización Ohr Somayach de Israel y Monsey. Editado por el Maestro y Periodista Eliyahu BaYonah, Director de la Organización Shalom Haverim de Monsey, New York. Email: eliyahubayonah@gmail.com
1) En la vida cotidiana, ¿cómo crees que Dios nos bendice y nos maldice?
2) ¿Por qué es tan importante lo que comemos que Moisés lo agrega a su último discurso ante la gente?
3) ¿Qué significa que en la tierra prometida Dios escogerá un lugar para dar la habitación del Nombre de Dios? ¿Existe tal lugar en su comunidad? Reimpreso con permiso de Jewish Family & Life!
Dios promete que así como sacó a David de sus raíces comunes y lo hizo de la realeza, así la gente será sacada de su situación de indigencia. Esta Haftará también es parte de la Haftará para Parashat Noah. Parashat Re’eh Preguntas de debate
La profecía de Isaías en la selección de la Haftará para Re’eh se centra en cómo los oprimidos israelitas volverán a alcanzar la Susgloria.edificios estarán hechos de piedras preciosas, sus hijos serán criados en paz y sus ciudades estarán a salvo. Dios le recuerda a la gente que no pueden hacerles daño sin su consentimiento.Sidecidequeserán fortalecidos y restaurados, esto sucederá. Isaías promete que con la ayuda de Dios, el pueblo de Israel será invencible. En la segunda mitad de la Haftará, Dios continúa en la misma línea, pero agrega una estipulación: la gente debe recurrir a Él para cosechar las recompensas que "Escúchame,promete. y comerás comida selecta y disfrutarás de los platos más ricos" (55: 2).