Manual de Gestión Controles Críticos / SIGO-M-002

Page 1

para la gestión de
controles críticos
y Salud Ocupacional PDF Interactivo ESTRATEGIA SSO
Manual
riesgos y
SIGO-M-002 Seguridad

Índice

Índice

Avancemos a una nueva etapa

Introducción ¿Cómo funciona este manual?

Menú Interactivo

Objetivo - ¿Cuál es el propósito de la estrategía?

Alcances - ¿Para quienes está dirigido?

Gobernanzas - ¿Cuáles son los niveles de gobernanza?

- Gerente de Área Divisional / Proyecto

- Comité Ejecutivo Divisional / Proyecto

- Distrital Comité Ejecutivo de Seguridad y Salud Ocupacional

- Corporativa Comité de Seguridad y Sustentabilidad

Roles y Responsabilidades - Equipos de trabajo 13

Roles y Responsabilidades - Flujo de roles

- Acciones del Gerente General / Gerente Proyecto

- Flujograma Gerente General / Proyecto

- Acciones Gerente de Área

- Flujograma Gerente de Área

- Acciones del Líder de Gestión de Cambio del Proceso

- Flujograma Líder de Gestión de Cambio del Proceso

- Acciones de Dueños de Riesgos Críticos SSO Superintendentes

- Flujograma Dueño de Riesgos Críticos SSO - Superintendentes

- Acciones de Dueños de Controles Críticos SSO - Especialistas Definidos por el Proceso

- Flujograma Dueños de Controles Críticos SSO - Especialistas Definidos por el Proceso

- Acciones del Rol Operativo - Jefaturas 1ª Línea, Operador, Mantenedor

- Flujograma Rol Operativo - Jefaturas 1ª Línea, Operador, Mantenedor

- Flujograma Rol Operativo - PDCA del ART

- Acciones de Áreas SSO

- Flujograma Áreas SSO

- Acciones de Área de Riesgo y Control

- Flujograma Áreas de Riesgo y Control

INFORM A CIÓN USO INTERNO © 2 0 2 2 Cod el co Chi le - Tod os l os d erec hos res erva dos
Glosario Técnico Portafolio de Riesgos Críticos 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 34 35 37 I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 2
Rutinas y herramientas SSO

Avancemos

a una nueva etapa

En el contexto del resguardo de la salud e integridad de las personas, el cuidado de los bienes, su patrimonio y la continuidad de sus operaciones, la Corporación ha establecido una serie de controles orientados al cumplimiento de estos objetivos.

Estos lineamientos, impulsados desde la alta administración, se encuentran orientados por los valores y principios que gobiernan las decisiones de la empresa, para la adecuada y efectiva gestión de riesgos tanto laborales como de procesos.

Para asegurar el adecuado desempeño organizacional en las materias de seguridad y salud ocupacional, los comités ejecutivos de cada centro de trabajo deben verificar y controlar periódicamente, a través del ejercicio constante y efectivo del liderazgo, la gestión de los Controles Críticos, el seguimiento de los resultados y la normalización de las desviaciones detectadas, les entregamos el presente “Manual para la Gestión de Controles Críticos SSO” , como documento base para la adecuada gestión.

Es requisito fundamental, la participación y el compromiso irrestricto con este objetivo, de parte de todos sus trabajadores y trabajadoras, tanto propios como contratistas, profesionales y ejecutivos, convencidos de que los accidentes, las enfermedades laborales y el cuidado de los recursos son valores exigibles; por lo que ratificamos el compromiso con la vida y el principio de que ninguna meta o resultado puede justificarse, si ello significa un menoscabo a la integridad, la salud o la vida de nuestras personas.

Presidente Ejecutivo Codelco

ANDRÉ SOUGARRET I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 3

Introducción ¿Cómo

funciona este manual y para que sirve?

Bienvenidos a nuestro primer manual de gestión de controles críticos SSO, una herramienta interactiva que nos permite establecer una metodología clara y sencilla para gestionar los riesgos críticos en nuestra institución y que está liderada por ejecutores y dueños de cada proceso u operación.

VIDEO INTRODUCCIÓN haz clic para reproducir I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 4

Menú

haz clic en los botones

1 2 3

GOBERNANZA

¿Cuál es el propósito de la estrategia?

¿Para quienes está dirigido el manual?

¿Cuáles son los niveles de gobernanza?

4 5 6

Interactivo
OBJETIVO
ALCANCE
ROLES Y RESPONSABILIDADES RUTINAS Y HERRAMIENTAS SSO GLOSARIO TÉCNICO
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 5

Objetivo

¿Cuál es el propósito de la estrategia?

Establecer la metodología de gestión de riesgos críticos de Codelco, simple y concreta, liderada por los dueños de los procesos.

Establecer la bajada de roles y responsabilidades en la gestión de riesgos críticos, desde los procesos habilitadores de SSO, hacia los procesos relevantes de operaciones.

Facilitar el entendimiento de la Estrategia SSO y la interacción de sus herramientas más relevantes, de acuerdo a roles y responsabilidades.

Contribuir en la aceleración de la Estrategia SSO para cumplir con nuestro propósito: erradicar las fatalidades de nuestras operaciones.

I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 6

Alcances

¿Para quienes está dirigido?

Aplica a toda la organización de Codelco y empresas colaboradoras que prestan servicios en la Corporación.

Este manual interactivo está dirigido principalmente a los Roles Ejecutivos, Supervisores y Operativos, propios y de empresas colaboradoras.

Su despliegue está construido para que cada Rol pueda identificar qué debe hacer y cómo debe ejecutar las acciones necesarias para asegurar la gestión de riesgos críticos desde su ámbito de responsabilidad y autoridad.

Se utiliza el ciclo de mejora continua, para facilitar el orden y la sistematización de las actividades necesarias, las que además, se incorporan en diagramas de flujo que explican los criterios mínimos para implementarlas.

I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 7
ROLES EJECUTIVOS SUPERVISORES OPERATIVOS

Gobernanzas

¿Cuáles son los niveles de gobernanza?

4 3

2

Distrital

Comité Ejecutivo de Seguridad y Salud Ocupacional

1

Corporativa

Comité de Seguridad y Sustentabilidad

Gerente de Área Divisional / Proyecto
Comité Ejecutivo Divisional / Proyecto
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 8
haz clic para ver los niveles

Gobernanzas Gerente de Área Divisional / Proyecto

ACTIVIDADES

■ Definir los riesgos críticos que aplican en su área (foco TOP 10).

■ Define dueños de riesgo por cada riesgo crítico.

■ Asigna líder de implementación de su área.

■ Autoriza los recursos necesarios para que los riesgos críticos se encuentren en control.

■ Verifica en terreno el cumplimiento del plan de implementación, mediante

Confirmación de Rol y Procesos a su equipo ejecutivo (propio y colaborador).

■ Establece rutina mensual de Diálogo de Desempeño para comprobar:

- Desempeño PAM del área (CdP, CdR y Cierre de Acciones Correctivas).

- Oportunidades y Amenazas de la Estrategia SSO en el área.

1. % Cumplimiento plan de implementación por división/proyecto.

2. % Planes de verificación de controles críticos.

3. % Cierre de acciones a tiempo.

FRECUENCIA DE CONTROL

MENSUAL

Gerente de Área

Divisional / Proyecto

Comité Ejecutivo

Divisional / Proyecto

Distrital

Comité Ejecutivo de Seguridad y Salud Ocupacional

4 3 2 1

Corporativa

Comité de Seguridad y Sustentabilidad

KPI
VOLVER
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 9
A LA PIRÁMIDE

Gobernanzas Comité Ejecutivo Divisional / Proyecto

ACTIVIDADES

■ Avance y cumplimiento de los planes de implementación de los TOP 10 de cada distrito y abierto por división/proyecto.

■ Cierre de acciones surgidas de amenazas al cumplimiento de los planes de implementación.

■ Desempeño de KPIs de gestión de riesgos críticos.

■ Establece rutina mensual de Diálogo de Desempeño para comprobar: Desempeño del Plan de Implementación de Riesgos Críticos del Centro de Trabajo, PAM de las áreas (CdP, CdR y Cierre de Acciones Correctivas) Oportunidades y Amenazas de la Estrategia en el Centro de Trabajo.

1. % Cumplimiento plan de implementación Codelco.

2. % Planes de verificación de controles críticos.

3. % Cierre de acciones a tiempo.

FRECUENCIA DE CONTROL

MENSUAL

Gerente de Área

Divisional / Proyecto

Comité Ejecutivo

Divisional / Proyecto

Distrital

Comité Ejecutivo de Seguridad y Salud Ocupacional

4 3 2 1

Corporativa

Comité de Seguridad y Sustentabilidad

KPI
VOLVER A LA
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 10
PIRÁMIDE

Gobernanzas Distrital Comité Ejecutivo de Seguridad y Salud Ocupacional

ACTIVIDADES

■ Establece diálogo de desempeño donde se revise como mínimo lo siguiente:

- Avance y cumplimiento de los planes de implementación de los TOP 10 de cada división/proyecto.

- Cierre de acciones surgidas de amenazas al cumplimiento de los planes de implementación.

- Desempeño de KPIs de gestión de riesgos críticos.

1. % Cumplimiento plan de implementación por división/proyecto.

2. % Planes de verificación de controles críticos.

3. % Cierre de acciones a tiempo.

FRECUENCIA DE CONTROL

MENSUAL

Gerente de Área Divisional / Proyecto

Comité Ejecutivo Divisional / Proyecto

Distrital

Comité Ejecutivo de Seguridad y Salud Ocupacional

4 3 2 1

Corporativa

Comité de Seguridad y Sustentabilidad

KPI
VOLVER A LA PIRÁMIDE I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 11

Gobernanzas Corporativa Comité de Seguridad y Sustentabilidad

ACTIVIDADES

■ Establece diálogo de desempeño donde se revise como mínimo lo siguiente:

- Avance y cumplimiento de los planes de implementación de los TOP 10 de cada división/proyecto.

- Cierre de acciones surgidas de amenazas al cumplimiento de los planes de implementación.

- Desempeño de KPIs de gestión de riesgos críticos.

1. % Cumplimiento plan de implementación por división/proyecto.

2. % Planes de verificación de controles críticos.

3. % Cierre de acciones a tiempo.

FRECUENCIA DE CONTROL

QUINCENAL

Gerente de Área Divisional / Proyecto

Comité Ejecutivo Divisional / Proyecto

Distrital

Comité Ejecutivo de Seguridad y Salud Ocupacional

4 3 2 1

Corporativa

Comité de Seguridad y Sustentabilidad

KPI
VOLVER A LA PIRÁMIDE I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 12

Roles y Responsabilidades

Primero reconoce los equipos de trabajo.

GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Desarrolla estandariza y dispone el portafolio de los Riesgos Críticos Corporativos.

GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEL CENTRO DE TRABAJO

Define los Riesgos Críticos que aplican al Centro de Trabajo.

GERENTES GENERALES / GERENTES DE PROYECTOS

Asegura el Plan de Implementación de Riesgos Críticos en el Centro de Trabajo.

GERENTES DE AREAS

Define los Top 10 de los Riesgos Críticos que aplican a su área.

VER PORTAFOLIO DE RIESGOS haz clic para ver portafolio

En la siguiente página se definen 2 estructuras organizacionales para desarrollar la implementación y mejora continua de los riesgos y sus controles críticos:

ESTRUCTURA 1

Estructuras organizacionales con Dueños de Riesgos en cada Gerencia de Procesos (estructura recomendada para Centros de Trabajo con procesos, dotaciones y distancias entre áreas operativas mayores, ejemplo: DCH, DSAL, DAND, DET, VP).

ESTRUCTURA 2

Estructuras organizacionales con Dueños de Riesgos transversal para la organización (estructura recomendada para Centros de Trabajo con procesos, dotaciones y distancia entre áreas operativas menores, ejemplo: DGM, DRT, DVEN, DMH, GDN).

I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 13

ESCTRUCTURA 1 Conecta al Rol Operativo para la Ejecución Segura del Trabajo

ESCTRUCTURA

Estructuras

2

organizacionales con Dueños de Riesgos en cada Gerencia de Procesos: Gerente General / Gerente Proyecto Gerente Área Dueño de riesgo 1 Dueño de riesgo 2 Dueño de Riesgo N Dueño de Control 1 Dueño de Control 2 Dueño de Control N Gerente General Dueño de Control N Dueño de Control N Gerente General Gerente General Gerente ConectaGeneral al Rol Operativo para la Ejecución Segura del Trabajo

Líder de Gestión de Cambio del Proceso

Mesas Técnicas Gestión de Riesgos Críticos

haz clic en los roles

Conecta al Rol Operativo para la Ejecución Segura del Trabajo

Área de Riesgo y Contro l Pincha Aquí Pincha Aquí Pincha Aquí

en cada Centro del Trabajo:

Gerencia/ Dirección SSO Gerente Área Dueño de riesgo Gerente General Gerente General General Gerente General ConectaGeneral al Rol Operativo para la Ejecución Segura del Trabajo Conecta al Rol Operativo para la Ejecución Segura del Trabajo Conecta al Rol Operativo para la Ejecución Segura del Trabajo Líder de Gestión de Cambio del Proceso Líder de Gestión de Cambio del Proceso Líder de Gestión de Cambio del Proceso Gerente General / Proyecto Dueño de Control 1 Dueño de Control 2 Dueño de Control N Dueño de Control 1 Dueño de Control 2 Dueño de Control N Dueño de Control 1 Dueño de Control 2 Dueño de Control N Dirección de riesgos 01 Gerente Área 02 Gerente Área N° 01 Dueño de riesgo 02 Dueño de riesgo N° Dueño de Control 1 Dueño de Control 2 Dueño de Control N Dueño de Control 1 Dueño de Control 2 Dueño de Control N Dueño de Control 1 Dueño de Control 2 Dueño de Control N Dueño de Control 1 Dueño de Control 2 Dueño de Control N Dueño de Control 1 Dueño de Control 2 Dueño de Control N Dueño de Control 1 Dueño de Control 2 Dueño de Control N Mesas Técnicas Gestión de Riesgos Críticos I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 14

Estructuras Gerencia/ Dirección SSO
organizacionales con Dueños de Riesgos
Transversales

Roles y Responsabilidades Acciones del Gerente General / Gerente Proyecto (PDCA)

Reporta avance mensual de implementación a Vicepresidente/Gerencia Corporativa SSO y asegura que la retroalimentación sea incorporada en el plan de implementación del Centro de Trabajo.

Asegura que la división/proyecto disponga de un plan de implementación de Riesgos Críticos (incluidos todos los recursos necesarios y las empresas colaboradoras).

Actuar Planear

Verificar Hacer

Establece una rutina mensual de dialogo de desempeño para comprobar: Avance implementación del Plan Indicadores Leading

Oportunidades y Amenazas de la Estrategia SSO en el Centro de Trabajo.

Realiza Confirmación de Roles a los integrantes del Comité Ejecutivo.

Criterios Mínimos Entregables

■ Considera focos estratégicos de la Presidencia Ejecutiva.

■ Considera Objetivo y Propósito de la Estrategia SSO.

■ Considera retroalimentación recibida de GCSSO y VP.

Plan de implementación de riesgos críticos Tablero de DdD con estatus de avance y compromisos Reporte de avance mensual.

VOLVER A ROLES
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 15

Roles y Responsabilidades

Flujograma Gerente General / Gerente Proyecto

PLANEAR

¿Tiene Plan de Implementación?

¿Conecta con los focos de la PE?

¿Se revisa el avance del Plan? ¿Se busca retroalimentación?

¿Incluye recursos, Áreas Operativas y Empresas Colaboradoras?

¿Desafía en el propósito de la Estrategia SSO?

¿Se revisan los indicadores Leading SSO?

Impacta en mejoras a la Gestión de RC Top 10 Dueños de Riesgos Líder de Implementación

¿Refuerza las Mentalidades y Comportamientos (SSO) del Rol Ejecutivo?

¿Identifica oportunidades y amenazas?

VOLVER
SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI
A ROLES
Asegura la Gestión de Riesgos Críticos en el Centro de Trabajo Realiza CdR al Comité Ejecutivo DdD Mensual del Comité Ejecutivo Reporte Mensual a Gerente General
HACER VERIFICAR ACTUAR I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 16

Roles y Responsabilidades

Acciones Gerente de Área (PDCA)

Reporta avance mensual al Gerente General

■ Definir los riesgos críticos que aplican en su área (foco TOP 10)

■ Define dueños de riesgo por cada riesgo crítico

■ Asigna Lider de Gestión de Cambio del Proceso.

■ Autoriza los recursos necesarios para que los riesgos críticos se encuentren en control

Actuar Planear

Verificar Hacer

Establece rutina mensual de Diálogo de Desempeño para para comprobar:

- Desempeño PAM del área (CdP, CdR y Cierre de Acciones Correctivas).

- Oportunidades y Amenazas de la Estrategia SSO en el área.

Criterios Mínimos

■ Portafolio de los Riesgos Críticos aplicables al proceso Accidentabilidad de su proceso, del centro de trabajo y el aprendizaje de los Eventos Significativos.

■ Competencias técnicas y flujo de procesos del área.

■ Competencias y conocimientos del proceso, de la Estrategia SSO y de Riesgos Críticos.

■ Resultados del PAM, conectados con presupuesto y/o procedimientos de inversión.

Verifica en terreno el cumplimiento del plan de implementación, mediante Confirmación de Rol y Procesos a su equipo ejecutivo (propio y colaborador).

Entregables

■ Nota Interna que defina:

- Riesgos Críticos aplicables al proceso (Top 10).

- Dueños de los Riesgos Críticos.

- Líder (es) de Implementación.

■ Tablero de DdD con estatus de avance y compromisos.

■ Identificar en el presupuesto los recursos para implementar los controles críticos.

VOLVER A ROLES
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 17

Roles y Responsabilidades

Flujograma Gerente de Área

Define Top 10 de RC

Define Dueños de RC

Asigna Líder de Implementación

HACER

Realiza CdR y CdP a Equipo de Implementación

DdD Mensual del Comité Ejecutivo

Reporte Mensual a Gerente General

¿Utiliza Portafolio de RC?

¿Considera Accidentabilidad y ES?

¿Considera competencias técnicas y flujo de procesos del área?

¿Considera competencias técnicas del proceso y la Estrategia SSO?

¿De acuerdo a PAM?

¿Desafía en el propósito de la Estrategia SSO?

¿Se revisa el avance del Plan del área? ¿Se busca retroalimentación?

¿Se revisan los indicadores Leading SSO del área?

¿Genera Nota Interna?

Top 10 Dueño de RC Líder de Implementación

¿Incluye recursos y Empresas Colaboradoras?

¿Refuerza las Mentalidades y Comportamientos (SSO) del Rol Ejecutivo?

¿Identifica oportunidade s y amenazas del plan del área?

Impacta en mejoras a la Gestión de RC Top 10 Dueños de Riesgos Líder de Implementación

VOLVER
SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
A ROLES
SI
PLANEAR
VERIFICAR ACTUAR
SI NO SI SI SI SI I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 18

Roles y Responsabilidades

Acciones del Líder de Gestión de Cambio del Proceso (PDCA)

■ Reporta avance mensual del programa de entrenamiento anual de riesgos críticos al Gerente de Área.

■ Reporta avance mensual del PAM al Gerente de Área.

■ Planifica el programa de entrenamiento anual de riesgos críticos para la supervisión y rol operativo/mantenedor, además de empresas colaboradoras (foco en controles críticos que salvan vidas).

■ Se coordina con dueños de riesgos y controles críticos para diseñar y desplegar planes de verificación de controles.

Actuar Planear

Verificar Hacer

■ Soporta y valida la información y datos en los DdD establecidas por los Dueños de Riesgos, Gerente de Área y Gerente General.

■ Verifica en terreno el cumplimiento del PAM y programa anual de entrenamiento, mediante Confirmación de Procesos y Roles (propios y colaboradores) a los Dueños de Riesgos y Controles Críticos.

Criterios Mínimos Entregables

■ Portafolio de los Riesgos Críticos aplicables al proceso.

■ Material de la Academia SSO (cápsulas de entrenamiento de los Riesgos Críticos) y cursos de seguridad en Ucodelco.

■ Accidentabilidad del proceso, del centro de trabajo y aprendizaje de los Eventos Significativos

■ Estándar Técnico SIGO-ET-003.

■ Plan de Entrenamiento Anual de Riesgos Críticos PAM.

■ Indicadores Leading.

VOLVER
A ROLES
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 19

Roles y Responsabilidades

Flujograma Líder de Gestión de Cambio del Proceso

Plan de Actividades Mensuales PAM

¿Utiliza Portafolio de RC?

¿Utiliza Estándar Técnico 003?

Realiza CdR y CdP a Dueños de Riesgos y Controles Críticos

¿De acuerdo a PAM?

Rutinas de DdD Dueño del Riesgo, Gerente de Área y Gerente General

¿Revisa y valida la información y datos? PAM Programa de entrenamiento

Reporte Mensual a Gerente de Área

¿Se busca retroalimentación?

¿Utiliza Academia SSO y Ucodelco?

¿Considera Accidentabilidad y ES? SI

¿Incluye Empresas Colaboradoras?

¿Desafía en el propósito de la Estrategia SSO?

¿Refuerza las Mentalidades y Comportamientos (SSO) del Rol Ejecutivo?

¿Asegura se revisen los indicadores Leading SSO en los DdD?

¿Asegura se identifiquen oportunidades y amenazas en los DdD?

Impacta mejoras en la Gestión de RC del Proceso

VOLVER
ROLES SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
Entrenamiento Anual de R&CC
A
Programa de
SI SI PLANEAR
HACER
VERIFICAR ACTUAR
SI SI SI SI SI SI SI I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 20

Roles y Responsabilidades

Acciones de Dueños de Riesgos Críticos SSO

Superintendentes (PDCA)

■ Reporta avances quincenales a Gerente de Área y Líder de Gestión de Cambio del Proceso:

■ Estatus de Riesgos Crítico y sus Controles.

■ Cierre de Acciones Correctivas.

■ Oportunidades y Amenazas del Riesgo Crítico.

■ Asegura planes de verificación de controles asociados al riesgo crítico a su cargo.

■ Se coordina con el Líder de Gestión de Cambio del Proceso para diseñar y desplegar el programa de entrenamiento anual de riesgos críticos.

■ Establece planes de acción con acciones SMART, que permitan mejora sostenida de controles críticos.

■ Define los dueños de controles críticos.

Actuar Planear

Verificar Hacer

■ Establece rutina quincenal de revisión de desempeño de los controles críticos:

- Estatus de Riesgos Crítico y sus Controles.

- Cierre de Acciones Correctivas.

- Oportunidades y Amenazas del Riesgo Crítico.

■ Define los recursos necesarios para que los riesgos críticos se encuentren en control.

■ Verifica en terreno el cumplimiento del plan de verificación de controles, mediante Confirmación de Procesos a los Dueños de los Controles, Supervisores y Colaboradores e Rol y Procesos a su equipo ejecutivo (propio y colaborador).

Criterios Mínimos Entregables

■ Portafolio de Riesgos Críticos y Estándar de Controles Críticos.

■ Estándar Técnico SIGO-ET-003.

■ Implementación de los controles críticos, sus brechas y planes de acción.

■ Cumplimiento del cierre de acciones correctivas

■ Considera competencia técnica y flujo de procesos del área.

■ Identifica y levanta al gerente del área, los recursos necesarios para la eliminación/mejoramiento de riesgos críticos.

■ Cumplimiento del PAM.

■ Tablero de DdD con estatus de avance y compromisos.

■ Nota Interna que defina los Dueños de Controles Críticos.

■ Presupuesto para Riesgos y Controles Críticos.

VOLVER A ROLES
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 21

Roles y Responsabilidades

Flujograma Dueño de Riesgos Críticos SSO - Superintendentes

Define Dueños de Controles Críticos

¿Considera competencias técnicas y flujo de procesos del área?

¿Incluye recursos y Empresas Colaboradoras?

Planes de Acción SMART

Realiza CdP a Dueños de Controles Críticos

DdD Quincenal Dueño del Riesgo

Reporte Quincenal a Gerente de Área y Líder de Gestión de Cambio del Proceso.

¿Se coordina con Líder de Gestión de Cambio del Proceso?

¿Utiliza Estándar Técnico 003?

¿De acuerdo a PAM y programa de entrenamiento?

¿Revisa estatus de RC y sus Controles? ¿Se busca retroalimentación?

¿Utiliza los Estándares de Trabajo Seguro del Proceso?

¿Genera Nota Interna con Dueños de Controles?

¿Considera estatus de cierre de acciones correctivas?

¿Utiliza Ebook de Riesgos Críticos?

¿Revisa estatus de cierre de acciones correctivas?

¿Asegura se identifiquen oportunidades y amenazas al RC?

Impacta Plan de Implementación del RC y Recursos

VOLVER A ROLES SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
SI SI
SI SI SI PLANEAR
HACER
VERIFICAR ACTUAR
NO SI SI SI SI SI I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 22

Roles y Responsabilidades

Acciones de Dueños de Controles Críticos SSO – (PDCA)

Especialistas Definidos por el Proceso

■ Reporta avances quincenales a Dueño del Riesgo Crítico.

■ Estatus de Controles Críticos.

■ Cierre de Acciones Correctivas.

■ Oportunidades y Amenazas del Control Crítico.

■ Asegura el plan de implementación del control crítico.

Actuar Planear

Verificar Hacer

■ Asegurar la normalización de desviaciones detectadas al control crítico.

Criterios Mínimos Entregables

■ Estándares de Desempeño (EDD).

■ Estándar Técnico SIGO-ET-003.

■ Cumplimiento Cierre de Acciones Correctivas.

■ Cumplimiento del plan de entrenamiento del Control Crítico.

■ Verificar en terreno el desempeño del control crítico, mediante Confirmación de Procesos a los Supervisores y Colaboradores.

■ Verifica que las personas estén entrenadas en la aplicación del control crítico.

■ Plan de implementación del Control Crítico respecto al EDD.

■ Confirmaciones de Proceso (CdP)

■ Seguimiento al Plan de implementación del Control Crítico respecto al EDD.

■ Reporte de avance y cumplimiento.

VOLVER
A ROLES
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 23

Roles y Responsabilidades

Flujograma Dueños de Controles Críticos SSO

Especialistas Definidos por el Proceso

Realiza CdP a Supervisores

Normaliza las desviaciones del Control Crítico

Reporte Quincenal a Dueño de Riesgo Crítico

¿Utiliza Estándar Técnico 003?

¿De acuerdo a PAM y programa de entrenamiento?

¿Asegura el cierre de brechas del CC?

¿Se busca retroalimentación?

¿Considera estatus de cierre de acciones correctivas?

¿Utiliza los Estándares de Trabajo Seguro del Proceso?

¿Identifica oportunidades y amenazas al Control Crítico?

Impacta el Plan de Implementación del Control Crítico

¿Considera estatus de cierre de acciones correctivas?

¿Utiliza Estándar de Desempeño de Controles Críticos?

VOLVER
ROLES SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI Plan de Implementación del Control Crítico
A
PLANEAR
HACER VERIFICAR ACTUAR SI SI NO I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 24

Roles y Responsabilidades

Acciones del Rol Operativo - Jefaturas

1ª Línea, Operador, Mantenedor (PDCA)

■ Levantan observaciones y aportes de mejora mediante la Tarjeta Verde, informando siempre al Supervisor del área / proceso.

■ Actualizar los procedimientos de trabajo incorporando los Riesgos Críticos y sus Controles.

■ Generar Estándares resumen de cada procedimiento (One Page SSO).

Actuar Planear

Verificar Hacer

■ Evalúan su entorno antes, durante y después de la realización de un trabajo.

■ Verifican la implementación de los controles críticos y sus elementos de soporte, previo al inicio de los trabajos, mediante el ART y los CCSV.

Criterios Mínimos

■ Procedimientos de Trabajo y One Page SSO

■ ART

■ CCSV

■ Tarjeta Verde

Entregables

■ Reportabilidad de datos e información del Rol Operativo:

- Cantidad de procedimientos actualizados

- Cantidad de ARTs ejecutadas en el periodo

- Cantidad de Tarjetas Verdes levantadas / resueltas

VOLVER
A ROLES
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 25

Roles y Responsabilidades

Flujograma Rol Operativo Jefaturas 1ª Línea, Operador, Mantenedor

Genera Estándares de Trabajo Seguro One Page - SSO

¿Considera procedimiento s e instructivos del proceso?

¿¿Se elaboran por cada actividad de trabajo del proceso?

¿Incorpora riesgos y controles críticos?

SI SI

¿Resume las variables más críticas? RC y CC Competencias del Personal Recursos, materiales y herramientas

VERIFICAR ACTUAR Elaboran

la

HACER

de

¿Verifica la permanencia de los Controles Críticos? SI

Genera plan de acción frente a desviaciones y oportunidades de mejora

VOLVER A ROLES SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO
Actualizar elementos de soporte ¿Utiliza One Page SSO? ¿Utiliza CCSV? ¿Utiliza Tarjeta Verde?
¿Registra e informa a Supervisor? SI
PLANEAR
Se requiere actuar sobre los elementos de soporte
Actividad NO SI SI I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 26
Evalúa el entorno antes, durante y después de realizar la actividad
ART

Roles y Responsabilidades

Flujograma Rol Operativo – PDCA del ART

VOLVER A ROLES I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 27

Roles y Responsabilidades

Acciones de Áreas SSO (PDCA)

■ Reporta a la gerencia corporativa SSO y gerencia general del centro de trabajo:

- Amenazas al proceso de implementación.

- Rutinas de reconocimiento asociadas al proceso.

- Indicadores de gestión del cambio.

- Indicadores Leading y Lagging.

- Avance conexión de la estrategia con rol operativo.

■ Preparación de Planes de Implementación de la Gestión de Riesgos Críticos por División / Proyecto

■ Prepara el plan anual de gestión del cambio al rol SSO para direccionar la Estrategia en el Centro de Trabajo

Actuar Planear

Verificar Hacer

■ Monitoreo del proceso de implementación y mejoramiento de riesgos críticos, para asegurar el proceso de internalización en la división/proyecto, mediante DdD.

■ Verifica el cumplimiento de los indicadores de gestión del cambio del centro de trabajo.

■ Disponibiliza las herramientas preventivas de controles críticos, para ser utilizadas por las áreas (plataformas informáticas y controles críticos que salvan vidas, tarjeta verde y art).

■ Facilita los materiales de entrenamiento estandarizados (cápsulas estrategia SSO, BowTie y controles críticos).

■ Ejecuta actividades de mejora y reconocimiento al plan de implementación del centro de trabajo.

■ Verifica en terreno el cumplimiento del Plan en el Centro de Trabajo, CdP y CdR al equipo ejecutivo y supervisores.

Criterios Mínimos Entregables

■ Simplificar estándares y normas internos de SSO (ECF – EST)

■ Optimizar RESSO

■ Habilitar plataforma digital

■ Contenido Ucodelco – Academia SSO

■ Estándar Técnico SIGO-ET-003.

■ Estándares y normas simplificadas y optimizadas.

■ Plataforma digital operativa.

■ Programa Anual de Formación (PAF) del Proceso.

■ Reporte trimestral del cumplimiento del manual de implementación de la Estrategia.

VOLVER A ROLES
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 28

Roles y Responsabilidades Flujograma Áreas SSO

Preparar Plan de Implementación GRC del CT

Preparar Plan Anual de GdC para el equipo SSO

Realiza CdR y CdP a Dueños de Riesgos y Controles Críticos

Monitoreo de los Planes y Gestión de Indicadores

Reporte a GCSSO y GG

¿Utiliza Estándar Técnico 003?

¿Simplifica y Optimiza el Rol y herramientas SSO?

¿Considera la Ucodelco?

¿Se habilita en la plataforma digital del CT?

¿Desafía en el propósito de la Estrategia SSO?

¿Refuerza las Mentalidades y Comportamientos (SSO) del Rol Ejecutivo?

¿Asegura la gestión de indicadores leading? ¿Se busca retroalimentación?

¿Aplica gestión de mejoras y reconocimientos?

¿Asegura la gestión de indicadores de gestión del cambio?

¿Identifica oportunidade s y amenazas a los planes del CT?

Impacta los Planes de GRC y GdC

VOLVER
SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
A ROLES
SI SI PLANEAR
HACER
VERIFICAR ACTUAR
SI SI SI SI SI SI SI I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 29

VOLVER A ROLES

Roles y Responsabilidades

Acciones de Área de Riesgo y Control (PDCA)

■ Establece e identifica las variables de riesgo y control que se deben considerar en las mejoras del plan de gestión de riesgos críticos del centro de trabajo.

■ Prepara su agenda para participar del DdD Mensual del Comité Ejecutivo del centro de trabajo.

■ Prepara el soporte técnico para facilitar los roles de dueños de riesgos y controles.

Actuar Planear

Verificar Hacer

■ Participa en los DdD del comité ejecutivo y contribuye respecto a materias de riesgo y control necesarias para la estrategia SSO del centro de trabajo.

■ Entrega soporte técnico al centro de trabajo, comité ejecutivo, dueños de riesgos y controles.

Criterios Mínimos Entregables

■ Focos estratégicos de la presidencia ejecutiva.

■ Contenido Ucodelco.

■ Estándar Técnico SIGO-ET-003.

■ Soporte al comité ejecutivo, dueños de riesgos y controles del centro de trabajo.

I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 30

Roles y Responsabilidades Flujograma Áreas de Riesgo y Control

Prepara soporte técnico para el CT

Desarrolla el soporte técnico al CT

Participa en los DdD del Comité Ejecutivo

Reporte Mensual a Gerente General

¿Considera focos de la PE?

¿Considera al comité ejecutivo?

¿Contribuye en materias de Riesgo y Control?

¿Identifica Oportunidades y Amenazas de la Estrategia SSO?

¿Utiliza Estándar Técnico 003?

¿Considera a dueños d riesgos y controles?

Impacta el soporte técnico de riesgo y control

¿ Refuerza las Mentalidades y Comportamientos en materias de Riesgo y Control?

VOLVER
SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO SI
A ROLES
PLANEAR
HACER VERIFICAR ACTUAR I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 31

Roles y Responsabilidades

Acciones de las Mesas Técnicas de Gestión de Riesgos Críticos

■ Informa y reporta mensualmente las oportunidades y amenazas de la implementación de la estrategia en el centro de trabajo a la gerencia general y equipos SSO.

■ Instala las mejores prácticas vigentes en la gestión de riesgos críticos de la industria y al interior de Codelco.

■ Participa activamente en las rutinas de dialogo de desempeño del gerente general, gerentes de área y dueños de riesgos para comprobar:

-Avance implementación del Plan.

- Indicadores Leading.

■ Asegura el soporte técnico para los dueños de riesgos para estandarizar los planes de implementación.

■ Soporta y facilita la implementación de los planes de mitigación y/o contingencia de los dueños de riesgos.

■ Se coordina con las áreas SSO (corporativas, divisionales y de proyectos), para:

Asegurar la actualización de los Bowtie aplicables a los procesos.

■ Velar por el cumplimiento de los reglamentos corporativos en materias de gestión de riesgos críticos.

■ Asegurar la incorporación de aprendizajes en los procesos, mediante la participación activa en las comisiones de investigación de eventos significativos.

Actuar Planear

■ Identificar oportunidades de aprendizaje (buenas prácticas) en la gestión de riesgos críticos en la industria y al interior de Codelco.

Verificar Hacer

- Oportunidades y Amenazas de la Estrategia SSO en el Centro de Trabajo.

■ Verifica la vigencia y aplicabilidad técnica de controles críticos para actualizar los estándares de desempeño en los procesos.

■ Verifica que los planes de acción resultantes de la investigación de eventos significativos se implementen con efectividad y se incorporen como aprendizajes en la planificación de los procesos operativos.

■ Verifica mejores prácticas en la implementación de riesgos críticos tanto en la industria como al interior de Codelco.

■ Realiza Confirmaciones de Rol y Proceso para: Verificar la incorporación de los riesgos críticos en la planificación de los procesos de los Gerentes de Área Comprobar los planes de implementación y verificación de los dueños de riesgos y controles.

■ Actualiza los Bowtie aplicables a los procesos en conjunto a los dueños de riesgo y control y equipos SSO.

■ Realiza investigaciones de eventos significativos como parte de la comisión investigadora de los procesos.

■ Realiza y promueve instancias de aprendizaje en la industria y al interior de Codelco, mediante: Participación en la agenda del Comité Ejecutivo del centro de trabajo, Benchmarking y Planificación de verificaciones corporativas.

Criterios Mínimos Entregables

■ Considera focos estratégicos de la Presidencia Ejecutiva

■ Portafolio de los Riesgos Críticos aplicables al proceso

■ Resultados del PAM, conectados con presupuesto y/o procedimientos de inversión.

■ Informe y reporte mensual de oportunidades y amenazas de la estrategia SSO en el centro de trabajo.

■ Actualización de Bowtie aplicables.

■ Aprendizajes y buenas prácticas instaladas en los procesos para la gestión de riesgos críticos.

VOLVER A ROLES I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 32

Roles y Responsabilidades

Flujograma Mesas Técnicas de Gestión de Riesgos Críticos

VOLVER A ROLES I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 33

Rutinas y Herramientas SSO

La gestión de riesgos críticos, se basa en actividades y acciones concretas de carácter administrativo y de terreno. Para la gestión administrativa, los gerentes de área, dueños de riesgos y controles, deben asegurar la planificación de su agenda en forma integrada entre sí, para construir la verificación necesaria del desempeño mediante la gestión de terreno y las herramientas disponibles para ello. De esta forma se integra a la organización en los distintos roles, con énfasis en el rol operativo, para asegurar la gestión de riesgos críticos en terreno. Los Diálogos de Desempeño, son la instancia de discusión y mejora a los desempeños reales respecto a lo planificado.

DIÁLOGOS DE DESEMPEÑO GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN DE TERRENO Gerente del Área Dueños del Riesgo Riesgos Críticos Dueño de Control 1 Dueño de Control 2 Dueño de Control N CdR – CdP / Ejecutivos CdR – CdP - CCSV / Supervisores ART – CCSV - TV – Reporte Peligros / Trabajadores I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 34

Glosario Técnico

Un método de análisis para la identificación y revisión de los controles destinados a evitar o mitigar un evento no deseado específico.

Energía

Es la capacidad de un cuerpo de producir un trabajo, una acción o un movimiento, con la que podemos entrar en contacto y que al liberarse nos puede causar un daño.

Control Crítico

Es un control de tipo preventivo o mitigador que mayor influencia tiene en la disminución del nivel de riesgo de una tarea, están enfocados en controlar la energía, siendo generalmente de alta jerarquía. Su aplicación contribuye significativamente a evitar la ocurrencia de un evento grave o fatal.

PAM

Planificación de actividades en terreno, dinámica y flexible para programación semanal y con origen en el proceso operativo, en función de la identificación de los Top 10 de riesgos críticos aplicables. Su propósito es realizar el levantamiento de información para determinar objetivamente el estado del desempeño de los controles preventivos y mitigadores de los Riesgos Críticos aplicables en cada proceso.

Peligro Fuente con Potencial de causar daño. En el contexto de las personas, bienes o el medio ambiente, un peligro es típicamente cualquier fuente de energía que, si se libera de forma no planificada, puede causar daños.

Primer instante en que se entra en contacto con la energía y se pierde el control sobre el potencial de daño a las personas, es decir, el peligro. Ciclo de

Un proceso de gestión de riesgos críticos que implica un enfoque sistemático para garantizar que los controles críticos estén en su lugar y sean eficaces.

Estándar de Desempeño CC

Consiste en el proceso de establecer los parámetros y requisitos del control, para que este funcione de manera correcta en sus 3 dimensiones: diseño, implementación, entrenamiento.

Indicadores Leading SSO Indicadores preventivos que alertan al proceso sobre la no consecución de los objetivos de la Estrategia SSO, antes de que haya un problema.

Profesional que lidera la planificación de la gestión de riesgos críticos en el proceso, en forma conjunta a los Dueños de Riesgos y Controles Críticos, utilizando las herramientas preventivas SSO para el soporte, validación y reporte de datos del proceso.

Análisis de Riesgo del Trabajo, corresponde a una herramienta preventiva que permite al rol operativo identificar los riesgos críticos y sus controles, además de evaluar las condiciones del entorno y las capacidades físicas y psicológicas de los trabajadores para hacer el trabajo.

Análisis de Riesgos del Trabajo (ART) Análisis Bowtie
Riesgo Crítico – Evento Top
Gestión de Controles Críticos
Líder de Gestión de Cambio del Proceso
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 35

Glosario Técnico

Acción de Verificación Es la acción que permite monitorear el control crítico en función de su Estándar de Desempeño.

TARJETA VERDE

Factores de Erosión

Elemento de Soporte

Controles Críticos que Salvan Vidas

Estándar Seguro de Trabajo (ETS)

CdP (Confirmación de Procesos)

CdR (Confirmación De Roles)

Dueño del Riesgo Crítico

Tarjeta Verde, herramienta preventiva que permite al rol operativo alertar acerca de condiciones y actos que puedan afectar la integridad física y mental de los trabajadores.

Es la razón por la que el control falla o pierde efectividad. Los controles no son perfectos, incluso el mejor control puede fallar.

Son documentos, que apoyan y guían de forma técnica el diseño y la implementación y el entrenamiento del Control Crítico.

Herramienta preventiva que permite al rol operativo identificar y evaluar la presencia y estado de los controles críticos, antes, durante y después de la ejecución de un trabajo.

Estándar de Trabajo Seguro – One Page SSO, herramienta preventiva de planificación, que resume las variables más relevantes de la actividad de un proceso, incluye riesgos y controles críticos, competencias del personal, recursos, materiales y herramientas, entre otras variables críticas para el proceso.

Observación objetiva que verifica la implementación de los Estándares de Desempeño de los Controles Críticos aplicables a un proceso operativo, junto con identificar oportunidades de mejoras ante posibles desviaciones. Finaliza con feedback estructurado para desarrollar sus competencias, bajo estándar OIES (Observación, Impacto, Escuchar y Sugerencias), para la Supervisión y/o Dueños de Riesgos y Controles Críticos del proceso verificado.

Observación objetiva que verifica que una persona está cumpliendo su rol de acuerdo a lo definido por el Manual para la Gestión de Riesgos y Controles Críticos de Seguridad y Salud Ocupacional. Finaliza con un feedback estructurado para desarrollar sus competencias, bajo estándar OIES (Observación, Impacto, Escuchar y Sugerencias).

Profesional que asegura la implementación del riesgo crítico en los procesos, para ello, define a los dueños de los controles críticos, asigna los recursos necesarios y establece la planificación de actividades en la ruta crítica de implementación del riesgo y sus controles críticos.

Dueño del Control Crítico

Mesas Técnicas de Gestión de Riesgos Críticos

Profesional que asegura la implementación del control crítico asignado, para ello, verifica sistemáticamente el desempeño del control a través de la CdP realizada a supervisores y colaboradores, monitorea y controla el entrenamiento de las personas en el control crítico y normaliza las desviaciones detectadas en el desempeño del control.

Equipos de trabajo encargados de recibir toda la información cuantitativa y cualitativa del plan de implementación de la gestión de riesgos críticos en los procesos, con el propósito de soportar y guiar a los dueños de riesgos para contribuir con mejoras sistemáticas en los planes de implementación, verificación, y acciones de contingencia y/o mitigación durante el proceso de gestión de riesgos críticos en el centro de trabajo.

I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 36

Portafolio de

Riesgos Críticos

RC01

Interacción con energía eléctrica.

RC03

Pérdida de control maniobras de izaje

RC05

Pérdida de control de rocas en operaciones mineras a cielo abierto.

RC07

Pérdida de control del manejo de sustancias químicas peligrosas.

RC09

Interacción con partes móviles.

RC11

Interacción con espacios confinados.

RC13

Pérdida de control de objetos en altura.

RC02

Pérdida de equilibrio trabajo en a ltura física.

RC04

Pérdida de control de energía hidráulica y neumática a alta presión.

RC06

Pérdida de control variables del fuego.

RC08

Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o almacenamiento de explosivos

RC10

Pérdida de control de vehículo liviano.

RC12

Interacción con metales fundidos.

RC14

Operación ferroviaria

VOLVER A ROLES
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 37

Portafolio de Riesgos

Críticos

Avalanchas / Aludes

RC17

RC15 Bombeo agua barro

RC19

Pérdida instantánea de la estabilidad de excavaciones en labores subterráneas.

RC21

Exposición a arsénico inorgánico (soluble generado en tostación y fundición)

RC23

Pérdida de control estructural del macizo rocoso.

RC25

Pérdida de control de maquinaria industrial autopropulsada.

RC27

Interacción de personas con equipos /vehículos.

RC16

Interacción con puntos de vaciados, chimeneas y piques.

RC18

Pérdida de control estabilidad roca subterránea.

RC20

Pérdida de control de fuentes de emisión de polvo.

RC22

Pérdida de control de estructuras para tránsito y uso de personas.

RC24

Pérdida de control de la estabilidad de talud.

RC26

Pérdida de control de equipos autónomos.

RC28

Pérdida de control de Caving.

VOLVER A ROLES
I N F O R M A C I Ó N U S O I N T E R N O © 2 0 2 2 Todos l os derec hos res erva dos Codel co Chi le PAG 38
la gestión de riesgos y controles críticos SIGO-M-002 Seguridad y Salud Ocupacional ESTRATEGIA SSO PDFInteractivo Control de cambios FECHA ORIGEN DEL CAMBIO RESPONSABLE REV. 24/03/2022 00 Elaboración del documento. Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional
Manual para

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.