Lecciones para aprender
EVENTOS SIGNIFICATIVOS 2021-2024
2
PRÓLOGO
Julio Cuevas, Vicepresidente de Proyectos
EVENTOS SIGNIFICATIVOS 2021-2024
2
PRÓLOGO
Julio Cuevas, Vicepresidente de Proyectos
8
CARTA DE VALORES
4
INTRODUCCIÓN Jorge Camhi, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
6
RIESGOS CRÍTICOS APLICABLES A LA VP
10
135
EVENTOS SIGNIFICATIVOS POR RIESGOS CRÍTICOS
CALIFICACIÓN DE EVENTOS SIGNIFICATIVOS
Vicepresidente de Proyectos
En Codelco declaramos en nuestra Carta de Valores un principio fundamental que es el cuidado de las personas, que significa cuidarse y cuidar la vida de todos y todas quienes ejercen labores en nuestros proyectos.
El valor “Nos cuidamos” nos llama a comprometernos con la cultura de la prevención, a cumplir con todos los controles de seguridad sin excepciones ni excusas; a levantar la mano y pedir ayuda rápidamente ante riesgos no controlados; y a estar atentos(as) a la propia salud física y mental, y la de las personas con las que trabajamos.
En los últimos años hemos lamentado la pérdida de colegas mientras desempeñaban sus labores en nuestras obras y no queremos que esas pérdidas sean un doloroso recuerdo. Debemos conocer, difundir y asegurar el cumplimiento de los aprendizajes que los accidentes nos dejan porque es la forma de asegurarnos de que no vuelvan a ocurrir.
Todos y todas quienes trabajamos en la Vicepresidencia de Proyectos, tenemos la obligación y la oportunidad de interiorizarnos e implementar, no sólo sobre los Riesgos y Controles Críticos asociados a las tareas que se realizan en terreno, sino también sobre las causas, controles ausentes o fallidos, acciones correctivas y aprendizajes de cada evento significativo que registramos.
Hemos recopilado los principales eventos significativos de los últimos años, con el fin de compartir experiencias valiosas que nos ayuden a mejorar nuestra gestión y así cumplir con nuestra misión de ejecutar la cartera de proyectos de inversión de CODELCO, sin accidentes graves y fatales, asegurando el cumplimiento del alcance, plazo, costo y calidad comprometidos con el dueño.
Analizar los aprendizajes e implementar sus acciones correctivas nos permitirá avanzar a paso firme hacia la Cero Fatalidad, evitando los errores del pasado y generando buenas prácticas para asegurar que cada trabajador y trabajadora que llega a nuestras faenas, vuelva a su casa sin novedad.
Cuidémonos y cuidemos de la vida de todas las personas que trabajan con nosotros(as).
Julio Cuevas Ross Vicepresidente de Proyectos
Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
Aprender para no repetir eventos que no queremos: Construyendo juntos(as) una cultura de seguridad
En la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, la seguridad es mucho más que una prioridad, es un compromiso inquebrantable con cada persona que forma parte de nuestra organización. Esta recopilación de aprendizajes en seguridad y salud ocupacional es una herramienta esencial, elaborada para todos(as) los(as) profesionales VP y trabajadores(as) de nuestras empresas contratistas, con el fin de mantener viva la memoria de los eventos significativos que han marcado nuestra historia y, lo más importante, aprender de ellos para prevenir que se repitan.
Este documento está alineado con los valores que nos guían: “Nos cuidamos”, reflejando nuestro compromiso con la protección de las personas; “Respeto”, honrando a las víctimas y sus familias; “Excelencia e Innovación”, como base para la mejora continua de nuestros procesos; y “Colaboración”, fortaleciendo la unión entre todos(as) los(as) trabajadores(as) y profesionales de la VP.
Invitamos a todos(as) a utilizar este documento como una herramienta de análisis y consulta cada vez que nos encontremos con situaciones similares a las que nos han marcado como organización, donde el riesgo sigue latente, de tal manera que incorporemos las lecciones que nos dejan estos eventos. Que este cuaderno sea un recordatorio constante de que cada acción cuenta y que cada lección pueda marcar la diferencia entre un riesgo controlado y uno materializado. Utilízalo siempre como una guía para gestionar y mitigar riesgos con eficacia y compromiso.
Sigamos construyendo juntos(as) una cultura de seguridad sólida y sostenible. Y sigamos reforzando nuestro compromiso compartido con la vida y la seguridad de todos y todas.
Jorge Camhi Andrade
Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional Vicepresidencia de Proyectos, Codelco
RC01 Interacción con Energía Eléctrica
RC02 Pérdida de Equilibrio Trabajo en Altura Física
RC03 Pérdida de Control Maniobras de Izaje
RC11 Interacción con Espacios Confinados
RC13 Pérdida de Control de Objetos en Altura
RC16 Interacción con Puntos de Vaciado, Chimeneas y Piques
RC04 Pérdida de Control de Energías de Alta Intensidad
RC06 Pérdida de Control de Variables del Fuego
RC07 Pérdida de Control del Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas
RC18 Pérdida de Control Estabilidad Roca Subterránea
RC19 Pérdida Instantánea de la Estabilidad de Excavaciones en Labores Subterráneas
RC20 Pérdida del Control de Fuentes de Emisión de Polvo
RC08 Pérdida de Control de Manejo de Sustancias Explosivas
RC09 Interacción con Partes Móviles
RC10 Pérdida de Control de Vehículo Liviano
RC24 Pérdida de Control de la Estabilidad de Talud
RC25 Pérdida de Control de Maquinaria Industrial Autopropulsada
RC22 Pérdida de Control de Estructuras para Tránsito y Uso de Personas
RC27 Interacción de Personas con Equipos/Vehículos
RC 1
Interacción con Energía Eléctrica
Calificación: Accidente fatal.
Control ausente o fallido:
CCP1: Identificación y corte efectivo de todas las fuentes de energía.
CCP2: Aislación y bloqueo.
CCP3: Verificación de ausencia de tensión e instalación de puesta a tierra.
CCP5: Competencias para personal electricista.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Posterior al evento climático, se energiza eléctricamente la subestación de ADIT 71, ante lo cual se realizan coordinaciones para que personal acuda a realizar las maniobras para alimentar la subestación N° 1. Es en esta tarea donde el trabajador electricista al intentar realizar una maniobra de medición de aislación del cable de media tensión, toma contacto con la parte inferior del desconectador fusible recibiendo una descarga eléctrica.
CAUSAS PRINCIPALES
• Supervisión de la EECC no cumplen procedimientos y estándares, que mandatan:
- Identificación de energías.
- Bloqueos de las fuentes.
- Bloqueo personal.
- Medición de energía cero.
- Puesta a tierra de seguridad.
- Uso de EPP adecuado al riesgo.
- Licencia interna para media tensión.
Proyecto Andes Norte
ZÜBLIN
29-06-2023
Subestación N°1 plataforma Adit 74/75
ACCIONES CORRECTIVAS
• Verificar cumplimiento de “decálogo del supervisor” en terreno, a toda la supervisión.
• Incorporar en proceso de reclutamiento la evaluación de competencias y prácticas de liderazgo en seguridad de los supervisores.
• Diseñar metodología que permita verificar las competencias del personal electricista.
• Dueños(as) de riesgos deberán verificar el cumplimiento de los estándares eléctricos y levantar toda desviación en la aplicación de los controles críticos.
La supervisión y los(as) trabajadores(as) deben asegurar de forma rigurosa el cumplimiento de los procedimientos de trabajo, los estándares técnicos definidos y el uso y aplicación obligatoria de las herramientas de seguridad (SODI, ART, TV, controles críticos que salvan vidas).
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
RC 1
Interacción con Energía Eléctrica
Calificación: Evento significativo con lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Identificación y corte efectivo de todas las fuentes de energía.
CCP5: Competencias para personal electricista que interviene tableros, equipos y sistemas eléctricos.
CCP8: Maniobras operacionales, pruebas y mediciones en equipos y/o sistemas eléctricos energizados.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
En cámara de banco ducto, una cuadrilla de eléctricos se encontraba realizando retiro de cables que estaban desconectados en ambos extremos, luego de haber retirado 10 mts. con tecle de palanca desde el túnel de subestación, se decide realizar corte de cables para optimizar el retiro, el cual se realiza en un cable adyacente que se encontraba energizado, generando exposición de trabajador a arcflash.
Proyecto Rajo Inca
EIMISA
09-08-2023
Torre transferencia eléctrica
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Equipo eléctrico presenta permisividad, tolerancia a ejecución de trabajos sin supervisión.
• Falta de competencias por parte de equipo eléctrico para el desarrollo de la tarea.
• Supervisión presenta carencia en la identificación y control de los riesgos relacionados con la tarea.
• Planificación y/o programación inadecuada del trabajo de retiro de cable, no se consideró corte del cable al interior de cámara y no se contempló el paso a paso en procedimiento específico de trabajo.
• Evaluación de requisitos y competencias para identificación y control de riesgos de la supervisión y trabajadores electricistas.
• Realizar taller de capacitación y entrenamiento con supervisores y trabajadores eléctricos del contrato.
• Actualizar Reglamento Eléctrico Corporativo, instructivo de solicitud de desconexión e intervención SODI e instructivo de obtención de licencia eléctrica.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
APRENDIZAJE
Es fundamental que tanto al inicio, durante o al término de cada actividad y debido a la complejidad y criticidad de las tareas donde se encuentra identificado este riesgo, es necesario instaurar una cultura de cero permisividad de manera que nos permita realizar nuestras actividades de manera eficiente y segura.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
DESCRIPCIÓN
Durante la realización de trabajos de mantención rutinaria del tablero eléctrico (380/220 V), al efectuar mediciones de voltaje aguas arriba de breaker general, se produce corto circuito, dañando las puntas de prueba del instrumento.
RC 1
Interacción con Energía Eléctrica
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP5: Competencias para personal electricista que interviene tableros, equipos y sistemas eléctricos.
CCP7: Mantenimiento programado a instalaciones, equipos e instrumentación eléctrica.
ANTECEDENTES
SALFA 16-05-2023
Instalación de faena
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Actividad se realiza sin procedimiento de mantención que contemple la tarea de mediciones con energía.
• Instrumento de medición con falla en protección por inadecuada configuración.
• Intervención de tablero con presencia de energía.
ACCIONES CORRECTIVAS
• Elaborar e implementar plan de trabajo que cruce las actividades de planificación versus alcances y controles críticos.
• Implementación de procedimiento especial para trabajos con energía (medición de variables), verificación de normas eléctricas chilenas vigente y actualización de procedimientos de bloqueo y para intervención de equipos energizados.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
Los procedimientos de trabajo, deben asegurar un nivel de desarrollo detallado de las tareas a ejecutar indicados en su paso a paso, garantizando una visualización exhaustiva del desarrollo del mismo y una correcta identificación de peligros, evaluación de riesgos y definición de controles.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 2
Pérdida de Equilibrio
Trabajo en Altura Física
Calificación: Evento significativo con lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Instalación, operatividad y mantenimiento de plataformas fijas temporales.
CCP4: Instalación, operatividad y mantenimiento de plataformas móviles.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
En circunstancias que el trabajador realizaba actividades de instalación de planchuelas y apriete de tuercas de fortificación en caja norte del pique, posicionado sobre una escala, capataz corta sujeción de plataforma de trabajo que se encontraba afianzada con una soga a la caja opuesta (sur), generando un movimiento pendular de la plataforma, la cual golpea al trabajador en torso superior izquierdo.
CAUSAS PRINCIPALES
• Supervisión autoriza el uso de escalera para realizar trabajos en altura y no se evalúan los trabajos en simultáneo.
• Falta de liderazgo y controles insuficientes para la ejecución de la tarea en interior del pique.
• Deficiencias en el análisis técnico de la plataforma móvil.
• Estándares de trabajo no establecen en detalle la secuencia metodológica para realizar la tarea.
• No se identifica una disciplina organizacional que garantice la verificación sistemática del proceso constructivo.
Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea
Strabag Edilmac
16-06-2024
Pique de extracción de aire N2/PK76
ACCIONES CORRECTIVAS
• Robustecer la estructura organizacional para fortalecer el rol del supervisor de la construcción del pique.
• Incrementar las confirmaciones de proceso y confirmaciones de rol, asociadas a los riesgos críticos y a los supervisores relacionados a la construcción del pique.
• Rediseño de la plataforma (sistema de acercamiento y estabilización) y actualizar metodología de trabajo.
• Realizar taller de análisis de la metodología constructiva en cada operación unitaria.
• Instalación de sistema de televigilancia al interior del pique.
APRENDIZAJE
Es fundamental aplicar correctamente cada paso del ciclo de Deming (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) y, mediante una verificación constante, asegurar la implementación de lo establecido, corroborar la comprensión y la adhesión genuina de los involucrados en la gestión de los controles, y/o detectar tempranamente potenciales ajustes a la metodología constructiva.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 2
Pérdida de Equilibrio
Trabajo en Altura Física
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Capacitación y entrenamiento, trabajos en altura física.
CCP3: Instalación, operatividad y mantenimiento de plataformas fijas temporales.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Trabajador pierde el equilibrio y cae 1,5 metros quedando suspendido desde su sistema de protección de caída a 5.2 metros de altura, posteriormente se sostiene del cuerpo del andamio existente en el lugar.
CAUSAS PRINCIPALES
• Utilización de plataformas de andamio fuera de estándar validada por persona que no tiene el rol de supervisión.
• Falta de supervisión in situ mientras se realiza trabajo crítico de modificación de andamio en altura.
• Planificación deficiente para la tarea de modificación del cuerpo del andamio.
Cartera de Proyectos Andina / DLN extendido
MONTEC
31-08-2022
Piso 4 nueva Planta HDS
ACCIONES CORRECTIVAS
• Evaluación y cierre de brechas sobre hábitos operacionales en trabajos en altura y armado de andamios.
• Capacitación teórico-practica para disciplina de andamieros.
• Reforzar con la supervisión la primera respuesta ante emergencias.
La organización debe asegurar las competencias requeridas para los trabajos en altura física en trabajadores(as), andamieros y supervisores(as), controlando su desempeño de manera sistemática.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 2
Pérdida de Equilibrio
Trabajo en Altura Física
Calificación: Evento significativo sin personas expuestas.
Control ausente o fallido:
CCP3: Instalación, operatividad y mantenimiento de plataformas fijas temporales.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Por efectos de ráfagas de viento en el área, pieza de caja escala de plataforma de andamios cae desde altura apróx. de 10 metros, la plataforma se encontraba en proceso de desarme, al momento del evento no había personal en el área.
Proyecto RT Óxidos
SALFA
03-08-2024
Plataforma superior, Área Óxidos
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Condición climática presente (ráfagas de viento sobre los 70 km/h).
• La organización desconoce la implementación completa definida por el proveedor (modelación que incluya los seguros de plataformas).
• Procedimiento interno no declara la metodología correcta de afianzamiento de caja escalas.
• Revisión general de los cuerpos de andamios existentes en el proyecto, asegurando momentáneamente con fijaciones de alambre tortoleado, hasta la llegada del material faltante (anclajes).
• Solicitud de elementos de afianzamientos a especialista, considerando pieza estándar según fabricante (anclajes).
• Incluir en el procedimiento de armado y desarme de andamios, la consideración, especificación y controles de afianzamiento a cajas escalas de andamios.
La supervisión especialista y de línea deben verificar permanentemente y como primer ítem de revisión, los dispositivos de seguridad de todos los cuerpos de andamios (anclajes, chavetas, soportes, etc.).
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 3
Pérdida de Control
Maniobras de Izaje
Calificación: Evento significativo con lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Sistema de comunicación bidireccional entre el operador y el rigger.
CCP6: Competencias para el personal que participa en maniobras de izaje.
CCP7: Planificación y ejecución de maniobra de izaje.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Operador de camión pluma, en tarea de descarga de paquetes de malla Acma, una vez posicionados y estabilizados éstos en el piso, se procede a retirar pulpo cadena para liberar la carga, quedando uno de los ganchos instalados, al mover la pluma para realizar la siguiente descarga, las mallas se desestabilizan y desplazan hacia la caja del túnel, lesionando al trabajador.
CAUSAS PRINCIPALES
• Baja percepción al riesgo, al ubicarse en línea de fuego de desplazamiento o caída de mallas.
• Fallas de coordinación entre el operador y el rigger.
• No se efectúa análisis de riesgo de la tarea ni plan de izaje.
• Falta de supervisión en terreno.
• Capacitación inadecuada para la tarea específica desarrollada.
APRENDIZAJE
Proyecto Andes Norte
ZÜBLIN
24-04-2021
Túnel correa entre PK 2500 y 2505
ACCIONES CORRECTIVAS
• Modificar instructivo de maniobras de izaje.
• Definir y habilitar sectores de almacenamiento de materiales.
• Comprar y entregar radios a rigger y operador camión pluma.
• Definir e implementar sistema de sujeción para izaje de mallas.
Se debe dar la misma atención y relevancia al control de los riesgos críticos de las tareas transversales o de soporte al servicio principal del contrato, reforzando la presencia efectiva y el control de la supervisión para evitar la repetición de eventos.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 3
Pérdida de Control
Maniobras de Izaje
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP6: Competencias para el personal que participa en maniobras de izaje.
CCP7: Planificación y ejecución de maniobra de izaje.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Al realizar maniobra de movimiento de generador eléctrico con puente grúa, el polipasto alcanza la baranda de plataforma de trabajo, la cual golpea a dos trabajadores que se encontraban en su interior.
Proyecto Rajo Inca
SIGMA
07-03-2022
Puente Grúa Molienda
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Jefe de terreno no informa sobre prueba en vacío realizada, en la que se verificó que el polipasto alcanza plataforma de trabajo.
• Supervisor y capataz no realizan una adecuada evaluación de riesgos de la actividad.
• No se advierten los riesgos de no generar barrera dura y cumplir con protocolo de bloqueo establecido
• Planificación de la actividad no considera la prohibición de movimiento del polipasto
ACCIONES CORRECTIVAS
• Para la ejecución de actividades o trabajos críticos, que no se encuentren dentro de procedimiento o estándares, se deberá desarrollar un procedimiento específico.
• Realizar curso de aversión al riesgo a toda la línea de mando y cargos críticos.
• Generar procedimiento de comunicación, orientado a la entrega entre turnos
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
La organización debe asegurar que toda tarea crítica debe contar con un procedimiento específico, claro, revisado, difundido y evaluado, el que debe ser realizado por personal idóneo para la ejecución desde los ámbitos técnicos y de seguridad y salud ocupacional.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 3
Pérdida de Control
Maniobras de Izaje
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP6: Competencias para el personal que participa en maniobras de izaje.
CCP7: Planificación y ejecución de maniobra de izaje.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
En proceso de retiro de cañería de 24” de agua de retorno, con grúa Terex de 55 Ton, se comienza el proceso de desmontaje (tensado final), en el cual, al realizar el último tramo de corte en la cañería se desestabiliza repentinamente provocando daño en plataforma de trabajo al apoyarse intempestivamente sobre ésta.
Proyecto Rajo Inca
EIMISA
16-04-2023
Línea 24’ Talleres, nueva remolienda.
CAUSAS PRINCIPALES
• Equipo de trabajo no detecta desviaciones al realizar cambio en la metodología de desmontaje.
• Procedimiento no contiene metodología de trabajo para retirar la cañería antes de ser cortada.
• Plan de izaje mal confeccionado.
ACCIONES CORRECTIVAS
• Incorporar en el procedimiento la metodología para actividades de desmontaje de cañerías, asegurando la estabilidad de la carga antes de tomar con maniobra y grúa o equipo de izaje.
• Revisión de las competencias de los operadores y rigger.
La organización debe reforzar el rol y las responsabilidades de la línea de supervisión a cargo, para asegurar el cumplimiento cabal de los controles críticos asociados.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 3
Pérdida de Control
Maniobras de Izaje
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP6: Competencias para el personal que participa en maniobras de izaje.
CCP7: Planificación y ejecución de maniobra de izaje.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Durante la maniobra de descenso del cable alimentador, clase 500 mcm, al acomodarse en piso genera un movimiento del cable que ya se encontraba sobre escalerilla superior golpeando brazo y rostro del trabajador.
Cartera de Proyectos Andina
SALFA 13-05-2024
Túnel rampa conectividad nodo 3.500
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Falta de mecanismo de retención mecánica ante desplazamiento del cable por tiro de sondaje debido al peso propio de éste.
• Falta de conocimiento del personal eléctrico en maniobras manuales especiales y aplicación de controles.
• Elaboración de un instructivo específico de tendido de cable de MT en la vertical del tiro de sondaje, considerando equipos mecánicos de retención y soporte, permiso de maniobras manuales, checklist de elementos críticos y memoria de cálculo.
• Incorporación de supervisor de estructura durante el inicio de trabajos en cada jornada para doble verificación y controles asociados.
• Actualización de procedimiento maniobras de izaje según nuevo estándar control de maniobras.
Los trabajos de tendido de cable en vertical deben considerarse como maniobras críticas asociadas al uso de equipos de tiro/arrastre, las metodologías de trabajo definidas en procedimientos e instructivos operativos deben cumplirse y verificarse a cabalidad en terreno y, en caso de modificaciones, debe aplicarse gestión del cambio involucrando a todas las disciplinas de la empresa.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 3
Pérdida de Control
Maniobras de Izaje
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido: CCP7: Planificación y ejecución de maniobra de izaje.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Durante el despliegue del cable de media tensión hacia túnel 3500, por tiro encamisado de 14”, se corta malla de sujeción de cable para huinche de retención, generando descenso del último tramo de cable hacia interior túnel.
Cartera de Proyectos Andina
SALFA
19-05-2024
Banco 3580 tiro sondaje a túnel 3.500
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Proceso de verificación y control en terreno no se ejecutó de acuerdo con instructivo.
• Solicitud de malla de tiro no cumple capacidad de carga, según memoria de cálculo indicada en instructivo.
• Elaboración de procedimiento específico de tendido de cable de MT en la vertical incorporando check list faltantes, permisos de maniobras manuales, roles y responsabilidades de supervisión, diagramas de maniobras.
• Incorporación en programa de CdP del riesgo crítico N°3, focalizado en actividades de tiro y arrastre para especialidades eléctrica, estructura, mecánica y piping.
• Compra de mallas tiracable en cantidad suficiente y de acuerdo con las especificaciones técnicas y memoria de cálculo elaborada para la actividad.
APRENDIZAJE
Los trabajos de tendido de cable en vertical deben considerarse como maniobras críticas asociadas al uso de equipos de tiro/arrastre, el liderazgo de la línea de mando es fundamental tanto en la planificación del trabajo como en la verificación del proceso y el control en terreno, asegurando el cumplimiento de los controles críticos establecidos.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 4
Pérdida de Control de Energía de Alta Intensidad
Calificación: Evento significativo con lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Identificación, aislación, bloqueo, verificación de energía cero y liberación de energía.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
En labores de reparación de porta calzas de cargador frontal, el balde del equipo genera movimiento inesperado, ya que durmientes ceden de la posición inicial en la que se instalaron, provocando que una de las calzas golpeara en la zona lumbar a un trabajador.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• El personal no evalúa la exposición a la liberación de energía del balde.
• No se realiza ART específico de la actividad.
• Procedimiento no es específico en los recursos a utilizar para soportar balde.
• Programación y planificación deficiente del trabajo.
Proyecto Rajo Inca
Consorcio BELAZ MOVITEC
01-05-2022
Patio de armado, sector Mina Rajo
ACCIONES CORRECTIVAS
• Ejecutar plan de reforzamiento para mejorar la identificación de los peligros y evaluación de riesgos por parte del personal.
• Realizar mejoramiento y revisión del procedimiento de trabajo, con la participación de los trabajadores.
• Revisar las competencias técnicas de todo el personal del área, además acreditar y certificar al personal de acuerdo a estándar.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
La organización debe implementar procedimientos específicos para realizar las tareas, incluyendo un paso a paso y definiendo los recursos necesarios para ejecutar la actividad de manera segura.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 4
Pérdida de Control de Energía de Alta Intensidad
Calificación: Evento significativo con lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Identificación, aislación, bloqueo, verificación de energía cero y liberación de energía.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Durante trabajos de lechado de pernos para consola de portón, al cerrar la hoja del portón esta atrapa el brazo derecho del trabajador por dirección de flujo del viento.
CAUSAS PRINCIPALES
• Capacitación e instrucción: Expertise insuficiente para el desarrollo de los trabajos.
• Planificación deficiente: Cuadrilla de distintos contratos con algunos trabajadores con extensión de jornada, disposición de recursos acotado, inasistencia POD del supervisor.
• Ausencia de estándar: Metodología insuficiente para controlar e identificar los riesgos y exigencias de la tarea.
• Diseño de las puertas no considera elementos de manipulación.
Proyecto Andes Norte
Fleischmann (subcontrato ZÜBLIN)
27-08-2022
Portón contra incendios N° 827 OP 14, Rampa Salida de Emergencia
ACCIONES CORRECTIVAS
• Definir competencias y experiencia de los trabajadores y supervisor para desarrollar trabajos de distinta naturaleza.
• Reforzar con los lideres la importancia de la planificación en la identificación y evaluación de los nuevos riesgos.
• Definir metodología de manipulación de puertas de incendio y ventilación con tecles u otro medio mecánico, para asegurar apertura y cierre gradual.
• Capacitación en la identificación de energías y consecuencias relacionadas a la exposición.
La organización debe aprender a detenerse y a reformular las metodologías cuando no están las condiciones o los recursos.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 4
Pérdida de Control de Energía de Alta Intensidad
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Identificación, aislación, bloqueo, verificación de energía cero y liberación de energía.
CCP3: Operación y mantenimiento de herramientas, equipos, maquinaria, instalaciones y sistemas neumáticos e hidráulicos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
En tarea de inspección de falla de camión mixer, el técnico de mantención decide no entrar a foso, para comunicarse con su compañero, posicionándose entre neumático de eje de apoyo (tercer eje) y neumático traccional (segundo eje), cuando el eje de apoyo cae, aprisionando el ante brazo derecho con el neumático.
Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea
CBB
05-04-2023
Taller de mantención Plataforma 12
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Evaluación deficiente de las necesidades y los riesgos.
• Procedimiento de trabajo insuficiente (inspección desde el foso).
• Mapa de procesos no identifica las tareas de inspección de falla y reparación de tren de apoyo generando un análisis de riesgos inadecuado.
• Implementar dispositivo de contención para tarea de reparación en eje de apoyo.
• Implementar segregación en el eje de apoyo.
• Actualización de procedimiento de trabajo incluyendo el paso a paso de la tarea.
La organización debe mantener los controles activos en todas las actividades siendo éstas de baja o alta criticidad, sin subestimar los riesgos asociados.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 6
Pérdida de Control de Variables del Fuego
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP2: Planificación, segregación y ejecución de trabajos en caliente (oxicorte, soldadura, corte y desbaste, plasma).
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Durante la actividad de ajuste de spool N°1, que contempla la realización de trabajos en caliente, se genera proyección de partículas incandescentes hacia el cajón del underflow de la batería de hidrociclones, la cual toma contacto con revestimiento de caucho natural y de forma paulatina se produce la ignición del material, que trae por consecuencia la generación de un incendio en el equipo.
Proyecto Rajo Inca
EIMISA
08-10-2023
Sección 5, Nave Molienda, Planta Concentradora
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Desarrollo de trabajos en caliente en área con presencia de material combustible.
• Supervisión, ITOs y trabajadores con falta de rigurosidad en el control y análisis de riesgos de seguridad de la tarea y el entorno.
• Vigías del fuego no cuentan con las competencias para la identificación de peligros bajo condiciones especiales.
• Evaluación de competencias para identificación y control del riesgo de la supervisión y trabajadores.
• Asegurar que vigía del fuego tenga conocimientos de materiales, su combustión y control de incendio.
• Actualizar procedimientos de trabajo con metodología para el montaje y desmontaje de piping.
• Instalar señalética en zonas donde no se debe desarrollar trabajos en caliente.
APRENDIZAJE
La organización debe contar con el mapeo de las áreas que tengan materiales combustibles, los que deben ser difundidos y actualizados permanentemente.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 6
Pérdida de Control de Variables del Fuego
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP6: Identificación y mantención de equipos y componentes críticos con potencial de generar temperatura de ignición.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Durante el traslado de grúa Grove se detecta humo, el operador se percata de la situación y de manera preventiva se detiene, corta la corriente y percuta el extintor del equipo controlando la situación.
CAUSAS PRINCIPALES
• El equipo fue sometido a un cambio de componente en terreno.
• En revisión del equipo por personal mecánico, se detecta fuga de aceite por empaquetadura de unión de flexible del turbo.
Proyecto RT Óxidos
SALFA
25-03-2024
Plataforma superior, Sulfuros
ACCIONES CORRECTIVAS
• Toda falla mayor de vehículos/maquinarias serán atendidas en dependencias del proveedor del equipo y/o en visitas técnicas.
• Actualización del procedimiento donde se establecerá y definirá la clasificación de componentes a intervenir.
La organización debe definir y especificar los componentes mayores y/o menores a intervenir/mantener, para dar seguimiento y trazabilidad a las mantenciones y reparaciones realizadas por el proveedor.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo con lesión.
Control ausente o fallido:
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conductor competente y autorizado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Conductor de camión ingresa al sector de acopio temporal de material de filtro para alfombra drenante, al llegar al lugar retrocede para posicionarse en zona de descarga, se detiene e inicia proceso de levante de tolva, al descargar 1 m3 apróx. el camión se vuelca hacia su costado izquierdo.
Proyecto Tranque Ovejería Etapa III
POWERTRAK
11-08-2021
Costado Poniente Dren Emisario N°16
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Motivación incorrecta: Chofer declara existencia de inclinación y mal estado de neumáticos y procede igual a descargar.
• Supervisión deficiente en la evaluación, programación y planificación de uso de la zona 2 como acopio temporal.
• Metodología de trabajo deficiente, no se establecen restricciones y prohibiciones relacionados con el vehículo y condiciones del lugar.
APRENDIZAJE
• Revisión de todos los sectores de acopios transitorios y evaluar su condición de riesgos.
• Actualizar procedimiento de carga, transporte y descarga de áridos, el cual debe considerar restricciones y prohibiciones de la metodología.
• Implementar certificación de competencias de conductores y certificado de operatividad de vehículos.
La organización debe verificar el desempeño de las competencias críticas de operadores(as) y conductores(as) de maquinarias y vehículos, asegurando además un buen estándar en los sectores de carga y descarga.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de
Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo con lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Certificación / calificación de los vehículos livianos.
CCP4: Conductor competente y autorizado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
En traslado de materiales desde la bodega principal, el operador del camión plano pierde el control del vehículo mientras bajaba por la rampa de ADIT 74, chocando contra el costado derecho del muro del ventilador de extracción, resultando atrapado en la cabina del equipo.
CAUSAS PRINCIPALES
• Cumplimiento inadecuado de procedimientos, empresa no asegura que sus operadores se encuentren acreditados para conducir vehículos de acuerdo a marca, modelo y tipo.
• Supervisión no cumple con restricción de ingreso a ADIT de vehículos que deban hacer uso del freno de servicio para controlar la velocidad en rampa.
• Camión plano con sobrecarga.
Proyecto Andesita
ZÜBLIN
01-02-2023
ADIT 74, Frontón de ventilador V-74.
ACCIONES CORRECTIVAS
• Revisión de competencias y licencias de operadores del contrato.
• Modificación del procedimiento de trabajo, estableciendo el paso a paso, responsabilidades y comunicación en la tarea de carga de materiales.
• Revisión de correcta TARA de vehículos de transporte de carga y su respectivo rotulado.
La organización debe asegurar la implementación inmediata de los lineamientos definidos por la VP, en especial aquellos que sean generados a partir de las investigaciones de eventos significativos.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo con lesión.
Control ausente o fallido:
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conductor competente y autorizado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Durante el proceso de traslado de material desde el sector de empréstito N° 3 hacia el sector de muro TEM de Óxidos, camión tolva tomando la curva de salida se vuelca hacia el lado del conductor.
CAUSAS PRINCIPALES
• Experiencia deficiente en el cargo y baja aversión al riesgo.
• Diseño deficiente del camino.
• Ausencia de señales y advertencia.
• Rampa escarchada producto de humectación fuera de procedimiento.
• Falta de liderazgo debido a planificación y entrenamiento inadecuado.
Proyecto RT Óxidos
EMIN
10-06-2023
Plataforma Óxido, camino de acceso emprestito 3 y 4
ACCIONES CORRECTIVAS
• Ejecución de caminos según diseño, eliminando concepto de caminos temporales.
• Desarrollar un plan de gestión de brechas de operadores con organismos certificadores competentes.
• Establecer consideración ambiental (temperatura) en procedimiento de humectación de caminos.
• Desarrollar taller de aversión al riesgo con operadores del proyecto y definir experiencia mínima de operación efectiva en camiones tolva.
El ímpetu por el desarrollo de las actividades no debe superponerse a la integridad de los(as) trabajadores(as), por lo que el cumplimiento a lo definido en materias de diseño, implementación y entrenamiento debe cumplirse sin desviaciones.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo con lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCM1: Segregación de vías, pretiles de contención, salidas de emergencia/lecho de frenado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Conductor de camioneta, mientras transita por camino operacional que circunda el depósito de relaves, pierde el control en curva, volcándose a un costado del camino con 3 ocupantes en su interior.
Proyecto Embalse Carén
Acciona
09-08-2024
Camino operacional, Km 9
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• El proyecto asume que el camino cumple con los estándares de seguridad y no se ha evaluado la conducción en sectores alejados de las instalaciones principales.
• Dualidad de funciones (conducción de camioneta y capataz).
• Falta de instrucción en el reconocimiento de ruta y falta de evaluación de las competencias prácticas de conducción en caminos de operación del proyecto.
• Conductor pierde la concentración y atención de la ruta.
• Pretil de contención deficiente.
• Falta de evaluación del estado actual de los pretiles del camino de operaciones de la División.
• Para sectores alejados, implementar medio de transporte para traslado del personal y comedor móvil.
• Estandarizar como requisito para los conductores del proyecto, el reconocimiento de rutas antes y durante el desarrollo del proyecto.
• Realizar levantamiento de estado de pretiles e implementar plan de mejoramiento permanente.
• Implementar campaña “Sé un copiloto activo”.
• Incrementar las confirmaciones de proceso.
APRENDIZAJE
La organización debe robustecer la evaluación de competencias de conductores(as) de camionetas que transitan por caminos de construcción y rutas con mayor dificultad y establecer un programa periódico de verificación y mantención de la infraestructura vial que utiliza el proyecto, sea propia o de las operaciones, para asegurar el cumplimiento de estándares y evitar la ocurrencia de eventos significativos.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido: CCP3: Conductor competente y autorizado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Conductor de camión tolva, transitando con material desde Quebrada 8, al ingresar al botadero pierde el control del vehículo al quitar la vista del camino por realizar gestos o señal con la mano a otro conductor que se encontraba descargando material.
Proyecto Tranque Ovejería Etapa III
SIITEC
09-09-2021
Quebrada N°2, Canal de Contorno, Cota 710
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Al desviarse de los métodos/normativa aceptada, conductor se distrae y se traslada a una velocidad por sobre lo permitido.
• Desarrollo inadecuado de estándar, al no georeferenciar caminos internos y hacer seguimiento a alertas emitidas por GPS, con foco en excesos de velocidad y rutas de tránsito.
• No existe implementación de señalización necesaria que advierta singularidades o restricciones de la ruta (velocidad máxíma, bifurcación de la ruta, desnivel, entre otros).
• Revisión de todos los planes de tránsito de las distintas áreas de trabajo.
• Reforzar a través de taller o capacitación sobre conducción a la defensiva a la totalidad de conductores y operadores del contrato.
• Incorporar monitoreo de GPS a todo vehículo que se desplace al interior del Tranque Ovejería.
La organización debe monitorear de manera sistemática el desempeño de operadores(as) y conductores(as) de vehículos y maquinarias, focalizando la verificación en las competencias críticas establecidas y el cierre efectivo de sus brechas.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCP4: Sistemas de seguridad activos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Conductor se baja de la camioneta dejando ésta enganchada y con freno de mano, se acerca a portón y se percata que el vehículo se desplaza 27 metros rampa abajo, golpeando con parachoques trasero tableros eléctricos en operación.
CAUSAS PRINCIPALES
• Trabajador realiza acción temeraria al momento de bajarse y no utilizar cuñas.
• Camioneta presenta fallas en funcionamiento (freno de mano y enganche en primera).
• Trabajador no inspecciona de forma rigurosa el vehículo (no detectando fallas).
Proyecto Diamante
MAS ERRAZURIZ
13-01-2022
Portón de ruta de marina NP con socavón acceso
ACCIONES CORRECTIVAS
• Realizar campaña de difusión, reforzamiento y reinstrucción a la conducción segura, plan y reglamento de tránsito.
• Programa de revisión aleatorio de conductas a la conducción de vehículos.
• Revisión en terreno, por un especialista, de funcionamiento de dispositivos de seguridad, acorde a las condiciones del entorno.
La organización debe asegurar las condiciones de operatividad y funcionamiento de los vehículos, mediante una inspección rigurosa de los(as) conductores(as) y un mantenimiento de acuerdo a lo establecido por el fabricante.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCP4: Sistemas de seguridad activos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Conductor al desplazarse en minibús por tramo 3 desde Portal TAP a plataforma Norte del PK0, al ingresar al sector e iniciar las curvas siente un ruido en el vehículo, momento en el cual se percata que se sale una de las ruedas de doble rodado (exterior) trasera posición 4.
CAUSAS PRINCIPALES
• Vehículo usa 2 tipos de neumáticos distintos entre delanteros y traseros.
• Falta de instrucción de los controles críticos para el cambio de neumáticos.
• Falta de verificación y recordatorio de reapriete de tuercas en tiempo o kilometraje.
Proyecto Andes Norte
ZÜBLIN
14-02-2022
Acceso estacionamiento plataforma Norte
ACCIONES CORRECTIVAS
• Talleres mecánicos de EECC deben contar con stock de neumáticos y pernos para cambio.
• Disponer de personal mecánico con competencias y capacitación para cambio de neumáticos de doble rodado.
• Definir metodología para el traspaso de novedades de turno a turno que asegure el proceso de reapriete.
• Generar programa de mantenimiento e inspección para verificar reapriete, estado y cambio de componentes críticos.
Dada la condición inherente del tránsito en interior mina (terreno irregular, presencia de barro, elementos punzantes, otros), se requiere un seguimiento exhaustivo del estado de los vehículos por parte de la supervisión.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCP6: Sistema de gestión de fatiga.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Conductor al desplazarse rumbo hacia Rancagua, pasa por un estado de cansancio o fatiga, que genera agotamiento y somnolencia (microsueño), saliéndose del camino y desplazándose aproximadamente 10 metros hacia una quebrada, sin volcamiento.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Agotamiento físico del conductor no dando aviso de los síntomas de somnolencia.
• Supervisor asigna tarea de conducción del vehículo sin verificar el real estado del trabajador.
• Control del riesgo de fatiga y somnolencia insuficiente para el tránsito vehicular entre Rancagua y faena.
Proyecto Andes Norte
ZÜBLIN
01-03-2022
Km 26 de Carretera El Cobre
ACCIONES CORRECTIVAS
• Personal con jornada de trabajo de 12 horas o más, no podrá conducir de retorno.
• Prohibición de conducción de camionetas en carretera para operadores de equipos.
• Implementación de dispositivos de fatiga y somnolencia para conductores.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
La supervisión debe controlar de manera permanente las condiciones físicas y psicológicas de los(as) trabajadores(as), priorizando su seguridad por sobre requerimientos operacionales o contingencias.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Conductor de camioneta impacta por alcance a otra camioneta, la cual se monta sobre el pretil de seguridad generando volcamiento a baja velocidad. Posteriormente la camioneta impacta un bus que se encontraba estacionado en el sector, generando daños de menor envergadura.
Camino acceso mina (Cercano a garita VP) RC 10
Proyecto Rajo Inca
Consorcio BELAZ MOVITEC
28-03-2022
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Trabajador no realiza una conducción a la defensiva, desviando la atención de la ruta.
• Sistema deficiente de control de competencias de conductores.
ACCIONES CORRECTIVAS
• Implementar plan de reforzamiento de conducción a la defensiva.
• Realizar observaciones a la conducción de vehículos.
• Ejecutar plan de control de conducción competente y de conductas asociadas por parte de la línea de supervisión.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
La organización debe asegurar las competencias de los(as) conductores(as) de vehículos, mediante la observación y control en terreno de las conductas por parte de la supervisión.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCP4: Sistemas de seguridad activos.
Conductor de mini bus, al trasladarse con 4 trabajadores hacia sala de cambio, se desprende neumático de su posición 3 (trasero izquierdo),
CAUSAS PRINCIPALES
• Capacitación inadecuada de mecánicos que realizan mantención.
• Evaluación inadecuada de los requerimientos y la capacidad operativa del mini bus.
• Programa de inspecciones y mantención preventiva resulta insuficiente dadas las condiciones en las cuales se desarrolla el servicio de traslado de personas.
ANTECEDENTES
Proyecto Andes Norte
HGT Tour (Subcontrato ZÜBLIN)
06-04-2022
Km 24.5, Tramo 2, Carretera El Cobre
ACCIONES CORRECTIVAS
• Generar pautas exhaustivas de inspección de neumáticos cada dos meses, en que se deban retirar los neumáticos por personal especialista para verificar en profundidad todos los componentes del sistema, así como su reposición de acuerdo a estándares establecidos.
• Considerar en los procedimientos de trabajo asociados a la mantención y cambio de neumáticos, todas las acciones correctivas y aprendizajes generados en eventos similares.
Las empresas deben aprender de los acontecimientos ocurridos, incorporando de manera transversal todas las acciones correctivas establecidas en las investigaciones, de manera de evitar que estos eventos se repitan.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conductor competente y autorizado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Conduciendo camión tolva y subiendo a baja velocidad desde botadero minero 2, éste se desplaza retrocediendo hasta tocar pretil con eje trasero, provocando el volcamiento lateral de 1/4 del camión hacia el lado del conductor.
CAUSAS PRINCIPALES
• Ausencia de un protocolo de ascenso/descenso seguro, el conductor utiliza marcha incorrecta para pendiente de rampa.
• Competencia técnica insuficiente del conductor.
• Supervisión directa deficiente para verificar los controles operativos asociados al transporte de carga en maniobras de ascenso.
Proyecto Andes Norte
SALFA 09-04-2022
KM 0, ingreso a botadero minero N°2
ACCIONES CORRECTIVAS
• Definir como criterio BEL a todo conductor de vehículo que, aún estando acreditado/ certificado no tenga experiencia previa en la ruta específica (para pendientes superiores a 5%, longitudes mayores a 30 metros), y/o no tenga experiencia previa en marca/modelo.
• Realizar seguimiento y cierre de brechas asociadas a los procesos de acreditación de competencias laborales.
• Implementar protocolos de ascenso/descenso seguro.
La organización debe verificar que todo(a) conductor(a) de vehículos de transporte de carga cuente con las competencias y entrenamiento teórico-práctico en marca/modelo y en la operación en rampas.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCP4: Sistemas de seguridad activos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Conductor de camioneta, desde P-4600 al PK-0, siente un ruido en una rueda e inestabilidad en el volante, disminuyendo velocidad para estacionarse, al estar haciendo esa maniobra se sale neumático de posición 3.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Traspaso de información inadecuado entre conductores (falta comunicación de intervención de neumáticos en turno anterior y verificación de torque).
• Seguimiento inadecuado (falta cierre en el proceso de cambios de neumático, se debe asegurar la verificación de torque).
• Al realizar cambio de neumático, no existe metodología que asegure que el móvil efectúa la posterior revisión de torque de neumático establecido por la organización.
Proyecto Andes Norte
ZÜBLIN
07-07-2022
Ruta variante Caletones a la altura del CMRIS
ACCIONES CORRECTIVAS
• Implementar bitácora para conductores de camionetas (para mantener trazabilidad de intervenciones mecánicas entre turnos).
• Implementar adhesivo de control de torque en todos los vehículos, estandarizando en procedimiento de cambio de neumáticos.
• Incluir en sistema en línea el cambio de neumático para verificar la trazabilidad del proceso.
• Implementar revisión de torque semanal.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
La organización debe asegurar que exista una comunicación efectiva entre los turnos, además de realizar seguimiento exhaustivo del estado de los vehículos por parte del personal especializado.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido: CCP4: Sistemas de seguridad activos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Durante el traslado desde La Junta a Rancagua, el chofer del minibus se percata de un ruido en la rueda trasera del lado izquierdo del conductor. Al bajar la velocidad para revisar el equipo se percata que los neumáticos traseros del lado izquierdo no se encontraban en posición.
Proyecto Andes Norte
FMT (Subcontrato Sigdo Koppers) 31-07-2022
Km 42, Carretera El Cobre
CAUSAS PRINCIPALES
• Mal estado de elementos de sujeción y presencia de suciedad (masa, pernos, tuerca y llanta).
• Mantenedor no aplica lo indicado en manual del fabricante y procedimiento cambio de neumáticos.
• No existe un estándar que permita identificar el estado de los elementos que componen el sistema de rodados (pernos, tuercas, masas, llantas).
ACCIONES CORRECTIVAS APRENDIZAJE
• Elaborar un plan de mantenimiento preventivo para sistemas críticos expuestos a condiciones extraordinarias de operación, que considere sistema de rodados, freno, dirección, suspensión, tracción y propulsión, carrocería y eléctrico.
• Establecer como estándar que las mantenciones preventivas de los equipos de transporte de personal, serán realizadas por representante o personal capacitado por la marca.
• Implementar sistema de orden de trabajo (OT) y un sistema de alerta/bloqueo al conductor toda vez que se ejecute un cambio de neumáticos.
La organización debe asegurar que el personal a cargo de las mantenciones de vehículos cumplan con las especificaciones técnicas del fabricante y lo establecido en procedimientos de trabajo.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido: CCP3: Conductor competente y autorizado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
El supervisor, luego de dejar al operador de excavadora en su equipo, se retira del área utilizando ruta exclusiva de CAEX, sube por el lado contrario al sentido de tránsito, chocando contra el CAEX, en la curva a la salida del empréstito.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Capacidad psicológica inadecuada por error de juicio al asumir que no hay tránsito de equipos y esto le permite conducir por pista contraria.
• Falta de conocimiento debido a inexperiencia en cuanto a los riesgos al trabajar con equipos de alto tonelaje.
• Evaluación inadecuada de cambios al proceso, equipos, procedimiento e instalaciones.
Proyecto Rajo Inca
Acciona
24-09-2022
Circuito exclusivo CAEX, emprestito N° 4, Pampa Austral
ACCIONES CORRECTIVAS
• Emitir procedimiento que estandarice la selección de la supervisión y evaluar entendimiento, considerando que cumpla el perfil del cargo y que incluya una evaluación de la aversión al riesgo.
• Evaluar el desempeño de la supervisión durante la ejecución del proyecto, desde el punto de vista de la seguridad.
• Actualizar plan de tránsito que incorpore: acceso único para vehículos livianos, garita con persona encargada del control de acceso, señalética que indique tránsito por la izquierda.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
APRENDIZAJE
La línea de supervisión también se expone a riesgos y la organización debe controlar y corregir su actuar en actividades rutinarias como la conducción.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Certificación/calificación de los vehiculos livianos.
CCP3: Conductor competente y autorizado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
El conductor del camión de servicios cargado con materiales pierde el control del vehículo, mientras bajaba por rampa Adit 74, razón por la cual decide realizar maniobras de cajeo contra el cerro a baja energía, disminuyendo velocidad y deteniéndose en curva cercana a puerta 2. El operador de camioneta que en ese momento se encontraba detenido al final de rampa, realiza maniobra preventiva de retroceso golpeando la mica del lado trasero.
CAUSAS PRINCIPALES
• Expertise insuficiente para el desarrollo de los trabajos: Capacitación e instrucción del conductor.
• Supervisión decide y permite el desarrollo de los trabajos sin la correcta evaluación de los riesgos dado que el camión de reemplazo disponía de capacidades menores de frenado y carga.
• Planificación deficiente en el ingreso por ADIT 74 de equipos ajenos a la extracción de marinas estos tienen un tiempo acotado, ventanas interrumpidas para el desarrollo del trabajo.
• Ausencia de estándar: Metodología insuficiente para controlar e identificar los riesgos y exigencias de la tarea.
APRENDIZAJE
Proyecto Andes Norte
Gardilcic 15-11-2022
Rampa ADIT 74
ACCIONES CORRECTIVAS
• Elaborar un programa de capacitación a conductores para nivelar conocimientos y habilidades en descenso, por marca y modelo, para los vehículos de transporte de carga.
• Rediseñar el control respecto a los requisitos de certificación de competencias laborales a los centros de evaluación para asegurar en terreno la competencia laboral de la conducción en marca/modelo.
• Rediseñar el control de evaluación de aversión al riesgo en conductores de vehículos de transporte de carga.
• Elaborar plan de ruta y configuración de marcha/freno para la flota de vehículos de transporte de carga.
Los cambios en la programación, metodología, recursos, otros deben ser reevaluados por varias disciplinas, debemos aprender a detenernos y reformular cuando las condiciones para ejecutar la tarea no son seguras.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCP4: Sistemas de seguridad activos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
El conductor de la camioneta pierde la capacidad de frenado, por lo que decide “cajear el vehículo” impactando la caja del cerro.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Falta de competencia del conductor en descenso de rampa interior (12%).
• Falla en el sistema de frenos (falla de línea de alimentación hidráulica trasera izquierda).
• Vehículo obsoleto para el uso permanente en interior mina (más de 3 años).
• Falta de implementación de un control específico para el descenso seguro en rampas de interior mina (protocolo de descenso seguro).
Proyecto Andes Norte
ZÜBLIN
27-12-2022
Rampa conexión cabecera inyección
ACCIONES CORRECTIVAS
• Elaborar e implementar un programa de capacitación a conductores de vehículos livianos para nivelar conocimientos y habilidades en descenso seguro por rampas.
• Actualización del plan de tránsito identificando el peligro de conducción en rampas interiores (mayores a un 5%).
• Incluir para todo vehículo liviano en la pauta preventiva las tareas de: desarme, lavado de piezas, chequeo de desgaste y reemplazo (si amerita) de los elementos del sistema de freno como también sus componentes de accionamientos según aplique al modelo del vehículo.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
Las actividades de inspección preoperacional y de mantenimiento deben ser realizadas de manera rigurosa y por personal competente, alertando de posibles fallas en los componentes del vehículo que pudieran afectar su condición de operatividad.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido: CCP4: Sistemas de seguridad activos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
El conductor de la camioneta de abastecimiento de combustible, en traslado desde interior mina hacia superficie para realizar trasvasije de petróleo, al llegar a semáforo se percata de que la rueda en posición N° 3 se desmonta de su eje.
Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea
GEOVITA
03-05-2023
Rampa de acceso a subniveles
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Falta de torque a los pernos de la rueda, la EECC no verifica en sus talleres la revisión de vehículos una vez retirado desde las instalaciones del proveedor.
• No se tiene un programa de control que contemple la verificación de torque de las ruedas de los vehículos.
• Incorporar en procedimiento de vehículo liviano el check list semanal de apriete y torque de neumáticos.
• Implementar y verificar que se realice un plan de mantención que incorpore apriete y torque de neumáticos.
Cada vez que un vehículo retorne de mantención del taller autorizado por el fabricante o cuando se realice un cambio de rueda en terreno, se deberá realizar verificación de torque.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conductor competente y autorizado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Mientras el camión tolva en proceso de descarga de material para tapado de cañería HDPE se posiciona diagonal a la pendiente, se genera el volcamiento del lado del operador.
Proyecto Rajo Inca
SIGDO KOPPERS
26-06-2023
Plataforma Damiana sector la Pepa
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Posicionamiento incorrecto del camión en sentido diagonal a la pendiente.
• Evaluación de competencias del conductor no considera la tarea de descarga en pendiente.
• Planificación deficiente, no se realiza análisis detallado del riesgo de la tarea y entorno por parte de la supervisión, no considerando la condición del terreno.
• Incorporar criticidad de las actividades programadas en POD.
• Actualización de procedimiento de trabajo, capacitación y evaluación de entendimiento.
• Programa de seguimiento y monitoreo a competencias teóricas y prácticas de los operadores (a través de un instructor).
• Completar instalación de inclinómetros.
• Actualizar listado de brechas críticas, agregando carga y descarga de material en zonas con pendiente.
La organización debe definir claramente quien es el supervisor(a) responsable de controlar las tareas y asegurar su presencia efectiva en terreno.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conductor competente y autorizado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Conduciendo un camión tolva para el traslado de material desde el acopio de relaves al nuevo muro sur 1, ocurre un desvío en la trayectoria del camión, provocando que volcara hacia el costado derecho.
Proyecto Rajo Inca
Acciona
27-06-2023
Depósito de relaves Pampa Austral
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Operador se trasladó en su recorrido a menos de 2 metros del borde.
• No conduce atento a las condiciones del entorno.
• Pretil irregular en zona no compactada.
• No se instalan conos de delimitación.
• Implementar pretil adecuado a las características del relave.
• Actualizar procedimiento incorporando delimitación y nuevos pretiles.
• Realizar al 100% de la dotación del turno de noche control de fatiga y somnolencia.
APRENDIZAJE
La organización debe internalizar e implementar rápidamente las acciones correctivas derivadas de eventos similares, además de ser disciplinados en verificar su cumplimiento.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
DESCRIPCIÓN
Minibus de transporte de personal, en trayecto a Planta las Añañucas con 12 pasajeros, ocurre el desprendimiento de rueda trasera lado izquierdo (tercera posición) por corte de pernos de sujeción.
RC 10
Pérdida de Control de
Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCP4: Sistemas de seguridad activos.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Revisión de equipo poco rigurosa.
• Cambio de neumático sin realizar reapriete.
• Fatiga de material.
• Lista de verificación no contempla revisión detallada de estado de ruedas.
• Fallas en el mantenimiento preventivo.
ANTECEDENTES
Proyecto Rajo Inca
Acciona
19 -09-2023
Trayecto desde El Salvador a Planta las Añañucas
ACCIONES CORRECTIVAS
• Ampliar la pauta de mantención con el fin de realizar una revisión del estado de los pernos e identificar signos de desgaste.
• Realizar verificación de torque de los vehículos livianos.
• Asignar personal competente al control operacional de los vehículos de transporte de personal.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
La organización debe asegurar una adecuada mantención preventiva a maquinarias y vehículos y establecer un programa de capacitación y entrenamiento que defina los requisitos que deben cumplir los(as) conductores(as) competentes.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido: CCP4: Sistemas de seguridad activos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
En circunstancias que minibús se desplazaba desde interior mina hacia campamento Promet, conductora siente un ruido en la parte trasera del vehículo, por lo que procede a disminuir la velocidad y detenerse metros más adelante, percatándose que rueda posición N°3 se había salido.
Proyecto Andesita
CVU (Subcontrato Salfa)
26-10-2023
Kilómetro 31,5 Carretera El Cobre
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Exceso de torque aplicado a las tuercas de la rueda del segundo eje del costado izquierdo.
• Mecánicos no habían sido instruidos de la forma completa sobre el torque, limpieza de componentes y/o cambio de neumático.
ACCIONES CORRECTIVAS
• Supervisor debe asegurar inspección realizada por los conductores en check list diario (registro en video).
• Establecer en el instructivo el torque específico para cada modelo de vehículo, cuándo realizarlo y las condiciones de limpieza previas.
• Instalar etiquetas con estado de torque y alerta sobre cambios de neumáticos.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
APRENDIZAJE
La organización debe identificar todas las necesidades especificas para el trasporte de personal en cuanto al sistema de gestión para intervenciones y cumplimiento de acciones establecidas en normativas y en estándar complementario de vehículos y maquinarias.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP5: Sistemas de seguridad activos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
El conductor de sprinter, mientras se desplazaba por camino industrial, sufre el desprendimiento de las ruedas traseras izquierdas del furgón.
Camino salida mina rajo, sector “Z” grande RC 10
Cartera de Proyectos Andina / DLN extendido
MONTEC
24-11-2023
CAUSAS PRINCIPALES
• Neumáticos de distintos diámetros a los especificados por el representante de la marca.
• Carpeta de rodado con material suelto, lodo, sobre tamaño y clastos cortantes.
ACCIONES CORRECTIVAS
• Renovación de flota de vehículos de transporte.
• Implementar protocolo de recepción de vehículos y equipos a proveedores, verificando cumplimiento de RC y Notas Internas aplicables.
• Aplicación checklist en terreno liderado por mecánicos a todos los conductores y operadores.
La empresa debe cerciorarse del chequeo de pre uso de los vehículos y reforzar a conductores(as) y mecánicos en el cumplimiento de los controles críticos establecidos en RC-10 y ECF-21.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
DESCRIPCIÓN
El conductor del furgón trasladando a personal en nivel de producción, sector de 10 km/h, al llegar a acceso norte siente ruido, verificando que neumático en posición no3 se había desprendido.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCP5: Sistemas de seguridad activos.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
CAUSAS PRINCIPALES
• No se realiza reapriete de turcas posterior al cambio de neumático dentro de las 5 horas ó 50 kilómetros, como lo exige el procedimiento de trabajo.
• No existe comunicación sobre el cambio de neumático realizado por parte de personal mecánico, por tal motivo no se ejecuta el retorqueo.
• No existe verificación ni seguimiento al cambio de neumático par parte de supervisión.
APRENDIZAJE
ANTECEDENTES
Proyecto Diamante
HGT Tour (Subcontrato de Gardilcic)
11-01-2024
Acceso Norte NP FW
ACCIONES CORRECTIVAS
• Revisión exhaustiva del sistema de sujeción de todas las ruedas de los vehìculos (golpes o daños que afecten su funcionamiento).
• Seguimiento de pinchazos y reparaciones de neumáticos en POD.
• Reportar los cambios de neumáticos y torques efectuados.
La organización debe verificar y asegurar que las mantenciones e intervenciones realizadas se cumplan de acuerdo a procedimientos específicos, con la finalidad de proteger la integridad física de los(as) trabajadores(as) y asegurar que los vehículos se encuentren en condiciones seguras para la operación.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado. CCP6: Sistema de gestión de fatiga.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Camioneta que se trasladaba desde faena a Rancagua, traspasa el eje de la calzada generando la detención del bus que transita en sentido contrario.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Falta estándar que limite la conducción desde y hacia Rancagua del personal que se encuentra en turno.
• La empresa no cuenta con sistema adecuado para realizar test de fatiga y somnolencia en interior mina.
• Procedimiento de conducción de vehículos livianos de la empresa no indica la realización obligatoria de la encuesta de fatiga y somnolencia antes de conducir.
Proyecto Andesita
Consorcio FMT BBOSCH
27-02-2024
Km. 27, Carretera el Cobre
ACCIONES CORRECTIVAS
• Implementar un estándar que establezca restricciones y norme la conducción de camioneta desde y hacia Rancagua.
• La empresa deberá asegurar conectividad o dispositivo tecnológico para la realización de test de fatiga y somnolencia, antes de salir de interior mina.
• Actualizar y difundir paso a paso de procedimiento de conducción de vehículos livianos, que especìfique documentos verificadores (checklist, encuesta F&S, etc.) antes de conducir.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
APRENDIZAJE
Transversalizar la tecnologìa de detección y alertas en la conducción, como así mismo que todo el personal autorizado a conducir vehículos tenga fácil acceso a las aplicaciones y plataformas tecnológicas para control de la fatiga y somnolencia.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido: CCP4: Sistemas de seguridad activos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
El conductor de la camioneta, mientras subía una rampa a una velocidad de 10 km/h, se da cuenta que la camioneta se inclina hacia el lado derecho. Al observar más detenidamente, nota que la rueda en la posición N° 4 se había desprendido.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Utilizar tuercas no originales, ya que genera problemas en conjunto mecánico tuerca/pernos.
• Utilizar tuercas no adecuadas por el tipo de llanta instalada en la camioneta y/o instalar de manera mezclada con distintos tipos de tuercas en la misma llanta.
Proyecto Diamante
Gardilcic
27-03-2024
Nivel de producción
ACCIONES CORRECTIVAS
• Inspección de operatividad de todas las camionetas, asegurando la utilización de un único tipo de llanta y respetando las recomendaciones del fabricante respecto del tipo de pernos, tuercas y torque a aplicar.
• Se recomienda el uso de llantas de acero en camionetas de uso severo, con el propósito de utilizar un único tipo de tuerca y eliminar confusiones.
• Actualización de documento “Procedimiento cambio de neumático liviano”, que considere prohibición de uso de líquido lubricante y revisión de metodología de trabajo.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
APRENDIZAJE
La organización debe verificar y asegurar un control exhaustivo de todas las medidas implementadas con la finalidad de proteger la integridad física de los(as) trabajadores(as) y asegurar que los vehículos se encuentren en condiciones seguras para la operación.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP4: Sistemas de seguridad activos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Operador de camión tolva desciende desde zona de extracción cargado con 20 m3 apróx., al momento de transitar por el camino operacional se queda dormido por unos segundos sobrepasando el pretil de seguridad y saliéndose del camino.
Proyecto Tranque Talabre
Acciona
03-04-2024
Camino 1 A
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Falla organizacional en las comunicaciones de atención médica en policlínicos, por prescripción médica de no conducir vehículos en 48 horas.
• Trabajador no informa a su supervisor directo que tuvo un descanso inadecuado, por atención médica (enfermedad común).
• Cámara de monitoreo de fatiga del conductor se encontraba intervenida.
• Refuerzo de identificar y dar aviso oportuno, referente a presentar fatiga/somnolencia, en evaluación de hábitos operacionales (instructor).
• Campaña de uso de herramientas preventiva Tarjeta Verde para reforzar en especial el punto 4: “Si no estas en condiciones físicas y emocionales”.
• Diseñar soporte para cámara de monitoreo de fatiga del conductor, que impida su vulneración.
• Instalación de sala de monitoreo de fatiga y somnolencia para realizar mediciones a diario antes de iniciar actividades en turno de noche. Además de dispositivos móviles para transporte de personal antes de conducir a faena.
La organización debe asegurar un buen descanso a todos(as) sus trabajadores(as), además de generar las confianzas necesarias para que se utilicen las herramientas preventivas entregadas, además se debe cautelar que todos los sistemas tecnológicos con los que cuenta la organización deben proporcionar el funcionamiento óptimo para lo que fueron adquiridos.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCP6: Sistema de gestión de fatiga.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Mientras el camión tolva se dirige hacia el botadero 57 desde el Muro Norte, la conductora se detiene en cruce ferroviario e inicia su marcha cuando el tren llegaba al cruce, instante en que el tren impacta la parte lateral del camión tolva (del lado del copiloto).
Proyecto Tranque Talabre
Acciona 23-04-2024
Cruce Ferroviario camino a SBL entre ruta B-50 y B-500
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Conductora no informa condiciones de fatiga y somnolencia (F&S) a supervisor directo.
• Incumplimiento de plan de F&S, no se realiza seguimiento y monitoreo de alertas tempranas.
• Deficiencia en la implementación de los controles del sistema de gestión de fatiga y somnolencia.
• Asegurar tiempo mínimo de descanso para el primer día de turno de los operadores (mín. 6 horas).
• Gestionar (levantamiento, definición e implementación de acciones) condiciones de habitabilidad en campamento VPZN (ruido, temperatura y luminosidad).
• Reforzamiento del plan F&S aumentando la frecuencia de auto - testeo 2 veces durante la jornada (al inicio y posterior a colación).
• Establecer un protocolo de comunicación trazable que permita al supervisor identificar en tiempo real quienes realizan la encuesta y quienes declaran que no están en condiciones de iniciar el turno por F&S.
• Aumentar la frecuencia de evaluación mediante el dispositivo tecnológico estacionario o portátil (tipo D) de todos los operadores (5 veces en el turno, día por medio).
APRENDIZAJE
Toda medida preventiva que asegure un descanso adecuado y que permita gestionar una detección oportuna y seguimiento a cada uno de los parámetros de F&S de los operadores/conductores, incluyendo implementación de tecnologías, son medidas claves para el éxito del contrato, tanto en ámbitos de seguridad como productivos.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido: CCP4: Sistemas de seguridad activos.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Minibús desplazándose desde Rancagua hacia faena, se desprenden neumáticos de la posición N°3 (no encontrada) y N°4.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Aplicación de torque insuficiente.
• No existe traspaso de información relevante entre turnos, respecto del cambio de neumáticos.
• Llanta interior con perforaciones fuera de estándar.
• Se utiliza llave de torque en mal estado y descalibrada.
• Pautas preventivas de mantenimiento no consideran tareas con desarme de rodado para identificar y reemplazar elementos críticos fuera de estándar.
Proyecto Andes Norte
Transportes CVU (Subcontrato Salfa)
26-05-2024
Km. 20, Carretera El Cobre
ACCIONES CORRECTIVAS
• Calibración vigente de llaves de torque en laboratorio que cumpla con Norma NCh ISO 17025 y llevar control de las calibraciones .
• Disponer de elementos de contrastación de las llaves de torque con frecuencia semanal.
• Establecer un sistema de alerta por kilómetro. recorrido, que involucre la restricción de operar en caso de superar el umbral de los 3.000 kilómetros.
• Emitir certificado de operatividad de cada vehículo por el fabricante, en el que se indique claramente el detalle de la mantención ejecutada.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
APRENDIZAJE
Las empresas deben traspasar las exigencias en seguridad a los subcontratos, garantizando su implementación y verificando sistemáticamente su cumplimiento.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCP6: Sistema de gestión de fatiga.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Camión tolva trasladándose entre botadero B57 y Tranque Talabre, se sale del camino volcando por el lado del copiloto.
Proyecto Tranque Talabre
Acciona
20-06-2024
Ruta 1A Pk 1000, Sector Puente 2
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Distracción del conductor por llamada telefónica.
• Dispositivo tecnológico de monitoreo de conducta se encuentra vulnerado (Cámara, tercer ojo, F&S y cámara interior de cabina).
• Pérdida de atención a la conducción, falta de disciplina y control del conductor.
• Implementación de dispositivos de fatiga y somnolencia y requerimientos de estándar técnico corporativo.
• Crear procedimiento de reconocimiento y gestión por consecuencia que incluya las desviaciones en conducción e intervención a los dispositivos de monitoreo de conducta.
• Implementación de señaléticas de no uso de elementos distractores.
• Actualizar lista de pre-uso del equipo con el estado y funcionamiento de los dispositivos de monitoreo de conducta.
• Crear procedimiento específico del funcionamiento, propósitos y control de los dispositivos tecnológicos para el monitoreo de la conducción.
APRENDIZAJE
El uso de dispositivos tecnológicos en equipos para el monitoreo de la conducción puede evitar accidentes, siempre y cuando se encuentren en buen funcionamiento y exista una gestión oportuna de las alertas que emiten.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 10
Pérdida de Control de Vehículo Liviano
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Conductor competente y autorizado.
CCP6: Sistema de gestión de fatiga.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
El conductor del minibús mientras ascendía hacia Barahona, indica que una pareja de zorros cruzó la carretera de izquierda a derecha. El conductor perdió el control del vehículo, sobrepasó el eje central de la calzada, invadió la pista contraria y colisionó con la caja de cerro, lo que resultó en el volcamiento del minibús.
CAUSAS PRINCIPALES
• La empresa no cuenta con protocolo que estandarice actividades asociadas a las fallas operacionales de vehículos (reparación de neumáticos, etc.) que asegure el uso correcto de vehículos, exponiendo horas de conducción hacia los trabajadores.
• Vehículo no posee un dispositivo que detecta y alerta, no disponiendo de capacidad de registrar y reportar eventos de fatiga, distracción y no operatividad del sistema.
• Empresa no asegura la correcta aplicación de encuesta de fatiga y somnolencia en sus conductores.
• Conductor no presenta las habilidades y conocimientos en las técnicas de conducción de alta montaña.
Proyecto Andesita
Levering (Subcontrato FMT)
28-07-2024
Km. 36, Carretera el Cobre
ACCIONES CORRECTIVAS
• Generar estrategia para la reposición de neumáticos y stock en Barahona, asegurando la disponibilidad de la flota en interior mina y la planificación correcta de reposición de neumáticos.
• Implementación de un dispositivo tecnológico que asegure alerta temprana en tiempo real.
• Realizar revisión de los resultados diarios de encuesta de fatiga y somnolencia de sus trabajadores que aseguren la identificación y tendencias para tomar acciones preventivas.
• Realizar examen de aversión al riesgo al 100% de los conductores e incorporar examen en etapa de reclutamiento y selección de futuros conductores.
La organización debe avanzar rápidamente en la implementación de sistemas tecnológicos tipo A que permitan detectar y alertar eventos de fatiga y somnolencia, distracción y no operatividad, analizando sus resultados y generando acciones para cerrar desviaciones.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 13
Pérdida de Control de Objetos en Altura
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Planificación, análisis y autorización para trabajos en la vertical.
CCP2: Inspección y limpieza de estructuras que contienen objetos en altura.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Los trabajadores al encontrarse en base del chancador secundario sienten un ruido, percatándose de la caída de una pieza de andamio.
Cartera de Proyectos Andina
SK
01-01-2022
Costado cabeza correa 2, Chancador Secundario.
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Deficiencias en el entrenamiento de armado y desarme de plataformas de andamio; orden y acopio de piezas.
• Deficiencias en procedimiento, no se incorporan actividades de la tarea.
• No fue realizada la revisión de la plataforma de andamio.
• Revisión y modificación de procedimiento de trabajo de armado y desarme de plataformas de andamio.
• Generar formato de check list inspección plataforma de andamio.
• Reforzamiento a personal de andamios; obligación de no dejar piezas sueltas, sobre plataformas al momento de armar andamios.
Considerar en la metodología de montaje de andamio, revisar en los distintos niveles la presencia de materiales que pudiesen haber quedado en el proceso de armado, antes de la entrega al usuario(a).
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 13
Pérdida de Control de Objetos en Altura
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Planificación, análisis y autorización para trabajos en la vertical.
CCM1: Señalización y segregación de niveles inferiores.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Personal eléctrico realizando el retiro de la última línea de media tensión sobre plataforma de andamios, al momento de ejecutar maniobra para el retiro de cables, libera comulon (tira cable usado en conjunto con un tecle), el cual se desliza a través de línea cayendo a nivel de piso desde una altura de 5 metros y golpeando a trabajador en casco.
Proyecto Rajo Inca
TECNASIC
27-02-2022
Cruce entre camino segregado y sulfuro
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Asignación de personal no especialista en la tarea específica de retiro de líneas.
• Procedimiento cuenta con información deficiente.
• Falta de evaluación de maniobra en terreno.
• Revisar y modificar todos los procedimientos asociados a la actividad, incorporando elementos de sujeción a todo componente que pueda caer desde altura.
• Realizar taller de constructibilidad para estandarizar conocimiento y unificar metodología operacional.
• Aplicar permiso de izaje para actividades en las que se utilizan elementos de retención, aparejos de izaje y memorias de cálculo.
• Jefe de terreno deberá siempre evaluar las competencias del personal disponible para determinar la reasignación de funciones.
APRENDIZAJE
La organización debe seleccionar al personal al que reasigna funciones asegurando el conocimiento de los riesgos y controles, capacitación y competencias para ejecutar la tarea específica, deteniendo los trabajos si esto no se cumple.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 18
Pérdida de Control
Estabilidad Rocas
Subterránea
Calificación: Evento significativo con lesión.
Control ausente o fallido: CCP5: Fortificación / Estabilización.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Trabajadores se encontraban cambiándose ropa en sector de acopio de materiales, momento en el cual se produce evento sísmico, de magnitud Mw 1.4, que generó daños y desprendimiento de material rocoso, lesionando a 3 trabajadores.
CAUSAS PRINCIPALES
• Falta de percepción del riesgo de caída de material en los desarrollos (trabajadores se retiran los EPP al momento de cambio de ropa).
• Desconocimiento de la supervisión de la importancia de la correcta instalación y funcionamiento de la fortificación, la que se encontraba con malla dañada y traslape inadecuado.
• Desconocimiento por parte de la supervisión de la recepción de calidad formal de la labor.
Proyecto Diamante
MAS ERRAZURIZ
24-01-2021
Nivel Tte-7 al este de barrio cívico
ACCIONES CORRECTIVAS
• Definir puntos habilitados con estándares mínimos para que trabajadores realicen el cambio de ropa y EPP.
• Realizar la modificación del procedimiento para excavación y desquinche de desarrollos horizontales, incluir paso a paso, uso de tyvek e instalación de traslape de malla.
• Generar protocolo de comunicación de información y operación del control sísmico del polígono Diamante.
La organización debe controlar de manera contínua los procesos asociados a la calidad de los trabajos de fortificación, con el objetivo de generar condiciones seguras para el desarrollo de las tareas en interior mina.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 18
Pérdida de Control
Estabilidad Rocas
Subterránea
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP2: Evaluación de condición estructural de la operación post proceso de tronadura.
CCP4: Identificación de roca suelta y proceso de acuñadura.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Durante el proceso de perforación de avance, se desprende material desde la frente (aproximadamente 1,5 metros cúbicos).
Operador retira el equipo de perforación hacia sector seguro.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Falta de capacitación práctica al personal en caso de detectar este tipo de condición estructural geológica en la frente de avance.
• Checklist de acuñadura mecanizada deficiente.
• No se verificó la correcta acuñadura, antes de autorizar la perforación de avance, debiendo evaluar la necesidad de proyección de shotcrete fibra y retomar la acuñadura pendiente de la frente.
Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea
Consorcio ACCIONA OSSA PIZZAROTTI
26-07-2023
Galería de ventilación Norte 51-52 02
ACCIONES CORRECTIVAS
• Gestionar curso práctico de geomecánica para personal asociado a las actividades de acuñadura y avance de frente.
• Modificar checklist de verificación de acuñadura de frente, incorporando aspectos geomecánicos y pasos a seguir ante detección de estructuras geológicas.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
APRENDIZAJE
La preparación y capacitación del personal que realiza los desarrollos mineros es fundamental para la identificación de condiciones geomecánicas y/o anomalías geológicas que pongan en riesgo la integridad de las personas y equipos.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
RC 19
Pérdida Instantánea de la Estabilidad de Excavaciones en Labores Subterráneas
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP3: Preacondicionamiento del macizo rocoso.
CCM1: Operación de equipos telecomandados.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Se registra evento sísmico relevante de 1,5 Mw., a 20 metros al norte de la frente y a 15 metros sobre la cota del Túnel Correa, el evento ocurre durante el proceso de acuñadura mecanizada con operador, posterior a las 36 horas de aislación para personas.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Realizar acuñadura mecanizada en toda la sección y no puntual, según el protocolo de excavación y fortificación para la frente.
• Falta definición de criterio técnico para la “acuñadura puntual” en frentes con riesgo sísmico.
• La imagen de la cámara del equipo no es óptima para la frente de avance.
Proyecto Andes Norte
ZÜBLIN
19-11-2023
Túnel correa OIM
ACCIONES CORRECTIVAS
• Modificar el protocolo de excavación y fortificación, donde se debe establecer como obligatoria la acuñadura con telecomando durante la etapa del ciclo minero del Túnel Correa.
• Realizar evaluación técnica con especialista para verificar si la tecnología que actualmente se utiliza es la adecuada para la acuñadura con telecomando.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
APRENDIZAJE
Debemos migrar de la utilización de equipos mecanizados a equipos remotos telecomandados para las operaciones del ciclo minero con mayor probabilidad de riesgo sísmico como: extracción de marina, acuñadura, proyección de shotcrete y fotogrametría, con el propósito de evitar la exposición de las personas.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 24
Pérdida de Control de la Estabilidad de Talud
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido: CCP3: Análisis de estabilidad de taludes.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Mientras se realizaba el carguío de camiones con excavadora, en cota 270 a 4 metros de distancia del borde del talud, se produce desprendimiento de material del talud superior (cota 290 aproximadamente), trabajador sale por sus propios medios por ventana lateral superior izquierda del equipo.
Construcción 7ª Etapa Proyecto Embalse Carén
CCV
09-06-2021
Yacimiento El Durazno, sector Fase 2 cumbre 1
CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES CORRECTIVAS
• Existe una singularidad no identificada que se presenta en los bancos de explotación mencionados.
• Dada la buena calidad de las terminaciones superficiales de los taludes y su buen comportamiento a lo largo del tiempo, los controles no alertaron el derrame.
• La caracterización geológica geotécnica y el diseño considera dos condiciones de taludes de explotación y no identifica condiciones particulares (modo de fallas).
APRENDIZAJE
• Evaluación e implementación de alternativas de estabilización y/o control geotécnico del sector.
• Revisión y mejoramiento de pauta de control topográfico de cumplimiento de geometría de diseño.
• Verificación de las condiciones de estabilidad durante el proceso de explotación del yacimiento para identificar el tratamiento de condiciones particulares (modos de fallas).
Los diseños de explotación deben contar con la identificación de posibles modos de fallas, establecer los controles para identificarlas y considerar las medidas de saneamiento que permitan asegurar la estabilidad de las obras.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 25
Pérdida de Control de Maquinaria Industrial Autopropulsada
Calificación: Accidente fatal.
Control ausente o fallido:
CCP1: Conductor competente y autorizado.
CCP3: Sistema de diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura vial.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
El operador del camión de extracción estaciona en sector botadero Noreste, al paso de unos minutos, el camión se desplaza en dirección hacia el pretil, subiendo la velocidad y traspasando el pretil. El CAEX se desliza por el talud, sin volcarse, terminando su trayectoria en la plataforma inferior, siendo encontrado por el Jefe de Operaciones del turno siguiente.
CAUSAS PRINCIPALES
• No aplicar el freno de parqueo del CAEX para estacionarlo.
• Piso del botadero con pendiente -5,8% hacia el pretil de borde.
• Proceso de formación no garantiza que operadores de CAEX tengan las competencias necesarias para ejecutar actividades en labores asignadas.
• Práctica inadecuada de estacionar CAEX en lugar no habilitado.
• No aplicación de controles establecidos en el diseño definido en el procedimiento de carga, transporte y descarga.
APRENDIZAJE
Proyecto Rajo Inca
Consorcio BELAZ MOVITEC 09-07-2022
Botadero Noreste
ACCIONES CORRECTIVAS
• Estandarizar un procedimiento que regule procesos de selección, reclutamiento, entrenamiento, certificación y seguimiento de operadores.
• Gestionar brechas detectadas asociadas a componentes críticos de las maquinarias para una operación segura, tanto teóricos como prácticos, antes de que se autorice a operar equipos.
• Mejoramiento de estándar de estacionamientos de maquinarias y botaderos.
El respeto riguroso a los controles de los riesgos críticos, su verificación en terreno y el apego irrestricto a las normativas de seguridad son fundamentales para evitar la ocurrencia de accidentes graves o fatales.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 25
Pérdida de Control de Maquinaria Industrial Autopropulsada
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido: CCP1: Conductor competente y autorizado.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Durante el proceso de extracción de marinas, equipo LHD espera con balde levantado en retroceso de Camión Dumper para ser cargado en su tercera baldada, operador de camión al retroceder pierde de vista a equipo LHD, golpeando estructura que soporta el balde (pantógrafo), arrastrando y volteando en ¼ de vuelta al equipo LHD.
CAUSAS PRINCIPALES
• Estándar para la extracción de marinas es insuficiente para cumplir con los procedimientos específicos necesarios respecto de su ejecución en terreno, recursos, lineamientos y metodología operacional.
• Deficiente planificación de la actividad en terreno, capataz a cargo del proceso desconoce la correcta metodología de trabajo y secuencia operacional adecuada.
• Competencias técnicas deficientes para la operación de maquinaria.
Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea
Consorcio OSSA PIZZAROTTI
29-01-2022
Túnel 14 extracción frontón 7/8
ACCIONES CORRECTIVAS
• Generación de paso a paso (incluyendo RC asociados) y actualización del procedimiento en relación del análisis del proceso de extracción de marinas, generación de estándar que indique condiciones de entorno para los puntos de carguío ya sea en superficie o interior túnel.
• Verificar competencias de operadores (Scoop y Dumper) y capataces de marina, en relación del proceso de extracción de marinas.
APRENDIZAJE
La organización debe asegurar las competencias de los(as) operadores(as), mediante un correcto cierre de brechas y un seguimiento sistemático al cumplimiento de las competencias críticas.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 25
Pérdida de Control de Maquinaria Industrial Autopropulsada
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Conductor competente y autorizado.
CCP3: Sistema de diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura vial.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
El operador de la retroexcavadora al intentar llevar nuevamente a posición barrera new jersey (800 kilos apróx.), que se encontraba volteado cerca de las vías férreas, es impactado en el aguilón por ferrocarril.
CAUSAS PRINCIPALES
• Operador no cuenta con instrucción básica para trabajos en sector ni utilizar equipos.
• Supervisor no conoce ni ha sido capacitado en procedimiento del área.
• Deficiente planificación del trabajo y verificación de las condiciones del área
• Omisión de necesidad de instalar señalética.
Proyecto Andesita
ZÜBLIN
27-05-2023
XC Andesita conexión con Teniente 8
ACCIONES CORRECTIVAS
• Sensibilizar a trabajadores y supervisores de la importancia de sólo operar maquinaria para las cuales se encuentran certificados.
• Asegurar en estándar de salida de turno la obligatoriedad de revisión del sitio de forma presencial por parte del supervisor.
Los trabajos en áreas donde existan interferencias con la División deben contar con definición clara de los límites de responsabilidad y lineamientos/restricciones para trasladarse entre sectores.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 25
Pérdida de Control de Maquinaria Industrial Autopropulsada
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Conductor competente y autorizado.
CCP3: Sistema de diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura vial.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Excavadora en proceso de despeje de material de relleno y nieve en sitio de acopio, al momento de girar para avanzar se asienta en el material, provocando la inclinación del equipo.
CAUSAS PRINCIPALES
• Planificación deficiente, no se consideró el manejo de acopios de nieve como un factor contribuyente a la generación de eventos, además de las posibles variaciones climáticas.
• Falta de experiencia en relación al manejo de acopio de nieve y su comportamiento.
Cartera de Proyectos Andina
SALFA
08-11-2023
Acopio de nieve, Plataforma 3700
ACCIONES CORRECTIVAS
• Actualización de matriz IPER incorporando los trabajos y evaluación de riesgos.
• Actualización de instructivo de retiro de nieve incorporando el manejo seguro de sectores de acopio de nieve, considerando su comportamiento (oquedades).
La organización debe considerar en sus análisis de riesgos de las tareas las posibles variaciones climáticas y sus impactos en seguridad, aplicando gestión del cambio y verificación de controles definidos.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 25
Pérdida de Control de Maquinaria Industrial Autopropulsada
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Conductor competente y autorizado.
CCP4: Sistema de proximidad y anticolisión.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
En el momento en que el cargador frontal se dirigia hacia el área de parqueo, sorpresivamente se detiene para retirar piedras del camino y retrocede impactando a camión Dumper dañando su parte delantera.
CAUSAS PRINCIPALES
• Coordinación deficiente de la tarea.
• Falta de implementación de cámaras, sensores de retroceso y aproximación.
• Operador del cargador no da aviso radial de la actividad de limpieza del área.
Proyecto Tranque Talabre
Consorcio Talabre 15-02-2024
Botadero 57 Plataforma 1
ACCIONES CORRECTIVAS
• Coordinación de las tareas eventuales o espontáneas.
• Implementación de sensores y cámaras a equipos faltantes.
• Reinstrucción a todos los operadores en identificación de peligros, comunicación radial efectiva, planificación de tareas, distancias de seguridad, interacción entre equipos y código bocinas.
La organización debe reforzar la gestión conductual en la conducción/operación de vehículos/maquinaria, con el objetivo de internalizar mediante diálogos, instrucciones y evaluaciones las prácticas de hábitos operacionales seguras.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
DESCRIPCIÓN
Al realizar el traslado de equipo manipulador telescópico por rampa, en un sector confinado, operador pierde el control del equipo quedando semi volcado.
RC 25
Pérdida de Control de Maquinaria Industrial Autopropulsada
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Conductor competente y autorizado.
CCP2: Sistema de gestión de fatiga.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• Trabajador presenta brechas en las competencias para la operación de manipuladores telescópicos.
• No se dispone de un medio tecnológico de control de fatiga y somnolencia que entregue reportabilidad y trazabilidad.
• No existe protocolo de descenso para equipo manipulador telescópico.
ANTECEDENTES
Proyecto Diamante
Gardilcic
18-06-2024
Rampa conexión sub nivel NTI conexión 2
ACCIONES CORRECTIVAS
• Monitorear competencias al 100% de los operadores de equipos manipuladores telescópicos y realizar un plan de cierre de brechas detectadas (simulador).
• Implementar procedimiento de control de fatiga y somnolencia en lo referido a contar con un medio tecnológico con reportabilidad.
• Supervisores deben validar el uso/operación de equipos previa revisión del resultado de evaluación de test de fatiga y somnolencia, respetando periocidad de 5 horas.
• Generar protocolo de descenso/ascenso priorizando los manipuladores telescópicos.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
APRENDIZAJE
El liderazgo de la supervisión y su presencia en terreno es una herramienta efectiva para cambiar la cultura y modelar las conductas de los(as) trabajadores(as).
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 27 Interacción de Personas con Equipos/Vehículos
Calificación: Accidente fatal.
Control ausente o fallido:
CCP1: Segregación y control de acceso.
CCP2: Infraestructura vial y peatonal.
CCP6: Sistema anti atropello y advertencia de proximidad.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
El operador manipulador de telescópico que se encontraba detenido y con motor operando, reanuda su marcha sin advertir que en su línea de tránsito se encontraba un trabajador que se desplazaba por el lado opuesto de cabina del operador en su punto ciego. El trabajador es golpeado por estabilizador derecho, cae a piso y es atropellado, falleciendo en el lugar.
CAUSAS PRINCIPALES
• Operador realiza ART sin identificar la presencia de peatones en la ruta, definiendo controles de forma genérica.
• Trabajador subestima el peligro que involucra desplazarse por el costado opuesto de la cabina exponiéndose a la línea de trayecto del equipo.
• Implementación deficiente de controles relacionados a plan de tránsito y evaluación del campo visual de los equipos.
• Modelo de gestión conductual insuficiente, no define medidas que establecen acciones de alta jerarquía que intervengan directamente la eliminación de conductas riesgosas críticas.
Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea
Consorcio OSSA PIZZAROTTI
20-07-2022
Intersección del Túnel 15 de ventilación con ByPass 2
ACCIONES CORRECTIVAS
• Implementar plan de intervención de confirmación de procesos y roles a la supervisión, que permita controlar la calidad de las herramientas preventivas.
• Ejecutar un plan de entrenamiento para la supervisión y los trabajadores para la correcta aplicación de los controles críticos en terreno.
• Implementar un plan de formación interno para todos los trabajadores (peatones y operadores), que asegure el entendimiento y aplicación en terreno de las disposiciones del Reglamento de Tránsito.
• Evaluar el campo de visión del operador desde la cabina a su entorno para todos los equipos, considerando iluminación, cruces o curvas, interacción con personas, equipos, vehículos e implementar acciones tecnológicas.
La organización, mediante su supervisión en terreno, debe implementar de manera efectiva los controles críticos establecidos, verificando de manera frecuente su cumplimiento para evitar su degradación y corrigiendo inmediatamente en caso de detectar desviaciones.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
DESCRIPCIÓN
En el momento en que el trabajador se trasladaba con herramientas por caja derecha hacia la calle 27, el equipo de levante se acerca al trabajador en un movimiento, golpeando con el neumático delantero su pierna izquierda.
RC 27
Interacción de Personas con Equipos/Vehículos
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP2: Infraestructura vial y peatonal.
CCP6: Sistema anti atropello y advertencia de proximidad.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
CAUSAS PRINCIPALES
• Operador de equipo de levante presenta falta de concentración y coordinación.
• Metodología de trabajo incompleta, falta determinación correcta del transito del peatón.
ANTECEDENTES
Proyecto Andesita
OSSA
13-01-2022
XC Central entre calle 30 FW y 29 FW
ACCIONES CORRECTIVAS
• Actualización de procedimiento de trabajo y plan de tránsito, incorporando responsabilidades y conductas del operador y de los peatones respecto a los traslados en interior mina.
• Implementar ejercicios prácticos en terreno entre operadores y peatones para la identificación de puntos ciegos.
La organización debe reforzar y asegurar el uso de las herramientas preventivas, que permitan trabajar con disciplina operacional, identificando y corrigiendo las conductas riesgosas de los(as) trabajadores(as).
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
RC 27
Interacción de Personas con Equipos/Vehículos
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido:
CCP1: Segregación y control de acceso en áreas de interacción.
CCP6: Sistema anti atropello y advertencia de proximidad.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Mientras el minicargador realizaba maniobras de esparcimiento y compactación de material de balastro en carpeta, repentinamente pierde el control del equipo, sobrepasando cinta de confinamiento, teniendo contacto con el trabajador que se encontraba fuera del área confinada esperando ingreso al área.
Proyecto Andesita
Consorcio FMT BBOSCH
25-04-2024
XC HW Teniente 8, Nivel de transporte
CAUSAS PRINCIPALES
• Desconocimiento de estándar de segregación y normalización de trabajos en espacios acotados (operador).
• Desviarse de norma y procedimiento al no respetar las distancias mínimas de operación establecidas (10 metros).
• Planificación y evaluación inadecuada al no considerar un equipo para la compactación del material de lastre posterior a su distribución en carpeta.
ACCIONES CORRECTIVAS APRENDIZAJE
• Difundir y evaluar el estandar de cinta de confinamiento incluyendo al menos los conceptos de distancia segura a equipos en operación.
• Implementar tecnología de sistema antiatropello.
• Reformular programa de observación de conducta e incluir dentro del programa de liderazgo de la supervisión las respectivas verificaciones.
• Solicitar propuesta de nuevo equipo para la actividad de compactación de carpeta (primera capa balasto).
Erradicar las malas prácticas en la operación de maquinarias es clave para generar una cultura preventiva y así evitar potenciales incidentes en el trabajo.
¿El evento puede ocurrir en mi área de trabajo?
¿Los controles ausentes/fallidos y acciones correctivas del evento, aplicables en mi área, están implementadas?
ECF 14 Vuelos
Calificación: Evento significativo sin lesión.
Control ausente o fallido: No aplica.
DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES
Helicóptero B3, al momento de retirarse del punto Ceatolei Sur W01, con 3 pasajeros ya sentados y asegurados, es alcanzado por una racha de viento que lo desplaza hacia la ladera, provocando contacto de las puntas de las palas del rotor principal con sector de la ladera aledaña.
¿Cuáles controles debo implementar para evitar que este evento ocurra en mi área de trabajo?
CAUSAS PRINCIPALES
• El procedimiento establece que el piloto es el responsable final de las decisiones operativas del vuelo.
• La organización no releva la importancia de efectuar una planificación que considere el reconocimiento de áreas y comunicación de todos los involucrados en la actividad.
• No existe un requerimiento de reportabilidad y/o autorización de lugares no preparados para recoger y dejar pasajeros.
Cartera de Proyectos Andina / DLN Extendido
Consorcio Trekker Nivogeo (subcontrato Montec)
09-04-2024
Cerro Ceatolei W01
ACCIONES CORRECTIVAS
• Incorporar en estándar de vuelos el requisito de experiencia, en horas de vuelo, en el área especifica donde se realiza el servicio.
• Resguardar que las áreas validadas para aterrizaje cumplan íntegramente las condiciones de seguridad indicadas en el procedimiento.
• Realizar una planificación temprana, que considere aspectos tales como acondicionamiento de áreas, predicciones meteorológicas, disponibilidad de pilotos senior, supervisión de terreno con experiencia mínima, habitabilidad para pilotos, entre otros.
Difunde y analiza el aprendizaje de este evento con tu equipo de trabajo y empresas contratistas.
APRENDIZAJE
Es fundamental mantener una planificación clara y precisa de los trabajos que se realizarán, considerando hasta los mínimos factores que pueden intervenir en el desarrollo normal de una maniobra.
EVENTO SIGNIFICATIVO:
Evento con el potencial de producir una fatalidad o incapacidad permanente igual o superior a un 40%.
EVENTO SIGNIFICATIVO SIN LESIONES:
Evento donde no existe, no se implementó o se implementó en forma deficiente un Control Crítico, tiene la capacidad de producir una fatalidad o una incapacidad de tipo permanente igual o superior a un 40%, no resultando con lesiones incapacitantes o sin lesiones, la o las personas involucradas, producto de una situación fortuita o a una acción evasiva realizada. Este evento se investiga con la herramienta C+ RdP (resolución de problemas) de 8 pasos.
EVENTO SIGNIFICATIVO CON LESIONES:
Evento donde no existe, no se implementó o se implementó en forma deficiente un Control Crítico, tiene la capacidad de producir una fatalidad o una incapacidad de tipo permanente igual o superior a un 40%, resultando con lesión incapacitante a una o más personas involucradas. Este evento se investiga con el método EVITA.
Evento donde no existe, no se implementó o se implementó en forma deficiente un Control Crítico, que puede generar pérdidas económicas o trastornos relevantes para el proceso, o efectos reputacionales o ambientales significativos. Este evento se investiga con la herramienta C+ RdP (resolución de problemas) de 8 pasos. 1 3 2
4
EVENTO SIGNIFICATIVO DE PÉRDIDAS:
EVENTO SIGNIFICATIVO SIN PERSONAS EXPUESTAS:
Evento donde no existe, no se implementó o se implementó en forma deficiente un Control Crítico, tiene la capacidad de producir una fatalidad o una incapacidad de tipo permanente igual o superior a un 40%, pero no existió personal expuesto. Este evento se investiga con la herramienta C+ RdP (resolución de problemas) de 3 pasos.
¿Quieres conocer el detalle de los incidentes presentados en este libro?
Escanea el código QR y accede a todas las investigaciones completas
.
¡Juntos(as) Nos Cuidamos!