Colegio Pucará - Graneros
2
Presentación
Con profunda satisfacción, presento ante la Comunidad, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Colegio Pucará de Graneros, Sexta Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
Este documento es el resultado de un proceso de reflexión y construcción conjunta de todos los estamentos de nuestra Comunidad Educativa, en orden a asumir los retos institucionales asociados a los desafíos de la educación en los próximos años. Como tal, junto con entregar una visión colectiva de lo que queremos como institución educativa, presenta y expone el marco normativo y orientador de base, al que deben sujetarse la acción y procesos al interior del establecimiento, dando sentido y racionalidad a la gestión escolar en beneficio de nuestros estudiantes.
Con respecto a su contenido, primero se expone el Marco Teórico, que comprende los aspectos fundantes del PEI, y que identifican su esencia y dirección estratégica, a saber: Misión, Visión, Valores Institucionales e Ideario, para concluir con el Marco Situacional, que cubre la Reseña Histórica, el Organigrama Institucional y los aspectos esenciales de la Oferta Educativa.
Invito a todos quienes formamos esta gran Comunidad Educativa, a adherir plenamente a nuestro PEI, comprometernos responsablemente con sus postulados, y disponer los mayores esfuerzos para llegar a puerto en este desafiante viaje de entregar la mejor educación a nuestros niños, niñas y jóvenes.
Marco Teórico 3
Carolina Gutiérrez Chacoff Directora
Marco Teórico
4
Pucará - Graneros
Colegio
1. Misión
Somos un colegio de la comuna de Graneros, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, que imparte educación en todos los niveles del currículum escolar.
Buscamos entregar una educación integral y de calidad, que posibilite desarrollar armónicamente las competencias de nuestros estudiantes en los planos valórico, cognitivo, emocional y social.
En conjunto con las familias, trabajamos para que nuestros egresados dispongan de las herramientas que les permitan cimentar las bases para el crecimiento personal, sus proyectos de vida y asimismo, ser un aporte a la sociedad.
2. Visión
Al año 2027, aspiramos a ser una comunidad educativa reconocida por ofrecer una educación integral y de calidad, en la que se busca innovar desde el alma del estudiante; la mejora continua como base de los procesos que sustentan su quehacer; el sello del Inglés como segundo idioma de sus egresados y el firme compromiso de las familias con el colegio y la educación de sus hijos.
Lo anterior, en un clima escolar en que prime la sana convivencia, el respeto y buen trato y donde se viva el compromiso por la inclusión en todas sus manifestaciones.
Marco Teórico 5
3. Valores Institucionales
Valor Responsabilidad
Definición
Valoramos la responsabilidad como una habilidad y virtud a inculcar en nuestros estudiantes, que les permitirá tomar decisiones de manera consciente y reconocer las consecuencias de sus actos en la vida. Ello supone el compromiso de cumplir acuerdos, promesas y obligaciones.
Respeto
Solidaridad
Creemos que los niños deben ser educados desde la más temprana edad en una cultura de respeto en el más amplio sentido, lo que involucra la debida consideración, valoración y aceptación, que tiene una persona hacia otros seres humanos, ideas, costumbres, normas, símbolos e instituciones.
Entendemos la solidaridad como un valor que nos ayuda a ser conscientes de las necesidades de otros y genera el deseo de entregarles apoyo para que salgan adelante. Es un valor esencial para comprender que los seres humanos vivimos en comunidad, en un marco de consideración a la dignidad de las personas que la integran.
Tolerancia
Empatía
Esfuerzo
Estimamos la tolerancia como un valor esencial con el cual nuestros estudiantes deben familiarizarse desde temprana edad, lo que involucra la consideración de las opiniones, ideas, actitudes y creencias de las demás personas, aunque no coincidan con las propias.
Entendemos la empatía como un valor cuyo ejercicio activo en el aula, permitirá al estudiante ir desarrollando la capacidad de ponerse en el lugar del otro, mediante la escucha activa, para entender mejor sus acciones, comportamientos e ideas, facilitando la inserción en la sociedad y su adaptación a la dinámica de sus transformaciones.
Estimamos indispensable crear conciencia del valor del esfuerzo y del trabajo bien hecho, como un medio para alcanzar las competencias que les permitan a los niños, niñas y jóvenes lograr sus sueños. Ello involucra poner el máximo de empeño para conseguir las metas propuestas y sentirse orgullosos de los logros.
6
Pucará
Colegio
- Graneros
Valor Compañerismo
Definición
Consideramos el compañerismo como una virtud esencial en la generación y fortalecimiento de relaciones interpersonales, la búsqueda del bien común y el trabajo en equipo, contribuyendo asimismo al desarrollo de valores como el respeto, la empatía y la solidaridad.
Inclusión
Convivencia
Compromiso
Valoramos la inclusión como el esfuerzo sistemático y consciente orientado a que todos los miembros de la comunidad educativa se sientan efectivamente parte de ella, lo que implica vivir y aceptar la diversidad y las diferencias entre los seres humanos, sin discriminar bajo ningún concepto. Así también, que los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales puedan ejercer su derecho a una educación de calidad.
Consideramos que una sana convivencia, es una experiencia de aprendizaje de vida para todos los actores de una comunidad educativa, que les permite desarrollar la capacidad de coexistir de manera pacífica, y de vivir y participar en comunidad en el contexto de un buen clima.
Entendemos el compromiso como un camino que un ser humano debe comenzar a transitar desde temprana edad para ir asumiendo sus propias decisiones y las consecuencias de las mismas, convirtiendo las promesas en realidad, por muy duro que parezca, y posibilitando así su crecimiento y evolución personal y también de los grupos a los cuales se integre.
Autonomía
Concebimos la autonomía como un objetivo relevante en la educación de un niño, puesto que el adecuado desarrollo de la misma incidirá en alcanzar los aprendizajes esperados y también en la forma de relacionarse con los demás. Debe trabajarse en conjunto y coherencia con la familia, basados en la construcción de confianzas.
Marco Teórico 7
4. Ideario Institucional
4.1 Qué buscamos en las personas vinculadas al proceso formativo:
Núcleo
a) Estudiante
Principios
El estudiante del Colegio Pucará se caracteriza por:
• Su esfuerzo y perseverancia en el desafío de superar sus dificultades, buscando forjar su propio destino.
• Su orientación hacia la búsqueda de una sociedad mejor, aportando con sus propias herramientas a este fin.
• El desarrollo integral de todas sus dimensiones formativas, cultivando sus atributos cognitivos, emocionales, físicos, valóricos y sociales.
• Su valoración de la inclusión en todas sus manifestaciones, mostrándose acogedor y respetuoso con quienes viven su vida de un modo diferente, ya sea en ámbitos sociales, de género, étnicos, religiosos, etc.
• El respeto al medio ambiente, entendiendo que es su responsabilidad cuidar la naturaleza como hábitat propio del ser humano.
El Docente del Colegio Pucará:
• Se compromete con el desarrollo armónico de todos los estudiantes.
• Se esfuerza por conocerlos de un modo personal, tratando a cada uno como un ser individual que avanza en la vida.
• Establece con ellos y ellas una relación inclusiva, cercana, dialogante y democrática, sin perder de vista su rol formativo.
b) Docente
• Se preocupa de su propio desarrollo personal y profesional, con el fin de responder a las demandas de una educación de calidad en los tiempos actuales.
• Como profesional, planifica y ejecuta su labor educativa con los más altos estándares educativos, sintiéndose responsable de los aprendizajes de sus estudiantes.
• Se compromete racional y afectivamente con el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Pucará, en todos sus ámbitos.
8
Pucará
Colegio
- Graneros
Núcleo Principios
El Asistente de la Educación del Colegio Pucará:
• Apoya y se compromete con una acción formativa integral de los estudiantes, en directa relación con sus funciones y tareas asignadas.
c) Asistentes de la Educación
• Manifiesta una actitud constante de desarrollo de sus competencias a través de la capacitación.
• Planifica y desarrolla sus funciones y tareas con los más altos estándares, acorde con el cargo desempeñado.
• Manifiesta un trato respetuoso hacia cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa.
• Se compromete racional y afectivamente con el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Pucará, en todos sus ámbitos.
El Proyecto Educativo del Colegio Pucará considera a la familia como:
• La primera responsable de la formación integral y armónica de sus hijos/as.
d) Familia
• Ejemplo de adhesión y compromiso con el Proyecto Educativo Institucional en su integridad, formando a sus hijos en el marco valórico que promueve dicho proyecto
• Un aliado imprescindible para el desarrollo intelectual, social y emocional de sus hijos/as, propiciando que sean felices.
• Testimonio de participación y colaboración con el Centro General de Padres y de cada una de las instancias a las cuales es convocada, dentro del marco institucional.
9 Marco Teórico
4.2 Para lograr lo anterior, ofrecemos una educación y liderazgo:
Núcleo Principios
El Colegio Pucará busca entregar una educación que se caracteriza por:
• La permanente innovación y mejora continua en los procesos que sustentan su quehacer.
• La dedicación centrada en el logro de los aprendizajes de cada uno de sus estudiantes.
a) Educación
• La promoción de una cultura inclusiva en la cual se enfatiza la búsqueda del saber sin ningún tipo de discriminación.
• El impulso del desarrollo integral de cada uno de sus estudiantes, favoreciendo su crecimiento en los ámbitos cognitivo, valórico, emocional, afectivo y social.
• La utilización de las artes como recurso al servicio de los aprendizajes de los estudiantes.
• El desarrollo del inglés como segundo idioma de sus estudiantes.
Para llevar a cabo su misión, el Colegio Pucará fortalece en todos quienes tienen responsabilidades directivas, un liderazgo definido como:
• Cercano y asequible, mediante el cual se confía en el desarrollo progresivo de las personas.
• Dispuesto a acompañar a todos los integrantes de la comunidad educativa, de un modo especial a aquellos que requieran más ayuda.
b) Liderazgo
• Capaz de asumir la responsabilidad propia del cargo, en especial por los resultados de su gestión individual y comunitaria.
• Participativo, dando espacios a todos los estamentos colegiales en la toma de decisiones y en la organización de la vida comunitaria, dentro de los marcos institucionales.
• Promotor del trabajo en equipo, de cara al logro de los objetivos institucionales.
• Enfocado en el trabajo bien hecho y a la vez considerado en el trato a las personas.
10
Pucará -
Colegio
Graneros
Marco Situacional
Marco Situacional 11
1. Reseña Histórica
Nuestra institución se fundó el 22 octubre de 2009, siendo reconocida como colaboradora de la función educativa del Estado, mediante Res. Ex. N° 1.164, de 2010, del Ministerio de Educación.
La entidad sostenedora es Fundación Educacional Educa Graneros. Inició sus actividades en marzo de 2010 en un inmueble de calle Santiago, con una matrícula de 60 escolares. En el año 2014 inauguró su sede definitiva, en calle Juan Pablo I N° 0420, contando al año 2023 con una matrícula de 980 estudiantes.
A partir de estudios de las brechas de insatisfacción con la oferta educativa de la comuna de Graneros, el Proyecto Educativo gestado por sus fundadores, Pamela Chacoff Escobillana, Carolina Gutiérrez Chacoff, primera y actual directora, y José Gutiérrez Lazo, nace en directa conexión con las reales necesidades educativas de las familias de dicha comuna, cuya satisfacción pasa a ser el más preciado anhelo institucional.
En cuanto a la cobertura, su diseño e implantación consideró: (a) un máximo de 35 estudiantes por curso y 2 cursos por nivel, propiciando relaciones de mayor cercanía y un tratamiento personalizado en aula, y (b) el crecimiento paulatino de cursos y niveles, desde prebásica y 1°básico en el 2010, hasta completar enseñanza media en el 2021, posibilitando el asentamiento y transmisión de su cultura y valores.
Entre sus sellos más valorados, destacan el Proyecto de Inglés, que busca alcanzar en los egresados el dominio de dicha lengua, como una competencia relevante para insertarse en un mundo global, y el Proyecto de Integración Escolar (PIE), que atiende a los estudiantes con necesidades educativas especiales.
De cara a los desafíos que conlleva la educación en los próximos decenios, la institución ha asumido decidida y activamente, entre otros, los retos de la mejora continua, la innovación y la inclusión.
Colegio Pucará - Graneros
12
2. Organigrama Institucional
2.1. Organigrama General
Fundación
Educacional Graneros
Asesor Legal y Controller de Gestión
Dirección de Educación
2.2. Organigrama Dirección de Administración
Dirección de Administración y Finanzas
Dirección de Administración y Finanzas
Administración
Recursos
Humanos
Secretaria y Matrícula
Servicio de Auxiliares
Finanzas
Remuneraciones
Recaudación
Adquisiciones
Infraesructura y Apoyo
Operacional
Redes y Sistemas
Activo Fijo
Centro de Fotocopiado
Marco Situacional 13
2.3 Organigrama de Dirección de Educación
Consejo Escolar
Dirección de Educación
Centro de Padres
Centro de Estudiantes
Coordinación Educación Parvularia y Básica
Coordinación Educación Media
Coordinación PEI Inspectoría General Coordinación Inglés
Convivencia Escolar
Coordinación Extraescolar
CRA
Profesores Inglés Inspectores de Patio
Academia Inglés
Coordinación Pedagogica Educ. Parvularia a 2º básico
Coordinación Pedagógica 3º - 4º báscio
Coordinación Pedagógica 5º - 8º báscio
Profesores
Educación Diferencial
Kinesiología
Psicólogo
Talleres Deportivos
Talleres Artísticos
Fonoaudiología
Asistente educ. Especial
Psicología
Asistentes de Aula
Colegio Pucará - Graneros
14
3. Oferta Educativa
El Colegio Pucará ofrece a sus estudiantes y familias, los siguientes elementos al servicio de la educación y que surgen de su ideario institucional:
Área a) Curricular
Ofertas / Acciones
• Innovación y diversidad de estrategias de aprendizaje para que todos los estudiantes logren sus objetivos.
• Planes y programas propios de inglés desde Pre Kínder a 4° Medio
• Academias para el reforzamiento del Inglés.
• Planificación curricular orientada al desarrollo de destrezas cognitivas, afectivas y sociales.
• Modelo de evaluación acorde a lo deseado en el sistema de planificación.
• Proyecto de Integración Escolar (PIE), con participación de especialistas en diversos ámbitos
• Salidas pedagógicas para profundizar elementos curriculares y culturales.
• Método Singapur para la enseñanza de las Matemáticas, desde Pre Kínder a 4° Básico.
• División de las Ciencias Naturales en Física, Química y Biología, desde 7° Básico.
• Preparación PAES en 3° y 4° Medio.
• Metodología de lectoescritura articulada de Pre Kínder a 2do básico.
El Docente del Colegio Pucará:
• Consejo Escolar, Centro de Padres y Centro de Alumnos como órganos que apoyan las decisiones Institucionales.
• Comité Colegial de Sana Convivencia
• Protocolos de acción para enfrentar situaciones de conflicto y maltrato escolar.
b) Orientación y Convivencia
• Presencia de psicólogo para orientar la convivencia y el desarrollo vocacional de los estudiantes.
• Organización de charlas y ferias vocacionales en conjunto con instituciones de educación superior.
• Consejo de Curso con énfasis en el desarrollo social y democrático de los estudiantes.
• Programas de charlas de afectividad y sexualidad para estudiantes y familias.
Marco Situacional 15
Núcleo Principios
c) Extraescolar
• Academias y actividades de participación voluntaria y basadas en los intereses de los estudiantes, orientadas a fomentar el desarrollo de habilidades en distintos ámbitos, como deportivas, artísticas, científicas, etc., y que, además, propician la formación de valores.
Colegio Pucará - Graneros
16