4 minute read

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Presenta Plan de Acción Mundial para Refugiados

Por Andrea Saldaña Rivera*

En 2020, los principales países de origen de los migrantes internacionales fueron: 1. India, 2. México, 3. Rusia, 4. Siria, y 5. China. Los Estados Unidos de América han sido el principal país de destino de los migrantes desde 1970. (1).

Los refugiados y migrantes siguen siendo los grupos más vulnerables de la sociedad. Con frecuencia son víctimas de la delincuencia, enfrentan xenofobia; discriminación; deterioro de sus condiciones de vida, vivienda y trabajo y además, ven restringido el acceso a los servicios de salud, a veces deficientes.

Las mujeres y las niñas refugiadas y migrantes, tienen mayores dificultades para acceder a servicios de protección frente a la violencia sexual y de género. Así mismo, carecen de servicios de salud para atención de embarazos no deseados y complicaciones del parto. Los niños refugiados y migrantes, experimentan explotación y abuso. En general, las y los migrantes presentan un mayor riesgo de contraer enfermedades transmisibles o incluso sufrir lesiones accidentales, hipotermia o quemaduras de leves a mortales. (2)

La OMS enfatiza que las personas refugiadas y migrantes, deben poder disfrutar del derecho a la salud y el acceso a servicios de salud de alta calidad. Sin impedimentos financieros, acorde el compromiso con la cobertura sanitaria universal. Los sistemas de salud deben incorporar las necesidades de refugiados y migrantes en las políticas nacionales y locales de salud (incluido financiamiento, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas de salud.) (3)

La Organización Mundial de la Salud colabora con los países para crear sistemas de salud sólidos, que cuenten con el apoyo de:

-Personal bien capacitado, culturalmente sensible y competente.

-Esta capacitación debe considerar las necesidades de los refugiados y migrantes, incluyendo idiomas y problemas específicos de salud.

-Especialmente reconoce, que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado las desigualdades existentes y la forma de compensarlas.

Entre los Objetivos del Plan de acción Mundial para Refugiados y Migrantes 2019-2023 se encuentran los siguientes objetivos:

-Promover su salud física y mental mediante el fortalecimiento de los servicios de salud, considerando prioridades, competencias y marcos jurídicos.

-Velar por que se preste atención a los aspectos esenciales como: la vacunación universal, prestación de servicios de promoción de la salud, prevención de enfermedades, diagnóstico y tratamiento oportunos y

-Servicios paliativos y de rehabilitación para enfermedades, lesiones, trastornos mentales, del comportamiento y servicios de atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

El Plan de acción mundial a evaluar, incluye apoyar el diálogo y la colaboración transfronteriza. (norte y sur). Hace énfasis en el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Internacional para las Migraciones, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y otros.

La Secretaría de la Red sobre Migración de las Naciones Unidas está en proceso de establecer un Fondo Fiduciario. Por lo mismo, el llamado para analizar las 10 recomendaciones de la Comisión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Empleo en el Ámbito de la Salud y el Crecimiento Económico.

Se debe asegurar la paridad de género en la distribución de las plantillas del personal de salud y simultáneamente eliminar la discriminación de género. En resumen: evaluar con perspectiva de género. Es decir que debe considerar la relación entre el sexo, el género y otros determinantes sociales, así como a los factores que crean inequidades sanitarias en los procesos y sistemas de poder, a nivel individual, institucional y mundial. y las alianzas y los mecanismos de coordinación y colaboración intersectorial, interinstitucional y entre países. (4)

1.- Informe sobre las migraciones en el mundo. https://worldmigrationreport.iom.int/wmr- (Pag 14-15)

2.- Incendio en centro de migrantes de Ciudad Juárez. BBC News Mundo https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-65450241

3.- Promoción de la salud. Refugiados y Migrantes Proyecto Plan de acción mundial, 2019-2023. https://apps.who.int/iris/handle/10665/328691 4.- Women’s health, men’s health, and gender and health: implications of intersectionality. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22361090

Andrea Saldaña: Hasta el momento cuenta con más de 50 publicaciones técnicas y literarias, otros tantos videos** en su plataforma y más de 300 grabaciones en el Podcast de su programa “Mujeres de hoy” de Radio Claret América*** en Chicago, Illinois