2 minute read

Venció la iniciativa de AMLO contra el Tribunal Electoral

Por Lic. Heriberto M. Galindo Quiñones

En una jornada deliberava ejemplar que sentó un precedente en la vida democráca de México, la sociedad civil conocida como ciudadanía, gracias a la valiente y patrióca actud y parcipación de los medios de comunicación social y sus representantes más lúcidos, logró vencer a la iniciava de reforma constucional del presidente delaRepública,AndrésManuelLópezObrador

Ésta pretendía afectar al Tribunal Federal Electoral en aspectos esenciales, pues por una parte, planteaba disminuir la injerencia del Tribunal en la vida interna de los pardos polícos, cuyos dirigentes nacionales formales deseaban consolidar su poderío y su control que de manera legal y extra legal ejercen, y a quienes las observaciones tanto del Instuto Nacional Electoral (INE) como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) les desagradan y molestan, pues estos órganos autónomos han determinado estar señalando las anomalías y las faltas procedimentales de varios de los dirigentes polícos pardistas nacionales, quienes por ellosonsujetosdesancionescontundentes.

Enlospreparavosyenlosdebatesdecaraalaaprobaciónoal rechazo definivo de la mencionada iniciava presidencial de reformas constucionales, respaldada y promovida de origen por Morena y sus pardos aliados, sorpresivamente la sociedad mexicana atesguó, gracias a los medios de comunicación, que los pardos de oposición: PAN, PRI y PRD, de manera sorpresiva y extraña, casual y causalmente, se unieron a Morena para comprometersurespaldoenfavordedichainiciava.

Gracias al despertar ciudadano y a la influencia creciente de los medios de comunicación social fue que se impidió la flagranteynefastaaprobaciónquehabríaafectadolosderechos de las y los migrantes mexicanos que residen en el extranjero, así como a quienes padecen de discapacidades, a indígenas y a integrantesdelascomunidadeslésbicogays.

El único pardo políco que se opuso de manera definiva y notable fue Movimiento Ciudadano (MC) cuyos dirigentes nacional y parlamentario se manifestaron de inmediato; y más tarde la crisis cundió y se revelaron y se opusieron diputadas y diputados de Morena y sus aliados que son mayoría, y lo mismo ocurrió en lo individual y casi en secreto con algunos valientes panistas, priistas y perredistas que dijeron NO a la iniciava presidencial.

Afortunadamente la sensatez también cundió, y las dirigencias nacionales y parlamentarias decidieron recficar y rerar con arrepenmiento el ofensivo apoyo que habían otorgado a Morena, y así afortunadamente fracasó la nefasta iniciava presidencial que pretendía “extraerle los dientes” al Tribunal Federal Electoral y afectar a grupos vulnerables de la sociedad, y con ello habría afectado a la transparencia y a la democracia mexicana, como también ocurre con el Instuto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el organismo autónomo que provee de información sobre las acciones del gobierno, y al que también AMLO con su decisión y sudenostaciónestádebilitando.

Felicitemos a la ciudadanía mexicana y a los representantes de losmediosdecomunicaciónsocialporsusvalientesypatriócas actudes y conductas, que fueron un gran ejemplo y evitaron unafeloníapolíca.

Para los pardos polícos que en principio apoyaron la iniciava presidencial, el rechazo ciudadano fue una gran lecciónverdaderamentehistórica.

Sereviviólafrasehistóricade:

¡ElINEyelTribunalFederalElectoralnosetocan!

Muybien.

* El Lic. Heriberto Galindo Quiñones ha sido Cónsul General de México en Chicago, Embajador en Cuba, además de diputado federal y senador en recientes legislaturas, así como coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.