4 minute read

Por Ley, Urge Atender Migrantes Menores de Edad No acompañados

Por Andrea Saldaña Rivera*

Dimensión del problema

Entre 2020 y 2021, los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), nacional y estatales, atendieron a 28.6 y 59.9 por cien, respectivamente, del total de niños, niñas y adolescentes migrantes canalizados por autoridades migratorias.

En números absolutos: en 2020 fueron 11 mil 262 menores migrantes, y en 2021 fueron 77 mil 608. Con estas cifras, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) puede asegurar que los menores no están siendo atendidos como la ley mandata*. La mitad de los sistemas reconocen no contar con la debida atención. Por ello, tuvieron que derivarlos a otros albergues de migrantes, tanto del DIF como de la sociedad civil. 1

Las cifras de niños, niñas y adolescentes migrantes canalizados por autoridades migratorias se incrementaron a partir del año 2020 por la aplicación del Título 42. Este es una orden de salud pública de emergencia en Estados Unidos. Permite prohibir la entrada a EUA a personas migrantes, si cree que estas pueden introducir enfermedades Se puso en marcha por la pandemia de COVID-19. El Presidente Trump lo estableció y el Presidente Biden, aún intenta derogarlo, a pesar de que ello ha originado enfrentamientos entre republicanos y demócratas. 2

¿Algunas mejoras en México?

Todos los niños tienen derecho a la seguridad y a la protección, independientemente del lugar del que procedan o al que vayan. Ese derecho no siempre se respeta, es patente en la actual crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México. Los menores migrantes no acompañados son separados de sus familias, algo que tiene consecuencias físicas y mentales demoledoras para ellos.

Desde que Biden ocupó la presidencia anunció que empezaría a reunir a las familias separadas durante el mandato de Trump, revisar esa política migratoria del capítulo 42 y dar impulso a las acciones para aumentar la capacidad para alojar a los menores migrantes no acompañados en EUA y México. 3Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Capitulo Décimo Noveno. De las Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, Titulo Cuarto. De los Centros de Asistencia Social.

Un indicio no basta, podría alertar

En marzo de este año 2023, el Gobierno del estado de San Luís Potosí inauguró un nuevo Centro de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Contexto de Migración, “Un Refugio en el Camino” hoy es una realidad. Este proyecto se realizó mediante una inversión superior a los 100 millones de pesos, según informó el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona. Si bien un indicio no basta, podría alertar para que se registre la frecuencia o regularidad de AS esta acción en ambos países E.U.A. y México. 4El banco BBVA presentó un Mapa y Directorio, en el aparecen 96 casas, albergues o comedores para migrantes. 5-6-7

La mayoría reciben adultos y menores de edad. Operan como instituciones sin fines de lucro y su mantenimiento y operación dependen del voluntariado o donaciones del gobierno, empresas privadas, asociaciones civiles, personas y organizaciones internacionales. 8

Descripción del Centro de Asistencia Social

El Centro de Atención a Niñas, Niños y Jóvenes Migrantes debe prestar atención gratuita desde cero hasta 17 años 11 meses de edad y a madres con hijos de menos de 3 años en proceso de refugio o refugiados. Los servicios son: alimentación, atención psicológica, educación, asesoría legal y restitución de sus derechos humanos. Sólo recordemos que son niños/as, sin importar por qué abandonaron su hogar, cuál es su lugar de origen, dónde están o cómo llegaron hasta allí.

1https://www.jornada.com.mx/notas/2023/02/04/politica/atendio-dif-solo-6-de-cada-10-ninos-que-le-canalizo-inm-durante-un-ano

2https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/titulo-42/

3https://www.humanium.org/es/la-separacion-de-los-ninos-migrantes-de-sus-familias-en-la-frontera-entre-mexico-y-ee-

4https://issuu.com/elheraldoslp/docs/el_heraldo_15-02-23

5https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/unicef-y-el-dif-tijuana-inauguran-centro-de-primera-acogida-para-brindar

6https://chihuahua.gob.mx/contenidos/entrega-chihuahua-primer-centro-del-pais-especializado-en-atencion-menores-migrantes

7https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/protege-tlaxcala-a-menores-migrantes-inauguran-albergue-temporal-9569990.html

8https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/03/02/albergues-para-migrantes-en-mexico-ubicados-en-zonas-estrategicas-bbva-research-1784.html

Andrea Saldaña: Hasta el momento cuenta con más de 50 publicaciones técnicas y literarias, otros tantos videos** en su plataforma y más de 300 grabaciones en el Podcast de su programa “Mujeres de hoy” de Radio Claret América*** en Chicago, Illinois.