2 minute read

En el Foco de Sospecha por Lavado de Dinero en Envío de remesas

El hecho de la suspensión del servicio de envío de reme- sas por parte del Banbienestar, responde a una fundada sospecha de ser el epicentro de operaciones de lavado de dinero, según un estudio elaborado por la agrupación SignosVitales

El análisis del Grupo Signos Vitales, destaca el incremento del envío de dinero de Estados Unidos a México, de 31 millones 700 mil dólares en 2018 a 58 mil millones, en 2022, lo que representóunaumentodel84 5porcien

Este admirable crecimiento alentó la esperanza en muchos analistas y observadores mexicanos, pues lo vio con la buena voluntad para darle el mérito al sacrificio –indiscuble- de nuestros paisanos trabajadores que, ya sea en calidad de migrantes o ya como ciudadanos y residentes legalmente acreditados, indefecblemente jamás se olvidan de enviar sus remesas de dinero en efecvo a sus familiares y consanguíneos.

En ese lapso, aumentaron en 278.7 por cien las remesas procedentes de Estados de México que antes no figuraban como enviadores de remesas dada su poca población mexicana, como Idaho, Maine, Minnesota, Montana, New Hampshire,DakotadelNorte,TennesseeyUtah

Por ejemplo, en Minnesota, el monto de dinero enviado a México repuntó 585.3 por cien, y hoy significa el 8.3 por cien del total, aunque sólo vive ahí el 0.5 porcientodelapoblacióndeorigenmexicano.

Para el exdirector del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Enrique Cárdenas, coautor del reporte "Euforia de las remesas: éxodo, lavado de dinero y auge económico", dijo que la explicación podría ser la existencia en ese Estado de un 'hub' que provee servicios, pero que entoncesnosepuederastrearsuorigen.

Esta información difundida este mismo lunes 10 de abril, reveló que se detectaron 227 municipios que reciben al menos una transferencia de remesas mensual, por 30 mil pesos en promedio, lo que significaunacuartapartedeltotaly,otras 32 localidades donde las trasferencias duplicanelnúmerodehogares.

"Está muy extraño y los datos no cuadran Me parece que las autoridades deberían de clarificar la información", dijoCárdenas.

También detectaron 365 municipios que no recibían remesas hasta 2018, pero que al cierre de 2022 acumularon casi41millonesdedólares.

El monto de los "movimientos extraños" en 2022 fue calculado en 15 mil millonesdedólares.

En los 227 municipios con "exceso de remesas" el monto total es de 4 mil 400 millones, que el economista atribuye al lavadodedinerodelcrimenorganizado.

"No estoy diciendo que esté comprobado, simplemente que no hay explicación",aclaró.

Y es que Cárdenas no descarta una invesgación a la instución gubernamental mexicana Banco del Bienestar

(Banbienestar) sobre lavado de dinero, como explicación de su salida del negocio.

Aunque reconoce el reputado analista, que "la salida del Banco del Bienestar del mercado de remesas no es la mejor para los usuarios, porque tendrán menos sucursales”.

“Quizá las autoridades del Banco y la Secretaría de Hacienda hayan preferido no entrar en ese negocio, lo cual es muy extraño porque es un negocio, finalmente rentable como cualquier otro", consideróelanalista.

*Héctor Calderón Hallal, es un abogado mexicano, con experiencia en el servicio público en las áreas de seguridad pública y los derechos humanos. Con experiencia en el litigio en las materias familiar y penal. Actualmente practica el periodismo en diferentes portales noticiosos electrónicos. Cursa la Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana,