2 minute read

Desde la Sexta Circunscripción no. 14

EL BORDADO MEXICANO

Un Lienzo de Esperanza que Sobrevive a la Colonia

Por Nancy Guérrez

Los significados entrañables que sobrevivieron a la época de la Colonia, han revestido a los pueblos tradicionales y se portan con el orgullo de quien tiene más de 500 años de Historia bordados en su atuendo. Las prendas que visten nuestros pueblos tradicionales están elaboradas con finos hilos tomados de los frutos de la tierra; tienen el colorido que la naturaleza grita al alba y la secuencia de los sueños de quienes dedican la vida entera a bordar.

Bordar es un acto de acompañamiento para quiénes salen al campo a pastorear y acompañar el camino de los seres vivos que se alimentan y les alimentan, quienes se ponen la frescura de la tierra en las manos para que la bondad de la tierra ponga frutos en la mesa de sus comunidades; son acompañamiento para las jornada de horas, días, meses y vidas de quienes atadas a la cintura liberan las más coloridas fantasías a través del hilo y la aguja que desdibujan flores, animales, sentidos y significados en una prenda.

Mujeres de color y semblante intenso que con su gentileza comparten con nosotros una rebanada de sus sentidos y significados para horadar nuestro ornato y transformarlo en una galería que abre camino para recordarnos que, con orgullo, son mucho más de lo que vemos.

Estas prendas del sur y de la montaña llevan a diferentes partes del mundo los puntos cardinales, estrellas, semillas, flores, animales y frutos sobre un lienzo de esperanza que por un costo, más simbólico que significativo, nos recuerdan que somos una cultura rica y vasta y contribuimos a que las familias que se dedican a esto mantengan esta práctica.Cada prenda y su arte bordado tienen el toque regional y las técnicas milenarias de la región Maya; vistamos nuestro caminar con símbolos del universo que hacen de uno mismo una manifestación de arte y cultura.

https://issuu.com/sextacircunscripcion/docs/6a_circunscripci_n_14/14?fr=sMTg2MzU4MzcxMDI