3 minute read

Desde la Sexta Circunscripción no. 14

ARTÍCULOS 35 Y 36 DE LA CONSTITUCIÓN:

El Voto, “Un Derecho y una Obligación, Incluye a Residentes en el Extranjero”

Por Andrea Saldaña Rivera

Predominan las visiones que insisten en que, si la nacionalidad confiere derechos, las y los nacionales mexicanos que viven en el extranjero deben contar con el de elegir a los representantes del Estado que habrá de protegerlos fuera del suelo nacional.En todo tiempo y país, ejercer el derecho a votar suele ser un proceso gradual.

El voto de las y los mexicanos viviendo en el extranjero ha sido inferior al promedio obtenido en su país en las pasadas elecciones federales. Se reconoce que, incluso cuando se obtengan menores resultados, pueden ser relevantes en procesos electorales donde la elección se define por márgenes muy pequeños.

El tema ha sido analizado usando indicadores de costo. Una diputada de MC llegó incluso a cuestionar que se pidieran 65 millones de pesos para emitir la credencial de elector de mexicanos residentes en el extranjero (Saldierna 2014).

2018 México. Votó el 62.3%

Mujeres a la vanguardia en número ¿Participación ciudadana en las elecciones federales de 2018.Hay interesantes cifras en un “Estudio muestra” (Estudio que fue realizado por la Comisión de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral. INE) Una de ellas, el 62.3%, corresponde al electorado que acudió a votar en el país. La participación de las mujeres (de 66.2%) fue mayor que la de los hombres (58.1%) por ocho puntos porcentuales.

Un análisis más detallado arroja evidencias irrefutables sobre la mayor participación del sexo femenino en las edades jóvenes y adultas hasta los 64 años. (2)

2018 Mexicanos en el Extranjero. Votó: 55.34%

Para el Proceso Electoral Federal 2018 se encontraban inscritos al INE un total de 181 mil 873 ciudadanos mexicanos viviendo en el extranero (44.66% mujeres y 55.34% hombres). Sin embargo, solo ejercieron su derecho a votar por los candidatos a la Presidencia de la República un total de 98 mil 470 mexicanos residentes en el extranjero. (55.34%) (3) .

Jornadas de Credencialización

En el año 2015 la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional Electoral firmaron un “Convenio Específico en materia del trámite de la credencial para votar por conducto de las Representaciones de México en el Exterior”. Así, las oficinas consulares están facultadas exclusivamente para recibir la documentación correspondiente. No están facultadas para expedir las credenciales para votar, esa es una atribución exclusiva del INE.(4)

2024. Expectativas

De acuerdo con la Lista Nominal del INE, al corte del 3 de febrero de este año 2023 la población mexicana que solicitó su inscripción al Padrón en territorio nacional y extranjero y cuentan ya con su credencial para votar vigente, son un total de 94 millones 075 mil 447. En esta cifra están incluidos más de medio millón de residentes en territorio extranjero que ya recibieron su credencial para votar. (542,402).

El costo beneficio es un buen indicador. Me gusta usarlo cuando analizo mi decisión al emitir mi voto. Me pregunto ¿debo hacerla en presente o en futuro?

https://issuu.com/sextacircunscripcion/docs/6a_circunscripci_n_14/10?fr=sZGIwODU4MzMzNDU