5 minute read

Desde la Sexta Circunscripción no. 14

EL ESTADO DEBE DE ACTUAR YA:

¡Es tiempo de Migrantes!

La Agenda Migrante no es botín, es obligación y Libre de Partidismos

Por Dhc Nancy Guérrez Herrera*

Entremos de lleno a la participación política de los pueblos originarios, de las regiones más desprotegidas del país, a las comunidades lejanas a toda mano del Estado, a los Municipios y comunidades que año tras año envían protagonistas a la Historia de la migración de mexicanos a través de su país y a través de las fronteras hacia los territorios que ya se volvieron escenario de proselitismo de los presidenciables.¿Qué se puede compartir del camino cuando la solidaridad y la filantropía parecen trofeos y no obligaciones humanas?; en el acompañamiento en cada etapa del camino está la fortaleza, es ese colectivo latente que hace que se diluyan los individuos y se impongan los sujetos sociales para transformar la realidad.

Esto lo han asimilado muy bien los líderes migrantes en EUA.Por décadas se han organizado con identidad regional, por sitio de residencia, clubes, centros y las llamadas “federaciones”. Y es de la mano de sus obras que los migrantes han consolidado presencia e impacto en sus comunidades de origen y en los estados donde residen.Desde el sitio de origen de la migración hay acciones sociales obligadas para marcar la pauta de la intervención de la política pública de un Estado que actúa a través de Servidores Públicos que eluden las implicaciones de una “comunidad de migrantes”, que además de significar precariedad extrema y generalizada, descomposición del tejido social y nulo impacto de las obligaciones de salvaguarda del Estado, también significa otra identidad y potencial más allá de lo económico.

Paradójicamente “entre menos meta mano el Estado” las comunidades de migrantes generan recursos circulantes en manos de la ciudadanía; oportunidades de mejora para las condiciones de vida, un porvenir con esperanza y familias “sostenidas” por recursos no nacionales… y por supuesto centros de exportación de migrantes. De fondo gobiernos beneficiados por la bonanza del trabajo ajeno, del esfuerzo de quienes no habitan su territorio y que sacan avante la economía de una región completa… en nuestro México, del país completo.Agenda Migrante libre de partidismosAcerquémonos a las agendas políticas de aspirantes y funcionarios públicos en medio del registro histórico de Remesas; ahora candidatos, excandidatos. Aspirantes, ingenuos y oportunistas se colocan al lado de luchadores sociales y políticos comprometidos con la Migración y pretenden “entender” lo que requiere historia de vida para ser asimilado de manera genuina.

El 24 de enero en California las organizaciones de COLEFOM (Colectivo de Federaciones y Organizaciones de Mexicanos Migrantes) que preside Efraím Jiménez, invitaron a Senadores y Diputados a asumir compromisos, a visibilizar las necesidades de los mexicano en el exterior y a conocer las acciones permanentes que llevan en su sitios de residencia y en sus comunidades de origen; de la mano del Instituto Nacional de Migración y la Cancillería pone énfasis en atención a educación con perspectiva migrante; cultura, como herramienta para la vida en comunidad; finanzas personales, inversión y exportación; coinversión Estado-ciudadanos, como el extinto Programa Tres por Uno; seguridad social, como fondos para el retiro, créditos para vivienda, atención a la salud integral de los migrantes y sus familias en México y EUA, cobertura para el retiro.

Además de retomar los pendientes dentro de los objetivos del Gobierno Federal como el funcionamiento integral del Banco del Bienestar para manejo digno y justo de remesas, productos financieros con perspectiva migrante, regulación normativa en derechos binacionales, atención específica a pueblos originarios y el pendiente más poderoso: garantizar los derechos políticos plenos de los mexicanos en el extranjero.

En el mismo norte y orden de ideas, mexicanos, en seis países y 24 estados de EU con 12 organizaciones representadas por el diputado suplente, Jorge Mújica Murías y otras agrupaciones, recibieron “el amor y la amistad” de Claudia Sheinbaum el 14 de febrero con la firme línea de acercarse a la construcción de una Agenda Migrante bajo el principio de la equidad en la distribución de la riqueza y “garantizar que todos los mexicanos tengan derecho al bienestar, para que nadie tenga que dejar su tierra en busca de oportunidades”, siendo este el compromiso más importante, ya justo en garantizar el derecho al bienestar entran todas las necesidades que los mexicanos en el extranjero demandan.

Así, convertir la red de 49 consulados y la Embajada de México en Washington en Defensorías de Migrantes y generar la Secretaría de Migración o Movilidad, acceso a Salud bilateralmente a través del “Seguro Migrante” son muestra clara de que las organizaciones de ciudadanos en situación de migración tienen muy clara la Agenda para su comunidad y la visión de que está en manos de quien gobierna México la posibilidad de decidir su implementación y las condiciones para hacerlo.

Está y ha estado siempre.“Todos somos migrantes” es una consigna mundial para señalar que el libre tránsito por el mundo debería estar garantizado y no sólo en la vitrina de los Derechos Humanos que sirve de paliativo para despresurizar las luchas sociales por la justicia del mundo. Ese es el horizonte, en tanto el paso firme debe resonar e incrementar ritmo; la Agenda Migrante Mexicana sin partidismos debe consolidarse antes de que la secuestren como botín, con plazos y tiempos para estampar en ella la firma de quienes ejercen un poder de Gobierno o pretenden hacerlo.

https://issuu.com/sextacircunscripcion/docs/6a_circunscripci_n_14/8?fr=sOGY4MTU4MjkzNDY