3 minute read

4.2.4. Órganos desconcentrados de AGRORURAL

• Realizar las evaluaciones del Proyecto; • Participar en las supervisiones al Proyecto planificadas con el FIDA. • Seguimiento al desempeño físico y financiero del Proyecto de Inversión.

4.2.4. Órganos desconcentrados de AGRORURAL

Advertisement

Otras instancias de AGRO RURAL involucradas en la gestión del proyecto y que juegan un papel preponderante son las Unidades y Oficinas Zonales, estas oficinas desconcentradas se constituyen en una ventanilla única en la provisión de servicios para sus clientes y en un aliado estratégico para los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, promover acuerdos y alianzas público-privadas en los territorios donde opera.

Para la ejecución del proyecto, AGRO RURAL cuenta con diez (10) Oficinas Zonales dentro del ámbito de intervención del proyecto. Estas Oficinas Zonales serán fortalecidas con cargo a los recursos del proyecto para que apoyen directamente en su ejecución, bien con gastos operativos de servicios o con el fortalecimiento de capacidades del personal técnico de esas Oficinas

Zonales a través de eventos o visitas de acompañamiento en los territorios en conjunto con el personal del Proyecto.

La implementación del proyecto implica una participación articulada de los órganos desconcentrados cuyas funciones son:

a. Unidades Zonales

Las Unidades Zonales son los órganos desconcentrados, responsables de ejecutar los procesos técnicos, operativos y administrativos de los programas, proyectos de inversión y actividades en materia de infraestructura de riego, conservación de suelos, desarrollo forestal, desarrollo productivo agrario y prevención y gestión del riesgo y de desastres naturales; así como la distribución de guano de isla, en sus respectivos ámbitos de intervención y en coordinación con las Direcciones del Programa.

Dependen jerárquicamente del Director Ejecutivo de AGRORURAL y representan a AGRO

RURAL y al Proyecto en su jurisdicción.

Las Unidades Zonales están a cargo de un Director, quien es designado con Resolución

Directoral de la Dirección Ejecutiva de AGRO RURAL. Cada Unidad Zonal abarca a una o más provincias las que coordinan acciones. Tienen bajo su jurisdicción una o más Oficinas Zonales.

El Director Zonal, deberá cumplir las siguientes funciones: • Representar al proyecto en los aspectos técnicos y administrativos, en su respectiva jurisdicción en coordinación con la UCP. • Ejecutar y supervisar el Proyecto y las actividades, en su ámbito de intervención. • Ejecutar, coordinar y supervisar la capacitación y asistencia técnica a los pequeños productores agrarios del ámbito de intervención del Proyecto. • Promover la transferencia de tecnologías y buenas prácticas agrarias y el intercambio de experiencias a los pequeños productores agrarios del ámbito de intervención del Proyecto. • Dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones técnico- administrativas que

26

desarrollen las Agencias Zonales a su cargo. • Coordinar con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a fin de articular las intervenciones del proyecto en los territorios priorizados, promoviendo y haciendo seguimiento a la suscripción de los Convenios respectivos de acuerdo a coordinaciones con la UCP, llevando a cabo la implementación de los mismos en el ámbito de su intervención.

• Supervisar periódicamente a las Agencias Zonales para una adecuada implementación de los componentes del proyecto. • Contribuir a la implementación de lineamientos y estrategias para la ejecución de las actividades del proyecto en coordinación con la UCP.

b. Oficinas Zonales

La Oficina Zonal está a cargo de un Jefe, quien es responsable de apoyar a la Unidad Zonal en la ejecución del Proyecto, el mismo que es designado con Resolución Directoral de la Dirección

Ejecutiva de AGRO RURAL. Cada Oficina Zonal abarca a una o más provincias y distritos.

Las funciones del Jefe de la Oficina Zonal para la ejecución del Proyecto son las siguientes: • Representar al Proyecto en los aspectos técnicos y administrativos, en su respectivo ámbito de intervención.

• Apoyaren la ejecución de las acciones técnico-administrativas que se desarrollen, en el marco de los lineamientos del Proyecto. • Apoyar en la ejecución y supervisión del Proyecto y actividades en su ámbito de intervención.

• Implementar los lineamientos y estrategias en el ámbito de su competencia en coordinación con la UCP.

• Apoyar en la realización de capacitaciones y asistencia técnica a los pequeños y medianos productores agrarios, del ámbito de intervención del Proyecto. • Participar en el diseño, la formulación y la ejecución del Plan Operativo Anual del proyecto de acuerdo a los lineamientos de la UCP.

• Apoyar las actividades del proyecto de acuerdo a los sistemas administrativos y normatividad vigente del FIDA y del Sector Público. • Participar en el monitoreo y evaluación del proyecto. • Revisar y tramitar los informes de avances consolidados según la periodicidad establecida (trimestral, semestral y anual). • Proponer y desarrollar actividades de promoción y difusión de los objetivos y fines del proyecto. • Coordinar con las entidades locales correspondientes los aspectos necesarios para la implementación del proyecto.

27