5 minute read

NACIONALES E INTERNACIONALES

14.14. ANEXO N°14: CALENDARIO DE EVENTOS COMERCIALES LOCALES, REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES

N° DEPARTAMENTO NOMBRE DEL EVENTO PROVINCIA DISTRITO FECHA

Advertisement

INICIO TÉRMINO DIA MES DIA MES DURACIÓN ORGANIZADORES

14.15. ANEXO N°15: DIGITALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN

En la actualidad, debido a los continuos cambios tecnológicos y la situación de pandemia que se vive en todo el mundo, la lógica de interacción entre las personas ha cambiado de forma significativa y a todo nivel. El Proyecto Avanzar Rural viene dando especial y gran atención en la digitalización de instrumentos y cajas de herramientas de los componentes técnicos que se gestionan desde el área de Seguimiento y Evaluación, apuntando a lograr la eliminación de papeleos, la automatización de procesos y la gestión de datos e información de las actividades de campo del Proyecto.

Objetivo General

Lograr la transformación digital de los instrumentos del Proyecto Avanzar Rural en sus tres componentes técnicos: i) Aprovechamiento sostenible de recursos naturales, ii) Desarrollo de negocios rurales sostenibles e inclusivos y iii) Desarrollo de capacidades y Gestión del conocimiento.

Objetivos Específicos

- Facilitar la creación y/o adaptación de plataformas digitales y herramientas tecnológicas como sistemas de software, aplicaciones web, aplicaciones móviles y otros - Garantizar y difundir el acceso y uso transparente del sistema por parte de los usuarios y organizaciones socias/beneficiarias. Contar con una herramienta de gestión para la toma de decisiones y mejorar la ejecución física y financiera y resultados de las actividades de los componentes técnicos del proyecto. Diseñar y construir una base de datos relacional, con soporte de seguridad, confiabilidad, mantenimiento y respaldo de datos de forma periódica. - Permitir la elaboración de reportes cuantitativos y gráficos para las áreas de gestión del Proyecto.

Estado situacional de la digitalización de instrumentos

En la actualidad se viene dando el salto tecnológico del uso de archivos y tablas Excel como base para el registro y almacenamiento de datos de las actividades del Proyecto hacia la construcción de un sistema de software accesible vía internet y compatible con diferentes dispositivos electrónicos.

Módulos del Sistema Informático de Seguimiento y Evaluación de Proyecto – SISEP

De esta forma, en el Proyecto Avanzar Rural implementará el sistema informático “Sistema informático de Seguimiento y Evaluación de Proyectos” - SISEP, el mismo que se encontrará en funcionamiento vía web en la URL: www.avanzarrural.org.pe, y que permitirá el acceso del personal del proyecto por medio de cuentas de usuarios y contraseñas, asignándoseles los permisos de acuerdo a sus necesidades.

El sistema estará dividido en módulos y estará organizado en opciones de menú para cada módulo, siendo estos a la vez divididos en sus respectivos sub menús que permiten registrar los datos de una manera ordenada. A continuación, se describen algunos de los módulos con los que contara el

SISEP.

Módulo de registro de organizaciones Registrara información concerniente a las organizaciones que participarán en el CLAR, datos como socios de la organización, los directivos, descripción de acceso a su ubicación física, el apoyo recibido anteriormente de otras instituciones, las coordenadas de geolocalización de las organizaciones y archivos relativos a la organización.

Módulo de registro de plan de negocio de consolidación Permitirá registrar los datos del plan de negocios, los socios participantes del plan de negocios, datos de gestión ambiental, género y jóvenes, situación patrimonial del plan de negocio, análisis de problemas, presupuesto del plan de

Negocio, desembolsos realizados del proyecto a la organización y generación de contratos en formato pdf. Módulo de registro de plan de negocios avanzado Se registra datos del plan de negocio avanzado, organizaciones que participaran en el plan de negocio avanzado, socios que participan en el plan de negocio, datos de gestión ambiental, género y jóvenes, situación patrimonial del plan de negocio, análisis de problemas, presupuesto del plan de negocio, desembolsos realizados del proyecto a la organización, generación de contratos en formato pdf, generación de autorización de inicio de ejecución Módulo de registro de plan de negocios jóvenes Registra los datos de los Planes de Negocio, los socios participantes en el Plan de Negocio, datos de gestión ambiental, género y jóvenes, situación patrimonial del Plan de Negocio, análisis de problemas, presupuesto del Plan de Negocio, desembolsos realizados del Proyecto a la Organización y generación de contratos en formato pdf. Módulo de registro de plan de gestión de recursos naturales permite registrar los datos de los planes de negocio, los socios participantes en el plan de negocio, datos de gestión ambiental, género y jóvenes, situación patrimonial del plan de negocio, análisis de problemas, presupuesto del plan de negocio, desembolsos realizados del proyecto a la organización y generación de contratos en formato pdf. Módulo de registro de comités locales de asignación de recursos (CLAR) Se registra los datos del CLAR, el Comité del CLAR, los miembros que integran el CLAR, los planes de negocio que participan en el CLAR, registro de evaluación de de Planes de Negocios efectuado por el Comité CLAR y elaboración del acta del CLAR. Módulo de registro talleres de eventos de capacitación Los datos de los eventos de capacitación se registran en este módulo y los participantes en los talleres. El sistema se encuentra en pleno desarrollo, se implementará los módulos de acuerdo a los requerimientos de los especialistas y basado al Manual Operativo del Proyecto. Además, el proyecto registrara datos y la elaboración de los reportes, así como los módulos que elaboren indicadores en tiempo real y basados a los datos registrados en el Sistema de Seguimiento informático y Evaluación de proyectos. En cuanto a los documentos y reportes se generan en línea y se guardan en formato PDF y Excel para facilitar el uso del personal que labora en el Proyecto, y está basado a los requerimientos de los especialistas y los datos registrados en la base de datos. La georeferenciación es una las opciones con las que contara el aplicativo, ya se cuenta con el registro de coordenadas para las organizaciones las que se obtienen con las herramientas gratuitas que se encuentran en la red y se implementara el Sistema de Seguimiento y evaluación de Proyectos.