




Un nuevo semestre; nuevas oportunidades
Se acabaron las vacaciones y nos preparamos para enfrentar los desafíos que vienen con renovadas energías. Esta etapa no sólo nos permite aprovechar la ventaja de haber recorrido una buena parte del camino, sino que también nos brinda el impulso necesario para alcanzar nuevos logros y consolidar lo realizado hasta ahora.
Un nuevo semestre es una suerte de punto de inflexión que marca la mitad del trayecto entre los objetivos alcanzados y los que están por venir. Es un momento ideal para reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos, tanto en el ámbito personal como académico; para evaluar nuestras metas, ajustar nuestras estrategias y renovar nuestro compromiso con el éxito.
Para nuestros sebastianos, esta es una nueva oportunidad para afianzar sus logros académicos; y también, para poner en práctica sus ideas y proyectos al servicio de la comunidad, para potenciar sus habilidades, desarrollar sus intereses y descubrir nuevos amigos sumándose a los talleres
Por José Pablo Núñez Director General de Desarrollo Estudiantil
extracurriculares de Deportes y Vida Universitaria; o a través de la Escuela de Liderazgo, para explorar y profundizar habilidades transversales que les hagan mirar nuevas e interesantes perspectivas para poner en práctica el Sello Sebastiano y su impronta de vocación de servicio.
Desde la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, hacemos que el paso por la USS cobre sentido en nuestros estudiantes, por eso potenciamos su experiencia universitaria de manera integral, transversal, inclusiva y colaborativa, contribuyendo a la formación de habilidades que favorezcan su progreso académico y personal.
Aprovechemos, entonces, este nuevo comienzo para redoblar esfuerzos, aprender de las experiencias pasadas y enfrentar con determinación los retos que se avecinan. Con perseverancia y dedicación, cada paso que demos nos acercará más a nuestras metas, convirtiendo cada desafío en una oportunidad para crecer y mejorar.
Revista SomUSS // Año 6, número 47, Dirección de Desarrollo Estudiantil.
Director General de Desarrollo Estudiantil José Pablo Núñez / Comité Editorial Ronny Bravo, Guillermo Álvarez, Sebastián Fuentes / Editor General Marco Antonio Cunazza / Diseño y Diagramación Fernanda Valdebenito / Producción Audiovisual May Badilla.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
@aeusssantiago @aeussconcepcion
@aeussvaldivia @aeusspatagonia
@escueladeliderazgouss @advancedgde
Nuevas iniciativas de nuestros sebastianos podrán concretarse gracias a la adjudicación de fondos concursables “Ideas en Acción”; programa que entrega recursos a estudiantes y organizaciones
estudiantiles para apoyar el desarrollo de proyectos que contribuyan al crecimiento y bienestar de la comunidad universitaria y externa, en el marco de la misión y visión USS.
El primer semestre, fueron favorecidos 139 proyectos. Aquí te dejamos todo lo que debes saber para que postules tus iniciativas para esta segunda parte del año.
Publicación de bases y lanzamiento de fondos concursables
Cierre de postulaciones
Resultados de admisibilidad
Defensas de proyectos
Publicación de resultados de proyectos seleccionados
29 de julio
26 de agosto
27 de agosto
28 de agosto al 12 de septiembre
13 de septiembre
Podrán postular proyectos cuyos objetivos sean coherentes con el Proyecto Educativo USS y que sean concordantes en base a tres criterios:
Podrán postular estudiantes regulares en modalidad pregrado diurno o Advance-Vespertino, de manera individual o colectiva, en la sede que convoca a concurso.
Debes definir un encargado de proyecto.
Los objetivos de tu iniciativa deben ser coherentes con el Proyecto Educativo USS.
Debes llenar el formulario de postulación y adjuntar cartas de compromiso y cotizaciones.
Los proyectos que postulen a categoría Aprendizaje 360° o impliquen la vinculación con comunidades o grupos externos, deberán contar con la aprobación y supervisión de tu director de Carrera.
Compromiso sebastiano
Técnico: debe tener objetivos claros, un buen argumento y justificación, mostrar coherencia entre la problemática y la propuesta, concordancia con los resultados esperados y en un plazo definido.
Impacto: debe tener resultados medibles, con claridad en las funciones del equipo de trabajo en el desarrollo y resultado de la iniciativa; y con un carácter innovador.
Financiero: debes contar con un presupuesto detallado, adjuntando cotizaciones en entrega de proyecto, procurando pertinencia entre los recursos solicitados en relación tanto con las actividades propuestas como respecto de la rentabilidad social a impactar. 1. 2.
NICOLÁS BRUNEL, estudiante de Derecho, se adjudicó un Fondo para llevar adelante su proyecto “Voluntariado
Acoger”, generando una instancia de acompañamiento para los niños del jardín infantil
Remolino de Colores a través de actividades promotoras de valores como la fraternidad y el servicio.
Actividades solidarias al servicio de las personas y grupos vulnerables.
Aprendizaje 360º
Estimulación del aprendizaje de competencias que fortalezcan la formación integral de los estudiantes.
Arte y Cultura
Incentivo a la creación artística y cultural (literatura, poesía, artes visuales, fotografía, folclor, etc.)
Saludable Mente
Promoción de habilidades para el cuidado de la salud mental y la prevención de situaciones de riesgo autolesivo.
Deportes y vida saludable
Incentivo al desarrollo del deporte competitivo y/o recreativo, actividades físicas saludables y buenos hábitos de alimentación.
Medioambiente y sustentabilidad
Fomento a la protección y conservación de la naturaleza, eficiencia energética y reciclaje.
Acción Pública
Apoyo a proyectos de federaciones y centros de estudiantes.
Mi aporte es llevar el Sello Sebastiano junto al espíritu pastoral de la Universidad, entregando lindas experiencias educativas a cada niño y dejar calcados en ellos también nuestro sello.
“
Procuramos que nuestros estudiantes vivan grandes experiencias y atesoren buenos momentos en su universidad.
El enorme despliegue solidario de casi 200 sebastianos en los últimos Voluntariados de Invierno y la valoración de su desempeño por parte de la comunidad en localidades cercanas a nuestras sedes Santiago, Concepción, Valdivia y De la Patagonia, constituyen un gratificante ejemplo de satisfacción por el trabajo bien hecho; pero también impone el desafío de sumar a más jóvenes a estas iniciativas que ponen de relieve la vocación de servicio como uno de los pilares formativos USS.
TRINIDAD FLORES
Estudiante de Medicina, campus Los Leones. Voluntaria en Escuela Julieta Becerra Álvarez, San José de Maipo.
Participé el año pasado y encontré que era una experiencia inolvidable; por eso quise repetirla, porque cada voluntariado es distinto al otro y uno se lleva una mochila llena de experiencias muy lindas.
“
MARISOL VEAS
Encargada de Convivencia Escolar, Liceo Elvira Sánchez, San Francisco de Mostazal.
El impacto primero es ver a estos jóvenes alegres, con ganas de servir, que también llama a los adultos a que uno nunca debe dejar de servir al otro, porque en realidad es el mejor premio.
“
CATALINA GALLEGOS
Presidenta FEUSS sede Concepción.
Estoy totalmente agradecida con la comunidad de Manco. Todos los días han venido a apoyarnos con sopaipillas, pancito… Nos han recibido de manera muy grata, con los brazos abiertos y nosotros estamos con el corazoncito lleno de alegría gracias a ellos. “ “
Estudiante de Derecho, sede De la Patagonia.
Invitaría a todos los estudiantes que han visto la posibilidad de inscribirse a hacerlo, a ser partícipes y protagonistas de una historia, de una experiencia enriquecedora… uno viene aquí a ayudar, pero también a aprender. “ “
ERVIN MUÑOZ
Director de la Escuela Rural Nontuelá, Valdivia.
Traer estudiantes a trabajo voluntario permite que vayan conociendo otras realidades que pueden orientar el sentido de servicio cuando ya sean profesionales. Habla muy bien, por supuesto, de la visión que tiene la Universidad San Sebastián. “ “
2do Semestre
¿Ya te inscribiste en los talleres extracurriculares?
Ingresa a autoservicio.uss.cl
Motívate y participa
Más de 15 mil estudiantes de educación superior de todo el país participan en las Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES), instancia en la que la USS mantiene una importante representación en distintas disciplinas deportivas.
Distintos equipos en nuestras sedes alcanzaron destacadas posiciones y logros deportivos en torneos LDES y también de la Federación Nacional Universitaria de Deporte (FENAUDE) demostrando que el deporte universitario es una experiencia enriquecedora que complementa la educación académica, promueve el bienestar físico y mental y prepara a nuestros sebastianos para enfrentar sus desafíos con confianza, resiliencia y amor por la camiseta de la USS.
La sede Santiago obtuvo el segundo lugar en básquetbol femenino LDES.
Las selecciones de básquetbol damas y varones de sede De la Patagonia clasificaron en primer lugar al Campeonato Nacional FENAUDE.
La selección de vóleibol femenino de sede De la Patagonia se coronó campeona regional del torneo LDES.
LDES: Segundo lugar en serie de ascenso para selección masculina de tenis de mesa de sede Santiago. La selección femenina se quedó con el bronce.
Bronce sudamericano
ISIDORA SALINAS,
Kinesiología de sede Santiago, obtuvo el tercer lugar en el XXXII Campeonato Sudamericano de Karate realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
178 estudiantes participaron en el programa Líder Público, diseñado para potenciar sus habilidades y comprensión de la organización social. En su trayectoria formativa, compartieron con expositores de vasta experiencia pública, quienes los ayudaron
GABRIEL HUAIQUILAF
Estudiante de Enfermería, campus Los Leones.
Son oportunidades perfectas para ver realmente cuál es el rol del líder público en terreno, para trabajar nuestras oportunidades de liderazgo; podemos ver realmente cuál es la acción que con tanta formación, podemos llevar a cabo. “ “
SANTIAGO RAMÍREZ
Estudiante de Psicología, sede Valdivia.
Me parece que son ámbitos importantes que complementan nuestro desarrollo profesional y académico. Principalmente desde mi carrera considero que puedo aportar desde el área organizacional y laboral, también desde un ámbito socio comunitario y desde el área de la salud. “ “
Más de 180 sebastianos decidieron hacer una pausa en sus vacaciones para unirse a la Escuela de Liderazgo de invierno. En las sedes de Santiago, Concepción, Valdivia y De la Patagonia, los estudiantes profundizaron en el aprendizaje de herramientas de comunicación efectiva, fortaleciendo habilidades transversales esenciales para el liderazgo.
a descubrir dimensiones de acción a partir de su propia vocación, finalizando con visitas a diferentes instituciones públicas en las que pudieron vislumbrar su futuro profesional al servicio de Chile.
CONSTANZA VÁSQUEZ
Estudiante de Derecho sede Concepción.
Como futura líder pública, me gustaría aportar a la sociedad ayudando; tener un nivel de cercanía y empatía con la gente. Esta visita para mí fue super importante, fue super especial porque por fin pude conocer algo tan importante como los Tribunales de Justicia. “ “
RENÉ JIMÉNEZ
Estudiante de Derecho, sede De la Patagonia. Creo que es una importante instancia que nos genera la Escuela de Liderazgo, nos da la oportunidad de poder conocer instituciones donde se manejan muchas cosas públicas importantes; es por eso que valoro mucho la iniciativa. “ “
NICOLÁS MORA
Estudiante de Odontología, campus Bellavista.
Aprendí cosas que me van a servir para toda la vida. ¿Lo más importante? Tomar las oportunidades y atreverse.
“
Por primera vez, y de manera excepcional en todas las sedes USS se abrió una versión del programa Promotores de Salud Mental en vacaciones de invierno. Con la participación de 230 estudiantes, la iniciativa fue todo un éxito.
Cuatro de nuestras sebastianas nos cuentan sus motivaciones, sus aprendizajes y su compromiso con la salud mental propia, de sus familias y de la comunidad USS.
CATALINA MIRANDA
Estudiante de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo, campus Los Leones.
“ Desde que supe de este programa, me interesó… en lo personal fue como un regalo y dedicarle tiempo de las vacaciones fue un placer porque me nutrí mucho, soy creyente de que, si uno está bien, puede ser esa lucecita que ayude a los demás. “
CARLA VALLEJOS
Estudiante de Enfermería, sede Concepción.
EMILIA LARA
Estudiante de Enfermería, sede Valdivia.
JAVIERA INOSTROZA
Estudiante de Pedagogía en Inglés, sede De la Patgonia.
“ “
La importancia de la salud mental en la etapa universitaria y a lo largo de nuestra vida, es muy relevante, sobre todo porque está ligada directamente con la motivación que se requiere para lograr nuestros objetivos. Es imperativo que nuestra mente esté sana y alineada con nuestros propósitos.
El programa Promotores de Salud Mental me ayudó a profundizar temas donde ya presentaba conocimiento previo, por lo cual pude potenciar habilidades y adquirir nuevas estrategias para abordar de manera asertiva algo tan importante como la salud mental.
“
“ Con toda la información nueva adquirida, mi intención siempre será ofrecer apoyo emocional a mis compañeros en los momentos de dificultad y ser un tipo de espacio seguro al cual puedan recurrir cuando se sientan muy sobrepasados con sus emociones o en el ambiente educativo. “
Hasta el 8 de agosto
Postula al Programa Líderes Inclusivos
Inclusión Social de Personas con Discapacidad. Curso online asincrónico de Lengua de Señas Nivel Básico A1. Liderazgo Inclusivo.
@aeusssantiago
Revisa nuestras cuentas de Instagram @aeussconcepcion @aeussvaldivia @aeusspatagonia
Más de 800 estudiantes decidieron comenzar una nueva etapa en la USS en el segundo trimestre, buscando nuevas oportunidades para ampliar sus horizontes laborales en un camino de aprendizaje continuo.
La bienvenida al mundo Advance implica un desafío para los sebastianos que le suman horas a sus días asumiendo una carga en sus actividades habituales, pero también es una oportunidad para aprovechar las herramientas que la USS les entrega, a través de Desarrollo Estudiantil, para potenciar su liderazgo personal.
Iniciativas como talleres en estas disciplinas, son valoradas por lo estudiantes. “Es importante complementar el desarrollo profesional con el personal; van de la mano a la hora de buscar trabajo e insertarse en el mundo laboral. Este tipo de actividades ayuda mucho al ejercicio del autoconocimiento”, señala Francisco Javier Riveros, estudiante de Ingeniería Civil Industrial online.
Desde sede De la Patagonia, Marlis Belmar, estudiante de Educación Parvularia, Prosecución de Estudios, complementa que “nos ayuda a desarrollar nuestras habilidades interpersonales que son fundamentales para nuestro desarrollo psicológico, social y humano”.
“Estas instancias son importantes para tener una buena base en la calidad humana, nos ayudará para ser mejores profesionales”, añade Nataly Jara, estudiante de Ingeniería Industrial, campus Bellavista, mientras que María Paola Torres, estudiante de Psicología campus Los Leones enfatiza en que fortalecen el vínculo entre nosotros como estudiantes y la Universidad, en el espíritu de desarrollo integral de las personas”.
BETANIA COHEN Psicóloga; relatora de taller “Liderazgo personal y autogestión de las emociones”.
El liderazgo personal es aprender a gobernarse. ¿Cuál es mi visión? ¿A dónde quiero llegar? ¿Qué busco en esa meta? ¿Qué me separa de mi objetivo? ¿Qué camino tedré que recorrer? ¿Qué logros he alcanzado que antes parecían inalcanzables?.
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial, sede Concepción.
Me parece pertinente, necesario y relevante para el bienestar integral de los estudiantes; es una instancia que demuestra preocupación y ocupación efectiva por la comunidad USS. “ “
ROCÍO SALINAS
Estudiante de Educación Parvularia, sede Valdivia.
Me encanta que sea online, es una gran oportunidad que se nos da a los que trabajamos y estudiamos.
“
FRANCISCA CORVALÁN, estudiante de Terapia Ocupacional en sede Concepción, acaba de regresar de Toluca, tras realizar un semestre de intercambio en la Universidad Autónoma del Estado de México.
“ Recomiendo a todos los estudiantes a que se animen, a que vivan esta experiencia que dispone la Universidad: es un aprendizaje que, sí o sí, te hará mejor profesional y mejor persona.
¿Cómo calificas tu experiencia de intercambio?
La experiencia ha sido increíble, no sólo por los aprendizajes relacionados con mi carrera, sino también por la cultura, historia y personas. Descubres, pero, sobre todo, te descubres a ti misma en este nuevo contexto.
En lo académico, ¿qué es lo que más rescatas sobre el estudio de tu carrera en otro país?
La posibilidad de realizar prácticas en hospital, centro de rehabilitación, unidades deportivas e intervenciones en exterior ha sido un aprendizaje inmenso. Las clases presenciales, la enseñanza de los docentes y la infraestructura de la Facultad me han permitido “ redescubrir mi carrera, enseñándome nuevas metodologías de intervención y desarrollo de competencias.
¿Sientes que creciste de alguna manera al realizar un intercambio?
Además de todo el aprendizaje académico y cultural, el crecimiento personal de irte sola a otro país es gigante. Aprender a ordenar tus cuentas, a organizar tus tiempos, a buscar ayuda y a solucionar tus problemas es algo que al principio resulta difícil, pero cuando te das cuenta de lo capaz que eres, viene la confianza de que, si puedes hacer esto, puedes hacer mucho más.
¿Te sentiste apoyada por la USS en este proceso?
Me sentí muy apoyada por mi directora de carrera, secretaria de estudios y la coordinadora de movilidad de la Dirección de Asuntos Internacionales. No sólo me ayudaron con formularios y soluciones, sino que me dieron ánimo y esperanza. También agradezco a Gabriela (Torres) de AE Concepción, quien me motivó diariamente a ponerle todo el empeño al proceso para lograr el objetivo.
Ya está abierta la convocatoria de intercambio académico internacional y todos los estudiantes de la USS que cumplan con los requisitos, pueden postular.
Jueves 8 de agosto / Campus Los Leones 1ra Feria de Movilidad Internacional
Además; stands y charlas informativas presenciales y virtuales en todas las sedes USS.
¡Síguenos en redes sociales para enterarte de las novedades! @internacionalUSS
Vigente hasta el 31/08/2024
Centro estético que ofrece descuentos en tratamientos para estudiantes USS.
10% de descuento en cosmetología y medicina estética. 15% de descuento en depilación permanente.
Para compras presenciales, presenta la TUI o app MiUSS o certificado de alumno regular. En compras online, busca el código de descuento en app Mi USS. www.lasertam.com
Vigente hasta el 23/08/2024
Cadena de gimnasios con más de 70 sucursales en Chile, ofrece descuentos para estudiantes y funcionarios USS.
Plan Anual Standard Freepass:
$14.900 valor cuota / $178.800 valor total.
Plan Anual Upgrade:
$17.500 valor cuota / $210.000 valor total.
Plan Semestral Standard Frepass:
$20.900 valor cuota / $125.400 valor total.
Plan Semestral Upgrade:
$25.150 valor cuota / $150.900 valor total.
Plan Trimestral Standard Frepass:
$27.930 valor cuota / 83.790 valor total.
Plan Trimestral Upgrade:
$32.800 valor cuota / $98.400 valor total.
Descuento válido sólo para compra presencial.
Accede presentando la tarjeta TUI, app MiUSS o credencial de funcionario USS.
Vigente hasta 17/10/2024
Inscripción gratuita.
Red de gimnasios inteligentes con más de 35 sucursales en todo Chile. Descuentos para estudiantes USS y familiares en su Plan Black.
Cuota de matrícula anual: $19.990 (valor preferencial). Plan Black valor mensual: $16.900 por 12 meses.
Ingresa el cupón de descuento en www.smarfit.cl al momento de seleccionar el plan.
Código disponible en app Mi USS; válido hasta el 17 de octubre. Descuento válido sólo para estudiantes con matrícula vigente.
Vigente hasta el 31/12/2024
Atenciones en medicina general, pediatría, ginecología, kinesiología, fonoaudiología, consultas odontológicas y especialidades, presente en cinco de los campus USS a nivel nacional.
20% de descuento en todas las prestaciones de salud y dental para la comunidad USS y su familia directa (padres, hermanos, hijos y abuelos).
30% de descuento para estudiantes deportistas USS (inscritos en nómina).
Para acceder al beneficio debes presentar su tarjeta TUI o App MiUSS.
Reservas en www.campussalud.cl
Vigente hasta el 11/11/2024
Descuentos en uniformes y ropa de trabajo para estudiantes USS.
10% de descuento en compras de hasta tres prendas en todos sus locales y a través de www.saba.cl (ingresando el cupón de descuento)
Para acceder al beneficio presenta tu tarjeta TUI, app MiUSS o certificado de alumno regular al momento del pago presencial. Código de descuento disponible en app MiUSS.
Vigente hasta el 31/12/2024
Valores preferenciales:
Centro de salud mental ambulatorio que ofrece atenciones virtuales de psicología y psiquiatría a estudiantes de la USS.
$60.000 por sesión de psiquiatría: diagnóstico, tratamiento infanto-juvenil y adulto, manejo de esquema farmacológico, solicitud de exámenes.
$19.000 por sesión de psicología infanto-juvenil y adulto. Particular-Isapre.
$13.240 por sesión de psicología infanto-juvenil y adulto. Fonasa.
$30.000 por sesión de psicoterapia (diagnóstico, informes y controles).
Accede al beneficio presentando tarjeta TUI, app MiUSS o certificado de alumno regular al momento de solicitar la hora de atención al +56976534461.