Nº y fecha de publicación : 120719 - 19/07/2012 Difusión : 31326 Página : 16 Periodicidad : Diario Tamaño : 75 % Cincodia_120719_16_35.pdf 487 cm2 VPB : 5120€ Web Site: http://www.cincodias.com
¿Sonlosmercadosfinancieros
cadavezmásvulnerables? contestarconviene poder
en tiempo parariesgo lugar pareceque de
el
primer
.
el
,
En
la
a
la
,
y
delos activos ha sufrido en los últimosaños mayor volatilidad norma histórica fuera respecto ciertoresultaría significativo dado que volatilidad representa magnituddelos cambios de cotización de un activoen tiempo En acciones puede llegar superar 20%% anualmente esdecir una acción devalor inicial 100 puede situarse largo de un año en valor80 valor 120 En concreto índiceVix devolatilidad sobre S&P 500 derenta variable de
rentabilidad
a
es aumento delas estrategias de inversión cuantitativa pues todas se gestionan sobre basede señales similares pueden contribuir las caídas repentinas en las cotizaciones.
LOSANÁLISIS DE CFA
analizar las distintasfuentes
la
.
RODNEY SULLIVAN
/
Porúltimo está
JOS?MaSERRANO-PUBUL
,
la
la
.
,
Director de publicaciones financieras de CFA Institute miembro de CFA Spain /
.
la
el
,
a
lo
o
.
el
,
EE UU esconsiderado
referencia. Su aumentoes menudo sinónimo de deterioro de actividad económica agravación deriesgo sistémico Se situó enmínimos de10%% en 20042006 cuando crecimiento erafirme pero alcanzó 80%% durante quiebra de LehmanBrothers en2008 De hecho se considera que los riesgos son débiles cuandoesta volatilidad es inferior 15%% Este año ha oscilado pordebajo por encima la
tres años volatilidad haya sido cercana 22%% en de elevadacapitalización de EE UUentre 1926 1971fuedel 25%%. Por tanto aunque volatilidad actual essin duda másalta que mayoría denosotros puederecordar tiene ya precedentes Enconclusión los mercadosson hoy día tan fueronen pasado. arriesgados como Además volatilidad essolo una delas medidas delriesgo También liquidez hay queprestaratención últimos
la
anualizada
al
acciones
y
la
la
o
la
,
.
.
,
el
lo
,
el
el
la
,
,
la
.
.
a
,
a
la
y
,
económico
quiera recientevolatilidad resulta extraordinaria Aunqueenlos
,
a
,
la
disponible nivelde sobre todolos periodos de rápida caída delas cotizaciones en otoño el
,
apalancamiento
.
y
;
y
del año2008 durante
de 20%%.
crisis financiera mundial en mayo de 2010 en llamado flashcrash cuando índice Dow Jones Industrial cayó cerca de9%% mayor caída enun mismo díadel índice para recuperarse en cuestión de minutos De hecho los estudioshan demostrado que los mercados son ahoramássensibles la
,
En este sentido muchos ,
,
.
el
,
considerado
la
,
,
mercados
,
a
.
,
el
,
,
desarrollados fueradeEEUU fuede 19%% un nivelsimilar observado los ,
al
,
últimos 40 años
(
1971-2011
.
Ni si
)
el
,
y
al
,
y
pueden sorprenderse Entrelos años 2000 2011 periodo de altaincertidumbre los han mostradounavolatilidad cercana promedio largo plazo. Porejemplo en índice MSCIEAFE que representa lasacciones de países observadores
A
confiamos
.
a
y
a
el
,
comportamiento
el
,
humano Comoanimales sociales ciertos comportamientos cognitivos emocionalesnosllevan cometer errores dejuicio menudo ennuestra capacidad de
Si
a
noticias inesperadas eventos negativos siendo susceptibles de caídas repentinas. o
,
Ahora bien ¿por quéha aumentado vulnerabilidad? Los estudios varios factores Enprimer lugar los fondos cotizados ETF han enlosúltimosaños susactivos yasumaban más deun billónde dólares finales de2010 Más aún losETF representan sugieren
el
Cualesquiera que sean los factores
y
,
untercio deltotal de .
Actúan engran
mediante cestasde valores compra ventasimultánea de acciones deun índice medida
o
y
numerosas
En consecuencia las acciones cesta delíndicetienden variar con mismosigno largo de una jornadabursátilconlasnoticias eventosinesperados -un aumento de correlaciónindeseable-. ¿Qué otras razones hay detrás del aumento de vulnerabilidad delos mercados? Otro posible elemento es mayoruso delos índicescomo benchmarks dereferencia en gestión activa que haaumentado significativamente desde 1995 Ello que negociación seconcentre en las acciones los valores subyacentes correspondientes tales índices. Otra posible fuente devulnerabilidad determinado
.
,
de
que explican
la
o
la
mercados
para diversificar
riesgo Toda indexada no resulta ahora más arriesgada Ello afecta gestión decarteras porque una mayor volatilidad tantodel mercado como específica deuna compañía limita
son ahora más sensibles
a
a
inversión
la
a
,
la
,
eficacia del principio de
supone una dificultad para construir cartera entodos los estilos yasea deacciones de pequeña capitalización gran crecimiento valor Asípues los inversores han demejorar sus ,
y
adicional
o
la
,
eventos negativos siendo
,
,
,
capitalización
o
.
,
,
procesos deinversión incorporando ,
susceptibles
de
,
caídas
la
este impacto ensus modelos de
asignaciónde activos Ahora inversor quequiera mantener mismonivelde riesgo necesita entre otras cosas aumentar número de acciones ensu cartera. riesgo
.
el
y
el
,
o
a
la
diversificación
inesperadas
la
provoca
.
,
,
noticias
el
.
el
o
,
.
a
la
la
el
,
resultado
Los
el
o
aumento de
el
delos mercados esuna disminución significativa de capacidad delos inversores
vulnerabilidad
.
valores negociados
la
,
crecido
aproximadamente
a
incierto.
)
significativo
lo
,
,
a
el
nosconduce
.
(
riesgo deuna inversión que trampa de creerque futuro esprevisible cuando es
gestionar
la
"
,
repentinas
significativamente
el
1/1
CFA