Dafo

Page 1

Organizaciรณn y gestiรณn de las TIC en los centros educativos

1

Anรกlisis DAFO


Organización y gestión de las TIC en los centros educativos

Análisis DAFO

Índice Orientaciones complementarias al DAFO – Practicum TICE. Práctica de organización y gestión de las tic en los centros educativos ...................................................................... 3 Datos de identificación del caso ................................................................................... 3 Contexto del centro....................................................................................................... 3 Contexto organizativo de tic en el aula de prácticas. ................................................... 4 Subjetividades de los agentes educativos ..................................................................... 4 Conclusiones del caso ................................................................................................... 5 Reflexiones finales: (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del uso de las tic en el caso estudiado). ............................................................................................... 7 Autoevaluación ................................................................................................................. 8

2


Organización y gestión de las TIC en los centros educativos

Análisis DAFO

ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS AL DAFO – PRACTICUM TICE. PRÁCTICA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Elaboración de los informes individuales de cada caso analizado durante el PRACTICUM I

Datos de identificación del caso o o o o

Investigador/alumno: Sergio Ruiz Guerrero. Curso: 4º. Etapa: Educación Primaria. Fecha de recogida de datos: 7 de noviembre- 10 de diciembre.

Contexto del centro La investigación ha sido llevada a cabo en un centro público de la localidad de Toledo. Se trata de un centro de línea dos, en el cual se imparte las etapas de Educación Primaria e Infantil. En lo referente a los recursos TIC, apreciamos que cada clase cuenta con un ordenador y una PDI, conectados a una red WIFI. Además, el centro cuenta con un aula Althia, equipada con ordenadores conectados también a internet. Respecto al uso de estos recursos TIC, podemos ver como las TIC son utilizadas de manera puntual por el profesorado a la hora de explicar contenidos. Sin embargo, cabe destacar que en las áreas de lengua inglesa la PDI se ha establecido como una de las herramientas clave para el desarrollo de las clases y también aproximadamente el 15/20 % del profesorado utiliza la plataforma blogger como recurso educativo. Por otro lado, respecto a proyectos e iniciativas pedagógicas relacionadas con las TIC, el centro participa en la plataforma europea eTwinning, compartiendo proyectos colaborativos con otros colegios de diferentes países europeos. Así vemos como, por ejemplo, el alumnado de diferentes niveles ha realizado conferencias con alumnos de países como Inglaterra.

3


Organización y gestión de las TIC en los centros educativos

Análisis DAFO

Contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas.

Análisis de dimensiones pedagógicas: En cuanto a la frecuencia de uso y organización de las TIC observamos que las clases cuentan con un ordenador conectado a una PDI y estos recursos son empleados diariamente por los profesores. En lo referente a herramienta o recursos TIC empleado en las clases, apreciamos como la PDI y el ordenador se constituyen como herramientas claves para el desarrollo de las clases de asignaturas de lengua inglesa, ya que los contenidos son trabajados desde libros digitales interactivos en su mayoría. Así vemos como los alumnos realizan diversas actividades TIC desde estos libros: vídeos, juegos, canciones, etc. Sin embargo, desde las demás asignaturas las TIC son empleadas como puntualmente para trabajar contenidos específicos. Respecto a aspectos organizativos de la clase, se observa que el alumno trabaja individualmente y de forma colectiva en gran grupo durante periodos de tiempo igualitarios, cuyo conjunto resulta en los 45 minutos de clase establecidos. Como ya hemos sostenido anteriormente el papel del docente durante el uso de las TIC, es muy relativo, ya que como podemos ver muchos se implican en su uso, adoptando estos recursos como herramientas indispensables de sus clases y otros se apoyan en ella puntualmente como recurso de apoyo en la explicación de contenidos concretos. Por último, destacar que los estudiantes no realizan productos de creación propia empleando las TIC, ya que se limitan a resolver actividades ya creadas por otros.

Subjetividades de los agentes educativos A continuación, se refleja la visión del tutor del colegio de prácticas entorno a las TIC y programas de integración de tecnologías en la región: Primeramente, considera que el dominio y grado de uso personal en relación a las TIC es muy elemental. Según la necesidad que tiene de empleo de éstos recursos va aprendiendo cosas nuevas. Para ella, la utilización de las TIC es interesante en determinadas áreas donde se pueden ampliar contenidos o pueden ser trabajados de forma diferente.

4


Organización y gestión de las TIC en los centros educativos

Análisis DAFO

Sostiene que el uso de las TIC no ha supuesto un gran cambio en su práctica docente, habiendo cambiado ésta muy poco, y, además, el empleo de las TIC incide muy poco en la forma de organizar tiempos, espacios y agrupamientos en el aula. En cuanto a aspectos positivos y negativos de las TIC desde su experiencia, destacaría la posibilidad de tratar o ampliar contenidos desde otras perspectivas, como aspecto positivo, y como principal problema de las TIC: que cuando las necesitas, a veces no hay cobertura o WIFI, además del tiempo que se pierde intentarlo solucionar Afirma que la principal fortaleza de las TIC es que, mediante el empleo de estos nuevos recursos, el interés reflejado por el alumnado es altísimo, para ellos aprender a través de estos recursos es muy llamativo y es por ello que prestan mucha atención. Por último, mantiene que no ha tenido experiencias con ningún tipo de proyectos regionales entorno a las TIC y que como docente no demanda ninguna necesidad formativa en TIC, ya que le queda poco tiempo de docencia. En lo relativo a la visión del alumnado hacia las TIC, a partir del análisis realizado durante el Practicum I, hemos podido darnos cuenta de la enorme acogida que tienen las TIC entre los alumnos. Podemos ver como el empleo de éstas resulta de gran interés para los alumnos y a menudo el rendimiento de los alumnos aumenta con la utilización de estos nuevos recursos. Desde mi perspectiva, en el centro deben tener en cuenta estas demandas por parte del alumnado y fomentar nuevas experiencias que favorezcan la formación de las TIC en el sector docente, debido a que es bastante básica, y un aumento en su utilización podría conducir hacia una enseñanza de calidad que fomente un aprendizaje significativo.

Conclusiones del caso

-

¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las TIC?

En cuanto al modelo de trabajo o metodología llevada a cabo en el aula, predomina el aprendizaje significativo, el cognitivismo y el aprendizaje colaborativo. -

¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC?

Las actividades realizadas con las TIC eran actividades ya establecidas como juegos interactivos, que exigían al alumno reproducir los contenidos tratados en clase, los alumnos no crean productos mediante las TIC.

5


Organización y gestión de las TIC en los centros educativos

-

Análisis DAFO

¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las TIC?

Respecto a la visión de la tutora en relación a las TIC, podemos observar que ésta tiene una formación básica en ello. Comprobamos que afirma la efectividad de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños y lo ve como un elemento motivador, que facilita el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, en la práctica educativa el uso de las TIC es muy puntual, debido en parte a su formación, la cual no demanda reforzar. Por otro lado, la visión de los alumnos hacia las TIC es muy positiva, ya que se trata de herramientas con las que interactúan en su vida cotidiana desde el ocio y su empleo como herramienta en las aulas les motiva en su proceso educativo; es por ello que les gustaría aprender mediante estos recursos y reflejan esta demanda al profesorado. -

¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso?

Las razones que explican las características de este caso podrían ser la baja formación que tiene el profesorado junto con la comodidad que presentan los estilos tradiciones de enseñanza, por un lado, y por otro lado, el rechazo a ofertas formativas propuestas por el coordinador, podría ser un desencadenante del poco uso de las TIC en las aulas en general. -

¿Qué elementos innovadores presenta y que potencialidad de transferencia tiene?

En cuanto a elemento innovadores entorno a las TIC, como hemso reflejado anteriormente centro participa en la plataforma europea eTwinning, donde el alumnado de diferentes niveles realiza conferencias con alumnos de otros países, como Inglaterra; la PDI y el ordenador se constituyen como herramientas claves para el desarrollo de las clases de asignaturas de lengua inglesa.

6


Organización y gestión de las TIC en los centros educativos

Análisis DAFO

Reflexiones Finales: (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del uso de las TIC en el caso estudiado).    

Fortalezas: Verde claro. Debilidades: Naranja. Oportunidades: Azul claro. Amenazas: Amarillo. Positivos 

Recursos materiales tecnológicos adecuados y en correcto funcionamiento.

Negativos 

Poca formación o formación básica del profesorado

Bajo grado de interés hacia las TIC por cierta parte del profesorado

Conexión a internet.

Desarrollo de un proyecto entorno a las TIC: etwining

Coordinador de las TIC con horario insuficiente.

Uso habitual de PDI y ordenador en asignaturas

Creencia de que planificar sesiones con TIC implican un gran gasto de tiempo.

Problemas de conexión a la red.

Falta de servicio técnico de dispositivos.

Dificultad en la renovación de recursos tecnológicos.

Visión negativa de las familias hacia la utilización de las TIC en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Origen interno

 Alto grado de motivación del alumnado hacia las TIC

Origen externo

Interés por parte del coordinador TIC hacia la creación de un nuevo proyecto entorno a las TIC. Gestión y actualización de una página web de centro. Desarrollo de blogs de aula.

7


Organización y gestión de las TIC en los centros educativos

Análisis DAFO

Autoevaluación

Como broche final a la realización de esta práctica, me gustaría realizar una autoevaluación, con el fin de reflejar mi perspectiva sobre la realización de la misma. En primer lugar, destacar que el planteamiento de esta práctica ha sido bastante acertado ya que hemos aprendido aspectos clave sobre las TIC y su organización en los centros escolares, mediante un análisis de su situación real. Con esta práctica hemos aprendido a manejar un instrumento de evaluación como es el DAFO, el cual nos ha ayudado a conocer cómo se integran las TIC en los centros y a plantear aspectos de mejora entorno a ellas. Considero que el análisis ha sido realizado de una forma eficaz, coherente y adecuada y, es por ello, que en general estoy satisfecho con el trabajo que he realizado. Sin embargo, valoraría esta práctica con una puntuación de 13 puntos y medio, ya que siempre estoy abierto a mejorar y algunos aspectos de mi trabajo quizás podrían haber sido planteados de una forma más extendida.

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.