Reencuentro

Page 1

1


Joseph de Paiz Monteseros 1625-1687 El Sr. Gobernador del Corregimiento de Acasaguastlán y Chiquimula de la Sierra

El capitán Joseph de Paiz Monteseros, fue parte de la armada española, asi como descendiente de conquistadores. Se menciona en varios documentos coloniales, algunos le mencionan como Joseph Paiz de Monteseros. Nosotros sus descendientes lo hacemos según se encuentra escrito en su acta de defunción, es decir como don Joseph de Paiz Monteseros. Su señor padre don Alonso de Paz y Molina y su señora madre doña María de Herrera, se desarrollaron en la ciudad de Santiago de Guatemala, asi como se ha podido encontrar el lugar en donde vivió su bisabuelo, Alonso de Paz Molina quien casó con la princesa Maria de Molina. Le llamamos princesa a María de Molina, por ser que fue la hija del acaudalado cacique, “Don” Juan del Xoconusco, y que consintió el casamiento de su hija con Alonso de Paz en 1548, nació en el valle de Almolonga y fue hijo del gran comerciante judío español, don Alonso de Paz del Fregenal que embarcó en el puerto de Sevilla. Según el cronista español, Juan Fornieles, se tiene que llegó en 1515 a la isla de Cuba, en la Nao San Martín de Gómez, y luego a México en 1525.

2


Árbol de los ancestros de Joseph de Paiz Monteseros desde su abuelo José de Paz, hasta su ancestro llegado del Fregenal como lo fuera el sefardita Alonso de Paz 1471, converso en 1491.

Los ancestros de Joseph de Paiz Monteseros se desarrollaron en Santiago de Guatemala1, de igual manera lo hizo el hermano de Alonso de Paz, que se llamó Álvaro de Paz y su familia.

1

Las fotografías corresponden a los distinguidos fotógrafos como lo son: Edy A. Morales, Juan Carlos Pérez, Osleonel Photography

3


Existe una polémica sobre los padres de Alonso de Paz del Fregenal, por una parte se tiene que fueron Juan de Paz y Leonor García la judía, que aparece en los San benitos y por otra que fueron Antonio de Paz e Isabel Rodríguez, no profundizaremos en esa discusión por el hecho que tanto unos como otros manifiestan que eran de origen hebreo, es decir judíos. Pero eso ya compete a estudios que actualmente realizan los cronistas e historiadores, tanto españoles como la comunidad judía internacional. Esta polémica puede llevar años para ponerse de acuerdo, asi como cada grupo está recopilando sus respectivas pruebas, se puede ver en los documentos que acompañamos a continuación.

2

2

Copia literal del libro “Indian Conquistadors”, Pag. 136, se describe en el idioma inglés a nuestra ancestral pariente María de Molina, la hija del gran cacique del Xoconusco “Don Juan” y del judío español, Alonso de Paz nacido en Almolonga 1530, hijo del judío español llegado del Fregenal Alonso de Paz “ el judío mercader indiano”. Al parecer acompañó a Jorge de Alvarado, hermano de Pedro de Alvarado, por la ruta de los Quaquechollas.

4


Según les describe en este libro histórico, como personas acaudaladas que vivieron en Santiago de Guatemala. Álvaro de Paz, fue procurador de Pedro de Alvarado y su hermano Alonso de Paz se le encuentra como escribano de Hernán Cortes. Igual describe la alegría de Álvaro de Paz por el casamiento de su hermano Alonso de Paz el ancestro de los Paiz, por el casamiento con la princesa del Xoconusco. En 1588 se puede ubicar el lugar que le fuera asignado a la familia de Paz, en el mapa o trazado de la ciudad de Santiago de Guatemala, asi como se les incluía como unos de los vecinos principales de la población.

5


Se trataba este Alonso de Paz que realmente viajó a España o es que no se le identifica como que viajó al Xoconusco y contrajo matrimonio con la Hija del cacique Don Juan y para no dejar sospechas, indican que se fue a casar España, aunque después retornó a México? Curiosamente al trasladarse a Santiago de Guatemala, no se vuelve a mencionar a María de Molina como la hija del gran cacique del Xoconusco. Posiblemente por su excelente dominio del idioma español. Así como no les convenía bajo ningún punto de vista que les recordarán como los descendientes de los sefarditas conversos. La casa de la familia de Paz abarcaba todo el bloque, en la esquina opuesta a la fuente que según se puede apreciar en la siguiente fotografía es de color rosado o café claro colonial.

Se adjunta copia parcial del plano de los vecinos principales de Santiago de Guatemala en el año 1588, que incluía para nuestro interés familiar el lugar en donde se ubicaba a la familia de Paz, es decir Álvaro de Paz, hermano de Alonso de Paz nuestro ancestro, asi como sus hijos de apellido Paz Quiñones, los que tuviera con Elvira Quiñones. Esto nos permite asumir que fuera el lugar en donde se ubicaba la residencia de Alonso de Paz el hermano menor que casó con María de Molina la hija del gran cacique “Don” Juan del Xoconusco (Chapas). Gracias a la habilidad de John Cotter en la graficación de la ciudad de Santiago de Guatemala, y los trabajos de investigación elaborados por Christopher H. Lutz en los archivos de Sevilla, Steve Webre, Juan José Falla y José Manuel Montufar, Stephen R. Elliott. Esto bellamente plasmado por David Jickling autor invitado por la Academia de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos de Guatemala 3, información recopilada en la revista número 10, Nueva Guatemala de la Asunción año 2005. Academia establecida el 10 de marzo de 1952, Edgar Juan Aparicio, a instancias de Teodoro Amerlinck y Zirión, concurrieron Pero Arce y Valladares, Francisco Barnoya Gálvez, Ricardo Castañeda Paganini, José Llarena Zirión, José Manuel Montufar, Miguel Rubio Zirión y Juan Echeverría Lizarralde, ausentes con excusa Manuel Penedo y de León y Pedro de Yurrita Maury. Estatutos de la Academia fueron aprobados 4 de septiembre de 1959. Presidente al año de 2016, licenciado Luis Maldonado de la Cerda con ascendencia española.

3 Recopilación por Sergio Estrada Paiz, miembro supernumerario de la Academia de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos de Guatemala.

6


La gran familia Paiz internacional, desde el año 1976, motivada por la iniciativa de don Carlos Paiz Ayala, ha profundizado en descubrir todo lo relacionado con Joseph de Paiz Monteseros y sus ancestros los de Paz, ha acudido a la Academia de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos de Guatemala, Geni, Family Search, asi como PARES la asociación de bibliotecas de España. A todo esto se le han agregado los aportes que gran cantidad de familiar Paiz tanto de Guatemala, como de otros países y continentes han aportado, los grandes aportes de los cronistas e historiadores como lo son Juan Fornieles de España, Sergio Antonio Corona Paez, Fermín Mayorga, Iván Vásquez Albures, historiadores como María Dolores López Pérez, Corinne Paiz de Posadas, Ana Elena Samayoa Paiz, Donald Paiz, Richard Zúñiga Paiz, Álvaro Paiz Calderón, Ismael Paiz Cordón, Rodulfo León Paiz, David Portillo, Guillermo Castañeda Lee, Roberto Mayorga Morales, Luis Maldonado de la Cerda, John Cotter, Rolando Paiz, Lucía Paiz de Orozco, Mario Paiz Bolaños, Arturo Paiz Bolaños, 7


Clodoveo Torres Moss, Sergio Paiz del Carmen y Salvador Paiz, Gustavo Echeverría, José María Paiz, Julio Paiz Portillo, Rosa Portillo Aldana, Álvaro Aldana Paiz, Murphy Paiz, Roxi Paiz, Maru Pintos, Hugo Paiz, Hugo Sánchez, Gustavo Paiz, Víctor Paiz, Clemente Paiz, Rolando Sánchez Paiz, Cesar Paicito, Cesar Paiz Fernández, Noel Navas Bengoechea, Ramiro Ordóñez Jonama. Adicional hay una gran cantidad de Paiz, nobles parientes a nivel mundial, que han hecho aportes de sus ancestros, lo que constantemente enriquece las historias de esta distinguida familia. Acta de defunción del Señor gobernador don Joseph de Paiz Monteseros

8


Se tiene igualmente a los hijos y nietos del gobernador, que expandieron el apellido Paiz a nivel centroamericano, los que presentamos a continuación.

ARBOL GENEALÓGICO DE ALONSO DE PAZ DEL FREGENAL DE LA SIERRA EN GUATEMALA 7. Alonso de paz, Fregenal Badajoz Extremadura España (conquistador) * Llegó a México 1525, llegó a Cuba o la española en 1515 en la Nao San Martín de Gómez, se trasladó a 7. Juan de Paz

7. Beatriz de Paz

7. Francisco de Paz (el viejo) se le Ubica en el Fregenal Badajoz 1491

6. Álvaro de Paz * Elvira Quiñones (Hombre pudiente en Santiago de Guatemala) 5. Pedro de Paz Quiñones * Luisa de la Cueva 4. Pedro de Paz y Quiñones * Ana de Estrada Medinilla (Descendiente del conquistador Alonso de Estrada Medinilla)

Guatemala por la ruta que marcaron en el lienzo de Quauhquechollan hasta Iximché, Acompañó a Jorge de Alvarado. 6. Alonso de Paz (hijo) (b. Almolonga ciudad vieja b. 1530) * Maria de Molina hija del Cacique Don Juan del Soconusco

5. Francisca de Paz Molina 5. José de Paz (Santiago de Guatemala) * Francisco Díaz del Castillo y * Maria de Vargas Becerra (hijo de Bernal Díaz del Castillo) 4. Alonso de Paz Molina (Santiago de Guatemala) * Maria de Herrera por bautismo (Santiago de Guatemala)

3. Joseph de Paiz Monteseros (1625-1687) * Beatriz de Gámez (1600) Santiago de Guatemala San Cristóbal Acasaguastlán, San Pedro Zacapa

3. Diego de Paz Molina Santiago de Guatemala Ipala Chiquimula.

2. Antonio de Paiz Monteseros y Gámez 2. Sebastián de Paiz Monteseros y Gámez (1680) 2. Pedro Facundo Paiz Monteseros y Gámez (b. 1679) (San Cristóbal Acasagustlán) * Maria Nicolasa Ponce de León (1679-1742)

1. Juan Paiz de Monteseros y Ponce de León (1705) Juana Chacón (1710)

1. Juan Guillén (1700) * Rosa de Paiz Monteseros y Ponce de León (1708)

1. Manuela Paiz de Monteseros y Ponce de León (1710)

01. Juana Paiz de Monteseros * Félix Sosa

1. Joseph Paiz de Monteseros y Ponce de León (1712-1750) * Bárbara Nicolasa Chacón y del Portillo (1714-1750)

1. Manuel Paiz de Monteseros y Ponce de León (b. 1714) * Agustina Ordóñez Chacón

01. Manuel Enrique Paiz (1743 Acasaguastlán) 01. Manuel Esteban Paiz Ordóñez * Maria del Rosario Orellana (1745, Acasaguastlán) * Simona Rivera

001. Isabel Sosa Paiz * Miguel Castañeda Sagastume

001. Juan Paiz (1763-1783) * Petrona Calderón (1765) 0001. Juan Ramón Paiz (1787) * Gregoria Paiz (1802, Acasaguastlán) 00001. Gerónimo Paiz Paiz (1837-1859) *Damiana Calderón Paiz (1841, Huité Cabañas)

Comandante Jorge Paiz Calderón (b.1865 Uzumatlán, d. 1913) *Dionisia Paiz Paiz (b.1868 Chimalapa, d. 1928)

Virginia Paiz Calderón (M. 1938, Huité Cabañas) * Jesús María Portillo Paiz (B. 1871; M. 1939)

9

001. Manuel José Paiz de Paz * María Mercedes Quiroa de Portillo

1. Manuel Paiz Ponce *Agustina Ordóñez Chacón


Acta de matrimonio de Joseph de Paiz Monteseros y Ponce de Leรณn, hijo de Pedro Facundo Paiz Monteseros y Gรกmez el hijo del gobernador Joseph de Paiz Monteseros.

10


Documento: No.

16

“Acta de matrimonio de Don Juan de Paiz Monteseros y Ponce de León (20 Enero 1728) hijo de Pedro Facundo de Paiz Monteseros y Gámez, con Doña Juana Chacón y del Portillo” Hermano de Manuel de Paiz Monteseros y Ponce de León, Manuela de Paiz Monteseros y Ponce de León y Joseph de Paiz (Monteseros y Ponce de León)

Población: “Población de San Pedro Zacapa” fecha: 20 Enero de 1728. Fecha:______14 __________________ de _____Noviembre_____ 2014.-

11


De estos descendientes del gobernador se han desarrollado varias ramas. Las reuniones de los descendientes que se iniciaron en el año 1976. Las buenas relaciones y acercamiento con los genealogistas e historiadores de Guatemala, permitieron el estudio genealógico familiar de los Paiz, asi como el acuerdo del nombramiento del Lic. Sergio Estrada Paiz como parte de la Academia de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos de Guatemala.

V Marqués de Vistabella4, fundador de la Academia de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos de Guatemala. 10 marzo 1952 al 26 diciembre 1982

4

Información compartida por la Academia de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos de Guatemala, revista número 10, Nueva Guatemala de la Asunción Año 2005.

12


Se creó el grupo “La gran familia Paiz internacional” y el desarrollo de las historias de oriente Huité Zacapa, por sugerencia de don Carlos Paiz Ayala en el año de 1976, mismas que contaron con él apoyo de las personas que él mismo sugiriera, como el Dr. José María Paiz Cordón de Zacapa y Victoria Paiz Calderón Vda. De Cordón en la zona uno de Guatemala. Personas a las que manifestó ser parientes de confianza y podrían orientar a dicho proyecto.

Afinando fechas y nombres de ancestros de las familia Paiz, Calderón y Portillo con Álvaro Paiz Calderón, Sergio Estrada Paiz, Hugo Sánchez Paiz. Tema: “árboles y ancestros huitecos”

Afinando fechas y nombres de ancestros de las familia Paiz, Aldana y Ayala con Álvaro Aldana Paiz, Sergio Estrada Paiz, Hugo Sánchez Paiz. Tema: “árboles y ancestros del Rancho. Progreso, Teculután”

13


Analizando las historias de los Paiz, รกrboles y actas de la familia Paiz ancestrales, por el presidente de la Academia de Estudios Genealรณgicos, Herรกldicos e Histรณricos de Guatemala, Lic. Luis Maldonado de la Cerda y Abogada observadora representante de la junta directiva de la Academia.

14


La Academia se estableció el 10 de marzo de 1952, por don Edgar Juan Aparicio, a instancias de Teodoro Amerlinck y Zirión, concurrieron Pedro Arce y Valladares, Francisco Barnoya Gálvez, Ricardo Castañeda Paganini, José Llarena Zirión, José Manuel Montufar, Miguel Rubio Zirión y Juan Echeverría Lizarralde, ausentes con excusa Manuel Penedo y de León y Pedro de Yurrita Maury. Los estatutos de la Academia fueron aprobados 4 de septiembre de 1959. Presidente actual al año de 2016, licenciado Luis Maldonado de la Cerda con ascendencia española confirmada.

15


Junta directiva de la Academia de Estudios Genealógicos Heráldicos e Históricos

Miembros de la Academia de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos, parientes entre sí por sus ancestros Paiz, descendientes del Sr. Gobernador y Capitán don Joseph de Paiz Monteseros.

16


2016

Trabajo elaborado por:

Guillermo Castañeda Lee David Portillo Rodulfo Baldemar León Paiz

Actualizado Por:

Álvaro Enrique Paiz Calderón Sergio Estrada Paiz

Gran árbol y estudio de los primeros Paiz de la hacienda de Huité Zacapa

17


Por lo anteriormente expuesto, y siendo que la gran familia Paiz internacional tiene formalmente establecido su árbol genealógico, es motivo de gran alegría para muchos de los parientes y descendientes de los Paiz, el poder reencontrarse después de tantos años de haber estado distantes. Tanto así que a la fecha septiembre del año 2016, hay Varios grupos que han estrechado profunda y sincera amistad, sin ningún interés más que el de sentir la alegría, de tratar y conocer a los descendientes de cada uno de los nietos del gobernador, cap. y gobernador don Joseph de Paiz Monteseros. Se presentan varios integrantes y miembros de la gran familia Paiz internacional, que por años han investigado su origen, llegando a estar emparentados por dos de los nietos del señor gobernador, a) Juan de Paiz Monteseros y Ponce de León y b) Joseph de Paiz Monteseros y Ponce de León. Lo anterior viene a constituirse como un logro históricogenealógico, pues sin conocerse en lo absoluto anteriormente, ambos estudiosos llegaron a darse cuenta que tenían datos y raíces en común.

Sergio A. Corona Paez, Cronista e Historiador Dr. En Historia, Academia de Torreón México Ballestero de la noble compañía de ballesteros Hijosdalgo de San Felipe y Santiago.

Sergio A. Estrada Paiz, historiador de la familia Paiz Internacional, Lic. Humanista, Presidente Fraternidad Descendientes de la Gran familia Paiz internacional, Vocal I junta directiva de los Paiz de Guatemala.

18


Rolando Sánchez Paiz, Donald Paiz A. Manuel Paiz, Sergio Estrada Paiz Miembros de la junta directiva de familias Paiz 2016 en Guatemala Punto de reunión “El Pinche”

Sergio Estrada Paiz y Pedro Paiz del Cid, compartiendo con el presidente de la junta directiva de los Paiz de Guatemala el industrial Edgar Arnoldo Ayala Paiz.

19


Oscar Paiz del Cid, Pedro Paiz, Álvaro Aldana Paiz miembros de la gran familia Paiz internacional

Rodulfo León Paiz, Teco Huiteco, compartiendo con parientes Paiz de la población de Huité

20


Pedro Paiz, Sergio Estrada Paiz, Bobby Paiz, Donald Paiz en reuniรณn familiar

Grupo de miembros de la gran familia Paiz internacional

21


Alegre reencuentro Edgar Ayala, los Paiz Sรกnchez, Ayala Paiz y Paiz del Cid

22


Joselyn Paiz Berganza, Donald Paiz, Mario Paiz Bolaños, Martha Quan de Paiz

Eve Paiz, Álvaro Paiz Calderón y familia

23


Familia Paiz Aguilar

Carlos Paiz Andrade y nietos 24


Pioneros en la investigación genealógica de la gran familia Paiz en Guatemala en 1976

Carlos Paiz Ayala

Octavila Paiz Cordón

Octavio Cordón Castañeda

José María Paiz Cordón

25

Gilberto Cordón Castañeda

Victoria Paiz Calderón Vda. De Cordón Castañeda


NeftalĂ­ Paiz Ayala

Mario Abundio Paiz Ayala

Rolando Paiz

26

Rolando SĂĄnchez Paiz


Rolando Paiz

Clemente Paiz

Rodolfo Paiz Andrade (Fito)

27

Arturo Paiz


Ana Elena Samayoa Paiz

María C. Paiz Portillo

Dulce Duque Paiz

Lucy Paiz M.

28

Alejandra María Paiz Samayoa

y

Dulce Duque Paiz


Margarita de Leรณn Paiz

Betty Paiz

Camila Paiz

29

Alejandra Strat (Paiz)


Cesar Paicito

Claudia Paiz de Tot y Esposo

30


Sandra CastaĂąeda Paiz

Gustavo EcheverrĂ­a (Paiz)

Gustavo Paiz y Sra.

31

Rosa Paiz Portillo


Margarita De Leรณn Paiz y Maritza Chacรณn (Paiz)

Irma Paiz de Lam, Julio Lam, Rosa Portillo Aldana (Paiz)

32


Maru Pintos Paiz e Isabella, la beba modelo de la gran familia Paiz internacional

33


Delia Paiz

ElĂ­as Paiz

Alfonso Paiz

34


Lucia Paiz y familia

Debbie Estrada (Paiz)

Isa Paiz

35


Salvador Paiz del Carmen

Flory Paiz de Paiz

Roberto Paiz y Paiz

36

Aydee Paiz


Richard Zúñiga Paiz

Gloria Paiz

Gary Estrada (Paiz)

Ismael Paiz

37

Zuly Paiz


Sergio Landa CastaĂąeda (Paiz)

Roxi Paiz Sequeira

Ana Karina Paiz Roskoni

38


Sergio Paiz Andrade

MarĂ­a Alejandra Paiz

39


Alfredo Vidal Paiz (Cabañas Guatemala)

Ana Lorena Vélez Paiz (Managua Nicaragua)

Apolinario Paiz (Rosario Argentina)

Concepción Paez (Torreón México)

Carlos Paiz Solís y Josefa Barrientos (Guatemala)

40


David Portillo y Roberto Paiz (primos)

Adolfo Paiz Galletto y Roxi Paiz Sequeira

41


Los Paiz tres generaciones

Arturo Iglesias Paiz

Lázaro Chacón (Paiz)

Gerardo Paiz

Sulma y Gloria Paiz

Los hermanos Paiz

42

Gerbeth Schlenker (Paiz)

Roberto Paiz Bolaños


No se han colocado todas las fotos, mismas que finamente nos han enviado y siguen llegando a la gran familia Paiz internacional. Se irán agregando poco a poco en las constantes actualizaciones de las historias de la gran familia Paiz internacional. Igual se agradece la sincera amistad, sugerencias y apoyo histórico documental, que nos han proporcionado los historiadores desde su tierra natal España. Todo ello ha servido para ampliar aclarar dudas, asi poder terminar de armar datos de los ancestros de los Paiz, desde el Fregenal de la Sierra Badajoz Extremadura España. Gracias a la asociación de bibliotecas españolas PARES, a los historiadores Guatemaltecos que por años han trabajado en genealogías, Heráldicas diferentes entre las que están la gran familia Paiz.

Fermín Contreras cronista e historiador español

43


Arturo Paiz GaldĂĄmez

Heidi Paiz y esposo

Carlos MarroquĂ­n Paiz

Corinne Paiz de Posadas

Rolando Paiz

44

Douglas Estrada (Paiz)


Iván Vásquez Albures “GENI”

Clodoveo Torres Moss “UMG”

Cesar Paiz Fernández

Liza Weiser (Paiz)

Daniel Hernández (Paiz)

Donny Paiz

45


Rafael Paiz

José Paiz y Julia Abad de Paiz

Alberto Paiz Arriaza

Manuel Vicente Paiz Solís

46


Nicomedes Paiz Díaz y Guadalupe Portillo Paiz

Paíto Paiz y Hermano

José Vicente Paiz y Fidela Solís de Paiz

Landelino Paiz León (Cabañas)

47


Lalo Paiz (Acasaguastlán)

Elvira Paiz Berdúo

Manuel Paiz Monteseros y Quiroa

Pedro Landa Paiz, Traje blanco sentado, criollos españoles guatemaltecos (Gualán)

48


Iveth Paiz

Anner Paiz

Ana Lorena Casasola Paiz

Fernando Paiz

49

Gabriel Lam Paiz y David Paiz


Sergio Estrada Paiz y Emilio Lam Paiz Con la placa de la urbanización Joseph de Paiz Monteseros, Huité Zacapa

Hugo Castañeda Paiz

Julio Paiz Porras

50

Hugo Paiz


MarĂ­a ConcepciĂłn Paiz Portillo (Chonita) Haciendo recorrido viendo estado de las colindancias de los terrenos

Walter Paiz

Karen, Aileen ChacĂłn Aldana (Paiz)

51


María Dolores López Pérez “Fregenal Badajoz Extremadura España”

52


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.