MATERIALES RECICLADOS Y SU EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ENVOLVENTES VERTICALES DE LA EDIFICACIÓN EN BOGOTÁ RECYCLED MATERIALS AND THEIR ENERGY EFFICENCY IN BOGOTÁ’s BUILDING VERTICAL ENVELOPE Angela Adriana Cubides Pérez, Sergio Alfonso Ballén Zamora, Nieves L. Hernández Castro, Luz Amparo Hinestrosa Ayala, Álvaro Timoteo Márquez Arreaza Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Calle 34 No. 5-45 Bogotá – Colombia acubides@unicolmayor.edu.co
in Bogota, Colombia; This requires identifying the areas of gathering the material in the city, the amount of material potential to recycle to be used, its potential for use, its design of composition and the thermal and technical conditions in accordance with the regulations and weather conditions in the city. To achieve sustainable energy in buildings, it is necessary to take into account the factors that influence on it, from the design and during their implementation; the use of materials in envelopes with features such as thermal inertia and mass, specific heat, conductivity among others; characteristics to be subjected to environmental conditions and environment of the building, and interior space design, determining comfort and habitability of the same.
Resumen El estudio se enmarca dentro de la línea de investigación “Construcción Sostenible”, de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Este trabajo se basa en la búsqueda e implementación de buenas prácticas sostenibles con el uso de los materiales reciclables para las envolventes verticales de la edificación, mediante el aprovechamiento y destino que se les puede dar a los residuos de obra; que son generados en grandes cantidades por la construcción de edificaciones nuevas, por demoliciones e intervenciones de rehabilitación o restauración entre otros, contaminando el medio ambiente.
Discusses the desirability of using recycled materials, which, through its processing to improve their properties and provide the required energy characteristics; saving resources, allows you to reduce the impact to ecosystems, to minimize the carbon footprint and contribute to the conservation of the planet.
El objetivo general de la investigación es establecer criterios para el empleo de materiales reciclados en las fachadas, especialmente de vivienda en altura y alcanzar su óptimo desempeño y eficiencia energética en la edificación en Bogotá, Colombia; para ello se requiere identificar las zonas de acopio del material en la ciudad, la cantidad de materiales potenciales a reciclar para ser utilizados, su potencialidad de uso, su diseño de composición y las condiciones técnicas y térmicas acordes a las normativas y condiciones climáticas en la ciudad.
Keywords Sustainability, environment, energy, materials, resources, recycling, rubbish, management, waste, control, efficiency, impact.
Introducción La industria de la construcción causa un gran impacto en el medio ambiente afectando ecosistemas, se requiere desarrollar estrategias para implementar el manejo y reducción de residuos de obra, la producción de materiales reciclados y actividades que contribuyan a la reducción de generación de gases de efecto invernadero durante los procesos de extracción, fabricación e instalación de materiales y elementos de la edificación.
Para alcanzar la sostenibilidad energética en la edificación, es necesario tener en cuenta los factores que influyen sobre la misma, desde el diseño y durante su ejecución; el uso de materiales en las envolventes con características propias como son la inercia térmica, masa, calor específico, y conductividad entre otras; características que al ser sometidas a las condiciones ambientales y del entorno del edificio, y del diseño del espacio interior, determinan el confort y habitabilidad de la misma.
En el diseño, la elección de materiales utilizados en la edificación, los elementos arquitectónicos se unen para cubrir las necesidades de sus habitantes y aprovechar las condiciones del entorno y del clima local para lograr la comodidad sin necesidad de mecanismos complejos adicionales. La construcción bioclimática concibe la edificación con base en una masa de almacenamiento térmico integral en el que se dispone que la envoltura, sea trasmisora y/o aislante, de tal manera que admita la energía térmica necesaria. Es decir, que permita conservar la temperatura, desprender y absorber calor dentro de la edificación, según se requiera.
Se analiza la conveniencia de usar materiales reciclados, que, a través de su procesamiento mejoren sus propiedades y proporcionen las características energéticas requeridas; el ahorro de los recursos, permite reducir el impacto a los ecosistemas, minimizar la huella de carbono y contribuir a la conservación del planeta. Palabras claves: sostenibilidad, ambiente, energía, materiales, recursos, reciclaje, escombros, gestión, residuos, control, eficiencia, impacto.
El confort de una edificación se define a partir de aspectos que van desde lo cultural, térmico, acústico, lumínico, ambiental, por lo que es necesario estudiar y definir diferentes estrategias de diseño y construcción que brinden protección y comodidad al usuario desde lo físico, funcional y emocional. Esto es percibido por el hombre a través de sus sentidos y en sentirse cómodo en un lugar con adecuada temperatura del ambiente, calidad de aire interior, control de ruidos, y colores adecuados. Esto es la suma de un diseño apropiado para el cual es recomendable hacer previamente un estudio del lugar con el cual se analizan los elementos y los factores climáticos y las condiciones del entorno; brindando las herramientas necesarias para la implantación más conveniente del proyecto en el lugar, con el aprovechamiento de la radiación solar y de los vientos.
Abstract The study is part of the research “Sustainable Building”, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Faculty of Engineering and Architecture. This work is based on the search and implementation of good sustainable practices with the use of recyclable materials to the envelopes of the vertical building, through the use and destination that can be given to the waste of labor; that are generated in large quantities by the construction of new buildings, house demolitions and interventions of rehabilitation or restoration among others, contaminating the environment. The overall objective of the research is to establish criteria for the use of recycled materials in walls, especially housing in height and reach their optimal performance and energy efficiency in building
Todos los materiales empleados en la edificación son determinantes en las condiciones que esta tendrá, cada elemento,
19