PERIODICO CAMINO REAL EDICION 28

Page 1

Reyes Cadena salió bien Gobernador salió a las Se va Trespalacios de la Bravo regresó pisando librado comunas Unidad duro Municipios 11

Política 12

Política 12

Política 12

Camino Real Año 2, Edición 28

ARAUCA - COLOMBIA - FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

$1.000 Edición de 16 páginas

El 2 de marzo debe haber primeras soluciones:

Panorama alentador dejó el Foro de Salud

MUCHAS EXPECTATIVAS dejó el Foro de Salud cumplido en el auditorio de la Ciudadela Universitaria el pasado 1 de febrero donde al viceministro del ramo, Carlos Mario Ramírez y al Superintendente de Salud, Conrado Gómez los araucanos les tocaron todos los lastres que afectan al sector. Los compromisos adquiridos, las gestiones a realizar y los anuncios de plata que hizo el viceministro quedan en seguimiento por parte de las autoridades de la salud en Arauca.

general | 7

Se mueve la cosa política

La U entró

De regreso a Arauca

DEPORTISTA DEL AÑO. Acord Arauca después de ocho años de receso volvió a celebrar la ceremonia de elección y proclamación del Deportista del Año Acord Arauca 2011. Los honores fueron para Karin Silvana Bayona, Laura Asunción Martínez y José Alexis Belizario.

deportista | 3

POLITICA | 5

Calle 20 No 22 - 21 Arauca - Arauca - Celular: 310 843 9026

Su negocio en la web.

Directorio virtual de Arauca

el 2 de marzo como fecha para dar las primeras soluciones. La entrega de la Uaesa al Departamento, el anuncio de 93 mil millones para Arauca en 2012 por parte del Ministerio de Salud y una reunión con funcionarios de Comparta y Caprecom para aclarar cuentas y presionar el pago inmediato, fueron entre otras las conclusioes que dejó el ejercicio cumplido en el auditorio de la Ciudadela Universitaria el pasado 1 de febrero. Para llevar el acta en la que se estamparán los compromisos adquiridos y otras conclusiones que se abordarán el 2 de marzo, se nombró ad honorem a la diputada Martha Yaneth Mantilla como secretaria. Para algunos de los asistentes al foro abordados por camino Real, quedan latentes las expectativas y en seguimiento todo lo concluido.

PERSONAJE | 12

Álvaro Espinel Ortega, con sangre malagueña y verraquera de llanero

pisando duro 1. Liderando las nuevas mayorías en la Asamblea departamental, donde los tres diputados de Cambio Radical y el del PIN quedaron por fuera, el Partido Social de Unidad Nacional comenzó a pisar fuerte y a marcar territorio, luego de su inobjetable triunfo en las últimas elecciones. 2.Aunque el gobernador Facundo Castillo había prometido trabajar con la Duma en pleno, sus copartidarios de la U se aliaron con los liberales, la ASI y el Polo Democrático para conformar la nueva coalición que trabajara de la mano con el jefe del Ejecutivo. También se destaca la descentralización del despacho con el recorrido que inicio el mandatario por las diferentes comunas y corregimientos del municipio, labor que se extenderá por las demás localidades. A nivel municipal se destaca la luna de miel entre el alcalde Luis Emilio Tovar y los 15 concejales, al igual que el trabajo que adelanta el mandatario por los barrios para avanzar en la formulación del nuevo Plan de Desarrollo.

En mayo UAESA volverá al Departamento, dijo Conrado Gómez; Supersalud traerá a Arauca dos funcionarios de Caprecom y Comparta a hacer cuentas. Las EPS deben atender los fines de semana. Noticias alentadoras que implican fórmulas de solución al sector salud, dejó el foro que organizó el gobierno departamental en cabeza del médico José Facundo Castillo Cisneros y donde los dos protagonistas fueron el superintendente de salud, Conrado Gómez y el viceministro del ramo, Carlos Mario Ramírez. Los asistentes al foro entre dirigentes comunales, sindicales, profesionales de la salud afectados, diputados, concejales y funcionarios de alcaldías, además de las autoridades de la salud abordaron todos los temas que aquejan a este sector, analizaron soluciones y fijaron

Llámenos 320 414 2949 Visítenos nuestro local Cra 20 No 28 - 45

www.zona0.com.co Contamos con más de 200 empresas visitanos Ya!

Somos el número UNO del mercado

Un verdadero personaje que ha dedicado gran parte de su vida a especializarse y aportarle al desarrollo de esta pujante tierra El periódico Camino Real mantiene su independencia y reanuda esta sección exaltando a los hombres y mujeres que nacieron, se criaron y han hecho aportes significativos al departamento de Arauca, exaltándolos como personajes. Álvaro Espinel Ortega, es un hijo adoptivo de esta tierra, pues llegó a muy temprana edad al municipio de Tame, al lado de sus padres Benito Espinel García y María Concepción Ortega de Espinel.

Comparte su vida desde hace 15 años al lado de su esposa Adriana Marcela Vega Escobar, de cuya unión nació Adriana María, la luz de sus ojos. Es el segundo de seis hermanos: Norberto Alonso, Irmis Yolanda, Betty Mercedes, Ana Francy, Nancy Elizabeth, Gildóber y Fernando.

Servicio de pesebreras Curso de chalanería Alquiler y herrajes de caballos Venta de Heno Cabalgatas todos los domingos

Dirección: Calle 20 # 30 - 120 Arauca - Arauca Teléfono: 320 236 5394


2

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

Super Pobreza o indisciplina

Qué deben hacer las autoridades frente a las excusas de los motociclistas “pobres?” que salen con la disculpa de que no han podido tramitar el Soat por falta de dinero porque no tienen empleo y viven del rebusque para escasamente medio subsistir. O que no han tramitado la revisión tecno mecánica por la misma circunstancia. Creerles o no creerles. Muchas veces es más por dejadez de la gente que por falta de dinero. Sin embargo, se trata de un problema social donde las oportunidades de empleo son escasas y el rebusque haciendo cualquier actividad es la tabla de salvación. Aquí si aplica aquello de la rivalidad entre la pobreza contra el cumplimiento de la norma, donde cada uno tiene su argumento y muy valedero por cierto.

El colmo de los colmos

Mientras el padre Alcides Escalante realiza campañas en busca de recursos para el techo del tempo de las hermanitas de La Esperanza, como vendiendo hallacas, ubicando bonos y otras, vengan unos inescrupulosos y le roben frente a la capilla donde oficiaba un acto litúrgico todos los elementos que tenían dentro de su vehículo. Hasta dónde llega la desfachatez de la delincuencia que de manera temeraria consuma un robo sacrílego de manera descarada, sin respeto a una comunidad que se encuentra en un momento de oración. Es hora que las autoridades de Policía entren en una franca persecución a esas alimañas que tanto daño le hacen a la comunidad y las pongan en cintura, porque la gente está cansada de tanto facineroso deambulando en la ciudad en busca de su víctima de turno. Conocimos que estos hampones andan a bordo de motocicletas haciéndole seguimiento a comerciantes desprevenidos y a ciudadanos desprotegidos para hurtarles lo que lleven.

Por fuera o en la banca Una estrellada

Está físicamente “mamado” No más, no más por fa-

vor. Es el clamor del ingeniero Oscar Salguero contra sus amigos y enemigos frente al cacareado tema del famoso bus que no pudo ser bus. En la Asamblea Departamental donde fue a entregar un informe de lo que encontró en el Instituto de Cultura, el funcionario recalcó que ya se habían hecho las aclaraciones de rigor, que la Procuraduría lo había sacado en limpio y que no le debía nada a la justicia al respecto. Casi que con lágrimas varoniles nuestro amigo Salguero suplicó a los diputados y a la comunidad araucana que lo dejaran en paz al respecto, porque él no obtuvo ningún dividendo en esa aciaga circunstancia. Oigan sí. Dejen en paz al “padrote” y mejor dedíquenle tiempo a asuntos más productivos para el bien de la cultura del Departamento. Démosle una segunda oportunidad para que la cultura tenga un norte y se “ponga de acuerdo”.

Y qué se hicieron

Los tres diputados de Cambio Radical y Edgar Guzmán del PIN, apéndice de CR, no se sienten por fuera del partido en la duma, más bien creen que están en la banca y que en cualquier momento pueden entrar a la primera línea de la Asamblea Departamental. Pablo Caro dijo a Camino Real que no hay que afanarse por vestir la titular, porque todo llega a su tiempo, añadiendo que hay que dejar que la gente nueva cumpla con el proceso de “matar fiebre”, figurando en una coalición que con el tiempo se va a recomponer. Bueno, jóvenes de Cambio Radical, ustedes son sabios, sabrán esperar el momento de entrar a figurar y como por encima no se les ve cara de oposición, pues lo mejor es que sigan esperando que amanezca para que vean. Y a propósito, quién se inventó esto de las mayorías en la duma. Sería algo prematuro o será qué piensan que Pirichi, Caro y sus espadachines representan un peligro para los intereses de la “U”?

Nadie les ha advertido a quienes están formando un maremágnum con los trámites de pasaporte que la validez como turistas en Venezuela es solamente por noventa días y que al cabo de ellos tienen treinta días más de gracia para seguir haciendo “¿turismo?” en Venezuela. Sabemos de sobra que el trámite se está haciendo porque la mayor parte de la gente quiere quitarse de encima el engorroso trámite del permiso fronterizo ante el arrogante cónsul de Venezuela en esta ciudad. Cuando venza este período de tiempo habrá que ver si el hermano gobierno bolivariano le sigue dando permiso a la gente para que “siga haciendo turismo” en el vecino país, porque las autoridades vecinas irían a quedarse asombradas viendo a tantísimos colombianos haciendo turismo en su nación todo el año y de aquí en adelante todos los años. Ojalá haya alguna autoridad que ilustre adecuadamente a tanto solicitante de pasaporte acerca de la realidad del trámite de este documento.

Buena suerte!!!

Conexiones “chimbas?” Recuerdan la calle del oro

Retomó el mando del Departamento de Policía Arauca el teniente coronel Wilson Bravo Cárdenas, quien comenzó con el “Cristo de espaldas” su ejercicio en Arauca. Ahora que está nuevamente en Arauca deseamos a este oficial, quien cayó muy bien de entrada a la comunidad llanera, buena suerte, aunque por ahí decían algunos en tono aparentemente ofensivo que buena suerte se le desea a los incompetentes. Para el caso del coronel Bravo la cosa si debe ser de buena suerte, o de pronto de un baño con agua de cariaquito, como dicen por aquí en Arauca, para alejar las malas influencias. Bienvenido a Arauca coronel Bravo, esos momentos aciagos tienen que pasar a la historia y como araucanos deseamos que le vaya bien, porque siendo así a quienes requerimos de la presencia policial en todas partes también no irá super.

En Arauca suceden situaciones atípicas que solamente ocurren en este rincón de Colombia, entre el 27 de diciembre y el 24 de enero se registraron cuatro incendios y no propiamente forestales. Tres de ellos al parecer producidos por cortos circuitos. El primero fue en la habitación de la persona que vive en el velódromo, luego vino de un supermercado en el barrio Primero de Enero donde las pérdidas fueron de gran magnitud y el tercero en otro abasto frente a las instalaciones de Fondepa. Dicen los expertos de Enelar que los cortos circuitos podrían obedecer a instalaciones irregulares, generalmente conexiones carentes de técnica hechas por personas ajenas al sector eléctrico; otras veces por falta de verificación de las instalaciones o posiblemente por sobrecarga en el consumo. Antes de lamentar una nueva e indeseable situación es mejor que todos los comerciantes verifiquen el actual estado de sus instalaciones antes que terminen peor que un político después de las votaciones.

Comentan y lo hemos comprobado, que los tales de la temible Policía de Carreteras se ”picuriaron” de Arauca, porque nadie los volvió a ver en la ciudad (donde tanto se amañaban) ni en la carretera que es su sitio real de trabajo. Para los informales que prestan servicio hacia sitios donde no van buses ni busetas, la ausencia de estos especímenes les trae un parte de tranquilidad, porque dejaron de amargarles la vida en la vía. Pero para quienes reclamamos seguridad en carretera, servicio de apoyo de esta autoridad (nunca lo prestaron porque eran más represivos que de apoyo) si es necesaria la Policía de carreteras porque implica seguridad para los conductores. Claro que reclamamos una Policía servicial no a unos uniformados déspotas, embriagados de autoridad, con profundos deseos de humillar a un humilde conductor. Ah! Y la Policía de Carreteras no está para parquearse en un solo sitio sino para recorrer de cabo a rabo todas las vías del Departamento.

En el barrio Los Libertadores hace 24 años se construyó con adoquinería una calle que por sus altos costos en aquel tiempo, se le denominó la calle del oro, hoy apenas queda aquel recuerdo ancestral. En otros lugares se intentó con poco éxito esto de los adoquines. Cómo les parece que el Parque “Simón Bolívar” llevará ese famoso material en una prueba más de insistencia de querer imponer el adoquín en Arauca. Ya no hay nada que hacer, el adoquín va para adelante en el Parque orgullo de los araucanos, será que en esta oportunidad si servirá el adoquín. Cuando este material, como ha ocurrido en algunas poblaciones antioqueñas, queda correctamente instalado, sirve y dice que dura una eternidad. Esperamos que en nuestro parque ocurra, y confiamos en no tener que decir que en Arauca se remodeló un parque y que ese se llamará el Parque del Oro.

De dónde echarán mano El ‘mandamás’ del Sanedrín Novedades en los medios Supimos que ya hay por ahí algunos rectores de unidades educativas renegando su suerte porque no tendrán dinero para administrar sus planteles debido a la imposición del gobierno nacional de la gratuidad en la educación. O sea que de los estudiantes y de los padres de familia no volverán a recibir un peso, según lo determinó el presidente Santos y su Ministra de Educación y los secretarios de educación deben hacer cumplir esta decisión. Bueno señores rectores quejosos, apliquen aquel segmento bíblico de que no sólo de pan vivirá el hombre, sean creativos, ingeniosos, de sangre paisa y miren qué proyectos pueden gestionar en el Ministerio de Educación. La plata está hecha, solamente para que llegue a sus arcas tendrán que buscarla moviéndose y no olviden que ustedes van a manejar lo del transporte escolar. Si creen que no pueden gestionar pidan asesoría en la Normal que allá les enseñan.

Lea desde su smartphone las noticias de Arauca, Casanare y Meta en:

La sed de venganza de quienes integran el Sanedrín del Gobernador está haciendo quedar muy mal al mandatario. Muchos no se explican por qué algunas personas que pelecharon en los gobiernos de Cambio Radial, ahora detestan todo lo que huela a ese partido. Aunque las decisiones las debería tomar el mandatario, cuando de un nombramiento se trata las hojas de vida son estudiadas por un grupo de amigos. Lo curioso es que por encima del mandatario y de dirigentes que pesan como el propio parlamentario Albeiro Vanegas y los exalcaldes Hernando Posso y William Reyes hay cierto personajillo que habiendo usufructuado de las mieles del poder con la contratación durante el reinado de Cambio Radical impone el veto a los amigos de quien fuera su aliado, Julio Acosta. Será que al señor Emicol se le olvida de dónde viene y quienes le dieron la mano para salir del barro?. Otro de los protegidos de Facundo es Holman Fuentes, a quien también lo invade el sectarismo.

Para competir con calidad y profesionalismo en este nuevo año, los medios de comunicación se están ‘armando’. Transcurrido el primer mes y luego de una etapa de acomodamiento, como los equipos de fútbol, algunos estrenarán sus refuerzos. En la comunitaria debutan Álvaro Pérez y Luis Castañeda para llenar el vacío que dejo Phillip Moreno. RCN seguirá con el mejor sonido y más potencia, pero aún no se sabe quién llenará la vacante que dejó desde agosto Ángel María León, quien acaba de retirarse de la Alcaldía, donde dejó funcionando la emisora cultural y explora algunas propuestas para volver a la radio. La mejor ‘armada’ este año será Meridiano 70, pues tendrá sede propia, más potencia y un novedoso informativo que acaparará gran parte de la sintonía en las mañanas. Por fortuna no surtieron efecto las presiones de los dueños del poder, que pidieron cabezas a cambio de no vetar a los medios que no estuvieron a su servicio en la campaña. En los medios impresos, el único que arrancó con todo fue CAMINO REAL, comandado por un excelente equipo periodístico.


3

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

deportista del año

Deportista del año Acord Arauca 2011:

Una ceremonia con lujo de detalles

El gobernador Facundo Castillo felicita a Laura Asunción Martínez, ganadora del Acord de Plata.

Doris Ordóñez, madre de Karin Silvana Bayona recibe de Luis Guedes, presidente de Acord Arauca el Acord de Oro.

José Alexis Belizario recibió del alcalde Luis Emilio Tovar el Acord de Bonce.

Karin Silvana Bayona fue proclamada por Acord Arauca con el Acord de Oro; la plata correspondió a Laura Asunción Martínez y el bronce a José Alexis Belisario. Gobernador y alcalde atendieron invitación del periodismo deportivo local. Tuvieron que pasar ocho años para dos sucesos de historia en el deporte araucano. Uno que los deportistas araucanos volvieron a brillar en el plano nacional en diferentes disciplinas y dos, que la Acord Arauca volvió a organizarse para reconocerles a los competidores del Departamento las victorias conseguidas allende nuestras fronteras. En pasadas ediciones de CAMINO REAL dimos a conocer los triunfos de los exaltados el pasado 26 de enero en el Centro de Convenciones Los Libertadores, ellos fueron lo mejor del departamento, nuestros auténticos embajadores, algunos con apoyo, otros sin él como Karin Silvana, quien

con esfuerzo propio, el de su familia y de amigos tuvo que desplazarse a Londres para ganar su forma competitiva y de allí, sin ayuda oficial, ir a Turquía a pelear el título mundial amateur de ajedrez. Pocos sabíamos de la tarea de José Domingo Chapeta, quien fue involucrado en el Mundial de Fútbol de Salón, que tuvo como sede a nuestro país y aunque no fueron muchas las oportunidades que se le dieron, cuando le llegó el momento se destacó e hizo quedar bien el nombre de Arauca. De Levis Torres Ayala ya habíamos dicho que fue a los juegos Panamericanos de Guadalajara integrando el equipo de baloncesto colombiano. En cuanto a Vladimir Hernández, gran figura del Junior de Barranquilla, era poco lo que sabíamos de su niñez futbolística, un orgullo para Luis Alberto Rojas “Gûire” haberlo tenido en su escuela y una alegría para

los vecinos de Las Cabañas haberlo albergado desde que llegó a este mundo. Ese es el mundo del deporte, el mundo Acord. Este año espera la Asociación periodística más grande y orgullosa del país volver a premiar a quienes se destaquen en 2012, el reto es grande, pero, grandes tendrán que ser nuestras luchas para merecer el pódium en los campos del deporte y con sudor y lágrimas de sangre luchar por la conquista de la corona de laurel. Un reconocimiento especial a su presidente Luis Guedes Gámez, a Jorge Davidson, a Modesto Piñeres Hernández y a otros socios que con sentido de pertenencia gestionaron para que esta ceremonia que debe ser perenne en el deporte regional volviera para decirles a los atletas araucanos: ustedes son los mejores.

La gente del ajedrez celebra la conquista por primera vez del Acord de Oro en las ceremonias realizadas por AcordArauca.

Levis Torres Ayala y José Domingo Pitta con la mención de reconocimiento por la participación de la espigada dama en los Juegos Panamericanos de Guadalajara. Lo mejor del deporte araucano 2011, en el centro Doris Ordóñewz, madre de Karin Silvana Bayona, quien no asistió a la ceremonia por estar residenciada en Londres.

El patinaje también recibió destinción de la mano de Modesto Piñeres Hernández.

Enrique Valencia entrega la mención otorgada a Vladimir Hernández. La recibe su hermano Lenin.

Gustavo Trespalacios entrega la mención a José Domingo Chapeta, quien arbitró en el Mundial de Fútbol de Salón. c

e

r

á

m

i

c

a

SAN LORENZO Distribuidor Autorizado

La gente de Acord Arauca en blanca actitud.

Los fundadores de Acord Arauca

Cerámicas Porcelanatos Cenefas Pisos nacionales e importados Dry wall Pegantes Molduras Gress Calle 19 Nº 18-54 Arauca - Arauca Tel: 8859025 cel: 3133416100 Email: distriperhermanos@gmail.com

Aspecto de la ceremonia

Mesa de honor en la ceremonia Acord.

Servicio a domicilio


4

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

opinión

Gobernador optimista Soberanos o vasallos Editorial

Los colaboradores inmediatos del gobernador Facundo Castillo ilustraron en las últimas sesiones de la duma a los diputados acerca de la realidad financiera del Departamento; según esos informes, no es nada halagüeño lo que nos espera en materia de recursos para financiar justamente esos proyectos que antes se hacían con los dineros de regalías. A primera vista no hay de dónde echar mano para zanjar los huecos fiscales que dejó el gobierno de Ataya y los presuntos malos manejos del anterior gerente de la empresa de energía, eso le ha generado preocupación al primer mandatario de los araucanos y así lo ha reconocido públicamente. Desde luego, que esas brechas en materia de dineros para jalonar desarrollo, también debe preocuparnos a los habitantes del Departamento, porque si al gobernador le va mal, a nosotros no nos puede ir mejor, porque la crisis del Palacio de Gobierno nos salpica automáticamente a los araucanos. Nos llama la atención, sin embargo, que el galeno Castillo Cisneros, pese a sus expresiones de preocupación, no lo hemos visto llorar sobre la leche derramada; no está generando pánico por el horror financiero que está descubriendo; por el contrario, lo vemos en cada intervención púbica como en el barrio Primero de Enero, generando anuncios para imprimir prontos resultados. Si el mandatario a ciencia cierta sabe cuál es el norte al que debe girar su administración, ese optimismo que respira, sin lugar a dudas, también nos va a generar tranquilidad, porque estaremos gobernados por un mandatario que tiene puestos los ojos en objetivos precisos. Para el giro de dineros nacionales el gobierno de Santos está imponiendo las condiciones, no será tan fácil, es complicado. Todavía no hay claridad en la forma como se deben gestionar los

recursos en medio de la maraña legal que tal vez ni los mismos funcionarios del alto gobierno interpretan a cabalidad. El gobernador convocó a todos los sectores a gestionar arriba, porque sabe que allá es donde está la salvación del Departamento, pero ojalá entienda nuestro mandatario que la gestión debe hacerse en actitud erguida, acosando de manera perenne, persistiendo y eso sí, con argumentos sólidos que soporten con fuerza lo que se está tramitando. En agosto comienza el proceso de pagos a la banca que le prestó al gobierno de Ataya cien mil millones de pesos y al parecer no hay en las arcas del erario departamental un solo peso para comenzar a dar cumplimiento a esta obligación, pero el gobernador confía que explorando ante el Ejecutivo nacional pueda encontrar esa mina de salvación. Enelar está colgada computando deudas con recaudos, en 21 mil millones de pesos, déficit que se puede subsanar pero a largo plazo. Según el asesor del plan de desarrollo Favián Estrada Vergel la realidad es que las comunidades no deben presentar muchas peticiones porque en efecto no hay recursos para satisfacer las prioridades que les eleven en las reuniones de socialización. Si bien el Plan de Desarrollo de hace cuatro años fue aplaudido por su cuarto lugar, el de ahora seguro que será mirado como uno de los más austeros, cuidadosos y sobrios, porque lo que se va estampar deber ir coherente con la realidad financiera. Sin llamarnos a engaño, no existe una fórmula mágica al alcance de la vista, habrá gestión y algo se conseguirá, pero el panorama es sombrío según nuestro punto de vista. Por fortuna, para el doctor Facundo Castillo aunque espinoso el camino, se puede mirar con optimismo el futuro de nuestro llano.

“Soberano, na: Que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente. Se aplica al pueblo o nación que se gobierna a sí mismo sin estar sometido políticamente a otro. Vasallo, lla: Súbdito de un soberano o de cualquier otro gobierno supremo e independiente. Cualquiera que reconoce a otro por superior o tiene dependencia de él.” Estas definiciones, íntimamente ligadas a las formas o sistemas de gobierno, para nuestro caso, la democracia, permiten realizar algunas reflexiones sobre la práctica o ejercicio real en el desarrollo o elección de nuestros funcionarios, bien tratándose de corporaciones públicas o cargos uninominales o de elecciones directas o indirectas o por delegación. Hablamos de elecciones directas cuando el pueblo elige por voto directo, como es el caso de presidente de la república, gobernadores y alcaldes (uninominales) o congreso de la República, diputados y concejales (corporativos). Y hablamos de elección indirecta cuando éstos nombran o eligen a otros funcionarios como es el caso de la elección de contralor por parte de los diputados o

Lo que usted no conoce El cuento chino de la Iglesia Cristiana de la gratuidad

Con el Decreto manuales de convivenQue bueno es tener la mateo 5:14) son ustedes 4807 de finales del cia, carné y grado. ¿En qué estado oportunidad de dar a co- los responsables de que la año pasado el Gobierno nacional reglamenmental estarían cuando nocer a los lectoluz de Jesucristo tó su supuesta polítihicieron esas cuentas? res, que la iglesia alumbre delanca de gratuidad en la ¿Serán así de tacaños cristiana no se te de la sociedad educación pública por cuando hacen los condedica solo a prepara que vean las Francisco medio de giros que se tratos? ¿Cuánto gastadicar el evangelio buenas obras y Torres le harán de manera dirán o gastaron para la de Nuestro Sepor ellas glorifirecta a las instituciones educaeducación de sus hijos? ñor Jesucristo, es quen a dios. Preguntas que deberían nuestra responsaPor tal motivo tivas, las cuales deben cubrir el transporte de los estudiantes; responder en lugar de hacer albilidad que las fala Iglesia Cristiana las jornadas extendidas, proveharaca con algo que no es más milias residentes Camino a la Liberyendo a los alumnos de alimenque propaganda. en este hermoso tad creo la FunCon esos recursos no hay d e p a r t a m e n t o , Pastor: dación Sinfónica tación, transporte y materiales; Sergio Medina los costos de grado de los bagratuidad. Los colegios son soconozcan y expeJuvenil, a la cual chilleres; y la elaboración de metidos a la miseria. Y, ya lo rimenten el amor asisten niños y las certificaciones, boletines, veremos, el Gobierno exigirá de dios. jóvenes, para reagenda, manual de convivencia transporte, alimentación, etc. Obser vamos cibir enseñanza y carnés. con los centavitos que manda. que el señor Jesucristo no musical, con lo cual se busEsa política ha sido publici- Eso es muy del estilo del presisolo miro la necesidad es- ca que ellos encuentren un tada por todos los medios de dente Santos, experto en hacer piritual, el contemplo la po- proyecto futuro de vida. comunicación, de manera que demagogia, tender cortinas de sibilidad que existiera una Estos niños y jóvenes la mayoría de la población debe humo y echarle la culpa a los de comunidad llamada iglesia son orientados en el conoestar convencida de que es una abajo. que se encargara de ayudar cimiento musical, y en la maravilla. Imagínese, se acabaPorque, si estamos hablanal desarrollo de la sociedad. aplicación de los valores, la ron todos los pagos en el coledo de gratuidad, ¿dónde esDe esta se refirió el se- ética y la moral. gios públicos desde preescolar tán los celadores, secretarias, ñor Jesucristo diciendo: La Iglesia Cristiana está hasta que el joven se gradúe de bibliotecarias, servicios geneUstedes son la sal de la aportando al desarrollo sobachiller. rales? ¿Dónde la dotación de tierra (evangelio de san ma- cial y a la restauración de la Pero tanta dicha no es cierescuelas y colegios? ¿Dónde la teo 5:13) son ustedes los en- familia. ta, ya que los montos aprobaconstrucción de nuevos plantecargados de poner la sazón Le invitamos para que dos para cubrir esos gastos les? ¿Dónde los buenos salarios con la palabra de dios para haga parte de este proyecson una ridiculez. Bueno, apa- y la buena capacitación de los que la gente le encuentre to. sabor a la vida. Y puedan Porque esperamos la rentemente son mucha plata: maestros? ¿Dónde los suficiencomprobar el propósito ciudad que tiene funda- quinientos veinticinco mil mi- tes maestros, coordinadores, para el que dios los creo. mentos, cuyo arquitecto y llones de pesos. Pero como lo orientadoras para que haya Ustedes son la luz del constructor es dios. (He- confiesa el mismo ministerio lo calidad sin hacinamiento? Todo que llegará por estudiante será ello es imprescindible para que mundo (evangelio de san breos 11:10) $65.000 en primaria y $95.000 la educación sea de verdad graen secundaria. Pero no men- tuita y no una farsa. sualmente, como muchos dePero ahí no terminan los ben estar creyendo, sino al año. problemas, por el contrario, Es decir que por cada uno comienzan. La política de conde los 200 días de clase que es- vertir a las instituciones edután en el calendario académico, cativas en empresas –como las para cada estudiante de prees- famosas y muy quebradas ESEs colar y primaria llegarán $325. del sector salud- da un paso Sí, trescientos veinticinco pesos adelante. Ese es el gato enmo–lo que alcanza para una bolsa chilado de la falsa gratuidad. Y de agua-. Y en secundaria para ya sabemos las consecuencias los jóvenes alumnos se recibi- que tiene esa forma velada de rán $475. Y con eso el presiden- privatización: el Estado se deste Santos y la Ministra Campos entiende de sus obligaciones pretenden que se les brinde y a cambio da unas limosnas transporte, jornada extendida que harían sonrojar al más micon alimentación, materiales, serable. En consecuencia, el certificados, boletín, agenda, siguiente paso es el de transfeActuación de la Fundación Sinfónica Juvenil rirle a los colegios la obligación de pagar la nómina docente -igualito a lo que se hizo con los trabajadores de los hospitales-. Director Fotografías Defensor del lector Dirección De ahí para adelante la quiebra José Domingo Pitta Vega Danilo Sarmiento Hugo Ramón Calle 20 No. 22-23 oficina 202 y la vulneración de todos los Martínez Arteaga Tel. (7) 8852130 extensión 101 derechos. Por ello los maestros Jefe de Redacción Colaboradores hrmartineza@gmail.com Arauca - Colombia colombianos debemos rechaÁngel María León Aya José Alberto Peroza Arteaga Móvil: 3108573943 periodicocaminoreal@hotmail.com zar la falsa gratuidad de Santos, Cayo Mario Sepúlveda haciendo un gran esfuerzo para Yaneth Osses Periodistas Diseño y diagramación ilustrar a la comunidad educatiJennifer Villamizar Intarmedia va y al país sobre esa maniobra Bleidy Alvarado Móvil: 3118479818 engañosa contra la educación pública y los derechos de los niCOPY RIGHTS 2011 - CAMINO REAL Permitida su reproducción total o parcial, asi como su traducción a cualquier idioma citando la fuente ños y jóvenes.

Camino Real

Hugo Ramón Martínez Arteaga hrnartineza@gamil.com

personeros por parte de los concejos municipales. De acuerdo con nuestra concepción democrática el pueblo es soberano y de allí se deduce entonces que cada uno de nosotros, individualmente considerados, ostentamos una cuota parte de esa soberanía que nos permite tomar la decisión de elegir mediante el voto a quienes nos gobiernen. En principio es un sistema aparentemente perfecto pero que desafortunadamente se distorsiona por factores de diferente índole entre los cuales se destaca la compra del voto o la coacción o constreñimiento al elector para doblegar su voluntad o independencia. Cuando el ciudadano vota con plena libertad y convicción de estar eligiendo por criterios de idoneidad

y pertinencia, este ciudadano está depositando su voto de confianza o cuota de soberanía en una persona a quien podrá exigirle un buen gobierno, pero cuando deposita su voto obedeciendo a los vicios enunciados o por razones de conveniencia personal, cuando vende su voto, pierde su parte de soberanía y la legitimidad para reclamar. Igualmente en las elecciones indirectas, cuando las corporaciones públicas eligen a los funcionarios que por competencia les corresponde hacerlo, pero lo hacen siguiendo la instrucción o como dicen popularmente, siguiendo el “guiño” del respetivo mandatario (Presidente, Gobernador, Alcalde), se están despojando de su independencia y objetividad y están traicionando a quienes los eligieron. Se estará pisoteando y degradando la soberanía. En ambos casos, elección directa o indirecta de funcionarios, y en el evento que se den estas desviaciones de poder, es lo que permite concluir que los soberanos que somos todos como sumatoria de las individualidades, nos convertimos o nos convierten en simples vasallos del poder.

Luna de miel... Pato y sus quince paticos en el Concejo

Competencias

ciudadanas

En esta era de enriquecido por las adelantos tecnolóposiciones amarigicos, de descubrillistas de los memientos, de viajes dios, que magnifiinstantáneos en can las situaciones la aldea global, de de oprobio y ataque comunicaciones sin y dan poca relevanfin y de acceso incia a los casos de mediato (por lo meengrandecimiento nos en gran parte de la persona como Yaneth Osses de nuestro mundo) ser social e inteliBarrera a tantas maravillas gente. yanethosses@ cibernéticas, ¡cuánLa proposición gmail.com to extrañamos las de competencias buenas costumbres ciudadanas debe de antaño, de cuya constituirse en pérdida tenemos un proceso a larenorme responsabilidad los go plazo, con metas definipadres de las generaciones das, con la participación y el actuales! compromiso de la sociedad Antes era tarea impres- completa, empezando por los cindible el saludo a los cer- entes gubernamentales, apocanos, el respeto por los ma- yados en primer lugar en las yores, el cuidado casi innato familias y en segundo lugar por las maravillas del medio en la escuela, como espacios natural, la atención de no fundamentales de participamolestar al vecino con rui- ción y crecimiento de los indos en horas inapropiadas, el dividuos. Precisamente ahora, no botar la basura en fuencuando se están estructurantes de agua o en la casa del vecino, el escuchar a los de- do los planes de desarrollo más, el cuidar los bienes pro- de cada entidad territorial, pios o ajenos como si fuesen los equipos encargados no irreemplazables y el valor del pueden dejar de lado la intrabajo (tan escaso hoy) para clusión de la propuesta de conseguir los propios bienes, convivencia, apoyados en los de manera paulatina y no con principios planteados por el el inmediatismo de hoy, aun- gobierno nacional a través que eso implique arrasar con del MEN, para conseguir desarrollo de competencias el que estorbe. Teniendo estas vivencias de buen vivir, de crecimiento actuales, se entiende por qué en valores, que formen en las razón es que el MEN ha em- nuevas generaciones principrendido la propuesta de la pios éticos, morales, sociales, campaña de competencias ambientales, que rescaten la ciudadanas que pretende la convivencia de antaño y ayuformación de los ciudadanos den a constituir una región, colombianos en temas de si no la más educada, como la convivencia y respeto por los han diseñado los paisas, sí la demás, precisamente en esta más rica en principios axiolóépoca en la que el conflicto gicos y de interrelación pertoca tan de cerca a las fami- sonal. Así que hay que empelias y a las escuelas, y la vio- zar por el principio. Por eso, lencia es el pan de cada día en nanay de corrupción. ¡Y ojo: el entorno de nuestra patria, es a todo nivel!.


5

política

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

Abrieron a Cambio Radical

Piedemonte con mayorías en la Asamblea de Arauca

Casanare y Arauca estrechan relaciones

Comandada por la U, entró a mandar la nueva coalición en la Duma. Desde hace mucho tiempo la provincia estaba en minoría. Los seis iniciaron gira por los municipios. Sin la bancada de Cambio Radical, que hasta diciembre comandó las mayorías, se armó la nueva coalición que manejará las riendas de la Asamblea departamental, esta vez encabezada por los diputados del Partido de la U. Con el nuevo bloque mayoritario también se consolidó la zona del piedemonte, toda vez que cinco de sus siete integrantes pertenecen a los municipios de Arauquita, Saravena, Tame y Fortul. De Arauquita son Ferney Tique Vargas (Polo Democrático) y Edinson Palomino Banguero (ASI), de Saravena, Leison Bothía (Verde); de Tame, Wilson Carrillo (Liberal) y William Cárdenas (la U); Fortul, Miguel Parra Walteros (LiberaL), y de la capital araucana la diputada Martha Mantilla (La U). Por fuera quedaron l o s tres de Cambio Radical: Benjamín Socadagüi Cermeño, Pablo Eduardo Caro y Jairo Piedrahita, todos de la capital, junto con el tameño Edgar Guzmán Robles, del PIN.

Por Arauquita, iniciaron gira De inmediato las nuevas mayorías decidieron descentralizar las sesiones, comenzando por Arauquita, donde estuvieron seis de los siete diputados, palpando –sobre el terreno-los necesidades más urgentes que aquejan a las comunidades. El alcalde José Rodrigo Díaz Guillen y su gabinete se reunieron con los diputados para evaluar las necesidades y proyectos que priorizaron al menos 200 líderes sociales y comunales que participaron de la sesión de avanzada para la formulación del Plan de desarrollo Departamental. De acuerdo con el jefe de Prensa alcaldía de Arauquita, Nelson Pérez Gelvez,

Gobernador y un parlamentario de ese Departamento visitaron la capital araucana. Acordaron plan de acción con obras de interés común para sus comunidades El gobernador de Casanare, Nelson Ricardo Mariño, visitó la capital araucana en compañía del representante a la Cámara por ese departamento, José Rodolfo Pérez. El mandatario y el congresista fueron recibidos por su homólogo de Arauca, Facundo Castillo Cisneros, con quien tocaron diversos temas que conciernen a proyectos que benefician a los dos departamentos. Según la oficina de Prensa de la Gobernación, el mandatario de los casanareños habló de la inauguración del hospital de Yopal, prevista para la primera semana de marzo. Dijo que será una gran oportunidad para que este centro asistencial venda servicios al departamento de Arauca, aprovechando su cercanía, teniendo en cuenta que el principal centro de referencia de la región es el Erasmo Meoz de Cúcuta. También hablaron de los proyectos regionales que benefician a ambos departamentos, como la construcción del puente Corralito, para comunicar con Cravo Norte y el Puente San Salvado, que acortará distancias entre ambas regiones y permitirá la reactivación económica y turística.

Ferney Tique

Edinson Palomino

William Cárdenas

los diputados expresaron completo apoyo no solo a la administración municipal, que preside Díaz Guillen, sino también a las comunidades que plasmaron un borrador de la propuesta que le será entregada al gobernador Facundo Castillo en su visita a Arauquita el 11 de febrero. Según Ferney Tique Vargas, una de las principales preocupaciones es la escasez de recursos por el recorte a las regalías, por lo que se hace necesario ser objetivos y puntuales a la hora de priorizar las obras de inversión que requiere la región y que deben ser de gran impacto para las comunidades.

Leison Bothía

Miguel Parra

Wilson Carrillo

Martha Mantilla

“Por eso me identificó con los megaproyectos de inversión social que tengan impacto positivo en las comunidades, tales como el gasoducto, el acueducto regional y plan maestro de mejoramiento de vías”, enfatizo el diputado del Polo. Por su parte el alcalde Díaz Guillen pidió apoyo a los diputados para sacar adelante la productividad de los campesinos, el mejoramiento a las vías, adquisición de bancos de maquinaria agrícola y amarilla, tecnología para el mejoramiento de la ganadería, construcción de la planta procesadora de cacao.

También abogó por una pronta solución a la problemática de la salud y la educación, así como del apoyo en la gestión para mejorar el intercambio comercial y cultural con la hermana República Bolivariana de Venezuela. El burgomaestre invito los diputados a visitar algunos puntos críticos que requieren la intervención urgente como lo es la vía ArauquitaSaravena, cuya bancada se la está llevando el río Arauca en el sector de El Trapiche. También visitaron la casa de la cultura Miguel Matus Caile y la manga de Coleo El Carrao.

Informe de gestión del exgobernador Ataya Con una lánguida asistencia el ex gobernador Luis Eduardo Ataya Arias entregó su informe de gestión, en acto cumplido en el auditorio de la Contraloría Departamental. Los distintos sectores y comunidad en general le pasaron factura al exmandatario, quien durante su Gobierno se mostró reacio y convirtió su despacho en un bunker inexpugnable. A ello se sumó la falta de convocatoria. Con este acto, el gobernador José Facundo Castillo Cisneros recibió formalmente de manos de su antecesor la administración departamental, pues como se sabe Ataya Arias no asistió a la posesión ni tampoco fue invitado. Allí estuvieron presentes los secretarios del despacho de la nueva administración, la Contralora Departamental, Lourdes Castellanos y la gerente departamental de la Contraloría General de la República, Gema Victoria Truke Ospina, entre otros. En su intervención el ex mandatario expuso el contenido de los informes que incluyen gestión, ejecución y procesos del periodo comprendido entre el 22 de junio de 2009 a el 30 de diciembre de 2011. Por su parte el gobernador Castillo Cisneros habló de la audiencia pública que se estará llevando a cabo con la presencia de la comunidad araucana y los entes de control una vez se analice la información que fue entregada por el gobierno anterior. También invitó a sus inmediatos colaboradores a que trabajen de manera dinámica y ágil para recuperar a través de la gestión los recursos que por recortes de regalías ya no le llegan al departamento.

Mandatarios descentralizan su gestión Mientras el Gobernador estuvo en la comuna tres en compañía de sus inmediatos colaboradores, el Alcalde inició formulación del Plan de Desarrollo Con sendos ejercicios en diferentes sectores de la capital araucana, los nuevos mandatarios departamental y municipal iniciaron el acercamiento con las diferentes comunidades. Más de 250 personas atendió desde el barrio Primero de Enero el gobernador Facundo Castillo Cisneros al descentralizar su despacho, con una jornada institucional denominada “Gobierno con Resultados” para cumplirle a los araucanos. La jornada contó con la participación de secretarios y funcionarios de cada dependencia, lo mismo que directores y entes descentralizados, quienes trasladaron momentáneamente sus despachos para ponerlos al servicio de la comunidad. El mandatario atendió una a una las inquietudes expuestas por la comunidad, concluyendo que las problemáticas que más preocupan a los habitantes de este sector son la falta de vivienda, salud, vías, alcantarillado, oportunidad de empleo y el avanzando deterioro del dique perimetral. “Vamos a seguir avanzando, pues a través de este proceso seguiremos trabajando por este gran departamento. Vamos a trabajar mucho por el tema de vivienda, cuya meta es

cumplir con 10 mil viviendas en el departamento”, dijo Castillo Cisneros. Entretanto, la comunidad manifestó que es la primera vez que un gobernador desarrolla actividades como estas, pues antes los mandatarios ganaban y no volvían, olvidándose de quienes los eligieron. En la jornada de salud se atendió en medicina general un promedio de 300 pacientes entre niños, adultos, jóvenes y personas de la tercera edad a los cuales se les entregó medicamentos. Dichas brigadas institucionales se seguirán realizando por todas las comunas, al igual que en los demás municipios del departamento. Al concluir, el Gobernador en compañía de la Gestora social del departamento, Miriam Raquel Parales, sorteó la mitad

de su sueldo entre las familias más vulnerables de este sector tal como la había prometido en campaña. La feliz ganadora doña Gloria María Moreno no pudo contener su llanto y al recibir su premio de manos del mandatario exteriorizó sus agradecimientos, por considerar que ello le permitirá terminar su humilde vivienda, pues el premio no será entregado en efectivo sino representado en materiales de construcción. También en Cañas Bravas Ayuda para solucionar el problema de límites, vivienda rural, titulación de predios, entre otras, pidieron los presidentes de las juntas comunales del corregimiento de Cañas Bravas al gobernador Castillo Cisneros. Tras indicar que esperan la definición de sus límites con

la ayuda del Gobierno departamental y la Asamblea para anexarse al municipio de Arauca, solicitaron que se le de agilidad al proceso de la consulta popular que desde hace tiempo vienen pidiendo. El mandatario prometió delegar una comisión de las secretarías de Planeación y Gobierno para que se encarguen junto a los representantes del corregimiento del respectivo trámite y así en un plazo de un mes dar solución a este problema.

Concertación del Plan de Desarrollo Por su parte, el alcalde Luis Emilio Tovar inició su recorrido por la Comuna Cinco, la cual ya definió sus prioridades para avanzar en la formulación del Plan de Desarrollo.

En las instalaciones de la Unidad Educativa Francisco José de Caldas, sede San Carlos, se dio inicio al ciclo de talleres comunitarios para la construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. El objetivo es hacer participativa la formulación del Plan de Gobierno, “Trabajo, Progreso y Solidaridad”, del alcalde Tovar Bello. La actividad estuvo dirigida a líderes comunitarios y habitantes en general de la Comuna Cinco, los cuales a través de un ejercicio de cartografía social, hicieron un reconocimiento de su territorio, para luego identificar y priorizar sus principales necesidades. El Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Fredy Gómez, aseguró que esta metodología es una herramienta de construcción social que permite obtener de la mano con la comunidad, un diagnóstico amplio y real sobre el Municipio. Por su parte los habitantes del sector se mostraron satisfechos con la estrategia de la Alcaldía, ya que según ellos es la primera vez que un Alcalde los tiene en cuenta, para la formulación de lo que será su carta de navegación, durante los próximos cuatro años. Los ta-

lleres se seguirán desarrollando por Comunas y Corregimientos.

Concejales y Alcaldía, un solo equipo Los concejales del municipio de Arauca se reunieron con el alcalde Luis Emilio Tovar Bello y sus Secretarios, como un primer paso de lo que será el trabajo conjunto en estos cuatros años. “Me siento muy contento de estar trabajando de la mano con concejales, pues de esta forma las grandes ideas que tenemos podrán realizarse”, dijo el mandatario. Por su parte el presidente de la corporación, José Jara, aseguró que el Alcalde cuenta con un Concejo amigo, que reconocerá sus logros y ayudará a corregir el camino en caso de ser necesario. “El Concejo está con la Alcaldía, pues somos conscientes que el desarrollo de Arauca, depende de todos y no solo de una Administración”, agregó Jara. Dentro de los compromisos adquiridos por parte del Alcalde se encuentra que arreglará en parte la edificación del Concejo y un abogado por medio tiempo, para que los asesore en los temas jurídicos.


6

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

deportes

Alcalde se interesa por el deporte:

Esperaban

presentó Decepcionados Un proyecto a Trespalacios renuncia a la Unidad los dirigentes mediano plazo En un acto gallardo y de pertenencia:

Al burgomaestre le interesa el inicio de un proceso formativo. Plantea

trabajo integral deportistas, clubes, ligas. Llamó a los dirigentes a trabajar articuladamente.

EL ALCALDE Luis Emilio Tovar anunció un proyecto especial para que el apoyo al deporte perdure, según anuncio hecho en reunión celebrada con la dirigencia deportiva local. El mandatario dijo que es amigo de los procesos e invitó a los clubes a organizarse debidamente para que estos procesos comiencen a madurar y en pocos años haya deportistas formados técnicamente.

Formulación de un proyecto a mediano y largo plazo que garantice la financiación de las actividades deportivas en el municipio de Arauca, la participación en eventos departamentales y nacionales en condiciones dignas; la organización sin intermediarios de los Juegos Intercolegiados; la formación de deportistas mediante procesos de seguimiento y la organización administrativa y contable de los clubes, son los objetivos del alcalde Luis Emilio Tovar frente a la nueva era que debe sufrir el deporte en la capital araucana. El burgomaestre se mostró satisfecho por el interés de la dirigencia deportiva en cuanto al cambio que se espera pese a que la carencia de recursos puede representar un obstáculo para la organización de eventos de importancia en la ciudad. Los dirigentes escucharon al mandatario en la exposición hecha en las insta-

laciones de Fondepa donde quedaron desconcertados porque el burgomaestre no les presentó una fórmula salvadora para fortalecer de entrada a clubes y escuelas de formación. En cuanto al ejercicio desarrollado, el alcalde Tovar Bello dijo que fue bueno, la presencia masiva y que el proyecto que pretende presentar es para que haya permanencia constante que ayude a la dirigencia a financiar sus propósitos formativos y de competencia. Frente a la realidad financiera actual para el deporte, dijo que “lo primero que tenemos que hacer es reconocernos, saber dónde estamos parados, saber qué queremos”. Reconoció Tovar que en efecto es un trago amargo saber la realidad del deporte en los actuales momentos, “esto me llevó a no criticar, sino a comprometerme y a ayudar a hacer”. En cuanto a Juegos Intercolegiados, fase municipal,

precisó que la contratación va a ser directa en cuanto a jueces, confeccionistas, hotelería y gastronomía donde no habrá la intermediación de contratistas, acotando que todo lo que se necesite para este evento se comprará en Arauca. El mandatario local se mostró amigo de los procesos formativos anunciando que buscará con la Unidad de Deportes y la Secretaría de Educación generar los mecanismos que correspondan con el fin de iniciar esos procesos desde la primera infancia que lleven secuencialmente la formación de deportistas integrales en su respectiva disciplina. Tovar Bello dijo que no es amigo de deportistas improvisados que no hayan cumplido con un proceso básico formativo, por lo que espera mucho de las escuelas formativas y de unos clubes muy responsables en el cumplimiento de este compromiso con el deporte.

No habrá Inder

en esta Alcaldía

Una decisión que recibió los elogios del alcalde Luis Emilio Tovar por su sentido de pertenencia por el deporte adoptó el actual director de la Unidad de Deportes del Municipio, Gustavo Trespalacios al entregarle al burgomaestre la carta de renuncia al cargo que ostenta desde hace más de cinco años. “Se me brindó la oportunidad por parte del funcio- Gustavo Trespalacios nario en un acto loable, ad- Deja la Unidad de Deportes. mirable y de gran responsabilidad al manifestarme “si debo apartarme lo haré con el fin de darle un oxígeno al deporte” y vamos a ver si tomamos la mejor decisión al respecto”, precisó el alcalde de Arauca. El burgomaestre reconoció que en años pasados criticaba a su director de la Unidad de Deportes porque no veía nada a favor de la actividad, recordando que muchos dirigentes, entrenadores y amigos de organización de campeonatos e incluso muchachos de equipos que no tenían de donde echar mano acudían a Luis Emilio Tovar en busca de una ayuda, de un patrocinio. “Hoy he entendido la realidad del deporte, Gustavo apenas manejaba una exigua suma que no le alcanzaba sino para apoyar a dos clubes y la plata se acababa, hoy sé cuál es la situación del deporte, pero vamos a ver cómo la mejoraremos”, subrayó el alcalde. Por su parte Gustavo Trespalacios dijo que es importante dejar en libertad al alcalde, porque realmente él necesita disponer de su gente y es mejor no obstruir sus propósitos de manejar el deporte como él considere que debe hacerlo.

Vuelve el fútbol:

Campeones Interbarrios entran en acción desde el 11 de febrero

El deporte de las multritudes prende motores en la ciudad de Arauca con la realización de la “Copa de Campeones Interbarrios”. Otra vez Begambre se echa el bulto encima.

la cancha del barrio La Corocora vuelve a ser el escenario de los más selecto del balompié criollo con la participación de doce equipos que en alguna ocasión tuvieron el privilegio de ganar el campeonato Interbarrios. Nuevamente Luis Arturo Begambre es el llamado a asumir la responsabilidad de coordinar lo referente a la organización de esta Copa de Campeones y lo hace porque ha recibido la confianza de los clubes que estarán en liza. El receso de fin de año y la falta de actividad del mes de enero, época en que los jugadores se toman el merecido descanso ha terminado; cada elenco se armó de los refuerzos de rigor en busca de contar con un equipo que entre a dar la pelea por el primer lugar. “El entusiasmo de la gente se mantiene, eso me gusta porque el fútbol sigue siendo su pasión y mientras haya quien quiera jugar, yo estaré dispuesto a colaborar en lo que sea, porque este deporte me gusta y me gusta ver que la actividad no pierda vigencia”, dijo Begambre. Tanto la Copa de Campeones como el Interbarrios, son campeonatos abiertos que permiten la participación de jugadores de cualquier edad que asuman el reto de competir en su mejor nivel, de ahí que los aficionados pueden seguir las incidencias de partidos de buena calidad. La Copa de Campeones tenía previsto su comienzo el 4 de febrero, pero con el fin de dar oportunidad a algunos equipos de ajustar nómina y a otros de conseguir lo de inscripciones y arbitraje, se aplazó por ocho días.

PARTICIPANTES Aunque fue una de las banderas de su campaña, el alcalde Luis Emilio Tovar anunció que en su administración no impulsará la activación del Inder, porque a primera vista no considera viable el desarrollo de esta figura. “Nos estamos dando cuenta que administrativamente es difícil; me siento con la capacidad y el compromiso de ejecutar con toda la capacidad los recursos en el deporte en lo que llegue, de la mejor manera”, sostuvo Tovar. “El funcionario que esté en la Unidad, añadió, podrá ejercer las funciones que debe cumplir un director, pero la verdad es que yo me siento comprometido y con

la capacidad para manejar todo lo del deporte de manera eficiente. Sin embargo, personas que tienen el conocimiento de las ventajas que representa el Instituto de Recreación y Deportes, sostienen que la falta de una asesoría acertada le hacen pensar al alcalde que el Inder es un problema para su administración cuando es todo lo contrario. Modesto Piñeres, exdirector del ente deportivo departamental dice que no se tiene que pasar por la molestia de crearlo, sino de verificar si efectivamente el Inder no fue liquidado cuando la exalcaldesa Iliana Baroni decidió no seguir más con este ente a raíz de

los problemas que le generó su director Pedro Elías Ayala.

Los conjuntos que anunciaron su participación, son: Barrio 7 de Agosto, Fundadores, Los Libertadores, Guarataros, El Chircal, Meridiano 70, Cabañas del Río, Miramar, San Luis, Córdova, La Unión y Morrones de Guasdualito; queda pendiente la inscripción de La Esperanza.

anuncios de plata:

Doble motivo de decepción tuvieron algunos de los dirigentes consultados por este medio al cabo de la reunión que el alcalde que el alcalde sostuvo con ellos en las instalaciones de Fondepa. Por un lado, esperaban que el burgomaestre le anunciara un apoyo con importantes recursos a los clubes y escuelas de formación más organizados de la ciudad y de otra parte manifestaron su asombro porque nadie presentó una petición firme de apoyo a su agencia deportiva.

José Luis “Se le abona la buena voluntad que tiene el alcalde, pero esperaba algo más de profundidad para debatir sobre el deporte; me voy un poco triste porque no se hizo un debate sobre el deporte como los problemas que hay en la parte deportiva, las deficiencias que hay en el Municipio. Realmente me voy desilusionado con esta reunión”. “Espero que la próxima reunión contenga una temática para debatir y haya propuestas concretas por el bien del deporte en Arauca”.

Taekwondo “Escuchamos al alcalde y su análisis, realmente estamos muy preocupados porque el presupuesto que hay para el deporte sigue siendo nulo, no tenemos el respaldo que deseamos”. “El alcalde anunció un nuevo director para el deporte y esperamos que cuando nos volvamos a reunir tengamos mejores noticias porque el deporte en Arauca está agonizando”.

Rubén Lizarazo “El alcalde expresa su buena voluntad de realizar un buen trabajo para reorganizar el deporte en Arauca; queda visto que en este caso reunió toda la dirigencia deportiva, esperemos que como se quiere trabajar, haya otra perspectiva para el deporte, esto es cuestión de que todos nos pongamos la camiseta”.

Miguel Ángel Barbosa “Preocupado. Preocupado porque no hubo mucho interés en los asistentes de hacer sus exposiciones entre las cincuenta personas que hicieron presencia, nadie quiso hablar, pareciera que el deporte está muy bien, parece que los niños que están metidos en la drogadicción y los problemas que generan los menores en las comunas está muy bien”. “Es una lástima que no se aproveche un escenario de esta naturaleza para decir cómo está el deporte en Arauca y en esas condiciones. Aparte de eso el alcalde venía de afán y tampoco hubo tiempo para un debate profundo, está reunión no dejó mucho”

ALMACEN Y TALLER EL CICLISTA Venta de las mejores bicicletas, repuestos y reparación Calle 19 No. 19-24 barrio El Centro Arauca – Arauca Visítenos para tener el agrado de atenderlo La bicicleta no contamina, la bicicleta es salud!


7

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

general

Sepulturero, el Perro de los Muertos Por: Nelson Pérez

En Arauca, existe un perro que tiene asombrada la comunidad católica. Es tal el misterio de sus actos que para muchos es un ejemplo que los humanos debiéramos seguir. Muchos lo llaman Sepulturero, otros le dicen el Perro de los Muertos o simplemente Amigo, y él sin mostrar desagrado o altanería a todos saluda, a todos se acerca con nobleza y respeto, más si se trata de algún difunto, de un alma que está emprendiendo su viaje a la profundidad del más allá. Sepulturero, nombre con el cual lo conocí y nombre con el que lo identificaré, es un perro de color amarillento, con una cicatriz en el hocico y con una sola oreja, tal vez producto de muchas riñas. Un perro callejero, sin dueño, sin hogar; que a primera vista es un simple chandoso que habita en los alrededores de la catedral, en el parque o en cualquier andén a la espera de que alguien se conduela y le brinde un trozo de carne para poder alimentarse. En ese orden de ideas, Sepulturero, para quien lo vea por primera vez y desconozca su historia, es tan solo uno más de los tantos perros que andan en las calles llaneras de la llamada Tierra del Joropo. Pero, ¿Qué es lo que tiene de especial un perro con esa descripción?, la respuesta es muy sencilla, lo mismo que haría especial a cualquier ser humano, o en este caso a cualquier animal, en la historia de la sociedad, sus actos; ¿Actos?, suena extraño, pero sí, los actos de un perro callejero son el ejemplo para muchos. ¿Qué es lo que hace?, es la pregunta que surge entonces, pues Sepulturero hace lo que muchos cristianos, católicos, apostólicos y romanos no hacemos, o al menos no por un desconocido, pues nadie llora, ni reza, ni acompaña a los dolientes en la misa, ni va al cementerio junto al féretro, ni vuelve a rezar, ni espera a que el último familiar salga del campo santo para entonces poder irse también. No, uno llora por un pariente, un amigo o algún familiar de un político influyente, pero no por cualquiera, en cambio Sepulturero sí, y lo hace con todos los difuntos, no importa que sea rico, o pobre, o malo, o bueno, no importa que haya más de uno al día, no importa cuántas veces tenga que hacer el mismo recorrido de la catedral al cementerio, no importa la lluvia o el sol, él siempre está ahí, dispuesto a acompañar a los dolientes y caminar junto al ataúd a lo que será nuestra última morada. Suena extraño, suena macondiano, pero es real. La primera vez que lo vi, en una misa de cuerpo presente, estaba en la mitad del pasillo de la iglesia, tal vez haciendo una oración perruna al Dios de los canes, que quizás sea el mismo Dios de los humanos. Y luego, al momento de salir con el cuerpo hacia el cementerio, Sepulturero lanzó dos aullidos que se perdieron entre el llanto y el gemir de los dolientes, seguidamente se fue dirigiendo la caminata delante de la carroza fúnebre. En el cementerio estuvo paseándose entre las tumbas, contemplando el acto de sepultura y solo cuando el último de los parientes se fue, entonces él salió rumbo a su

Sepulturero, acompaña a todos los muertos de Arauca hasta su última morada. Fotos: Carlos Neme.

lugar de siempre, a la calle, a ser un chandoso más. Es curioso, ¿verdad que si? Muchos conocemos a los perros como las mascotas más fieles, como el mejor amigo del hombre. Y no hay duda de que hay quienes conocen historias de perros que han hecho cosas asombrosas por los humanos, como por ejemplo la de Hachi, el perro japonés que durante diez años estuvo yendo a la estación del tren de Shibuya, en Tokio, a esperar el regreso de su amo que había muerto. Esta historia se convirtió en un ejemplo de fidelidad y amistad, tanto que sobre el caso se han hecho dos películas, la última con reconocidos actores de Hollywood y que fue titulada Siempre a tu lado. Hachiko. Otros más conocerán el caso de Canelo un perro de España, que en 1990, iba junto con su amo al Hospital de Cádiz para recibir su tratamiento periódico de diálisis, hasta que cierto día hubo una serie de complicaciones y el hombre falleció. Aún así, Canelo siguió esperando al dueño durante 12 largos años, hasta que el 9 de diciembre de 2002 falleció

al ser atropellado por un carro. Como éstas hay cientos de historias más que gracias a la internet se dan a conocer y que aunque parecen hechos aislados con el perro Sepulturero, nos ratifica que este tipo de animales tienen o pueden desarrollar un tipo de especial de emociones, no sé si amor, cariño o ternura perruna, pero que en comparación con los humanos, ese tipo de sentimientos o de actos, son más fieles y desinteresados. Entonces surge para mí la pregunta, ¿Será a caso que Sepulturero vio enterrar a su amo y que considera que cada ataúd contiene el cadáver del humano que en vida le brindó cariño? Esto es algo extrañamente curioso, pensé. Así que decidí investigar. Con la primera persona que hablé fue con “Amiguito”, un señor que vende dulces y bebidas a un costado de la catedral, él me contó que conoce a Sepulturero hace alrededor de ocho años y siempre le ha visto hacer el mismo ritual. Me dijo también que no importa lo lejos que el perro esté o lo que esté haciendo, porque siempre al oír las campanas

Sepulturero, fiel a sus difuntos

El consentido del camposanto

No cae mal un recorrido con el amo

anunciando el inicio de la ceremonia, Sepulturero deja de lado cualquier asunto por importante que pueda llegar a ser en la vida callejera de un perro y corre hacia la iglesia, oye la eucaristía y cuando el cuerpo del difunto es sacado para ser transportado en la carroza fúnebre, aúlla o lanza ladridos en señal de duelo, “es como si estuviera llorando”, añade Amiguito. También me dijo que nunca se le conoció dueño, que simplemente llegó, apareció de un momento a otro y se convirtió en el mejor cristiano que tiene Arauca, pues no ha dejado de ir a las misas de sepelio aún cuando el Sacerdote haya intentado correrlo del sector. Entonces quise hablar con el sacerdote. El Padre Álvaro me atendió de manera amable y me confesó que para él también era un caso especial, tanto que había hecho algunos escritos sobre el perro, pero, (el indiscutible pero que no puede faltar en la vida de alguien), que después de ver pulgas y garrapatas en el templo, luego de la visita del particular creyente, había decidido no dejarlo entrar más, por lo que intentaba alejarlo de la catedral. Sin éxito, lógicamente. Las palabras del Padre me dieron más ganas de seguir indagando, así que hablé con los sepultureros reales, para quienes el perro es un misterio, un ejemplo para los creyentes y un excelente amigo, pues en el tiempo que llevan haciendo tumbas y enterrando muertos, nunca ha dejado de ir al cementerio. La misma versión tiene el conductor de la carroza fúnebre de una de las empresas de la región, quién coincide con los que venden flores a las puertas del cementerio y con todos los que de alguna u otra manera tienen algo que ver con el mundo de los muertos. Todos los que conocen el caso le tienen mucha admiración y estima a Sepulturero, pues profesores, artistas plásticos, vendedores ambulantes, comerciantes, estudiantes, publicistas, amas de casa y hasta religiosos, ven en los actos del animal un mágico reflejo de fidelidad y misterio. Es que todo esto tiene mucho de especial, pues en un día normal (es decir, sin muerto) está por ahí, acostado en cualquier andén, durmiendo o peleando con otros perros, pero cuando suenan las campanas que anuncian la misa de sepelio entonces se transforma, todo cambia, deja de ser un callejero y se va a cumplir con un acto de misericordia y muestra de amor por el prójimo. Ojo, hay que aclarar que él no va a todas las misas, tan solo a las de cuerpo presente, algo más misterioso aún. Entre todas las versiones y relatos que oí, muchos me aseguraban que quizás era una reencarnación de un creyente devoto, otros decían que tal vez era un mensajero de Dios, pero yo prefiero inclinarme y apoyar la teoría de los que piensan que tal vez él vio enterrar a su amo y por esa razón hace siempre lo mismo. Pero insisto, todo cuanto se pueda decir al respecto no serán más que suposiciones y lo único real es que todos dicen que Sepulturero es un perro misterioso porque nadie sabe de dónde ha venido o por qué hace lo que hace…

El compromiso es de todos:

Camino de soluciones dejó el foro de la salud Noticias positivas dejaron funcionarios de la Super y Minsalud. El gobernador pidió mucha seriedad a las EPS subsidiadas y a las alcaldías. Viceministro dijo que hay mucha plata para Arauca. Conclusiones puntuales que tendrán seguimiento e intenciones de solución dejó el Foro Departamental de la Salud que se realizó el pasado 3 de febrero en el auditorio de la Ciudadela Universitaria con presencia de las autoridades del sector, viceministro de salud y superintendente del ramo, además de las partes interesadas, entre ellas el gobierno departamental. El anuncio del superintendente, Conrado Gómez de devolver aproximadamente a mediados de mayo al Departamento el manejo de la Unidad de Salud, fue uno de los puntos concluyente, igualmente se destacó la intención de Gómez de mantener por lo menos hasta junio la intervención de la Ese “Moreno y Clavijo”. Otro aspecto a destacar tiene que ver con el apoyo del Superintendente de convocar a dos representantes nacionales de Comparta y Caprecom a Arauca para que, conjuntamente con alcaldes, gobierno departamental y autoridades de la salud evalúen la deuda existente con las Eses, se haga claridad al respecto y se adquiera un compromiso inmediato de pago. El gobernador Castillo Cisneros, en una actitud práctica, pidió a su secretario de Hacienda hacerse a los servicios de un contador con el fin de sacar cuentas exactas de los compromisos que tienen las alcaldías con las Eses y sus cuentas con las EPS subsidiadas. Una de las preocupaciones de la comunidad de la salud radicó en la moratoria de las EPS subsidiadas en el cumplimiento de sus compromisos con el San Vicente de Arauca y el Hospital del Sarare, así como con la Ese Moreno y Clavijo. También se evaluó la deuda existente del Fosyga con la salud del Departamento. Todos estos puntos y otros incluidos en el acta donde se estampan las conclusiones, se abordarán el próximo 2 de marzo, en reunión que propuso el gobernador Castillo Cisneros y donde se espera que los asistentes de los diferentes sectores lleven las soluciones para emprender el camino de la salvación de la salud. Previamente, el 21 de febrero se cumplirá una mesa de trabajo inherente al control a las conclusiones de la jornada de salud que se celebró en junio de 2011 y donde se estampan los compromisos de pago a los profesionales, empleados y demás personal de la red hospitalaria.

Anuncios del viceministro El viceministro de Salud, Carlos Mario Ramírez, hizo una generosa relación de lo que le giraría el Ministerio de Salud al Departamento de Arauca, así: Recursos para el Departamento, $ 2.400 millones; recursos para las alcaldías $ 2.900 millones; población pobre no asegurada $ 1.100 millones; etnias $ 510 millones; régimen subsidiado 80.000 millones. Dijo el funcionario que en total le llegará a Arauca por el Minsalud $ 93 mil millones en 2012, o sea 450 mil pesos per cápita computando la población de Arauca con lo que se girará en 2012.

OPINION

El show debe continuar

Como dicen los ennión y es el acto metendidos del ciclismo diante el cual el señor cuando empieza una gobernador dona el etapa, de cualquier 50% de su sueldo a clásico o vuelta a Couna madre de familia lombia “estamos en pobre. las primeras de camLo que voy a mabio” eso es lo que nifestar espero este exactamente está dentro del marco del ocurriendo en nuesrespeto que podría Cayo Mario Sepúlveda tra democracia, cuanmerecer esta acción do los Gobernadores, cayin60@hotmail. del gobernador y mi com Alcaldes Diputados y manifestación no preConcejales estrenan sus curu- tende ridiculizar o minimizar les en este nuevo periodo cons- este acto de aparente altruistitucional. mo. Las primeras acciones tiePero si se trata de hacerlo nen que ver con los nombra- como diezmo o como una bonimientos en los gabinetes, las ta acción ante Dios, no se nedesignaciones en las juntas di- cesita hacer tanto despliegue rectivas de las corporaciones, mediático, esta acción se delos nombramientos del contra- bería hacer más en la intimidad lor departamental y persone- con Dios y la familia favorecida. ros municipales. Estos primeros Pero esos estilos populistas actos administrativos permiten le han hecho mucho daño a que la ciudadanía y muy espe- los araucanos, pretender precialmente los entendidos de la sentarse como gran benefacpolítica o politólogos hacer los tor, riñe con las malas y muy primeros vaticinios, sobre cuál tradicionales costumbres de las va a ser el estilo, o quienes real- mordidas en los contratos. mente estarán detrás de un goAplaudiría a rabiar a un gobierno. bernador que se comprometa La primera evaluación que públicamente y cumpla con se hace es si el ejecutivo depar- salvar al menos el 50% de los tamental o Municipal permite recursos que se pierden por coo respeta la independencia de rrupción cada año, esto signifilos poderes del estado como caría miles de millones nuevos una manera de brindar garan- para el bienestar de los araucatías plenas a quienes ejercen el nos y no los tres millones quicontrol fiscal o son agentes del nientos mil que dona el goberministerio público. nador cada mes. Amargas y suficientes exEstas acciones que no son periencias se han vivido en otra cosa, que cortinas de nuestra región cuando los go- humo que solo pretenden enbernantes intencionalmente gañar incautos u ocultar otras buscan en las corporaciones acciones, no le hacen bien al públicas incidir en el nombra- actual gobierno. miento del Contralor o PersoEntre las acciones populisnero, queriendo obtener de tas más famosas podríamos alguna manera una especie resaltar, el abrazo goyero, las de subordinación para actuar lagrimas ficticias de Hernando a sus anchas, al parecer en la Posso, la promesa de fidelidad mayoría de administraciones se del actual gobernador a su esmantuvo con este estilo nocivo posa en el discurso de posesión que no le hace bien a nuestra y esta ultima de donar la mitad democracia regional y local. del sueldo, saben más a atracDe todas las acciones vistas ción de circo pobre, que a una hasta el momento hay una en buena o legitima acción de goparticular que merece mi opi- bierno.


8

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

CULTURA

Atención araucanos:

Ministerio de Cultura

ofrece plata a gestores

El Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura entregará en 2012 más de $ 7.000 millones a artistas, gestores culturales, investigadores, creadores de contenidos digitales y productores audiovisuales, entre otros. Para este año se ofertan 85 convocatorias por medio de las cuales se otorgarán más de 320 estímulos con el fin de promover la creación, la investigación, la formación, la circulación y la apropiación social de la cultura en todo el territorio nacional. Una de las novedades del portafolio de estímulos 2012 es que el Ministerio de Cultura, pensando en que Colombia es un país diverso, creó convocatorias dirigidas a comunidades indígenas, negras, raizales, palenqueras, afrocolombianas y al pueblo Rom. “La dirección de poblaciones del Ministerio de Cultura triplicó su inversión en

el programa de estímulos este año para crear convocatorias dirigidas a población en situación de discapacidad y otras comunidades” dijo Katherine Eslava, coordinadora del Programa Nacional de Estímulos. La generación de propuestas dirigidas a primera infancia también juega un papel importante, pues se crearon convocatorias para el desarrollo de contenidos digitales, de proyectos para series y documentales de televisión, y para producción de microprogramas para televisión infantil. También hay nuevas oportunidades que beneficiarán a los artistas que cursan estudios en el exterior. El Programa Nacional de Estímulos otorgará dos becas de manutención a estudiantes colombianos que estén cursando algún proceso de educación formal en el exterior en una universidad o

centro educativo debidamente certificado, dentro de las áreas artísticas convocadas, en pregrado o posgrado. En las convocatorias pueden participar personas naturales, personas jurídicas y grupos constituidos, que deben revisar cuidadosamente los requisitos generales y específicos de participación de cada estímulo, así como las fechas de cierre y publicación de los resultados. El Ministerio de Cultura cuenta con aliados estratégicos para sacar adelante la oferta de estímulos, como Fulbright Colombia, Fundación Tecnológica LCI (LaSalle College), Academia de Cocina Verde Oliva, Museo Nacional de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina, Centro Banff de Canadá, Consejo de Artes y Letras de Quebec y Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) de México. También, el British Council, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Programa Residencias Local, Residencias en la Tierra, Residencias Lugar a Dudas, Taller 7, Ministerio de Cultura de la República de Cuba, Fondo y Embajada de Suiza, Biblioteca Nacional de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAHN), Embajada de Francia y Alianza Francesa de Bogotá y Ministerio de Relaciones Exteriores.

También fortalecer bibliotecas públicas en el país:

Gobierno busca incentivar lectura en niños y jóvenes En Cartagena se llevó a cabo el Acuerdo para la prosperidad sobre el Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), allí se dieron a conocer las estrategias que tanto el Ministerio de Cultura como de Educación, pondrán en marcha para incentivar la lectura y escritura en niños, jóvenes y adultos y fortalecer las bibliotecas públicas del país. La actividad tuvo lugar los días 27 y 28 de enero siendo el segundo acuerdo del 2012 y dando continuidad a la estrategia que implementó el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos de una administración para permitir la participación ciudadana, lograr la cohesión social y gobernar de manera transparente, eficiente y eficaz. En la apertura, el Presidente Juan Manuel Santos destacó la importancia de fomentar la lectura en la primera infancia manifestando “si un niño desde la primera infancia empieza a leer, tiene un gran impacto en el país, aprenderá a resolver las diferencias con la palabra, pero si no sabe leer no aprenderá a respetar las diferencias”. Durante el acuerdo la Ministra de Cultura Mariana Garcés Córdoba, anunció que esta cartera triplicó la inversión en la compra de libros y rompió el paradigma en la manera de adquirirlos con el sector editorial y manifestó “nunca el Ministerio de Cultura había adquirido más de un millón de títulos para la primera infancia y para ello se trabajó de la mano con instituciones como Fundalectura, el ICBF y las bibliotecas públicas del país”. A partir de ello Garcés anunció que se continuará con la publicación de Leer es mi cuento con el fin de que se llegue a las familias de la Red Unidos, y pueda ser disfrutada por niños de bajos recursos y complementó “un niño que recibe un libro lo cuida como un gran tesoro”. Por otro lado, la Ministra solicitó a alcaldes y gobernadores que revisen sus procesos de selección de los bibliotecarios que atenderán las bibliotecas públicas y aclaró que quien atienda una biblioteca “debe ser un enamorado de los libros” e invitó hacer un esfuerzo para cambiar los horarios de las bibliotecas públicas poniendo en evidencia que estas deben estar abiertas los sábados, domingos y después de la jornada escolar, solicitud que respaldo el Presidente Juan Manuel Santos. Una de las grandes metas del Ministerio de Cultura del 2012 es la construcción de bibliotecas públicas en las zonas de mayor pobreza que requieren una atención especial del Estado, entre las que se encuentran: San Onofre (Sucre), Timbiquí (Cauca), Bajo Baudó (Chocó),Toca (Boyacá),

Puerto Asis, San Miguel, Valle del Guamuéz y Puerto Leguizamón (Putumayo), Nechí (Antioquia), Convención (Norte de Santander). Entre los anuncios dados por la Ministra de Cultura, se contará para el 2012 con la convocatoria Leer es mi Cuento a partir del primero de marzo, en donde se estimularán los mejores proyectos de lectura del país; se atenderá a la población campesina a través de la lectura; se gestionará el financiamiento para la traducción de las obras de los grandes autores del país y se premiara a la mejor biblioteca y bibliotecario del país, entre otros. “Invitamos a gobernadores, alcaldes, secretarios de cultura y padres de familia para trabajar por la promoción de la lectura y el libro, esa es la mejor manera de cerrar las brechas” manifestó la Ministra de Cultura Mariana Garcés Córdoba. Durante la segunda jornada de este acuerdo se entregó el decreto que declara el 2012 como año Rafael Pombo, destacando a este escritor como uno de los poetas más importantes e influyentes en la literatura del país. Por otro lado, el Presidente junto con las Ministras de Educación y Cultura, el expresidente Betancourt, el escritor Juan Esteban Costaín y Juan Gossaín hicieron parte de la lectura del cuento ganador del Concurso Nacional de Cuento, escrito por Santiago Londoño. En el primer día de actividades, los participantes se distribuyeron en tres mesas de trabajo, ‘Bibliotecas públicas como espacio para la lectura, la escritura y la información’, a cargo del Ministerio de Cultura; ‘La lectura y la escritura para transformar la calidad educativa’, a cargo del Ministerio de Educación Nacional, y ‘Lectura y escritura como política pública para el desarrollo’, que será responsabilidad de alcaldes y gobernadores. De acuerdo con la metodología diseñada por el Gobierno Nacional en los Acuerdos para la Prosperidad, la primera jornada se dedicó a dar a conocer lo que están haciendo los Ministerio de Cultura y Educación en el tema propuesto. Después se les dio la palabra a los gestores culturales y representantes de la comunidad y de las entidades y organizaciones interesadas que estuvieron presentes. En este caso, por cada mesa hubo un promedio de cien personas. Conozca todos los pormenores del 59 Acuerdo para la Prosperidad Lectura, escritura y bibliotecas, que se realizó la Universidad Tecnológica de Bolívar en Cartagena (Bolívar), visitando el sitio web del Ministerio de Cultura http://www. mincultura.gov.co/acuerdosparalaprosperidad/

Ya están en vigencia:

Nota de la Flip ad portas

Nuevo alfabeto y normas

del día del periodista:

gramaticales de la RAE La Real Academia Española de la lengua informó que a partir del primero de enero de 2012 imperarán la siguientes normas gramaticales: 1.Definitivamente, las letras “ch” y “ll”, quedan fuera del alfabeto en español. Serán dígrafos, tal como la “rr”. Este cambio consiste en reducir el alfabeto, debido a que estas letras son combinaciones de otras que ya están incluidas en el abecedario. 2.- La “y” griega se llamará (ye), v (uve) y w (uve doble). Debemos perder la costumbre de señalar a la b, como larga, grande o alta, tampoco de “Bolívar” o peor, “de burro”. Nunca más debemos decir corta, chiquita, pequeña o “v de Venezuela” y menos “de vaca”. Aunque en el caso de la w, la RAE sugiere “uve doble”, cuando nosotros la llamamos doble v. El nombre uve se origina para distinguir oralmente la b de la v, pues se pronuncian de la misma forma en nuestro idioma. Al decir uve (v), nunca se confundirá con la b (be), de allí la justificación para este cambio. En el caso de la y, es preferible el sonido ye y no “y griega”, por ser más sencillo de expresar y diferenciarse totalmente de la vocal i, llamada comúnmente i latina o i de iglesia. 3.- La conjunción disyuntiva “o” se escribirá siempre sin tilde. Aunque muchos insistan (todavía) en colocarle la tilde (ó) en la escritura corriente, únicamente se utilizaba en este caso: 5 ó 6 para diferenciarla del número 506. Es decir, evitar la confusión entre la letra o y el cero (0). Este uso diacrítico ya no tiene excusa; porque hoy en día, gracias a la utilización de los computadores, la conjunción “o” se diferencia visible y notoriamente del 0, según el alegato de la RAE. Lo adecuado será; 5 o 6. 4.- La supresión del acento ortográfico en el adverbio solo y los pronombres este, ese y aquel. Su uso no estará justificado, ni siquiera en caso de ambigüedad. Ej. Voy solo al cine a ver películas de terror (“solamente”) o, Voy solo al cine a ver películas de terror (“solo, sin compañía”). Por consiguiente, a partir de ahora podrá prescindirse de la tilde en estos casos, incluso en caso de doble interpretación, pues cabe colocar perfectamente sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio solo). Ej. Voy únicamente (o solamente) al cine a ver películas de terror. En el caso de las palabras “guion”, “hui”, “Sion”, “truhan” o “fie”, deben escribirse obligatoriamente sin tilde, (lo contrario será una falta de ortografía). 5,. Los términos genéricos que se anteponen a nombres propios se escribirán en minúscula: golfo de Venezuela, península de Araya, islas Galápagos, etc. 6.- No será correcto escribir “piercing, catering, sexy, judo o manager” (es decir: piercing, catering, sexy), si no se hace en cursiva o entre comillas, para remarcar su origen extranjero, como es la norma para este tipo de vocablos. Solo pueden escribirse sin cursiva, la forma adaptada al idioma español de estas palabras: pirsin, cáterin, sexi, yudo y mánayer. Otros ejemplos: smoking esmoquin; camping campin; bricolage bricolaje, entre otros. 7.- Los prefijos “ex”, “anti” y pro” ya no estarán separadas de la palabra que los precede. Ej. “Provida, expresidente, anticonstitucional”. Tradicionalmente “ex”, “anti” y pro”, debían escribirse separados de la palabra que las precedía, pero ahora se irán unidos, como el caso de “exesposa” y “provida”. Por lo tanto, no existen ex presidentes ni ex maridos, etc., pasaron a ser “expresidentes” y “exmaridos” (junto, no separado). Únicamente las expresiones compuestas como; alto comisionado, capitán general, podrán utilizar los prefijos “ex” y “pro” en forma separada. Ej. Ex alto comisionado, ex capitán general, pro derechos humanos, etcétera. Igualmente varían las grafías de quórum por “cuórum”, Qatar será Catar, Iraq por Irak y Tchaikovski pasará a escribirse Chaikovski. 8.- Ya no se escribirá “Papa” con letra inicial mayúscula, para hablar de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, sino “papa”, con minúscula. Pueden escribirse en mayúscula solo, aunque no obligada, cuando no van seguidos del nombre propio: “La recepción a Su Santidad será en el palacio arzobispal”. Sin embargo, es obligada la minúscula, en este caso: “Esperamos la visita de su santidad Benedicto XVI”. 9.- Se evitará la mayúscula inicial en “don”, “doña”, “fray”, “santo”, “san”, “excelencia”, “señoría”, “sor”, “vuestra merced”, aunque se admite la mayúscula inicial en los tratamientos protocolarios de las más altas dignidades (su santidad, su majestad, su excelencia). 10.- Los personajes de ficción irán siempre con mayúscula inicial (Aureliano Buendía, Harry Potter, Mafalda) y también lo harán aquellos formados por nombres comunes: “Caperucita Roja”, “el Gato con Botas”, la “Cucarachita Martínez”. 11.- Los vocablos como güisqui que es grafía correcta actual en español equivalente a la palabra inglesa whisky o whiskey, y se escribirá : wiski. ¿Sabía ud. Que? •Una vez cada 28 años Febrero tiene 5 sábados. •Sabía Ud. que la nutria come el equivalente al 25 % de su peso; es como si un hombre de 80 Kg. comiera 100 hamburguesas diarias. •Desde la prehistoria, la cucaracha resiste tranquilamente cambios bruscos de clima, falta de comida y hasta la bomba atómica. •La palabra “cementerio” proviene del griego ‘koimetirion’ que significa dormitorio. •Se tardaron 22 siglos en calcular la distancia entre la Tierra y el Sol (149.400.000 km.). Lo hubiésemos sabido muchísimo antes si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 la altura de la pirámide de Keops, construida 30 siglos antes de Cristo

Diez años sin Orlando Sierra

La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP, conmemora el décimo aniversario del atentado que terminó con la vida de Orlando Sierra, subdirector del periódico La Patria. El 30 de enero de 2002, cuando transitaba por las calles de Manizales en compañía de su hija, Orlando Sierra fue baleado por el sicario Luís Fernando Soto Zapata. Dos días después, Sierra se convertiría en el 116º periodista asesinado en Colombia por razones de su oficio. Desde su columna semanal “Punto de Encuentro”, Orlando Sierra se encargó de denunciar la corrupción y las malas prácticas políticas en el departamento de Caldas. El crimen desató una gran movilización social de rechazo. Los alumnos de Sierra en la Universidad de Manizales expresaron en pancartas: “Asesinos cobardes, que no soportan ver reflejada en el espejo la desnudez de su miseria”. A su vez, el gremio periodístico se solidarizó y unió esfuerzos para investigar el crimen. Claros y oscuros en el proceso judicial El sicario Soto Zapata fue condenado en mayo de 2002, a 19 años y 6 meses de prisión, de los cuales solo pagó 5 años y 8 meses en la cárcel. Se benefició de rebajas de pena, a pesar de haber sido capturado en flagrancia y de no colaborar con la identificación de los autores intelectuales. Soto Zapata fue asesinado en 2008 durante un enfrentamiento con la Policía. En 2005 Francisco Quintero alias “Tilín” y Luis Arley Ortiz alias “Pereque” fueron condenados a 28 años de prisión. Después de la detención de estas personas, fueron asesinados nueve testigos claves para el esclarecimiento del crimen. Sobre “Tilín” y “Pereque” el Tribunal Superior de Manizales, en segunda instancia precisó: “manejaron tras bambalinas los hilos conductores de este homicidio, recibiendo el dinero cancelado para la finalidad delictual y pagando a Soto Zapata por su ejecución”. El 8 de noviembre de 2011, la Fiscalía General de la Nación confirmó el llamamiento a juicio del dirigente político de Caldas, Francisco Ferney Tapasco, de Henry Calle Obando “Alias Botija”, y los hermanos: Fabio y Jorge López Escobar, como autores intelectuales del asesinato de Sierra. El juicio, pendiente de iniciación, le correspondió al Juzgado Penal del Circuito Especializado de Manizales. El juez se declaró impedido porque el abogado de Tapasco también fue abogado suyo en un proceso. La FLIP solicita que se resuelva este impedimento la antes posible y se designe otro juez. La FLIP espera que diez años después de sucedido este lamentable crimen, que enlutó al periodismo colombiano, la justicia, por fin, identifique y sancione a todas las personas que participaron en el asesinato de Orlando Sierra.


9

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

publicidad


10

económicas

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

Síntesis económica:

Arauca volvió a la minoría de edad

Como en la época de Dainco tendrá que decirle al gobierno en qué va a invertir para ver si le dan. El endeudamiento en todos los sectores preocupa sobremanera al gobernador Castillo Cisneros.Gestion y más gestión en Bogotá, la tabla de salvación.

Estoy muy preocupado por la situación de Enelar, pero también lo estoy por la del Departamento donde todo está comprometido y donde hay un enorme hueco fiscal”, dijo el mandatario de los araucanos al conocerla realidad financiera de Arauca. El galeno quien mira sin embargo, el futuro de Arauca con optimismo, piensa que una intensa ofensiva de gestión será lo único que puede sacar avante su Departamento.

Panorama sombrío En calzas prietas se está viendo la economía del Departamento, según los informes que han entregado a la duma los secretarios convocados para dar a conocer a los diputados lo que han encontrado en sus respectivas secretarías. En el caso de la empresa de energía eléctrica de Arauca la situación es muy preocupante, porque según las cifras dadas a conocer existen cuentas por pagar superiores a 23 mil millones de pesos, además de 6.500 millones con la banca. La información acerca de la carte3raz por recuperar, que no será a corto plazo, establece que son 8.500 millones de pesos, lo que no compensa entre pasivo y activo.

Lo que se dijo en la Secretaría de Educación del Departamento es que los dineros en mención serán para todo el año.

Plan de desarrollo

Serios son los problemas de Enelar con el pasivo que le dejó Armando Carreño a la empresa. El nuevo gerente Álvaro Espinel Ortega tiene el compromiso de “lentar este muerto” con un esfuerzo que inevitablemente será a mediano y a largo plazo. El pasivo más profundo está en el Gobierno departamental, pero la preocupación más grande está en la suerte de la Empresa de Energía Eléctrica de Arauca.

La educación atravesará otra vez una de sus acostumbradas etapas críticas por la tramitología que impone el Ministerio de Educación y por el despojo de las regalías que le hizo Juan Manuel Santos a Arauca. Por falta de dinero se acabaron los paquetes escolares, tambalea el transporte escolar, amaga la deserción y si no se consiguen 700 estudiantes nuevos, podrían quedar sobrando maestros.

Una limitacion del servicio

contrajo Ataya para el arreglo de la malla vial, de esta última, las cuotas deben comenzar a pagarse desde agosto. También el nuevo gobernador encontró un superávit de 82 mil millones de pesos dineros que infortunadamente no puede pagar porque deben destinarse a obligaciones que contrajo el brillante gobernador que recién entregó el mandato. Para infortunio del Castillo Cisneros, en estos primeros meses de su gestión lo único que puede hacer es vigilar que lo contratado por el turco Ataya se haga bien, pues no podrá tocar un sólo billete de mil. O sea que encontró la olla raspada.

Para el nuevo gerente Álvaro Espinel Ortega, lo preocupante en estos momentos es el compromiso perentorio existente con los proveedores de la energía que estarían amenazando con una limitación del servicio, pero también apremia algo que es peor, que es una intervención, que daría al traste con las buenas intenciones de la nueva dirección de la empresa. Cómo le caería a los araucanos un apagón, no tanto por la limitación del servicio, sino por la saturación de las líneas ante el crecimiento del consumo

en el Departamento, también al respecto Espinel Ortega precisó que se deben tomar las medidas de rigor. El funcionario anunció la presentación de proyectos y otras fórmulas de solución, iniciativas que deben ir contra reloj, porque el tiempo es corto y urge avanzar raudos para evitar que el cáncer envuelva a la empresa.

En el departamento Si las deudas en Enelar llueven, por los lados de la Gobernación no escampa. El mandatario encontró un endeudamiento con la banca por 118 mil millones de pesos, una del crédito de la vía que dizque nos regaló Uribe Vélez y otra que

Y en educación En el sector educativo quedó claro que este año no habrá entrega de paquetes escolares, que el transporte escolar debe esperar, que no habría alimentación escolar y que no se sabe cuánto les va a girar el Ministerio de Educación a los rectores en esto de la gratuidad de la educación y en lo referente al transporte escolar. Para el transporte escolar lo único cierto es que habría unos dos mil millones de recursos propios de la Gobernación y algo más de 230 millones de pesos, dineros que deben manejazrse con el mayor recelo durante todo el año.

El asesor para el Plan de Desarrollo Favián Omar Estrada Ve4rgel es que las comunidades bt5anto urbanas como rurales deben presentar solicitudes estricta y rigurosamente aterrizadas, porque no hay muchos recursos para atender tantas necesidades. O sea que la gente en los municipios no podrá presentar más de dos proyectos de extrema necesidad, porque no habrá recursos para más.

Giro de regalías El giro de los 79 mil millones que le llegarán al Departamento este año, no serán por entrega directa del cheque bimensual como se hacía antes, ahora habrá que presentar proyectos para que el gota a gota comience a funcionar. Bien lo dijo la periodista Carmen Rosa Pabón, Arauca volvió a convertirse en hijo menor del gobierno central, retornó a la nefasta etapa de Dainco cuando todo se dependía de esa entidad que vigilaba los pasos del intendente de turno.

SEÑOR CONTRIBUYENTE Aproveche los grandes descuentos y cancele ya sus impuestos de industria y comercio, Alcaldía de Arauca

predial unificado e internación de vehículos Calendario Tributario 2012 – (Acuerdo No 200.02.015 del 03 de Diciembre de 2011).

Impuesto

Plazo

Incentivo por pronto pago

Vigencia

Predial Unificado

Hasta el 29 de Febrero

Doce (12%) sobre el valor del impuesto a cargo

2012

Predial Unificado

Hasta el 30 de Marzo

Siete (7%) sobre el valor del impuesto a cargo

2012

Predial Unificado

Entre el 2 de abril y el 31 de mayo

Cinco (5%) sobre el valor del impuesto a cargo

2012

Predial Unificado Predial Unificado

Junio A partir del mes de julio

NO tendrán derecho a descuento Generación de intereses moratorios, conforme lo dispone el Gobierno Nacional

2012 2012

Los incentivos tributarios se aplicarán respecto sólo del impuesto causado en la respectiva vigencia y para acceder a ellos el contribuyente deberá estar al día con el pago de los impuestos correspondientes a años anteriores.

Impuesto

Plazo

Incentivo por pronto pago

Vigencia

Industria y Comercio, y sus Complementario de Avisos y Tableros

Presentación de declaración y pago hasta el 28 de febrero

Quince (15%) sobre el valor del impuesto a cargo.

2011

Los incentivos tributarios se aplicarán respecto sólo del impuesto causado en la respectiva vigencia y para acceder a ellos el contribuyente deberá estar al día con el pago de los impuestos correspondientes a años anteriores.

Impuesto

Plazo

Vigencia

Industria y comercio anticipado (RETE-ICA)

Los agentes de retención deberán declarar y pagar mensualmente el valor del Impuesto de Industria y Comercio Retenido, según el calendario establecido por la DIAN, para la presentación de la declaración de Retención en la Fuente.

2011

Para hacerse acreedor al incentivo previsto en el presente acuerdo los contribuyentes deben estar a paz y salvo con el impuesto de vehículos de los años anteriores.

Impuesto

Plazo

Incentivo por pronto pago

Vehículos automotores

Presentación de liquidación y pago hasta el 28 de febrero Presentación de liquidación y pago hasta el 1 y el 31 de marzo Presentación de liquidación y pago hasta el 1 y el 30 de abril. Presentación de liquidación y pago a partir del mes de mayo.

Cuarenta (40%) sobre el valor del impues- 2011 to a cargo. Veinticinco (25%) sobre el valor del im2011 puesto a cargo. Cinco (5%) sobre el valor del impuesto a 2011 cargo. 2011 No tendrán derecho al descuento

Vehículos automotores Vehículos automotores Vehículos automotores

Vigencia

Con su aporte contribuye al progreso del municipio y al fortalecimiento de una ciudad pujante


11

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

municipios

S.O.S. por la laguna del Lipa:

Según recorrido de diputados de la coalición:

Saravena:

En cada población la comunidad convocada por los corporados, dio a conocer su pliego de peticiones.La gente visitada destacó el interés de sus nuevos diputados. No todo lo solicitado tendrá solución, pero se evaluará lo de más impacto. Con expectativa y esperanza de soluciones a sus múltiples inquietudes las comunidades araucanas, han sido las visitas que adelantaron los diputados de la coalición en los diferentes municipios y corregimientos del Departamento. “En esta jornadas han participado personas del común, sus dirigentes y sectores sociales, administraciones municipales, además de gremios, sector productivo, y autoridades civiles y militares”, dijo el diputado Wilson Carrillo. De esta forma, se están conociendo los posibles proyectos a tener en cuenta en el plan de desarrollo municipal y departamental y a la vez para saludar a sus habitantes, hacerse conocer y comprometerse en defender los proyectos priorizados por ellos. En este empeño, desde el pasado 7 de enero, cada fin de semana, los diputados Martha Janeth Mantilla Rojas, Miguel Eduardo Parra, Wilson Carrillo Antolínez, Edinson Palomino Banguero, Leison Botia Amaya y Ferney Tique Vargas, se han hecho presentes en los municipios de Arauquita, Fortul, Cravo Norte, Puerto Rondón, Tame y Saravena, convocando las comunidades locales para que la participación en las diferentes comisiones que se adelantarán a partir del 6 de febrero, sean lo más fructíferas posible. El ejercicio es bastante interesante, en el entendido que se realizaron mesas de trabajo similares a las que se presentarán en el plan de desarrollo, lo que facilitará sin duda el trabajo de los equipos de gobierno y comunidad que priorizarán los proyectos que contendrá el documento marco a partir del próximo 06 de febrero.

El exalcalde del municipio de Saravena 2004-2007, José Antonio Ortega Gutiérrez fue sancionado por la Procuraduría regional en fallo de primera instancia por celebrar presuntamente contratos sin obtener el registro presupuestal como condición de conformación de recursos reservados para cada uno de ellos en la respectiva vigencia. Ortega, quien no pudo iniciar su mandato por hallarse privado de la libertad, supuestamente por vínculos con la guerrilla del Eln, asumió el mando algunos meses después de iniciada la vigencia en 2004, pero terminó su gestión el 31 de diciembre de 2007. El exmandatario, según decisión de la procuradora regional, Rosalba Coll tendrá que pagarle al erario de Saravena la suma de $ 18.407.088 pesos y cumplir una inhabilidad de ocho meses. El fallo de la Procuraduría era de carácter sancionatorio, pero como se produjo después de concluido el período de gobierno del afectado, se traduce en multa, precisa la pro videncia del ente del Ministerio Público. Para el ente investigador Ortega Gutiérrez violó la ley 734 de 2002 en sus numerales1 y 3 del artículo 34 y numeral 20, artículo 48.

celebrar La Asojuntas de Arauquita exigió Líderes municipales Por priorizan necesidades contratos sin registro Presupuestal sancionado respuestas del Gobierno y de Oxy Ortega

La Asojuntas de Arauquita no aguantó más y se despachó con un fuerte comunicado contra Oxycol por la contaminación que genera la industria del petróleo en Arauca y por un proyecto que está en curso en el que se acabaría la fuente de vida que representa la Laguna del Lipa donde se piensa explorar para obtener más crudo. El S.O.S. de Asojuntas gana fuerza en Arauca y genera conciencia en la comunidad que no quiere que la riqueza ecológica del Lipa se convierta en un cráter y en un futuro desierto.

La Asociación de Juntas de Arauquita – ASOJUNTAS, denunció recientemente una serie de hechos que vienen sucediendo consecutivamente con la compañía multinacional Occidental de Colombia. Según el presidente de la Asociación, Wbeymar Cetina “La explotación petrolera en el departamento de Arauca no ha cumplido con la licencia ambiental de protección de humedales circundante al área de explotación”. “Este hecho, añade el dirigente, continúa afectando el ecosistema de la Laguna del Lipa, sector que es de gran importancia hídrica y en biodiversidad para la región, que ha tenido la desgracia de poseer en el subsuelo grandes yacimientos petroleras, que han despertado la codicia del capital multinacional, que sin valorar la importancia ecológica para la vida en la región, lo han parcelado y desecado para explotar esta riqueza mineral.

Para la Asojuntas de Arauquita, hoy se cierne una amenaza definitiva para acabar este santuario, al resultar dos nuevos proyectos de explotación como son El Chipirón y el segundo en el centro de la Laguna del Lipa, situación que preocupa a la comunidad porque no se ha socializado cuál va a ser el manejo ambiental, cuál es el compromiso de inversión social y cuál va ser la participación laboral de mano de obra calificada y no calificada. Cetina dice que la Asojuntas de su Municipio Rechaza las acciones excluyentes que aplican las compañías petroleras al exigir a la población araucana el PROCER, y para la mano de obra del interior del país no es fundamental este requisito. Añade el presidente de la Asociación que asimismo, desconoce la mano de obra calificada existente en el municipio de Arauquita, acotando además que la inversión es insignificante con respecto a

Quieren pertenecer a Arauca:

los altos márgenes de ganancia que sacan de este recurso. La Asojuntas de dicho Municipio exigió a la multinacional OXI y a Ecopetrol los estudios del impacto ambiental en estos dos nuevos proyectos petroleros, así como la revisión ambiental de los efectos de la explotación petrolera en Caño Limón. Demandó igualmente del Gobierno Nacional la participación de las comunidades como veedoras en estos dos proyectos petroleros, también el compromiso de vinculación laboral de mano de obra calificada y no calificada para los arauquiteños en estos proyectos y en los ya existentes. “Exigimos mayor inversión en todo el municipio de Arauquita que garantice el desarrollo y progreso de las comunidades y que se defina la razón social de “El Alcaraván”, si es una fundación de carácter social o es una firma contratista”, sostuvo Cetina.

De esta manera, las visitas arrojaron como prioridad en Saravena, el desarrollo de las cadenas productivas, el acueducto regional y el puente Internacional. En Cravo Norte como era de esperarse, lo principal es la vía que de la capital departamental conduce hasta dicha población y desde allí hasta Puerto Rondón. De igual manera, fue latente la necesidad de reactivar allí el puesto de Infantería de Marina, para garantizar la seguridad de los craveños. En el municipio de Tame, con representantes de los gremios se enfatizó en la terminación del acueducto La Cristalina, desarrollo de las cadenas productivas, titulación de tierras, apoyo a la microempresa y sobre todo la explotación del turismo a gran escala. Puerto Rondón por su parte dio importancia a necesidades apremiantes como la vía que conduce hasta el municipio de Tame, las baterías sanitarias rurales y la legalización del aeropuerto entre otros importantes temas. En Fortul, el acueducto regional fue lo más sentido por la comunidad, así como las vías Nuevo Horizonte-Panamá, Palmarito-La Paz y Caranal-La Cristalina. Por último, en Arauquita, las prioridades las constituyeron el puente internacional, el acueducto regional, desarrollo de cadenas productivas y muy especialmente el dique de conservación de la ladera del río. Para diputados como Miguel Eduardo Parra Walteros, este ejercicio, sin duda fue fundamental para agilizar el trabajo de febrero que comienza en Cravo Norte, como quiera que en cada municipio se elaboraron las respectivas memorias que servirán de guía a los profesionales que en últimas construirán el Plan de Desarrollo del gobernador José Facundo Castillo Cisneros, “Es hora de Resultados”.

Audiencia de imputación de cargos:

Gobernador abrió la Exalcalde William Reyes la

puerta a las veredas sacó barata ante el fiscal Pese a que se le imputó medida de aseguramiento por prevaricato por apropiación el fiscal delegado ante los jueces del circuito, Héctor Eduardo Peñaranda, decidió no ubicar intramuralmente al exalcalde del municipio de Arauca, William Alfonso Reyes Cadena por considerar que no representa un peligro para la sociedad. Reyes Cadena fue involucrado por la Fiscalía por la colocación al parecer irregular de dineros de regalías en cuantía de 16 mil millones en entidades conocidas como Serfinco y Probolsa, de los cuales más de dos mil millones están a punto de perderse. La audiencia de imputación de cargos se celebró el pasado 1 de febrero en la sala de audiencias del Palacio de Justicia, donde el exmandantario acudió acompañado de su apoderado y de numerosos amigos, evento al que también se dio

Centenas de ciudadanos de más de 25 veredas de los municipios de Arauquita, Puerto Rondón y Cravo Norte, ubicadas en sectores como El Lipa, manifestaron en reciente reunión con el gobernador Facundo Castillo Cisneros el deseo de segregarse de sus jurisdicciones y anexarse al municipio capital. La reunión fue fructífera para las comunidades, quienes explicaron en detalle al mandatario las razones que los lleva a querer a vincularse a Arauca, anotando la facilidad para el desplazamiento a la cabecera municipal para realizar cualquier tipo de diligencia y las razones geográficas para recibir atención del alcalde capitalino. El mandatario dijo que le interesaba atender la voluntad de la gente, por lo que conformó una comisión en la que figuran Luz Marina Gómez de Acción Social, William Cárdenas, presidente de la Asamblea y el profesor Miguel Ángel Barbosa, quienes adelantarán las gestiones preliminares para ir dándole forma a la intención. “Eso es lo que la gente quiere, todos están de acuerdo, por lo que no veo que haya razones que se interpongan en este propósito, pero tenemos que hacerlo todo por las vías legales que correspondan”, sostuvo el gobernador Castillo Cisneros. El dirigente Juan Martínez quien ha liderado la iniciativa con el apoyo de las juntas de acción comunal de las veredas respectivas, elogió el interés del gobernador, precisando que luego de tantos años de lucha por fin van a tener éxito en su objetivo de legalizar su vinculación al municipio de Arauca. La próxima reunión con el informe de la comisión, tendrá lugar el 22 de febrero, según lo acordado entre las partes.

cita un buen número de detractores que esperaban que el fiscal le aplicara medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelación. “Creo que las denuncias que instauré en su momento ante la propia Fiscalía contra Serfinco y Probolsa por la estafa que fue víctima el municipio de Arauca, ayudaron para que el Fiscal Peñaranda no considerara necesaria la privación de mi libertad”, precisó el exmandatario. Reyes Cadena dijo que le llamó la atención que el proceso de imputación de cargos no fue por 16 mil sino por nueve mil millones de pesos. En noventa días a partir del 1 de febrero de 2012 se cumplirá la segunda audiencia contra el exalcalde en la que se definirá si amerita una acusación por el delito de prevaricato por apropiación, o en su defecto se obvia la realización de una tercera audiencia, la de juicio.

Oración al Espíritu Santo Espíritu santo, tu que me iluminas todas las sendas para que yo alcance un noble ideal. Tu que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen, tu que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto dialogo agradecerte por las oportunidades que me das en beneficio de mi progreso espiritual y afirmarte nuevamente que no quiero sepárame de ti por mayor que sea la ilusión material que pudiera tener. Ansió estar con todos mis seres queridos siguiendo el buen ejemplo para alcanzar asi tu bendición en la vida eterna. Concédeme espíritu santo, la dicha de poder demostrar como el sublime maestro que solo el amor y el perdón son el camino de la luz, de la verdad y la vida, gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. Gracias por los favores recibidos. Amén. Si tienes fe y crees en cuanto dice esta oración rézala por lo menos tres días seguidos sin hacer petición alguna. Obtendrás la noble gracia que anhelas por más difícil que sea. Cuando así ocurra publicar este texto sin modificación las veces que puedas, afirmando con tus iniciales en la forma que a bienes tenga. JMG

CLASIFICADOS se arrienda apartamento

Barrio la esperanza. Dirección calle 20 N° 22 – 23 Apartamento 201. Informes: 320 236 5394

Se arrienda apartamento

Barrio la esperanza. Dirección calle 20 N° 22 – 23 Apartamento 202. Informes: 320 236 5394

Se arrienda habitacion

Barrio el Chircal. Dirección calle 12 N° 6 – 43 Informes: 311 594 2083

Se vende casa

Barrio Villa del Prado, Manzana Uno casa N° 12 Informes: 312 359 9235

Se vende casa

Barrio las Cabañas. Dirección calle 24 N° 30 – 87 Informes: 310 576 3730 EDICTO REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA JUSGADO PROMISCUO DE FAMILIA – ADJUNTO Saravena, Enero trece (13) de Dos mil Once (2012) IV. – R E S U E L V E PRIMERO: DECLARAR la muerte presunta por desaparecimiento del señor JUAN CARLOS ESTRADA BAUTISTA, quien en vida se identificaba con cedula de ciudadanía numero 96.195.627 expedida en Tame Arauca, quien tuvo su ultimo domicilio en el Municipio de Tame, Arauca. SEGUNDO: Señalar como fecha presuntiva de la muerte del señor JUAN CARLOS ESTRADA BAUTISTA, el día 15 de mayo de 2008. TERCERO: Ejecutoriada la presente providencia, PUBLÍQUESE por una sola vez, el encabezamiento y parte resolutiva de esta sentencia en día domingo en (El Tiempo, El Espectador, y/o la República) y en un periódico local; y en una difusora local, cualquier día. (art. 657 del C. de P.C. y art. 97 del C.C.). CUARTO: Allegadas las constancias sobre el cumplimiento de la publicación ordenada en el numeral precedente, remítase copia autenticada de esta sentencia al señor registrador del estado civil y/o Notario de Tame, Arauca, para que extienda la correspondiente acta civil de defunción del señor JUAN CARLOS ESTRADA BAUTISTA. QUINTO: COMUNÍQUESE al señor registrador del estado civil correspondiente para la cancelación de la cedula de ciudadanía del señor JUAN CARLOS ESTRADA BAUTISTA. SEXTO: No hay lugar a condena en costas NOTIFIQUESE Y CUMPLASE GERARDO BALLESTEROS GOMEZ Juez. -


12

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

personaje

Sangre malagueña y verraquera de llanero para salvar a Enelar Un verdadero personaje que ha dedicado gran parte de su vida a especializarse y aportarle al desarrollo de esta pujante tierra El periódico Camino Real mantiene su independencia y reanuda esta sección exaltando a los hombres y mujeres que nacieron, se criaron y han hecho aportes significativos al departamento de Arauca, exaltándolos como personajes. Álvaro Espinel Ortega, es un hijo adoptivo de esta tierra, pues llegó a muy temprana edad al municipio de Tame, al lado de sus padres Benito Espinel García y María Concepción Ortega de Espinel. Comparte su vida desde hace 15 años al lado de su esposa Adriana Marcela Vega Escobar, de cuya unión nació Adriana María, la luz de sus ojos. Es el segundo de seis hermanos: Norberto Alonso, Irmis Yolanda, Betty Mercedes, Ana Francy, Nancy Elizabeth, Gildóber y Fernando.

Perfil profesional Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad Nacional (1987), Magíster en Teleinformática de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2002), Doctorado en Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca de Madrid – España (2008). Adelantó Trabajo de Suficiencia en Investigación (DEA): “Prototipo de sistema de información para mejorar la gestión administrativa y financiera en entidades públicas territoriales en la República de Colombia, como parte de una estrategia de gobierno en línea. Tesis doctoral en curso sobre Sistemas de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia competitiva para las Empresas Colombianas – orientada a empresas del sector energético, para mejorar competitividad y eficiencia, mediante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación – TIC’S El proyecto de grado de la Maestría lo basó en el tema “Consideraciones Metodológicas para la Implementación de la Especialización en Teleinformática en Modalidad Virtual”, Álvaro Espinel, en rueda de prensa como gerente de Enelar obteniendo un calificación de 5.0/5.0 Este ilustrísimo personaje ha adelantado diplomados en Pedagogía y Currículo con la Universidad Distrital Francis- Experiencia laboral Inició con la firma Medición y Control Ltda (1987), consco José de Caldas, Introducción a la Formulación de estratetrucción de un sistema de adquisición de datos con el microgias de Gobierno en Línea, Organización de Estados Ameriprocesador Z80A, para hacer mediciones en redes de districanos OEA, Ministerio de Comunicaciones, ESAP, Agenda bución de baja tensión con el fin de determinar parámetros Conectividad. Asimismo realizó curso de capacitación en el de diseños. modelo estándar de control interno aplicado a la mejora de Desde 1988 a 1996, prestó sus servicios profesionales en los procesos en entidades públicas en el 2009, con la oficina asesora de planeación y control de la universidad distrital Empresa de Energía Eléctrica en Tame y Arauca, en la Intendencia Nacional y posteriormente Gobernación, la EmisoFrancisco José de Caldas. De igual ma- ra Meridiano 70, el hospital San Vicente, Tv Satélite Arauca nera ha partici- como coordinador técnico, supervisión y control del sistema pado activamente de recepción satelital, montaje y mantenimiento de las redes en seminarios y y equipos de distribución de la señal para dos mil usuarios en congresos, des- el municipio de Arauca, entre otros Finalmente se vinculó con la Universidad Distrital Frantacando entre otros: Taller tec- cisco José de Caldas (Agosto 2001-2012), como docente uninología e imple- versitario en Ingeniería Electrónica, docente en postgrado en mentación de re- la Especialización en Teleinformática y la Especialización en des inteligentes Ingeniería de Software, de la Maestría en Teleinformática, en el sector ener- encargado de la decanatura de la Facultad de Ingeniería, digético (SMART– rector Grupo de Investigación GESETIC, Gestión de SisteGRID), Uni- mas de Información con base en tecnologías de información y v e r s i d a d Comunicación y Delegado por la Universidad en el Convenio Pontificia Boli- con la Alcaldía Mayor de Bogotá para la capacitación con mevariana, XM®, todología e-learnig de los funcionarios en Gestión Pública. EPM®, Medellín y curso internacional sobre vehí- La Empresa de Energía de Arauca culos eléctricos y “Enelar”, todo un reto Primero a la derecha, Álvaro Espinel en energía eléctrica compañia de sus padres y hermanos. a partir de energías renovables. Hizo parte del grupo de investigación “Mecanismos de Desarrollo Limpio y Gestión Energética” de la Facultad de Ingeniería y la Unidad de Extensión de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá y participó en el VI Simposio internacional de energía y frontera tecnológica en el sector rural, Ministerio de Minas y Energía y el IPSE. Centro de Convenciones Aves María, Sabaneta – Antioquia. Participó como Ponente en la segunda conferencia iberoamericana de ingeniería e innovación tecnológica, celebrada en Orlando (Florida-Usa), entre el 29 de junio y el 2 de julio de 2010; IEEE PES (POWER AND ENERGY SOCIETY) Transmisión and Distributión Conference and Exposition LA2008.

Publicaciones Son cerca de 16 publicaciones que ha hecho durante su exitosa labor profesional, dentro de las cuales figuran: Aplicaciones Web para Dispositivos Móviles orientadas a M-Commerce del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico –Universidad Distrital; Limitaciones técnicas para la implementación de programas de educación virtual en Colombia. Problema del ancho de banda de las redes de comunicaciones; Propuesta para la capacitación en tecnologías web: Paso fundamental para implementar programas de educación virtual, Conferencista sobre Aplicación de comunicación Inalámbricas para transmisión de datos en Sistemas Eléctricos; ponente en el Tercer Simposio Internacional de Sistemas de Información e Ingeniería de Software en la Sociedad del Conocimiento en Santo Domingo(República Dominicana); Análisis e Implementación de medios de comunicación para transmisión de audio en Internet; II Jornadas de postgrado e investigación en ingeniería informática - JPI3 (Universidad Pontificia de Salamanca - Campus de Madrid). XXVII Reunión nacional de facultades de ingeniería y VI Encuentro Iberoamericano de instituciones de enseñanza de la ingeniería; ponencia en la convención interamericana de ingenierías sobre Metodologías Ágiles para el Diseño y Construcción de Software, Diseño y Desarrollo de un Sistema de Instrumentación Basado en Computador para Sistemas Eléctricos( Mérida Venezuela)

La gerencia de Enelar, todo un reto para su vida personal y profesional.

Hace 20 años siendo Arauca Intendencia; Espinel Ortega participó en la creación de la Empresa de Energía de Arauca, Enelar, donde se desempeñó desde agosto de 1989 a diciembre de 1991. Como actividades logró la estructuración de la Empresa de Energía, para que diera cobertura Intendencial; recibo y supervisión de los trabajos relacionados con la Interconexión del luego Departamento de Arauca, Director de los trabajos de Interconexión de Tame, diseñador de líneas y redes, interventor de obras de montajes, líneas y redes. Al asumir agradeció la confianza depositada por el gobernador José Facundo Castillo Cisneros, por cuanto se constituye en todo un reto para su vida personal y profesional, porque cree que la empresa necesita la ayuda de una persona que la considera como lo más importante a nivel empresarial que tiene el departamento, como el mecanismo sobre el cual se pueden hacer grandes cosas del beneficio de la comunidad araucana y del país en general. “Me siento muy contento, por el respaldo de la ciudadanía, honrado con las manifestaciones de aprecio que he recibido de los empleados y del común de la gente”, dijo con orgullo este destacado profesional de la ingeniería.

Inició conversaciones con el director de la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, Oscar Uriel Imítola, para trabajar el Plan de Expansión del sector eléctrico y Plan de Confiabilidad; conversaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores, tramitando las autorizaciones para realizar los convenios con Hidrochina, se revisó el programa de política nacional Fronteras para la Prosperidad, el cual permite apoyar los proyectos de electrificación rural en la frontera, interconexión con Venezuela para atender los recursos y mejorar las relaciones. Finalmente dijo nuestro Personaje, que del pasado se acuerda de las cosas buenas, de lo demás prefiere no acordarse, porque hay necesidad de seguir adelante y mirar el futuro, que es lo que nos importa en este momento, sacar la empresa adelante y volverla la más competitiva del departamento, que ojalá genere un 10 por ciento de las utilidades de su presupuesto, para invertirlo en proyectos sociales o en el fortalecimiento de la misma Empresa, “para que Enelar pueda ser modelo de empresa como EPM o la misma Empresa de Energía de Bogotá”.

Ante el gobernador de Arauca, Facundo Castillo tomó posesión del cargo.

Reconocimientos y Exaltaciones El eminente ingeniero eléctrico ha obtenido grandes reconocimientos y exaltación, gracias a su participación ejemplar en investigación y estudios destacados, dentro de los cuales figuran: • Grupo de Investigación en Telemedicina – GITEM, Convenio Colciencias-Gitem. (10 de Mayo de 2005). Otorgante: Rectoría de la Universidad Distrital • Excelencia Académica 2009, 2010 Universidad Distrital Francisco José de Caldas. • Excelencia Académica Universidad Distrital, Otorgante: Consejo Académico, años: 2004-1, 2004-3, 2005-1, 2005-3, 2006-1, 2007-2008, 2009-1 y 2009-3 Trabajos de Investigación 1. Director del Grupo de Investigación en Gestión de Sistemas Energéticos con base en Tecnologías de Información y Comunicación – GESETIC. 2007-2010. Institucionalizado el 26 de Junio de 2007, en el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Grupo de Investigación registrado y clasificado en Colciencias, categoría D, Septiembre de 2010. 2. Investigador principal del proyecto Prototipo de Plataforma Virtual con herramientas de Software librearquitectura de servicios para aprendizaje flexible en la Web. – Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital, Proyecto Terminado en Febrero de 2007. Este Proyecto se adelanto mediante Tesis de Maestría, cada una de las cuales estuvo soportado en uno o más proyectos de grado, de pregrado de Ingeniería Electrónica y de Sistemas. 3. Investigador asociado del Grupo de Investigación en Telemedicina (GITEM), como líder de desarrollo de Software, al proyecto de Investigación Sistema de Gestión de Salud para el Distrito Capital, en convenio con el Fondo Colciencias – CINTEL Universidad Distrital mediante convenio No. 002/2002. Investigación concluida. 4. Investigador del Grupo Internacional de Informática y Comunicaciones para la Gestión del Conocimiento (GICOGE), del Centro de investigaciones y desarrollo científico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En la actualidad se adelantan dos trabajos de investigación sobre Diseño, desarrollo e implementación de una plataforma virtual y Diseño y construcción de un monitor de signos vitales autónomo con interfaz TCP/IP. 5. Par académico al servicio del Ministerio de Educación Nacional. 6. Par académico para la Evaluación del trabajo de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia Seccional Manizales, titulado “Aula Virtual para extensión en gestión cultural y comunicativa”. Participó como jurado de la tesis de Maestría Fusión de Imágenes satelitales mediante la transformada Wawelet y revisor a la fecha de las siguientes tesis de Maestría: Ambientes virtuales de aprendizaje con tecnología orientada a objetos, Estudio de una plataforma para formación virtual técnica en el Sena-Propuesta de la Red y Estudio de una plataforma para formación virtual técnica en el Sena- Estudio y modelo actual de la Red.


13

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

JUDICIALES

Paramilitarismo

Envolventes acciones de la Policía

Formulan cargos a los ex ‘paras’ Arrestadas dieciséis

de Vencedores del Arauca Un total de 124 hechos delictivos están siendo formulados al extraditado jefe paramilitar, Miguel Ángel Mejía Múnera, alias ‘El Mellizo’ y a otros ocho líderes del Bloque Vencedores de Arauca, durante las audiencias ante magistrados de Justicia y Paz. Prostitución agravada o esclavitud sexual, violación y tortura, son algunos de los más destacados. Para empezar, alias ‘El Mellizo’ aceptó haber esclavizado y prostituido a siete mujeres, entre ellas cinco menores de edad, durante su militancia en las autodefensas. Este hecho se convierte así en la primera ocasión en la que la Fiscalía General formula cargos por prostitución y esclavitud sexual contra un ex cabecilla de las autodefensas. De acuerdo con la Fiscalía, las víctimas de este grave episodio de prostitución y otros delitos sexuales fueron nueve mujeres, en su mayoría menores de edad. En las próximas semanas se conocerá la sentencia condenatoria contra estos nueve ex paramilitares, por este hecho.

Violada frente a su esposo Sin embargo, no es el único caso que se conoce en el proceso, pues la fiscalía también relató los detalles de una tortura y violación cometidos contra una pareja en el departamento de Arauca. “El postulado Jhon Yimmy Pérez Ortiz confesó que en el lugar de los hechos vio a la pareja de esposos Wilson Alexis Rosas y María Teresa Jaimes, que estaban en la sala de la casa, en el piso, en posición fetal y asustados. El señor estaba amarrado y golpeado. Ese mismo día más tarde vio cuando llevaron a Wilson Alexis, para que viera a la se-

“Los Mellizos”. Pablo Arauca y Sebastian J7, comandantes Bloque Vencedores de Arauca.

ñora María Teresa que estaba contra una cama mientras la violaban varios miembros del Bloque Vencedores de Arauca”, señaló la fiscal de Justicia y Paz Janeth Niño Farfán. En su relato sobre uno de los hechos, prosiguió la funcionaria judicial con la siguiente revelación: “Afirma el postulado que las dos víctimas lloraban, luego los llevaron para detrás del rancho, junto a unos mangos; alias ‘Milicia’ y alias ‘Nando’ hicieron traer unos lazos de alias ‘Carroloco’, les quitaron la ropa a las dos víctimas y las amarraron de las manos en alto y los colgaron a un palo de mango, de forma que los pies quedaron a 20 centímetros de la tierra”, señaló.

Cascabel, perros y fuego para torturar En un crudo relato, la fiscal 22 de Justica y Paz ante el Tribunal Superior de Bogotá dijo cómo el extraditado jefe paramilitar del bloque Vencedores del Arauca, Miguel Ángel Mejía Múnera, conocido como alias ‘El Mellizo’ ordenó torturar y asesinar a un campesino en el sector del Catatumbo, Norte de San-

tander, al que acusó de ser colaborador del ELN. Según la Fiscalía, a mediados de 2004 el ex comandante paramilitar del Bloque Vencedores de Arauca les ordenó a algunos de sus hombres sacar de su vivienda y atar de pies y manos a Miguel Modesto Jiménez. Fue entonces cuando alias ‘el Eléctrico’ sacó dos serpientes de cascabel que tenía dentro de una pecera y se las echó al jornalero, quien ya había sufrido una golpiza por parte de los paramilitares, principalmente en sus genitales. Después de más de media hora de golpes y ultrajes, uno de los paramilitares le disparó en dos oportunidades en una pierna, acto seguido le llevaron un perro de raza bóxer para que lo mordiera. Ya en ese momento, moribundo y lleno de sangre en todo su cuerpo, el jefe paramilitar ordenó a sus hombres que le quitaran la ropa, quienes de inmediato procedieron a dejarlo en calzoncillos y una franela. Acto seguido, y acatando las nuevas órdenes que daba el comandante a voz en cuello y fuera de sí, ‘el Eléctrico’ sacó del improvisado serpentario a una de sus culebras, para hacer que mordiera a la víctima, en dos oportuni-

dades, en una de sus tetillas. Los verdugos omitieron las súplicas del campesino y le rociaron gasolina por todo el cuerpo para prenderle fuego, sin que de nada valieran los ruegos de un hombre que estaba absolutamente postrado y sin la más mínima posibilidad de defenderse. Pese a todo este sufrimiento, Jiménez sacó fuerzas y logró deshacerse de las ataduras que todavía tenía en sus brazos, ante lo cual alias ‘Martín’ no tuvo mayor inconveniente en cegar su vida con dos tiros de gracia en la cabeza. Este atroz crimen fue aceptado por los ocho paramilitares ante una magistrada del Tribunal Superior de Bogotá, reconociendo su participación en el delito de homicidio a persona protegida. Según los reportes de los investigadores, a alias ‘El Mellizo’ también se le atribuyen más de 2.500 víctimas, por distintos hechos criminales, cometidos entre el 2001 y 2005. Esto es lo que se ha ido conociendo de los delitos cometidos por el bloque Vencedores del Arauca, en un proceso que todavía no termina y en donde seguirán mostrando los horrores de la guerra.

En Arauquita

Operativos del Ejército

muerto y seis Neutralizan atentados Unheridos dejó acción

de las Farc y el Eln de la guerrilla Tras intensas operaciones militares desplegadas en el departamento de Arauca, tropas adscritas a la Octava División reportaron la neutralización de varios artefactos explosivos instalados por miembros de las Farc y el Eln, con los que pretendían hasta dejar sin luz al municipio de Arauquita. En una primera acción, unidades pertenecientes a la Fuerza de Tarea Quirón, ubicaron y neutralizaron cinco artefactos explosivos improvisados tipo tatuco, envueltos en cordón detonante, que serían activados a distancia por terroristas del Décimo Frente de las Farc al paso de las tropas que patrullan por el sector, en el corregimiento de Panamá, municipio de Arauquita, Arauca. El atentado frustrado por la rápida acción de los uniformados, impidió que se produjera la explosión con la que se habría afectado a la población civil que habita en la zona. Los artefactos fueron neutralizados por personal del grupo EXDE preparado en la desactivación de explosivos.

Preparaban atentado torre de energía Tropas de la Décima Octava Brigada, adscritas a la Fuerza de Tarea Conjunta Quirón de la Octava División del Ejército, lograron la neutralización de un atentado contra la red energética del departamento de Arauca. La acción fue adelantada por soldados del Batallón Especial Energético Vial N° 1, quienes frustraron en la vereda El Troncal, del municipio de Arauquita la voladura de la torre 437 de la línea de ISA con 230 mil kilovatios, la cual pretendían realizar miembros de la compañía Uriel Londoño de las Farc, afectando al departamento en su totalidad.

Los guerrilleros, bajo el mando del líder conocido con el alias de “Mosco”, habían instalado en las bases de la torre, cuatro paquetes de explosivos compuestos por 20 kilos de indugel, para ser activado mediante el sistema de telemando. El material hallado, fue destruido controladamente por el personal de anti explosivos del Ejército en conjunto con la Infantería de Marina.

Campamento desmantelado Asimismo, en la vereda La Florida del municipio de Tame, fue desmantelado un campamento clandestino de las Farc, en el que fueron hallados artefactos tipo tatuco, integrados por 10 kilos de explosivos y un cilindro con 40 kilos. El material permanecía escondido por los insurgentes quienes al parecer, pretendían usarlos en acciones en contra de las tropas.

Otras acciones El Ejército reportó además, la neutralización de un campo minado, la incautación de combustible de contrabando y la captura de un sujeto, en el departamento de Arauca. En una primera acción, tropas del Grupo del Batallón Energético Vial No 1 ubicaron y destruyeron controladamente en la vereda Campo Alegre, zona rural de Arauquita; un campo minado compuesto por cuatro artefactos explosivos improvisados los cuales serían activados mediante sistema de activación por cable, instalado por la compañía Uriel Londoño del décimo frente de las Farc. Entre tanto, en una operación desarrollada en el casco urbano de Puerto Jordán, fue capturado por el Batallón de Artillería No 18 un sujeto sindicado por el delito de receptación y uso de documentos falsos. Al momento de la captura, el sujeto se movilizaba en una motocicleta RX 115 color café de placas PQH-87A la cual presentaba denuncia de robo desde el 14 de septiembre de 1998 emanada por la Fiscalía Novena Delegada de Cúcuta. El sujeto y la motocicleta fueron puestos a disposición de la fiscalía Regional de Tame.

Las acciones de la guerrilla dejaron como saldo un militar muerto y seis heridos, según reportaron las autoridades. A la lista de los cuatro soldados que resultaron heridos al caer en un campo minado en la vereda Santa Rosa, jurisdicción del municipio de Arauquita, se suman la de dos militares más en el sector de Puerto Jordán, zona rural de Tame. Tropas de la Brigada 18 del Ejército en Arauca, y la Fuerza de Tarea Quirón, afirmaron que mantienen una ofensiva militar contra guerrilleros de las Farc y del Eln en una amplia zona rural de los municipios de Tame, Fortul, Arauquita y Saravena, para dar con sus mandos medios y líderes de los grupos al margen de la ley. Tras los enfrentamientos, resultaron heridos los soldados profesionales Pedro Guarfate López y Willis Zúñiga Martínez, quienes fueron evacuados en el helicóptero al hospital San Vicente de Arauca. En Arauquita, el nombre del militar muerto no ha sido reportado, pero los heridos son: el mayor Jhon Burbano Gutiérrez, el soldado profesional, Manuel Alberto Páez Rivera y el soldado voluntario, Daniel Forero Arenas, quienes presentan heridas leves, producto de las esquirlas arrojadas por el artefacto explosivo al momento de la detonación.

personas La Policía adelantó diferentes planes de tipo preventivo, disuasivo y de control, para contrarrestar el accionar delictivo, que culminó con la captura de 16 personas, sindicadas de diversos delitos.

Siete presuntos ladrones que al parecer conformaban una banda de apartamenteros y robo a locales comerciales fueron capturados por la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional, que desplegó la Operación de Impacto “OMEGA”, para poder arrestarlos. Los detenidos ya fueron judicializados por el delito de concierto para delinquir en concurso con hurto agravado y calificado. Según la Policía los detenidos hacían parte de una organización delincuencial que estaba conformada por Alexander Báez Sepúlveda, Holman Andrés Ochoa Vanegas, Carlos Arturo Urbina Rodríguez, Edixon Torres Rodríguez, Cesar Iván Moreno Rojas, Gregorio Humberto Guzmán Amado y José Guillermo Laya Moreno, quienes estarían dedicados al hurto de residencias y locales comerciales en la modalidad de ventosa, llegando a robar una suma aproximada a 600 millones de pesos, representados en dinero, joyas de oro, computadores portátiles y armas de fuego. El Comandante Departamento de Policía Arauca, Coronel Wilson Bravo Cárdenas informó que esta organización delincuencial, tenía como característica especial, de reclutar jóvenes menores de edad, para ser utilizados en el ingreso a las residencias o establecimientos comerciales, aprovechando sus habilidades para la escalada de paredes y muros. Así mismo afirmó que a estas siete personas les incautaron cuatro equipos celulares, utilizados para la coordinación y comunicación con los integrantes de la misma banda. Los capturados, de igual manera son sindicados de ser los responsables de por lo menos de 30 hurtos realizados durante los años 2010 y 2011 en el municipio de Arauca.

Falsificadores de dinero y estafadores En el kilómetro 50 de la vía La Cabuya – Saravena, personal adscrito al Grupo Unir Tame, arrestó en flagrancia Carlos Augusto Galindez Muñoz, de 53 años, y a Fabián Vergel Chávez, de 27 años, por el delito de tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda. En su poder se les halló una plantilla o fotocopias de billetes de denominación de 50 mil y de 10 mil pesos en una agenda, dos fotocopias de billetes de 50 mil pesos con una tinta de color morado, en el interior de una gorra; elementos químicos, plantilla de billetes de denominación de 50 mil y 10 mil pesos, tintillas, plancha para ropa utilizados para la elaboración de moneda falsa. Según la Policía, los capturados también habían estafado al comerciante José David Pita Tapia, de 50 años, y residente en Fortul, al hacer que les entregara la suma de 150 millones de pesos, mediante engaño, en diferentes fechas y montos, por el que afectado formuló la denuncia. Los capturados fueron dejados a disposición de la fiscalía única seccional de Tame.

“Con las manos en la masa” Personal del Grupo GAULA, capturó a David Jerez Ariza y a un menor de edad, por el delito de extorsión, en la carrera 19 No 9 - 59 del barrio Santander, en el negocio de razón social “Panadería PUNFI”. La Policía informó que la comerciante dueña del negocio, venía siendo extorsionada hace aproximadamente ocho días por estos dos sujetos, los cuales se habrían identificado como integrantes del Frente 45 de las FARC y estaría exigiéndole la suma de 40 millones de pesos. El Gaula de la Policía realizó el “Plan Entrega” en la panadería PUNFI, para ser arrestados en flagrancia.

Otras capturas Para empezar, en la ciudad de Arauca, personal Estación capturó en flagrancia a Rubén Darío Sánchez Ramírez, de 18 años y a Sergio Iván Hidalgo Berdugo, de la misma edad, después de hurtarle un celular, marca Samsung chat WIFFE, color blanco, avaluado en 400.000 pesos, a Saida Carine Morín. Los capturados fueron dejados a disposición del fiscal primero especializado, por el delito de Hurto. Bladimir Yepes Ortega, de 21 años, fue capturado en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes del particular, porque le encontraron en su poder 16 gramos de marihuana contenidos en una bolsa plástica transparente, en la calle 27 con carrera 25, del barrio Miramar. El capturado y la sustancia fueron dejados a disposición de la fiscalía 1ª seccional de Arauca. Igual suerte corrió José Armando Moncada Zapata, a quien detuvieron en flagrancia, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, ya que le encontraron en su poder 72.2 gramos de marihuana, en la calle 15 con carrera 5, avenida puente internacional José Antonio Páez, municipio de Arauca. El capturado y la sustancia fueron dejados a disposición del fiscal de turno Arauca. En el corregimiento Puerto Jordán, personal del Área Investigativa Contra el Terrorismo (AICTE) de la DIJIN, en asocio con personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (QUIRON) del Ejercito Nacional, inmovilizó una motocicleta, marca Yamaha RX 115 y arrestó en flagrancia a Jair Quintana Ortiz, de 32 años, por el delito de falsedad en documento público, pues presentó una licencia de tránsito del vehículo falsa. El capturado y el vehículo fueron dejados a disposición de la Fiscalía Seccional de Tame. En ese mismo municipio, mediante labores de patrullaje por la calle 13 con trasversal 6 del barrio San Antonio detuvieron en flagrancia a Edwin Giovanni Mendoza Chilito, de 25 años, en el momento en que le hurtaba el celular a Doris Mery Guevara Contreras, de 43 años. El celular recuperado está avaluado en 600.000 pesos. El detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía Local de Tame.


14

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

especial

Seguirá siendo patrimonio de Arauca

Plan de acción de Enelar... Es Hora de Resultados Toda una vigorosa acción para sacar adelante la Empresa de Energía de Arauca –Enelar ESP, han diseñado la administración departamental y la gerencia de la entidad, teniendo como base el informe Administrativo, Financiero y Operativo. Una vez conocido dicho informe, el cual fue pre- Castillo Cisneros y el gerente Álvaro Espinel Ortesentado a la comunidad, diputados y medios de ga, se diseñó el siguiente Plan de Acción, para el comunicación por el gobernador José Facundo corto, mediano y largo plazo.

Plan de acción mediano y largo plazo

Plan de acción muy corto y corto plazo 1. Reducción de costos de operación 2. Recuperación de Cartera 3. Recuperación de Perdidas técnicas y no técnicas.Un (1) punto = $ 700.000.000 4. Búsqueda de mercados y/o recursos en el orden regional y nacional. P.ej. Contribuciones a autogeneradores y mercado de Caño Limón 5. Búsqueda de recursos a través de Fondos y programas de energía social – FOES, para subsidiar y regularizar usuarios 6. Búsqueda de recursos a través del PRONE 7. Capacitación permanente a los trabajadores y funcionarios.

Plan de acción mediano plazo 1. Búsqueda de crédito para atender

compromisos

de

la

deuda.P.ej. IDEAR, RECURSOS DEL DESAHORRO 2. Formular y elaborar proyectos para presentarlos a los organismos del orden nacional e internacional para buscar recursos. UPME,

COLCIENCIAS,

IPSE,

MINISTERIO, UE, FOES. 3. Reestructuración administrativa de la Empresa. 4. Apoyo de proyectos con base en el Plan Fronteras para la Prosperidad.

1. Adelantar del Proyecto de la Centrales Hidroeléctricas en el Departamento 2. Optimizar procesos administrativos y técnicos, mediante su certificación – ISO. 3. Implementación de un sistema de comunicacioens para atender acceso a Internet y televisión comunitaria a estratos 1 y 2. De manera comercial a 3,4,5 y 6.Programa de inclusión social de MINTICS 4. Construcción de una Sede Administrativa con Auditorio, Museo interactivo de Ciencia y Tecnología, Parque Tecnológico, Centro de Investigaciones. 5. Línea de transmisión a 115 Kilovoltios Paz de Ariporo (Casanare) – Tame (Arauca) 6. Plan de expansión del sector eléctrico para cobertura del 95% 7. Plan de confiabilidad que se soporte en nueva líneas e interconexión con venezuela..

ENELAR

Empresa de Energía de Arauca ESP

Dando cumplimiento a esta iniciativa, el gerente Espinel Ortega, inició los diálogos con el director general de la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, Oscar Uriel Imitola Acero, para la elaboración de los proyectos encaminados a la consecución de recursos del nivel nacional. Al mismo tiempo se avanzará en el plan de expansión del sector eléctrico y confiabilidad, donde el primer trabajo será conseguir recursos para la línea 115 entre Paz de Ariporo y Tame, para darle una mayor confiabilidad a la empresa, con inmejorables condiciones de operación a nivel de pérdidas e incluso mejores posibilidades de conseguir mercados. El Gerente sostuvo que adicionalmente se reunió con Jorge Guzmán González, de la Cancillería y con Jairo Benavides, ex director del Instituto de Planeación del Sector Eléctrico IPSE, donde se dio un primer paso para establecer un convenio con la República Popular de China, que permita la construcción de una hidroeléctrica en el departamento de Arauca. Durante su visita al Ministerio de Relaciones Exteriores, se aprovechó para buscar la viabilidad de la interconexión en media tensión con Venezuela, y la terminación de la línea Arauca-Caño Limón, en el marco del lanzamiento del programa del gobierno nacional denominado Fronteras para la Prosperidad FPP, que se adelantará en las zonas fronterizas con Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela.

Recuperación de Cartera

A través de la estrategia del gobernador Facundo Castillo, “Gobierno con resultados”, Enelar, participó y seguirá participando activamente con el fin de buscar un acercamiento directo con todos los usuarios, para transmitirles el mensaje de apoyar a la Empresa en todo lo relacionado con mejorar el índice de recaudos, única posibilidad de salir adelante. Conjuntamente con el Gobernador y Junta Directiva de la entidad, se busca darle prioridad a la cartera que adeudan las entidades oficiales, dado el alto volumen que presentan las mismas. Adicional a ello, dijo Espinel Ortega, los planes de alivio siempre estarán dispuestos para la comunidad. Finalmente agregó que Enelar ESP cuenta con un recurso humano de alta calidad, aunque si hay la necesidad de vincular algún personal, se hará en su debido momento. “La Gerencia continuará adelantando gestiones para hacer realidad todas las iniciativas que permitan prestar un mejor servicio para superar así la crisis financiera de la electrificadora”, puntualizó el funcionario.

Estrategia: Arauca la gran meca de la leyenda y la cultura llanera

Arauca: capital de los llanos del Orinoco

Posicionar el departamento de Arauca como un emporio de riqueza y un lugar para soñar, acarrea fijar una visión clara sobre Arauca y trazar una estrategia responsable y consecuente que conduzca a los fines propuestos. Por: Jesús Hazahel Salazar López Después de 27 años de explotación petrolera y de inversión de las regalías, da grima ver cómo la sociedad araucana no ha definido aún un norte estratégico viable y esperanzador capaz de brindar mejores posibilidades de bienestar a su pueblo. Arauca hoy día no es un departamento competitivo. Excepción hecha del petróleo, no significa mucho en la estructura económica nacional, además que padece falencias en lo social y en lo humano. Va al vaivén de los acontecimientos pero no al vaivén de las necesidades del pueblo; va al garete, sin ton ni son, sin un rumbo fijo e identificado. Corresponde a los gobernantes, actuales, próximos y futuros, definir una visión estratégica, sea la que sea, concertada con la sociedad, ambiciosa, de largo plazo. Arauca, es ciertamente la tierra del joropo, pero es también, y primordialmente, la tierra de la libertad colombiana y americana. Estos son ingredientes importantes, dignos de tener en cuenta. Propongo que Arauca, capital, se comprometa a convertirse en la capital de los Llanos del Orinoco, entendiendo esta área como la Orinoquia colombo-venezolana. Arauca, dentro de esta gran región binacional, desconocida por la gran mayoría de los coterráneos, es el epicentro histórico de la patria llanera binacional. ¿Qué debe hacerse? Es hora de empezar a engendrar una decisión colectiva aterrizada que con grandeza responda a los desafíos del mundo globalizado actual. Se trata de trazar y definir una estrategia, políti-

ca pública regional binacional, para lograr este cometido. Se necesita una clase política gobernante incluyente, de mentalidad avanzada, proactiva y con prospectiva regional ambiciosa: sin egoísmo, odios ni rencores, honesta, transparente, dispuesta a transitar por caminos difíciles, acompañados por un equipo interdisciplinario idóneo. Una política de Estado trasciende gobiernos. Va más allá. El ex presidente López Michelsen (q,e,p,d) reiteró lo dicho por un ex presidente chileno: “Una política de Estado va más allá del mandato de un gobierno determinado y procura ser la expresión de una visión que comparten los ciudadanos”. ¿Cómo empezar? Debe reconocerse el pasado histórico, el bagaje de valores y antecedentes que conforman la personalidad histórica local y dan contexto a la identidad del hombre llanero. Arauca, el Airico de Macaguane de los antepasados, puede otra vez aportar a la consolidación de la libertad de la patria colombiana y la patria americana. Su aporte histórico es imperecedero, inmarcesible e inalienable. Alrededor de esta realidad debe crear símbolos, referentes e iconos de grandeza. Por ejemplo, la puerta de la libertad de América (proyectada en la vía hacia el puente internacional o en otro sitio prevaleciente), la plaza de la libertad (en un área abierta de campos y zonas verdes con escenarios alegóricos a la campaña libertadora de comienzos del siglo XIX). En el centro de este parque se erigirá el Gran

Monumento de la Libertad de la Patria: cuatro obeliscos y los cuatro lanceros araucanos que acompañaron a Rondón en la gesta libertadora d e l P a n t a n o de Vargas, enmarcados en bronce. También dentro de los símbolos debe estereotiparse el gran Arawak. ¿Qué efectos tiene la consolidación de estos monumentos? En primer lugar, hace remontar el pasado y permite recordar de dónde se viene. Conviene ello para tener la nobleza y la humildad de mantener siempre henchido de orgullo el corazón. Y, a la vez, hace rectificar el rumbo hacia un desarrollo más decoroso. Decía Einstein “la imaginación es más importante que el conocimiento”. ¿Por qué Arauca es el epicentro geográfico de los Llanos del Orinoco? Porque la naturaleza así lo ha determinado. Arauca, está localizada en el ombligo geográfico de los Llanos del Orinoco, irrigados por este majestuoso río, el soberbio Orinoco en palabras de Julio Verne, conformado por los Llanos venezolanos y los Llanos Orientales colombianos. Estos Llanos de dos países se halla conformado por los siete estados venezolanos de Apure, An-

zoát e g u i , Barinas, Cojedes, Guárico, Monagas y Portuguesa; y los cuatro departamentos: Arauca, Casanare, Meta y Vichada; 253.000 kilómetros cuadrados del lado de Colombia y 553.000 kilómetros cuadrados del lado venezolano. La decisión de proyectar a esta tierra como la capital de los Llanos del Orinoco, del país llanero o país del Orinoco es equilibrada, ambiciosa y alcanzable. Por eso siempre se ha afirmado, y con razón, que Arauca es geoestratégica y primordial para los intereses de las dos naciones. Una capital

fronteriza determinante para el desarrollo económico, social y humano del entorno llanero colombo-venezolano. Bajo este contexto, Arauca se puede proyectar como el Epicentro de la Economía regional, con unas fortalezas definitivas para alcanzarlo. Arauca Departamento se podría, estratégicamente, proyectar como la despensa natural de Venezuela, como Villavicencio lo es frente a Bogotá. Mediante la inversión de ingredientes de tipo estratégico político y económico, se podría facilitar este proceso. Hacer una revolución de la riqueza sin precedentes en su corta vida institucional; y, mediante el desarrollo e implementación de un plan estratégico, Arauca se transformaría en un área importante e influyente, en una potencia agroindustrial. Los jesuitas hablaban de un emporio de riqueza cuando se referían al desarrollo soñado para los Llanos colonizados por ellos, antes y después de su expulsión. Al parecer, con muchos años y siglos de diferencia, fueron mucho más visionarios que las generaciones presentes. Ofrecerle al campesino llanero herramientas, mecanismos y capacitación para producir rendimientos agrícolas o ganaderos, implementando

hatos o granjas integrales para producir y cultivar ganado, chigüiro, cacao, achiote, yuca, plátano, maderables, palmas de aceite, frutales, y otros productos regionales, compatibles con el entorno, bajo la tutela de expertos y que ayuden a que Arauca se transforme en una zona competitiva y atractiva para Colombia y el mundo. Venderle a Venezuela es un propósito importante. Para conseguir este posibilidad se debe tomar la decisión política y estructurar, a nivel regional, una política pública que por consenso sea apoyada por las fuerzas vivas de la sociedad. Y, que además, tenga la connotación de política de Estado. Es preciso hacer un alto en el camino y cambiar de rumbo, girar ciento ochenta grados de sabiduría, dignidad y responsabilidad, generando riqueza y bienestar social. Y desde luego los ricos, los que tienen plata, los empresarios atrevidos y con iniciativa y quienes tomen la decisión de invertir sus capitales porque creen en Arauca, verán crecer sus capitales y obtendrán importantes rendimientos. Todos serán grandes ganadores. La gente con riqueza y bienestar no se enferma o se enferma menos; y pueden estudiar con más tranquilidad y profesionalizarse para servirle mejor y con más energía a su tierra. Además, es una manera inteligente de acabar, de un tajo, cortándole la cabeza a la medusa de la corrupción y del crimen. Con aterrizadas posibilidades de que el campesino

Continua página 15


15

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

variedades

Vas a recibir una noticia que te obligará a renunciar a algunos de los planes que tenías, quizás porque te generan gastos que ahora no te puedes permitir, o porque aparecen nuevos desembolsos que no esperabas. En el trabajo puede que haya también alguna comunicación que genera cierta inestabilidad, pero que en el fondo a ti no terminará afectándote. Puedes excederte gastando siguiendo tus caprichos, o es que se te estropea algo y decides renovarlo sin pensar en el precio. No te empeñes en seguir adelante con situaciones que no fluyen con naturalidad.

Te encontrarás con alguna noticia en el trabajo que supone un cierto contratiempo para ti, pero si te pones a ello encontrarás un compañero dispuesto a echarte una mano, a cambiarte el turno, o a sacrificarse para que tú no salgas tan perjudicado. Si algún compañero te critica hoy, otros te defenderán, o un acontecimiento desafortunado se compensa con otro golpe de suerte inesperado. Contratiempos pueden cambiarte algunos planes, pero en el fondo eso te encaminará por la buena senda o te hará despertar y ver las cosas tal y como son.

Llegas a la conclusión de que determinados cambios que quieres realizar en tu vida implican más tiempo del que habías pensado a priori, pero eso no debe frenarte ni minar tu confianza en el desenlace final. Tendrás que renunciar a determinados planes que tienes por ahogos económicos, o te sentirás algo decepcionado/a si pretendes salir con alguien en concreto, aunque esa persona valorará especialmente tu paciencia con él o ella. Piensa que quizás todo no sea más que una cuestión de tiempo y no te amargues la existencia por los sucesos y noticias.

Encontrarás el apoyo, cariño y ayuda que necesitas en alguno de tus amigos o de tus seres queridos, que de desvivirán por echarte una mano con tus problemas. De hecho no debes dejar de solicitar ese apoyo si lo crees necesario, pues si no expresas claramente tus preocupaciones nadie podrá enterarse de qué es lo que te pasa. Un amigo puede presentarte a una persona especial, o te das cuenta de que te estás enamorando de alguien en concreto con quien puedes tener opciones, pero no a corto plazo.

Sopa de letras Nombres masculinos

Busque los nombres masculinos de derecha a izquierda, de arriba a abajo, diagonal y al revés.

a q h v u k e r f o n o

l r o r i m i s a c i c

o v i c a s i l d o q s

y d o e y l e r o k x t

s c n r l i p t t s m h

o f p e d g a o e c o j

e l s r s n u g c t l t

z o u l u e a v m w o i

b m a t o l m e p v t m

Si tienes un compañero/a de trabajo por quien te sientes atraído/a puede que la tensión te resulte insoportable, quizás se presenta irresistible, o por fin uno de los dos se decide a romper el hielo. Si andas detrás de una conquista quizás por fin tienes la oportunidad de dar al menos algún paso importante, y si tienes pareja es un día perfecto para tener un detalle con él o ella. No debes permitir ningún tipo de injusticia en el trabajo, si no, los demás se acostumbrarán y después te resultará mucho más complicado que si te defiendes desde el primer día.

g o g d g a i n e b a l

d j r j s c e r l n r o

1

f k f z q o g n o h b e

2

t d r i g e r i o e d n

3

u d f r u t o s o r l u

4

r u o m a o e t o m i t

5

GÁSTULO GIL HERMESENDO FRUTOSO DRIGERIO BARTOLOMÉ NICOLÁS FORTUNATO TIMOTEO TIMOLEÓN CASILDO ONOFRE CASIMIRO LEONEL ARIEL LEANDRO

6

7

8

9

10

1 2

Vas a deshacerte en atenciones o regalos hacia la persona a la que amas, y seguro que te lo agradece, pero ten en cuenta que a lo mejor prefiere que abras un poco más tu corazón y que expresar tus sentimientos con más espontaneidad y sinceridad antes que los detalles materiales. Hoy puedes conseguir unos días libres en el trabajo para planificar un viaje o unas pequeñas vacaciones, y a tu pareja le encantará recibir esa noticia cuando llegues a casa, y seguro que te lo sabe agradecer de alguna manera. Si estás enamorado/a de alguien, cuando menos podrás acercarte un poco más.

3 4 5 6

Entiendes que vivir un amor elevado supone altas dosis de paciencia, perseverancia y pureza, y aunque tengas que reprimir algunos deseos, terminarás la jornada con muy buenas sensaciones. Si estás intentando una nueva relación sabes que necesitas aún un poco de tiempo más, pero hoy alcanzas la certeza de que la otra persona te corresponde en tus sentimientos aunque haya que esperar. No hagas ningún caso a la gente que hoy expresa una mala opinión de otras personas que tú aprecias.

7 8 9

Es fácil que tengas una cita con alguien que te gusta, o es que te apetece aislarte un poco del mundanal ruido con tu pareja. Si bien intentarás estar a tu aire, es probable que el teléfono no pare de sonar, y aunque te muevas por lugares que no son habituales, seguramente te encuentras con conocidos en los sitios más insospechados. Si estás empezando un romance hoy pueden entrarte algunas dudas por llamadas o mensajes constantes que recibe tu compañero/a, y tampoco te dará una explicación muy convincente. Aun así, no dejes que los sucesos cambien tus planes e ideas.

De nuevo vas a tener un día muy ocupado y un tanto agotador, y esta vez es fácil que sea porque no te queda más remedio que tomarte la responsabilidad de asuntos que deberían realizar otras personas, y que por la razón que sea, no pueden hacerlo. Todo lo que hagas por los demás se te recompensará de alguna manera en un futuro cercano, sobre todo si tienes que dejar otros asuntos personales de lado, y puedes convencerte de ello.

Tu forma de ver las cosas es más diplomática y será fácil convencerte de cualquier cosa que la gente más cercana a ti se proponga. En una relación afectiva no podrás negarte a complacer a tu compañero/a, incluso hoy sabrá sacar de ti casi todo aquello que quiera. Tampoco pasa nada porque te dejes seducir y cambies ciertas ideas o decisiones que tenías en mente, pero deja bien claro aquello que no estás dispuesto a tolerar para nada. Vas a compartir sentimientos profundos con seres queridos, o descubrirás intuitivamente que hay alguien que anda detrás de ti. No vas a resistirte más y te permitirás un capricho que llevabas tiempo deseando adquirir. Puede que después andes algo justo de dinero, pero no te importará mucho. Quizás decides tener un detalle con tu pareja o un ser querido para así arreglar algunas diferencias, y acertarás de pleno si te decantas por esa opción. Es un buen día para hacer algunas compras para la casa y la oficina y así ganar en comodidad, así como para invertir en tecnología o llevar algo a reparar. Cederás ante las demandas de la gente más cercana a ti aunque no estés de acuerdo con ellos.

Un amigo sabrá sacarte de tu ostracismo y te alejará de las preocupaciones que minan tu confianza y tu visión más optimista de las cosas. De hecho, tú mismo/a te darás cuentas de lo fácil que es para ti perder la fe ante cualquier mínimo contratiempo, pero también te alegrarás de tener cerca gente que está pendiente de ti constantemente y que te hace ver aquello que te cuesta discernir en soledad. Pregunta a los demás todas aquellas dudas que tengas, o solicita ayuda o información si lo crees necesario, y procura no ser presa de malos entendidos con las comunicaciones.

Chistes :) El indio va al Registro Civil y el empleado le pregunta: - En que puedo ayudarlo señor? - Indio querer cambiar de nombre. - Pero señor, los nombres indígenas son parte de sus raíces culturales. Tiene seguridad que desea cambiarlo? - Si! indio tener certeza. Indio no ve más sentido en tener ese nombre… - Bien, siendo así… Cuál es su nombre actual? - Gran Nube Azul Que Lleva Mensajes Para El Otro Lado De La Montaña y Del Mundo. - Y como desea llamarse ahora? - E-mail! La atlante de 10 años va a pescar con su padre y vuelve con el rostro absolutamente golpeado. La madre, asustada, pregunta: - Hijita linda, ¿qué sucedió? - Fue un mosquito mamá... - ¿Y te picó? - No tuvo tiempo, papá lo mató con el remo.

5b1k/4p1pp/4P3/4NK2/7P/8/8/8 w – - 0 1 Juegan las blancas y ganan.

Viene de la página 14

Arauca: capital de los llanos del Orinoco pobre, sin mayores posibilidades y opciones - y que ahora serán ricos- sean seducidos, nuevamente, por los actores o no, del conflicto o no conflicto; o guerra absurda que vive Colombia. Ya no serán coaccionados u obligados a delinquir. Una sociedad con dinero, bien habido y con riqueza no piensa en guerra ni en crimen; y lo mejor, entre otras muchas cosas positivas, es que sus miembros no se dejan atrapar por estas ideologías foráneas y obsoletas que transigen con la maldad y con el crimen. Una sociedad con riqueza, equitativamente distribuida, con facilidades para todos, piensa en desarrollo y felicidad; procede en grande. A eso hay que apuntarle. ¿Y por que el epicentro cultural y turístico de los Llanos? Es bueno recordar que en Arauca se formó la personalidad y la idiosincrasia histórica nacional y del nuevo continente; es bueno y oportuno repetirlo. Ganaderos venezolanos, en épocas antaña poblaron estas tierras con hatos ganaderos y proyectos pecuarios originales y primarios. En esta tierra, bendecida por Dios, aparece Bolívar y Santander y lideran, al frente de los lanceros araucanos y venezolanos, la gesta libertaria de la patria y de América. En estas tierras se fusionaron la raza española, indígenas y el negro cimarrón y se fue consolidando, poco a poco, el ser llanero. El llanero araucano es el más original, el más criollo, el más autentico; además, en esta estirpe se mezclaron la dualidad del llanero colombiano y venezolano. Es el llanero raizal y prototipo de los ancestros. Este entorno y su identidad cultural, constituyen la nación llanera colombo-ve-

nezolana. Es decir, una población similar asentada en un país llanero: “el país del Orinoco”, que pertenece a dos repúblicas democráticas y soberanas. En Arauca por tradición e idiosincrasia se baila el mejor joropo del mundo, se masca el chimú más cerrero del universo; y se seduce, con cantos, encantos y piropos, a la naturaleza exquisita y exuberante de los Llanos del Orinoco. Por demás, se le rinde culto y pleitesía al más original y reconocido amigo de andanzas: el caballo; y se conquista y enamora a la más seductora y sensual de las compañías sentimentales. Las leyendas y los mitos complementan la personalidad cultural e idiosincrática. Así pues, después de la consolidación como la capital de los Llanos binacionales, es fácil, en esta tierra del sol de los venados, de la luna roja y del encanto natural de la llanura embrujada, proyectar y realizar anualmente “El Gran Festival de la Leyenda y la Cultura llanera” o, para ser más originales, o criollos, “El gran parrando de la leyenda y la cultura llanera”. Allí confluirán todos los llaneros, de los distintos estados venezolanos y departamentos colombianos, a rendirle un homenaje, culto y pleitesía a la raza, a la estirpe, a la vida, a la cultura y a nuestras costumbres típicas que integran la personalidad cultural e histórica del llanero. Y a la libertad de Colombia, de América y del Mundo. Desde luego, junto con este bagaje cultural, lo turístico por añadidura saldría a flote. Y desde luego, también Arauca se constituye en un epicentro turístico magnífico “la gran meca de la cultura y la leyenda llanera”.

10 HORIZONTALES 1 La cuna de la libertad.- Alberga a los periodistas de Arauca. 2 En esencia hace parte del ser humano.- Número inglés 3 Nombre de consonante.- Forma como se produce la voz.- Oscar Pardo. 4 Siglas de organización de boxeo.- Compañera inseparable de nuestro globo. 5 Nombre que siempre llevan las líneas aéreas internacionales.- Sitio santo del templo. 6 Partícula privativa.- Salón de clases.- Otorga. 7 Símbolo del dólar.- Dos. 8 Organiza a los productores de petróleo.- Nombre de varón. 9 Letra del alfabeto griego.- Así comenzaban antes los cuentos. 10 Fruta dulce de clima tropical.- Entre esas y abrazos. VERTICALES 1 Cubre.- En este momento. 2 Gentilicio europeo.- Coloca. 3 Número romano. Implica dos.- Siglas que ligan la unión de países del viejo continente. 4 Comer en inglés.- Rasuren 6 Preposición.- Dar asilo en su residencia. 7 Trasto de la cocina.- Sigla de movimiento político. 8 Río de Italia.- Antiguamente la nota do.- Dicen que para no vivir de ilusiones hay que estar con ellos en la tierra. 9 Generar desconcierto en una persona. 10 Eso es lo que busca el gobierno nacional con las víctimas de la violencia que provocaron los actores armados.- Forma de pronombre.

Padre de trillizas afirma

que solo una es suya Luis Daniel, de 20 años, tiene claro de que si una mujer da a luz a mas de un bebe en el mismo parto, significa que ha tenido otras relaciones con distintos hombres. El joven afirma que solo una de las tres hijas nacidas del vientre de su mujer es suya. Los médicos intentaron convencer al joven que es imposible su razonamiento y que por lógica, es el padre de las tres niñas. Pero todo a sido en vano, ya que sigue afirmando que las otras dos criaturas son fruto de varias infidelidades de su mujer. Glenys Cenith, su mujer, afirma que no ha compartido cama con ningún hombre, y que simplemente es un caso mas de trillizos. Lo mas insólito es que no es solo el joven, casi todo el pueblo de San Pedro en Colombia piensan igual. Todo se debe a que no están acostumbrados que las mujeres tengan mellizos, gemelos o trillizos, y piensan que la esposa del muchacho estuvo con tres hombres distintos o incluso sea un castigo divino.


16

Camino Real FEBRERO 1 AL 15 DE 2012

publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.