Camino Real Edicion 33

Page 1

Tema de Chapetas paralizó la Peligra presencia de Laura Harold Castillo, víctima de si- Doce mil araucanos no cuenindustria cárnica

Asunción en los Juegos Especial 4-5 B

carios a orillas del Arauca

Deportes 9

tan con Eps-subsidiada

Judiciales 11

Ciudad 3 B

Camino Real Año 2, Edición 33

ARAUCA - COLOMBIA - MAYO 16 AL 31DE 2012

Superada emergencia

$1.000 Edición de 20 páginas

Elecciones en Cámara de Comercio

Posso, rumbo a la reelección

LISTO PUENTE PROVISIONAL.- Gracias a la diligente gestión del secretario de Infraestructura, Alejandro Sarmiento y a la colaboración de la Brigada de ingenieros militares, el puente metálico o Bailey quedó instalado sobre el río Tame en tiempo récord y habilitado para el tránsito automotor hacia puerto San Salvador, por donde se agiliza el paso para acceder al departamento de Casanare.

Por prejuicios políticos:

División en el Comité

Argumentan que dentro de la agremiación no se requiere de título profesional para manejar el Comité, porque en su interior lo que se debe medir es la capacidad de gestión y los resultados. Los ganaderos de mayor trayectoria al interior del Comité rechazan la actitud de Gutiérrez y sus mayorías, confiando en que dentro de una nueva asamblea que se convoque los próximos días se adopte una sabia decisión.

Especial | 1b

El gremio de los ganaderos se paró en la raya y se apuntó un primer round de la pelea que libra con el Gobierno para que se elimine la chapeta, como dispositivo de identificación individual de sus animales, teniendo en cuenta las funestas consecuencias que ha traído este proceso impuesto desde Bogotá.

Los promotores de la protesta no cedieron en sus pretensiones y luego de tres visitas, ni el propio Viceministro de Agricultura, Ricardo Sánchez López, con sus asesores, el ICA, Fedegán y Sinigan pudieron convencerlos del todo. Por exigencia del Gobierno debieron iniciar la vacunación antiaftosa, pero ellos ganaron la pelea de la chapeta, la cual se suspenderá durante el ciclo vacunal, mientras se avanza en una mesa técnica donde se estudiará la conveniencia de un nuevo método de identificación y se investigarán las irregularidades denunciadas. En la agitada reunión de más de seis horas en la Asamblea, el gobernador Facundo Castillo resultó fundamental en su papel de moderador, para calmar los ánimos cuando estos se calderón y los ganaderos estuvieron a punto de retirarse para seguir con la protesta.

Municipios | 10

Las madres de Arauca, madres de la constancia

GanaderíA | 4-5b

Arauca estrena

Plan de Desarrollo

Por Marta Janeth Mantilla Rojas Diputada

Cuando se toca el tema de las madres, todos, sin excepción siempre tenemos algo que decir. Que es el amor más sincero, que es la mejor amiga, símbolo de pureza, sinónimo de entrega, el verdadero ejemplo del sacrificio, que no hay amor como el de madre, en fin, los mejores calificativos siempre afloran por obvias razones. Como mujer, que tenido la fortuna de contar con una madre sin igual, María Eva Rojas, de quien conocí y aprendí el amor; los consentimientos y caricias de mis abuelas; y que he tenido la bendición de ser mamá de dos hermosos hijos, debo decir con toda seguridad que conozco todas la facetas de lo que significa ser una madre. Esta razón, me mueve a hacer público, un mensaje muy sincero a todas las mamitas araucanas, y es que la madre es el mejor motivo para sentir que la vida vale la pena, que sin ellas, el concepto de la ternura y del amor sincero no tendría asidero, que sin la madre el hogar deja de serlo, y que las madres deben ser nuestros verdaderos ídolos, nuestras verdaderas heroínas, cada una a su

ro compromiso y sentido de pertenencia por Arauca. Y son varias las razones de peso que tiene Posso Parales para poner de nuevo su nombre a la consideración de los electores. La principal es que necesita darle continuidad a muchos procesos para fortalecer esta zona de frontera y posicionar la Cámara de Comercio como verdadero motor del progreso regional.

Primer round para los ganaderos Millonarias inversiones

de ganaderos de Tame Las nuevas mayorías al interior del Comité de Ganaderos de Tame están echando al traste el ambiente de unidad que caracterizó esta agremiación durante muchos años en esa población del Departamento. Según los directivos que se han visto afectados con el maremágnum que comenzó a generar un sector liderado por el profesional Aljadis Gutiérrez no existe un argumento de peso para zarandear a los actuales dignatarios, porque los resultados de gestión saltan a la vista.

Los comerciantes se aprestan a escoger a sus nuevos dignatarios este 7 de junio, en una elección con marcada expectativa, dada la gran cantidad de listas inscritas. Son más de 300 afiliados que renovaron su registro antes del 31 de marzo y como tal quedaron habilitados para votar en un proceso donde participarán seis listas para elegir cuatro miembros principales con sus respectivos suplentes. El actual presidente de la junta, Luis Mario Posso Parales, tiene la primera opción y le juega a la reelección acompañado de un grupo de comerciantes, empresarios y profesionales que han demostrado verdade-

modo, hasta donde las oportunidades de la vida se los ha permitido, pero eso si todas con el mismo objetivo, sacar adelante sus hijos a costa de lo que sea. Como diputada araucana, quiero hacer un muy merecido reconocimiento, a todas las madres comunitarias, madres cabeza de familia, madres sustitutas y en general a todas las mamitas, a la mía, agradeciéndoles por toda su constancia y su amor, porque gracias a las madres araucanas, nuestro departamento se ha sobrepuesto a todas su etapas, y gracias a ellas, nuestra raza, la raza araucana, por difícil que sea la situación, siempre han logrado estampar una sonrisa en cada hijo, cuando una caricia suya calma un dolor o exalta un logro. Que Dios me las bendiga a todas. Feliz Día de las madres.

El nuevo Plan de Desarrollo aprobado por la Asamblea constituye la carta de navegación para el cuatrienio que acaba de comenzar, pero también la base del desarrollo para las próximas décadas, pues tiene mucho que ver con la Visión 2031. Casi dos billones de pesos cuesta su implementación y aunque solamente se dispone de 1.3 billones, el Gobierno departamental podrá echar mano de otras fuentes de financiación para no correr con la misma suerte del anterior Plan de Desarrollo, que habiendo sido uno de los mejores del país no se ejecutó. La diferencia de este documento es que está cons-

truido sobre tres pilares que constituyen la base de seis objetivos estratégicos. El proceso de concertación en los siete municipios y la amplia discusión en la Asamblea, permitieron incluir a todos los sectores. Y a pesar del ostensible recorte de las regalías, las expectativas son inmensas. Tendrán prioridad el desarrollo fronterizo, sector productivo, vías, población vulnerable, salud y educación. Al cierre de esta edición el Concejo municipal daba aprobación al Plan de Desarrollo de la capital araucana, del cual nos ocuparemos en la próxima entrega.

POLITICA | 5

en malla vial

La inauguración del puente metálico sobre el río Tame el pasado 19 de mayo, obra ejecutada en tiempo récord por los ingenieros militares, sirvió para que el gobernador Facundo Castillo hiciera importantes anuncios de inversión en materia vial. El mandatario reveló que habrá un recurso por doce mil millones para construir la nueva estructura sobre el río Tame; 4 mil millones de pesos para reparación de la vía Tame –Arauca, $ 500 millones de Oleoducto Bicentenario para terminar el puente sobre el río Casanare en Puerto San Salvador y siete mil millones de pesos del Fondo de Adaptación para la carretera Sácama-Saravena. Municipios | 10

Bienvenido Presentamos un saludo de bienvenida en su retorno a casa del lo cutor y periodista Alirio Javier Riaño, quien luego de someterse a una difícil cirugía de amputación de una extremidad inferior en Bucaramanga, se encuentra de nuevo con los suyos en la capital araucana. Esta casa periodística se solidariza con este hombre de radio, experto en el cubrimiento de ferias ganaderas en el Departamento y promotor de la música llanera desde su programa en La Voz del Cinaruco “La Llanura Despierta”. Su tesón frente a la adversidad, su espíritu de lucha contra una enfermedad que carcome lentamente a sus víctimas sin respetar edad y condición social, han hecho que este colega haya salido victorioso y así seguir viendo hacia un horizonte de esperanza. Salud Alirio Javier y como usted mismo dice “Para adelante”, con dinamismo y verraquera que todavía la vida le sonríe, lejos del aguijón de la muerte.


2

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

Super A punto de llorar

Un culto oyente de una reconocida emisora araucana, muy fiel a ella nos contó que Carlos Donoso, el reconocido ventrílocuo venezolano estuvo a punto de llorar en una entrevista en desarrollo de un programa radial de la mañana. Nos dijo el oyente que Donoso se fajó con lo mejor de su repertorio para sacarle una sonrisa a su entrevistadora, pero la dama ni se inmutaba y más parecía que los chistes de sus muñecos la estaban aburriendo. Agrega que se llegó al punto de que Donoso a través de Kini le hizo el cordial reclamo para que la locutora al menos por cortesía le mostrara los dientes, pero nada. Los muñecos se retorcían de la ira, Kini brincó de cabina y lloró en el suelo; Toño el Borracho, quedó sobrio y juró no volver a beber jamás y Donoso pensó que con este fracaso de hacer reír a una mujer de la radio araucana su carrera como humorista había terminado. Mientras que la dama ni se daba cuenta qué era lo que estaba pasando.

La tienen casada

Medio despistados

Por no andar enterados de cómo es que funcionan ciertas entidades públicas o cuál es la labor que llevan a cabo, algunos colegas de la ciudad incurren en preguntas con acentuadas inconsistencias, que hacen sonrojar a quienes dominan el tema. La visita del presidente del Fondo Nacional de Ahorro, Ricardo Arias Mora, puso al desnudo esta realidad. Dicen que algunos preguntaban que cuántas casas iba a construir en Arauca el FNA, otros que a cuánto ascendía la cuota inicial, no faltó quien preguntara que si el FNA daba subsidios y si tenía el terreno listo para iniciar la primera etapa de construcción y así muchas otras preguntas disparatadas. El FNA solamente tiene como función prestar plata a quienes ahorren. No construye viviendas, las compra hechas o financia a quien tenga lote propio o quiera mejorar la que el beneficiario esté habitando. Ah, el FNA también presta para estudio. La cuantía, según la capacidad de pago del paciente. Oigan jóvenes, a leer, a documentarse y a conocer a fondo cuál es la labor del funcionario que llega y de esta forma en alguna oportunidad, no la descarten, cuando venga Obama no le vayan a salir con preguntas del continente negro.

Concejo de puertas cerradas

Indignación causó en algunos medios la reunión “a puerta cerrada” del Concejo y algunos funcionarios de Oxycol, pero no porque fuera a puerta cerrada, sino porque la orden de cerrarle la puerta a la gente y a los periodistas se la dio un individuo, digo un directivo, de la multinacional petrolera al vicepresidente del Cabildo, Daniel Rodríguez, porque el presidente no estaba ese día allí. A lo anterior se le suma la curiosidad de la gente. Si fue a puerta cerrada cuál sería el tema super secreto que los petroleros tocaron con los inocentes concejales, que nadie en el pueblo podía saber, como dirían los gringos: por razones de seguridad nacional. Que los señores de Oxycol impongan su ley en Caño Limón, Cari Care o en sus entornos, vaya y venga, pero que les den órdenes a los concejales en su propia casa y que estos obedezcan mansamente, eso es para evaluar y reflexionar. Consultado don José Jeffrey Jara al respecto, dijo que no tenía conocimiento de este suceso, que iba a averiguar, pero advirtió que durante su presidencia el Concejo Municipal de Arauca siempre será de puertas abiertas. Amigos concejales, especialmente Felipe Medina aquella obra de teatro que recorrió a Latinoamerica en los años setenta: “I took Panamá”. Don´t forget it!

A propósito de coalición Soldaditos afiebrados

Los diputados Benjamín Socadagüí y William Cárdenas tienen casada su peleíta al interior de la duma, ahí sin querer queriendo se tiran una que otra pedrada, pero así suavecita como para que no haya zambra. En la instalación de las ordinarias justamente el día de la celebración del día de la libertad de expresión, el presidente pasó por la repelencia de cortarle el derecho al uso de la palabra a ‘Piriche’, quien hablaba de temas de interés araucano como la atención al dique y el manejo que se le debe dar a la gasolina que llegará legalmente de Venezuela. Claro que supimos que la intervención de Socadagüí tenía su trasfondo y pese al tijeretazo logró su cometido que era meterle un gol a la coalición en plena instalación y con Gobernador a bordo, pero Cárdenas en vez de actuar como buen arquero, lo que hizo fue hacerle lado al balón para que vulnerara su valla. No faltó por ahí quien le susurrara al oído al titán de Cambio Radical que el roce terminaría en junio cuando Cárdenas, por acuerdos políticos con la coalición, tenga que entregar la presidencia y desde ese diputado no haya más estigma contra los tres mosqueteros y Dartagnan.

Según los analistas políticos, la coalición al interior de la duma está dejando ver muchas debilidades como carencia de liderazgo en sus huestes, de verraquera política en varios de ellos y de un presidente bien “armado” para sortear los embates del “enemigo”. La cancha de gente como Socadagüí, Guzmán y del mismo Pablo Caro ha puesto a tambalear a los siete del Gober, sin que su intención sea la de torpedear la esencia de la Corporación, sino medirle el aceite a las mayorías. Los que saben del tema aseguran que los “hostigamientos” del combo CR son mensajes subliminales a don Facundo para que vaya mirando sin afanes cómo es la jugada y mire como rearma la selección cuando llegue el momento de ir al ataque. En términos ciclísticos, los tres de Cambio Radical y el PIN Guzmán en esta primera etapa de la vuelta a la Asamblea, van en el segundo lote, habrá que esperar cuando llegue la montaña donde se pondrán a prueba las verdaderas capacidades de quienes avanzan raudos en estos momentos en el lote de punta.

Dicen que la docencia es un apostolado, eso puede ser muy cierto. Pero nosotros creemos que es más apostolado el trabajo de andar con uniforme de policía o del ejército, con un arma larga en sus manos parado todo un día o toda una noche, dejando pasar las horas. O no es apostolado estar en un retén “ jodiéndole” la vida al que pasa a bordo de una motocicleta o de un carro, diciéndoles lo mismo a todos la misma y estereotipada frase: “Señor buenos días, sus documentos por favor, a dónde se dirige, bájese para una requisa”. Eso hay que aceptarlo porque el régimen y la inseguridad que nos impusieron aquellos otros colombianos así lo exigen. Pero en lo que no están de acuerdo algunos motociclistas, es que un soldado de la patria la monte a diario pidiéndoles los papeles de la moto, el pase, el Soat, el chaleco, el casco y… la plata? “Está bien que verifiquen que la moto no es robada, eso lo aceptamos y es por nuestra seguridad, pero que se pongan en el papel de policías de tránsito, eso se sale de sus funciones” dijo uno de los afectados. Oiga lanza, deje tanta fiebre. No olvide que usted está para cuidar la soberanía nacional, no para perder el tiempo cuidando carros o motos.

¿Abuso de poder?

Tilin...Tilin...

Bendito el Plan de Desarrollo

En Cravo Norte decepcionados se encuentra gran parte de la comunidad urbana El Botijón y El Aeropuerto por la actitud de la señora Carolina Botello, funcionaria de la administración local quien sin permiso y documentos legales amplió su lote-potrero, dejando literalmente sin espacio para la futura construcción del carreteable que conduce a la entrada del pueblo. Algunos líderes del sector informaron a las autoridades competentes; sin embargo, nada se hecho al respecto. Nos preguntamos: ¿De dónde sacó esta señora más de trescientos postes para cerca de congrios y guarataros para hacer su encierro, será que ella como funcionaria desconoce que el corte y comercialización de material vegetal, está prohibido por Corporinoquia?. También nos preguntamos, ¿dónde están los cuatrocientos postes de madera decomisados por la Policía a comienzo de la administración de Yesid Hidalgo? Pero quién dice o hace algo al respecto, será que las ías en esa población son como la canción de Shakira: sordas, ciegas y muda. Menos alcahuetería señores, actúen para que la ley no sea exclusivamente para los de ruana.

Mucho se ha especulado a través de diferentes medios de comunicación sobre las pasadas fiestas de Cravo Norte, que han sido las mejores en toda su historia, que se le dio buena imagen al pueblo, que todo el mundo disfrutó, que la economía mejoró. Sin embargo la realidad es otra,. Sí, mucha gente, y demasiados carros lujosos circularon por las calles del pueblo, pero como dicen: “Tilín..tilín, y nada de paletas”. Quiebra total de las humildes personas que con gran esfuerzo alquilaron terrenos para colocar casetas para la venta de comida y licor. Comentan por ahí dizque los araucanos no invirtieron. El chimento que circula por acá es que ellos mismos llevaron sus cajitas de cerveza y su aguardiente, e inclusive se presentaron algunos hechos que causaron malestar en la comunidad craveña, como la prepotencia de la juez de la manga de coleo, y el desabrido comentario del canta-autor casanareño Villamil Torres, en este mismo lugar al afirmar “que los guates venían era a llevarse la plata del pueblo”. Además de algunos artistas invitados especiales subir al escenario en avanzado estado de embriaguez, entre ellos el propio Villamil, quien trató mal a la gestora social. Cómo la ven amigos lectores. En últimas digamos como reza el viejo y conocido dicho: “cada uno habla de la fiesta según como le haya ido”, o qué tal este otro: “El que va a´fiestas, chupa des´tas”.

por Maturana Jr. Con unos kilos de más Bien Mucho aún recuerdan al exAsí quedaron los diputados y algunos asistentes a las extras de la Asamblea, luego del arduo trabajo que cumplieron durante los 12 días de trámite del Plan de Desarrollo. Para evitar que se ‘picuriaran’ y desbarataran el quorum, los funcionarios del Gobierno se sobraron en atenciones. Tinto, medias nueves, suculento almuerzo, postre y onces hacían parte del menú diario. Y para rematar, los Afro que también recibieron buen tratamiento, fueron los encargados del cierre con las delicias del Valle: arepas de huevo, carimañolas y tronco de sancocho. Además, el diputado Miguel Parra ofreció una serenata a las madres y la Casa de la Cultura una muestra de música llanera. El Gobernador y Jairo Piedrahita se bailaron a la diputada Martha Mantilla, mientras el secretario de Educación, José Perea, deleitó a los presentes con dos ‘guafazos’ y Pablo Caro sorprendió con bonitos poemas.

Anuncie YA!

tinto Juan José Guevara Maturana, ese gran defensor de los desvalidos, a quien las balas asesinas nos lo arrebataron. Resulta que su hijo, Juan José Guevara Pinilla, es un brillante abogado y también suele librar algunas luchas populares. Como representante legal de la Asociación de padres de familia de todo el municipio de Arauca, acaba de ganar una tutela donde abogó por la defensa de los derechos de los niños en cuanto a la prestación del servicio de trasporte escolar. En virtud de dicha acción, los gobiernos Departamental y Municipal tienen un mes como plazo para dar solución a esta problemática que ha generado protestas de estudiantes y padres de familia en todo el Departamento. Lo grave de la situación es que aún no hay recursos para dar cumplimiento a esta acción de tutela. Sin embargo, se espera una reacción del gobierno regional.

Información: 885 2130 320 235 5393

Agradecidos por el buen tratamiento que recibieron, los indígenas Inga y Sikuani le dieron la bendición al Plan de Desarrollo, una vez recibió el tercer debate en la Asamblea. La ceremonia, muy parecida a las que suele asistir el Presidente Santos en la Sierra Nevada, se cumplió en el recinto de la duma. Con Yage y demás implementos en mano hicieron el ritual y acto seguido le impusieron un bonito collar al gobernador Facundo Castillo, elaborado con chaquiras checas y el escudo de Colombia en el centro. Al presidente de la Asamblea, William Cárdenas le pusieron una manilla, similar a las que trae desde el valle de Sibundoy el taita Olimpo Herrera, quien por estos días esta en Arauca. Como estos collares y manillas tienen una gran energía, lo más probable es que el mandatario y Cárdenas los exhiban con orgullo indígena.

El profe Chapeta

Quienes no sabían que el Dispositivo de Identificación Nacional –DIN- que le están poniendo al ganado de Arauca se denomina Chapeta, pensaron que se trataba del profesor Alcides Chapeta. Incluso algunos despistados alumnos y padres de familia se sorprendieron al escuchar los términos desobligantes de los ganaderos y abordaron al profe para preguntarle por qué hablaban tan mal de él y que si era cierto que producía gusanera. Lo que pasa es que algunos medios tampoco supieron explicar que se trata de uno de los mecanismos que tiene Sinigan para identificar al ganado de Arauca, que es utilizado como ‘conejillo de indias’ para hacer experimentos en la Zona de Alta Vigilancia, por tratarse de frontera. El profe Chapeta es uno de los más queridos y hechas las aclaraciones de rigor, sigue gozando de un gran aprecio entre el pueblo araucano, incluidos los ganaderos.

Periódico


3

DIRECTORIO directorio comercial COMERCIAL

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

Licores COMERCIaLIZADORA

CAMBALACHE

Abogados

1

Subdistribuidores en el Departamento de Arauca de los productos de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia Arauquita FERNANDO TAPIAS Bebidas y Licores Tapia Calle 2 # 3-37 Teléfono: 8836134 Celular: 3105774456

Arauca BODEGA EL TRÉBOL JAIRO GOMEZ Dirección: cra 21 # 26-78 Teléfono: 8852588

Tame HUGO A. MENDEZ BRACCA El Pie de Monte Calle: 12 con cr 25 Celular: 3103275848

BELLA SOBEIDA GÓMEZ RODRÍGUEZ Abogada Universidad Libre T.P 95692 C.S de la J.

Cel.: 3102118630 Teléfono: 8854678 E-mail: bellagomez12@yahoo.es Dirección: cra 16 N° 6-49 Barrio San Carlos - Oficina 101 Arauca-Arauca

Saravena ISABEL SEPÚLVEDA Cafetería y fuente de soda Santander Calle: 28 # 13-45 esquina Distribuidora exclusiva Teléfono: 8891898

Juan José Guevara

4

Abogado

Calle 23 # 29 - 34 Arauca Teléfonos: 8856083 - 310 576 3730

Hogar

2

3

5

Asesorías y consultorías jurídicas GESTION GARANTIZADA Celular: 3132961500 Cra 25 Nº 18-27 B/ la esperanza e-mail: gerencia@juridiconsultorias.com www.juridiconsultorias.com

Comidas rápidas

8

El sabor hecho placer

Servicio a dominicilio Teléfono: 8857559 Celular: 3104913569 Dirección Cra.22 #17-26 Barrio La Esperanza

Calle 20 No 22 - 21 Arauca - Arauca Celular: 310 843 9026

Distribuidora

El Pie de monte Hugo A. Méndez Bracca Distribuidor de:

Decoración interior

7

BARBARELLY

La comunidad más grande de llaneros en la red

Sala de belleza

13

Centro recreacional

11

DECORACIONES EN: Trebol Cornizas Rosetones Arcos en yeso

COSMÉTICOS

YIYA

9

6

DECO + ARTS

LICORERA

Calzado

12

CIELO RAZO EN: PVC(Plástico) Eterboard ESTUCOS EN: Driwall Venecianos Icopor Plásticos

Calle 14 N° 20 – 57 Barrio Porvenir – Móvil: 3103275848 Tame - Arauca

Carrera 20 No 26ª – 07 Arauca Celular: 310 811396 Propietaria: Clara Inés Ramírez

Portal web

Calle No 17-77 - Cel. 318 703 59 99 Cel. 321 489 05 46 Tel. 885 39 05 Arauca - Arauca

Toda las decoraciones para su hogar y oficina.

Centro de belleza Centro de belleza Peluquería - estética - Spa

10

CALIDAD Y PROFESIONALISMO A SU SERVICIO

María Aurora Jiménez Estilista - cosmetologa - Esteticista

ESTÉTICA CORPORAL

Tratamiento para adelgazar Yesoterapia Cortes, Tintes Limpieza facial, Acné Rejuvenecimiento Mesoterapia oral Ondulados, Peeling magnético Parafina - Parafango Aliser Ondulado y tinte de Gimnasia pasiva Blower, pestañas Drenaje linfático Manicure Pestañas postizas Trat. gluteos y senos Pedicure Maquillaje permanente Depilación con cera Maquillaje Masaje anti-estres Perfumeria - accesorios - productos de belleza PELUQUERIA

ESTÉTICA FACIAL

Calle 25 No 20 - 36 Tel: 8855775 Cel. 310 551 0236 - Arauca

Servicio de pesebreras Curso de chalanería Alquiler y herrajes de caballos Venta de Heno Cabalgatas todos los domingos Dirección: Calle 20 # 30 - 120 - Arauca - Arauca - Teléfono: 320 236 5394

E

Mapa municipio de Arauca O

E

5 O

7

S

N

N

S

10

9

6 1

12 11

4

8

13

3


4

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

OPINIÓN

Editorial

No más con las Eps No vamos a descubrir el agua tibia con esta opinión, el tema de las Eps no es regional, se trata de un lastre que tiene en el desespero a millones de colombianos. Desde luego, la enorme corrupción que carcome al sector salud no es exclusiva de estas prestadoras, sino que el mal es mucho más profundo, diríamos de manera arbitraria, imposible de subsanar dentro del actual régimen. Aterra, escandaliza y estupefacta todo lo que se han robado en hospitales y entidades del sistema de salud, sin que se haya detectado a un solo culpable. Es que lo sustraído de manera delictiva no son mil ni dos mil millones de pesos, son billones y billones. Pero como el mal hay que atacarlo desde algún flanco, proponemos que se haga desde las Eps, entidades que reciben cuantiosas sumas del Gobierno Nacional por atender a millones de sisbenizados, de buena o de mala gana. Mucha gente vinculada a cualquiera de estas empresas prefiere no acudir a estos servicios porque por dignidad no los aceptan porque piensan y están seguros que son peores que las más miserables de todas las limosnas. Qué negociazo, por el solo hecho de tener el carné de equis prestadora, úsese o no se use el servicio de atención en salud, el Gobierno le paga una suma mensual por cada afiliado al régimen subsidiado. Indigna igualmente, el hecho que las Eps tanto subsidiadas como contributivas se niegan al suministro de medicamentos no Pos y a atender casos que requieren de atención en segundo o tercer nivel, teniendo los pacientes o sus familias que acudir a instancias judiciales, más exactamente a las tutelas. Si saben que tienen que atender a sus pacientes así les

salga costoso, lo que nunca les afecta sus jugosas divisas, por qué hay que obligarlas a través de la ley a que cumplan con su responsabilidad; son miles y miles de tutelas las que les han interpuesto. Otra humillación a la que tienen que resignarse los pacientes es a la entrega de esos medicamentos que físicamente no sirven para nada y ahí cuentan con la alcahuetería del Gobierno Nacional que patrocina la entrega de unas harinillas que si curan es por cuestión mental y no porque hagan un efecto benéfico en la salud del enfermo. Estamos convencidos que los médicos al servicio de estas lucrativas empresas querrán darle a sus pacientes medicinas que efectivamente les surtan un efecto curativo, pero no pueden hacerlo, porque tienen instrucciones rigurosas de ceñirse a una lista y de allí no pueden salirse así se les muera el usuario. Hace muchos años el Gobierno Nacional ha venido poniendo oído sordo a estas irregularidades, dejándose ganar la delantera de dichas entidades, que se han convertido en empresas poderosas, capaces de desafiar a funcionarios que pretendan iniciar una investigación por sus irregularidades. Se hizo el intento de amainar la tempestad con la intervención de Saludcoop, pero el remedio hasta el momento no ha extirpado el cáncer de la enfermedad que las Eps les generan a los colombianos, porque todavía nadie ha dicho que Saludcoop mejoró y menos que otras de la misma dimensión y tan pésimas en la prestación de los servicios a los que están obligadas, porque para eso les pagan y les pagan muy bien, estén dando muestras de eficiencia. Y si en la prestación de servicios son el peor ejemplo en

materia de salud, valga destacar que en el pago de sus compromisos a las Eses y proveedores tienen una imagen vergonzosa, porque prefieren invertir en clubes, bienes raíces nacionales e internacionales y en otras ostentaciones que en actuar de manera seria con sus acreedores. Urge que el Gobierno Nacional, alcaldes y gobernadores comiencen a actuar con autoridad y firmeza frente a estos abusadores que se aprovechan de los humildes sisbenizados y de quienes pagan. Pero que se vea de manera tangible, digámoslo así, esa intención de poner coto decididamente a los desmanes de estas empresas que succionan la sangre de la salud y se burlan cínicamente del pueblo colombiano. No entendemos las razones por las cuales gobiernos anteriores fueron complacientes con estos irresponsables, sabiendo el perjuicio que le han venido causando a sus pacientes por su indolencia y por su codicia de atesorar jugosas sumas que las conviertan en verdaderos portentos, así se muera el enfermo que clama por servicio médico, hospitalización, alta cirugía o una miserable remisión. Ojalá este sea el momento de iniciar el proceso de sanear la salud de tanto cáncer que la afecta, no decimos que de curarlo, porque sería exigir mucho, pero si se puede intentar algo con las Eps subsidiadas y contributivas, así sea para que se les mueran menos pacientes o para que haya menos dolor en la tortura de mendigar un servicio. Los demás lastres en la salud continuarán hasta que llegue una generación menos criminal, con pertenencia, sin codicia, que piense en lo que signifique en verdad el valor de la vida, por humilde que sea el ciudadano.

Facudo Castillo: el mejor Gobernador de Colombia Por: José Aldemar Valdes Cuando Facundo Castillo llegó al poder departamental recordé a Domingo Faustino Sarmiento y su libro FACUNDO, esa obra en la cual Sarmiento ataca al líder de la Rioja, General Facundo Quiroga pero, a la vez sienta una cátedra cultural sobre como Buenos Aires monopolizaba toda la actividad comercial de Argentina y ciudades, como La Rioja, morían como consecuencia de ese monopolio y dividía la sociedad en una sociedad de ciudad por una parte y por otra, en una sociedad de campo siendo la primera, culta y civilizada, y la segunda, inculta, bárbara y supersticiosa que me recordaba Facundo Castillo porque la vida que ha vivido, toda su vida, Cravo Norte, siempre olvidaba por la gran metrópoli regional, como es Arauca capital.Facundo Castillo es de mente y pensamiento firme. Mentalmente es ágil, analítico y, sobre todo, con una tendencia a armonizar y no monopolizar, es decir, con tendencia a armonizar contrarios. Sus amigos dicen que es un hombre que ama complacer, dar y recibir. El Gobernador de Arauca es, pues, dueño de una personalidad simple y muy alejada de los contrastes siendo la tolerancia para él un instrumento permanente de combate y, por eso, sostengo que Facundo Castillo es una persona modesta

Director

pero, claro, que debo advertirles a algunos de mis amigos que estas opiniones mías son fruto de mis estudios y no consecuencias del odio o amor que pueda existir entre Facundo y yo y que, además, ni le pido. ni exijo, ni solicito, ni reclamo contratos o empleos públicos. Miguel de Cervantes dice en el Diálogo de los Perros que “ la humildad es la base y fundamento de todas virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea.”, es decir, que la modestia y la discreción no solo mejoran las demás virtudes y sino que enriquecen la personalidad. Pero en Facundo esa su humildad no es sinónimo de la popular jerga que considera a los humildes como sumisos, dejados, cobardes o taimados llenos de recursos limitados sino que humildad para él es esa virtud que lo aleja de la altivez, la arrogancia, la vanidad pero que lo convierte en un hombre orgulloso, es decir, que el orgulloso de Facundo, su vanidad o su autosuficiencia surge de causas nobles que lo hacen apreciado, estimado y muy amigable. Bueno. Y todo esto porqué?.Porqué insisto hoy en hablar de la convivencia, de la tolerancia, de la humildad, de la soberbia, en fin, del gobernador de Arauca manifestando que es un gobernante que no polariza, que guarda tolerancia social respetando las ideas ajenas, las creencias, las prácticas diferentes o contrarias a las nuestras?.-

Bien.- El Telenoticiero CMI el viernes próximo pasado acaba de comunicar que el mejor gobernador de Colombia en relación con la aceptación de sus gobernados, que es del 95%, es Facundo Castillo, el de Arauca y aunque la designación no es por las obras realizadas ni en base a los informes de prensa ni tan siquiera de las proyectos prometidos y menos de los balances de los primeros cien días de gobierno es un reconocimiento a un índice de la calidad de vida en los departamentos y capitales del país que no se tenía en cuenta hasta hace poco y hasta hace poco que se viene hablando de gobernanza, como un proceso político administrativo como proceso proceso de toma de decisiones y en el que el que las decisiones son implementadas, o no en asocio con la comunidad. Facundo Castillo le ha dado vida en Arauca a la gobernanza como nuevo concepto que en su definición general analiza el funcionamiento del Estado pero también su interacción y relación con otros actores públicos y privados. Ha querido un ciudadano participativo, como lo ordena la Constitución, y ello se refleja en dos caso inmediatos: La expresiva votación comunal el pasado domingo 29 y que el 95% de los ciudadanos araucanos consultados por CMI hallan dicho que se encuentran satisfechos con la forma como Facundo Castillo gobierna a sus gobernados.-

Camino Real Defensor del lector

Dirección

Hugo Ramón

Calle 23 No. 29-34

Martínez Arteaga

Tel. (7) 8852130

Jefe de Redacción

hrmartineza@gmail.com

320 236 5393

Ángel María León Aya

Móvil: 3108573943

Arauca - Colombia

José Domingo Pitta Vega

Fotografías Danilo Sarmiento

Colaboradores

periodicocaminoreal@hotmail.com

Periodistas

José Alberto Peroza Arteaga

Jennifer Villamizar

Cayo Mario Sepúlveda

Diseño y diagramación Intarmedia

Bleidy Alvarado

Yaneth Osses

Móvil: 3118479818

COPY RIGHTS 2011 - CAMINO REAL Permitida su reproducción total o parcial, asi como su traducción a cualquier idioma citando la fuente

Errores de escritura podrían originarse en alguna disfunción cerebral Algunos de mis innumerables lectores son acuciosos. Se interesan por lo que acontece alrededor del cambiante idioma español. En esa tónica, unos dan sugerencias para artículos; otros, piden que yo absuelva dudas; unos más, hacen comentarios aledaños a algún aspecto idiomático… Esta vez me ocupo de un mensaje que me hiciera llegar la fonoaudióloga Jenny Celis. Es la primera vez que me escribe, pero su alerta encarna un asunto que debería llamar la atención de la comunidad científica. Advierte que muchos de los errores al escribir podrían originarse ¡en alguna disfunción cerebral! Interesante alerta. Comparto el mensaje de la fonoaudióloga: «He leído algunos de sus correos, que, por cierto, son muy interesantes en la reflexión gramatical. Le tengo una observación: todo lo que argumenta en el tema de la correcta ortografía se lo asigna a la negligencia general del lecto-escritor, como parte de su desinterés por reconocer una regla general cuando se escribe o se lee. Pero también es bueno abordar el tema desde el punto de vista patológico en el sentido del desorden. En el proceso terapéutico del fonoaudiólogo, se están evidenciando casos en los que la alteración obedece a un desorden disortográfico o disgráfico de corte cerebral, que degenera la semántica, la sintaxis y, por consiguiente, la pragmática a la hora de resolver el código escrito. Sería entonces oportuno sugerir un proyecto encaminado a detectar estas dificultades, con el fin de corregir a temprana edad dicho desorden, para distinguir en la

Jairo Cala Otero Periodista autónomo / Cultor del español población adulta quién, realmente, está en el grupo de los irreverentes del lenguaje, y quién en el grupo de los lectoescritores con deficiencia definida». Es innegable que resulta interesante el punto de vista que expone Jenny. ¿Cuántas personas padecen, en Colombia, de tal patología? ¿Cuántas personas habrá que aun estudiando gramática persistan en la falla de escribir y hablar incorrectamente nuestro idioma debido a aquel problema cerebral? Valdría la pena que los científicos se ocuparan de investigar y analizar las posibles disfunciones que padecen los colombianos en esa materia. Quizás estemos frente a casos que justificasen todos los empeños científicos, no solo nacional sino mundialmente. Y, por supuesto, es probable que se les pudiera proporcionar a esos pacientes una solución para su disfunción, a la luz de la ciencia. Cabe, no obstante, sospechar que ese no sea el caso de la mayoría. Porque como se habrá notado, la mayor parte de las observaciones idiomáticas que yo hago se basan en errores que se difunden en los medios de comunicación de Colombia. La alerta de la fonoaudióloga Jenny Celis me llama po-

derosamente la atención, porque podría ser que entre los periodistas haya cuando menos una porción que padezca la disfunción de la que ella habla. Sin embargo, no me atrevo a afirmar que esos errores cotidianos tengan como única causa la que anota la ilustre profesional, en su mensaje. Llevo ocho años adelantando esta campaña pedagógica por Internet, y he podido detectar -entre ellos, los periodistas- que la mayoría no conoce la gramática elemental del idioma con que trabajan diariamente; de allí sus fallas al redactar las noticias. Otros -una mínima franja- «padecen» lo que yo he dado en denominar «soberbia egocéntrica», pues aun reconociendo que cometen faltas de sintaxis, discordancias, redundancias, mala aplicación de los signos de puntuación y mala ortografía se niegan a corregir sus descalabros idiomáticos. Les gana la soberbia, y pierden así una oportunidad de salir airosos de esa batalla. «Soy un trasgresor de las normas del español», se atrevió a confesarme uno de ellos, algún día. Tienen la palabra los expertos en examinar la funcionalidad del cerebro humano: sus misteriosas conexiones, sus maravillosos procesos y manifestaciones, sus intrincadas reservas, rechazos y aceptaciones. En fin, ellos son quienes, al lado de la Fonoaudiología, podrían determinar qué personas tienen problemas graves con la aplicación de las estructuras del español, pese a que tengan vivo interés por conocerlo a fondo, escribirlo y hablarlo bien. Y quiénes son el fruto de su desdén y apatía por la lengua que les tocó hablar y escribir.

Trasládese medio maestro Francisco Torres, Secretario de Prensa de Asedar, Arauca, mayo 4 de 2012. Que Colombia es un país de alcaldadas e idioteces burocráticas nadie lo puede negar. Tanto que hasta canción tienen: El alcalde de Candelaria En uso de facultades legales Y considerando, Que el pueblo de Candelaria Se sobra con media res, Resuelve, artículo único, Mátese media vaca, Mátese media vaca. Ahora, que con el reinado neoliberal de los llamados tecnócratas se podría suponer que tales cosas se habían acabado, nos encontramos con que han sido elevadas y santificadas con la autoridad de las agencias internacionales, del alto gobierno y de una especia de pseudo ciencia que el pueblo raso conoce como la ley del embudo. Es el caso de las auditorías técnicas –otra vez nos refriegan la palabra- a los colegios públicos, que se hacen calculadora en mano dividiendo el número de estudiantes por un estándar arbitrariamente definido por el gobierno. De esa operación debe salir el número de maestros necesarios en cada establecimiento. El resultado es que en algunos colegios sobra medio, 0,6, ó 1,3 docentes. En otros pasa lo contrario: falta medio o cincuenta y dos centésimas de educador ¿Cómo resuelve ese problema el gobierno? Pues con un juicio que compite con el del sabio Salomón. Si sobra medio maestro saca al maestro completo y lo destierra a algún incierto y lejano destino. Pero al hacerlo crea otro problema: le falta medio maestro. Entonces decide convertir ese medio maestro en horas cátedra, para lo cual debería traer un profesor que labore en jornada contraria de otro colegio. Pero re-

Francisco Torres sulta que en zonas apartadas –y las hay muchas en esta Colombia nuestra- se necesitarían helicópteros para hacer el puente. Como esa solución “técnica” no está a la mano quedan tres posibilidades: a) Que las horas se dicten en la otra jornada de los estudiantes condenándolos a aguantar hambre en el colegio –no hay alimentación escolar- o a caminar horas para ir a buscar la alimentación –no hay transporte escolar-. b) Qué los profesores se excedan en su asignación académica y atiendan las horas del medio maestro. c) Qué no se enseñe – como sucede en tantas partes- y queden alumnos y padres de familia añorando al medio maestro. Esos estándares, aplicados a raja tabla como el más importante mandamiento, dan para todo: qué hay 499 estudiantes, entonces no hay coordinador porque falta un alumno; que no hay 600 niños, pues se les quita el orientador; que hay cuatro grupos de treinta estudiantes en secundaria, entonces se amontonan en tres salones. Tal política, que nos venden computador en mano para que se vea más técnica, es en realidad la reforma más descerebrada que se ha aplicado contra la educación colombiana y está al nivel de las más insólitas alcaldadas. Como es de suponer en esas auditorías no se estudia ni se critica el pavoroso abandono

en que tiene el Estado a la educación pública. Si los alumnos desertan por falta de transporte y alimentación, si no pueden llegar porque los ríos se han llevado los puentes ante la incuria del Gobierno, si los colegios se caen a pedazos, si niños y educadores se juegan la vida en las trochas de esta adolorida nación, eso no importa. Se cotejan los alumnos matriculados en el SIMAT con los que están asistiendo y listo. No importa que la deserción escolar se haya disparado como lo acaba de denunciar la defensoría del pueblo. Esa es una cifra estadística más. Para echarle un poco de tierra a todos esos despropósitos que atropellan el derecho de los niños y jóvenes a recibir una educación científica, se ha inventado el gobierno la jornada complementaria, con la que trata de hacer creer que ha vuelto la jornada única, lo que es una falsedad. Para ello se deberían construir muchos colegios y nombrar muchos maestros, cosa que no piensa hacer, toda vez que se ha dedicado a quitarle los recursos a la educación. Para engañar sigue con la política de trasladar los maestros a pedazos, en esta ocasión, a jornadas complementarias. Indigna que se trate a estudiantes y maestros como cosas que se pueden romper, partir en pedazos para acomodarlos a la brava en la austeridad –miseria- que en uso de facultades legales han resuelto gobiernos apátridas. La población está hasta la coronilla con esos atropellos, por lo cual todos los días las comunidades salen a protestar y departamentos enteros como Casanare se van a paro demostrando con su éxito el camino a seguir en un paro nacional. Ya basta de las alcaldadas del Gobierno de Santos.


5

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

Política

Recorte de 600 mil millones

A prueba capacidad de gestión Casi dos billones de pesos cuesta atender las necesidades plasmadas en el extenso documento. Todos los sectores quedaron contentos. Habrá recorte de 600 mil millones. Se trata de un Plan muy diferente al anterior. Los compromisos adquiridos con los diferentes sectores y que quedaron plasmados en el nuevo Plan de Desarrollo para el cuatrienio que arrancó en enero de este año, le costarán al departamento cerca de dos billones de pesos. El proyecto de ordenanza a través del cual se adopta este nuevo Plan acaba de ser tramitado en sesiones extras de la Asamblea y ahora pasa a la sanción del Ejecutivo para convertirse en la brújula de la actual Administración y dejar así sentadas las bases para el proceso de desarrollo del departamento. A juzgar por los entendidos, se trata de un documento muy completo, pero diferente al anterior, que fue catalogado como uno de los mejores del país, pero que lamentablemente no fue ejecutado por los dos gobiernos de turno. Los seis objetivos estratégicos que descansan sobre los tres pilares fundamentales buscan promover la integración regional, nacional e internacional para potenciar la visión geoestratégica del departamento de Arauca. Asimismo, garantizar condiciones de igualdad, oportunidades e identidad, para la prosperidad social, construir desarrollo económico local para el crecimiento sostenible y la competitividad, y generar gobernanza territorial para la transformación económica y social. También apunta a construir condiciones de paz y seguridad para la prosperidad democrática y lograr la sostenibilidad ambiental alrededor del agua, como factor de desarrollo y seguridad humana. Entre los sectores que más quedaron satisfechos con la asignación de recursos para atender sus necesidades, figuran las comunidades indígenas y las afrodescendientes, las cuales estuvieron

Asamblea departamental para este nuevo cuatrienio.

Los pro y los contra

Clausura de las sesiones extras de la Asamblea, donde el gobernador Facundo Castillo, destacó el compromiso de los diputados en el estudio del Nuevo Plan de Desarrollo, que será la carta de navegación en este cuatrienio.

muy pendientes de las sesiones extraordinarias de la Asamblea. La parte final del trámite incluyó uno de los principales artículos como es el componente financiero y de inversiones, con el análisis de los ingresos y usos del departamento de Arauca..

Un Plan incluyente Todos los sectores fueron tenidos en cuenta, en mayor menor proporción lo que ha despertado los mejores comentarios. Para la protección de las comunidades indígenas quedaron incluidos recursos por el orden de los 20.369 millones de pesos, mientras que para las afro colombianas asentadas en Arauca, se estiman inversiones por 13 mil millones de pesos. También quedaron definidas las metas del Artículo segundo que incluyó los capítulos especiales correspondientes a protección de infancia, adolescencia y juventud, reducción de la pobreza extrema, protección integral de las familias araucanas, de

Aprobado el

Plan municipal Luego de surtir el segundo debate, quedó listo para ser sancionado por el Ejecutivo el nuevo Plan de Desarrollo del municipio de Arauca, el cual está ajustado a la realidad en cuanto a cifras se refiere, a tal punto que la Administración local se propone hacer una apuesta sin precedentes en sectores que años atrás no eran protagonistas. Quienes trabajaron en su elaboración y lo defendieron en la plenaria del Concejo sostienen que este cuatrienio estará marcado por la tecnología y el desarrollo urbano en la capital araucana. El documento pasó en la plenaria del Concejo, luego de una amplia discusión donde el alcalde Luis Emilio Tovar y sus Secretarios absolvieron todas las inquietudes de los corporados. 14 de los 15 concejales votaron a favor, pues solo voto en contra el cabildante del Polo, Felipe Medina. Hay cifras bien interesantes, que merecen ser analizadas e informadas a la comunidad en general, con el fin que conozcan hacia donde apunta el desarrollo de la ciudad. Una de las apuestas más interesantes tiene que ver con el tema de vivienda, ya que se dejaron apropiados más de 10 mil millones de pesos. “El Municipio está comprometido con la vivienda y ya tiene listos terrenos para construirlas”, aseguró Freddy Gómez, Secretario de Planeación. Otra de las inversiones fuertes para

este periodo de gobierno será en materia de tecnología, más de 5.200 millones de pesos se destinarán para fortalecer el movimiento TIC´S. “Ya es hora de que el Municipio se ponga al día con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y este a la altura de las grandes ciudades”, dijo Gómez. El funcionario, destacó la significativa inversión en el tema de los servicios públicos, que van dirigidos a alcantarillado pluvial, puntillos, acueducto, aseo y alcantarillado. El arreglo de la infraestructura educativa es otra de las grandes prioridades, ante el deterioro que presentan muchas de las instituciones. El Alcalde, quiso abrirle un capítulo especial al deporte y en especial a la recuperación de los escenarios los cuales pasan por su peor momento. Para el Secretario de Planeación, este Plan de Desarrollo no solo fue bien concertado sino realista, que dejará al Municipio encaminado hacía un camino de Trabajo, Progreso y Solidaridad. Datos (en millones de pesos) Régimen Subsidiado: 57.800. Infraestructura vial y transporte: 53.000. Servicios Públicos: 38.600. Infraestructura educativa: 14.500. Alumbrado Público: 13.300, Vivienda: 10.000, Medio Ambiente: 4.800, Tecnologías: 5.229, Deporte: 5.000, Asistencia Técnica y Desarrollo Rural: 8.860, Víctimas: 3.200.

víctimas, equidad de género y atención de la mujer, desarrollo fronterizo y empleo e ingreso de los araucanos. Para infancia, adolescencia y juventud quedaron asignados para los cuatro años alrededor de 9 mil millones de pesos, sin contar la salud, la educación y otros sectores que van encaminados a la infancia y adolescencia. Por primera vez el programa de educación inicial tiene recursos asignados por más de 7 mil millones de pesos. Y también se garantiza el acceso y la permanencia en la educación con más de 47 mil millones de pesos. En prestación y desarrollo de servicios de salud, atención primaria y promoción y prevención se estiman inversiones por más de 112 mil millones de pesos. En materia de infraestructura de trasporte se proyectan inversiones por 162 mil millones y en desarrollo energético y minero 25 mil millones de pesos El presidente de la Corporación William Cárdenas

Gutiérrez, manifestó que no fue necesario la prórroga de las extras, pues se avanzó en los 16 artículos que conformaban el proyecto completo, que marcará la ruta a seguir en los próximos cuatro años. Por su parte, el presidente de la Comisión Primera o del Plan Ferney Tique Vargas, explicó que no se necesitaron los días de prórroga que se estimaron en un comienzo, gracias al trabajo juicioso de los 11 diputados y la permanente anuencia y compromiso del equipo técnico, encabezado por la secretaria de Planeación, Dolka Luz Dary Arias Beltrán. De acuerdo con las proyecciones, en el 2012 se espera invertir 557 mil millones; en el 2013, algo más de 290 mil millones; en el 2014, las inversiones serán por el orden de los 273 mil millones y en el 2015 alrededor de 225 mil millones de pesos Sin duda, la capacidad de gestión será la clave para llevar a feliz término la ejecución del Plan de Desarrollo que acaba de aprobar la

De acuerdo con el presidente de la Comisión Primera o del Plan, Ferney Tique Vargas, existe una gran diferencia entre este y el anterior Plan de Desarrollo. Dentro de los aspectos positivos, se diferencia de los planes anteriores porque tiene una política de orden social bastante ambiciosa, teniendo como ejes fundamentales la tierra, el agua y la energía. Sin embargo, lamentó el hecho de que habrá una gran desfinanciación de la inversión social por lo que se requiere avanzar en investigación, creación del banco de proyectos y la central de estadísticas. Para Tique Vargas, lo más preocupante es que habrá una serie de contrastes, pues a mayor número de compromisos menos plata con 600 mil millones de pesos que se dejarán de percibir por concepto de regalías directas. Por su parte el ex secretario de Planeación departamental, Favian Omar Estrada Vergel, sostuvo que existen cambios estructurales en la medida que el nuevo Plan de Desarrollo tiene una nueva connotación, en virtud del acto legislativo 05 del 2011, que redujo las regalías a los departamentos productores de petróleo. Así las cosas, se cuenta con menos del 50 por ciento de las antiguas regalías directas y eso ha hecho repensar la estrategia. “Este Plan de Desarrollo se destaca porque se plantea desde unos objetivos estratégicos y no por sectores como se trabajaba anteriormente. Ahora toda la maquinaria institucional y los esfuerzos financieros deben ir volcados hacia el cumplimiento de estos objetivos estratégicos que permitirán enrutar el desarrollo del departamento ha-

cia una economía endógena basada no en el petróleo sino en la capacidad productiva de la región. Por eso tenemos mucha fe en los sectores agropecuario y empresarial. Entretanto, la secretaria de Planeación, Dolka Arias Arias Beltrán, destacó los alcances del documento y elogió el trabajo juicioso que adelantó la Asamblea, cuyos diputados enriquecieron el debate con sus aportes que fueron muy valiosos y tenidos en cuenta. “Las inquietudes de las diferentes comunidades quedaron plasmadas teniendo como base el ejercicio muy juicioso que hicimos en febrero, en cabeza del gobernador Facundo Castillo, junto con todos los secretarios del despacho, en las mesas de concertación. Este Plan responde a los que se identificó y se priorizó y está orientado a aportar y contribuir en gran parte a solucionar las problemáticas del departamento”, señaló la funcionaria. Los diputados que han sido encasillados como de la oposición también hicieron valiosos aportes en la discusión del proyecto. Para el tameño Pablo Caro, el documento inicial presentado por el Gobierno era muy serio y bien formulado. “Se hicieron unos ajustes y aportes de los diputados, donde sabiamente el Gobierno tuvo a bien aceptar en su mayoría las sugerencias con fundamento y que hacían referencia al nuevo Plan. Allí están plasmadas las solicitudes, el deseo y el sueño de los habitantes de los siete municipios. Ahora lo que viene es la gestión ante las diferentes instancias nacionales e internacionales para conseguir los recursos para que todo lo que quedó allí consignado se pueda ejecutar y llevar a feliz término”, subrayó el dirigente de Cambio Radical.

Fiebre de ‘demanditis’ ante el

Tribunal Administrativo no reposa en ese Tribunal ninguna demanda.

No pudieron tumbar al diputado Bothía

Cecilia Bernal

Álvaro García Loyo

El Tribunal Contencioso Administrativo de Arauca se pronunció frente a la cantidad de versiones que han venido circulando y la irresponsabilidad de algunos medios, acerca de demandas a granel contra la elección de los concejales. De acuerdo con el presidente del organismo, Wilson Arcila Arango, solo en días pasados hubo una acción electoral en contra del concejal Álvaro Harvey García Loyo, la cual fue fallada a favor del demandado, por cuanto fueron denegadas las pretensiones. También son infundadas las versiones sobre demandas contra diputados y concejales por la elección de la Contralora departamental y la Personera de Arauca. Frente al concejal García Loyo no hubo apelación y la decisión queda en firme. En cuanto a los municipios, dijo que eso es competencia de los juzgados, pero a la fecha no hay

más demandas contra diputados o concejales. El magistrado negó que haya sido demandada la elección de Santos Yance y afirmó se abrió un nuevo proceso de pérdida de investidura instaurado en contra de la concejala Cecilia Bernal. Arcila Arango, ofreció excusas porque inicialmente negó la versión acerca de la radicación de una demanda electoral en contra de la cabildante Bernal y aclaró que en efecto el pasado 23 de abril fue radicada la demanda electoral y que le correspondió al magistrado Edgar Guillermo Cabrera. Sostuvo que la demanda ya fue admitida. La información fue dada inicialmente en forma negativa, dado que la funcionaria encargada de los registros así lo comunicó, pese a habérsele insistido en la revisión. Sin embargo, ratificó que en cuanto a los restantes Concejales,

Con inocultable satisfacción el diputado Leison Botía Amaya recibió el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo de Arauca que ratificó su elección, denegando las pretensiones de quien lo había demandado por supuesta inhabilidad. Señaló que la demanda obedeció a dos supuestas inhabilidades, por ser esposo de la subdirectora de la Unidad de Salud, quien ejerció hasta el 18 de noviembre y también miembro de una fundación que contrataba con dicha entidad. En efecto, la sala única de decisión del Tribunal negó las pretensiones de la demanda instaurada por Jorge Nieto Mesa, aunque con salvamento de voto del magistrado Wilson Arcila Arango. A lo anterior se suma la posición asumida por el Ministerio Público, que apeló la decisión tomada, actitud que, según el dirigente del Partido Verde, no le preocupa por considerar que no expresó ni presentó ningún soporte jurídico. Botía Amaya sostuvo que su abogado Luis Norberto Cermeño, logró demostrar que no existía causal de inhabilidad por haber aspirado a la Asamblea, en momentos que esposa se

Leison Botia Amaya desempeñaba como funcionaria de la Unidad de Salud. “Se anexaron certificaciones para demostrar que ella no tenía facultades ni competencias, pues no ejerció autoridad administrativa ni estuvo encargada de la gerencia, lo cual fue fundamental para la decisión del Tribunal. Por otra parte, si bien era miembro de la Fundación Colombia Viva, con la que se contrataron servicios con el ente rector de la Salud, para ésa época ya el diputado había renunciado, es decir que no contrató durante los 12 meses anteriores a inscripción. “Lo recibo con gran beneplácito, pues esperaba un fallo bien fundamentado en derecho, gracias a la defensa del abogado Cermeño, lo que me compromete a seguir trabajando desde la Asamblea para contribuir a mejorar la calidad de vida del pueblo araucano”, señaló el profesional.


6

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

publinota

Plan de Desarrollo p Incluye a todos los sectores de la población

A pesar del ostensible recorte de las regalías, las expectativas son inmensas. Tendrán prioridad el desarrollo fronterizo, El amplio proceso de concertación adelantado el gobernador Facundo Castillo y su equipo de colaboradores, con el acompañamiento de la Asamblea, no fue en vano y sirvió para desnudar la cruda la realidad de una región con múltiples necesidades. Las mesas de trabajo que se cumplieron en los siete municipios permitieron priorizar los problemas para luego plasmarlos en el voluminoso documento que fue presentado a la consideración de la Asamblea, donde los diputados no fueron ajenos a la inmensa responsabilidad que tienen de coadministrar los destinos del departamento. Para ello fue necesario acatar el concepto de la Corte Constitucional, según el cual “el plan de desarrollo es un medio para ordenar la política estatal hacia el logro de los objetivos que incorpora la noción del Estado Social de Derecho, que no podría entenderse ni alcanzar la plenitud de sus objetivos ni tampoco realizar lo que es de su esencia sino sobre la base de que el orden jurídico y la actividad pública están orientados a satisfacer los intereses de quienes integran la sociedad. De esta manera, el plan de desarrollo es el instrumento de planificación que orienta el accionar de los diferentes actores del territorio durante un período de gobierno. Un plan de desarrollo territorial es la búsqueda de un adecuado balance entre objetivos y limitaciones, con la mira siempre puesta en tratar de incrementar el bienestar de la población, guardando armonía y coherencia con los planteamientos del Plan Nacional de Desarrollo. Con la notoria disminución de los ingresos por regalías directas, se pondrá a prueba la capacidad de gestión, la cual será clave para jalonar recursos del orden nacional, pues del 1.85 billones que se requieren para financiar todo el Plan, el gobierno departamental solo tiene garantizados 1.34 billones. Los recursos de los cuales puede echar mano para comenzar a ejecutar el Plan de Desarrollo corresponden a ingresos corrientes (impuestos), transferencias de la Nación por Sistema General de Participaciones –SGP-, asignaciones directas del nuevo sistema de regalías y algún saldo de las antiguas regalías. La diferencia entre 1.8 y 1.4 correrá por cuenta de los entes descentralizados con 0.14 billones, 0.17 billones a través de gestiones ante los fondos de regalías diferentes al de las asignaciones directas y 0.2 billones con otras fuentes como créditos y recursos de cooperación internacional.

Objetivos Estratégicos sobre tres pilares

En su exposición de motivos, el Gobernador le dijo a la Asamblea que “nuestro modelo de territorio es uno de visión territorial que sea incluyente, equitativo, sostenible y competitivo. Para construir territorio los araucanos debemos aprovechar las potencialidades y fortalezas, planear estratégicamente con herramientas pertinentes, y entonces definir políticas, acciones y programas de desarrollo socioeconómico para la lograr la Visión del Departamento de Arauca. El Plan de Desarrollo Es hora de Resultados tiene tres pilares fundamentales: 1) La visión compartida de territorio expresada en la Agenda “Visión Arauca 2032”, 2) El Plan Na-

cional de Desarrollo “Prosperidad Para Todos”, y 3) El Programa de Gobierno del gobernador Facundo Castillo Cisneros. Estos tres pilares permitieron proponer seis Objetivos Estratégicos que conforman la Estructura Estratégica del Plan de Desarrollo 2012-2015 y que en todo caso incorporen los postulados fundamentales.

nerables o segregadas, con mayores desventajas, a la sociedad, para que accedan a las mismas oportunidades de todos y todas con equidad y justicia social. 3. Construir desarrollo económico local para lograr el crecimiento sostenible y la competitividad. En tal caso, generar un proceso de desarrollo económico “endógeno” a partir del mejoramiento de las capa-

grales de tipo social, económico, de convivencia y seguridad, paralelas al fortalecimiento de la seguridad, la justicia y los Derechos Humanos, y 6. Lograr la sostenibilidad ambiental alrededor del agua, como factor de desarrollo y seguridad humana Concretando un territorio sostenible ambientalmente, involucrando en las prácticas productivas el respeto, cuidado y crecimiento de los recursos Objetivos Estratégicos del Plan de Desarrollo 2012-2015 naturales.

Visión a largo plazo

Los objetivos estratégicos se ordenan de la siguiente manera: 1. Promover la integración regional, nacional e internacional para potenciar la visión geoestratégica del departamento de Arauca, de modo que el se sustraiga del aislamiento y de su condición de “departamento periférico” y transformarlo en un centro logístico y comercial altamente relacionado con Suramérica, Venezuela, la regiones vecinas y el resto de Colombia. 2. Garantizar condiciones de igualdad, oportunidades e identidad, para la prosperidad social. Con la acción interinstitucional lograremos igualdad de oportunidades, bienestar y prosperidad, así como el acceso irrestricto a los servicios colectivos y sociales para los araucanos. Uno de los logros esperados será incluir a las poblaciones vul-

cidades de la población y del aprovechamiento de las potencialidades del territorio, para que, mejorando las condiciones de productividad y competitividad, se traduzca en empleo e ingresos para los araucanos. 4. Generar gobernanza territorial para la transformación económica y social. Transformando el modelo y estilo de gestión pública actual, y propiciando un efectivo relacionamiento de los sectores público y privado con las comunidades, sobre la base de principios de transparencia y eficacia en el manejo de los recursos. 5. Construir condiciones de paz y seguridad para la prosperidad democráticas Avanzando en la consolidación de la paz, mediante acciones inte-

El Plan de Desarrollo 2012-2015 parte, para su formulación, de la Visión de largo plazo y la toma como referente para conectar las problemáticas identificadas en el proceso de concertación y de reconocimiento del territorio desarrollado municipio por municipio, y a través del análisis sistémico que permite la planificación estratégica y territorial, se determinaron las líneas estratégicas que contiene los programas, objetivos programáticos y metas de resultado y metas de producto. Bajo esa premisa, la estructura del Plan inicia con las dimensiones del desarrollo, las conecta con los objetivos estratégicos en respuesta a los grandes retos del Departamento y se culmina con los programas, subprogramas, objetivos programáticos, metas e Indicadores respectivos. Las dimensiones y los sectores de competencia constituyen la base, que fruto de los procesos de priorización e integración dan como resultado los objetivos estratégicos, convirtiéndose así en un conjunto de herramientas e insumos para construir el desarrollo desde una visión integral y multidimensional. Desde el Programa de Gobierno se plantea una propuesta de desarrollo incluyente que promueva la riqueza y la prosperidad a partir del aprovechamiento de las potencialidades del territorio y de nuestra gente, por lo tanto, que permita el acceso equitativo a todos los araucanos de los

beneficios del crecimiento económico sostenible. Nuestro modelo de territorio es uno de visión territorial que sea incluyente, equitativo, sostenible y competitivo. Para construir territorio los araucanos debemos aprovechar las potencialidades y fortalezas, planear estratégicamente con herramientas que así lo permitan como el Observatorio Estadístico, y entonces definir políticas, acciones y programas de desarrollo socioeconómico para la logar La Visión del Departamento de Arauca. La construcción de un plan de desarrollo implica determinar prioridades, contar con recursos (siempre insuficientes para todas las problemáticas existentes) que se han de direccionar, ante todo, hacia aquellos grupos poblacionales con mayores desventajas sociales. Ahora bien, consolidar una economía para generar desarrollo, implica además ser estratégico y conducir las infraestructuras para el desarrollo de aquellas áreas del territorio donde haya más posibilidades. Es por ello que la clave radica en conocer el territorio y reconocer las ventajas ganaderas y forestales de la sabana, fortalezas agrícolas y pecuarias del piedemonte araucano, e integrar una sola región sostenible para sentar las bases de un desarrollo endógeno que parta de las potencialidades del suelo para, en un futuro cercano, ser el departamento competitivo, productivo y sustentable que menciona la Visión 2032. El nuevo Plan de Desarrollo se basa en una política social incluyente, basada en la construcción de una identidad cultural. En ese sentido, Es hora de Resultados propone la profundización en la solución de las necesidades de educación, salud, vivienda, bienestar, haciendo énfasis especialmente en la infancia, la niñez y la adolescencia y la inclusión de sectores vulnerables como la población indígena, afro descendientes, víctimas del conflicto, población LGBTI, la población objeto de reintegración, con discapacidades y los adultos mayores.

A buscar recursos


7

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

para todos los gustos

o, sector productivo, vías, población vulnerable, salud y educación. El estudio de la Asamblea fue profundo y decisivo. Para recuperar los 600 mil menos que dejará de percibir el departamento por concepto de regalías directas, el Gobierno seccional plantea la necesidad de buscar la plata en los fondos. “Habrá opciones en los fondos donde con proyectos bien sustentados y viables técnicamente, pues se puede atraer recursos para compensar. Eso será un reto para el Gobierno, ante lo cual deberá conformar equipos interdisciplinarios capaces de formular proyectos Otra de las novedades de este Plan es que se visibiliza la plata de desarrollo rural con cerca de 64 mil millones de pesos”, dijo la secretaria de Planeación, Dolka Arias Beltrán. Pero todo lo anterior sólo se alcanzará si se reconoce un territorio con Retos, y éstos se convierten en objetivos. Luego del análisis los grandes retos del territorio araucano son: Integración del Departamento: Para romper el aislamiento de Arauca y lograr su integración, de modo que se sustraiga de su condición de “departamento periférico”, reconociendo la ubicación de frontera como una oportunidad importante. Inclusión social y reducción de pobreza: Para incluir a las poblaciones vulnerables o segregadas, con mayores desventajas, a la sociedad, para que accedan a las mismas oportunidades de todos y todas con equidad y justicia social con mayor énfasis en la infancia, la adolescencia, la juventud y las comunidades indígenas. Economía propia o modelo endógeno, productivo y competitivo: Para alcanzar condiciones de productividad y competitividad, se traduzca esto en empleo e ingresos para los araucanos, reconociendo la capacidad ganadera y forestal de la sabana araucana y las grandes potencialidades agropecuarias del piedemonte araucano. Buen Gobierno: Para transformar el modelo y estilo de gestión pública actual, y propiciando un efectivo relacionamiento del sector público y del sector privado con las comunidades, sobre la base de principios de transparencia y eficacia en el manejo de los recursos. Seguridad: Para avanzar en el desarrollo integral y en la consolidación de la paz, mediante acciones de tipo social, económico, de convivencia y seguridad, paralelas al fortalecimiento de la seguridad, la justicia y los Derechos Humanos. Sin seguridad no hay desarrollo endógeno. Territorio sostenible ambientalmente: Para involucrar en las prácticas humanas y productivas el respeto, cuidado y crecimiento de los recursos naturales, reconociendo ventajas ambientales que hacen rico el territorio araucano.

del zona urbana y rural”; “Dotar sesenta (60) establecimientos educativos de la zona urbana y rural con los insumos necesario para desarrollar el proceso educativo”

Objetivo General del Plan de Desarrollo Departamental El Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015 Es hora de resultados, tiene por objeto avanzar en la construcción de un territorio seguro, integrado a otras regiones y naciones, incluyente, equitativo, productivo, competitivo, sostenible ambientalmente, proyectado alrededor del buen gobierno y enmarcado en un contexto de desarrollo con enfoque poblacional con especial atención en la infancia, la adolescencia y la juventud. En cuanto a los enfoques para la planificación del Desarrollo Integral del departamento, este Plan señala que son cuatro los tipos de enfoque que se utilizarán para realizar la planificación del desarrollo. El primero tiene que ver con la Planeación para garantizar los derechos de la población, el segundo sobre planeación diferencial e incluyente, el tercero tiene que ver con la planeación para fortalecer la democracia participativa y pluralista, y el cuarto planeación con enfoque territorial.

Los Objetivos Estratégicos se ordenan de la siguiente manera: Promover la integración regional, nacional e internacional para potenciar la visión geoestratégica del departamento de Arauca. Garantizar condiciones de igualdad, oportunidades e identidad, para la prosperidad social. Construir desarrollo económico local para lograr el crecimiento sostenible y la competitividad. Generar gobernanza territorial para la transformación económica y social. Construir condiciones de paz y seguridad para la prosperidad democrática Lograr la sostenibilidad ambiental alrededor del agua, como factor de desarrollo y seguridad humana.

Población indígena

Ilustración

Los pueblos indígenas tendrán especial atención, en especial los cobijados con el Auto 382 de la Corte Constitucional, que orden implementar un plan integral en favor de dichas comunidades. * Según lo establece la Honorable Corte Constitucional en el auto 382 del 2010 la contrucción del CEIN Hitnú se encuentra enmarcada en dos metas de la presente ordenanza del plan de desarrollo, enunciada a continuación, “Diseñar, construir y/o adecuar la infraestructura física de 54 establecimientos educativos

Objetivo estratégicos RECUADRO 1 ARTÍCULO 2. Capítulos Especiales. De conformidad con las orientaciones de la Procuraduría General de la Nación, los lineamientos del Gobierno Nacional, la legislación existente en la materia y la iniciativa del Gobierno Departamental, hacen parte de este plan de desarrollo los siguientes Capítulos Especiales, que contienen las iniciativas que de manera transversal, integral, diferencial e incluyente, LA Administración seccional ejecutará bajo los enfoques para la Planificación del Desarrollo Integral definidos en este plan. Sus capítulos, en todo caso, consolidan las acciones y metas específicas que desde los

mismos programas y subprogramas de las diversas Dimensiones del Desarrollo y Objetivos Estratégicos se han concebido para estos temas en particular en el contexto global del Plan y que se orientarán a los grupos de población, atendiendo sus condiciones particulares reconocidas por el ordenamiento jurídico colombiano, estos capítulos son:

- Capítulo especial para la protección de las comunidades indígenas. - Capítulo especial para la reducción de la pobreza extrema. - Capítulo especial para la protección de la infancia, la adolescencia y la juventud. - Capítulo especial para la protección de las víctimas en el departamento de Arauca.

- Capítulo especial para la equidad de género y atención de la mujer. - Capítulo especial para el desarrollo fronterizo. - Capítulo especial para la atención integral de la familia araucana. - Capítulo especial para el empleo e ingreso de los araucanos. - Capítulo especial para la protección de la población afrodescendiente.


8

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

PUBLICIDAD


9

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

deportes

Ocho equipos en ambas ramas Jaimes busca revivir el listos para la IV Copa Telmex baloncesto en Arauca

Solamente cuatro equipos en la rama masculina y sendos en la femenina atendieron el llamado de la Liga de Fútbol de Arauca para intervenir en la fase municipal del campeonato “Copa Telmex”, que corre en la serie eliminatoria a cargo de la jerarca departamental del balompié. La Copa “Telmex”, es un campeonato promocional del fútbol en el país, dirigido a jugadores menores de 20 años. Esta cuarta edición del evento nacional en el Departamento de Arauca tiene prevista su fecha de inicio el próximo 19 de mayo, dijo el presidente de la Liga, Lizandro Zúñiga y los encuentros en ambas ramas tendrán como escenario la cancha del estadio Municipal del barrio Los Fundadores. Los equipos inscritos en la rama masculina son: Amigos Fútbol Club, Los Güires de Miguel Ángel Rojas, Flamingo y Oral Comunicacio-

nes. El ganador irá a la fase

departamental. En la rama femenina figuran como inscritos oficialmente: Barrio Primero de Enero, Chlesea, Las Islas y el Combo de Edith. Igualmente, el ganador irá a la fase departamental. Se dijo en fuentes de la rectora del fútbol araucano

que en los demás municipios

hay las instrucciones para organizar estos campeonatos Como ha ocurrido en años anteriores, el ganador departamental irá al campeonato zonal, para de allí ir a la gran final nacional de la ciudad de Bogotá.

Avanzan campeonatos:

Fútbol en Arauca En esta sección de CAMINO REAL daremos a conocer los resultados y posiciones de los campeonatos que se juegan en Arauca. Por lo tanto, cursamos invitación a los organizadores de eventos futbolísticos a entregarnos oportunamente la información para insertarla en cada edición. En el campeonato Super 45 “Copa Auto Respuestos Jar”, jugada la cuarta fecha, el dominio corresponde a Real Amistad.

Resultados Super Combo 45 7, Comerciantes Deportivo Táchira 1. Once Amigos 1, Alianza 45, 2. Tecnocol 2, Cotransaraucana 1. Real Amistad 0, USO 0. Posiciones 1 Real Amistad, 10 puntos; Tecnocol, 9 puntos; 3 JAR y Alianza 45, 7 puntos; 5-USO, 4 puntos; 6 Once Amigos, 4 puntos; 7 Cotransaraucana, 2 puntos, 8 Supercombo 45, un punto.

Campeonato de Veteranos “Copa Emserpa” Periquera 2, Miranda PLS, 3 Llaneros F.C. 3, Metálicas San Sebastián, 3. Calzado La 19 2, Enelar 3. Fuerza Costeña 7, Deportivo Guerrero 1. Almacén Villavicencio 0, Chicken Park 0. Alianza Arauca 0, Calzado Cristo Rey 2. USO 2, Alcaldía 2 Integración J.M. 2, Coluntariado PDVSA 1. Arcint Ltda 0, Centauros 0Campeonato Infantil Güires 5, Escuela de Fútbol Bolívar 2. Flamingo F.C. 0, Cristo Rey 1Normal 1, Amigos Fútbol Club 9

Rubén Lizarazo, a la Unidad de Deportes El profesional en Administración de Empresas y promotor del ajedrez en el Departamento, Rubén Lizarazo Guaitero, será el nuevo director de la Unidad de Deportes del municipio capital, según lo confirmó el alcalde Luis Emilio Tovar. El burgomaestre en reciente reunión con los presidentes de ligas deportivas, precisó que solamente resta finiquitar una serie de detalles legales para que la salida del actual titular Gustavo

Trepalacios no le genere en el futuro dificultades al erario municipal. “Es un compromiso que adquirí con los dirigentes deportivos, no lo he olvidado, pero Gustavo (Trespalacios) me está cumpliendo unos encargos en recuperación de escenarios y otras gestiones propias de su cargo y espero que las termine para llegar a un acuerdo con él”, sostuvo Tovar Bello. “Lo único que puedo decir frente al futuro de esta

dependencia es que también requiere de los dirigentes deportivos la adopción de una decisión frente a la creación del Inder; lo que la Administración quiere es que no le genere gastos adicionales de nómina”, sostuvo el mandatario. El nuevo director del ente deportivo del Municipio debe ser una persona de gestión, creatividad y diligente en sus tareas, para que no descuide el deporte araucano y muestre resultados efectivos.

En busca de reivindicar el baloncesto que otrora fuera una de las actividades competitivas que más llamaba la atención de la afición araucana, el licenciado Guillermo Jaimes, único docente de esta ciudad que se interesa por el deporte, coordina el Campeonato “Pollo Dorado”, que se disputa desde finales de abril en la cancha del Gimnasio Santa Teresita. “Manejar competencias deportivas en los actuales momentos en Arauca es todo un sacrificio, porque la gente ha perdido la motivación, los patrocinadores son pocos y prácticamente no hay clubes”, dijo Jaimes al referirse al esfuerzo que realiza. “Espero que este evento sea un punto de partida para despertar nuevamente la afición de la gente joven, porque si no realizamos campeonatos, estaríamos generando pereza en los deportistas y eso es lo que lleva a que los escenarios permanezcan vacíos a toda”, sostuvo el licenciado Jaimes. Los equipos participantes en la rama masculina son: Enelar, UCC, Alcaldía, Centauros y Compusides; en la femenina intervienen: Enelar, Asedar, Normal María Inmaculada y Santo Domingo Savio

Deporte araucano en crisis Por: David Rangel Carné acord 273

Ad portas de los Juegos Nacionales 2012 que se cumplirán en 4 departamentos ( cauca, Norte de Santander, Córdoba y Valle) donde ya todos sus deportistas se encuentran con una óptima preparación, en Arauca sólo se conoce la clasificación de un deportista en la disciplina del taekwondo. Hablamos de Jorge Luis Cáceres, quien es oriundo de la ciudad de Saravena, miembro del club Furio Shagi, afiliado a la Liga de taekwondo, que se encuentra al día y que se proyectas como una de las mejores del departamento. La Liga, según supimos, no cuenta con el respaldo departamental y municipal. Otra posible deportista y que sería medalla para nuestro departamento, es Laura Asunción Martínez, una atleta humilde del municipio de Tame, quien con su palmarés debería estar en otro departamento que le brinde las comodidades que necesita un deportista para ser oro en los juegos nacionales ya que la liga de atletismo se encuentra acéfala y no sabe el potencial de sus deportistas y menos lo que puede representar una medalla para este Departamento. Es difícil reconocer de que el deporte araucano está en una situación administra-

tiva lamentable por la falta de dirigentes deportivos, quienes se deberían preocupar más por el deporte que por la plata. Los institutos departamentales y municipales fueron creados para que con sus recursos beneficien a sus deportistas y no a los contratistas como ocurre en este departamento, creo que ha llegado la hora de ordenar la casa. Esto es, reestructurar el deporte desde las bases con técnicos y monitores que tengan un preparación adecuada para iniciar con cualquiera de las disciplinas que hay en el municipio y el departamento _( futbol, baloncesto, atletismo, tejo, futbol de salón, coleo, ciclismo, natación…) pero lo principal que los técnicos sean contratados con mínimo un año de contrato y no como se hace en la actualidad con contratos de un mes, dos meses y tres meses y con un sueldo de 800 mil pesos donde hay que descontar salud y pensión. Los gomosos del deporte siguen viviendo del recuerdo a los otrora deportistas y medallistas araucanos Jhon Arroyo, Rudy Tovar, José Lever Andulce, Nerio Galea, en boxeo; Gregorio Laya, Zamirna Cristiano, Fleider Heredia, Néstor Miller y José Bermúdez, en atletismo y a Jesús Bohórquez, Jader Giovanni Pérez, Jairo Araque y FabioHerrera, en ciclismo

Atletas urgen apoyo para ir a los Juegos El atletismo es uno de los deportes que le ha dado trascendencia al departamento de Arauca en los eventos nacionales y este año es una de las esperanzas araucanas para descollar en los Juegos Deportivos Nacionales. La parte técnica corre a cargo del profesor Fleider Heredia Cortés, quien en la ciudad de Bucaramanga le dio medalla de Plata a Arauca en los Juegos de 1996. Heredia expresó días atrás su preocupación porque carece del apoyo necesario para preparar adecuadamente los deportistas que están a su cargo. “No hay dinero ni de alcaldías, ni de la Gobernación ni de Coldeportes y esto impide que desarrollemos el plan que elaboramos para cumplir el ciclo “, dijo el técnico araucano. El entrenador quien presta sus servicios profesionales en el municipio de Tame lamenta que nadie le haya prestado atención, ni siquiera el presidente de la Liga, Miguel Ángel Barbosa, quien no ha gestionado nada pese a que Laura Asunción Martínez, la mejor carta del Departamento, ya hizo la marca mínima para poder estar en el magno evento del deporte nacional. “Necesitamos estar en Tunja el próximo 3 de junio, participando en un Grand Prix que convalidará nuestra presencia en los Juegos, pero nadie nos quiere ayudar, no sé por qué y esto podría convertirse en la principal talanquera para quedar marginados de estos Juegos”, sostuvo Heredia Cortés. “El señor gobernador quedó de apoyar a Laura Asunción, pero es muy difícil hablar con él, no conocemos el mecanismo para acceder al despacho y el presidente de la Liga no ha mostrado mayor interés en nuestra preparación ni en gestionar para tener con qué preparar a los atletas”, señaló el técnico araucano.

Laura Asunción Martínez

Fleider Heredia Cortés

CAMINO REAL constató que en departamentos de potencia atlética como Antioquia, Valle, Bogotá y Chocó la preparación va muy avanzada, con asistencia de psicólogos, médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, médicos y asistentes, en Arauca se nada el mar de la incertidumbre. En estos departamentos los atletas tienen incentivo económico mensual y anuncios de jugosos premios en efectivo por cada medalla que ganen. La asociación de presidentes de ligas deportivas de Arauca acordó con el director del ente deportivo departamental, Omilson Castro

que se destinara todo el esfuerzo económico para las ligas que tendrán presencia en el magno evento del deporte nacional. Según las fichas oficiales de inscripción han formalizado preinscripción las ligas de taekwondo, boxeo y atletismo. Las dos ligas que tenían clasificación directa, ajedrez y ciclismo, no irán por falta de deportistas de alto nivel competitivo. Los presidentes consultados por Camino Real afirman que es deber del señor Castro Castrillón dirigir los recursos necesarios para que boxeadores, taekwondekas y atletas se preparen sin apuros económicos e ir dignamente a los Juegos. “No estoy hablando de ganar medallas porque en unos Juegos la cosa es bastante dura, pero tampoco descarto esa posibilidad porque en Laura tenemos una deportista de condiciones que nos abre la esperanza de pensar en ello”. Por su ausencia de la ciudad CAMINO REAL no pudo consultar al director de Coldeportes Arauca para consultarle del apoyo al Grand Prix de Tuja el 3 de junio.


10

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

Municipios

En tiempo récord Sobre el río Tame:

montaron el puente

El gobernador Facundo Castillo dió apertura al tránsito automotor. Comando del Quirón dio parte de éxito en el trabajo cumplido. Otra vez se acortan las distancias a Casanare. La gobernación de Arauca, a través de la Secretaria de infraestructura física del Departamento, en coordinación con el Batallón de ingenieros de operaciones especiales de Tolemaida, concluyó exitosamente los trabajos de instalación de un puente Acrow Americano en acero, sobre el rio Tame, en la vía Tame- Puerto San Salvador. Esta estructura tiene una capacidad para vehículos con un máximo de 50 toneladas, y fue conseguida por gestión del Gobierno departamental desde el mismo momento cuando se presentó el colapso del viejo puente que por segunda vez recibió el impacto de las aguas desbordadas en este último año. La labor del ingeniero Alejandro Sarmiento y del propio gobernador José Facundo Castillo, permitió que el gobierno nacional asigna-

Tras las constantes quejas de la comunidad del Sarare por la creciente ola de robos que ha azota principalmente al sector comercial de Saravena, la Administración Municipal adelantó en días pasados un consejo de seguridad donde participaron las autoridades civiles y militares del municipio, así como los afectados de este flagelo. El Alcalde John Fredy Peña aseguró que “se tomaron varias medidas para evitar nuevas ocurrencias que perjudiquen a los habitantes del municipio, se trata de algunos compromisos adquiridos por las autoridades Militares y de Policía, como también la inversión de recursos en tecnología que apoye la seguridad de la ciudad”. El Alcalde John Fredy Peña adelanta las gestiones pertinentes ante Oleoducto Bicentenario con el propósito de buscar de un banco de maquinaria para el municipio. Según el Secretario de Planeación Municipal Ingeniero Rosendo Flórez, la solicitud se presentó para la consecución de dos retroexcavadoras, dos moto niveladoras, un vibro compactador, seis volquetas, dos tractores y tres mezcladoras para fortalecer el mejoramiento y adecuación de vías principales y terciarias de Saravena, ahora se espera la cooperación de Bicentenario y así poder generar desarrollo.

Dos calles

ra esta estructura en calidad de préstamo al Departamento, con el propósito de lograr la recuperación de este eje vial que acorta las distancias entre Tame y El Yopal. Ante la realización de estos trabajos, el gobierno departamental recomendó a los habitantes de las veredas de la sabana y demás usua-

rios de esta vía, abstenerse de utilizarla debido a las actividades de alto riesgo que generan perplejidad a quienes intenten transitar por el sector. Agradecemos a los conductores utilizar las vías terciarias alternas, hasta tanto se logre la terminación de dichas labores, que irán hasta

sorías sobre métodos anticonceptivos de barreras, entregaron la píldora postday. Al tiempo, la líder de salud oral, contó con 40 pacientes a quien se les realizó profilaxis y entregó ese mismo número de kits de higiene oral y por su parte, el eje de promoción social, entregó 15 micronutrientes a personas con discapacidad y 50 multi vitamínicos para adultos mayores. “Cabe destacar, dijo el agente interventor Hugo Vásquez Niño, que este acompañamiento se ha hecho en las anteriores brigadas lideradas por el Gobernador, el pasado 28 de enero, 29 de febrero, en Arauca y 30 de marzo

en Tame, donde se adelantó una Jornada de Salud, con la participación de los programas de Salud Pública, brindando orientación en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad Mental, a la comunidad del barrio Nuevo Amanecer, donde se contó con una asistencia masiva de mujeres y niños (aproximadamente 150 personas), a quienes se les socializó en pequeños grupos y de manera personalizada la importancia de fortalecer al interior de los hogares aquellos factores protectores que potencien las relaciones paterno-filiales”.

el 19 de mayo”, dijo el ingeniero Alejandro Sarmiento. Precisó el funcionario que gracias a la colaboración de la gente, se pudo agilizar el avance de los trabajos de instalación del puente metálico, y se logró una solución a la apertura de esta vía que conduce al departamento de Casanare.

Alcalde de Puerto Rondón

Reclamó apoyo

a petroleras

En una breve intervención en la mesa de trabajo del pasado 7 de mayo en el auditorio del Sena Arauca, el alcalde de Puerto Rondón Arley Gallardo, no desaprovechó la oportunidad para demandar inversiones en proyectos reales a favor de su comunidad. El burgomaestre reconoció que si bien en los actuales momentos su jurisdicción no figura como municipio petrolero, se puede mirar como futuro productor, “eso no se pueden descartar”, subrayó Gallardo. “Tenemos derecho de recibir recursos de la bonanza petrolera, porque también hemos sufrido el impacto generado por esa industria en el Departamento, añadió y dijo que urge para su comunidad inversiones en vías terciarias y en seguridad. Los funcionarios del Gobierno Nacional presentes en dicha jornada de trabajo y de las mismas empresas petroleras como Pacific Rubiales no descartaron inversión en dicho Municipio y recomendaron al burgomaestre presentar proyectos de impacto.

Grave crisis en Comité de Ganaderos de Tame Por Cayo Mario Sepúlveda El comité de ganaderos de Tame, vive una de las situaciones más difíciles de su historia, como consecuencia de la filtración del virus de la politiquería al interior de la mesa directiva. Como es de conocimiento público este comité se ha convertido en uno de los más importantes del país, gracias a la gestión de un puñado de ganaderos que han luchado día a día hasta llevarlo al sitial que tiene hoy por hoy. El comité de ganaderos ha sido punta de lanza de muchos logros que han apalancado el desarrollo del Municipio de Tame, entre otros el liderazgo en la construcción de la carretera que comunica a Tame con Bogotá en el sector de La Cabuya – Sácama, que permitió que Tame se comunicara por primera vez con la capital de la República. En el presente año a raíz del cambio de gobierno en el de-

Unidos contra el hampa

Banco de maquinaria

Comunidad de Arauquita recibió apoyos de Uaesa El equipo de trabajo de la Unidad de Salud que acompañó al gobernador el pasado 4 de mayo en la actividad denominada “Gobierno con resultados” socializó la información suministrada por el área de alimentos en cuanto a la manipulación de comestibles y el cuidado para prevenir brotes de gripa y el virus H1N1, esto como consecuencia del invierno. Los funcionarios de la Uaesa entregaron a la comunidad afiches y volantes que consignaban información sobre el tema, se ofrecieron charlas a comercializadores de pescado y leche sobre el nuevo decreto 1880/2011, la normatividad de la comercialización de la leche cruda en expendios fijos y en ventas ambulantes; el programa de zoonosis realizó vacunación canina, beneficiando a diez mascotas. Mientras que el programa de nutrición entregó 40 Full Kits, para menores y 30 Gestavil, para embarazadas; por su parte, los programas de Salud Sexual y VIH, entregaron 600 preservativos, suministrando al tiempo ase-

TIPS DE SARAVENA

partamento algunos miembros de junta directiva motivados por ambiciones diferentes a la buena marcha del comité han generado una crisis a su interior que motivó el pronunciamiento de varios miembros de la junta directiva a través de un comunicado que en alguno de sus apartes manifiesta lo siguiente. “En calidad de miembros de la junta directiva del comité de de ganaderos de este Municipio y actuando conforme sus estatutos, y la confianza que nos depositaron los agremiados, hemos desarrollado actividades enmarcadas en valores como la lealtad, responsabilidad y honestidad conforme a la misión establecida en sus estatutos, y muy especialmente en los compromisos adquiridos con Fedegán en la operación de sus proyectos y el desarrollo de convenios con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, la Gobernación de Arauca y el Municipio de Tame,

compromisos que nos obligan a ser muy cuidadosos y responsables. “Lamentablemente algunos miembros de la junta directiva actuando bajo intereses mezquinos y politiqueros como ellos mismo lo han afirmado, han querido constituir, una nueva mayoría que creemos ponen en peligro las actividades desarrolladas hasta el momento”, precisaron los directivos consultados. “Por eso, añadieron, queremos dar a conocer algunos aspectos importantes, que ameritan que los agremiados conozcan, para que se tomen si son necesarios los correctivos correspondientes”. “Los miembros de la junta directiva liderados por el señor Aljadys Gutiérrez, que se dicen llamar los profesionales, han conformado una nueva mayoría dentro de la junta, y en un acto lleno de irresponsabilidad y menosprecio con las perso-

nas que le han entregado todo su esfuerzo para que este comité este en el sitial que tiene a nivel nacional, destituyeron sin fundamento alguno al señor Ramón Llanes Granados, cuya honestidad, compromiso y responsabilidad y demás condiciones humanas reconocidas en la localidad, en la región y a nivel nacional, son reconocidas”, acotaron. Gente como llanes son prenda de garantía, porque su palabra como dicen en el llano, es un documento, pero quienes buscan el poder en el Comité olvidaron muy rápido los logros obtenidos durante su permanencia como miembro y directivo del Comité de Ganaderos. Los únicos argumentos expresados por las nuevas mayorías son que no es profesional y que no conviene políticamente a los intereses de corte político del actual gobierno departamental. Así según los fundadores de la agremiación, pone en

Lo que sí tiene asegurada la comunidad de la cabecera municipal de Saravena con Oleoducto Bicentario es la pavimentación de dos calles, según Rosendo Flórez: la calle 20 y la carrera 19, que comenzará muy pronto su ejecución. Flórez acotó que todavía no se han cristalizado otros proyectos con OBS que deben acordarse en breve tiempo. Sin embargo, las Organizaciones Sociales de dicho Municipio alegan que no hay sinceridad en OBS con esta pavimentación, porque dicha obra les va a beneficiar es a ellos, porque por allí tendrá que transitar todo su parque automotor.

Soldados ladrones Sorprendida continúa la comunidad del Sarare por la acción hamponil de dos sujetos que consumaron un robo cerca del anillo de seguridad de Saravena y, paradójicamente, cerca a la Estación de Policía. El parte policial oficializó que se trató de un par de uniformados pertenecientes al Grupo de Caballería “Rebeiz Pizarro” del glorioso Ejército Nacional, acantonados en el municipio de Saravena. La información precisa que estos militares habían hurtado tres millones de pesos, en GPS y varios celulares de un vehículo que estaba estacionado. El Comando de la Fuera de Tarea Quirón comunicó luego que la justicia ordinaria los dejara en libertad por tratarse de un delito menor que estos uniformados serán investigados para aclarar lo sucedido. Lo delicado del asunto es que dichos individuos (héroes de la patria?”) profirieron amenazas contra la persona que los denunció. Ojo, general Rubiano!

Fortul:

Banco de Maquinaria El municipio de Fortul, como los demás en el Departamento, urgen de inversiones para satisfacer las necesidades de la comunidad en los distintos sectores, de ahí el interés del alcalde Pablo Romero de asistir a la jornada de trabajo del 6 de mayo con el presidente del Fondo Nacional del Ahorro y de la mesa de trabajo del día siguiente en el auditorio del Sena con las petroleras, gobierno nacional y organizaciones sociales. “Son muchas las necesidades que existen en nuestro Municipio en distinto orden, pero tenemos que ser conscientes que tenemos que apuntarle a las prioridades y creo que un banco de maquinaria pesada es lo que más nos urge”, subrayó el burgomaestre. “Hemos adelantado en Bogotá algunas gestiones riesgo la autodeterminación e independencia de los ganaderos afiliados con más de treinta y ocho años de permanencia, sino también el patrimonio y el buen nombre de nuestro comité, ante las instituciones del orden regional y nacional. Por lo anteriormente expuesto, puntualizan proponemos a los ganaderos afiliados a nuestro comité convocar a una asamblea extraordinaria de agremiados, con el propósito de dar a conocer la situación interna y las razones de inestabilidad administrativa por la que está atravesando el Comité de Ganaderos de Tame. Firman el comunicado varios miembros del comité de ganaderos entre ellos, Ramón LLanes, Miguel Mora, Efraín

con la gente de OBS en busca de formalizar esta solicitud, parece que hay buen ambiente, pero de manera verbal, porque no hemos suscrito hasta el momento un documento que nos asegure la entrega de lo que hemos solicitado”, sostuvo Romero. El mandatario de Fortul estima que existe buen ambiente para formular otros proyectos de progreso para su comunidad, porque además de que Fortul tendrá el impacto del Oleoducto Bicentenario, existen otros argumentos de peso para reclamar inversiones en su Municipio. Monroy, Nelson Rincón, Custodio García, Alejandro Vageón y Alba Luz Barrios”. La sugerencia de convocar a una asamblea extraordinaria con el propósito de abrir la discusión para superar la crisis no tuvo eco al interior de los demás miembros, por tal motivo en la semana anterior presentaron renuncia a la mesa junta directiva y se trabaja en la recolección de firmas para lograr convocar a sus miembros a una asamblea extraordinaria con el ánimo de superar la crisis. “Dada la importancia de este comité en el Municipio esta situación está como para alquilar balcón y mantiene a la expectativa al sector ganadero”, según la comunidad del Piedemonte.


11

JUDICIALES

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

A orillas del río Arauca

Desde Estados Unidos:

Un joven asesinado y su hermano

grupo paramilitar en

“Maté al jefe de mi

herido en ataque de sicarios Arauca”: Mellizo Al parecer, todo comenzó cuando Harold Jeffrey Castillo Osorio, salió de su casa el pasado 27 de

marzo para realizar unas compras en Venezuela. No se volvió a saber de él. Al ver que su hermano se demoraba en regresar, Adín Castillo Osorio salió a buscarlo. Pero tampoco regresó. Lo siguiente que se supo de ellos fue casi dos meses después, el martes 8 de mayo, cuando aparecieron con varios disparos a orillas del río Arauca, en un sector del Malecón Ecoturístico. Ese día, la Policía, atendiendo el llamado de la comunidad, fue al río a investigar los disparos que había escuchado la población en la madrugada y los encontraron. Harold había fallecido en el acto, pero Adín aún continuaba con vida, por lo que fue trasladado al Hospital San Vicente, donde lo operaron ante la gravedad de sus heridas y enviaron a cuidados intensivos. Su pronóstico es reservado. Aunque esta es una versión de los hechos, otra historia de lo sucedido que también circula en los medios es la de que los hermanos Castillo desaparecieron una tarde del mes de febrero en plena vía pública de

Harold Jeffrey Castillo Osorio

Arauca cuando un vehículo los recogió y los trasladó a territorio venezolano, donde se perdió todo rastro de ellos.

Los agresores de estos hermanos, los trasladaron la madrugada del martes en una lancha a través del río Arauca desde territorio

venezolano, y procedieron a ultimarlos con varios impactos de arma de fuego, sobreviviendo solo uno de ellos al atentado. Hasta el momento las autoridades no han establecido el grupo al margen de la ley responsable de este secuestro y homicidio, aunque se avanza en unas hipótesis por parte de un equipo especial para aclarar esta investigación con un fiscal de conocimiento. Sin embargo, al cierre de esta edición la Policía no respondió a Camino Real sobre las hipótesis en las que vienen trabajando para esclarecer los hechos. Las dos victimas son hijos del exconcejal de la Unión Patriótica (UP), Carlos Castillo, quien fue asesinado por sicarios en las calles del barrio Las Cabañas del municipio de Arauca en los años 90 del pasado siglo.

Corte Suprema De Justicia:

Ratificaron culpa de ‘Grannobles’

en caso Santo Domingo Por considerar que la tutela es una herramienta para proteger derechos fundamentales, y no para reabrir debates propios de un litigio, la Corte Suprema de Justicia dejó sin efectos el fallo de tutela que había proferido el Tribunal Superior de Arauca el pasado 28 de marzo, divulgado por este diario dos días más tarde. En su fallo, proferido el pasado 10 de mayo, la Corte Suprema señaló que quien interpuso la tutela, Alba Janeth García Guevara, tenía en su calidad de víctima la posibilidad de echar mano de otros recursos legales para discutir el caso, y que la tutela no era el mecanismo para hacerlo. En esa sentencia, el Tribunal de Arauca expresó que el juez de primera instancia, el juez único penal del circuito especializado de Arauca Rodrigo Rodríguez Barragán, se había excedido al incluir entre las víctimas del jefe de las Farc ‘Grannobles’ a las 17 víctimas civiles que perecieron el 13 de diciembre de 1998 en el caserío de Santo Domingo (Tame, Arauca), pues la investigación de la Fiscalía contra ‘Grannobles’ se remitía exclusivamente a la muerte de nueve militares ocurrida un día atrás. La tutela con que se refutó este fallo apelaba al concepto de congruencia: que la condena que produzca el juez sea equivalente a los delitos que le imputó la Fiscalía.

Reacciones. El abogado Federico Arellano, asesor de uno de los oficiales de la FAC, se declaró satisfecho con el pronunciamiento de la Corte Suprema: “Este proceso es un oprobio jurídico-procesal, pues con las pruebas que obran en el proceso y la evidencia de la concreción de los homicidios por parte de las Farc, especialmente a manos de alias ‘Grannobles’, es inconcebible que esto sea adverso a los oficiales de la Fuerza Aérea. Un montaje de este calibre es un ataque abierto a la democracia y a la credibilidad de las instituciones”.

EDICTO

EL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE ARAUCA, En uso de sus atribuciones legales y las que le confier el Art.123 de la Ley 388/97, en concordancia con la Ley 9ª de 1989, HACE SABER, QUE WILLIAM MIGUEL DUQUE PALLARES, identificado con la cedula de ciudadanía número 13.489.371 de Cúcuta, ha solicitado por intermedio de esta Alcaldía, la correspondiente escritura pública de un lote de terreno con mejoras consistentes en caseta en bloque y zinc; ubicado en la CARRERA 7 N° 19-10 barrio AMERICAS, en extensión de DOSCIENTOS DIECISIETE METROS CUADRADOS CON CINCUENTA CENTIMETROS (217.50 M2) y alinderado de la siguiente manera: NORTE: con BLANCA MILENA CARRILLO, en extensión de 14.50 metros. SUR: con LA CALLE 19, en extensión de 14.50 metros. ORIENTE: con JUDITH SUAREZ GARCIA, en extensión de 15.00 metros. OCCIDENTE: con LA CARRERA 7, en extensión de 1500 metros y encierra. Para dar cumplimiento a lo ordenado por la Ley 137 de 1959 y su Derecho reglamentario 1943 de 1960, se fija el presente edicto en lugar público y visible de Alcaldía de Arauca, por el termino de treinta (30) días hábiles y copia del mismo se le entregara al interesado para su publicación por una emisora local durante tres (3) días consecutivos y prensa de mayor circulación local. Se fija el presente edicto hoy 16 ABRIL 2012 siendo las 8:00 de la mañana.

Monumento a las victímas de la masacre de Santo Domingo , Tame.

EDICTO

Crimen atroz Y es que la fama de terror de alias “Martín”, era bien merecida. Al parecer, le gustaba torturar a sus víctimas con animales peligrosos, como perros rabiosos y serpientes venenosas. También usaba puñales, electricidad, fuego o les disparaba solo por el gusto de verlos sufrir mientras se desangraban. Varias de las muertes de las cuales fue responsable fueron sin la ‘autorización’ de sus jefes. En ocasiones, dejaba que la víctima escogiera la forma

en que moriría, como parece que sucedió con Moisés Hidalgo, presidente de la Junta de Acción comunal del corregimiento El Caracol en enero de 2003. “¿Cómo quiere morir: ahorcado, a cuchillo o picado por una culebra?” fue la última pregunta que escuchó Hidalgo, antes de ser colgado de una viga de su habitación. Pero esa noche, no solo murió él, que tenía 66 años. También asesinaron a su hijastro, de 12 años, que estaba en la casa. En Justicia y Paz, ‘ex paras’ del bloque ‘Vencedores de Arauca’ han esclarecido cómo fue ese crimen: ‘Martín’ y otro ‘para’ pusieron un cinturón al cuello del niño y jalaron de él hasta que murió. Luego lo colgaron del techo junto al cadáver de Hidalgo, para intentar que pareciera un suicidio.

Por no consultar El ex jefe paramilitar Miguel Ángel Mejía también confesó el asesinato de alias ‘Tolima’ o Félix Cruz Bata Rosas. Según el ‘Mellizo’, este comandante cometió varios crímenes a finales del 2002 junto con el entonces candidato a la Gobernación de Arauca Julio Enrique Acosta Bernal, que no fueron consultados. El político fue capturado en agosto del 2011, para que responda en un proceso por parapolítica.

Proceso contra Raúl Muñoz

Aceptaron pruebas de refutación en juicio de

Jiménez Valencia, piloto y copiloto respectivamente durante los hechos, habían lanzado una bomba cluster o racimo desde el helicóptero con matrícula 4407, que mató a esas 17 personas el 13 de diciembre de La fiscalía busca desvirtuar la versión de un supuesto desmovi1998. Los oficiales fueron condenados a 31 años de prisión y al Ministerio de Defensa, lizado que dijo que sospechaba de tres guerrilleros como autores del crimen. a pagar $5.758 millones a las víctimas. En una nueva audiencia del juicio por el crimen contra tres meNo es el final nores de Tame, la juez aceptó pruebas de refutación requeridas En este complejo expediente de Santo por el fiscal. La defensa había presentado el testimonio de un suDomingo todavía hay asuntos por resolver. puesto desmovilizado de las FARC como fundamento de la versión La condena contra los oficiales de la FAC según la cual los hechos fueron responsabilidad de miembros de la estudiará la Corte Suprema de Justicia esa guerrilla. como última instancia. A revisión de la CorSin embargo, Elainer Payares, el testigo convocado por la dete Constitucional llegará la tutela referen- fensa, sostuvo en la audiencia del 3 de mayo que “yo no dije que te al tema ‘Grannobles’, cuya discusión se los habían matado”, en referencia a los guerrilleros que señaló centra en si podía o no la justicia condenar como sospechosos del hecho. También aseguró que no fue testigo al jefe guerrillero por la muerte de los civi- presencial de los hechos, lo que deja sin fundamento esta versión. les a pesar de que éste no había sido invesAhora la parte acusadora pidió como pruebas de refutación los tigado por la Fiscalía por estos hechos. testimonios de los dueños de una finca de Arauca para los que Además, el proceso está también en habría trabajado Payares. Con los nuevos elementos se busca desmanos de la Corte Interamericana de De- cartar que en el momento de los hechos el testigo fuera miembro rechos Humanos. El Estado, en cabeza en- de la guerrilla, y así desvirtuar la hipótesis de la defensa. El fiscal pidió validar como prueba el dictamen grafológico que tonces del hoy fiscal general Eduardo Montealegre ha sostenido repetidamente que confirma que Payares le firmó recibos de pago al dueño de la finca el bombardeo de la FAC nunca ocurrió, que en octubre del 2010, lo que establece que en ese momento era trabajador suyo y no guerrillero. fue una bomba puesta por las Farc. La defensa pidió no validar esa prueba porque según él se hizo contra la voluntad del testigo. Pero el fiscal presentó un acta de consentimiento informado, que tanto la juez como la representanAVISO te de la Procuraduría validaron como legítima. El investigador HECTOR FLOREZ CHAMORRO, El abogado defensor apeló entonces la medida y ahora se debe esperar el fallo del Tribunal para que se pronuncie sobre el hecho Biólogo de la Universidad De Pamplona realizará y poder reanudar el juicio.

Otra cosa piensa Janeth Zamora, abogada de la ONG Humanidad Vigente y defensora de las familias de los niños asesinados en Santo Domingo, quien ante los medios declaró: “Alba Janeth García está acreditada como víctima en el proceso contra los miembros de la Fuerza Aérea, a quienes se les responsabilizó por el bombardeo donde murieron los civiles. Alba Janeht no podía poner ninguna tutela en el caso de ‘Grannobles’ porque ella no es familiar de ninguna de las víctimas. Por eso vamos a recurrir a la Corte Constitucional, que es el órgano de cierre en cuanto a tutelas se trata”. En el caso de Santo Domingo hay dos procesos judiciales: uno, relacionado con la responsabilidad de las Farc por la muerte de varios uniformados en combate con este grupo armado ilegal, y el segundo, en referencia con el bombardeo contra el caserío de Santo Domingo en el que murieron 17 civiles -7 de ellos niños- y 26 personas más resultaron heridas, 9 de ellos menores de edad. En el segundo caso, el año pasado el Tribunal Superior de Bogotá ratificó en segunda instancia que los oficiales de la Fuerza Aérea César Romero Padilla y Johan

EL SUSCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE CRAVO NORTE HACE SABER Que LELYS ARMANDO SANTANA QUENZA, identificada con cedula de ciudadanía numero 6.609.262 expedida en Cravo Norte, ha solicitado por intermedio de esta Alcaldía la correspondiente escritura pública de un lote de terreno ubicado en el barrio EL CENTRO dentro del perímetro urbano del municipio de Cravo Norte, sobre la calle 4 distinguido con el número 5-02-06-08 con área de doscientos treinta y cinco metros con setenta centímetros cuadrados (235.60 M29) y alinderado de la siguiente manera PARAMETRO ORIENTE en extensión de diecinueve metros con cero centímetros cuadrados (19.00m) con carrera 5 PARAMETRO occidente en extensión de diecinueve metros con cero centímetros cuadrados (19.00m) con Jonny Manjarres. PARAMETRO NORTE en extensión de doce metros con cuarenta centímetros cuadrados 12.40m) con calle 4. PARAMETRO SUR en extensión de doce metros con cuarenta centímetros (12.40m) con Consuelo Ospina. Para dar cumplimiento por la Ley 137 de 1959, de 1997 y su Decreto reglamentario 1943 de 1960, se fija el presente edicto en un lugar público y visible de este despacho por el termino de treinta (30) días hábiles, copia del mismo se entrega al interesado para su respectiva publicación por una emisora local durante (3) días consecutivos y prensa de mayor circulación local. Se fija el presente edicto hoy quince (15) de mayo de dos mil doce (2012) siendo las 9:00 am.

Miguel Ángel Mejía Múnera, alias “El Mellizo”, declaró a representantes de la justicia colombiana, por medio de una videoconferencia desde su celda en Estados Unidos, lo que hacía con los subordinados que se salían de control en Arauca: “Cuando se les iba la mano teníamos que darlos de baja”. Según él, un claro ejemplo de esto fue alias ‘Martín’ o José Yesid Baena, mando medio de los paramilitares de Arauca, que llegó a convertirse en uno de los terrores del Llano. En cuatro años, dicen los ex integrantes de las Auc, ‘Martín’ alcanzó a cometer casi un centenar de crímenes, antes de que su brutalidad terminara por exasperar a su jefe, Víctor Manuel Mejía Múnera, uno de los ‘Mellizos’. “Martín’ se me salió de las manos”, dijo Mejía Múnera. Después aseguró ante los fiscales que ‘resolvió’ el problema en aguas del río Casanare. El ‘Mellizo’ citó a su lugarteniente a ese sitio y allí, junto con dos de sus hombres de confianza, lo obligaron a entrar al agua y lo ahogaron. Así terminó la historia de uno de los asesinos más temidos de los Llanos Orientales.

un proyecto de investigación titulado DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA POBLACIONAL DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA LAURACEAE EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY SOBRE LA CUENCA DEL RÍO TAME. La vereda donde se realizará el estudio será la vereda Sabana de la vieja Municipio de Tame y la familia objeto del estudio será la familia Lauraceae.

los niños de Tame

Apoyaban a las Farc: Desmovilizado. Step Forero Vega, guerrillero desmovilizado, fue llamado a declarar como testigo de la defensa. Según él, la familia Torres apoyaba a las Farc, lo que llevaría a pensar que quizá fueron los insurgentes los que asesinaron a los niños y no el subteniente, como asegura la fiscalía y Medicina Legal. En ese entonces, Forero Vega era un informante del Ejército que conocía muy bien a la gente y movimientos del municipio. Dijo que conocía a la familia hace más de 12 o 13 años y declaró que José Álvaro Torres, padre de los menores asesinados, colaboraba continuamente con las Farc, pero no mencionó qué actividades desempeñaba el campesino para el grupo armado ilegal.


12

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

publicidad

De todos los derechos de una mujer, el m谩s grande es ser madre.

Feliz mes de las madres... Peri贸dico


13

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

gestión empresarial

El buen caballero repite

Luis Mario Posso Parales, aspira a la reelección

Esta vez con el apoyo de nuevos sectores de la economía araucana que se vieron representados durante su paso por la directiva y presidencia de la Cámara de Comercio. Luego de su positiva gestión, en la cual se dieron importantes avances para posicionar a la Cámara de Comercio de Arauca, el empresario Luis Mario Posso Parales, se lanza nuevamente a la palestra en procura de darle continuidad a este proceso. Este dirigente no necesita carta de presentación, pues sus ejecutorias hablan por él, pues su paso por Junta Directiva ha dejado huella. Sin embargo, considera que aún falta mucho por hacer y por ello espera que este 7 de junio su lista No. 1 alcance la mayor votación para darle continuidad al trabajo que se viene haciendo. Varios fueron los planteamientos y gestiones que adelantó desde su elección como directivo de la Cámara de Comercio desde el 04 de junio de 2010 cuando 43 comerciantes le dieron su voto de confianza; propósitos que ha logrado cristalizar con el apoyo de los demás integrantes de la Junta Directiva de la entidad. El primero de ellos fue el apoyo a los comerciante inscritos en el registro mercantil, segundo propender porque los comerciantes estacionarios se capacitaran, se formalizaran y obtuvieran los beneficios y ventajas que tienen los matriculados, tercero hacer lo pertinente desde la competencia de la Cámara de Comercio ante la Cancillería para la internacionalización del puente José Antonio Páez, cuarto incentivar la agremiación de los diferentes sectores, cuarto gestionar ante las diferentes aerolíneas, nuevas rutas para Arauca e insistir ante el gobierno nacional para que se destinaran recursos y terminar la vía sobre la Troncal del Llano, entre otras. En octubre de 2011 por primera vez desde la creación del Consejo Directivo de la Caja de Compensación de Arauca Comfiar, la Cámara de Comercio de Arauca, llega a la presidencia en cabeza de Luis Mario Posso Parales; gracias al apoyo de las entidades que hacen parte del máximo órgano de dirección.

Luis Mario Posso Parales, como presidente de la junta directiva de Cámara de comercio hace entrega de apoyo a comerciante Alfonso Plata del barrio Primero de Enero, por incendio de su auto mercado.

la demanda que no alcanza a satisfacer la aerolínea Satena. Se participó en la Mesa de Fronteras donde se presentó una relatoría donde se dio a conocer la problemática que se registra en el departamento de Arauca y la necesidad de internacionalizar el puente José Antonio Páez, iniciar la importación de gasolina, fortalecimiento a las instituciones de comercio exterior del departamento de Arauca como la Dian, ICA, Invima, especialmente con recursos humanos y tecnológicos, entre otras. Recientemente con el acompañamiento del gobierno departamental, a través de la secretaria de gobierno y seguridad ciudadana, secretario de desarrollo agropecuario y sostenible Olibardo Mesa Correa, secretaria de agricultura, ganadería y medio ambiente

Mediante reunión del 28 de junio de 2011 como reza en el acta 439, fue elegido Presidente de la entidad mercantil, con funciones a partir del 1 de julio. De las propuestas presentadas desde el momento de su posesión como fue el fortalecimiento al sector comercial y avanzar con el Plan Regional de Competitividad, que llevaba grandes avances, se logró el año anterior culminar varios de esos propósitos. Veintisiete días después de posesionarse como Presidente de la Cámara de Comercio de Arauca, participó en el V Encuentro de Comisiones Regionales de Competitividad en la capital de la República. A raíz de la exploración de un nuevo yacimiento petrolero y el ingreso de la firma Pacífic Rubiales Energy, reunió con el apoyo y la convocatoria que hiciera a través de la presidenta ejecutiva de la Cámara Gisela Garcés Valdés, a los delegados de las industrias petroleras con el fin de comprometerlos a comprar a los comerciantes araucanos

Pensando en los comerciantes y su bienestar, propició un acercamiento entre el gremio y el Alcalde de ese período Carlos Raúl Suárez Castellanos, al cual se le manifestaron varios inconformidades, entre ellas el mal estado de la avenida Olaya Herrera, la cual logró repararse en tiempo record. Se proyectó y presentó un proyecto de acuerdo para definir los requisitos para la ocupación del espacio público, el cual fue aprobado en el Concejo municipal; lamentablemente fue demandado y aún se encuentra en los Tribunales. Convocó a los medios de comunicación con el fin de presentarse y manifestarles la buena disposición de trabajo y articulación, sujeto a las críticas constructivas que le pudieran El presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Arauca manifestar. De igual ma- hace presentación de los miembros de la misión holandesa del programa nera mantuvo Pum para Colombia, con sede en la Haya, quienes conocieron la probleconstante acer- matica de los gremios de Arauca. camiento con los ganaderos de la región, apoyándolos con la municipal Jenny Consuelo Caropresse Hoyos anuencia del gobierno municipal, la Policía y la Cámara de Comercio con el administraNacional y la Dian, para el control del con- dor de la Aduana Subalterna del Seniat en El trabando, tras la puesta en funcionamiento Amparo, Isidro Ramírez, quien les confirmó del Frigomatadero a manos del Comité de además de la importación de las 12 mil cabeGanaderos, en la presidencia de Juan carlos zas de ganado, que se prevé la instalación de una oficina del Instituto Nacional de Salud Canay Quenza. Se reunió con los diferentes comerciantes Agrícola Integral (INSAI), entidad encargapara lo concerniente a las reformas del Esta- da de la vigilancia sanitaria. tuto Tributario, apoyado con los funcionarios Otras Gestiones de la Dian en Arauca. Se adelantó una Rueda Financiera con reGestión y participación a nivel cursos del Bancoldex, presentamos el Plan Regional de Competitividad, luego de un nacional arduo trabajo adelantado a través de las seSe logra con el apoyo del Ministerio de cretarías técnica que ejerce la Gobernación y Comercio, Industria y Turismo, la creación la Cámara de Comercio de Arauca, ante los del Centro de Atención Empresarial CAE. candidatos a las diferentes corporaciones. Se adelantaron gestiones con la Aerolínea Así mismo se reunió con el Alcalde Luis Avianca-Taca, sugiriéndoles explorar la posi- Emilio Tovar Bello, el gobernador José Fabilidad de mercado en esta región y atender cundo Castillo Cisneros, ratificando el com-

promiso para generar desarrollo empresarial en la región. Con el ánimo de hacer acompañamiento a proyectos en beneficio de la región, la Cámara de Comercio de Arauca estuvo en la socialización de la construcción del Centro Recreativo Comfiar, el Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Arauca, Luis Mario Posso y la Presidente Ejecutiva (e) Miriam Vescance y estuvieron prestos a un encuentro con representantes de las diferentes entidades gremiales del Departamento, Consejeros de la Caja de Compensación Familiar de Arauca y periodistas. La Cámara de Comercio de Arauca en su facultad de apoyo a los empresarios araucanos, gestionó y programó la visita de altos representantes del Programa PUM de Holanda, en materia de asesoría en procesos administrativos y operativos de los gremios productivos del departamento. La visita estuvo encabezada por Peter Slagter, Cónsul General Honorario de Holanda en Colombia para la Región Caribe y, Arie Pronk, Representante del Programa Pum para Colombia, con sede en la Haya. Las reuniones permitieron entender a los altos empresarios holandeses las problemáticas y cuestionamientos de los gremios productivos del departamento de Arauca, como el gremio ganadero, el cacaotero, el platanero y otros sectores productivos de la región. Recientemente la Cámara de Comercio de Arauca y Proexport Colombia realizó de manera exitosa el taller “Conociendo los acuerdos comerciales”, que pretendía hacer una radiografía de la situación de Colombia y sus actuales Tratados de Libre Comercio. El evento contó con la presencia de los conferencistas Fernando Ruiz Castiblanco de Proexport Colombia, Coordinador del Centro de Información de Asesoría de Comercio Exterior Zeiky, y de Orlando Cifuentes Bolaño, experto en TLC del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El evento hizo un recorrido desde los conceptos básicos usados en la elaboración de un Tratado de Libre Comercio, hasta la ilustración de algunos de los productos que harán parte de la negociación del TLC con Estados Unidos que entra en vigencia el 15 de mayo. Igualmente, el evento dejó entrever la preocupación de los empresarios araucanos por buscar alternativas de exportación en busca de expansión del mercado regional, como lo mencionó el Presidente de la Junta Directiva, Luis Mario Posso Parales, en su llamado a ser emprendedores y aprovechar las oportunidades geográficas que tiene el Departamento de Arauca.

En su gestión la Cámara y Proexport realizaron capacitación de empresarios para el TLC

Los miembros del programa Pun para Colombia en su reunión con los araucanos.

Postura de la primera piedra del centro recreacional de Comfiar.

Los comerciantes que pagaron a tiempo su registro en la Cámara recibieron un premio.

Acompañamiento a la Presidencia Durante el primer año, acompañó a la presidente de la entidad mercantil Piedad Xiomara Mantilla Miller en cada uno de los procesos que demandaban su apoyo, como fue la reactivación del Comité Intergremial. Durante los decretos de emergencia del gobierno nacional en julio de 2010, acompañó a la entidad mercantil en las interpretaciones de las medidas que ocasionó las diferencias entre los presidentes de Colombia y Venezuela, para intentar conjurar el desplome del comercio. Asimismo, participó activamente de las reuniones con las multinacionales Occidental de Colombia y Pacific Rubiales, con el propósito que se contratara la mano de obra calificada o no de la región, comprar a los comerciantes de la región.

Gestiones como presidente de la Cámara de Comercio de Arauca

y contratar la mano de obra calificada de la región en sus áreas de trabajo.

Los comerciantes de Arauca, Cravo Norte y Puerto Rondón, una prioridad!


14

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

Especial

Elecciones en Cámara de Comercio

El 7 de Junio comerciantes se verán

representados en la Lista No. 1

Experiencia, inclusión, proyectos de desa- Principal rrollo comercial, construcción de la sede de la entidad y participación de todos los sectores, hacen parte del futuro de los comerciantes. Se aproximan las elecciones de nueva junta directiva y los afiliados a la Cámara de Comercio tendrán variedad de opciones con seis listas de aspirantes. Hay para todos los gustos, pero los electores deberán tener sumo cuidado y escoger a los mejores. De acuerdo con un sondeo de opinión hecho por CAMINO REAL, la lista 1 encabezada por el empresario Luis Mario Posso interpreta el sentir de los comerciantes, con candidatos realmente comprometidos, que conocen la problemática y con enormes deseos de trabajar por el gremio y la comunidad en general. Con el objeto de presentar los integrantes de esta lista y los propósitos para los próximos dos años y que los afiliados a la Araucano, Administrador Público, actual Cámara de Comercio depositen su voto de presidente de la Cámara de Comercio de Arauconfianza, los damos a conocer.

Luis Mario Poso Parales

Señores Empresarios... Hagan su mejor elección este 7 de junio.

La Cámara de comercio de Arauca necesita directivos comprometidos

Voten por la lista

#1

Principal

Jhon Jairo Martínez Díaz

Joven empresario araucano, 33 años, desde hace poco más de dos meses es directivo de la Cámara de Comercio de Arauca, tras suceder al abogado Carlos Alberto Guerrero, elegido el 28 de junio de 2010, lista que alcanzara 27 votos, siendo suplente de misma. Hereda el amor por el comercio y los negocios, dada la trayectoria de sus abuelos y padres, quienes se han dedicado a la actividad en el sector de San Andresito. Es el propietario del Almacén Surtihogar desde hace 3 años en la carrera 20 con calle 26 esquina; viene ejerciendo la actividad comercial desde hace varios años en las ciudades de Bucaramanga y Medellín y desde su regreso al municipio natal, se ha dedicado a fortalecer el comercio. Ha decidido con el apoyo de un gran número de comerciantes apoyar la Lista No. 1, dado el trabajo que han logrado consolidar de la mano con el actual presidente y directivos de la entidad mercantil, el cual quieren fortalecer y culminar en este nuevo período, como es la construcción de la sede de la Cámara de Comercio. “Conozco ampliamente los problemas del gremio y a los empresarios que hacen parte de

Principal

Calox Américo Martínez Pinzón Comerciante araucano con una experiencia de más de 15 años en esta actividad. Se inscribió en el registro mercantil desde hace ocho años, a través de la firma “Desarrollando Soluciones SAS. A través de su empresa se ha dedicado a las obras civiles, consultorías, interventorías y suministros con la Gobernación de Arauca, Alcaldías de Arauca y Cravo Norte, además de contrataciones con institutos descentralizados del departamento. Este prestante comerciante decidió hacer parte de la lista No. 1, teniendo en cuenta que reconoce la labor que han venido desarrollando los integrantes de esta plancha, encabezada por Luis Mario Posso Parales, a quien admira por su liderazgo y gestión que ha demostrado al frente de la Cámara de Comercio,

ca, gerente de Comercializadora Cambalache, comercializador autorizado de la Fabrica de licores y alcoholes de Antioquia (FLA) y distribuidor autorizado de Diageo Colombia S.A. Inició su actividad comercial a los 24 años en el año 1988. Inicialmente puso en funcionamiento una fotocopiadora y se formalizó inscribiéndose en el registro mercantil en la Cámara de Arauca. Desde el año 2006 a través de su empresa “Comercializadora Cambalache”, se convierte en el distribuidor autorizado de los productos de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, actividad que le ha dado el reconocimiento en el departamento, con sus auspicios a las actividades feriales, conciertos, eventos, fiestas, etc.

la lista y estoy convencido que con el apoyo de un gran número de comerciantes, lograremos consolidar nuestras ideas y propósitos”, sostuvo Jhon Jairo Martínez

Suplente

Luis Delfín Botello Celis Comerciante nortesantandereano con varios años dedicado al comercio, especialmente en el ramo del calzado. Llegó al municipio de Arauca y ejerce su actividad en el establecimiento comercial “Calzado Heberson BC”. La reubicación donde funcionaba su negocio por parte de la administración municipal, hizo que decayera su establecimiento, fijando como horizonte el municipio de Arauca, donde hoy día tiene estabilidad y al lado de su esposa y dos hijos, fortalece su actividad. Agradece a los araucanos por la hospitalidad que le han brindado. Como retribución a esa aceptación que ha tenido su negocio, apoya la lista No. 1, como suplemente del comerciante Jhon Jairo Martínez, a quien conoce y está convencido que el manejo y direccionamiento de la Cámara debe estar en manos de los comerciantes, para que no se pierdan actividades como la Semana Comercial, que los vendedores de diferentes artículos se vean favorecidos y permitan seguir generando empleo. buscando siempre el bienestar de los comerciantes araucanos, Craveños y Rondoneños. Así mismo, considera que el actual presidente de la entidad mercantil, es un amplio conocedor de las necesidades de este gremio tan importante de la economía de la región. Por ello quiere apoyarle una vez más para que junto a los demás integrantes de la Junta Directiva, se culminen los procesos y proyectos que se vienen desarrollando, pero en especial lo concerniente a la construcción de la sede propia, la vinculación de otra aerolínea y la reactivación de la economía del sector.

Suplente Joaquín Ernesto Barrera Ramírez Es uno de los fundadores del ramo de las talabarterías en Arauca. Comenzó su actividad en Villavicencio, siguió por Paratebueno (Cundinamarca), Villa Nueva (Casanare) y vino a parar en la capital araucana en 1977. Desde esa fecha viene luchando por la formalización del comercio, en la Asociación de Comerciantes. Fue uno de los primeros en inscribirse en la Cámara de Comercio de Arauca con su ta-

Como se evidencia en la gestión adelantada como presidente de la entidad mercantil, ha trabajado por el bienestar de los comerciantes y por el fortalecimiento del gremio, propiciando capacitaciones y motivando la cultura de la formalización, de tal manera que cada vez sean más los formales que los informales. Para cristalizar esos buenos propósitos, presenta su nombre nuevamente a la consideración de los afiliados, con su experiencia y acompañado de un equipo de comerciantes y empresarios que decidieron fortalecer estas iniciativas, una de ellas es construir finalmente la edificación. En esta oportunidad, decidió integrar una lista renovada y para ello decidió rodearse de personas que a lo largo de su actividad mercantil y comercial han dado verdaderas muestras de compromiso y dispuestas a liderar causas en beneficio de la región. Uno de sus propósitos será el Plan Regional de Competitividad y sus apuestas productivas, trabajando de la mano con entidades como Proexport, Bancoldex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “La idea es darle continuidad a todo un proceso que se viene cumpliendo para consolidar la Cámara de Comercio y posicionarla en el sitial que se merece, aprovechando su condición de frontera. En ese sentido, seguiremos dialogando con la Cancillería y las autoridades del vecino país para fortalecer las relaciones y abanderar proyectos y campañas que beneficien a las comunidades fronterizas. Ahora que han mejorado las relaciones y se ha dado vía libre a las exportaciones, habilitando el Puente José Antonio Páez como paso fronterizo, seguiremos dialogando con los funcionarios del Seniaf y demás autoridades venezolanas para estrechar esos lazos que unen.

Suplente

Principal

Suplente

Neda Marina Gómez Rodríguez

Ángel María León

Tiene la verraquera de los santandereanos y el corazón grande y generoso de los araucanos. Administradora Comercial y financiera, egresada de la universidad Francisco de Paula Santander. Ejerce la actividad comercial desde hace 27 años, matriculada en la Cámara de Comercio desde su creación y afiliada hace tres años. Es propietaria de la Boutique Contravía, ubicada en pleno corazón de Arauca. Combina este ejercicio con las obras civiles, dada su vasta experiencia, tras actuar como gerente de la firma Soluciones Profesionales Arco Ltda. y Construcargo, contratista de la Gobernación, Alcaldía y entes descentralizados. Entre sus obras maestra figura el diseño y construcción del edificio Montecasino, ubicado en la calle 17 con carrera 19, considerado por la Sociedad Colombiana Arquitectos como ejemplo de diseño. Aceptó ser parte de la Lista No. 1, motivada por afinidad de criterios que maneja con Luis Mario Posso Parales y el poder de liderazgo que ejerce, vena política, madurez, experiencia y amplio conocimiento del sentir de los comerciantes araucanos. Una de las propuestas que presentan a consideración de los afiliados es incentivar las buenas prácticas comerciales, de tal manera que sea merecedor del certificado, aquel comerciante que previa evaluación de muestras, de prestar un excelente servicio a los clientes, que prime ante todo la calidad tanto en atención como del producto que se ofrezca.

Periodista con 39 años de experiencia en el ejercicio profesional. Dice que es más araucano que metense porque vivió 25 años en su tierra natal y lleva 27 en Arauca. Llegó en el 86 a dirigir el noticiero de Meridiano 70 y, aunque el compromiso era por seis meses, decidió quedarse. En 1990 creó y registró en la Cámara de Comercio de Arauca su propia Agencia de Publicidad y de noticias denominada Producciones Orinoquia. Siempre ha luchado por la formalización y desde los diferentes medios ha sido un defensor de la comunidad e impulsor de las nobles causas. Aparte de dirigir varios noticieros locales y durante 10 años el recordado periódico EL CORREDOR, ha laborado para EI TIEMPO y CM&. También ha sido asesor de prensa de varios gobernadores y alcaldes de Arauca. Es afiliado a la Asociación de Periodistas Deportivos –ACORD- y socio fundador de la Corporación de Periodistas de Arauca –COPAR-. Es el representante del gremio periodístico en el Comité de Seguimiento a la Inversión de Regalías –CSIR- y a lo largo de su carrera periodística ha sido un apasionado y ferviente abanderado de causas en favor de los distintos estamentos de la sociedad. En los 90 lideró con el extinto Juan José Guevara Maturana los Comités de Participación Comunitaria, que le dieron vida a las Juntas Administradoras Locales –JAL-. Es el actual director de Noticias Kapital y jefe de redacción de CAMINO REAL. Su indeclinable propósito: seguir sirviendo para contribuir al proceso de desarrollo de la tierra que lo acogió y le ha permitido crecer profesionalmente.

labartería del Llano. Sin embargo, a pesar de ser uno de los pioneros de esta rama del comercio, tiene razones de peso para expresar su inconformismo. “Al comienzo el negocio pinto muy bien, pero se dañó tan pronto comenzó la llegada del petróleo. Ahora hay mucha competencia desleal. Con este grupo de comerciantes de la lista 1 nos proponemos librar una lucha para fortalecer

la entidad y defender a quienes siendo legales hacemos patria en esta zona de frontera. Es que ser legal tiene sus costos. Uno paga los impuestos y a pesar de tener todo en regla la DIAN nos cae encima cada rato y la Cámara de Comercio es muy poco lo que hace por ayudarnos. Apoyo esta lista porque es la más comprometida con el gremio. En cambio los contratistas no compran en Arauca y la ciudad está inundada de vendedores que no pagan impuesto y nos hacen competencia desleal. Y lo más grave es que a ellos no los molestan ni la DIAN ni las demás autoridades”, dijo con nostalgia el señor Barrera Ramírez.

Miriam Figueredo Castaño Oriunda del municipio de Yopal (Casanare), llegó desde niña a este municipio, donde se ha formado académica y comercialmente. Es tecnóloga en Administración Comercial y Financiera y actualmente cursa décimo semestre de Administración Financiera en la Universidad Francisco de Paula Santander. Inició su actividad comercial desde muy joven, especialmente en el sector de la ferretería y materiales de construcción, actividad que le permitió años más tarde, generar su propia empresa. En el año 1998 se independizó y continuó en el gremio de la ferretería constituyendo el establecimiento comercial “Hierros 7 de Agosto” y dos años más tarde, nace “Metal Hierro”, de la cual es Gerente y propietaria. Acompaña la lista No. 1 y decide participar en el proceso, en razón a que siempre ha sentido la necesidad de seguir velando por el comercio. Prueba de ello es la vocería que ha tomado cuando se ha intentado vulnerar el sector, por considerar que: “sin lugar a dudas, es el sector comercial que ha sido, es y seguirá siendo uno de los renglones más importantes de la economía en el municipio de Arauca, el departamento y factor fundamental para el desarrollo frontera”, sostuvo la empresaria.


15

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

CIUDAD

Vivienda en Arauca:

Reactivan proyecto en Villa Esperanza El Alcalde de Arauca, Luis Emilio Tovar, anunció que a partir del 15 de mayo se reactivará el proyecto de vivienda Villa Esperanza. De acuerdo con el mandatario desde el 2009, estaba estancado debido a la inestabilidad política del Municipio. “ Tenían que cumplirse ​ una serie de trámites administrativos, pero por los cambios de gobierno no se hicieron”, explicó Tovar. Aseguró que los beneficiarios de las cerca de 60 soluciones habitacionales, gozarán de los subsidios que les fueron adjudicados. El Alcalde, destacó el papel de la Directora del Fondo de Vivienda Municipal, por lograr en corto tiempo una solución.

En Villa Luz

RECORRIDO por la urbanización Villa Esperanza hizo el alcalde Luis Emilio Tovar acompañado de concejales y vecinos del sector, que se construye para comunidad desplazada.

La Directora del Fondo de Vivienda Municipal (FONVIDA), Mónica Trespalacios, indicó que en Villa Luz la Alcaldía viene realizando una serie de rellenos, para la creación de proyectos productivos. “De estas viviendas son beneficiarias las madres ca-

LAS CASAS están casi listas, pero las calles, amplias por cierto, se convierten en problema para transitarlas y en focos de infección.

Sintraemserpa Vs Gerente:

Alcalde amainó

tormenta La mediación del Alcalde de Arauca, Luis Emilio Tovar, fue fundamental para que el sindicato de Emserpa y el gerente, llegaran a un acuerdo que pusiera fin a las protestas. El Alcalde, dijo que su papel fue crear un canal comunicación entre las dos partes. “El objetivo de todos los que participamos en la reunión es que la empresa salga adelante”, afirmó. Para el burgomaestre, la empresa debe ser un ejemplo de eficiencia y eficacia ad-

ministrativa. “Eso lo logramos con el compromiso de los trabajadores”, agregó el Alcalde. Por su parte, Henry Izquierdo, vicepresidente del sindicato, expresó que la firma de un acta en donde se acata la convención colectiva es prenda de garantía. “Debemos reconocer que el gerente recuperó la empresa, pero en las últimas semanas se han tomado algunas decisiones equivocadas”, aseguró Izquierdo. Es decir que el gerente, Dumar Quintero se mantendrá en su cargo, para que siga impulsando el desarrollo de la empresa con el acompañamiento del sindicato.

En cintura rumberos de plazoleta del CAM Ante los molestos casos de agresión y desorden, producto de las noches de rumba a los alrededores del Centro Administrativo Municipal, habitantes del sector pidieron medidas de control. Policía Nacional, comerciantes del barrio la Esperanza y Secretaría de Gobierno se reunieron, para analizar los hechos que interrumpen la tranquilidad de los moradores del sector, durante los fines de semana. “Estuvimos evaluando las quejas presentadas por la junta de acción comunal y vecinos del sector, por el consumo de bebidas alcohólicas a altas horas de la noche”, expresó Álvaro Moscoso, Secretario de Gobierno. El funcionario,

aseguró que no se prohibirá la rumba, pero que se va a reglamentar para que estas actividades se den de manera organizada, y no afecten ninguna parte de la ciudadanía. “Todos deben aportar en la solución de esta problemática, así como la Policía comenzó realización de controles desde el pasado 4 de mayo y la Alcaldía los apoyará, los dueños de discotecas también deben adoptar medidas de prevención”, dijo. Por último manifestó que la intención de la Administración Municipal en cabeza del Alcalde, Luis Emilio Tovar, es dar soluciones equitativas, sin atropellar los derechos de cada individuo.

beza de familia y el objetivo es que ellas puedan tener sus huertas, que las cuiden y cosechen para el beneficio de su familia”, dijo. Aseguró que el relleno ya está siendo aplicado y esperan en corto tiempo, poderlo entregar a las familias. “El sitio que se rellena está con-

tiguo a la vivienda”, explicó la directora de Fonvida. El Alcalde y la funcionaria, inspeccionaron el día anterior los trabajos y atendieron otras inquietudes de la comunidad, relacionadas con el mejoramiento de las vías del sector.

EL COMPROMISO del burgomaestre es solucionar el problema en su totalidad, todavía queda mucho por hacer y así lo constata el doctor Tovar Bello en este lugar.

Jenny Caropresse:

Aunque duda, destaca bondades de chapetas Ante las múltiples ninguna contramanifestaciones prestación para públicas de los galos ganaderos de naderos en contra frontera”, expredel uso de las chasó Jenny Caropetas, la Secretaría presse, Secretaria de Agricultura Jende Agricultura. ny Caropresse, haAgregó que bló sobre los pros y un principio el los contras de este Gobierno Central Jenny Caropresse, dispositivo. quiso cobrar el Las chapetas Secretaria de Agricultura uso del dispositihacen parte de un vo, y fue el desprograma de modernización acuerdo masivo de los ganadedel hato ganadero impulsado ros lo que llevó al gobierno a por el Gobierno Nacional y de- anunciar la distribución gratuilegado en la Federación Colom- ta de la chapeta. biana de Ganaderos, (Fedegan). “Los ganaderos ahora dicen El propósito es identificar que no la quieren ni regalada, vacas, toros y terneros, desde porque la calidad de la chapeel nacimiento hasta su sacrifi- ta provoca Miasis (infección) en cio, para conocer datos como las orejas del ganado, y el softsu raza, peso, vacunaciones, ware manejado presenta errocruces y partos antes de la co- res”, dijo la funcionaria. mercialización de su carne. Explicó que esos errores Lo anterior indica que a fu- en el sistema de información, turo, el consumidor tendrá la afectan la comercialización y certeza de la calidad del pro- movilidad del ganado, lo cual ducto cárnico que va a com- en Arauca ya es una problemáprar. Sin embargo la medida no tica grave y sienten el olvido del convence del todo a los produc- Gobierno como gremio productores es decir, a los ganaderos. tor. Dicho proceso se llama tra“Aunque tiene fallas, yo les zabilidad y es la aplicación de digo a los del gremio que el disla ley 914 de 2004, por la cual positivo no es malo, hay que se crea el Sistema Nacional de buscar primero las vías del diaIdentificación e Información de logo y la concertación, hay que Ganado Bovino en Colombia. dar la pelea pero en el camino Arauca por ser zona de fron- de la legalidad”, afirmó la funtera, fue uno de los primeros cionaria. Departamentos en poner chaPara finalizar la Secretaria petas al ganado, ejercicio que de Agricultura, invitó a reflexiosegún los ganaderos resultó nar sobre los beneficios que contraproducente para la salud tendrá a futuro con la entrada de los bovinos. en vigencia del Tratado de Libre “Fuimos escogidos como Comercio en el que será necemodelo para implementar sario tener el ganado identificaesta estrategia, y no ha habido do.

“Lote para cien viviendas está listo”: Alcalde Ante la visita del Director del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Ricardo Arias Mora, el Alcalde de Arauca anunció que ya tiene un lote adecuado, para construir 100 viviendas. “El terreno está frente a la Fundación Al Alcaraván y ya cuenta con acueducto y alcantarillado, que son precisamente las exigencias del gobierno nacional”, dijo el Alcalde. Indicó que a través de Fonvida se han reactivado cinco proyectos que venían suspendidos. “Por la vía administrativa los pusimos en marcha y ya hemos ido avanzando”, sostuvo el Alcalde. Reveló que la Alcaldía se ha presentado, para concursar por un proyecto de 144 viviendas. “El objetivo de nosotros es alcanzar las metas que nos hemos propuesto en INSPECCION OCULAR en el lote donde la Administración de Luis Emilio Tovar planea construir vivienda”, explicó Tovar. las primeras cien viviendas de interés social hizo el burgomaestre y parte de su equipo.

Al menos 12 mil personas no cuentan con Eps-Subsidiada La Secretaria de Salud Municipal, Mariana Ramírez, dio a conocer que un alto porcentaje de la población sisbenizada no ha realizado el proceso de afiliación a una Eps del Régimen Subsidiado. Para aumentar la cobertura en salud de la población vulnerable, la Administración Municipal adelantó una jornada de afiliación, traslado y actualización de datos en la Plazoleta de la Alcaldía. “Caprecom, Comparta y Dusakawi atendieron a los interesados entre el 8 y el 12 de mayo” informó la funcionaria. “Muchas veces por desconocimiento, las personas no buscan afiliarse al sistema de Seguridad Social, y por eso tienen dificultades para acceder a estos servicios”, explicó la funcionaria. Resaltó que el hecho de tener Sisbén no significa que sé esté afiliado en salud, e invitó a la comunidad a realizar sus registros para acceder a los beneficios del Plan Obligatorio de Salud (POS) del Régimen Subsidiado. Para las personas que se encuentren afiliadas en otro Municipio, pero que actualmente residan en la capital araucana, con solo presentar copia del documento de identidad podrán solicitar el traslado a la EPS-S. “Importante aclarar que para realizar cambio de empresa subsidiada, el usuario deberá tener mínimo un año de afiliado, de lo contrario no podrá tener hacer el traslado”, indicó Ramírez.

Niños de Lucecitas ya tienen transporte

Una reunión entre el Alcalde de Arauca, Luis Emilio Tovar y la comunidad con discapacidad de Lucecitas, permitió encontrar una solución parcial a la problemática del transporte escolar. De acuerdo con el mandatario la Alcaldía de Arauca, aportará los recursos para el combustible. “Un bus se encargará de hacer los recorridos que corresponda”, dijo.

Aseguró que la Administración Municipal ya presentó ante la Interventoría Administrativa y Financiera (IAF), los proyectos para transporte y alimentación escolar de las instituciones educativas. “Estos son recursos que vienen de la vigencia anterior, porque los actuales no se podrán utilizar hasta tanto se emita la nueva reglamentación sobre el uso de regalías”, afirmó el Alcalde.


16

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

ganaderÍA

Quién ganó el primer round?

Ganaderos de Arauca Vs M

En un cara a cara los ganaderos de Arauca le demostraron al Ministerio de Agricultura, Ica, Fedegán y Sinigan, por qué n Finalmente y luego de una tercera visita, con el Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Sánchez López a bordo, el Gobierno Nacional y los ganaderos araucanos llegaron a un principio de acuerdo para levantar la protesta que venían realizando en contra del dispositivo de identificación conocido como ‘Chapeta’. Aparte de los acuerdos importantes que benefician al gremio y al estatus sanitario del país en general, lograron que continúe el proceso de diálogo en una mesa técnica y que se investiguen una serie de anomalías que denunciaron sobre el ‘lucrativo’ negocio de la chapeta y los tortuosos trámites para comercializar sus ganados.

Compromisos El primero de ellos fue levantar la protesta para iniciar de forma inmediata el ciclo de vacunación, con la salvedad de lo expresado por la subgerente de protección animal del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Mirian Luz Gallego Alarcón, sobre la modificación de la resolución, ampliando el Centenares de ganaderos del departamento de Arauca llenaron las graderías del recinto de la Asamblea, donde sus representantes negociaban con una comiciclo para el departamento de sión del Gobierno Nacional la eliminación de dispositivo nacional de identificación de ganado bovino o ˝Chapeta˝. Finalmente llegaron al acuerdo de suspenArauca. der el DIN temporalmente e iniciar con el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa. Así mismo, el Gobierno Nacional suspende la identificación de los bovinos durante el ciclo de vacunación y se compromete a revisar el actual método para evaluarlo y concretar en una mesa técnica, además de buscar un sistema de trazabilidad adecuado que no le genere molestias, enfermedades o sobrecostos innecesarios al ganadero ni, en el caso de las chapetas, que lastime al ganado. “La identificación es importante para mantener el estatus sanitario colombiano como zona libre de fiebre El postre, como ella mismo lo denominó, lo sir- Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropeaftosa y no podemos poner en riego al país por vió la ganadera y ex secretaria de Hacienda mu- cuario (ICA), las autoridades y ganaderos del depermitir algún tipo de flexibilizaciones, entonces Las denuncias nicipal, Rosa Audelina Cisneros, dando a conocer partamento, se debatieron los diferentes inconGenaro Lomónaco, líder de esta protesta re- la afectación que tiene para el gremio el proyecto venientes que aquejan a los productores de esta en la mesa de trabajo se abogará por el bien de la ganadería araucana y del país en general, por el chazó las declaraciones del Ministro de Agricul- de ley que cursa en el Congreso de la República. zona del país. Por el gobierno nacional hicieron presencia estatus sanitario, que tengamos un acceso inocuo tura, Juan Camilo Restrepo en un medio local, Dijo que luego de la interpretación, se concluye para los 46 millones de colombianos y para cada aduciendo que se trataba de siete ganaderos en que revive la Ley de tasas, pues es una reforma Luis Alejandro Perea y Germán Alfredo Serrano, asesores del Ministro; Marceliano Acosta, gerenuno de los mercados”, sostuvo el Viceministro estado de alicoramiento. tributaria escrita. Así mismo expresó: “no vacunamos, porque Sánchez López. Señaló que los araucanos merecen respe- te del Sinigan, Miriam Saavedra, coordinadora del hemos hecho la tarea bien y el Gobierno nos pone to y pidió representación durante el estudio del Grupo de Protección Sanitaria del Ministerio de más cargas cada día. No aguanta- proyecto o deberán junto con entidades como Agricultura, Olga Lucía Díaz, subgerente de promos más cuando la retribución es Fedegán y otras hacerle contrapeso al Gobierno tección animal y Maryuri Sánchez, periodista del cero, así que para nosotros es lo nacional. Ica. mismo vacunar y hacer la tarea Por el departamento participaron el gerente “Los araucanos estamos inmersos en una verque no vacunar”. Por tanto, si no dadera emergencia económica, no es una patale- del Ica Arauca, Luis Eduardo Pinto; profesionapartía de la base de sustituir la ta, es el sentir de todos los araucanos, que vemos les de la secretaría de Desarrollo Agropecuario y chapeta por otro método de iden- afectado el bolsillo porque somos los únicos que Sostenible, el representante a la Cámara Albeiro tificación, no había negociación y compramos de contado los insumos y los cachiva- Vanegas, presidentes de los comités de ganaderos continuarían el paro que ya com- ches para las fincas en el comercio local, sólo ven- del departamento, la secretaria de Agricultura, pletaba 12 días. demos dos veces al año y si antes una res costaba ganadería y medio ambiente del municipio, Jenny Denunció de igual manera que un millón 100 ahora solo cuesta 550 mil pesos. Caropresse y el ganadero del piedemonte Belisael sistema está mal implantado y No estamos en contra de la trazabilidad ni de rio Zuluaga. por tanto permite la corrupción, a la identificación, conocemos la importancia que tal punto que ni siquiera recogen tiene en las ZAV, pero no suelten las políticas na- El problema y la exigencia de los la ‘chapeta’ después que pasan los cionales que aunque hacen esfuerzos no tienen ganaderos ciclos de vacunación. la capacidad técnica, que el Ica le diga la verdad Entre tanto, Miguel Guerrero, al Gobierno, que no tienen las herramientas para En ese primer encuentro y aprovechando la con soporte en mano, manifestó cumplirlas”, fueron algunos de los apartes de las presencia de los medios de comunicación, los ganaderos se Igualmente luego de subsanar las diferencias que desde el 2008 a la fecha, el Sinigan no descar- peticiones que hizo Cisneros Garrido. despacharon de conceptos respecto a la movilización de los bo- gaba los animales que se vendían, los controles en contra los revinos y la renuencia de la subgerente de protec- época de vacunación no existían, como se eviden- La raíz del problema: ‘la Chapeta’ Luego de más de dos años de utilizar el dispo- p r e s e nt a nte s ción animal del Ica, quedó claro que los ganaderos cia con la clave de usuario, problemática que viene sitivo de identificación individual, más conocido del Gobierno y del departamento de Arauca podrán movilizar sus desde la implantación de la chapeta. “Como el Sinigan no cuenta con la platafor- como Chapeta, autorizado por el Gobierno nacio- notificaron que reses durante el ciclo de vacunación sin la respecma tecnológica, termina generando errores que nal y distribuido a través del Sistema Nacional de no estaban distiva identificación. De la comisión también hicieron parte por el afectan la parte tributaria de los ganaderos. En el Identificación e Información del Ganado Bovino puestos a contiMinisterio de Agricultura Juan Fernando Gallego, pasado ciclo de vacunación se evidenció que no –Sinigan-, los ganaderos de la región decidieron nuar con el prodirector de desarrollo tecnológico y Germán Se- llevaron lectores, la información la tomaron de los rechazar el uso de dicho método, hasta tanto el ceso porque se sentían utilizados como zona de experimentos. rrano, asesor del Sistema Nacional de Identifica- listados y no coincidían los datos que el Sinigan Ministerio de Agricultura les dé otra alternativa. Tras la crea- También denunciaron demoras en la expedición ción e información de ganado bovino –Sinigan-, lo reportaba al ción de la Zona de guías y cobros por otros trámites. mismo que Marceliano Acosta, gerente de la uni- Registro Único de Vacude Alta Vigilancia Los inconvenientes tienen que ver con los dad de gestión de esa entidad. –ZAV- en algunos problemas sanitarios que el uso de la chapeta ha Por la Federación Nacional de Ganaderos – nación –RUV-, municipios del generado en los animales, la demora en la expeFedegán- vinieron el gerente técnico, Carlos Oso- dejando claro país, entre ellos dición de las Guías Sanitarias de Movilización Inrio; el subgerente de protección animal, Ismael dónde están Arauca, los ga- terna (GSMI) y el costo de valores superiores de Zúñiga y Roberto Bruce de la oficina jurídica, ade- las falencias”, naderos de la sa- las mismas, así como los cobros actuales por conmás del mayor Jhon Jairo Arias de la Policía Fiscal dijo Guerrero. bana se sienten cepto de bonos de venta de animales y guías de Así mismo y Aduanera. engañados por transporte, los cuales fueron eliminados en octuDe la misma forma acompañaron a los gana- mostró eviel Gobierno, que bre de 2011, cuando la Ley 1375 de 2010 se decladeros el gobernador José Facundo Castillo Cisne- dencias del les prometió al- ró inexequible. ros y sus secretarios de Desarrollo agropecuario destino final “El Gobierno nacional no ha valorado que los gunos incentivos y sostenible, Olibardo Mesa; de Gobierno y segu- de las chapepor tratarse de ganaderos de Arauca, vacunamos el ganado en toridad ciudadana, María Leonor López; los diputa- tas, una vez una región pilo- dos los ciclos, porque queremos que nuestros anidos William Cárdenas, Martha Mantilla, Benjamín s a c r i f i c a d o to para el cum- males estés libres de enfermedades, pero en lugar Socadagüi, Pablo Caro, Ferney Tique, Leison Botía el animal en plimiento de las de premiarnos, nos dan el estatus de Zona de Alta y Wilson Carrillo; los representantes a la Cámara el FrigomaMercedes Rincón y Albeiro Vanegas; el comandan- tadero, las cuales se encuentran dispersas por la exigencias que hace la Organización Mundial de Vigilancia, haciendo que el ganado se convierta en una raya y sea rechazado, pues se considera que te de la Policía de Arauca coronel Wilson Bravo y planta, a su juicio, sin ningún tipo de control, a lo Sanidad –OIE-. El viernes 4 de mayo durante una reunión en- por cada 100 animales que se chapetean, 30 se el subdirector de seguridad ciudadana coronel cual el Sinigan aclaró que se tiene la relación de tre representantes del Ministerio de Agricultura y enferman. las mismas. Jorge Alberto Gómez.


17

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

Ministerio de Agricultura

no quieren la ‘chapeta’, ni regalada. Se reanudó el ciclo de vacunación y se suspendió la identificación No existe forma de que nos maquillen la chapeta de distintas formas, porque la afectación sigue siendo un riesgo para los semovientes, los ganaderos no la implementamos, en todas sus presentaciones es nociva para los ganaderos araucanos. El Gobierno se equivocó, no hicieron estudio previo acerca del uso de la chapeta, no diferenciaron entre el ganado de otras regiones y el de sabana, debiendo incurrir en gastos adicionales para curar las infecciones que la chapeta le ocasiona y que termina con la pérdida de la oreja, experimentando estos procesos con Arauca”, señaló Genero Lomónaco, uno de los ganaderos afectados. Por su parte Giovanni Niño, abogado y ganadero del municipio de Puerto Rondón, dijo que la Ley 914 de 2004, habla de identificación pero no estipula que sea la Chapeta, además es evidente que no hubo estudio ni climático ni geográfico, dado que durante el verano proliferan muchos insectos y en invierno los bovinos tienden a infectarse y engusanarse. Aclaró que no están en desacuerdo con la identificación ni la trazabilidad en los ganados, sino con el método que se viene implementando. ICA reitera que ZAV es un requisito para conservar el país como libre de aftosa con vacunación El ICA a través de la Subgerente de Protección Animal, Olga Lucía Díaz Martínez, confirmó que está de acuerdo con la necesidad de evaluar el sistema utilizado actualmente en Colombia y al mismo tiempo con estudiar las experiencias de otros países en la implementación de dispositivos de identificación que no afecten la salud animal, a fin de contemplar la posibilidad de adoptarlos si se evidencia la existencia de mejores metodologías. Sin embargo, aseguró que mientras surte este proceso y dada la condición de Zona de Alta Vigilancia (ZAV) que tienen algunos municipios de Arauca, se debe continuar la identificación individual del hato ganadero, cumpliendo así con los requisitos exigidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). La funcionaria ratificó que la implementación de la ZAV en Colombia fue uno de los requisitos para que la OIE reconociera la zona de los Llanos Orientales como libre de aftosa en el año 2009, completando así la totalidad del territorio nacional con ese estatus, razón por la que se debe mantener para garantizar su conservación. Dijo que este proceso les ha permitido a los ganaderos de Colombia oportunidades efectivas de comercio con los mercados de Jordania y República del Líbano, así como el reconocimiento formal de otros países. De otra parte, el ICA anunció que a partir de octubre retomará en Arauca el control directo de las expediciones de las GSMI, función que en la actualidad es responsabilidad de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) en convenio con el ICA. No obstante, el ICA se comprometió a agilizar la autorización para la expedición de las guías, única intervención que tiene en la actualidad, por lo que inició el fortalecimiento de su recurso humano en Bogotá. Ante las denuncias de algunos ganaderos de Arauca sobre el supuesto cobro adicional por la expedición de las GSMI, el Instituto confirmó que el valor de estas no puede superar los 5.800 pesos, tarifa única en todo el territorio nacional. Adicionalmente, ratificó que la guía sanitaria se expide por cargamento de animales y no de manera individual, cuando estos van a ser movilizados de un predio a otro predio, de un predio a una feria o de un predio al frigorífico. Así mismo, se reiteró que con la declaración como inexequible de la Ley de tasas 1375 de 2010, fueron suprimidos los cobros por conceptos de guías de transporte y bonos de venta.

se adelantaron los estudios: Sinigan El gerente del Sistema Nacional de Información e Identificación del Ganado Bovino –Sinigan-, Marceliano Acosta Pérez, aclaró que si se adelantaron los estudios correspondientes del dispositivo de identificación, lo cual arrojó como resultado que solo un 1.38 por ciento corra riesgo de enfermedades que se presentan, con los respectivos soportes. Señaló que los ganaderos de Arauca bien podrían aprovechar que el 73 porciento del la identificación del país está en la Zona de Alta Vigilancia para poder catapultar temas que faciliten un mejor ingreso para el productor, corregir errores y solucionar una problemática, las cuales llevan cambio de normatividad, pero debe darse un tiempo. “Lo que si no debe quedar en el ambiente es que vamos a echar para atrás, vamos para adelante. Al contrario, se necesita la trazabilidad, los ganaderos lo dicen y está previsto en la Ley 914, donde no solamente es la universalidad sino hacerlos de manera progresiva”, aseguró Acosta.

El Dispositivo de Identificación Nacional (DIN), compuesto por dos orejeras uno tipo paleta y otro electrónico tipo botón, que se conoce comúnmente como “Chapeta” se convirtió en un problema para las reses, Los ganaderos dicen que de 100 bovinos que las portan 30 de ellos resulta heridos o muertos.

Compás de espera: Ministerio de Agricultura Por su parte el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pidió un compás de espera para decidir sobre la utilización del dispositivo de identificación del ganado en el departamento de Arauca. Al término de la primera reunión y al no llegarse a un acuerdo, el asesor de esa cartera Germán Alfredo Serrano Basto, dijo que presentaría las inquietudes al Ministro y se comprometieron a hacer el pronunciamiento durante una nueva visita. Manifestó que la chapeta hay que verla desde tres aspectos relacionados con la condición para manejo de los animales, ver si es conveniente hacerlo con el ciclo vacunal y pensar en su colocación más técnica, en mejores condiciones y adecuada manipulación del animal. “La conclusión es que hay que entender la situación de los ganaderos, quienes tienen plena conciencia sobre la importancia del programa de trazabilidad, pero la problemática es mucho más integral”, dijo Serrano Basto

La Protesta En razón a que no hubo solución a las problemáticas planteadas durante una primera reunión, los más de 300 ganaderos afectados con la implementación de la chapeta, decidieron adelantar una protesta pacífica y apostarse con un lote de caballos en plena vía principal frente al Comité de Ganaderos de Arauca y esperar la nueva visita de la comisión el miércoles 9 de mayo, para escuchar la respuesta del Gobierno nacional. La protesta contó con el apoyo de la Representante a la Cámara Mercedes Rincón Espinel, quien a su vez se reunió con el vice ministro de Agricul-

Genáro Lomónaco

Jesús Moreno

Rosa Audelina Cisneros

Miguel Ángel Guerrero

tura Ricardo Sánchez López, para buscarle una salida a la problemática.

Intervención del alcalde Tovar Ante la proximidad de la visita y en aras de buscar la unión entre los ganaderos del municipio y el Comité, el alcalde Luis Emilio Tovar Bello les pidió que unificaran sus posiciones y pensaran en los comerciantes afectados por la protesta, ante el cierre de la vía y la ubicación de caballos. Por su parte la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, Gisela Garcés Valdés, propuso a los ganaderos elaborar un documento donde quedaran plasmadas las peticiones a la comisión del alto gobierno, propuesta que fue aceptada por los protestantes. Esta vez se logró aclarar los malos entendidos entre el Comité y los ganaderos que adelantan la protesta por el uso de la chapeta.

ICA, la implementación de un sistema en red de resultados del ICA que sea alimentado en información y tiempo real y que las guías expedidas no sean por propietarios, sino por predio de origen a destino. Felipe de Jesús Moreno, recordó la normatividad vigente a través de la Resolución 242 de 2007 que establece los procesos y procedimientos destinados al desarrollo e implementación del Sistema Nacional de identificación e información del Ganado Bovino, Resolución 03333 de 2010 del Ica que establecen las ZAV y la Resolución 380 de 2010 sobre la obligatoriedad de la identificación individual y registro de bovinos y bufalinos en el Sinigán en la ZAV. Igualmente Moreno les hizo claridad acerca de la obligatoriedad de establecer una ZAV y que fue el país y no la OIM, quien determinó que fuera Arauca, una de las seleccionadas. Como consecuencia de lo anterior solicitaron a la comisión dejar descansar a los ganaderos, toda vez que en Arauca no han existido brotes de fiebre aftosa o suspender ese proceso durante este invierno, con el compromiso de vacunar, “porque no estamos en un acto legalidad”.

Segundo intento

Apoyo del Gobierno departamental

El 9 de mayo se dieron cita en el municipio capital una comisión del gobierno nacional integrada por la subgerente de Protección Animal del Ica Olga Lucía Díaz Martínez, la coordinadora del Grupo de Protección Sanitaria, Miriam Saavedra y Germán Alfredo Serrano, asesor del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el coronel Néstor Páez de la Policía de Carabineros y Seguridad Rural. También estuvieron el coronel Jorge Alberto Gómez Duque, subdirector de Seguridad Ciudadana, el coordinador funcional del Sinigan José Manuel Blanco, el asesor Leonardo Ataya, en representación de la parlamentaria Mercedes Rincón Espinel, y su Jefe de Prensa, Alex Alonso. Pliego de peticiones En este nuevo intento por poner fin a la protesta no hubo nada novedoso, toda vez que no hubo respuesta al ‘rosario’ de necesidades planteadas por los ganaderos. Genaro Lomónaco fue el encargado de transmitirles las siguientes peticiones: suspensión del proceso de uso y aplicación de la chapeta, mientras se discute el proyecto de Ley que cursa en el Congreso y que los ganaderos puedan participar y dar a conocer las falencias del dispositivo de identificación individual. Así mismo, la descentralización del sistema de expedición de guías de movilización, dada la demora en el trámite de las mismas, subsidiar las dosis de vacunación, que se construya y entre a operar el Centro Nacional de Atención en la Frontera –Cenaf-, que el Ministerio de Agricultura aumente el personal requerido para la prestación del servicio por inexequibilidad de la ley de tasas y el ciclo de vacunación. También pidió que vuelva la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –Corpoica-, que se fortalezcan los laboratorios del

Fue fundamental el apoyo recibido del gobernador José Facundo Castillo y el secretario de Desarrollo agropecuario Olibardo Mesa, para la mediación con el Ministerio de Agricultura, como amplio conocedor de las condiciones de sabana de los municipios que están en la ZAV y las problemáticas que trajo consigo la identiicación individual a través de la Chapeta. De igual manera el acompañamiento y los compromisos de los representantes a la Cámara Mercedes Rincón y Albeiro Vanegas; como lo reconocieron los ganaderos que luego de una protesta de 12 días, que quedó suspendida mientras se analiza en la mesa técnica el método de identificación para esta zona y otros puntos que son del resorte de otros ministerios, pero decisivos para el gremio. Con este acuerdo de voluntades los ganaderos de Arauca dieron ejemplo que la unión hace la fuerza y con argumentos le demostraron al país que se equivocaron en el implantación del sistema de identificación y el seguimiento al mismo. Además que el ejercicio permitió conocer que a pesar que el trasfondo de la problemática es la chapeta, se evidenciaron una serie de irregularidades que serán materia de investigación por parte de los entes de control. El mismo viernes 18 de mayo se instauró una denuncia ante la Fiscalía.


18

ECONÓMICAS

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

Será una realidad:

OBC aseguró financiación

Mientras el gobierno de Facundo Castillo busca condiciones favorables para la mano de obra calificada y no calificada de Arauca dentro de los trabajos del OBS, Ecopetrol a través de la contratación de un crédito sindicado con bancos colombianos, por 2,1 billones de pesos, anunció el cierre financiero de la primera fase del Oleoducto Bicentenario. Las condiciones del préstamo incluyen una tasa de interés de DTF más 4,54 por ciento y un plazo de 12 años, con un periodo de gracia de un año. El empréstito no incluye ninguna garantía financiera por parte de los socios, aunque existen compromisos en firme de transporte (modalidad transporte o pague) por parte de estos, los cuales asegurarán los ingresos necesarios para atender el servicio de la deuda del crédito conseguido.

Pacific Rubiales, que tiene una participación de 32,8 por ciento en el proyecto, explicó que los recursos se usarán en el pago anticipado de parte o la totalidad de los préstamos subordinados de los accionistas, para culminar la etapa final de esta fase, capital de trabajo y para cubrir costos financieros y gastos generales. El Oleoducto Bicentenario tiene como socios a siete compañías petroleras, con operación en Colombia (Ecopetrol tiene el 55,9 por ciento) y transportará petróleo desde la región de los Llanos Orientales hasta el puerto de Coveñas en la costa Caribe. La Fase 1 de esta línea de conducción conectará las estaciones de Araguaney, en el departamento del Casanare y de Banadía, en el departamento de Arauca, ampliando la capacidad de transporte de crudo en 120.000 barriles por día.

Se espera que esta etapa del proyecto entre en operación en el cuarto trimestre del 2012. China National Petroleum, Con Interés En Colombia, China National Petroleum Corp (CNPC) está interesada en entrar a Colombia para realizar actividades de exploración y explotación de petróleo y construir un oleoducto a través del cual Venezuela exportaría crudo desde el Pacífico al Asia, dijo el ministro colombiano de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas. “Su decisión, después de esta reunión que tuvimos con ellos, es entrar de lleno en nuestro país con actividades de exploración, actividades de producción, están buscando aliarse con otras petroleras en Colombia, incluyendo a Ecopetrol, porque consideran que ellos tienen ya las condiciones dadas para llegar a Colombia”, declaró Cárdenas.

El round no termina:

Trabajadores y petroleras dan primer paso para entenderse Por primera vez en muchos años el Gobierno Nacional se interesó por la suerte de los araucanos frente a la discriminación que les tienen las empresas de la industria petrolera y envió en días pasados una comitiva para escucharlos en sus justas peticiones, teniendo como garantes al gobernador Castillo Cisneros y a los organismos de control. Pero la presencia de los funcionarios de los ministerios del Interior y de Minas, donde se destacó el exgobernador encargado Luis Eduardo Bernal Medina, no fue gratuita, porque tuvieron que pasar más de quince días de parálisis en las obras de OBS y en la producción de los campos de Cari Care y Banadía. La reunión cumplida en el auditorio del Sena con presencia de todos los actores, incluidas las Organizaciones Sociales, fue el primer paso hacia un gran acuerdo que permita satisfacer no solamente las necesidades de los trabajadores araucanos, sino de los alcaldes y hasta del mismo gobernador con la ejecución de proyectos de impacto. Otro aspecto que se abordó fue el respeto por el medio ambiente, tema que no se abordó a profundidad debido a la confusa información que se entregó y porque no hay verdades reveladas al respecto. El anuncio de Bernal Medina de hacerle seguimiento a lo que se concrete, se considera por parte de las O.S. fundamental para evitar que las petroleras le saquen el

quite a los compromisos que adquieran. Los asistentes a la mesa de trabajo a puerta cerrada que se adelantó de cinco de la tarde a una de la mañana, luego de cumplida la reunión abierta, dejó estampada la siguiente acta y la propuesta de una nueva reunión para el primero de junio:

Compromisos y Conclusiones Ante la solicitud de la comisión vocera de las Organizaciones Sociales de expedir un decreto para la formalización de la comisión de interlocución permanente compuesta por: industria petrolera que hacen presencia en la región, el gobierno nacional, departamental y municipal, entes de control, iglesia, sectores productivos, transportadores y las organizaciones sociales, el gobierno nacional realizara una consulta a la presidencia de la república para evaluar su viabilidad jurídica, si no es posible expedir un decreto de acuerdo al concepto técnico de presidencia, el ministro del interior verificara la vigencia del decreto 1722 del 2002 y su posibilidad de modificación cuya respuesta se definirá antes del primero de junio de 2012. Los representantes a la cámara

coadyuvaran a la gestión de este punto. Se concrerta como fecha para la realización de la siguiente reunión de la comisión interinstitucional el 1 de junio de 2012 en el municipio de Arauca en las instalaciones del Sena a las 9 de la mañana. Se acepta la vinculación de la vinculación mencionada anteriormente, la propuesta en donde hacen parte organizaciones sociales del meta, Casanare, norte de Santander y Boyacá haciendo énfasis que los temas se abordaran de manera departamental teniendo las dinámicas y contextos de cada departamento son diferentes. Los trabajos de soldaduras requeridos por el oleoducto bicentenario, se adelantaran de manera manual hasta el 31 de mayo de 2012 con personal araucano debidamente certificado. El martes 22 de mayo de 2012 en el municipio de tame a las 10 de la mañana en las instalaciones de la alcaldía municipal se reunirán el proyecto bicentenario y representantes de la comisión vocera para revisar el censo de soldaduras araucanos y en una proporción equitativa se establecerá el tamaño de los frentes para la operación a partir del primero de junio utilizando tanto soldadura manual como mecánica. La

selección de los soldadores se hará con verificación del Sena u otro que se defina de común acuerdo entre las partes, quien certificara la trasparencia en el proceso de selección. Bicentenario dará la instrucción pertinente a las empresas contratistas, para que se reinicie los contratos suspendidos a los trabajadores de la operación. La uso presentará la relación de reclamaciones laborales y bicentenario recibirá para su análisis. las mismas serán recepcionadas en los centros de atención bicentenario de Saravena, Fortul y Tame. Occidental de Colombia dará la instrucción pertinente a las empresas contratistas, para que se le reinicie los contratos suspendidos a los trabajadores de la operación en Caricare. La Uso integrara una comisión en la que se revisarán las particularidades de cada caso. Compromisos y Conclusiones Las empresas petroleras se comprometen a que los bienes y servicios se contrataran en la región de acuerdo a la disponibilidad y competitividad. Para el levantamiento de las vías de hecho, la comisión vocera de las Organizaciones Sociales solicitan no judicializar ni perseguir a las personas que han participado en las jornadas pacíficas. A la firma de esta acta las organizaciones sociales se comprometen a levantar las acciones de hecho en los cuatro puntos que actualmente se encuentran con comunidad concentrada.

En choque con sindicato:

Gerente de Emserpa recibe respaldo de las comunidades Apoyo de la mayoría de los presidentes de la comuna 5 del municipio de Arauca, y de otros sectores; al actual gerente de EMSERPA E.S.P. ante requerimiento del Sindicato de trabajadores de la empresa; para que este fuera retirado del cargo por el Alcalde Municipal Luis Emilio Tovar. Después de las protestas realizadas por la supuesta violación de la convención colectiva de trabajo y los mecanismos de tercerización utilizados por el gerente dentro de la institución, un respaldo total fue lo que recibió el actual gerente Dumar Jose Quintero. Dicho apoyo soportado en la gestión, que el funcionario ha realizado en favor de las comunidades y la disposición permanente a contribuir con el mejoramiento en la prestación de los servicios públicos en el municipio. En entrevista concedida ha este medio el funcionario manifestó: “de fondo nunca existió razón alguna para llevar a cabo ninguna protesta y muchos menos para entorpecer las labores diarias del área administrativa, ya que existen otros mecanismos para solucionar conflictos laborales, además las peticiones realizadas en su totalidad ya tienen soluciones en marcha, las cuales requieren un tiempo de ejecución, en cuanto a la tercerización; es un mecanismo administrativo utilizado con el fin de mejorar la prestación de los servicios y garantizar la eficiencia en la ejecución de procesos, que no eran eficientes al interior de la entidad; como la suspensión de servicio a los usuarios morosos, la instalación de medidores y acometidas nuevas, y la revisión a instalaciones por solicitud de los usuarios, entre otras actividades; además dicha decisión se toma sin afectar los intereses de los trabajadores sindicalizados, ya que ningún trabajador fue despedido o trasladado de sus puestos, para dar entrada a dichos procesos; además considero justo; que la empresa inicie un proceso de reingeniería que garantice instalar mas de 8000 medidores a usuarios que no los tienen o que están dañados, igualmente se requiere recuperar 4000 millones de cartera que los usuarios adeudan a la entidad y disminuir los tiempos de respuesta de atención a las solicitudes de nuestros usuarios, además me parece inconcebible que en la actualidad la empresa pierda mas del 50% del agua que produce; afectando de esta manera el bolsillo de todos los Araucanos”, manifestó el funcionario; así mismo expreso que las decisiones que se han tomado en su administración siempre han sido decisiones orientadas a buscar la eficiencia de la empresa y a propender por aportar al bienestar de todos los araucanos.

El FNA renovó Compromisos

Las expectativas de hacer realidad el sueño de miles de araucanos de tener casa propia aterrizaron a los asistentes al ejercicio cumplido el pasado 5 de mayo en la sala improvisada de la Fundación El Alcaraván. La presencia de Ricardo Arias Mora llamó la atención de los destechados, quienes fueron instados de entrada por el alto funcionario a revivir la cultura del ahorro, haciendo un denodado esfuerzo de por lo menos un año de sacrificio para acceder al crédito que otorga el Fondo. Arias Mora fue contundente con la asistencia: “Quien no ahorre no tendrá vivienda”. Pero el anuncio de Arias Mora no fue solamente para los destechados, se enfocó también a favor de quienes necesiten mejoras en sus inmuebles e incluso para aquellos padres de familia que requieran de dinero para financiar el estudio de sus hijos.

El funcionario no es amigo de las expansiones urbanas, propuso renovar los cascos urbanos, generando enormes posibilidades mediante bloques de edificaciones que faciliten los accesos de los servicios públicos domiciliarios sin ir tan lejos. En ciudades como Bucaramanga, la gente salió de sus viejas casas y las convirtieron en edificios de tres pisos. También hizo referencia Arias Mora a los TAC, sistema que busca convertir los pagos de arriendo en cuotas para que el usuario convierta en propiedad el sitio donde reside. La otra noticia de interés para los araucanos es que el Fondo tendrá oficinas en cada uno de los siete municipios, pero su permanencia depende de la gente, pues si utilizan los servicios del organismo estas desaparecerán


19

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

Variedades

No te quedará más remedio que armarte de paciencia, pues vas a verte bastante exigido por los demás. Es fácil que la gente exprese su descontento con aquello de ti que no le gusta, tu pareja puede tener un día realmente insoportable hoy, incluso a lo mejor es que está pensando seriamente en dejarlo. Encontrarás en un familiar o compañero/a de piso el apoyo anímico que necesitas hoy, y si es posible enciérrate en tu casa y aléjate de aquellas personas con las que tienes diferencias. También puedes centrarte en trabajos o actividades con un fundamento práctico.

Sopa de letras Presidentes de colombia

Busque de derecha a izquierda, de arriba a abajo, diagonal y al reves los apellidos de presidentes colombianos.

s j s g a v i r i a s t

Hay asuntos legales o de papeles, u objetivos que tienes a medio o largo plazo que se bloquean en parte en la jornada hoy. Eso no debe preocuparte mucho, pues con un poco más de tiempo y pac i e n c i a superarás cualquier obstáculo. Puede haber noticias que llegan a la empresa en la que trabajas que quizás generan mucha preocupación entre tus jefes o compañeros, pero de una manera o de otra tú no terminarás de salir perjudicado. Tu pareja puede mostrarse hoy bastante decepcionado con alguno de sus familiares, y conviene que tú estés ahí para darle/a paz.

En la jornada de conviene que hagas un poco de introspección y de autoanálisis para ser verdaderamente consciente de las motivaciones que te mueven a hacer algunas cosas. Es importante que tengas un control sobre sus impulsos, tu carácter y tus emociones en el día de hoy, pues si no puedes crearte algún problema precisamente con esa persona con la que más te interesa llevarte bien. Si has solicitado en más ocasiones de lo normal la ayuda de tu gente podrían darte un toque de atención y hacerte ver que tienes que esforzarte más para alcanzar una mayor solidez. Si tienes pareja conviene que la esquives. Siempre habrá algún amigo con quien pasar el rato o comentar aquello que te preocupa. Es fácil que tu compañero sentimental este hoy de mal humor, y podríais entrar en diferencias que conviene evitar a toda costa. Cualquier pequeña excusa te servirá para estar a tu aire, y por supuesto en ningún caso tienes que ser tú quien provoque al otro. Escucha los consejos que te dan algunas personas que sabes que casi siempre tienen razón y sigue confiando en tus convicciones más profundas aunque hoy dudes un poco de todo.

o v a l e n c i a u u o

m p m k r o i j c r a k

e a u n e s r f b b r b

l s z i d p m a a e o w

o t e u n i y d p l o s

i r p q a n i m i c a h

r a o o t a a v r r r d

e n l r n s a a e q a t

y a o r a r b l m n x f

Tendrás que armarte de paciencia en el trabajo y conviene que domines tu carácter y el estado de nervios que puede apoderarse de ti en esta jornada. Si crees que no soportas algunas circunstancias de tu vida laboral o cotidiana, conviene que pienses en nuevas alternativas antes que intentar que las cosas cambien a la fuerza. Una de las lecciones importantes que tienes que aprender en esta vida es la paciencia, y en días como el de hoy será puesto a prueba ese desarrollo.

e l c a s d l e z c g l

s m e m f h a y a l o b

1

OLAYA OSPINA LLERAS LÓPEZ SANTOS BOLÍVAR SANTANDER VALENCIA PASTRANA SAMPER URIBE LEMOS TURBAY MARROQUIN REYES

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2

Hay ciertos planes de futuro que tienes con tu pareja que se ven seriamente desafiados, pero que al fin y al cabo podrán realizarse plenamente con un poco de tiempo y algunas dosis de paciencia. Quizás son las circunstancias económicas o profesionales las que no permiten que una relación afectiva termine de consolidarse de una vez por todas, o hay algo que te encanta que estás deseando hacer desde hace mucho tiempo por lo que tendrás que seguir esperando un poco más. No te dejes vencer por las contrariedades de hoy e idea nuevas soluciones que te permitan sortearlas.

3 4 5 6

Va a quedar muy claro si tu pareja te apoya en aquello que es importante para ti, y si no lo hace deberías explicarle/a seriamente lo que piensas y lo esencial que es para ti sentirte comprendido/a. Por el contrario, si ves que te responde como esperas debes valorarlo profundamente, y hacer todo lo posible para solucionar tus problemas y no permitir que se repita aquello por lo que hoy sientes desagrado. Puede haber problemas o retrasos si estás esperando algún tipo de financiación, y en este caso quizás haya que buscar nuevas vías de resolución.

Por un lado hay gente que hoy te falla y que te decepciona de alguna manera, pero por otra, también existen otras personas que sabrán demostrarte que están ahí para echarte una mano. Si estás esperando una llamada, un documento, o cualquier otra cosa, conviene que sigas armándote de paciencia y que hoy no te hagas ilusiones, pues si no pasarás el día frustrado o cabreado si tus expectativas no se hacen realidad. En general es un día para tomárselo con mucha calma, y lo mejor es ocupar la mete y el tiempo con trabajo y tareas que exijan esfuerzo físico o plena dedicación.

No andas con tu mejor humor y conviene que no entres en diferencias ni disputas con nadie, pues te resultará complicado controlar tus nervios y puedes terminar lamentándolo. Lo mejor que puedes hacer hoy es entretenerte tú solo/a de una forma sencilla, y así ahorrar un poco, o pasar el tiempo libre que te quede organizando tu vida, tu agenda y tus cosas. Alguien que te debía dinero puede devolvértelo, y si no lo necesitas imperiosamente quizás no estaría de más darle algo más de tiempo a esa persona para que te lo devuelva.

Vas a terminar tu jornada laboral con cierto agobio, quizás por el mal ambiente que había allí esta mañana, o por actitudes un tanto asfixiantes o desconsideradas de un superior o un compañero. Pase lo que pase, cuando salgas de allí podrás resarcirte de sobra de ello. Tu pareja o alguno de tus amigos estarán ahí para que pases un buen rato y lo olvides todo, y a ti esto te demostrará la calidad del amor que siente esa persona por ti. Quizás es que simplemente has tenido mucho trabajo, en cuyo caso seguro que la jornada ha resultado especialmente rentable. Puede que te levantes algo cansado/a y pesimista, y conviene que seas muy prudente con todo e intentes esquivar complicaciones. Si puedes, céntrate todo el día en el trabajo y otras actividades prácticas y quédate en casa en tu tiempo libre. Evita el contacto con la gente hoy, pues nadie estará de buen humor y puedes crearte un problema de cualquier pequeñez aparentemente sin importancia. Si tienes pareja puede molestarse contigo por una información que le llega de una persona que a lo mejor actúa con cierta malicia, o de algo que descubre o se entera sin querer.

Tu pareja puede mostrarse algo celoso/a o puede molestarse si quedas con alguien que no le cae bien. Puedes encontrarte con problemas sin sentido que surgen entre tu pareja y tus amigos, tu pareja y tu familia, o tu familia y tus amigos. Si tienes un poco de paciencia y entras a explicar las cosas con tranquilidad conseguirás que reine la paz pese a todo. Te replantearás objetivos que tienes para un futuro a medio o largo plazo que son importantes para ti quizás porque te lo sugiere tu pareja. Si crees que se avecinan jornadas atareadas hoy no estaría de más adelantar un poco de trabajo.

Chistes :) Se encuentra el paciente tendido en la cama, en la misma pieza se encuentra su médico, abogado, esposa, y sus hijos. Todos ellos esperando el suspiro final, cuando de repente el paciente se sienta, mira a su alrededor y dice: Asesinos, ladrones, mal agradecidos, y sinvergüenzas, y se vuelve acostar. El doctor un poco confundido dice: Yo creo que está mejorando. ¿Por qué lo dice doctor?, pregunta la esposa. Porque nos ha reconocido a todos. Había una persona que, cuando se comía un yogur, llegaba hasta la mitad, y lo tiraba, y así con todos los yogures.¿Porqué crees que lo hacía? Porque en la tapa pone: Consumir preferentemente antes de: ver fondo del envase. Que pasa su juntas a la maestra con un vampiro? Obtienes un examen de sangre.

7 8 2K1k3/2P5/7r/4N3/8/8/8/8 w – - 0 1 Juegan las blancas y ganan.

Peligro, peligro, no coma ni beba esto

La obesidad es una enfermedad que afecta gravemente la calidad de nuestra vida. Pero ¿peligra sólo su calidad o también su duración? Estudios demuestran que ciertos hábitos alimenticios pueden reducir la esperanza de vida hasta en doce años. Te presentamos las cinco comidas que tenés que evitar si querés ver crecer a tus nietos:

1. Hamburguesas y papas fritas Una hamburguesa corpulenta tiene alrededor de 800 calorías. Las papas fritas, alrededor de 500. Sin contar la bebida, ya tenemos ¡1200! calorías que ingerimos sin pensarlo dos veces en los cuarenta minutos del almuerzo, sumadas al alto contenido en grasas y conservantes. No es difícil imaginar que la comida rápida ayude a quitarnos un par de años de vida.

2. Gaseosas ¿Qué es una gaseosa? Azúcar, químicos especiales para convertirnos en adictos y el gas que las diferencia de cualquier jugo en botella. Nada más. No tienen nada útil para el cuerpo en su composición. Una lata de gaseosa tiene más de 100 calorías que van a parar directamente a los cuatro kilos que se pueden aumentar por año gracias a este tipo de bebidas.

3. Dulces Las tortas, las golosinas, los chocolates… todos estos alimentos están hechos en base a un ingrediente fundamental: el azúcar. Los azúcares son difíciles de digerir para nuestro organismo, a quien le cuesta mucho desintegrar cada partícula de ellos. Consumir dulces con regularidad no sólo conduce a la obesidad sino también a la diabetes, además de los problemas odontológicos que todos conocemos.

4. Carne roja La carne roja es una fuente importante de grasas saturadas y colesterol. Si el lunes comés un bife, el martes una hamburguesa casera, el miércoles albóndigas, el jueves lomo al horno y el fin de semana un asado, no esperes llegar a los cincuenta con mucho menos que presión alta, cáncer de colon y tres preinfartos en tu historial médico.

5. Comidas congeladas Estas cajitas que vemos en el super y prometen hacernos la cena en cinco minutos están llenas de químicos y conservantes que permiten mantener las comidas intactas en el freezer durante largos períodos de tiempo. Sin embargo, esos minutos que ahorramos en cocinar algo casero puede costarnos mucho más en el futuro: son productos altos en sodio, calorías y que no tienen ni una pizca del valor nutricional que aportan las comidas verdaderas.

9 10 HORIZONTALES

1 Movimiento del ser humano para indicar algo.- Facultad especial. 2 De este elemento se dice que un niño bien travieso es capaz de pulverizarlo.- Gracias a ella Rómulo y Remo lograron mantenerse vivos. 3 Compuesto orgánico, líquido entre incoloro y ligeramente amarillo de olor característico.- Del verbo ir. 4 Pasan y pasan en el calendario.- Ave palmípeda, preferencialmente española. 5 Partícula priovativa.- Nombre de consonante.- Orden de retiro, tuteado.6 Parte del ave.- Siglas de empresa distrital. 7 Nota del pentagrama.- Puerto chileno, recordado por aquella selección Colombia del 58. 8 Ahí quedó, ni para adelante ni para atrás.- Letra del alfabeto griego. 9 Establecimiento dedicado al expendio de licores.- Primer rey de Israel 10 Los que remueven la tierra para la nueva siembra.- Santo, en portugués.

VERTICALES

1 Superior de un monasterio.- Elogia, exalta. 2 La “secreta” que puso en aprieto a los secretos de gringolandia.- Dejar inmóvil. 3 Nombre de mujer.- Se dirige al Señor Todopoderoso. 4 En inglés, milésimas de pulgada,- Dios romano del hogar.5 Antigua ciudad medieval que actualmente se encuentra en ruinas. Está situada en la provincia turca de Kars.- Lugar que por altura sobre el nivel del mar es bastante frío.6 El capitán del arca.- Del verbo ir. 7 Siglas de entidad que lideró campañas a través del correo aéreo.- Primer nombre de una emisora del Táchira. 8 Donde, en lenguaje poético.- Compañero inseparable de la bandera.- El uno en la baraja española. 9 Río europeo.- Las dos primeras de nuestro alfabeto.Apellido bien paisa. 10 El tenista estrella de la actualidad.- Digamos que es el futbol a caballo. SOLUCIÓN AL ANTERIOR HORIZONTALES: Cajaro Ser Acido Usme Caranal Es Orn Lar Of Co Oda Asa Ama Os Irama Reinera Ed Ano Toti Lanzar Ian VERTICALES: Caco Coral Acaro Sena Jirafa Ión Adán Sin Ron Carepa Alo Ar ULA Amat SS Roma oi Eme Da Eta Resma Odín.

Facebook salió a bolsa: ¿quién se hace rico? Los ricos van a hacerse más ricos desde el viernes 18 de mayo cuando se produzjó la mayor salida a bolsa de Silicon Valley. Facebook elevó el número de acciones que sacó en un 25 por ciento, a 421 millones de acciones, y elevó el precio objetivo a 3438 dólares por acción. Como resultado, la red social número uno del mundo y sus accionistas cosecharán colectivamente más de 15.000 millones de dólares de la oferta pública de valores - 4.000 millones más que a principios de mayo, cuando Facebook pretendió una salida a bolsa de unos 11.000 millones de dólares.


20

Camino Real MAYO 16 AL 31 DE 2012

publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.