PERIODICO CAMINO REAL EDICION 29 MES FEBRERO

Page 1

Diputado Palomino, récord en amenazas

Gobernador coordinó Alcalde de Arauquita soluciona Transporte Escolar Plan de Desarrollo

Política 5

Económicas 8

Raúl Muñoz, ahora depredador sexual

Municipios 9

Camino Real Año 2, Edición 29

ARAUCA - COLOMBIA - MARZO 1 AL 15 DE 2012

Judiciales 10

$1.000 Edición de 12 páginas

Por pérdida de regalías:

Golpe a la educación K.O. AL OLEODUCTO. Como en los tiempos más cruentos de la guerrilla, el Oleoducto Caño Limón-Coveñas observa una prolongada parálisis en el bombeo de crudo. La situación ha sido tan caótica que los directivos de Oxycol en una actitud poco común acudieron al gobierno departamental y al mismo Ejército Nacional en busca de fórmulas de solución en materia de seguridad a la infraestructura. Todavía no se descarta la decisión de “Fuerza Mayor”.

No habría Fuerza Mayor de Oxycol Primero la vía Mesas de diálogo y gestiones del gobernador con directivas nacionales de Oxycol, permitirían un acuerdo de voluntades entre los principales de la multinacional petrolera, Uso y autoridades regionales para que no s aplique la denominada “Fuerza Mayor”, que dejaría cesantes a centenas de trabajadores, técnicos y profesionales dedicados a la industria del petróleo. La forzosa parálisis en los campos petroleros de Cari Care y Caño Limón a raíz de la suspensión del bombeo de crudo al puerto de Coveñas desde hace más de un mes ha puesto a los directivos de Oxycol a tomar la decisión que afectaría al personal a su servicio y al de las empresas contratistas. Pese a que el gobernador Facundo Castillo hace ingentes esfuerzos por impedir la parálisis, la decisión está en manos de la petrolera que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Trabajo. El gobernador asevera que, complementariamente al esfuerzo que hace al respecto, es muy importante armar un frente común para defender el oleoducto de los ataques irregulares.

POLĺTICA | 5

Los craveños expresaron su preocupación por la lentitud con que avanza el arreglo de la carretera hacia Arauca y, a través del Comité veedor, le notificaron al gobernador Facundo Castillo que para ellos es más importante esa obra que las fiestas patronales. También le hicieron saber que la solución no es liquidar el contrato, a pesar de las fallas que se presentan en dos de los tres frentes de trabajo, donde se requiere de la mano fuerte del Gobierno y una mayor efectividad de la interventoría. GENERAL | 7

CONVOCATORIA A PROGRAMAS DE PREGRADO 2012 – II Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA)

La Universidad Nacional de Colombia ofrece a los jóvenes de la región Orinoquía, la oportunidad de ingresar a la educación superior, a través del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica PEAMA, en cualquiera de los 56 programas de pregrado en las áreas de Ciencias Básicas, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Económicas e Ingenierías.

La educación pública en Arauca recibió un golpe por partida doble al comienzo del año lectivo. Por un lado, el despojo de las regalías privará a los estudiantes del sector rural y sitios alejados de los centros urbanos del transporte escolar y de otro lado, la denominada gratuidad, dejó con los brazos cruzados a los directivos docentes. Al no permitir el Ministerio de Educación cobros por ningún concepto, los directivos no tendrán cómo financiar el funcionamiento de sus planteles y el dinero que les girará el MEN no colmará las expectativas. La educación pública es la primera impactada con la pérdida de las regalías y su reflejo se advirtió tan pronto como inició el año lectivo. Arauca tendrá este año a medias al transporte escolar, pero la merienda escolar y los paquetes escolares pasaron a la historia. OPINIÓN | 4

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA “El Ministerio De Transporte y la Unidad Administrativa y Especial De Aeronáutica Civil, se permiten informar a la comunidad en general, que en el aeropuerto los colonizadores de la ciudad de Saravena se está efectuando la adecuación, de su infraestructura aeroportuaria en desarrollo de un contrato cuyo objeto es el mantenimiento de la pista. Este contrato será ejecutado durante aproximadamente 150 días calendario y podrá ocasionar algunas restricciones en la operación aérea, las cuales han sido previamente concertadas con las empresas de aviación comercial; lo anterior, implicará algunos ajustes en los itinerarios a ser informados oportunamente por las aerolíneas. Agradecemos disculpar los contratiempos que puedan ocasionar estos cambios temporales; con ello podemos garantizar mejores estándares de calidad en las operaciones aéreas.” DISCULPE LAS MOLESTIAS OCASIONADAS AEROPUERTO: LOS COLONIZADORES - SARAVENA

… a y e l b i 1 n 1 o 0 p 2 s i s D o c i t é n g a M s o i d Me

.com

Software Administrativo y de Gestión

Capital System LTDA. Distribuidor Autorizado Tel: 57(7) 885 8924 Arauca, Colombia


2

Camino Real MARZO 1 AL 15 DE 2012

Super ¿EL Papaupa?

Buenas minorías

Todos unos personajes

Dicen en los pasillos del Cabildo que el concejal Felipe Medina entró pisando duro en el recinto de sesiones gracias a su característico discurso maoista que deja con la boca abierta a muchos de sus colegas de Corporación. Quienes le hacen seguimiento a las sesiones del cabildo local, precisan que Medina se ganó de entrada la admiración y respeto de sus nuevos “amiguis” del Concejo y prueba de ello es que cuando hace uso de la palabra, todos lo escuchan admirados y con mucha atención. Ay Felipillo, una recomendación desde las barras del cabildo: ahorre discurso, porque son cuatro los años y hasta ahora vamos en dos meses, no vaya y sea que se le acabe el repertorio y los ahora novatos se les crezcan y lo pasen de largo. La suerte de Medina es que los desaciertos de Santos, de los arrogantes de Caño Limón y de O.B.C. lo afirman en su teoría Moirista que por ahora todos comparten, porque la que está en juego por tantos desmanes es la suerte del Departamento.

El viaje de siete diputados a Riohacha al Congreso Nacional de diputados confirmó que las minorías de la Asamblea son los “patitos feos”. Resulta que la invitación de los organizadores del evento, era para todos los diputados, pero solamente podían viajar los que consiguieran la plata para el viaje, porque el gobierno no les iba a financiar el paseíto. Y quiénes consiguieron la plata? Pues imagínense, los de la coalición, que justamente son siete. O sea que los chicos de Cambio Radical y el del Pin, no consiguieron el recurso y deben quedarse en Arauca. Consultados algunos del pequeño grupo de cuatro, reconocen que están pagando el precio de no estar en las mieles del poder, como quien dice, fuera de las gozosas. Sin embargo, piensan que en juego largo hay desquite.

Los del O.B.C. no se quedan Atrás

Flechazo, pero no de Cupido Creímos que era uno sólo

Es que estos personajes que manejan la industria del petróleo son dignos de enmarcar, qué maravilla. Los banderilleros del Oleoducto Bicentenario, contrario a los de la Oxycol , sí atendieron la invitación de los diputados, llegaron al recinto de sesiones y entregaron mil explicaciones acerca de las bondades de la magna obra y de la defensa del medio ambiente por donde pasa el tubo. Una cosa fue lo que dijeron los tres ilustres personajes que hablaron en la Asamblea y otra, la que piensan las comunidades directamente afectadas por el desarrollo de la infraestructura de 960 kilómetros. Saquen cuentas amigos lectores, lo destinado por O.B.C. para invertir socialmente en los cinco departamentos impactados por el paso del oleoducto son en total 5.540 millones de pesos. Dijo el diputado Tique que eso es una limosna, pero lo que nos llamó la atención fue que el diputado Carrillo renegó porque los del Oleoducto ni siquiera fueron capaces de gastar el almuerzo ese día.

Es hora que las autoridades les pongan coto a los abusos de algunos indígenas que se han convertido en verdadero peligro para la comunidad. Dicen los afectados con la presencia de estas hordas nativas en sectores como Los Libertadores y el dique por el sector del malecón, que los atracos son permanentes, generando zozobra en los transeúntes, especialmente en mujeres que transitan sin compañía. El caso del ciudadano Felipe Villamizar, fallecido (a flecha limpia) el pasado 21 de febrero es una voz de alerta para que la Policía por encima de los prejuicios legales opere con autoridad y desmonte estas pandillas particulares que sólo se ven en Arauca. Ustedes se imaginan lo que significa ser atacado a flecha por un indio de esos. Noooo, ya es hora que frenen a esos salvajes y erradicar el peligro, porque es mejor seguir siendo “víctimas” de los flechazos, pero de Cupido.

¿Se “soltó” el diablo? Tinto por doquier

Ah qué verraquera esos señores de Oxycol. Así coloquialmente digámoslo, les volvieron a mamar gallo a los diputados, brillando por su ausencia el pasado 21 de febrero en la plenaria de la Asamblea, sesión matinal a la que habían sido invitados. Ellos como buenos toreros les sacaron el quite al gesto de buena voluntad de los coadministradores de la cosa pública del Departamento y enviaron una nota medio pendejona , creyendo imbéciles a los diputados. Pero con el fin de quedar como excelentes caballeros invitaron a los corporados a Caño Limón a pasar un día chévere de buenas atenciones, buena comida, regalos al estilo americano, sin excluir un lavado de cerebro con videos de las maravillas que ellos hacen por Arauca y por la protección ambiental de la zona. “No me crea tan zoquete, estos cuenticos se los han metido a los diputados cada vez que quieren tener los funcionarios de la multinacional petrolera y todavía nos quieren seguir haciendo lo mismo, no, no, no, no; no, no”, dijo un miembro de la duma en medio de su indignación.

Oigan, qué tal. El gobernador Facundo Castillo se quejó porque los hermanos militares de Norte de Santander se pasaron por la faja una invitación formulada para el Consejo de Seguridad del pasado 20 de febrero. Creíamos que el ejército colombiano era uno solo y que su trabajo era solidario sin importar límites departamentales, pero vean lo que le pasó a nuestro mandatario. Los de Cúcuta son otra República. Puede ser que sean de mejor familia, presumimos que con esa actitud ni les importa Arauca y mucho menos el Oleoducto. O sea, allá los araucanos con su problema, que aquí no perdemos nada. Qué lección que recibimos de la fuerza. En Norte de Santander mandan ellos, los que están allá; así que araucanos, arréglenselas como puedan.

No eran mentiras

Qué pena con don Freddy Serrano, quien al asumir en la dirección de Tránsito se propuso como propósito que el índice de accidentalidad se redujera su más mínima expresión. Pero mire como son las cosas, colega. Cuando uno quiere que todo salga lo mejor posible algo se atraviesa en el camino y tenga. Usted comenzó con buenas campañas, creando conciencia en la gente direccionando para que todo mundo cumpla con las normas de tránsito, pero no. Parece que lo que recomendó a los conductores se lo entendieron al revés porque el diablo se soltó y el número de accidentes se disparó de manera impresionante y desde luego, preocupante. Que tal mi amigo una bendición del padre Zoca, agua bendita de monseñor, o a lo mejor agüita de cariaquito a lo criollo para todos los que conduzcan toda clase de vehículos, ah!

Como les parece que a un pobre vendedor de tinto le toco ponerse a regalar la bebida colombiana a todo aquel que se le atravesó en el camino, especialmente a los estudiantes de octavo semestre de Administración. La historia es que el finado Iván Camilo Lara, siempre le “mamó gallo” al viejito tintero, diciéndole que cuando muriera tenía que repartirle tinto gratis a todo el que se le atravesara, porque de lo contrario le tiraría las patas a la noche siguiente de su muerte. La sentencia del malogrado universitario puso en alerta al humilde informal, quien no creía que el joven caqueteño de 25 años fuera a partir al infinito a tan temprana edad, pero vean que le llegó la fatal noticia en menos tiempo del que creía. Para evitar un tirón de patas a la media noche, el buen hombre decidió sacrificar la venta de tinto y repartirlo, para vivir con la conciencia tranquila, según la sentencia de Lara.

Otra víctima en las fauces

La maldición de Mitú Ya pasó el susto

Ya están diciendo que don Omilson Castro, el popular Mincho se está convirtiendo en un delicioso bocado de dos figurillas especiales de Coldeportes que se las saben todas y las que no, las tienen anotadas. Se supo de fuentes del Instituto, que Omilson es muy voluntarioso, amigo del deporte, de los deportistas y de todo lo que sea competencia en juego limpio, pero que de administración, pocón. Y en ese terreno los reconocidos personajes le llevan papita a Mincho, lo que lo convierte en presa fácil para volverlo “una melodía” y meterle todos los goles que no pueden meterle en el arco. Que Dios salve el deporte araucano, porque don Mincho tiene la mejor de las voluntades, pero la peor herramienta para enfrentar a su compadre y compañía.

Lea desde su smartphone las noticias de Arauca, Casanare y Meta en:

Oigan no digamos maldición, más bien la sentencia de Mitú. El joven William Espinosa anunció que más tardaría Facundo Castillo en subir al primer cargo del Departamento que en caer de su pedestal. El tiempo calculado por Mitú fue de aproximadamente dos meses, para no decir tampoco que fueron dos meses exactos. El 29 de febrero se completan dos meses de 2012, o sea que por esos días, que están bien cerca, el médico craveño se quedará sin empleo, según los cálculos de Mitú. Nos iremos preparando para publicar la noticia en todos los medios, porque las palabras de Mitú con su connotación profética podrán en horror a los de la “U” y cual ave Fénix levantarán a Cambio Radical de las cenizas. Salve oh Mitú!

Al excandidato al Concejo William Paul León le habían recomendado hacer como muchos periodistas, primero averiguar bien la noticia y luego sacarla al aire para aplicar lo dicho por un viejo comunicador: “Más vale una gota de verdad que un océanos de mentiras”. Lo anterior, debido a que el vocero de los estudiantes ‘becados’ de la Universidad Cooperativa, dijo que había fallas en algunas áreas, entre ellas Veterinaria con su clínica en el Miramar. El joven William Paul, dijo que las falencias no son ahí sino en otros programas, lo que quedó demostrado en la visita que practicó una comisión encabezada por la vicerrectora, quien los escuchó y comprobó que no todo es ‘color de rosa’, como lo hacían creer las directivas regionales de la UCC, que siempre se oponían a que ellos hablaran con los de Medellín.

Qué bueno que el miedo de la Policía y de nuestro glorioso ejército ya esté pasando y las vallas vayan abriendo el paso a los vehículos particulares y de servicio público de sus excelsas e intocables instalaciones. El fantasma de las tenebrosas Farc que rondó a comienzos de mes se fue disipando, amainando el miedo de comandantes y fieles vasallos. Bienvenida la tranquilidad al pueblo de Arauca, porque ahí todos escondiditos, los malitos de las Farc no nos harán dañito. Benditas vallitas, que tan útiles son, evitan el ruido de tanto carro y de paso nos defienden de los malos, qué haríamos sin vosotras maravillosas vallas que tanto bien nos provocan que hasta a dormir nos ayudan. Si las Farc nos ayudan, pronto Arauca la ciudad de las vallas será y Guinnes escribirá que los campeones del corralito de lámina y zinc esta ciudad será.


3

Camino Real MARZO 1 AL 15 DE 2012

especial

El Pan diario de Luz Marina Por: Nelson Pérez

Cuando yo la conocí venía con su hijo de la mano. Estaba buscando trabajo, traía una mirada triste pero aún así sonreía con una coquetería única. – Me llamo Luz Marina, quiero trabajar en lo que me salga, necesito plata – me dijo. Yo, que apenas iniciaba mi experiencia como panadero, estaba urgido de alguien que me ayudara atendiendo el local en la calle 27 (la calle del pecado), pero que para esa época ya no solo habían prostíbulos, sino que ya existía una ferretería, un mini-mercado, una pizzería y muchos otros negocios de comercio, entre ellos mi pequeña panadería. Durante la primera semana de trabajo descubrí que ella era una mujer experta en muchas cosas de la vida, era conversadora, alegre y muy coqueta. A sus 16 años tenía muchas experiencias vividas, una tarde me contó que hacía dos años se había ido de Arauca, que estuvo viviendo en San Cristobal (Venezuela), en Bogotá, en Saravena, en Boyacá y que por último había decidido regresar a la Tierra del Joropo. – Mi vida no ha sido fácil – dijo mientras sonreía y tomaba un sorbo de Pepsi. Entonces hizo la siguiente autobiografía: “Cuando yo tenía doce años mi hermana se fue de la casa. Me quedé sola con mi mamá y con mi padrastro. Cuando mi mamá se iba a trabajar mi padrastro me coquetiaba y me sonreía y me miraba con ganas de quererme mormosiar. A mí por eso no me gustaba quedarme sola con él. Cuando mi mamá se iba yo prefería salir por ahí a andar en la calle con algunos amigos. Por eso fue que aprendí a fumar y a trabarme con mariguana, yo me la pasaba todo el día por ahí en la calle y llegaba a la casa de noche. A mi mamá no le gustaba eso, por eso a veces me pegaba y siempre vivía alegando conmigo. Un día dijo que si yo seguía así nos íbamos a tener que ir de Arauca, pero que va, yo sabía que ella no decía eso porque yo estuviera en la calle, sino porque se le había acabado el trabajo y le habían ofrecido otro mejor en Guasdualito. Cuando llegamos allá, buscamos una pieza arrendada y seguimos viviendo los tres. Yo me la pasaba aburrida, allá no conocía a nadie y me hacía falta la mariguanita. Mi padrastro seguía con esas miradas y con ganas de… usted ya sabe de qué. No ve que como a mí ya me estaban saliendo tetas y tenía buen culo”. En ese momento hizo una pausa y sonriendo se agarró los senos y dijo –porque mire bien grandes que sí me crecieron y bien buena que sí me puse –luego volvió a tomar otro sorbo de Pepsi y continúo. “Hasta que un día, mi mamá nada que llegaba del trabajo y mi padrastro llegó primero todo borracho y ese día me agarró y me tiró en la cama y agarró a besarme a la fuerza y me rompió la blusa y cogió a chuparme las tetas y bueno, el muy hijueputa me violó” Nuevamente hizo una pausa, pero esta vez para tomar aire, y tal vez para contener las lágrimas que querían salirle. “Pero yo no fui tan güevona, cuando me soltó salí corriendo pa’ la cocina y cogí un cuchillo y le metí una puñalada y corrí y me puse otra ropa y busqué en una gaveta una plata que era de mi mamá y me vine de una para Arauca, a buscar a mi hermana para contarle, pero mi hermana ya estaba viviendo en Saravena, así que a Saravena fui a dar, pero allá no viví mucho tiempo, como tres días no más y me fui para Bogotá a trabajarle de empleada a una señora que conocí en Saravena. Allá me hice amiga de unos pelaos que me ayudaron a conseguir yerbita y la señora se dio cuenta que yo metía vicio y me echó de la casa. Yo viví unos días por ahí en la casa de los amigos, de un lado para otro, y como ninguno trabajaba aprendí a hacer quietos, es decir a atracar con cuchillos o pistolas. Pero una vez que estaba haciendo un quieto me agarró la policía y me llevaron a una correccional de menores, jaja allá conocí a una amiga que ya iba a cumplir los 18, y ella se portó muy bien conmigo, me enseñó muchas cosas, como a usar los dedos, a enseñó a bailar en el tubo y otras cosas que ni pa’ que le digo, usted está muy niño para escuchar eso” Entonces yo sonreí. Dejamos la historia a un lado; ella se fue a atender clientes y yo continúe con mis labores de panadero. Eso sí con mucha intriga, pues todo lo que había oído parecía una novela de Jorge Franco, o un libreto de Gustavo Bolívar, es más hoy casi estoy seguro que se trata de una historia de Sergio Álvarez. Aunque al principio no quise creerle todo lo que me decía, pues pensé que tal vez eran inventos de una muchachita por llamar la atención; mis dudas empezaron a desaparecer al ver como Luz Marina llegaba en camionetas lujosas, en

motos deportivas o en taxis, entonces pensé que ella si tenía un misterio, y bueno había de ser relacionado con su belleza, porque no he de negar que desde que ella estaba atendiendo la panadería las ventas habían mejorado, pues cada vez llegaban más tipos a comprar, y no había de ser para menos, porque cuando estaba recibiendo el pago por los panes, Luz Marina ponía sus enormes senos sobre la vitrina y sonreía. –Bueno Luz Marina, ¿Y su hijo, y el papá de su hijo?, y ¿Cómo hizo para dejar la mariguana? – Le pregunté una tarde. “¿Usted se acuerda que yo le dije que estuve en un reformatorio en Bogotá?, bueno pues yo me escapé de allá con la amiga que me enseñó a bailar en el tubo, y me vine otra vez para Arauca, llegué a la casa de otra amiga, yo ya tenía trece años, ya casi iba a cumplir catorce, y bueno con la amiga volví a meter mariguana y la nena me presentó unos amigos y bueno la cosa fue que la nena resultó siendo prepago, yo le dije que esas vainas a mí si no me gustaban, que los hombres eran unos hachepes y que no. La cosa fue que como yo siempre he vivido por los lados de la marina, por ahí por libertadores, por el porvenir y esos barrios dónde se la pasan los marineros, yo me cuadré con un tipo de esos, el man me quería, y yo me enamoré y bueno, con él si quise acostarme y nosotros nos acostamos varias veces y yo quedé preñada, y nació mi bebé, nosotros nos íbamos a salir a vivir pero después él no quiso, porque dijo que yo también era prepago como mi amiga y que él no quería tener que matarme un día que me viera con otro tipo, además que no creía que el hijo fuera de él. Entonces yo dejé el tipo y bueno tuve mi hijo, cuando eso ya mi mamá se había dejado del hijueputa de mi padrastro y volvió a Arauca, y me dijo que la perdonara y que volviéramos a vivir juntas, y como yo estaba preñada pues me fui otra vez a vivir con ella. Después cuando nació mi hijo mi mamá empezó a peliar conmigo a decir que yo no tenía que ayudarle con los gastos de la casa y entonces me fui otra vez para donde mi amiga y ahí sí me volví prepago, y me iba bien, los manes me pagaban más que a mi amiga y nos la pasábamos metiendo mariguanita y a veces hasta periquito, pero a mí el perico no me gusta, eso es bueno pero cuando uno está tomando trago. Y bueno el caso fue que yo estaba bien y le daba cositas mi hijo y todo eso, pero hubo un man que una noche me miró por ahí por el malecón y me dijo que me acostara con él, pero yo le dije que no, ese era un muchacho que se la pasaba por ahí en la calle y no tenía plata ni me gustaba tampoco. Después, a los días, yo iba para la casa, eran como las once de la noche, yo iba sola porque a mi amiga le había salido un cliente. Yo me tropecé con el man en la Cancha de las Corocoras, eso estaba oscuro y solo, y ese hijueputa me cogió y me obligo a que tenía que dárselo, me llevó hasta las gradas y por allá me violó también, bueno fue como una violación porque yo no quería pero tuve que abrirle las piernas, y yo misma me quité las tangas y me solté el brasier, pero era porque él me pegaba y me agarraba de las mechas. Entonces desde esa vez yo me aburrí de los hombres, y de Arauca y me volví a ir para Bogotá, fui a buscar a mi amiga, la que le dije que conocí en el reformatorio y bueno hasta que la encontré y estaba trabajando en un putiadero, ella me puso a trabajar allá pero sin que la policía se enterara porque yo era menor de edad, claro que ya casi iba a cumplir los quince. Y bueno allá viví con ella yo la quería mucho pero como una amiga, claro que una vez nos quedamos en la pieza de ella y nos metimos una traba ni la verraca y esa vez nos acostamos y a la vieja como que

DINOGAS S. A. EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS INFORMA: QUE A PARTIR DEL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011, CERRÓ OPERACIONES DE DISTRIBUCIÓN Y ENVASADO DE GLP, POR ENCONTARSE EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN, A PARTIR DE ESTA FECHA.

le quedó gustando porque después me invitaba cada rato, y bueno a mí eso no me pareció tan malo, era hasta rico”. Esa vez me extrañé mucho más, Luz Marina había vivido cosas muy fuertes, experiencias muy feas y hasta bastante delicadas, incluso quise decirle que no siguiera trabajando en mi negocio, pero a la vez pensé que si estaba trabajando era porque quizás quería dejar de lado esa vida que había tenido hasta ese día, que quería cambiar, entonces decidí seguirla empleando, pero no dejaban de parecerme sospechosos los carros, y la constante llegada de clientes que solo se acercaban a mirarla y a tratar de conseguir su número telefónico. Una vez hasta un policía que patrullaba el lugar quedó tan pasmado con ella que duró toda la semana yendo a comprar pastel de pollo y gaseosa, ella se reía y me decía que el “tombo” era un tonto que ella lo podía dominar con un solo dedito, y yo me convencí de ello la tarde que le dijo que le prestara el revólver para tomarse unas fotos, y el muy incauto sin más ni más lo sacó y se lo entregó, ella hubiera jugado con el arma y se hubiera fotografiado sino es porque yo la regaño y hago que le devuelva el revólver al agente. “Le voy a seguir contando mi historia, es que está como para una novela, yo sé que a usted le gusta leer y que le gusta escribir, yo le doy permiso para que haga un cuento o una novela, pero eso sí, le cambia el nombre para que no sepan que soy yo. Bueno como le dije yo viví con una amiga en Bogotá, después pasé por Boyacá pero solo unos días, y luego regresé a Arauca, llegué hace dos meses, la verda’ es que yo lo que quiero es vivir con mi hijo, ese es el hombre que yo más amo en la vida, aunque bueno al papá también lo quiero mucho y si él me dice que volvamos yo vuelvo con él. Yo ya no quiero seguir de prepago, quiero estar juiciosa, pero es que los hombres que me ven no piensan sino en sexo, todos quieren es que yo me acueste con ellos y me ofrecen plata y todo, hay un man que quiere que hagamos un trío con la mujer de él, y la vieja dice que si es conmigo si acepta, y el man me ofrece doscientos mil pesos, yo no sé si decirle que sí, pero yo creo que más bien no me meto de prepago otra vez, más bien sigo como ahora, trabajando juiciosa”. En ese momento yo descansé, respiré profundo y sentí que estaba haciendo bien al seguir dándole trabajo. –y, ¿Cómo es ahora? – pregunté. “Yo ya no soy prepago, ahora soy patrocinadora, es que como a mí me buscan tanto entonces yo recomiendo a las amigas mías y ellas me parchan con algo cuando les consigo algún cliente, porque es que a mí no me buscan manes por ahí borrachos, sino puros manes de buenos cargos, manes que ganan la replata, y yo conozco manes duros, por ejemplo la otra vez que vino uno de una pulsar vino a decirme que le consiguiera escopolamina, yo sé quien la vende, yo la puedo conseguir, pero que va, ese negocio no es conmigo porque el man que la necesita no sabe usar esa vaina y después mata a alguien y ahí si uno se mete en problemas. Y así, yo sé muchas cosas y conozco mucha gente pero que va, quiero como cambiar de vida, como trabajar, como por lo menos aprender a leer bien, no ve que yo no estudié, la otra vez me metí en un colegio del Miramar, eso de A Crecer, pero es que como son los sábados y los sábados es cuando más manes me buscan para que les consiga prepagos, entonces me tocó retirarme; yo sé que pa’ poder estudiar y cambiar mi vida me toca que irme de aquí, como pa’ un lugar así que nadie me conozca y haga amigos nuevos, donde haigan manes que no siempre estén pensando en el sexo conmigo. Un día de estos me voy a ir, no sé para donde, pero yo no quiero seguir prepaguiando, ni metiendo vicio, ni teniendo nada que ver con drogas ni ventas de armas o guevonadas raras… Tal vez así lo hizo, o tal vez sólo estaba de paso por Arauca y quiso agregar una experiencia más en su vida, la de trabajar como vendedora en una panadería, con Luz Marina hay muchos quizás, muchos tal vez, con ella no se sabe. Lo cierto es que un día no regresó más a la panadería, no volvió por el sector, y yo tuve que responder a todos cuantos la preguntaban, pues los vecinos de los negocios cercanos, los clientes que iban solo porque querían verla y hasta de un par de muchachas que estaban urgidas de clientes buenos, me acosaban a preguntas sobre cuándo vendría, nuevamente. Pero Luz nunca volvió, tal vez está bien, quizás ya encontró un amor, formó una familia, está estudiando y vive feliz. Quiero creer eso y no pensar en que tal vez está satisfaciendo a algún político, o a un empresario lujurioso y menos a una pareja de esposos pervertidos.

AVISO El ministerio de transporte y la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, se permiten informar a la comunidad en general, que en el Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de la ciudad de Arauca se está efectuando la adecuación de su infraestructura aeroportuaria en desarrollo de un contrato cuyo objeto es el mantenimiento de la pista. Este Contrato será ejecutado durante aproximadamente 120 días calendario y podrá ocasionar algunas restricciones en la operación aérea, las cuales han sido previamente concertadas con las empresas de aviación comercial; lo anterior, implicara algunos ajustes en los itinerarios a ser informados oportunamente por las aerolíneas. Agradecemos disculpar los contratiempos que puedan ocasionar estos cambios temporales; con ello podremos garantizar mejores estándares de calidad en las operaciones aéreas.

DISCULPE LAS MOLESTIAS OCASIONADAS

Agente liquidadora: Sonia Rojas Manrique Presidencia República


4

editorial

Camino Real MARZO 1 AL 15 DE 2012

Editorial

Educación, víctima del despojo de las regalías Cómo nos gustaría que quienes dijeron hace un año que se llevaran las regalías nos dijeran ahora, de qué manera vamos a financiar el transporte escolar, la merienda escolar y los paquetes escolares. Qué fácil fue decir, “que se las lleven, a mi no me importa, ni yo voy a perder nada”. Entendemos la ignorancia de esos torpes, porque jamás dimensionaron las consecuencias que se vendrían no precisamente para ellos sino para el futuro del Departamento, que son los estudiantes. El castigo del presidente Santos y de sus codiciosos senadores y representantes contra las regiones productoras pobres como Arauca comenzó por donde no debía, por la educación. Fue tan acelerado el proceso de arrebatarnos las regalías que los dueños del país nunca pensaron quiénes en realidad serían los perdedores. Nunca pensaron en la pobreza de los niños campesinos que se beneficiaban con parte del dinero de las regalías a través del transporte escolar, la merienda y los paquetes escolares. Lo triste fue que ni el señor Ataya ni el representante Vanegas se inmutaron por semejante hecatombe. El primero, en medio del folclorismo que lo caracterizó le importó un bledo ir a argumentar las graves consecuencias que vendrían, hasta ignoró por completo al comité de defensa de las regalías que ciudadanos con auténtico valor civil crearon para enfrentar al gigantesco monstruo que nos amenazaba. En cuanto Vanegas, se entregó cuando la batalla ni siquiera había comenzado, dijo que era mejor negociar que pelear con Santos y su corte. Entre otras cosas qué fue lo que negoció, dónde está lo que negoció, por qué no lo vemos. La leche ya está derramada y el cántaro partido en mil pedazos, tampoco hay tiempo para ponernos a llorar. La única herramienta que tenemos es la conformación de un equipo liderado por el gobernador, que le muestre de manera contundente a la señora ministra de Educación la monstruosidad que Juan Santos le provocó

a los niños araucanos y le exija de manera contundente e imperativa las reparaciones inmediatas. Es perentorio que el gobernador haciendo honor a su lema “es hora de resultados”, se arme de valor, de argumentos y de actitud reiterativa para exigirle al Ministerio de Educación las reparaciones por el daño causado a los niños del Departamento. Si no se le hace ver con verraquera llanera al Gobierno Nacional lo que está significando el daño mortal que se le está causando a la educación pública en los siete municipios, muy seguramente retrocederemos a los más elevados índices de analfabetismo de otrora. Necesitamos gente muy capaz, muy competente, muy documentada que no sienta miedo ante los argumentos que nos irán a plantear los del MEN para justificar la expropiación de las regalías y la condena a la ignorancia de nuestra niñez. Queda planteado el reto a nuestro gobierno, por el momento nos quedan unos sobrantes del año pasado, pero hay que hacerle ver a la Ministra las distancias entre las veredas y los colegios, que las veredas no están pobladas en un solo sitio, sino lejanía entre una y otra vivienda rural que representan un sacrificio para llegar a la escuela o al colegio. Qué va a saber la Ministra que un joven del sector rural de Arauquita tiene que levantarse a las cuatro de la mañana para emprender un camino de tres horas a pie y sin desayuno para llegar al colegio que está ubicado en la cabecera municipal y que a las dos de la tarde tenga que emprender, sin almuerzo, un regreso de otras tres horas y que al día siguiente tenga que sufrir la misma tortura. Hay que hacer ver a la Ministra el estado de pobreza de las familias rurales y las de las cabeceras municipales, hay que invitarla a que venga y vea sobre el terreno la realidad araucana para que se dé cuenta que una cosa es lo que dice desde su cómodo sillón en Bogotá y otra la que se vive en un Departamento abandonado y ahora castigado por el despojo de los recursos que eran el asidero de la niñez y la juventud vulnerable de, ahora sí, la otra Colombia.

El valor real de las cesantías Las cesantías fueron creadas por la ley colombiana como una prestación social que el empleador debe reconocer al trabajador con el fin de que éste tenga un fondo de ahorro en caso de quedar desempleado(a); es decir, como un mecanismo efectivo de ahorro y bienestar que le permita atender las necesidades básicas en caso de quedar cesante: Sin embargo, la ley ha permitido otros usos y estas se pueden retirar de manera parcial para la compra, construcción o mejoras de la vivienda y/o fines educativos del empleado y su familia o para el pago de impuestos predial o de valorización relacionados con su vivienda y liberación de gravámenes hipotecarios. Según cifras de Asofondos, durante los años 2010 y 2011 del total de los retiros mensuales de cesantías, en un 44% se destino a gastos asociados con vivienda; un 32% para protección del empleado por desvinculación laboral y cerca de un 8%, a fines educativos. Las cifras de esta entidad revelan que las cesantías benefician a los empleados de menores ingresos, ya que el 55% de los trabajadores que las retiran para vivienda y desempleo, reciben menos de dos salarios mínimos. Las cifras también muestran un repunte en el número de afiliados, se estima que entre febrero de 2001 y febrero de 2011, la cobertura creció en cerca de 3 millones y medio de trabajadores. Sin embargo,

Director

Luis Adolfo Giraldo Foronda Ing. de Productividad y Calidad luisgi.26@gmail.com

Así, los colombianos pueden decidir si se afilian a portafolios de corto plazo, dirigido a personas que deseen retirarlas en menos de un año y cuyos recursos son invertidos con una expectativa de menor rentabilidad, o a largo plazo, para quienes desean ahorrar por más tiempo y obtener mejores rendimientos. Es necesario promover conceptos de inversión y ahorro de una manera racional que permita atender los gastos y deudas, es importante tomar conciencia del valor y del buen uso de las cesantías. Este es un tema de cultura financiera que en Colombia apenas se está comenzando a dar. Su buen uso podría evitarle por ejemplo, endeudarse para pagar la universidad de sus hijos o servirle para invertir en un proyecto de vivienda o mejorar la que ya tiene. Lo importante es qué las cesantías cumplan con su objetivo y que usted tenga clero que entre más tiempo las tenga ahorradas, obtendrá mayores rendimientos. Así que aprenda a invertir adecuadamente el ahorro de sus cesantías porque de otra manera ¿de dónde sacara dinero para sobrevivir en caso de quedar cesante? ¿Cuál es el plazo máximo para la cancelación de las cesantías? Esta responsabilidad por parte por parte del empleador debe ser cumplida a mas tardar

un gran porcentaje de los empleados se han inventado excusas para utilizar este beneficio como dinero de bolsillo con el fin de atender gastos urgentes, como por ejemplo, el pago de tarjetas de crédito, viajes, deudas, gastos de navidad entre otros. Una de las excusas más comunes para saltarse la reglamentación y engañarse a sí mismos, son las mejoras de vivienda, ya que solo es necesario el soporte de unas facturas para lograr el desembolso del dinero. Con el fin de frenar esta situación, de incentivar el ahorro y el buen manejo de estos recursos, con la expedición de la Ley 1328 de 2009 el Gobierno abrió la posibilidad de administrar las cesantías a través de los multiportafolios, una figura que le permite al empleado invertir según su expectativa de rentabilidad, de interés de ahorro, del nivel de riesgo y de sus proyectos futuros. Continúa página 11

Camino Real Defensor del lector

Dirección

Hugo Ramón

Calle 20 No. 22-23 oficina 202

Martínez Arteaga

Tel. (7) 8852130 extensión 101

Jefe de Redacción

hrmartineza@gmail.com

Arauca - Colombia

Ángel María León Aya

Móvil: 3108573943

periodicocaminoreal@hotmail.com

José Domingo Pitta Vega

Fotografías Danilo Sarmiento

Colaboradores Periodistas

José Alberto Peroza Arteaga

Jennifer Villamizar

Cayo Mario Sepúlveda

Diseño y diagramación Intarmedia

Bleidy Alvarado

Yaneth Osses

Móvil: 3118479818

COPY RIGHTS 2011 - CAMINO REAL Permitida su reproducción total o parcial, asi como su traducción a cualquier idioma citando la fuente

Plan de Desarrollo Municipal Responsabilidad que debemos tener los araucanos en la participación del Plan de Desarrollo Municipal en este nuevo gobierno. El principal reto que enfrentan los municipios a comienzos de todo período de gobierno es la preparación y aprobación de los planes municipales de desarrollo, que servirán de brújula o mapa de navegación durante los cuatro años de mandato. Proceso que es una tarea que implica la participación de los diferentes actores a nivel local, alcalde y su equipo de gobierno, las comunidades organizadas, y por supuesto el concejo municipal. Por lo tanto, la formulación y aprobación del plan de desarrollo municipal se caracteriza por ser un proceso democrático y que responda a las propuestas del alcalde electo por voto popular en su programa de gobierno. El artículo 340 de la C.P, establece la necesidad de asegurar la participación de la comunidad en la formulación de los planes, a través de los consejos de planeación municipal. Constituyéndose el sistema municipal de planeación. Consejo que debe tomar el trabajo de ahora en adelante y verificar lo aportado por el pueblo en las pasadas mesas de trabajo que llevo a cabo la administración municipal en el paso del plan de desarrollo ´´TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD´´

Oscar Franco

tanto en el área urbana como rural que mostró organización, se manejo con altura por parte del equipo de trabajo de la secretaria de Planeación a cargo del Dr. FREDDY GOMEZ y que gracias a la pedagogía que se implementó, facilitó la intervención y el aporte de la comunidad araucana en expresar y plasmar la problemática de cada comuna y corregimiento, lo mismo que sugerir proyectos y actividades encaminadas a generar mayor bienestar a la población. Se notó la falta de interés de algunas comunas y corregimientos en la participación en estas mesas de trabajo que fueron convocadas por el Dr., LUIS EMILIO TOVAR, alcalde del municipio y que contó con gran difusión en los medios para que el pueblo concurriera a este llamado, mostrando así apatía por no reconocer el interés de mejorar nuestro municipio que

vive en una inmensa problemática como la comuna dos que cada día vive invadida de drogadicción y prostitución infantil en casi todo el sector y que la comunidad de esta división no asistió como debía ser, a expresar estos problemas y otros que están acabando con la población, lo mismo que corregimientos de vocación ganadera que no se les vio interés a su comunidad en participar en la importancia de esta obligación que nos corresponde a todos los araucanos. Pero así como no hubo interés en unos sectores, debo felicitar a otras comunas y corregimientos que mostraban beneficio y agrado de participar en este trabajo como las comunidades de Todos los santos, Cañas Bravas, Santa Bárbara y en la zona urbana comunas 1,3 y 4 que se destacaron por su interés por ver cada día la proyección de sus barrios a quince años. Ahora solo queda esperar el trabajo que empieza a desarrollar el consejo territorial de planeación municipal y desde luego todo el equipo de la administración municipal para iniciar el documento final que se le entregara al concejo municipal por parte del ejecutivo municipal para su estudio, análisis y aprobación.

El cuento chino de la

gratuidad EN LA EDUcACION II Las masivas manifestaciones del pasado 16 de febrero demostraron muy a las claras que la comunidad educativa no se ha dejado engañar por la falsa gratuidad del Gobierno de Santos, entre otros asuntos que atañen a la educación pública. Con la publicación de lo que le corresponde a las instituciones educativas se han aclarado aún más las cosas. Y es que el Gobierno hizo las cuentas con los alumnos del año pasado. Igual a como lo hace con los demás recursos, una vieja treta para que, mientras presiona cada año por más estudiantes, paga por los que terminaron el año anterior. Quedaron por fuera también los que no pudieron ser subidos al SIMAT, el burocrático tormento ideado para que el Estado no reconozca el valor de la educación de miles de niños–nadie sabe cuántos-. Como tampoco los de los cientos de colegios que no aparecen pese a haber enviado la documentación requerida. En resumen, por medio de diversas argucias técnicas se mezquina la limosna. Para completar, operadores privados de educación –de los muchos que de las más variadas formas crecen como verdolaga en playa- demoran la liberación de los niños que ingresan a los establecimientos públicos. Por otro lado, en el CONPES 146, el Gobierno modificó los ítems de lo que debe ser financiado por gratuidad, añadiéndole el mantenimiento de equipos y la edición de periódicos escolares. Y ante el escándalo suscitado por su pretensión de que se diera transporte y alimentación en jornadas extendidas –como lo establece en el Decreto 4807- con trescientos o cuatrocientos pesos diarios, la escondió en la elusiva expresión de “entre otros”. Pero el Decreto sigue vigente. También fue modificado en el CONPES el inicial ofrecimiento de entregar $65.000 en primaria y $95.000 en secundaria, por una tabla que diferencia lo urbano de lo rural y el preesco-

Franciso Torres

lar, la básica primaria y secundaria, la media y la media técnica. Muchas serán las cuentas a realizarse para saber si aumentaron o disminuyeron los escasos recursos de esa gratuidad de mentiras. Pero lo cierto es que en la zona urbana –donde vive el 75% de la población-, en la básica primaria –donde la proporción de estudiantes es mayor- bajó de $65.000 a $60.000 y en la básica secundaria urbana –donde junto con la básica primaria están la mayoría de los estudiantes- se redujo de $95.000 a $60.000. Pero, se podría aducir, que a caballo regalado no se le mira el colmillo, que algo es algo. Pues bien, lo 525 mil millones de la gratuidad no salen –como se esperaría- de recursos del Presupuesto General de la Nación arbitrados por el Gobierno, sino del Sistema General de Participaciones, de la misma escasa platica que, cabe recordar, fue recortada en 2001 –con Santos de Ministro de Hacienda- y nuevamente trasquilada en 2007 –con Santos en el gabinete-. O sea, de apretar y recortar en otros rubros educativos –por ejemplo, el salario de los maestros, disminuido brutalmente con el 1278-. Del cuero salen las correas. Y con ello se hace la mayor demagogia posible. Como tampoco es exacto que el presidente y su ministra en un arranque de inusitada generosidad y poderosa videncia hayan decidido lanzar la política de gratuidad. En realidad,

la comunidad educativa viene luchando por ella hace más de una década y la Corte Constitucional, mediante sentencia C-376 de 2010, declaró la exequibilidad condicionada del Artículo 183 de la Ley 115: “la norma otorgada al Gobierno Nacional para regular cobros académicos en los establecimientos educativos estatales, no se aplica en el nivel de educación básica primaria, la cual es obligatoria y gratuita”. La gratuidad venía condicionada parcialmente por la Corte. Lo que no pudo prever la alta corte era que Santos redujera a la mínima expresión las consecuencias materiales de su decisión. No terminemos sin tocar otro aspecto que toca la verdadera gratuidad: los recursos presupuestados para cubrir los costos de la educación: el per cápita con el cual se puso precio al estudiante como si fuera otra mercancía más. En el CONPES 146 dicho per cápita, distribuido en nueve grupos de entidades territoriales y un grupo adicional, es, como siempre, insuficiente e indignante ¿O acaso se supone que con un millón ciento quince mil pesos al año se puede educar a un estudiante de primaria en Armenia, Piedecuesta o Ibagué? ¿En Bogotá con un millón trescientos cuarenta y ocho mil pesos a un estudiante de secundaria? ¿En Florencia un millón ciento ochenta y siete mil alcanzarán para un niño de transición? ¿En la zona rural de Arauca, un millón doscientos siete mil para un niño de primaria? Para colmo de males de esos escasos recursos se debe descontar el porcentaje para la administración que realizan departamentos y municipios certificados, que va de 8,5% a 10%, más otro 1% para gastos de administración como, por ejemplo, el proceso de modernización. Y todavía tiene la desvergüenza el Gobierno de Santos de hablar de gratuidad y, además, de calidad.


5

Camino Real MARZO 1 AL 15 DE 2012

política

Por racha de atentados

Diputado Palomino:

Agoniza Caño Limón Record de amenazas

Todas le han llegado a través de su móvil. Las

La Oxi está a punto de ‘tirar la toalla’. La Fuerza Mayor dejaría cesantes a más de mil trabajadores. autoridades no se han pronunciado. Comité de Autoridades de Norte de Santander también deben responder, afirma el Gobernador

Paz y Derechos Humanos de la duma dispara

Una cadena de atentados contra el oleoducto que desde hace 26 años transporta los crudos de Arauca hasta el puerto de Coveñas, en el golfo de Morrosquillo, tiene al borde del cierre al complejo petrolero de Caño Limón. Según fuentes de la Occidental de Colombia, operadora del campo, solo una mínima parte de las acciones dinamiteras contra el ducto han sido reportadas por las autoridades. Una comisión de la multinacional estuvo en Arauca exponiendo la crítica situación al gobernador Facundo Castillo Cisneros, y en reunión con directivos de la USO plantearan la posibilidad de decretar la Fuerza Mayor. Al mandatario seccional le exteriorizaron su preocupación, teniendo en cuenta que desde hace aproximadamente un mes, tanto la producción como el bombeo de crudos hacia Coveñas se encuentran paralizados. Y aunque muchos de estos atentados se han registrado en territorio del departamento de Arauca, las autoridades suelen guardar silencio, queriendo aparentar una situación completamente distinta a la realidad, para hacerle entender a la comunidad que todo está bajo control. Unas veces es la guerrilla con una cadena de atentados y otras la naturaleza con deslizamiento de tierra, lo que ha impedido el bombeo de más de millón y medio de barriles por un valor aproximado de 150 millones de dólares.

alertas.

Desempleo y problema social Voceros de la Occidental dijeron que alrededor de 2.500 empleados quedarían cesantes en caso de decretarse la fuerza mayor en el complejo petrolero de Caño Limón. Pero directivos de la USO aterrizaron la cifra y señalaron que serán alrededor de 1.200 empleados. Sería la segunda vez que en diez años, se decreta esta figura ante la parálisis de la producción y del bombeo de crudos a través del oleoducto Caño Limón-Coveñas. Fuentes de la OXI recodaron que en el 2001 fue declarada la Fuerza Mayor, luego de que fueran perpetrados 170 atentados contra la infraestructura petrolera. Señalaron que en esa oportunidad, el cierre se prolongó por nueve meses, con pérdidas incalculables para la multinacional y las economías regional y del país. De tomarse dicha medida, quedarían cesantes 200 trabaja-

dores de planta al servicio de la Occidental y por lo menos 1.000 de empresas contratistas. “La situación es muy compleja, pues a la cesación de contratos y órdenes de servicio, se suma la disminución de recursos por el nuevo sistema de regalías, lo que afectaría la inversión social”, dijo un alto directivo de la OXY. El gobernador José Facundo Castillo registró con inocultable preocupación el eventual cierre de Caño Limón, a raíz la racha de atentados de la guerrilla contra la infraestructura petrolera. Tras la reunión con directivos de la Occidental, quienes plantearon la posibilidad de acudir a la figura de la Fuerza Mayor para suspender la operación del complejo, el mandatario seccional admitió que la situación es extremadamente grave. Sin embargo, sostuvo que la mayoría de voladuras se han registrado en Norte de Santander, ante lo cual la producción ha estado paralizada durante un mes. Ante la gravedad del problema fue convocado un Consejo ampliado de Seguridad para evaluar la situación, donde el mandatario seccional reiteró que la mayoría de acciones dinamiteras contra el oleoducto no han sido en Arauca sino en Norte de Santander. “El vecino departamento también debe responder por el tramo que pasa por su territorio. Vamos a adoptar nuevas estrategias para contener la arremetida de la insurgencia, porque si se produce el cierre de Caño Limón se afectaría mucho la economía regional. Con la Fuerza Pública, los alcaldes y demás autoridades tomaremos las medidas encaminadas a contener la arremetida guerrillera, pues el cierre de dicho complejo dejaría muchos desempleos y

se afectaría en alto grado la economía”, manifestó el gobernador Castillo Cisneros. La fuerza mayor no existe La Occidental de Colombia no puede parar Caño Limón decretando la fuerza mayor, porque esta figura ya no existe y no ha ocurrido ninguna calamidad ni se han registrado casos fortuitos. Según directivos del Sindicato de Trabajadores de la Industria Petrolera –USO, en el 2001 la OXI declaró la Fuerza Mayor y quienes llevaron la peor parte fueron los araucanos, porque dejaron los foráneos operando el campo. Uno de sus directivos, Edgar Ramiro Pacheco, dijo que lo más extraño es que ahora cuando el oleoducto es operado por Ecopetrol es menor el interés de la Fuerza Pública por cuidar la estructura. “Antes una reparación del oleoducto duraba tres días y ahora se demoran hasta 10 días, mientras la Fuerza Pública minimiza todo para aparentar que no pasa nada”, señaló Pacheco Reina. El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, general Carlos Rubiano Fonseca refutó esta afirmación y señaló que el interés ha sido el mismo, pues la misión de la Fuerza Pública es proteger dicha infraestructura. “Independiente de quien opere el Oleoducto, nuestro objetivo es brindar seguridad y evitar estas acciones de la guerrilla. De hecho, el Ejército ha frustrado gran cantidad de atentados en jurisdicción de Arauca”, señaló el oficial.

Apoyo de la Nación Un decidido apoyo del Gobierno nacional para alejar fantasma del cierre de Caño Limón, pidieron las autoridades regionales, por intermedio del gobernador

José Facundo Castillo Cisneros. Luego del Consejo de Seguridad, el mandatario señaló que la Occidental se ha comprometido a seguir trabajando haciendo parte de una mesa que se reunirá periódicamente. Dijo que ante esta delicada situación, el compromiso es de todos, pues hasta los campesinos del área de influencia del oleoducto deben aportar su granito de arena para frenar la racha de atentados contra la infraestructura. En rueda de prensa concedida al término de la reunión, Castillo dijo que de 8 a 10 mil millones de pesos ha dejado de percibir el departamento, durante los 45 días de parálisis que lleva el complejo petrolero. El mandatario reiteró que no está de acuerdo con la figura de la Fuerza Mayor porque traería funestas consecuencias para la economía regional, en momentos que se hacen grandes esfuerzos con la Fuerza Pública para prestar toda la seguridad con el apoyo de la ciudadanía. “Pero más que la ayuda del Gobierno se necesita un mayor compromiso de Norte de Santander, donde han ocurrido la mayor parte de atentados. Por ello, invitamos a las autoridades de ese departamento, pero no atendieron la cita”, dijo Castillo Cisneros. Como conclusión se decidió enviar un documento al Presidente Juan Manuel Santos y al Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno sobre las necesidades en materia de seguridad. Castillo Cisneros aprovechó la cumbre de gobernadores celebrada en Bucaramanga para reunirse con su homólogo de Norte de Santander y exigir un mayor compromiso frente al accionar de la insurgencia.

No atendió el llamado de la Asamblea

Desplante de la OXY Indignados se mostraron los diputados araucanos ante el nuevo desplante de que fueron objeto por parte de la multinacional Occidental de Colombia (Oxicol), tras la invitación que se le hiciera desde hace cerca de un mes. Según la diputada proponente Martha Janeth Mantilla Rojas, es un irrespeto al pueblo araucano, es una grosería lo que nos han hecho, primero con la respuesta que enviaron un día antes del debate a nuestras preguntas formuladas que no dice nada porque en ningún momento nos dijeron que no asistirían. “Esto es una afrenta a la comunidad araucana, por parte de una empresa que se ha llevado tanta riqueza de nuestro suelo, sin la correspondencia adecuada a nuestras necesidades”, dijo la diputada de la U.

Por su parte, del diputado Wilson Carrillo Antolinez, manifestó que además de irrespetuosos, los representantes de Oxicol nos enviaron en la respuesta la salida de siempre, una invitación a conocer el campo para dialogar sobre los asuntos propios, para descrestarnos en el campamento con atenciones. Ese siempre ha sido la distracción para envolatar la realidad”. La proposición que había sido aprobada en plenaria de la Duma Seccional, requería entre otros temas información sobre los el personal requerido especializado y operativo, y de ellos cuantos son araucanos, para lo cual se solicitó anexar la relación de personal y cuántos vienen de otros departamentos. De igual forma qué bienes y servicios son adquiridos en el Departamen-

to y el Plan de manejo ambiental dentro de los complejos Caño Limón, Caricare y Chipirón. La respuesta que no contuvo sino algunas resoluciones y supuestas confidencialidades por razones de seguridad que no podían ser expuestas, molestó mucho más a los diputados, que de nuevo propusieron llegar hasta el final para lograr que la comunidad araucana conozca la verdad sobre el papel de Oxicol en lo social y económico en el Departamento, y la próxima etapa será un requerimiento mediante derecho de petición.

No ha acabado de acomodarse en su silla de la segunda vicepresidencia de la duma cuando comienza el asedio de quienes no quieren verlo en la investidura de diputado. Edinson Palomino Vanguero llegó a la curul número once de la Asamblea Departamental de Arauca aventajando por escaso margen a su inmediato escolta, Carlos Mario Martínez, luego de una semana de dramáticos escrutinios. La comunidad del municipio de Arauquita reconociendo su trabajo social a favor de los sectores populares, depositó en su nombre el voto de confianza para que llegara al cargo que hoy le permite tener una credencial. Ahora Palomino no sabe qué hacer, porque según los mensajes intimidatorios serían delincuentes radicados en esta ciudad los que le estarían dando el ultimátum y esto lo obliga a guarecerse al interior de la duma o en sitios donde las autoridades puedan brindarle protección. “Las autoridades conocen mi situación, ya les puse en conocimiento lo que ha pasado y espero que actúen como corresponde en defensa de mi integridad”, sostuvo el diputado Palomino. Por su parte el presidente de la Comisión de Paz y Derechos Humanos de la Asamblea, Ferney Tique Vargas subrayó que se ha puesto en conocimiento de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, así como de otros organismos, porque el acoso contra Palomino es preocupante por la forma reiterativa como lo pretenden intimidar. Hasta el momento los organismos de seguridad no se han pronunciado frente a la situación de Palomino Vanguero, quien, como sus demás colegas de la duma, solamente cuenta con el plan padrino que recién les implementó la Policía.

Control político del Concejo

Antes que control, los concejales se han mostrado muy interesados en saber en qué estado se encuentra la Administración, para tener así los suficientes elementos de juicio a la hora de coadyuvar con el desarrollo del municipio. La totalidad de secretarios y gerentes de institutos descentralizados han desfilado por la plenaria de la corporación para rendir sus respectivos informes, acerca del estado actual de sus respectivas dependencias. “No se trataba de pasarlos al tablero ni someterlos a prolongados y tediosos interrogatorios, sino de escucharlos para ver en qué se está fallando o acertando, conociendo todas las debilidades y fortalezas”, dijo el concejal Daniel Rodríguez. La ronda de estos informes terminó el miércoles con la exposición del jefe de la Oficina Asesora de Prensa, Cultura y Turismo, Phillip Moreno, quien informó acerca de todos los procesos adelantados y la proyección que se tiene, pues en los dos últimos años se ha convertido en una de las dependencias más importantes. “La idea era conocer las falencias y las proyecciones para tener elementos de juicio y así hacer el seguimiento para que la Administración mejore y se preste un óptimo servicio a la comunidad”, dijo el concejal Daniel Cruz. Necesidades sentidas como falta de maestros, escuelas sin escrituras y mejoramiento de la infraestructura, quedaron evidenciadas en el informe que presentó el secretario de Educación, Carlos Jiménez, quien además expresó que esperan adelantar el respectivo proceso de contratación del transporte escolar. En materia de salud, también se expresó la preocupación ante la imposibilidad de cumplir con las coberturas, no obstante los cuantiosos recursos invertidos y los esfuerzos que se hicieron.


6

Camino Real MARZO 1 AL 15 DE 2012

deportes

Fácil triunfo venezolano:

Los apureños nos hicieron el 1,2,3 en la Avenida Quinta Una vez más el ciclismo venezolano volvió a dominar a los corredores araucanos en una competencia ideal para los pasistas del Alto Apure. La carrera, auspiciada por el concejal Daniel Rodríguez y que sirvió de marco a la inauguración de la ciclo ruta, se cumplió en trazado corto de 30 kilómetros. Los corredores de Venezuela, en diciembre pasado, habían dominado en ese mismo circuito, pero en aquella ocasión, Jesús Bohórquez logró una mejor ubicación, pues el 19 de febrero tuvo que conformarse con el cuarto lugar. El ganador nuevamente fue Jael Patiño, un sub-20 que se especializó en circuitos planos y quien hace honor, en cada competencia, a sus dotes de gran rematador. Jorman Fuentes, otro apureño, viejo conocido de la afición araucana, fue el segundo al embalaje y el tercer puesto correspondió a José Contreras, también del Alto Apure. Bohórquez fue cuarto, y quinto otro venezolano Joan Márquez. “Creímos que esta era para “Chinchorro”, porque lo vimos bien preparado, pero nos dimos cuenta que no tiene equipo y en esas circunstancias es difícil que les gane a los venezolanos, porque ellos sí saben correr en equipo, además de que tienen una mejor preparación”, dijo el concejal Rodríguez al término de la competencia. “Lástima que los muchachos de Arauca no se preparen mejor, porque de un buen trabajo entre semana dependen los resultados en cualquier tipo de competencia”, precisó Bohórquez, quien fue invitado por los apureños a trabajar como técnico de pista en Guasdualito.

Analistas dan compás de espera a Pekerman Los analistas del fútbol colombiano recibieron con reserva la nómina convocada por el técnico argentino al servicio del balompie nacional, José Pekerman, señalando que se hizo un llamado de jugadores que se encuentran inactivos, otros considerados inisciplinados, mientrras que hubo figuras destacadas que no fueron tenidas en cuenta. Sin embargo, los mismos analistas como Hernán Pelaez e Iván Mejía precisan que habrá que esperar qué resultados va a dejar este grupo en sus primeros partidos con el técnico recién llegado a la direccióñn técnica del seleccionado nacional. Precisan los entendidos que “Bolillo” Gómez hubiera llamado a los mismos jugadores que recién convocó Pekerman, aunque reconocen que que no hay más que llamar. Los convocados son:

Arqueros: David Ospina (Niza) Luis Neco Martínez (Once Caldas) EL CICLISMO volvió a brillar en la Avenida Quinta en la inauguración de la Ciclo Ruta con eventos para estudiantes y en la categoría Elite. En la primera categoría se inscribieron 150 niños de los diferentes planteles de la ciudad, en tanto que en la Elite, los ruteros del Alto Apure volvieron a dominar a los araucanos, haciendo el 1,2, 3. La Liga de Ciclismo que no tuvo nada que ver con esta carrera, anunció que avanza en la legalización de su documentación ante Coldeportes y ante la Gobernación, para entrar a operar en toda su intensidad, proyectando para el mes de julio los campeonatos departamentales de ruta. Una tarea a corto plazo de la rectora del pedal tiene que ver con la búsqueda de un acuerdo con el director del ente deportivo del Departamento para conseguir un entrenador idóneo que comience a trabajar la preparación de la selección Arauca con miras a los Juegos Deportivos Nacionales. Los ciclistas araucanos consideran que para las pruebas de ruta de los Juegos, que tienen su sede en Popayán, ya no hay tiempo para la preparación, pero

estiman que en pista hay excelentes posibilidades, pero hay que comenzar a trabajar lo más pronto posible. “No tenemos ciclistas de alta competencia si tenemos en cuenta el nivel de los corredores del interior del país, que es muy superior al nuestro, por eso hay que implementar un trabajo que implica esfuerzo, sacrificio, búsqueda de recursos y un apoyo que les permita a los deportistas calidad de vida”, precisó el dirigente del pedal, José Domingo Pitta. “No tenemos mucho que hacer allá (en los juegos), pero es necesario comenzar un proceso y hacerles caer en la cuenta a los deportistas que si no se trabaja con pundonor y a conciencia es difícil que lleguemos a un nivel medianamente competitivo”, aseguró el dirigente.

Defensas: Mario Yepes (AC Milan) Pablo Armero (Udinese) Camilo Zúñiga (Napóles) Luis Amaranto Perea (Atlético de Madrid) Cristian Zapata (Villarreal) Bernardo Espinosa (Racing de Santander) Aquivaldo Mosquera (América de México)

Mediocampistas: Carlos Sánchez (Valenciennes) Abel Aguilar (Hércules) Juan Guillermo Cuadrado (Lecce-Italia) James Rodríguez (Porto) Elkin Soto (Mainz) Giovanni Moreno (Racing de Argentina) Aldo Leao Ramírez (Morelia) Gustavo Bolívar (Deportes Tolima)

Delanteros:

El ciclismo colegial salió a la Avenida Más de un centenar de ciclistas de ambos sexos salieron a la Avenida quinta el pasado 19 de febrero a mostrar sus cualidades en bicicletas de todos los estilos, pero con el entusiasmo de querer mostrarse y de resultar ganadores. La convocatoria de la Liga de Ciclismo a través de la Secretaría Municipal de Educación, que dirige el licenciado Carlos Jiménez Cedeño y el apoyo de la Unidad de Deportes a cargo de Gustavo Trespalacios, fue definitiva para la presencia de numerosos estudiantes en competencia. Se hicieron circuitos cortos dada la brevedad del tiempo para el desarrollo de otras actividades que programó la Policía Nacional para el día de inicio de la Ciclo Ruta. El apoyo de la Policía Nacional fue definitivo para el éxito de las pruebas ciclísticas, siendo el más entusiasta el capitán David Osorio, quien dirigió las pruebas a bordo de la motocicleta de la Institución. “Felicito a quienes organizaron esta actividad, porque esto despierta

al pueblo araucano y le da un nuevo aire cada domingo”, dijo María Elena Mendible, ex gerente del Idear. “Esto resultó mejor de lo que esperaba, precisó Gustavo Trespalacios al comentar con entusiasmo el éxito alcanzado tanto en lo participativo como en lo organizativo.

POSICIONES Categoría Sub-14 1 Álvaro Torres, Apure

2 Oscar Miranda, Santa Teresita 3 Anderson Collazos, Santander

Categoría Sub 14 damas 1 Michel Bohórquez, Bolívar 2 Farly Andrea Duarte, Villa 3 María del Pilar Villamizar, Normal

Categoría Sub 17 1 Oscar Miranda, Santa Teresita 2 Camilo Blanco, Agropecuario 3 Juan Pablo Linares, Bolívar.

Los estadios sí pueden ser escenarios culturales La Ley de Espectáculos Públicos elaborada por el Ministerio de Cultura reglamenta el préstamo de estadios deportivos para conciertos y espectáculos de las artes escénicas. El 26 de diciembre de 2011, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la Ley 1493, una norma que busca fortalecer el sector cultural de los espectáculos públicos de las artes escénicas que contempla el uso de escenarios deportivos, parques u otros espacios, por productores que registren y cumplan los requisitos del artículo 17 de esta Ley, relacionados con las licencias, permisos o autorizaciones de las autoridades municipales o distritales, con mínimo quince días de antelación para la realización del evento. “En el Ministerio de Cultura somos testigos de los recursos públicos, tanto nacionales como municipales, que se invirtieron en la actualización de los escenarios deportivos. No creemos que esa inversión deba estar exclusivamente al servicio de los clubes de fútbol

que los utilizan cada 15 días, por eso estamos trabajando conjuntamente con el Secretario de Gobierno Distrital, Antonio Navarro Wolff, para ver la posibilidad de traer expertos internacionales para que expliquen cuáles son las medidas que se deben tener en cuenta para no dañar la gramilla de los estadios cuando se realicen los espectáculos públicos” dijo la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba. El acto legislativo toma en cuenta los criterios de las autoridades locales para autorizar o no el uso de los estadios para espectáculos públicos y privilegia el calendario deportivo. “La ley prevé que las autoridades municipales o distritales son las que deben tener la última palabra en este tema”, agregó la Ministra. Para expertos en el tema como Manuel José Álvarez, ex productor general del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y actual asesor de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, el estadio Nemesio Camacho El Campín

(Bogotá) sí es adecuado para realizar espectáculos públicos de artes escénicas: “El Campin se usó muchas veces para conciertos masivos y si alguna vez un empresario irresponsable no cumplió con la debida protección del lugar no debemos castigar a todos los habitantes de la ciudad. Para eso están las pólizas de cumplimiento y los respectivos seguros. Grandes escenarios deportivos de países como Brasil, Argentina, México, Estados Unidos, Francia, España, Inglaterra, Japón, Australia, y Alemania son utilizados para hacer este tipo de espectáculos siempre teniendo en cuenta los protocolos de protección de la gramilla”. Estos y muchos otros aspectos están incluidos en la Ley de Espectáculos Públicos que está dirigida todas las organizaciones artísticas y culturales de Colombia (personas jurídicas con o sin ánimo de lucro) y a las personas naturales que realizan espectáculos públicos de las artes escénicas. Consulte la ley en el siguiente enlace http://www.mincultura.gov. co/?idcategoria=46434

Falcao García (Atlético de Madrid) Jackson Martínez (Jaguares) Teófilo Gutiérrez (Racing de Argentina) Dayro Moreno (Once Caldas) Dorlan Pabón (Atlético Nacional).

Así está conformado el cuerpo técnico: Eduardo Julio Urtasún (Preparador físico) Néstor Gabriel Lorenzo (Asistente técnico) Pablo Javier Garabello (Asistente técnico) Patricio Alejandro Camps (Asistente técnico) Gabriel Gustavo Wainer (Secretario técnico) Eduardo Niño García (Preparador de arqueros) Carlos Alberto Ulloa (Médico) José Iván Rendón ( Kinesiólogo) William Torres Muñoz (Utilero)

Su negocio en la web.

Directorio virtual de Arauca

Llámenos 320 414 2949 Visítenos nuestro local Cra 20 No 28 - 45

www.zona0.com.co Contamos con más de 200 empresas visitanos Ya!

Somos el número UNO del mercado


7

Camino Real MARZO 1 AL 15 DE 2012

GENERAL

Craveños exigen solución

La vía es más

importante que las fiestas

Los trabajos no han avanzado como se esperaba y en algunos tramos están quedando mal hechos. La veeduría se está haciendo sentir y exige mano dura del gobernador Castillo. Los habitantes de Cravo Norte se pararon en la raya y le pidieron al gobernador abogar por su pueblo para que, por fin, se pueda contar con una carretera en buen estado y no se sigan despilfarrando los recursos. Ante la advertencia del mandatario de liquidar el contrato 415 del 2011, por un monto superior a los 14 mil millones de pesos, los integrantes de la veeduría se vinieron para la capital, donde pidieron que se cumpla con el mejoramiento y posterior pavimentación de la vía. La veeduría, en cabeza de Nereo Santana y Patricia Vargas, le entregó un completo informe al secretario de Infraestructura Física, Alejandro Sarmiento Gutiérrez, sobre el estado de la obra adjudicada por la pasada administración. Dijeron que aparte de contratar una obra para ejecutar en tan solo 45 días, los errores comenzaron desde la socialización, que se hizo en la capital araucana y Maporillal, siendo necesario un derecho de petición para que se hiciera en Cravo. Señalaron que el contrato se venció y se ha avanzado muy poco. Además, el consorcio tiene tres frentes de trabajo y en dos de ellos la conformación de la vía de 102 kilómetros está quedando muy regular porque presenta hundimientos, ondulaciones y faltan alcantarillas. Los mejores trabajos los está haciendo el ingeniero Ronal Velandia, donde hay un laboratorista de tiempo completo, mientras que en los tramos de su padre, Eliseo Velandia, este profesional va esporádicamente. También falta bombeo o caídas en el terraplén. “Lo importante no es el tiempo sino que los trabajos queden bien hechos y que haya una vigilancia más estricta, que refuerce la interventoría”, señaló Patricia Vargas. Asimismo, pidieron ayuda para la veeduría y que hagan valer las pólizas. En su visita a Arauca, también se entrevistaron con miembros del Comité de Seguimiento a la inversión de Regalías –CSIR- quienes prometieron ayuda. El comité de veeduría pidió un pronunciamiento al secretario de Infraestructura y le dijeron al gobernador Facundo Castillo que la obra es mucho más importante que las fiestas y por ello lo emplazaron a tomar la mejor decisión.

Renuncio vicepresidente del concejo de Tame Por: Cayo Mario Sepulveda

En la sesión del 24 de febrero renunció en forma inesperada el vicepresidente del Concejo Municipal de Tame Fredy Valcarcel, del partido de la U. El Concejal Valcárcel no quiso dar explicaciones, el porqué de su renuncia, pero se pudo establece en los pasillos del Concejo, que esta situación se venía venir, ya que para algunos cabildantes no ven con bueno ojos que la bancada mayoritaria del Concejo la maneje la Concejal María Luisa Hernández de Cambio Radical. Lo anterior si se tiene en cuenta que solo para la coalición aporta un solo voto y fue a Cambio Radical al Partido que e le ganó. Se espera que todos estos acontecimientos, generen cambios en el manejo de la corporación, ya que Concejales manifiestan la aptitud poco participativa del presidente Luis Granados. Después de una larga discusión, ya que este partido no quería hacer uso del derecho constitucional de la vicepresidencia, fue nombrado Henry Méndez también del partido de la U. Esto deja entrever que el partido del partido de la U, podría estar más partido que una galleta de soda en el bolsillo de atrás.

De nada sirvieron los trabajos

S.O.S. en Arauquita por El Trapiche No se aprovechó la época de verano y ahora viene la amenaza del invierno. Según el Alcalde, el problema sigue latente y podrían quedar aislados. Un dramático S.O.S. por el problema que se avecina con el advenimiento de la temporada invernal y el desaprovechamiento de la época de verano, lanzó el alcalde de Arauquita, José Rodrigo Díaz Guillen. Sostuvo el burgomaestre, la erosión continúa en el sector de El Trapiche y está a metro y medio de llevarse la banca carreteable, lo que dejaría al municipio incomunicado con un amplio sector del departamento. “Por el recorte de regalías nos tocó la época de las vacas flacas y hemos invitado a las comunidades a que pongan su grano de arena para solucionar los problemas que se presentan, especialmente en materia vial”, señaló el mandatario local. Sostuvo que para mejorar las vías se arregló la maquinaria, que será operada por el municipio, mientras la comunidad aportará el combustible para mejorar el estado de las vías que permiten la evacuación de los productos agrícolas. “Eso nos permitirá no solamente fortalecer el centro de acopio lechero de la Esmeralda, sino abrir una sucursal en el centro poblado de Panamá de Arauca y apostarle al cacao y otras alianzas productivas, con la ayuda de la Gobernación. El verano no nos ha afectado, pero si nos preocupa el

invierno, pues hemos pedido ayuda al Gobernador, al Invias, a la oficina de Prevención y Atención de Desastres de la Presidencia y la Oxi, pero no se ha concretado nada y el peligro sigue latente”, subrayó el alcalde Díaz Guillen. Agregó que la idea es sacarle el mayor provecho a la certificación del cacao, como el de mejor en calidad y sabor, sin descuidas otros cultivos como la yuca, el maíz, plátano, papaya, maíz y otros. Lo grave de todo es que por ningún lado se ven los resultados de las pasadas administraciones tanto departamental como municipal, a pesar de los grandes recursos que se destinaron para esa localidad. Salvo el mejoramiento de los servicios públicos y las inversiones en materia educativa, con buena infraestructura

de colegios y escuelas, ni el ex gobernador Luis Eduardo Ataya ni el exalcalde Francisco Díaz dejaron huella.

Si hay gestión del Departamento De acuerdo con el secretario de Infraestructura Física, Alejandro Sarmiento Gutiérrez, la administración departamental conoce ampliamente el problema y hace gestión para conseguir recursos que permitan evitar una nueva emergencia. Señaló el funcionario que durante el recorrido del plan de desarrollo se hizo una verificación en la zona, donde se comprobó que la situación es crítica y se observa que la vía está expuesta ante una nueva creciente del río Arauca. “Se está haciendo gestión en el tema de desastres y

prevención frente a los altos riesgos que tienen las vías, los puentes y centros poblados, mediante la solicitud al Gobierno nacional para acceder a aquellos fondos que ya tienen recursos. Con ello se garantizaría la reconstrucción por los daños causados por el invierno y la prevención de nuevos estragos”, dijo el funcionario. Agregó que se hizo la solicitud por intermedio del representante a la Cámara, Albeiro Vanegas, la secretaría de Gobierno, que maneja el tema de riesgo y la de Infraestructura. “Esperamos tener respuesta para ver qué recursos se pueden canalizar a través del Centro Nacional de Previsión de Riesgo y Desastres”. Según el Secretario, se tiene priorizado en la salida hacia Saravena, los sectores de San Martín, Peralonso y El Trapiche. Lo anterior, teniendo en cuenta que según el DNP, la inversión hecha por la Gobernación y la Occidental en el mejoramiento de la vía, está en riesgo de perderse. Sarmiento Gutiérrez dijo que ya tiene un diseño y se están cuantificando los costos para que sea el primer proyecto en presentarse, en procura de acceder a recursos del orden nacional, por tratarse de un a obra priorizada, pues el departamento no tiene presupuesto.

Opinión

Como se deslegitima el estado Comentar sobre los recursos de regalías que perdieron las regiones productoras de hidrocarburos, podría interpretarse como un tema machucado una y otra vez, porque la verdad sea dicha, parece un refrito o un tema de nunca acabar. Sin embargo, bien podríamos afirmar que los problemas hasta ahora comienzan, los llaneros especialmente tratan de entender o tomar conciencia, y sacar las primeras y desalentadoras conclusiones de lo que realmente hizo el presidente Juan Manuel Santos con las regiones productoras, finalmente aceptan que lo aprobado por el Congreso fue una verdadera masacre a las finanzas regionales y locales y que las verdaderas consecuencias sociales de esta decisión, hasta ahora comienzan a asomar. Si miramos los cuadros de asignaciones para los departamentos van apareciendo las llaves, los primeros beneficiados son las regiones poderosas económicamente hablando y las de mayor representación política, claro Arauca no tiene ningún representante directo en el Senado de la República y solo dos representantes a la cámara. Para colmo de males uno de ellos Albeiro Vanegas Osorio, sin que el Ejecutivo necesitara su voto se apresuró y antes de comenzar la discusión ya había manifestado su voluntad de votar a favor del saqueo de nuestras regalías, cuando digo que no lo necesitaba es porque existía la voluntad de las mayorías en el Congreso, que garantizaban en tránsito de la reforma constitucional, lo que realmente necesitaba el Presidente era demostrarle al país que hasta los propios representantes de Arauca estaban de acuerdo con el propósito de gobierno. Tristemente ahora este representante a la Cámara, se quiere aparecer como el benefactor de Arauca y quiere anunciar que conseguirá para la región algunos proyectos. Esto es actuar como el padre irresponsable que rompe la

alcancía de los ca social que vive ahorros de su hijo nuestro país, se para malgastarlos genera cuando el y luego pretende Estado no cumple aparecer con un con sus obligaciojuguete o un caranes y entra en un melo, queriendo proceso de desposar de cariñoso legitimación que y responsable; eso siempre se lo ha es exactamente copado la guerricomo creer que lla, así se fortalelos llaneros se concieron los grupos Cayo Mario formarán solo con insurgentes en Sepúlveda Escobar Arauca y al final comerselas hojas cayin60@hotmail.com termina señalande la hallaca. www.politicaaldia.tk do como pretexto Lo que está ocurriendo hoy como con- que son los ciudadanos los culsecuencia del raponazo a las pables de los estados de guerra regalías, es una consecuencia que a un se viven en Colombia, lógica y lo demostró ya Puerto sin tener la capacidad de recoGaitán (Meta) y ahora ocurre nocer sus errores y que todo es en Tame, con la parálisis de la como consecuencia de no cumconstrucción del oleoducto bi- plir con sus obligaciones. centenario, y es la organización Miremos que pasa después de la sociedad, para exigir por de la reforma constitucional las vías de hecho a las empresas que modifica el régimen de reque explotan petróleo en nues- galías. Hoy el Gobierno aplautras regiones, que deben acudir de y se complace viendo a los a minimizar el impacto social y ciudadanos de las regiones proecológico que les genera esta ductoras de hidrocarburos que actividad económica. anteriormente eran por dereA través de la historia se ha cho constitucional beneficiarias demostrado que la problemáti- o propietarias de sus propios

recursos, cómo le mendigan una limosna a las multinacionales. Esto es, guardando las proporciones, como si la familia aceptara que el jefe del hogar no sea el padre legítimo ante Dios y la autoridad, quien deba responder por sus obligaciones, sino el amante o el poderoso que hace alarde de su riqueza. De esta manera se deslegitima el Estado, ahora las multinacionales son las que asumen alguna de las obligaciones, o las que reparten las migajas. Creo que el gobierno no ha dimensionado el gran problema social que se avecina, no quiero ser ave de mal agüero, pero observando las primeras reacciones de los diferentes actores sociales, se cree que vendrán muchas luchas por las vías de hecho, tratando de recuperar lo que congresistas y el Presidente asaltaron a unas regiones débiles sin representación política, todo por la razón que se impone siempre en el orden mundial, el pez poderoso se come al más pequeño.

Subdistribuidores en el Departamento de Arauca de los productos de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia Arauca BODEGA EL TRÉBOL JAIRO GOMEZ Dirección: cra 21 # 26-78 Teléfono: 8852588

Arauquita FERNANDO TAPIA Bebidas y Licores Tapia Calle 2 # 3-37 Teléfono: 8836134 Celular: 3105774456

Tame HUGO A. MENDEZ BRACCA El Pie de Monte Calle: 12 con cr 25 Celular: 3103275848

Saravena ISABEL SEPÚLVEDA Cafetería y fuente de soda Santander Calle: 28 # 13-45 esquina Distribuidora exclusiva Teléfono: 8891898

COMERCILIAZADORA

CAMBALACHE

Calle 23 # 29 - 34 Arauca Teléfono. 8856083


8

Camino Real MARZO 1 AL 15 DE 2012

económicas

No se pide nada distinto:

Vías, vivienda y salud, prioridades del Plan de desarrollo de Arauca

La comunidad participó de manera activa en todos los municipios. Las soluciones podrán verse si hay capacidad de gestión del gobierno departamental. La seguridad no está excluida, porque sin ella la economía pierde interés. Los ejercicios cumplidos por el gobernador, su gabinete y equipo técnico en cuanto a la socialización del Plan de Desarrollo regional apuntan a los mismos objetivos que se ha trazado Arauca en busca de salir del subdesarrollo tanto en infraestructura como en producción. Lo más sentido que expresó la comunidad se basa en el sector vial, considerado fundamental para una comunicación ágil entre los municipios y a través de la red terciaria. La salud está en segundo plano dentro de lo que pide la comunidad. En tercer lugar están las apuestas productivas y de competitividad, incluyendo el sector turístico. Otro problema que es fuente de preocupación en la gente de cada municipio es el factor vivienda. Aunque la meta del gobernador es generar diez mil soluciones en el Departamento durante sus cuatro años de gestión, la gente aspira a que haya acciones perentorias para que ese objetivo avance raudo. Gran parte de las soluciones depende de una cruzada vigorosa en materia de gestión, porque no hay de dónde echar mano para financiar los ítems que se plasmarán en el documento que evaluará el Consejo Territorial de Planeación (próximo a conformarse) y los diputados cu7ando el Plan llegue a la duma.

SARAVENA

En Saravena necesidades como las vías urbanas y terciarias, el fortalecimiento del banco de maquinaria y la falta de un alcantarillado pluvial son tan solo algunas de las peticiones que la comunidad planteo para ser incluidas en la formulación del Plan de Desarrollo. En su intervención el alcalde de Saravena Jhon Peña dijo que estará siempre dispuesto a trabajar de la mano con el gobierno departamental para que a

bernador ese ha sido una de las peticiones que le ha hecho a la OXY y a la Pacific Rubiales en los diversos encuentros que ha sostenido con las multinacionales.

EN ARAUCA

EL GOBERNADOR Facundo Castillo Cisneros estuvo atento en las siete cabeceras municipales de las jornadas de trabajo para la composición con las respectivas comunidades del Plan de Desarrollo del Departamento. La gente en cada reunión y mesa de trabajo no solicitó nada distinto a lo que ha venido clamando a cada gobierno de turno: vías, vivienda, salud y apoyo a los sectores productivos.

través del Representante a la Cámara Albeiro Vanegas quien ha estado presente en la gira por los municipios se puedan gestionar recursos del orden nacional. Por su parte el gobernador Facundo Castillo Cisneros habló de la financiación de grandes proyectos como la planta procesadora de cacao, propuesta en la que ya el mandatario ha venido adelantando ante el Ministerio de Agricultura. También señaló la confianza que debe presentarse entre la fuerza pública y la comunidad, en especial en un municipio que ha estado golpeado por la alteración del orden público “que se sienta que el Estado está trabajando en el proyecto de seguridad y trabajaremos de la mano con el Ejercito y la Policía” concluyó Castillo Cisneros. El mandatario recorrió el Hospital del Sarare tal como lo ha hecho en los demás municipios, también visitó el ancianato para conocer más de cerca el problema de infraestructura física en que se encuentra el hogar donde reposan algunas personas de la tercera edad. De otro lado durante la instalación de la jornada de trabajo para la concertación del plan, el municipio de Fortul fue el más juicioso, el alcalde Pablo Antonio Romero llamó la atención del gobernador al exponer

toda la información de las necesidades más apremiantes en las que con reuniones alternas se habían concertado para presentarlas en las mesas de trabajo.

EN TAME El alcalde de Tame Octavio Pérez durante su intervención habló de la importancia de estos escenarios p a r a que pequeños y grandes grem i o s plasmen sus necesidades y así sean incluidos para la formulación de dicho plan. Recordó que uno de los sectores más importantes que genera ingreso en Tame es el Turismo, “esta es una oportunidad para que el departamento sea reconocido” señaló el burgomaestre. De otro lado, el gobernador Castillo Cisneros dijo al instalar las mesas de concertación, cómo recibió el Departamento y la situación financiera en la que se encuentra. “Es un gran reto que tenemos los araucanos, hay que trabajar de la mano con todos los sectores” les dijo el mandatario. Se refirió a los 700 mil millones de pesos del desahorro del FAEP que serán retirados cada año para in-

vertir en las principales necesidades, “le hemos pedido al gobierno nacional un Plan de Desarrollo alternativo al que se está haciendo para priorizar algunos proyectos de impacto social y de gran beneficio para el departamento” Entre estos proyectos están la Central Hidroeléctrica que según el gobernador permitirá vender energía a los departamentos de Casanare y Vichada. Igualmente el gasoducto, proyecto se presentará en conjunto con Boyacá ante a la Unidad Minero Energética para poder conseguir los recursos del orden nacional anunció Castillo Cisneros. Finalmente invitó a los tameños para que las problemáticas que se plasmen en las mesas de trabajo sean realmente las necesarias y los recursos se inviertan en lo que se debe.

EN ARAUQUITA La despensa cacaotera del departamento, Arauquita, fue el sexto municipio que visitó el gobierno departamental en cabeza del gobernador Facundo Castillo Cisneros para la concertación del Plan de Desarrollo “Es Hora de Resultados” 2012-2015.

El Plan de Desarrollo Los planes de desarrollo son una importante herramienta de programación, porque establecen una guía orientadora para las acciones de los gobernantes y habitantes de un territorio. En las últimas dos décadas, Colombia ha avanzado favorablemente en la construcción de mejores planes de desarrollo para contribuir al desarrollo territorial. La calidad de los planes de desarrollo ha mejorado principalmente por dos motivos, porque se han estructurado normas que regulan los procedimientos para su elaboración, y porque ha mejorado la calidad y disponibilidad de información tanto a nivel nacional como territorial. Respecto a la normatividad, los lineamientos para el diseño y aprobación de los PD están dados por la Constitución Nacional, la Ley 152 de 1994, y el Departamento Nacional de Planeación, DNP. Estos establecen las responsabilidades, procedimientos y contenidos mínimos que deben tener los planes para asegurar la rigurosidad de los ejercicios de planeación y poder responder a las necesidades de cada territorio. Sobre la calidad y disponibilidad de información, hay que resaltar que las entidades encargadas de calcular y publicar las cifras de pobreza, educación, salud y sanea-

miento básico han afinado sus metodologías de recolección y procesamiento de la información. Sin embargo, aún queda un camino por recorrer para ampliar la disponibilidad de los datos. Los gobiernos departamentales juegan un papel fundamental para promover el desarrollo del país. Por esto, el PNUD Colombia a través de su Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local, ODML, capacita y presta apoyo técnico a las gobernaciones para diseñar Planes de Desarrollo que den prioridad a las necesidades del territorio. Los Planes de Desarrollo Departamentales vigentes pueden encontrarse en la página del Departamento Nacional de Planeación El Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local, ODML, ha revisado los Planes de Desarrollo Departamentales, PDD, desde la perspectiva de los ODM para establecer el grado de incorporación, conocimiento y compromiso de los gobiernos con los indicadores de pobreza, educación, salud, género y medio ambiente. Los resultados de este análisis se resumen en el documento Contribución de los Planes de Desarrollo Departamentales al Logro de los ODM.

Al instalar la jornada de trabajo el alcalde de Arauquita José Rodrigo Díaz Guillen, agradeció al gobernador por el orden que se ha desarrollado para los procesos de las mesas de concertación, habló del problema de la salud y la situación del Hospital San Lorenzo. Llamó la atención a la comunidad arauquiteña y dijo que no solo el petróleo es la riqueza de la región, también el sector productivo es uno de los pilares de la economía en el municipio. “El cacao que producimos es el mejor en sabor y en calidad del mundo” señaló Díaz Guillen, manifestó que el sector arrocero se debe fortalecer con créditos a corto plazo al igual que con maquinaria, insumos y semillas. Por su parte el gobernador puntualizó en que uno de los problemas en que más se ha hecho énfasis en la mesas de trabajo, las vías terciarias y secundarias . E l m a n datario anunció que la planta procesadora de cacao se quedará en Arauquita, por ser éste el municipio con mayor producción del grano. Habló del recorrido que ha hecho por todos los Hospitales del departamento, “vamos a construir un Hospital nuevo en Cravo Norte, Puerto Rondón, Saravena y Arauquita porque vamos a mejorar la salud en estos cuatro años” puntualizó el gobernador. Se refirió a la continuidad que dará en la construcción de las instituciones educativas, obras que están en proceso y que el gobierno departamental agilizará para ser entregado con prontitud. Insistió en que así como manifestó en su discurso de posesión de llevar a cabo el reinado nacional del cacao, desde ya viene trabajando para que los araucanos se beneficien con este evento y pueda posesionarse a nivel nacional. Finalmente reiteró que las compañías petroleras que venga a trabajar en la región deben incluir personal araucano, según el go-

Después de una semana de recorrido por los municipios del departamento concluyó en la capital araucana la concertación del Plan de Desarrollo “Es Hora de Resultados”. Con una metodología clara y ordenada que fue utilizada en los demás municipios, la logística de las jornadas arrojó un balance positivo para el gobierno departamental liderado por el gobernador de Arauca Facundo Castillo Cisneros. Gracias al trabajo que desarrolló con anterioridad el gobernador de supervisar e insistir en la logística de las actividades y que lo hizo previo al recorrido, hoy ya se ha avanzado en la formulación del plan de desarrollo y se podría decir que en poco tiempo los araucanos podrán empezar a gozar de éste con todos los proyectos que fueron incluidos por cada sector según las necesidades más relevantes. El alcalde de Arauca Luis Emilio Tovar también avanzó en el trabajo con un recorrido por los corregimientos y comunas del municipio de Arauca, allí escuchó la comunidad acompañado por el gabinete municipal y los concejales. El gobernador por su parte al hacer su intervención en la instalación del evento hizo un resumen y un balance de las visitas que desarrolló en cada municipio en la concertación del plan de de desarrollo. Obras sin concluir, vías, Hospitales, Instituciones educativas entre otras fueron los sitios que el mandatario recorrió a p r ove chando la oportunidad de su visita a cada municipio. Según el gobernador este plan de desarrollo que será aprobado por la Asamblea Departamental contará con el apoyo del gobierno nacional. Dijo que los alcaldes, diputados, concejales y ediles tienen que trabajar por un una misma misión de sacar adelante el departamento con proyectos de impacto regional. Anunció que las jornadas de corazón a corazón se seguirán haciendo en Arauca y que el regalo para los niños será llevarles un cardiólogo pediatra, también se refirió a las personas en condición de discapacidad que son creativas y muy inteligentes “vamos a trabajar de la mano con el alcalde por esta comunidad” señaló Castillo Cisneros. Por último se refirió a la problemática de transporte escolar y anunció que con los recursos que se tienen se comprarán buses para cada colegió y así cada rector se comprometerá a que el servicio se preste adecuadamente.


9

Camino Real MARZO 1 AL 15 DE 2012

municipios

Transporte Escolar:

Alcalde de Arauquita

da solución parcial Estudiantes ejercieron presión con toma de los colegios. Hay siete buses que cubre parte del transporte. Se tuvo que recurrir al combustible venezolano con permiso de las autoridades del vecino país. Los 9.375 estudiantes de la cabecer4a municipal de Arauquita tuvieron que recurrir a una contundente protesta el pasado 17 de febrero para presionar una solución al problema de la carencia de transporte escolar para quienes adelantan su formación básica en la cabecera municipal. Un amplio sector del estudiantado se solidarizó con los jóvenes que residen en el sector rural y exigió a las autoridades educativas gestionar la facilidad de transporte desde sus veredas hasta sus respectivas unidades. La solución parcial vino desde el alcalde José Rodrigo Díaz Guillen, quien apoyado en su secretaria de Educación María Amaya Silva adelantó gestiones para impedir que la parálisis llegara a mayores y empeorara la situación de la educación que ya siente los rigores de la expropiación de las regalías. El paso dado consistió en habilitar siete buses de las respectivas unidades educativas, dotarlas de combustible que se gestionó en la vecina población de La Victoria ante las autoridades correspondientes para el funcionamiento de los vehículos.

“Esta no es una solución completa, dijo Amaya Silva, solamente soluciona el problema de los jóvenes que habitan las veredas cercanas a la cabecera municipal, o sea que hay otro número de estudiantes que tienen que recurrir a otras posibilidades para poder llegar a su plantel”. Las rutas a cubrir son 30

“Es bastante duro para un muchacho del sector rural estudiar en Arauquita, porque tiene que levantarse a las cuatro de la mañana para emprender un recorrido de casi tres horas y pensar que en las horas de la tarde tiene que devolverse para al día siguiente volver a hacer lo mismo”, añadió la secretaria de educación.

Habría soluciones:

Cacaoteros plantearon inquietudes a Castillo

“O sea que un joven de estos sufre mucho porque ahora sin merienda escolar, prácticamente se queda sin desayuno o sin almuerzo por los largos recorridos que tiene que hacer”, sostuvo la funcionaria. “Aquí es donde estamos viendo las consecuencias de la pérdida de las regalías, porque no habrá dinero para el transporte escolar y menos para la merienda, lo que podría traducirse en un problema de deserción”, precisó Amaya Silva. “Teniendo en cuenta esta circunstancia, puntualizó, ningún padre de familia va a estar interesado en mandar desde tan lejos a su hijo, porque las condiciones no estarán dadas para seguir estudiando”.

A lo anterior se le suma la carencia de docentes en Los Colonos, Gaviotas, Reinera y en casco urbano, plazas que solamente se llenarán cuando el Ministerio compruebe que efectivamente hay un número mínimo de estudiantes exigido para justificar la presencia del número equivalente de maestros. La titular de educación del vecino municipio dijo de otro lado que las condiciones de las escuelas rurales es deprimente, pero lo grave es que la alcaldía carece de recursos para invertir en su reparación. En cuanto los colegios que se están reconstruyendo, señaló que aproximadamente en abril, estarían listos para su funcionamiento al 100%.

Sarareños buscan acuerdos con Oleoducto Bicentenario En Saravena como en otros municipios la dirigencia comunal y las propias comunidades están inconformes con la actitud de los directivos de Oleoducto Bicentenario por los incumplimientos de lo que se pacta en las reuniones y por escasa inversión social. Mientras los funcionarios que asistieron a la Asamblea Departamental recientemente afirman que no saben qué es lo que quiere la gente de Saravena porque no han presentado proyectos ni han cuantificado, el presidente de Asojuntas, Nelson Hernández sostiene que si les han present5ado propuestas al respecto. “Estas reuniones las hemos tenido repetidamente con los directivos de Oleoducto Bicentenario (O.B.C.) donde ellos ratifican nuevamente su posición de poco compromiso, lo que nos deja insatisfechos”, subrayó Hernández. “Ellos, precisó, desde hace año y medio vienen hablando en cada una de las reuniones del estudio de impacto ambiental en el área de influencia, o sea por donde va a pasar el tubo, de compromisos sin cumplir nada a cabalidad”. “El documento de impacto ambiental es fundamental para ellos, porque es el que analiza el Ministerio para aprobarle la construcción del oleoducto”, sostuvo el presidente de Asojuntas Saravena. “Desde la primera reunión, dijo, hemos fijado nuestra posición, hemos dado a conocer un estudio socio económico acerca de la situación del Departamento antes de llegar este oleoducto y qué queremos para que este oleoducto se construya y dé una compensación”. Para Hernández los 5.534 millones de pesos para invertir socialmente en las poblaciones por donde pasará el tubo “es una miseria” porque serán distribuidos en los cinco departamentos por donde pasara la infraestructura: Casanare, Arauca, Norte, Boyacá y Cesar. Frente a esta suma, el abogado Jaime Pinto, experto en gestión ambiental, dijo que era negociable una suma más alta. “Queremos concertar con estas empresas y esperamos que las autoridades del Departamento y las alcaldías, así como concejales y diputados nos acompañen y podamos llegar a acuerdos satisfactorios de compensación para las comunidades del Departamento”. Hernández manifestó que si bien Saravena no ha presentado proyectos como tales, si se han recogido, según consta en las actas, propuestas de proyectos macro en las que se priorizan necesidades urgentes. “El problema es que no se quieren comprometer porque hay que reunir recursos del Departamento, de la nación e incluso de los municipios”, precisó Hernández. En cuanto a la mano de obra, el dirigente dijo que las adecuaciones de los tanques de Banadía cuentan con 900 trabajadores de los que 550 no son de Saravena ni de Arauca, sino de otras partes del país.

Electrifican

La “Joel Sierra” de Saravena protesta:

Capturan en esta ciudad trece veredas a Presidente de la Aduc

de Tame

EL CACAO tendrá especial tratamiento en el gobierno de Facundo Castillo como principal apuesta de competitividad.

En su intención de escuchar a las comunidades, el gobernador Facundo Castillo le abrió las puertas a una comisión de la despensa cacaotera del departamento, que le presentó al mandatario los problemas que se presentan en cuanto a su actividad productiva. La ruta del cacao como lo han manifestado las personas que habitan en la vereda Carretero de Arauquita, y por donde sale uno de los productos que más aporta a la economía de este municipio, actualmente se encuentra en un muy mal estado. La situación del río Arauca que en el invierno se desborda y acaba con los cultivos de las fincas que están a su alrededor, también es uno de los problemas de los que se habló en la reunión que sostuvo el gobernador con esta comunidad. Por su parte el gobernador dijo que hará la gestión con Colombia Humanitaria para traer recursos que permitan solucionar este problema que por años han venido padeciendo los ciudadanos que habitan en las veredas que están cerca a este afluente. El concejal de Arauquita Ángel Higuera gestor de esta reunión agradeció al gobernador por escuchar sus comunidades, “no es la primera vez que vengo y el gobernador me recibe con mi comunidad, ya lo ha hecho en diferentes ocasiones y ya ha dado solución a los problemas que le hemos presentado” señaló el cabildante. El gobernador viene recibiendo y escuchando a las comunidades desde el momento en que se posesionó, esta ha sido una de las tareas que más ha dado cumplimiento en lo que va corrido de su periodo.

Carlos Alberto Núñez figura en el esquema de protección por sugerencia de la CIDH; el 15 de febrero la misma Policía le hizo estudio de riesgo y 3 días más tarde lo priva de su libertad. La “ Joel Sierra” precisa que siempre fue objeto de seguimiento. Protesta por la captura del dirigente Carlos Alberto Núñez Flórez, hecha efectiva el pasado 18 de febrero expresó la fundación de derechos humanos “Joel Sierra” en comunicación donde narra la situación de quien preside la Aduc (Asociación de Usuarios Campesinos). La comunicación de la organización que tiene su sede en Saravena entregada a la redacción de Camino Real precisa en detalle lo siguiente: El hecho se presentó cuando el líder campesino y defensor de derechos humanos se dirigía a la ciudad de Arauca para asistir a una reunión otros dirigentes en ejercicio de su labor social, y en un retén de la policía instalado a la llegada de la capital araucana lo detuvieron argumentando que tenía una orden de captura en su contra emitida por la

Fiscalía General de la Nación dentro de un proceso iniciado en la Unidad Estructura de Apoyo de Arauca y luego remitido a la Fiscalía Seccional de Saravena desde el año 2006. Comenzó su trabajo comunitario en el municipio de Arauquita dirigiendo la Inspectorial de la Asociación de usuarios Campesinos de Panamá de Arauca, posteriormente lideró esta organización campesina en Saravena, siguió su liderazgo en el municipio de Arauca y más recientemente en el municipio de Fortul. En cumplimiento de esa labor social, ha participado en las diferentes gestas que desde el movimiento social araucano se han desarrollado en defensa de la vida, los derechos humanos y la permanencia en el territorio, contra la explotación de los recursos naturales, en defensa de la soberanía nacional, y contra la implementación de la guerra sucia paramilitar.

Debido a esta tarea había sido perseguido y estigmatizado por el Estado colombiano a través de su fuerza pública, quienes en reiteradas ocasiones lo habían retenido para supuestamente averiguarle antecedentes penales, lo habían llevado a las guarniciones militares y policiales, reseñado y fotografiado, señalado de pertenecer a la organización Rebelde del ELN. Por toda la persecución sufrida, Carlos Alberto fue cobijado con la solicitud de medidas cautelares que la CIDH hiciera al gobierno colombiano para proteger su vida e integridad y garantizar su trabajo como dirigente campesino. Pero la única atención que ha recibido del Estado, es más represión. Es de anotar que el día miércoles 15 de febrero, fue nuevamente reseñado por miembros de la Unidad de Protección del Ministerio del Interior, en el marco de la elaboración de un supuesto estudio de riesgo, para la decisión acerca de las medidas de protección ordenadas por la CIDH, y hoy tres días después es capturado acusado del delito de Rebelión.

En el Colegio IPA, ubicado en el centro poblado de Puerto Jordán, jurisdicción del municipio de Tame, se realizó la socialización del proyecto de interconexión y electrificación que beneficiará 13 veredas del departamento. Dirigentes cívicos del importante poblado, rico en producción agrícola les manifestaron a la Representante Mercedes Rincón Espinel, quien los visitó en días pasados, que desde hace más de 20 años vienen haciendo un esfuerzo para contar con el servicio de energía en estos sectores. La Guaira, La Guaira II, Nuevo Oriente, La Palestina, Nuevo Sol, Las Palmeras, Las Acacias II, Caño Tigre Alto, La Arenosa, Baja Arenosa, Caño Tigre Bajo, Caño Claro II, y La Independencia, son las veredas que se verán beneficiadas con este proyecto de electrificación e interconexión para más de 500 familias de estratos bajos del área rural.


10

Camino Real MARZO 1 AL 15 DE 2012

JUDICIAL

Escalofriante advertencia

En Cundinamarca

“Ex militar Raúl Muñoz es un Testigo reconoce depredador sexual”: Medicina Legal Un escalofriante diagnóstico presentó una perito forense de Medicina Legal durante el proceso que se adelanta contra el teniente del Ejército Raúl Muñoz, procesado por la violación de dos niñas y asesinato de tres menores de edad en el municipio de Tame, en hechos registrados en Según la especialista en neurociencia, Heidi Luz Chica, en un examen psiquiátrico practicado al militar se precisó que éste tiene una conducta típica de “un depredador sexual”, hecho que llamó la atención teniendo en cuenta que en repetidas oportunidades el teniente ha asegurado sin muestra de vergüenza que sostuvo relaciones sexuales con una menor de 14 años a quien consideraba su novia. En su declaración precisó que Muñoz Linares tiene los rasgos típicos de esa clase de personas como: ansiedad, excesivo movimiento muscular y pérdida de conexión visual con la psiquiatra cuando se le formulaban preguntas relacionadas con estos hechos. La especialista Chica afirmó que el hoy enjuiciado hace parte del Grupo B de Personas, posee facilidad para interrelacionarse con los demás, pero “presenta síntomas de sociopatía”, un estado conocido como trastorno de personalidad. Según ella, esos son rasgos típicos de las personas desequilibradas. Muñoz Linares, en repetidas ocasiones ha negado haber violado a una de las víctimas, menor de 14 años, argumentando que era su novia y que tuvo relaciones sexuales consentidas con ella. Sin embargo, de

jueza de Saravena

acuerdo con lo explicado por la psiquiatra, al preguntársele en el mencionado examen a Muñoz Linares por el nombre de su novia, éste aseguró que no lo recordaba, pese a que en otras entrevistas afirmó tener una relación estable con ella. Indicó que el procesado no tiene una enfermedad mental, pero es una persona con tendencias potencialmente reprochables como por las que se le investiga.

“Él lo hizo” Previamente, el general (r) Rafael Neira responsabilizó al subteniente Raúl Muñoz Linares por las dos violaciones de niñas y la muerte de 3 niños en la vereda Caño Temblador en Tame. “En una reunión que sostuve con los soldados me enteré de la violación. Se lo escribo a la Fiscalía y es así como estoy seguro de que posteriormente, determinaron que el subteniente podría ser el responsable de esas violaciones”. De la misma forma, el general Neira señaló que Muñoz salió desesperadamente de la Brigada, llegando con notables signos de angustia. “El salió

apresuradamente solo y posteriormente, regresó a la guarnición, llegó agitado y preocupado, llamando al peluquero, diciéndole hágame la ‘shuller’ es decir, buscando cambiar rápidamente de imagen”.

El juicio continúa La Fiscalía presentó como testigo un experto de medicina legal quién ratificó que a una niña sobreviviente al ataque sexual que cobró la vida de tres menores de edad en Tame, Arauca, sí le fueron encontradas evidencias físicas de haber sufrido la agresión. En la diligencia adelantada ante el Juez 27 Penal del Circuito de Bogotá, el profesional habló de la manera en que se ha desarrollado la investigación, basada en diferentes análisis, como los exámenes realizados a la niña sobreviviente. En los asaltos sexuales, entre el 40 y el 60 por ciento de los casos no queda evidencia de la agresión física. En los análisis practicados a la menor, se evidencia que tiene manifestaciones relacionadas con su historia, indicó el profesional, al referirse a las secuelas que dejó el acceso carnal en la niña.

En Tame

Tristre historia de los tres huilenses

asesinados en Tame, Arauca Sus esperanzas estaban puestas en el empleo que habían logrado conseguir en la tierra del joropo, muy lejos de sus lugares de origen. Pero aun así, se le midieron al reto y dejaron a sus familias en el Huila, para trabajar y mejorar su calidad de vida. Desgraciadamente en vez del futuro, encontraron la muerte. Rodrigo Losada Rodríguez, Carlos Augusto Calderón Pinto y Carmen Rosa Gutiérrez Sandoval salieron de los municipios de Campoalegre y Rivera con la ilusión de mejorar sus condiciones económicas, con su trabajo en una petrolera en los Llanos Orientales. Una vez llegado a Arauca, Rodrigo y Carlos Augusto empezaron a trabajar como conductores, mientras que Carmen Rosa laboraba en el casino de la compañía. “El marido (Carlos Augusto) ya se había venido y le consiguió un trabajo en una petrolera en el casino”, manifestó Lucila Sandoval, hermana de la víctima. El sueño de Carmen Rosa era ahorrar dinero para invertir en la casa donde vivía con sus tres hijos y la mamá, María del Carmen Sandoval, quien reside en el barrio Sincelejo en la capital opita. “Ella tenía ilusiones de arreglar la casa, ampliar las piezas para los niños…se fue con ilusiones de trabajar para conseguir dinero”, recordó Lucila. Por su parte, el hermano de Rodrigo, manifestó a la Policía en Tame que su allegado se desplazaba hasta la ciudad de Villavicencio a recoger un vehículo y llevarlo al municipio de Arauca, “para iniciar labores en una empresa petrolera”.

Secuestrados Pero cuando todo parecía marchar bien para los huilenses, cayó sobre ellos el feo manto de la desgracia: Sus fa-

a homicida de

miliares habían denunciado su impactos por arma de fuego en presunto secuestro. Un supues- diferentes partes del cuerpo. to guerrillero del Eln les habría Los cuerpos de Calderón exigido 200 millones de pesos Pinto y Gutiérrez Sandoval fuepor su liberación y la entrega ron hallados en el mismo sector de una camioneta. por habitantes de la vereda. El supuesto plagio y la millo- “Los cuerpos presentan múlnaria exigencia fueron puestos tiples heridas de proyectil por en conocimiento de las autori- arma de fuego en tórax, espaldades policiales y judiciales en da y rostro”, señaló la Policía. Neiva por familiares de las vícUna semana de ausencia timas, luego de recibir una lla- y de comunicación de las tres mada al parecer de un miembro personas con sus familias en el Huila, originó que Fabián Lozadel grupo guerrillero. “Un ciudadano quien resul- da Rodríguez, hermano de Rotó ser familiar de Losada Ro- drigo, viajara a Tame a saber dríguez, Calderón por la suerte de Pinto y Gutiérrez ellos, encontránSandoval se acercó dose primero con a las instalaciones la muerte de su del Gaula Neiva, allegado. a dar un reporte “Estuvimos sobre un posible averiguando por secuestro de esellos, el hermano tas personas… en de Rodrigo viajó a buscarlos, lo llamé donde realizaban el miércoles y me la exigencia de 200 Carlos Augusto millones de pesos contó que el herCalderón por la liberación… mano había apacaptores se identificaron como recido muerto, que estaba en pertenecientes al grupo sub- la morgue de Tame”, manifestó versivo del Eln”, dijo en su mo- Lucila Gutiérrez Sandoval, hermento el Comando de la Policía mana de Carmen Rosa. La muen Arauca. jer se volvió a comunicar con Agregó que la exigencia Lozada Rodríguez, quien le ineconómica además de ser por formó que la pareja había sido la liberación de las tres perso- asesinada. “Que estaban en la nas, también era por la devolu- morgue”. ción de la camioneta Dimax de A esta hora ya se cumpliecolor blanco y placa SWV-899 ron las exequias de Rodrigo Losin más datos. “Se le dio la ase- zada en el municipio de Rivera, soría y se le acompañó a la URI y de Carlos Augusto y Carmen de la Fiscalía donde instauró el Rosa en el municipio de Camdenuncio por extorsión y hur- poalegre respectivamente, por to”, afirmaron ese día fuentes sus familiares. Pero ni Lucila, de la Policía en el Huila. ni María del Carmen, o peor, los tres niños que se quedaron Ejecutados esperándolos, volvieron a ver Sin embargo, los tres hui- con vida a sus seres amados. lenses aparecieron muertos a Deben continuar con sus vidas, orilla de la carretera de la vere- rogando que esta profunda heda Corocito en el municipio de rida causada injustamente en Tame. El primero de los cuerpos sus corazones inocentes algún encontrados fue el de Losada día cicatrice, mientras superan Rodríguez, el martes 21 de fe- el amargo dolor que deja la brero a la 1:30 p.m. con ocho violencia.

Ante el Juez Primero Especializado del Circuito Penal de Cundinamarca la abogada Mireya Agudelo Ríos, testigo de la Fiscalía reconoció a Nelson Archila Romero como el autor material del crimen de la juez de Saravena, Gloria Constanza Gaona Rangel, cometido el 22 de marzo de 2011 en esa población. “El señor que está ahí sentado de saco gris de bigote, es la persona que le disparó a mi jefe, la doctora Gloria”, sostuvo la testigo durante el desarrollo de la audiencia pública que se adelanta en Bogotá. En la audiencia de juicio oral la abogada, quien acompañaba a la jueza en el momento del homicidio, sostuvo que “ jamás podré olvidar los ojos del criminal, quien muy cerca de ella y por la parte de atrás de la Juez, le disparó al lado del oído”. “Yo sólo escuché un grito de la Juez y su semblante de miedo, cuando de inmediato sonó un disparo y ella cayó al piso, donde el homicida seguía disparando contra su humanidad”, enfatizó la testigo, quien explicó que ella retrocedió hacia la pared esperando que el sicario también le disparara. La testigo añadió que a pesar de sus gritos de auxilio ninguna de las personas que se hallaba en los alrededores acudió en su ayuda y que sólo recibió apoyo, minutos después, de un agente de la Policía. Contó que ese 22 de marzo llegó a la cinco de la mañana con su jefe, la juez Gloria Constanza Gaona y que descansaron por el lapso de una hora antes de salir hacia el juzgado municipal. Luego cuando iban caminando rumbo a su despacho el asesino le disparó cinco veces en la cabeza. Después huyó como parrillero en una motocicleta. Señaló que en el despacho se adelantaba procesos por rebelión, tráfico de armas y casos de violaciones, la mayoría de los dos primeros relacionados con la guerrilla del ELN y el tercero con un caso relevante que era el del ex subteniente Raúl Muñoz Linares, implicado en la violación y homicidio de menores en zona rural del municipio de Tame. Fue la asiste la que ayudó a las autoridades a hacer el retrato hablado del sicario, identificado como Nelson Archila, alias ‘Bélker’. La misma imagen con la que autoridades lograron la captura del agresor. Por estos hechos, también son juzgados José Diomedes Gamboa Giraldo y Robinson Adrian Ortega, integrantes de las milicias del Eln, que delinquen en esa región.

Disfrazados

Guerrilleros del

ELN planeaban

atentados en Arauca Al mejor estilo de las Farc, que disfrazados de soldados del Ejército, irrumpieron en la Asamblea Departamental del Valle el 11 de abril de 2002 y secuestraron a 12 diputados, guerrilleros del ELN al parecer querían vestirse de igual manera para delinquir en el departamento. La Policía descubrió en una casa cercana a la Décima Octava Brigada de Arauca a dos personas que tenían en su poder varios uniformes del Ejército Nacional de Colombia y municiones de las fuerza armadas venezolanas. El coronel Wilson Bravo, comandante de la Policía en Arauca, afirmó que los capturados pertenecían a la red de apoyo de la comisión de Fronteras Che Guevara del Eln y pretendían vestirse de militares para realizar atentados en la ciudad. Bravo informó que uno de los capturados en el barrio Flor de mi Llano fue identificado como Juan Domínguez Cantor, de 52 años, conocido con el alias de “Barbas”, quien tiene antecedentes judiciales y está siendo investigados por otros delitos. La otra persona fue capturada por la Policía en el aeropuerto Santiago Pérez Quiroz cuando se disponía a partir de la ciudad. Además de los uniformes la Policía encontró cordón detonante, municiones calibre 9 milímetros, insignias, morrales, chalecos, granadas de humo y un casco blindado, todo al parecer de procedencia venezolana. Las autoridades regionales actualmente ofrecen recompensas hasta de 100 millones de pesos para las personas que denuncien y prevengan atentados terroristas.

Duro golpe a la guerrilla

Incautaron más de 400 kilos de coca en Arauca

Tropas del Batallón de Artillería No. 18 del Ejército, retuvieron 422 kilos de cocaína, al parecer procedentes del departamento de Casanare, que según las autoridades, serían para el financiamiento del décimo frente de las Farc. La incautación se registró en la vereda Cinaruco, sobre el sector conocido como La Marranera, zona rural del municipio de Arauca. La droga estaba siendo transportada por cuatro sujetos y un menor de edad que se movilizaban en dos vehículos: una camioneta blanca de estacas marca Toyota y una motocicleta marca Empire. La operación se realizó en conjunto con el grupo de Policía Judicial y la Fuerza de Tarea Conjunta Quirón. El estupefaciente fue destruido por la autoridad competente. Según el Ejército, el cargamento es uno de los más grandes registrados, y tiene un valor

de 3 mil millones de pesos, lo que representa un duro golpe a las finanzas de las Farc, pues afecta su capacidad logística, así como las acciones de los grupos armados al margen de la ley.

Oración al Espíritu Santo Espíritu santo, tu que me iluminas todas las sendas para que yo alcance un noble ideal. Tu que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen, tu que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto dialogo agradecerte por las oportunidades que me das en beneficio de mi progreso espiritual y afirmarte nuevamente que no quiero sepárame de ti por mayor que sea la ilusión material que pudiera tener. Ansió estar con todos mis seres queridos siguiendo el buen ejemplo para alcanzar asi tu bendición en la vida eterna. Concédeme espíritu santo, la dicha de poder demostrar como el sublime maestro que solo el amor y el perdón son el camino de la luz, de la verdad y la vida, gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. Gracias por los favores recibidos. Amén. Si tienes fe y crees en cuanto dice esta oración rézala por lo menos tres días seguidos sin hacer petición alguna. Obtendrás la noble gracia que anhelas por más difícil que sea. Cuando así ocurra publicar este texto sin modificación las veces que puedas, afirmando con tus iniciales en la forma que a bienes tenga. JMG


11

Camino Real MARZO 1 AL 15 DE 2012

variedades

Puede que tengas que despedirte de alguna persona a la que pasará un tiempo sin que vuelvas a ver, o hay alguien en el trabajo que te cae bien que te dirá que ha encontrado otro empleo o que se va a marchar. Hacia la tarde te sentirás más sensible de lo normal y solo te apetecerá aislarte de todo el mundo y retirarte a descansar y reflexionar un poco. Si conoces a alguien hoy que te gusta, o si te acercas a una persona a la que deseas conquistar, no des nada por sentado por ahora, pues quizás todo quede en un espejismo. Si te enfadas con alguien lo arreglaréis en días sucesivos. Puedes cerrar alguna etapa en el trabajo, quizás porque por fin concluye una fase un tanto exigente o algo inestable. Si trabajas por tu cuenta acabas con una pequeña obra o terminas de concretar determi- nados cambios que te habían creado bastantes preocupaciones. Si desconfiabas de tu futuro laboral hoy se despejan todas las dudas, puede que firmes un contrato o una negociación, o bien dejas un empleo que no estaba a la altura de lo que tú quieres. Puede que por fin te salgas con la tuya y consigas algo por lo que habías luchado mucho, pero luego tendrás que saber mantenerlo. Te levantarás con muy buenas sensaciones, quizás porque tienes una cita o porque recibes una llamada o un mensaje en el teléfono que te encantará. De todas maneras, no des nada por sentado antes de comprobarlo fehacientemente, pues podrías llevarte una pequeña decepción. Es un buen día para hacer planes con los amigos para el futuro inmediato, o para ponerte en contacto con gente a la que en otro momento no pudiste localizar. Hacia última hora del día empezarás a sentirte algo cansado/a, señal de que debes retirarte pronto para afrontar unos próximos días exigentes. La actitud de tu pareja, tus jefes o tus seres queridos es hoy mucho más agradable y considerada con tus necesidades. Todo el mundo te hace las cosas más fáciles y cómodas, a diferencia de otras ocasiones en las que ocurre justo lo contrario. Si estás empezando a salir con alguien por fin puede romperse el hielo, pasáis vuestra primera noche juntos, o empiezas a tener la sensación de seguridad y estabilidad que deseas ver entre los dos. A última hora del día tu sensibilidad se despierta, y te sentirás algo solo/a si no hay nadie con quien compartir emociones.

Sopa de letras Derivados del petróleo

Busque de derecha a izquierda, de arriba a abajo, diagonal y al reves los nombres de los derivados del petróleo.

f c d z g x t t f t v m x a l

w g r r o l c l v j a y o c t

t b a s a s a a h n b n v e z

i s m t f s l s a k e w y i e

a y e f m b v s f l e s u t m

k x g e u u o i i a a n k e p

r p w l t w m p b n l z x a c

a x i k b h o u i q q t n o a

q n j p r r i l w z h i o b w

a m h h p z o n x l f k d n y

o u k i a s f p e a b d i w o

Vas a levantarte de muy buen humor, quizás porque intuyes las buenas sensaciones de las que vas a disfrutar durante esta jornada, sobre todo ya si sales con alguien, o si lo estás intentando. Encontrarás en todo el mundo la respuesta que esperas, y hoy deberías hacer todo lo posible para no pasar la noche solo/a, pues puedes sentir algo que no se siente todos los días. Una conversación con tu pareja servirá para dejar muy claro y en el buen sentido los sentimientos que hay entre los dos.

d y l e a a x n r r v u a z g

h o l g n q e a u p g a s t q

1

p a n w v k p d m h f j r k a

s t u j u g r j g s i o m n h

2

KEROSENE VALBULINA GRASA GASOLINA ACPM PARAFINA THINER ASFALTO POLIPROPILENO LÁTEX GAS

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2

Vas a recibir buenas noticias en el trabajo, disfrutas de perfecta armonía con los compañeros y colaboradores, y sacarás adelante tus tareas y obligaciones cotidianas con fluidez y facilidad. Una vez concluyas tus responsabilidades querrás hacer algo con tu pareja o quedar con un amigo, y el buen humor de hoy quizás te sirve para envalentonarte y lanzarte a intentar acercarte a la persona que te gusta. Es un buen día para invertir en tecnología, y para reparar cualquier aparato que esté defectuoso. Con poco esfuerzo restablecerás un orden perfecto en casa o en la oficina.

3 4 5 6

Entiendes que vivir un amor elevado supone altas dosis de paciencia, perseverancia y pureza, y aunque tengas que reprimir algunos deseos, terminarás la jornada con muy buenas sensaciones. Si estás intentando una nueva relación sabes que necesitas aún un poco de tiempo más, pero hoy alcanzas la certeza de que la otra persona te corresponde en tus sentimientos aunque haya que esperar. No hagas ningún caso a la gente que hoy expresa una mala opinión de otras personas que tú aprecias.

En la primera parte del día recibirás una llamada o un mensaje en el teléfono, o tendrás una conversación, que serena tus emociones, clarifica algunas dudas, y te aporta una mayor sensación de seguridad que la que tenías antes. La jornada será activa e intensa, y por la tarde-noche estarás deseando llegar a casa a descansar, y de hecho, te conviene hacerlo así, pues te espera unos cuantos días bastante exigentes. Si tienes pareja, hoy discutiréis cambios y novedades para manejaros mejor con el dinero y los recursos, y así poder alcanzar una mayor comodidad y calidad de vida.

Culminas una etapa de cierta inestabilidad en el hogar, la familia y la vida íntima, y terminas de rematar determinados asuntos que te permiten afrontar el futuro con más tranquilidad y sosiego. Puede que termines una obra o una limpieza a fondo en casa, o te traen mobiliario nuevo que has comprado. Te irás a la cama con muy buenas sensaciones, presagio de unas cuantas semanas más agradables que las anteriores.

Disfrutarás de mucha armonía con los compañeros de trabajo y con la gente a la que ves regularmente, y habrá interesantes conversaciones y alguna que otra buena noticia. Eres consciente de lo mucho que te aportan ciertas amistades, y de una manera o de otra, hoy se fortalecen aún más los lazos que te unen a gente que te quiere. Según vaya anocheciendo te entrará cierta melancolía y anhelarás especialmente una compañía que hoy a lo mejor no tienes. Quizás hay un montón de tareas pendientes cuando llegues a casa, y no tendrás ninguna gana de ponerte con ello. Concluyen unas cuantas semanas con acontecimientos bastante relevantes para tu destino y algunos cambios a los que has tenido que adaptarte. Si bien hasta ahora vivías cierta incertidumbre, inestabilidad o estrés, los asuntos más serios deben estar ya claros y asentados, así cómo el futuro que te espera por delante. Ahora puedes relajarte y empezar a pensar en otras cosas con más tranquilidad, y disfrutar de más tiempo libre para el ocio y la diversión. Tu vida debes ser ahora más libre y más consecuente contigo mismo/a y con tus ideales que hace unos meses.

No de mucha importancia a nada de lo que te pase, pues no es más que una jornada de transición en la que nada que ocurra tendrá relevancia alguna, sea lo que sea. Puedes pensar y percibir muchas cosas que no tienen un fundamento real y verlo todo negro, o ser víctima de un malentendido o confusión. Si tienes algún problema con tu pareja o con un ser querido mañana todo volverá a la normalidad aunque hoy te pienses lo peor, quizás simplemente te sientes muy cansado/a, o es que necesitas dormir para recuperar algunas cuantas horas de sueño perdido.

Viene de la página 4 Opinión el 14 de febrero de cada año, mediante el pago al fondo de cesantías dispuesto por el trabajador para el efecto, de no ser consignadas en este tiempo, el empleador tendrá que pagar por cada empleado que se vea afectado, una multa equivalente a un día de salario de mora hasta que realice el pago. ¿Por qué es importante no retirarlas? Es primordial tener en cuenta que las cesantías son consideradas como el más importante ahorro (recurso) para el momento en que el trabajador se encuentre cesante, es decir cuando pierda su empleo, razón por la cual es recomendable destinar su uso exclusivamente para afrontar esta situación cuando se presente. Aunque las cesantías son el mejor seguro de

desempleo, también pueden ser usados para financiar la matricula estudiantil. Así como también pueden ser retiradas para comprar o remodelar vivienda. ¿En qué casos se puede realizar retiro total de cesantías? Los retiros totales solo pueden darse en caso de terminación del contrato de trabajo, llamamiento a servicio militar, adopción del sistema de salario integral, sustitución patronal y fallecimiento del afiliado. Para calcular las cesantías una persona debe multiplicar los días laborados por el salario mensual que recibe y dividir la respuesta en 360 (que equivale a los días del año). Si un trabajador termina un contrato antes del 14 de febrero los ahorros causados hasta esa fecha serán pagados directamente a la persona.

7 8 4r1k1/4P1p1/7p/1pp1N3/7P/4q2n/P5Q1/5R1K w – - 0 38 Ejercita tu golpe de vista. Juegan las blancas y ganan.

El toreo, la riña de gallos y el coleo: una muestras mas de la violencia humana Por: Jose aldemar valdes muñoz.

Vida es lo todo lo que implica nacer, crecer, reproducirse, morir y evolucionar y en esto se parecen los animales pensantes y los no pensantes ( como el hombre, los gallos y los toros ), los identifica y para todos ellos el dolor es una experiencia sensorial y emocional, desagradable porque tienen en común un sistema nervioso. Igualmente, tanto para unos como para los otros, mediante la tortura se les causa daño físico o sicológico con máquinas, artefactos, palos o con las manos y sin su permiso y siempre en contra de su voluntad porque si hay consentimiento es sadomasoquismo y que está vinculado principalmente al dolor físico o al quebrantamiento moral que puede o no lleva a la muerte. Por eso considero que los mal llamados deportes como el toreo, la riña de gallos y el coleo son, fuera de su contexto cultural, una muestra mas de la violencia innata del hombre para hacer mal a terceros y con ellos sentir satisfacción, felicidad. Pero de las tres la que considero mas cruel es la pelea de gallos habida cuenta que para sentirse feliz y dueño de su mundo el hombre se satisface viendo morir a uno o los dos combatientes sin ningún otro objetivo que ese de ser amo y señor de la vida ajena y esto es decadencia moral tal cual se experimentó en la época de desgloria del imperio romano llamada de los gladiadores. Y el toreo, ajeno a nuestra cultura, es la falsa demostración de la superioridad del hombre sobre los demás animales de la naturaleza y es el máximo exponente de la cultura torturadora del hombre solo comparable a la violencia de los gringos demostrada en la prisión de Guantánamo pues no se justifica bajo ninguna condición las puyas, el engaño al que es expuesto el toro, la muerte premeditada a que ha sido condenado y el salvajismo de premiar al torero ganador con las orejas y el rabo del toro perdedor. Y el coleo no se queda atrás. Es otra muestra del salvajismo del hombre castigando a la nobleza animal y con su crueldad de causar dolor no justifica glorificar toda una cultura como la llanera que, por muy machista que sea, es ajena a que la tortura, el dolor infringido, rasgos identificables del coleo. Y, como en el toreo, por lo general los toros coleados deben ser sacrificados. Es otra crónica de una muerte anunciada. Dónde está la defensa de la vida?,. –que se hicieron los derechos a vivir sin ser torturados?.- Justifica que por razones culturales torturemos? Hasta cuando viviremos con estos “ deportes ” llenos de violencia escudados en falsas demostraciones culturales?.

9 10 HORIZONTALES

1 Ciudad de Venezuela que lleva antepuesto el nombre de Santa Ana.- Apelativo cariñoso aplicado a la esposa o a la hija. 2 Lastre estomacal que viene después de la gastritis. 3 Nota musical.- Dícese de un combatiente irregular colombiano.- Partícula privativa. 4 Números romanos.- Letra del alfabeto griego.- Río europeo. 5 Deporte que disparó a la fama a la “Chechi” Baena. 6 Último inca de la dinastía rebelde.- Nombre que recibían los antiguos soberanos de la India. 7 Aplica para aumentar.- Símbolo del oro.- Dios romano del hogar. 8 Símbolo del galio.- Famosa represa antioqueña.- Conozco. 9 Llévenlo puesto. 10 Siglas en inglés de Ovni. Ritmo.

VERTICALES

1 Llamábase la capital deportiva de América.- País de Africa occidental, vecino de Ghana. 2 Cercena, quita.3 Ramón Uribe.- Especie menor muy común de los llanos del Arauca.- Expresión de asombro. 4 Sigla de extinto movimiento político araucano.- Símbolo del tantalio.- El sindicato más poderoso del país. 5 Campo petrolero que está muy de moda. 6 Apellido de origen español que procede de la alta alcurnia hispana. Recipiente o caja temporalmente sellada.7 Sentimiento de intensa furia.- Grito del militar.- Nombre común en el medio oriente 8 Interjección vaquera.- Ranura para el botón.- Oro en francés.9 Las que habitan el panal. 10 Así llamamos a las presuntas naves extraterrestres.- Dioses romanos de la guerra.

ANTERIOR

HORIZONTALES Tame Copar Alma One Pe Tono OP AMB Luna Air Altar An Aula Da US Par Opep Jair Ro Érase Anón Risas VERTICALES Tapa Ahora Alemán Pon MM Bi UE Eat Raspen Con Alojar Olla Así Po Ut píes Anonadar Reparar Os.

CLASIFICADOS Se arrienda apartamento Barrio la esperanza. Dirección calle 20 N° 22 – 23 Apartamento 201. Informes: 320 236 5394

Se arrienda apartamento

Barrio la esperanza. Dirección calle 20 N° 22 – 23 Apartamento 202. Informes: 320 236 5394

Se arrienda habitación Barrio el Chircal. Dirección calle 12 N° 6 – 43 Informes: 311 594 2080

Se vende casa

Barrio Villa del Prado, Manzana Uno casa N° 12 Informes: 312 359 9235

Se vende casa

Barrio las Cabañas. Dirección calle 24 N° 30 – 87 Informes: 310 576 3730


12

Camino Real MARZO 1 AL 15 DE 2012

publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.