Será Justicia Nº 51

Page 1

EL DIARIO DE LOS JUICIOS EN CÓRDOBA

PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE · DISTRIBUCIÓN GRATUITA

A VII · N 51 · S 2015

51

Uniendo las piezas de esta historia LA PREPARACIÓN DE LOS ALEGATOS CONDENSA AÑOS DE TESTIMONIOS. UNA LABORIOSA TAREA QUE COMBINA PERICIA TÉCNICA Y COMPROMISO, EN LA QUE PARTICIPAN ABOGADOS, INVESTIGADORES Y MILITANTES. Páginas  y  ·  C P  M F

EL JUICIO LA PERLA ENTRA EN UNA NUEVA ETAPA

A sala llena, arrancó el turno de los alegatos LLEGA LUEGO DE LA DECLARACIÓN DE 581 TESTIGOS. LAS PRIMERAS QUERELLAS SOLICITARON PENAS A LOS ACUSADOS. HASTA AHORA MENÉNDEZ ACUMULA CUATRO PEDIDOS DE PRISIÓN PERPETUA. LUEGO DE SERÁ EL TURNO DE LA FISCALÍA.

Este ha sido un año caracterizado por logros y contradicciones. En esa encrucijada, llegamos a los cincuenta números de este periódico, y luego de tres años, a la última etapa del juicio: los alegatos. También este año se cumplen 30 años del Juicio a las Juntas. Llegar a estas instancias nos permite hacer reflexiones que no pueden hacerse en el fragor de las audiencias, por lo agobiante de los testimonios y por la carga afectiva que nos trasciende. Pero escuchar el trabajo vertido por los abogados de las respectivas querellas pone blanco sobre negro el espanto atravesado y la victoria del esfuerzo. Claro que la satisfacción final llega-

rá en el momento de escuchar las sentencias y ver finalmente a la Justicia en el lugar que corresponde, con la tranquilidad de saber que en todo el país no habrá más genocidas caminando por las calles junto a sus víctimas. Córdoba se ha destacado por el ritmo fluctuante de los juicios: por momentos muy cansino, en otros más ágil, pero siempre continuo. No sucede así en algunas otras provincias, donde ni siquiera se ha logrado constituir tribunales. Sin duda, tiene que ver con el insistente trabajo de los organismos de DDHH cordobeses, que no dejamos de exigir celeridad y respeto por los tiempos procesales, confrontando las

Mercedes Ferreyra

A

La situación procesal de los imputados Juntas. Emi D’Ambra (Familiares), y Sonia Torres (Abuelas), en el alegato de Marité Sánchez.

EDITORIAL

El ritmo cordobés

Página  · P A O

chicanas de sectores del Poder Judicial, a quienes los juicios les comprometen no sólo su carrera, sino su libertad, por estar sospechados de complicidad con la dictadura. Si hemos llegado hasta este punto, está claro que no aflojaremos en nuestro objetivo. Pretender un mundo más humano, más solidario y más justo no es una utopía. Es una posibilidad real. Depende del esfuerzo individual y colectivo no dejar que nos arrebaten los logros y seguir en la construcción de paradigmas nuevos que no retrocedan en las conquistas. La fuerza de los caídos es suficiente para sembrar semillas de lucha por la justicia.

C

Guerra y migraciones “Nos enteramos sólo de los que llegan a Europa, entre otras cosas, porque el trato que reciben allí es increíblemente denigrante”. P M S · Página 


2

EL JUICIO POR DENTRO

Septiembre de 2015 | Será Justicia

UN DESCUBRIMIENTO QUE SIRVIÓ A LAS INVESTIGACIONES DEL EAAF • EL TESTIGO EXPRESÓ HABER VISTO RESTOS HUMANOS ALREDEDOR DEL AÑO 1976.

Siniestro hallazgo en los hornos de La Ochoa A  1976,   A Q            ,           .

El relato de Andrés Quiroga fue de suma importancia para los antropólogos forenses que en  se encontraban limpiando el terreno para comenzar las excavaciones en los hornos de cal. cer a los familiares para pedirles perdón por haber guardado silencio durante tanto tiempo”.

Mercedes Ferreyra

Andrés Quiroga fue uno de los últimos testigos que se sentó ante los jueces a prestar su declaración. Su estremecedor y terrorífico relato dejó entrever el alivio de aportar a la verdad y contar aquella historia de la niñez, en la que él, junto a su hermano, fueron los protagonistas. Hasta los quince años, Andrés vivió en La Ochoa, un pueblito edificado alrededor de predios pertenecientes al Ejército, en medio de un gran campo militar. El testigo recordó aquellos años en que era un niño, y relató en la audiencia que por esa época “se corría la bulla de que en los hornos de La Perla había muertos”. Con la intriga propia de los más pequeños, Andrés y su hermano montaron a caballo hacia los hornos, que pertenecían a los militares y en donde estaba absoluta y terminantemente prohibido el acceso. Sin importarles aquellas restricciones, su hermano bajó al interior de uno de los hornos y comenzó a escarbar con un palo, mientras Andrés se quedó arriba observando la escena. En un momento, según relata el testigo, su hermano le “tira algo como en chiste, y era la

U     EAAF

Andrés Quiroga. Admitió que declarar fue como “sacarse una mochila de encima”.

mano de una persona. Tenía mucho olor, y todavía tenía uñas. Parecía la mano de un hombre”, expresó. Aquel episodio fue una bisagra en su vida. El testigo relató que durante mucho tiempo guardó consigo aquella terrorífica anécdota de los hornos rodeados de moscas y un ambiente espeluznante. Durante aquellos años, por las noches, recordaba escuchar sonidos de armas. “Me quedó grabado una noche que escuchaba el sonido de algo como una ametralladora”, sostuvo, y agregó: “Por las noches se me aparecía la imagen de los hornos”. C  . “Cuando hicieron el museo de La Perla, pen-

saba en la gente, escuchaba los testimonios, quería hablar y mi familia me decía que no lo haga. Pero yo sentía un peso muy grande. Me daba vueltas en la cabeza el remordimiento por no contarlo”, afirmó. El 24 de marzo de 2014 Andrés no dudó y se decidió a narrar lo que había visto cuando era tan sólo un niño. “Pensé que serviría de algo ese dato. Por eso, para el Día de la Memoria, decidí hablar. La conciencia me lo dictaba”, expresó. El testigo pudo dialogar con Emiliano Fessia, el director de La Perla. “Nos fuimos a caminar y le conté todo esto (...) Le dije que si se identificaba a quién pertenecían los cuerpos, yo quería cono-

A F. Andrés Quiroga tuvo contacto con los antropólogos miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en Córdoba, y los guió para encontrar los restos humanos que en octubre de 2014 finalmente fueron hallados en los hornos de La Ochoa (cercanos a La Perla), donde se estaban comenzando a realizar investigaciones por tratarse de un sitio sospechado de contener restos óseos de desaparecidos.

Meses más tarde, el EAAF comunicó a la sociedad que los restos hallados pertenecían a víctimas del terrorismo de Estado: Luis Agustín Santillán, Rosa Gómez Granja, Alfredo Felipe Sinópoli y Ricardo Saibene, militantes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) secuestrados el 6 de diciembre de 1975. Para el testigo, presentarse ante el tribunal fue como “sacarse una mochila”. Quiroga pidió disculpas por todos los años de silencio, y resaltó la “satisfacción por el esfuerzo cumplido”, luego de poder destejer aquella verdad oculta durante gran parte de su vida.

POR VIDEOCONFERENCIA • DECLARÓ HORACIO VERBITSKY

El robo de bebés E       I C   J F     .

EL TESTIMONIO DE ANAHÍ GINARTE · MIEMBRO DEL EAAF Y ANTROPÓLOGA FORENSE

“Es triste no devolver un cuerpo entero” añadió. Pese a la falta de certeAnahí Ginarte, miembro del zas, en  el EAAF emprendió Equipo Argentino de Antropolas investigaciones sobre los logía Forense, explicó ante el hornos, estudiando primero el tribunal las metodologías para material de su construcción y la detección de fosas clandestievaluando los índices de denas e identificación de restos rrumbe de los mismos. “Cuanóseos, a pocos meses del histódo comenzamos a limpiar el terico hallazgo en los hornos de rreno y prepararnos para la exLa Ochoa, donde fueron enconcavación, se nos acercó la gente trados los restos de cuatro víctide La Perla, con el testimonio mas del terrorismo de Estado. de Andrés, quien afirmaba haGinarte describió la extensión ber encontrado una mano (Ver del predio militar en donde se Anahí Ginarte. Antropóloga forense. nota superior)”, explicó. El testiubica La Perla como un terreno que ha sufrido grandes modificaciones respecto monio de Andrés Quiroga fue una motivación exal tiempo y las variaciones del paisaje. “A cual- tra al despliegue que realizaron los antropólogos quier testigo le cuesta decir «acá en este lugar se para despejar la verdad de aquella siniestra consenterraron cuerpos»”, expresó. Además, contó trucción que dejó de funcionar en los años . “Lo primero que apareció fue un sacro, y luego que a partir de los testimonios de José Julián Solanille y otros, fueron excavando distintas zonas. fragmentos de restos”, describió. El hallazgo del En , el EAAF realizó por primera vez una  de octubre de  fue compatible con las visita a los hornos de cal cercanos a La Ochoa, y muestras de ADN de familiares que recuperaron la segunda vez fue recién en . “La pregunta de esta forma un pedazo de sus desaparecidos. hacia nosotros siempre fue por qué no hicimos “Es muy triste no poder devolver un cuerpo enexcavaciones antes”, dijo la antropóloga. “Hasta tero”, comentó Ginarte. Y destacó el trabajo del el momento teníamos testimonios indirectos”, equipo y el esfuerzo de muchas personas.

Videoconferencia. El periodista declaró desde un juzgado en Buenos Aires.

El periodista Horacio Verbitsky fue citado a declarar por la abogada Marité Sánchez, representante de la querella de Abuelas Córdoba. Verbitsky desplegó su testimonio en relación al robo de bebés durante la dictadura, bajo la complicidad eclesiástica y judicial. Junto a la doctora ya fallecida María Elba Martínez –en ese momento socia del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)– y Adolfo Pérez Esquivel, presentaron una grave denuncia sobre el tráfico de niños que en ese momento se practicaba en la Casa Cuna de Córdoba. “Estaba a cargo de la curia, mientras se desempeñaba como arzobispo de la diócesis, Raúl Francisco Primatesta”, recordó el periodista, quien a lo largo de su vida, elaboró una serie de investigaciones relacionadas a temas vinculados al terrorismo de Estado. Sin rodeos, Ver-

bitsky apuntó rápidamente a la intervención de la Justicia Federal y la actuación del juez Zamboni Ledesma, en complicidad con la dictadura. Ya en democracia, explicó que las investigaciones de María E. Martínez derivaron en una orden por parte del Juzgado Federal de Córdoba de allanar el edificio de la Casa Cuna. “Se secuestró muchísima información que estaba escondida. Hubo que forzar puertas y voltear una pared. La información comprobaba la participación militar en el tráfico de niños”, expresó. Y explicó la relación de la monja Monserrat Trigo con el nieto de Sonia Torres: “Anotó los datos del parto en una libreta, y cuando se la quiso citar a declarar para que brinde información, la Iglesia Católica la sacó del país. La curia de Córdoba ha sido responsable del encubrimiento”, subrayó.


EL JUICIO POR DENTRO

El diario de los Juicios en Córdoba| Año VII · Nº 51

3

INICIÓ UNA NUEVA ETAPA DEL JUICIO • EL PRIMER TURNO DE ALEGATOS FUE PARA LOS ABOGADOS QUERELLANTES, LUEGO CONTINUARÁ LA FISCALÍA.

Alegatos de las querellas: comienza a armarse el rompecabezas D   ,        . C      L B M,       L P-L R.

P . El abogado Horacio Viqueira inauguró la etapa de alegatos, junto a su colega Aukha Barbero, en representación de la familia de Enrique Fernández Quintana –abogado, escribano y docente afiliado al radicalismo–, secuestrado y desaparecido a los 66 años de su domicilio en Río Tercero. Viqueira se refirió al contexto nacional del golpe llevado a cabo por las Fuerzas

M. El segundo turno fue para Carlos Vega, querellante en la causa de un grupo empresario especialista en la construcción vial e hidráulica que en 1977 fue devastado por la dictadura: Mackentor. El 25 de abril de ese año, tropas de la Brigada Aerotransportada asaltaron propiedades de la empresa siendo sus accionistas y empleados secuestrados y trasladados a Campo de La Ribera. “Grupos económicos se beneficiaron con la persecución política de Mackentor” señaló, y

Mercedes Ferreyra

Otra vez lleno. El recinto volvió a colmarse con el comienzo de los alegatos.

Mercedes Ferreyra

Armadas. “Fue un régimen de terror. Hubo participación del aparato judicial y sectores de la Iglesia. El plan está perfectamente explicitado”, aseguró. El letrado solicitó la primera condena a perpetua para el ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menédez y para el Grupo de Operaciones Especiales (OP3), dirigido por Menéndez e integrado, entre otros, por Eduardo Fierro, Jorge González Navarro, Luis Gustavo Diedrichs, Héctor Pedro Vergez, Ernesto Guillermo Barreiro, Jorge Exequiel Acosta, Carlos Alberto Vega, Luis Alberto Manzanelli, José Hugo Herrera, Emilio Morard, Héctor Romero y Arnoldo José López.

“A lo largo de la historia, las botas se impusieron por la fuerza de las armas contra proyectos que fueron votados por la voluntad popular”, expresó Marité Sánchez.

Mercedes Ferreyra

Luego de que la sala de audiencias del juicio más grande de la provincia de Córdoba haya recibido a 581 testigos, el debate entró en una nueva etapa que también será histórica. A lo largo de las últimas semanas, se desarrollaron ante el tribunal los primeros alegatos de las partes. Comenzaron los abogados querellantes, le seguirán los fiscales representantes del Ministerio Público Fiscal, y más tarde, la defensa de los imputados. A través de relatos pormenorizados, los abogados Horacio Viqueira, Juan Carlos Vega, Marité Sánchez y Adriana Gentile, junto a Patricia Chalup, presentaron ante los jueces la devolución de lo que fueron tres años de audiencias, arrojando piezas de un enorme rompecabezas: el terrorismo de Estado en Córdoba.

B  

Hijo. Enrique Fernández Quintana.

destacó la complicidad de la Justicia: “siempre hubo una decisión política de los jueces revestida de aparente legalidad, despojando de derechos a las víctimas”. Por estos crímenes, solicitó perpetua para Menéndez y penas de 25, 20 y 14 años para los otros imputados. R  . La querellante de Abuelas de Plaza de Mayo que llevó adelante la investigación por el robo del nieto de Sonia Torres, Marité Sánchez, desplegó a

Sonia Torres. La abuela incansable.

lo largo de tres audiencias su extensa explicación sobre cómo el hijo de Silvina Parodi de Orozco y Daniel Francisco Orozco fue víctima del delito de desaparición forzada, al igual que sus padres actualmente desaparecidos. Sánchez reafirmó que el plan sistemático de robo de bebés a nivel nacional fue confirmado por el Poder Judicial, por lo que Córdoba también fue parte de la misma maquinaria. En este sentido la abogada acusó a los imputados por el delito

de sustracción, retención y ocultamiento de un menor de diez años, con las consecuencias del asalto del derecho a la identidad y la destrucción de las familias. Acusó a Menéndez, a quien solicitó condena perpetua, por su total dominio sobre los crímenes sucedidos en Córdoba durante el terrorismo de Estado, todos ellos ocurridos bajo su superioridad y al mando de todos los efectivos policiales, militares y de seguridad. Luego, apuntó al grupo de tareas de La Perla, hacia quienes también requirió la reclusión perpetua por el secuestro y desaparición de Silvina y Daniel, el 26 de marzo de 1970, en un operativo comandado por Héctor Pedro Vergéz. El alegato terminó con una emotiva dedicación que colmó de aplausos el recinto de audiencias, Sánchez dedicó su lectura a “todas las compañeras embarazadas que alumbraron los oscuros días de la dictadura militar y del terrorismo de Estado. Y también, dedicado a sus hijos, para que alumbrados por el conocimiento de la historia puedan encontrar el cordón umbilical que los una a su propia historia”.

TESTIMONIOS · LUEGO DE 255 AUDIENCIAS, EL JUICIO CULMINÓ CON SU ETAPA TESTIMONIAL, QUE CONTÓ CON LA DECLARACIÓN DE 581 PERSONAS

Fotografías: Mercedes Ferreyra

Los últimos testimonios que pasaron por el histórico juicio La Perla S A

E S

O F

R D G

El  de noviembre de  Susana Amman fue secuestrada y trasladada a La Perla, donde permaneció algunos meses. Militaba en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), dentro de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba. Pero La Perla no fue el único destino que afrontó la testigo. En medio de aquel atropello, también pasó por La Ribera –donde estuvo entre tres y cuatro meses–, por la UP, y más tarde fue víctima de los siniestros traslados en avión hacia la cárcel de Devoto, en Buenos Aires. La testigo recordó aquel mayo de  cuando fue liberada: “Fuimos con otras compañeras a la Plaza Congreso, nos metimos a la fuente para mojarnos y nos fuimos a tomar una cerveza”. “Al lado de donde veníamos, Devoto era un hotel  estrellas”, reflexionó irónicamente.

Su hermana Perla Elizabeth Schneider de Pessoa es una de las víctimas de la causa. La madrugada del  de diciembre de  fue secuestrada de la pensión donde vivía. Era estudiante de la Universidad Nacional y tenía  años. “Nosotros vivíamos en San Juan. Esa gente (los militares) nos llamó por teléfono y ahí supimos del secuestro”, contó el testigo. Ante la desesperación, la familia viajó a Córdoba, pero no pudo dar con ningún dato. “Meses después, nos llegó una información por medio de un familiar sanjuanino que era gendarmede de que mi hermana estaba secuestrada en un lugar entre Carlos Paz y Córdoba”, expresó. El testigo contó que durante los primeros años de la desaparición de su hermana, la familia presentó hábeas corpus. “Mi hermana militaba en el Partido Comunista y estudiaba Psicología”, relató. Y aclaró que su novio había desaparecido la noche anterior. “La situación familiar fue terrible. Mi padre siempre se sintió culpable, hasta que se suicidó”, dijo.

Francieri declaró a través de videoconferencia desde Paraná, citado por la querella de la abogada Marité Sánchez, en relación a la apropiación del nieto de Sonia Torres, presidenta de Abuelas Córdoba. Con  años, el testigo creyó recordar a una persona de apellido extranjero que le mencionó conocer a Silvina Parodi, la hija desaparecida de Sonia, a quien “tenían bien guardada”. Sánchez buscó entre sus papeles las declaraciones del testigo formuladas en , en las que Francieri mencionó que Silvina Parodi “había estado en La Perla, y que la habían trasladado para dar a luz”. El testigo obtuvo estos datos por medio de un diálogo con un integrante del Ejército, del cual no logró especificar su nombre, pero lo asimilaba a un apellido proveniente de otro país. Antes y durante los años de la dictadura, Francieri se desempeñaba como médico, y consideró que creía haber conocido a Sonia Torres y a su hija antes de su secuestro el  de marzo de .

El testigo relató que cuando tenía catorce años su padre fue secuestrado de su hogar, en donde también vivía el resto de la familia. Aquello ocurrió el  de marzo de , días antes del golpe de Estado. “A mi madre la encerraron en el baño, y al resto de los hermanos nos hicieron poner boca abajo”, explicó. Y continuó: “Alguien entró a mi dormitorio y me puso un fusil en la nuca. Una de mis hermanas alcanzó a ver a uno sin capucha, y a otro vestido de fajina”, recordó. Apenas se fue el auto con Nahuel Gómez, el padre de los niños, salieron corriendo a verlo desde la puerta. Su último recuerdo es de Gómez vendado, haciéndose cada vez más pequeño. “Supimos que estuvo detenido en la ex cárcel de barrio San Martín”, dijo el testigo. Y detalló la búsqueda intensiva que realizó la familia, sin frutos.


4

TAREAS MILITANTES: EL SABER PROFESIONAL SE ENCUENTRA CO

Septiembre de 2015 | Será Justicia

INFORME ESPECIAL • EL TRABAJO INVISIBLE: LA MINUCIOSA CONSTRUCCIÓN DE LOS ALEGATOS | Por César Pucheta

Tarea fina

Mercedes Ferreyra

Total concentración. Los abogados del equipo de Familiares e H.I.J.O.S, Claudio Orosz, Lyllan Luque y María María López, en momentos de redacción del alegato que presentarán en las próximas semanas.

A          ,        . T  , ,         ,            . E                  . La megacausa La Perla-La Ribera está conformada por 27 causas, 716 víctimas y 58 imputados, de los cuales siete han fallecido. Los hechos abarcan el período histórico más crudo de la última dictadura que atravesó nuestro país, que arranca incluso unos meses antes de aquella fecha célebre del 24 de marzo de 1976. Este proceso judicial acaba de ingresar en una de sus etapas nodales, de cara a su definición. “A mí no me gusta decir «por fin», porque creo que esto es una etapa más en toda la lucha y el camino por la memoria, la verdad y la justicia. Para el equipo jurídico de H.I.J.O.S (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio), implica dar cuenta de un trabajo que empezó, según una cuenta que sacábamos días atrás, hace ya casi quince, cuando se presentó una de las primeras querellas por parte de H.I.J.O.S. Son muchos años de trabajo, y esta es una etapa relevante porque en el alegato debemos fundar la acusación en pruebas, y nosotros tenemos muchas pruebas. Es un desafío importante en un marco democrático de derecho”, considera Lyllan Luque, integrante de la querella más grande de la megacausa, en diálogo con Será Justicia. El recorrido no comienza ni con la primera audiencia, ni con la primera querella, ni con el primer testimonio... “Llegar a esta instancia hace que miremos nuestra

propia trayectoria. Venir del dolor de la herida abierta que significaba ser hijo o pariente de desaparecidos, intentando denunciar a estos tipos que la impunidad había dejado libres. Ir hasta sus casas señalándolos para que la gente supiera quiénes eran, para que no quedaran impunes. Proyectarlo a hoy, obliga a pensar nuestra vida, la de los que militamos en los organismos de derechos humanos desde hace tanto tiempo”, comenta Guadalupe Samoluk, integrante del equipo de legales de Familiares e H.I.J.O.S Córdoba. L … Con un juicio que se extendió durante casi tres años, la megacausa representa un paradigma en los procesos por delitos de lesa humanidad que se han venido juzgando en el país. Para Facundo Trotta –fiscal del juicio–, la instancia de alegatos es un momento cargado de elementos que deben ser trabajados de una manera particular, en relación con los procesos ordinarios de la Justicia. “Si uno para cada víctima se pone a describir cómo era el trato de la víctima en el campo, cómo se la torturaba, cómo se la atrapaba y cuál era su destino, no terminamos más”, afirma, resaltando la importancia de poder describir los contextos a la hora de desarrollar la hipótesis a defender. “Si uno puede dar cuenta de cómo era el comportamiento generalizado que en el marco de

“A través de estos juicios, sostenemos el Estado de derecho. Es complejo por la cantidad de pruebas, pero sin embargo el derecho de defensa y las garantías constitucionales, que es lo que esta gente vulneró, nosotros lo sostenemos”.

que a partir de esta causa “uno puede detallar cómo operaban las fuerzas de seguridad y cómo era el circuito de ilegalidad por el cual se movían. Acá no sólo está La Perla, sino que aparecen el D2, la Rivera, la Escuela de Hidráulica, la Escuelita de Pilar, La Perla Chica. De ahí, lo rico de todo este proceso”, comenta la abogada, celebrando la importancia del desarrollo de un proceso judicial cargado de significancia histórica.

un plan sistemático se vivió en los campos de concentración, con acreditar la presencia de las víctimas en el contexto represivo, debería resultar suficiente”, apuntala el fiscal. Para eso, Trotta propone “marcar algunos puntos históricos que obviamente repercutieron en la forma en que se dio la represión en nuestra provincia. Concretamente, referenciar el Cordobazo y el Viborazo. No para profundizar demasiado, sino hacer referencia a estas manifestaciones populares que fueron determinantes en el accionar posterior. Cuando se dio el golpe, lo primero que se hizo fue ir en busca de aquellas personas que tenían poder de movilización, que había sido demostrado en estas experiencias. Apenas entraron, fueron directamente ahí”, sostiene. En ese mismo sentido se encaminan los alegatos de Lyllan Luque, quien afirma

L … “Yo recuerdo cuando Martín (Fresneda) se recibió de abogado, nosotros ya integrábamos desde hacía rato el equipo de legales, porque estábamos convencidos de que algún intersticio íbamos a tener que seguir buscando para la condena efectiva de los genocidas. En ese momento, más que la condena, nosotros perseguíamos un juicio. Pero, claro, hace veinte años era algo totalmente utópico para nosotros”, recuerda Guadalupe Samoluk, y continúa: “Recién empezábamos a buscar y conseguir los primeros datos sobre los desaparecidos, íbamos juntando retacitos. Desde aquel comienzo fue surgiendo el desafío de pensar la forma para que todo aquello llegase a los lugares a los que debía llegar, que son los tribunales y los juicios”. Para Lyllan Luque, alcanzar este momento implicó una gran lucha: “Una lucha


ON LA LUCHA DE AÑOS EN LA SISTEMATIZACION DE LAS PRUEBAS

El diario de los Juicios en Córdoba | Año VII · Nº 51

5

UNA ETAPA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO JUDICIAL | Por César Pucheta

Qué son los alegatos ron dentro de un plan sistemático”, amplía el fiscal; quien además aclara que “a esta altura de los delitos de lesa humanidad, hay una serie de acuerdos a los que se ha llegado a partir de una acordada de casación en la que no hace falta que en determinadas cuestiones del contexto sea necesario profundizar demasiado, ya que hay una serie de reglas prácticas en las que las partes pueden hacer remisiones a otros fallos”. Para los organismos, el desafío puede ir un poco más allá. “También es la posibilidad de poder hablar como abogados en representación de tantas familias y tantas víctimas que no están. Es una responsabilidad muy grande porque después hay que poder hablar pensando en la sociedad, teniendo la posibilidad de poder transmitir qué es lo que pasó con estas víctimas de una manera que sea entendible para todos, porque estamos en un proceso oral y público”, comenta Guadalupe Samoluk, integrante del Área de Investigación y Legales de Familiares e H.I.J.O.S.

Postales de la alegría como forma de lucha. En medio del trabajo, hay lugar para sonrisas.

que nosotros siempre reivindicamos como sometida a reglas”, resalta. “A través de estos juicios, sostenemos el Estado de derecho. Es complejo por la cantidad de pruebas, pero sin embargo el derecho de defensa y las garantías constitucionales, que es lo que esta gente vulneró, nosotros lo sostenemos”. Y refuerza, “sin temor a equivocarme, puedo afirmar esto en nombre del equipo: la parte técnica, también es política”. Partiendo de la creencia instaurada durante mucho tiempo de que el país se encontraba en un estado excep-

cional que escapaba a las reglas, Lyllan Luque sostiene: “Nuestra función puede ser una función específicamente técnica desde el punto de vista de señalar que no había una guerra y cuáles eran las reglas a las que las Fuerzas Armadas debían someterse, como lo es hoy el papel de los organismos al señalar que ante algunas situaciones que pretenden presentarse como excepcionales, hay reglas a las cuales atenerse. Desde ese punto de vista es que digo que la función técnica es también una función política”.

LOS IMPUTADOS TAMBIÉN PREPARAN SU ESTRATEGIA | Por C. P.

Fotografía: Manuel Bomheker. Archivo SJ.

El perfil de la defensa Natalia Bazán tiene a su cargo la defensa de un poco más de una docena de imputados. A lo largo de tres años, las hipótesis trabajadas junto con su equipo se han ido modificando respecto de algunas de las estrategias existentes al comienzo del proceso. “No solamente por los testimonios, sino por el mismo derecho de defensa que han ejercido ellos (los imputados)”, comenta a Será Justicia, a la vez que anticipa un alegato “extenso y complejo al mismo tiempo”. La defensa que propone Bazán se centrará en lo técnico, comprendido como algo despojado de valoraciones sobre los sentidos y las lecturas políticas acerca de la época en que ocurrieron los hechos que se juzgan. “Nosotros tenemos una tarea que es muy técnica y ahí están los límites de nuestro trabajo. Lo que hacemos es representar a las personas que no pueden o no quieren pagar un abogado particular”, afirma la letrada, quien agrega que van a esperar la valoración de toda la prueba presentada por las querellas, para luego contestar, haciendo su “trabajo en beneficio de todos los asistidos”.

Luego de alegar. Horacio Viqueira (der.), abogado querellante, dialoga con los jueces en el hall.

Natalia Bazán. Defensa de los imputados.

“Se trata de un juicio complejo en el que vamos a tener que evaluar muchos testimonios, mucho material documental, incluso la misma defensa material y técnica referida a las calificaciones legales y a las nulidades que hemos advertido en el transcurso del juicio. Somos un equipo y hemos estado trabajando como para poder hacerle frente a la magnitud de pruebas que hay”, confía Natalia Bazán.

Marité Sánchez. En su alegato brindó argumentos sobre el plan sistemático de robo de bebés.

Fotografías: Mercedes Ferreyra

En el universo judicial, el alegato representa la instancia en la que cada una de las partes que intervienen en el proceso se manifiestan en torno a la prueba producida. Al valorarla a partir de una exposición técnico-jurídica del caso, se fundamenta el pedido de las penas, que luego deberá analizar el tribunal. En los casos de delitos de lesa humanidad, las particularidades son casi una constante por las características mismas de los hechos que se ponen en juego. Para el fiscal Facundo Trotta, en los juicios por delitos de lesa humanidad, “no debiera cambiar la estructura que tiene cualquier alegato que trabaja en cualquier juicio con cualquier hecho. Obvio que es necesario hacer salvedades”. “En general, el Ministerio Público Fiscal describe el hecho y su hipótesis, identifica las pruebas para demostrar que ese hecho existió y las que tiene para señalar que a ese hecho lo cometió el acusado. En los delitos de lesa humanidad es necesario incluir un análisis del contexto porque los hechos se cometie-


6

MEMORIAS EN PRESENTE

Septiembre de 2015 | Será Justicia

LA SITUACIÓN PROCESAL DE LOS IMPUTADOS • EL SISTEMA JUDICIAL, FRENTE AL DESAFÍO DE CONDENAS EFECTIVAS | Por Alexis Oliva

Lobo suelto Mercedes Ferreyra

D  82         , 35  ,    “  ”. E  47  ,  28           . Y   . Al comenzar la megacausa La Perla-La Ribera, debían sentarse en el banquillo de los acusados 45 ex represores. Pero aquel 4 de diciembre de 2012, uno faltó a la cita: por su propia mano, el ex oficial de inteligencia del Ejército Aldo Checci se convirtió en el primer “apartado por fallecimiento” del proceso oral por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los campos de concentración del Tercer Cuerpo de Ejército. Durante el desarrollo del juicio en el Tribunal Oral Federal Nº 1 (TOF 1), a las 16 causas originales, se sumaron otras seis, que añadieron otros doce imputados, conformando así un total de 57. Una cifra importante, teniendo en cuenta que desde la reapertura de los juicios al terrorismo de Estado hasta marzo pasado, hubo en todo el país 563 condenados y 50 absueltos –en 136 fallos–, y 889 ex represores están procesados, según datos de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. A punto de cumplirse tres años de audiencias, la situación de los imputados es una muestra del estrago que produce el paso del tiempo en las posibilidades de alcanzar una sanción penal acorde a los crímenes cometidos. Del total de 57 imputados, 47 están hoy en condiciones de ser incluidos en la sentencia, ya que siete han fallecido y otros tres han sido separados del juicio por enfermedad. Esta decisión se toma cuando el cuadro clínico reviste gravedad y supera los diez días. “El juicio no puede detenerse, y en el hipotético caso de que la salud de estos imputados mejorara, se les debería iniciar un nuevo juicio”, explicó a Será Justicia el secretario del TOF 1, Pablo Urrets Zavalía. A su vez, 17 acusados están en prisión domiciliaria por prescripción médica, entre ellos Luciano Benjamín Me-

néndez. En estos casos, al pedido lo inicia la defensa, luego se le corre vista a la fiscalía y finalmente el tribunal toma una decisión asesorado por sus peritos médicos. En este sentido, las partes coinciden en afirmar que el TOF 1 otorga este beneficio con fundamentos profesionales y no con el criterio “automático” de la mayoría de 70 años, que ha motivado numerosas apelaciones de fiscales que actúan en causas de lesa humanidad. Entre estos 17, cuatro están autorizados a no concurrir a las audiencias, lo que significa que su estado es grave, y de mantenerse en esa situación, engrosarían la cifra de los apartados del juicio. Esa posibilidad existe también para otros dos imputados que han sido excarcelados y por el deterioro de su salud también están autorizados a no asistir al tribunal. Entre los restantes imputados, 22 están detenidos en la cárcel de Bouwer y 6 están procesados sin prisión preventiva, por lo que gozan de libertad para trasladarse a su gusto. Su salud no ha sido objeto de discusión, pero parece ser lo suficientemente buena como para permitirles estar presentes en las audiencias. En resumen, del total de 57 acusados de la megacausa, diez ya fueron excluidos por fallecimiento o enfermedad grave. Pero antes del 4 de diciembre de 2012, durante los extensos vericuetos de la instrucción de las distintas causas, 25 represores murieron en la impunidad. Al considerar ese total histórico de 82 acusados, resulta que 35 (el 42,6 por ciento) fueron beneficiados por el “punto final biológico”. Según la jerga judicial, son 32 “absueltos por fallecimiento” y tres “separados por enfermedad”. En el supuesto caso de que la situación actual se mantenga y los 47 aún imputados fueran condenados, sólo 28 (el 59 por ciento) estarían en condiciones de cumplir la

INSTANTÁNEA • MESA DE DEBATE CON INVITADOS ESPECIALES

El festejo de las 50 ediciones

Con una celebración muy especial, el periódico Será Justicia alcanzó sus cincuenta ediciones, desde aquel primer número en 2009, cuando los juicios por delitos de lesa humanidad aún eran un terreno arenoso en Córdoba y en el resto de las provincias. Con un equipo de produccción editorial que varió en el transcurso de los años, Será Justicia desplegó su tirada a lo largo de cada uno de los procesos que se desarrollaron en la ciudad para juzgar los crímenes del terrorismo de Estado. La celebración contó con un panel integrado por el Secretario de DDHH de la Nación, Martín Fresneda, y los periodistas Martín Notarfrancesco y Dante Leguizamón. Además , con todos aquellos que hicieron y hacen posible la publicación de este medio.

¡Taxi! Herminio Antón espera un transporte junto a su esposa.

También acompañado. Héctor Hugo Chilo, del brazo de su mujer.

pena en una cárcel común. Los demás quedarán en un estado procesal discutible, pero tendrán a su favor eso que otrora despreciaban: las garantías de un sistema judicial democrático.


EN PROFUNDIDAD

El diario de los Juicios en Córdoba | Año VII · Nº 51

7

INSITUCIONAL · SE PRESENTÓ EN CÓRDOBA LA LEY DE AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA INDÍGENA | Por Movimiento Campesino de Córdoba

Tierra para quien la habita F  V D. S                 . E   S  DDHH   N, M F. El acto se desarrolló en el Auditorio de la Municipalidad de Villa Dolores y tomaron la palabra el intendente de la ciudad, Juan Manuel Enrique Pereyra; el secretario de derechos humanos de la Nación, Martín Fresneda; el subsecretario de fortalecimiento institucional, Pablo Ramiro Fresneda; el delegado provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Ricardo Vissani, y el dirigente del Movimiento Campesino de Córdoba y Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), Alberto Salas. Participaron más de cien personas, entre representantes de organizaciones campesinas y de la agricultura familiar, técnicos de INTA, Senasa, Secretaría de Agricultura Familiar, Renatea y el Ministerio de Agricultura de Córdoba. El objetivo de la jornada fue presentar la ley e iniciar un debate sobre la necesidad de que la provincia adhiera o adecúe su realidad a una ley que asegure un “mode-

Jornada de debate. Ramiro Fresneda (centro) junto a integrantes del Movimiento Campesino de Córdoba.

lo agrario nacional y popular”, en palabras de Ramiro Fresneda. También afirmó que la problemática estructural del agro argentino “no la soluciona sólo un Estado nacional y provincial presente: la solución es escuchar al sector que viene padeciendo estos problemas”. En este sentido, destacó la creación del Consejo de la Agricultura Familiar Campesina de Villa Dolores como instrumento de diálogo político en-

Será Justicia cuenta con el aporte solidario de:

tre los actores del sector. Por último, colocó los ejes centrales de la Ley 27.118 y finalizó: “En estos 10 años hemos creado dispositivos institucionales que han generado un piso de derechos muy importante: ley de posesión de la tierra, estatuto del peón rural, ley de bosques, etc. Esta ley que presentamos atraviesa todas esas problemáticas y problematiza acerca de quién pone en cantidad y calidad los ali-

mentos en las mesas de los argentinos”. Martín Fresneda, por su parte, destacó el trabajo de los movimientos campesinos. Respecto de la ley, resaltó: “Tenemos un hermoso desafío, la agenda del futuro es justamente la inclusión social, y en materia de agricultura familiar, es que tengamos cada vez más productores”. Por último, Fresneda hizo hincapié en la necesidad de no perder de vista el momento histórico que vivimos en la ampliación de derechos y en la distribución de la riqueza: “El día que seamos capaces de escuchar a todos los campesinos y pueblos originarios que quieren formar parte de esta Argentina productiva y de crecimiento, ese día no existirán imposibles”. En su intervención, Alberto Salas, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba (MNCI), destacó el carácter reparador de esta ley de agricultura familiar, en tanto que reconoce al campesino como sujeto histórico, productivo, cultural y político. Resaltó que su sanción es fruto de la lucha y de la unión de las organizaciones campesinas, y comprometió a las autoridades presentes a trabajar para que esta ley nacional tenga presupuesto y exista una similar en la provincia de Córdoba: “La convocatoria para los funcionarios electos es el compromiso para que exista una ley que nos ayude a tener mejores condiciones de vida y producción”.


8

CONTRATAPA

La crisis migratoria en Europa y su impacto global.

Por Mariano Saravia

Septiembre de 2015 | Será Justicia Mariano Saravia es escritor y periodista. Magister en Relaciones Internacionales. Autor de los libros La sombra azul y El grito armenio, entre otros.

Los desplazados del mundo islámico. Ahora bien, ¿quién le está comprando al Estado Islámico el petróleo que sigue produciendo, sobre todo en Siria? Fuentes militares y periodísticas apuntan al Estado de Israel y a la República de Turquía, dos aliados fundamentales de la OTAN. Es decir, la hipocresía de Occidente no tiene límites, y si realmente quisieran terminar con el Estado Islámico, bastaría con ahogarlo económicamente, no comprarle más petróleo, confiscarle los activos en el exterior y cortarle los circuitos financieros. Al drama de Aylan Kurdi, que ya no tendrá futuro, se suma el de miles de refugiados que siguen luchando desesperadamente por un futuro, una vida más o menos normal, un trabajo, una casa, una familia… nada del otro mundo. En este mismo momento, mientras usted lee, hay miles de refugiados varados en Budapest, en Atenas, en Calais, esperando que se abra el Eurotúnel para pasar de Francia a Inglaterra. Y miles y miles más en los campos de refugiados que están pululando por Europa, que vive la crisis de desplazados más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Los refugiados arriban por varias vías, principalmente por Turquía, intentando llegar a las islas griegas del Mar Egeo, para luego subir por Macedonia, Serbia, Hungría, Austria y finalmente llegar a los países del norte de Europa: Alemania, Reino Unido o los escandinavos. Grecia exige a Bruselas mayores fondos para afrontar la emergencia y la burocracia europea responde con reproches sobre cómo ha manejado ese país la situación. España cierra sus pasos en Ceuta y Melilla, y manda a Marruecos a hacer el trabajo sucio de reprimir a los refugiados. Hungría levanta un nuevo muro de la vergüenza con Serbia. Croacia intenta deshacerse de los refugiados. Austria otro tanto. El Reino Unido no quiere saber nada con el tema ni recibir a nadie, lo mismo que Eslovaquia, Polonia y República Checa. Alemania y Francia tratan de asumir su rol de líderes regionales y de plantear un reparto equitativo de los

Ilustración: Hernán Cappelletti

a opinión pública mundial se consternó recientemente con la foto de Aylan Kurdi, el niño sirio de tres años ahogado en las costas turcas del Mediterráneo. En realidad, esa es una foto de un drama que este año ha llevado a más de 300 mil personas a intentar atravesar el mar para alcanzar las costas del sur de Europa, que ha dejado más de dos mil muertos y que ha generado una verdadera crisis humanitaria en el último mes. Pero esa foto, más allá de lo estremecedora, por sí misma, no explica la tragedia. Aunque sí puede servir como disparador para reflexionar sobre las verdaderas causas de estos procesos, las consecuencias y las perspectivas. Si se agudiza la mirada, uno puede descubrir en la ropa del niño Aylan una vida no muy distinta a la de niños más cercanos a nuestras vidas. Es que este era un típico exponente de una sociedad normal, en uno de los países con mejores niveles de desarrollo humano y con mayor estabilidad política y económica de Medio Oriente: Siria. ¿Qué sucedió entonces? Pasó que Siria está pagando el precio de tener una política exterior autónoma y de alinearse con países que Occidente ha puesto como sus enemigos, principalmente Irán y Rusia. Por eso, la culpa de la vieja y decrépita Europa es doble: por un lado, por haber contribuido a la desestabilización –primero– y a la destrucción –después– de Siria, y por otro, por seguir violando sistemáticamente los derechos humanos de los refugiados. En su doble moral, Estados Unidos es aliado o enemigo de grupos terroristas alrededor del mundo. Así, usaron al frente Al Nusri, ligado a Al Qaeda, para desestabilizar al presidente de Siria Bachar Al Assad. Sólo que luego los mercenarios terroristas tomaron vuelo propio y crearon el Estado Islámico, que hoy domina gran parte de Siria y de Irak. Este grupo terrorista adoptó otra estrategia, que es la de ocupar territorios, manejar población, poder y recursos, con el objetivo declarado de recrear un califato

L

160 mil refugiados que dicen van a admitir de aquí a un año. Otra vez, Europa causa el drama y luego se desentiende del mismo. Porque según datos del representante regional para el Sur de América Latina del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), hay en este momento sesenta millones de refugiados en el mundo. De ellos, seis millones son sirios que escapan del caos y del Estado Islámico. Pero la inmensa mayoría están refugiados en países vecinos: Jordania, El Líbano, Irak y Turquía. Del total de los refugiados mundiales, el 42 por ciento está en 25 de los países más pobres del planeta. Pero nos enteramos sólo de los que llegan a Europa, entre otras cosas, porque el trato que reciben allí es increíblemente denigrante. Y porque la vieja Europa se molesta cuando le golpean la puerta. ¿Y qué podemos hacer nosotros?, preguntan muchos. La Argentina ha lanzado un programa para recibir a refugiados sirios, aunque por ahora sin la celeridad y el pragmatismo que una situación dramática exige. La Argentina tiene una larga historia co-

mo país receptor de inmigrantes. Con aciertos y con desaciertos, con mayor y menor solidaridad y sensibilidad. Pero un inmigrante no es lo mismo que un refugiado. Ni siquiera los que llegaban escapando de la guerra y el hambre. Refugiados eran los judíos que llegaron a fines del siglo XIX y principios del siglo XX escapando de los progroms del Imperio Ruso. Refugiados eran los armenios que llegaron después de 1915 escapando del Genocidio perpetrado por los turcos otomanos. Y refugiados eran los vascos que llegaron a finales de la década de 1930 escapando de las atrocidades del franquismo. En todos esos casos, la Argentina les abrió las puertas del país sin demasiados requisitos, ya que en esas condiciones una persona que puede no tener siquiera un documento, está intentando salvar su vida y la de los suyos. Pero siempre falló la logística, para intentar integrarlos de la mejor manera posible. ¿Podríamos en esta ocasión facilitar su llegada y no sólo recibirlos sino luego acompañarlos en su integración? Sería una forma de honrar las lágrimas que hemos vertido al ver la foto del pequeño Aylan Kurdi.

E D   J    L H  C

51

Consejo Editor: Betty Argañaraz, María del Carmen Torres, Olga Acosta. Director: Sebastián Puechagut • Coordinadora Editorial: Agostina Parisí · Redacción: Alexis Oliva, César Pucheta • Corrección: Victoria Picatto Fotografía: Mercedes Ferreyra · Ilustración: Hernán Cappelletti · Distribución: Julia Soulier, Ernesto Torres, Rosario Rodríguez • Colaboraron en este número: Guadalupe Samoluk, Matilde Nasser, Paula De la Fuente Administración: Mario Toranzo • Impresión: Comercio y Justicia Editores • Producción gráfica y editorial: Usina Creativa - agencia de comunicación - Tel: (0351) 4271736 - usinacreativa.com.ar - info.usinacreativa@gmail.com

Tirada de esta edición: 30.000 ejemplares de distribución gratuita · ISSN: 1853-8290 · Será Justicia es propiedad de Familiares Córdoba (Personería Jurídica 234-A-1992) Avales y reconocimientos: Beneplácito del Concejo Deliberante de Córdoba (2010) • Declaración de Interés Legislativo por la Legislatura de la provincia de Córdoba (2010) • Declaración de Interés por el Senado de la Nación (2010) • Reconocimiento institucional del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (2010) • Aval Institucional de la Escuela de Ciencias de la Información (2010 y 2011). Distribución: en red de organizaciones y con los siguientes diarios y periódicos: La Mañana, Comercio y Justicia y Energía Positiva (Córdoba) · Tribuna (Bell Ville), Sumario (Alta Gracia), Megáfono (Río IV), El Despertador (Jesús María), El Ciudadano (Va. Dolores), Tortuga (Alta Gracia), El Diario (Carlos Paz), Informarte (Mina Clavero)

Santa Fe 11, Bº Alberdi · Córdoba · Tel: (0351) 425 6502 Correo electrónico: famdesapcba@yahoo.com.ar

Secretaría de Prensa y Difusión: Betty Argañaraz (3515551949) Contacto Será Justicia: info.serájusticia@gmail.com facebook.com/diarioserajusticia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.