PROGRAMA CIENTÍFICO 83. IMPLICACION DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL ABORDAJE DEL TABAQUISMO. C. Avon Gómez, M. Torrecilla García, M.A. Hernández Mezquita, D. Plaza Martín, R. Ruano García, A. Alonso Díaz. Centro de Salud San Juan. Salamanca 84. CONSUMO DE TABACO EN LOS ADOLESCENTES GALLEGOS. S. Veiga, M.J. García, M. Otero, B. Alonso y equipo de Coordinadores de Clases sin humo en Galicia. Servizo de Prevención e Control de Enfermedades non Transmisibles. Dirección Xeral de Saúde Pública. Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia. Santiago de Compostela 85. “EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO EN AIRE ESPIRADO SOBRE LA MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR EN TRABAJADORES HOSPITALARIOS”. J. Molina Cabrillana, I. López Carrió, E.E. Alvarez León, I. Ojeda Oliva, P. Barrera Díaz. Servicio de Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario Materno–Insular. Las Palmas de Gran Canaria 86. OBESIDAD Y HÁBITO DE FUMAR, ¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN? L. García Ortiz, G. López Sánchez, Á. Matías Pérez, M. Davila Valls, J. Martín Marcos, N. Sánchez Ramaso. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca 87. PERFIL CLÍNICO Y SOCIODEMOGRÁFICO DE PACIENTES QUE ACEPTAN TRATAMIENTO SIMULTÁNEO PARA LA CESACIÓN ALCOHÓLICA Y TABÁQUICA. G. Nieva, L. Ortega, A. Gual. Unidad de Alcohologia. ICN. Hospital Clínico de Barcelona 88. CARACTERÍSTICAS DEL TABAQUISMO EN MÉDICOS FUMADORES DE SORIA. A.B. Romero Fernández1, A. Pérez Trullén2, C. Bartolomé Moreno3, A.M. Martín Rubio4, J.L Orcastegui Candial5, A. Izquierdo del Amo5. 1MFy C CS Soria Sur (Soria). 2S. de Neumología, H. Lozano Blesa (Zaragoza). 3MFyC CS Iturrama (Pamplona) 4S. de Anestesiología, C. Hospitalario de Soria. 5S. de Neumología, C. Hospitalario de Soria 89. REGISTRO DEL HÁBITO TABÁQUICO EN ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TABACO. O. Barba Avila, M. Artigau Rofes, M. Piñol Margalef, A. Salat Veciana, R. Ruiz Sales, M.J. Guasch Villanueva. Xarxa Sanitaria i Social Sta Tecla. El Vendrell (Tarragona) 6. DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO P 90 - 106 Moderadores: Francisco Camarelles Guillem, Antonio Torres Lana 90. VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO DE PATRONES DE CONSUMO PARAADECUAR LAS INTERVENCIONES A LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA FUMADOR. A. López, A. Domínguez, F. Alcahud, F. Padilla, M. Villanueva. Unidad de Atención al Tabaquismo. Servicios Municipales de Salud. Ayuntamiento de Murcia 91. RELACIÓN ENTRE CUESTIONARIO DE TABAQUISMO Y VALORES DE COOXIMETRÍA. D. Fernández García, V. Martín Sánchez, A.M. Vázquez Casares, C. Liébana Presa, M.E. Fernández Martínez, J.M. de Luis González. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de León. Campus de Ponferrada. Ponferrada (León) 92. COMPARACIÓN DE VARIABLES PSICOLÓGICAS Y SOMÁTICAS EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE FIBROMIALGIA SEGÚN SEAN FUMADORES O NO FUMADORES. N. Sobradiel Sierra, A. Pascual López, A. Crucelaegui Cabrera, M. Alda Díez S. Moreno González, J. García Campayo. Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Unidad de Salud Mental. C.S Torrero-La Paz. Zaragoza 93. PERFIL DE LOS FUMADORES QUE ABANDONAN PRECOZMENTE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. J.E. Alonso Muñoz, B. Gallego Carrión, F. De Pablo Cillero, S. Bello Dronda, J.M. Marín Trigo, 1Javier Toledo Pallarés. Unidad de Tabaquismo. Servicio de Neumología. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. 1Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza 94. EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA Y DEL CONSUMO DE TABACO EN UNA MUESTRA DE PACIENTES QUE PADECEN FIBROMIALGIA. N. Sobradiel Sierra, A. Pascual López, M. Alda Díez, S. Moreno González, E. Asso, J. García Campayo. Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Unidad de Salud Mental. C.S Torrero-La Paz. Zaragoza 95. ESTUDIO COMPARATIVO DEL CONSUMO DE TABACO EN POBLACION DROGODEPENDIENTE VS POBLACIÓN GENERAL. I. Garcia Barquero, A. Lagares Roibas. Medicos. CAD SAN BLAS. Instituto de Adicciones. Madrid Salud. Madrid 96. BIENESTAR Y ADICCIÓN EN EL TABAQUISMO. M. Sànchez-Turet, À. Sànchez-Turet, A. Bascompte. Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica. Universidad de Barcelona. Campus de Pedralbes. Barcelona 97. DEPENDENCIA, MOTIVACIÓN Y EDAD DE INICIO DEL HÁBITO TABÁQUICO. L. García Ortiz, N. Sánchez Ramaso, Á. García García, A. Blanco Álvarez, N. Castro Iglesias, A.I. Sánchez Santamaría. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca
XVII