Prevención del Tabaquismo. v7, sup1, Noviembre 2005.

Page 13

PROGRAMA CIENTÍFICO 09:00-10:00 h

SESIONES MATINALES Sala Menor Manejo clínico del tabaquismo en pacientes psiquiátricos. Moderador: D. Leopoldo Sánchez-Agudo. Instituto de Salud Carlos III, Madrid. - ¿Por qué los fumadores presentan más patología psiquiátrica? D. Javier Ayesta. Universidad de Cantabria. Santander. - Abordaje del paciente psiquiátrico que quiere dejar de fumar: cesación y reducción del consumo. Dña. Cristina Pinet y Dr. Don Alfredo Gurrea*. Unidad Conductas Adictivas. Hospital Sant Pau, *CAS Horta-Guinardó. Barcelona. Aula 1 Abordaje del tabaquismo en pediatría. Moderador: D.E. De la Cruz Amorós. Pediatra AP. Alicante. - Los pediatras en la prevención del tabaquismo. Dña. Neus Altet. Centro de Prevención y Control de la Tuberculosis. Barcelona. - Intervención integral del pediatra en tabaquismo. Un paso más allá de la edad pediátrica. Dña. María Dolores Plaza. C.S. San Juan. Salamanca. Sala de Ensayos Pobreza, marginalidad y tabaco. Moderador: Dña. Begoña Alonso. Xunta de Galicia. - Pobreza, marginalidad y tabaco. D. Alfonso Pérez Trullén. Hospital Universitario de Zaragoza. - Pobreza, marginalidad y tabaco. Dña. Silvia Armangue. Médico de Familia. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. Aula 2 Patología oral y tabaco. Moderador: D. Francisco Rodríguez. Consejo General de Colegios de Odontólogos. - Patología oral y tabaco. D. José Vicente Bagán. Facultad de Odontología de la Universidad de Valencia.

10:00-12:00 h

Cafés (se servirán de forma ininterrumpida)

10:00-11:30 h

SESIONES DE MEDIA MAÑANA Sala Menor Cultura de género y tabaco. Moderadora: Dña. Isabel Nerín. Unidad de Tabaquismo. Facultad de Medicina Universidad de Zaragoza. - Las políticas de igualdad de género. Dña. Vera Luiza da Costa e Silva. Directora Tobacco Free Initiative. OMS Ginebra. - Representaciones de la mujer/La mujer como re-presentación. Dña. África Claramonte Vidal. Universidad de Salamanca. - El consumo de tabaco en las mujeres: una epidemia contemporánea. Dña. Mireia Jané Checa. Dirección General de Salud Pública. Generalitat de Catalunya. Barcelona. Sala de Ensayos Genética y neurobiología, dos desconocidos. Moderadora: Dña. Sofía Belo Ravara. Hospital Santa María. Lisboa. - Bases genéticas de la dependencia a la nicotina. D. Rogelio González. Unidad Biología Molecular de la Universidad de Salamanca. - Neurobiología de la adicción a la nicotina. D. Rafael Maldonado. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. Con la colaboración de: Aula 1 WORKSHOP. Current strategies of tobacco companies to redefine themselves: buying respectability to ensure business as usual. D. David Simpson. Director. International Agency on Tobacco & Health. London. Esta sesión tendrá lugar integramente en inglés y no dispondrá de traducción simultánea. Asistencia limitada a 30 personas. Con la colaboración de:

XIII


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prevención del Tabaquismo. v7, sup1, Noviembre 2005. by SEPAR - Issuu