Prevención del Tabaquismo. v11, n2, Abril/Junio 2009.

Page 29

Artículo

Tratamiento psicológico de tabaquismo. ¿Qué ha ocurrido en los últimos años? M. Cristóbal Fernández 67

Unidad especializada en Tabaquismo Correspondencia: M. Cristóbal Fernández Unidad especializada en tabaquismo Santacruz del Marcenado 9, piso 2. 28015 Madrid

El tratamiento psicológico para el tabaquismo se lleva aplicando más de 50 años. Fueron los ingleses, más concretamente los londinenses, los primeros en establecer que fumar produce cáncer de pulmón, los que también crearon en los años 50 los primeros centros de salud especializados en cesación tabáquica. Por esa época aparecieron también los primeros informes cientí cos que señalaban a la nicotina como una droga con alta capacidad adictiva. Hasta ese momento, las técnicas psicológicas que se utilizaban para el tratamiento del tabaquismo eran similares a las que se utilizaban para la obesidad. Al descubrirse la capacidad adictiva de la nicotina y empezar a enfocarse el tratamiento del tabaquismo como el de una drogodependencia se empezaron a utilizar las técnicas psicológicas que se empleaban para el tratamiento de otras drogodependencias1.

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA A principio de los años 60 surgen las técnicas psicológicas de modi cación de conducta, especialmente las aversivas, que implican aparear fumar con un estímulo desagradable. El objetivo de estas técnicas es establecer una respuesta condicionada negativa a los cigarrillos. Entre las técnicas aversivas se pueden nombrar: saciación, la técnica de retener humo y fumar rápido.

La técnica de saciación consiste en que el sujeto incremente de forma exagerada el consumo de cigarrillos durante una o varias semanas, después de llevar a cabo este proceso se le pide que abandone los cigarrillos. La técnica de retener humo se lleva a cabo durante 8 ó 10 sesiones, y consiste en retener humo en boca y garganta durante 30 segundos y, al mismo tiempo, respirar por la nariz, mientras que se le proporcionan experiencias especí cas sobre la experiencia. La técnica de fumar rápido tiene una duración de dos o tres semanas. Los sujetos deben inhalar el humo de los cigarrillos de su marca preferida cada 6 segundos haciendo pausas. El sujeto debe prestar atención a los aspectos negativos de la situación que le va indicando el terapeuta. En torno a las 6 sesiones el sujeto debe dejar de fumar. Lo ideal es que se combine la aplicación de estas tres técnicas. Actualmente son poco empleadas. Algunos clínicos e investigadores han expresado su preocupación en cuanto a los posibles efectos médicos entre los que se encuentran: el incremento de la tasa cardíaca, presión sanguínea y niveles de carboxihemoglobina. La mayoría de los investigadores y clínicos excluyen a las persona mayores y a aquellos fumadores con hipertensión arterial, EPOC y enfermedad cardiovascular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prevención del Tabaquismo. v11, n2, Abril/Junio 2009. by SEPAR - Issuu