TERAPIA INHALADA. TEORÍA Y PRÁCTICA
hay en un lateral para perforar la cápsula. Se puede ver la acción a través de la pequeña ventana transparente. Después se inhala hasta asegurarse de haber vaciado la cápsula (puede ser necesario inhalar de nuevo). Luego se abre, se tira la cápsula vacía y se cierran la boquilla y la tapa. Al igual que en el caso del Aerolizer, el Handihaler produce un ruido peculiar al utilizarse correctamente, lo que ayuda a saber si se ha inhalado la cápsula correctamente.
3.4.4 INHALADORES DE POLVO SECO MULTIDOSIS 3.4.4.1 Con depósito de polvo seco Se conocen genéricamente como DPI, acrónimo inglés de dry powder inhaler.
3.4.4.1.1 Turbuhaler Fue el primer dispositivo verdaderamente multidosis comercializado en España (antes se había comercializado el Diskhaler, pero sólo tenía 4 dosis en cada disco). El Turbuhaler tiene, dependiendo del fármaco y la presentación, entre 60 y 200 dosis. El Turbuhaler recibe este nombre por la forma de hélice que tiene el conducto en la boquilla (figura 3.4.6), que sirve para acelerar más el flujo y ayudar a la desagregación de las partículas, lo que permite que se inhalen partículas menores de fármaco, aumentando así el depósito pulmonar. Requiere flujos inspiratorios relativamente elevados (30-60 l/min). Es un dispositivo cilíndrico que presenta en su base una rosca que permite cargar la dosis y una serie de orificios al lado de la base por los que entra el aire al inspirar, produciendo un flujo hacia la boquilla que arrastra el polvo seco (figura 3.4.7). En la parte baja de la boquilla hay otra serie de canales que permiten también la entrada de aire, lo que acelera aún más el flujo.
Figura 3.4.6. Vista de detalle de la boquilla del Turbuhaler. Obsérvese la forma de hélice de su apertura.
Figura 3.4.7. A la izquierda dispositivo Turbuhaler clásico. Se ve la ventana transparente de control de dosis restantes. A la derecha, Turbuhaler M3; por debajo del reborde de la boquilla lleva un contador de dosis numérico.
- 86 -