3.4 INHALADORES DE POLVO SECO Juan Enrique Cimas Hernando Atención Primaria Centro de Salud de Contrueces. Gijón
3.4.1 BREVE HISTORIA DE LOS INHALADORES DE POLVO SECO1 Ante la evidencia de la mala utilización de los inhaladores de cartucho presurizado (pMDI), principalmente por la dificultad para coordinar el disparo y la inhalación, se desarrollaron otros sistemas de inhalación que obviasen este problema. Además, las válvulas de los dispositivos pMDI tienen una capacidad máxima, por lo que para liberar determinadas dosis había que hacer varios disparos; era importante pues buscar un medio de poder administrar toda la dosis con una sola inhalación. Un antiguo piloto de Spitfires de la Royal Air Force (RAF), médico y asmático, el Dr. Roger Altounyan, desarrolló un sistema para inhalar la dosis necesaria de un medicamento (el cromoglicato disódico) por medio de un polvo seco en una cápsula a través de un dispositivo que generaba una turbulencia de aire que arrastraba el polvo al aspirar el paciente. Este dispositivo se llamó Spinhaler y se comercializó en 1967. Fue el primero de una larga serie de dispositivos que usan los fármacos en forma de polvo seco (aunque los medicamentos en polvo ya existían desde los comienzos del tratamiento del asma, pero se usaban en combustión, inhalando el humo). Posteriormente al Spinhaler aparecieron otros inhaladores de polvo seco (DPI), pero todos tenían el inconveniente de que eran unidosis, es decir, el paciente debía recargarlos cada vez que tuviera que usarlos. A partir de la comercialización del salbutamol en pMDI se desarrolló el primer sistema de polvo seco multidosis, el “Diskhaler”, llamado así porque se recargaba con discos que tenían 4 u 8 alvéolos con polvo seco que debían perforarse para luego ser inhalado el polvo. En 1972 se comercializó el primer glucocorticoide inhalado, la beclometasona, tanto en pMDI como con el sistema Diskhaler. En 1987 se lanzó al mercado el primer inhalador de polvo seco totalmente multidosis con depósito de fármaco, el Turbuhaler, que se ha convertido en uno de los sistemas más populares para la administración de medicamentos inhalados. Posteriormente han aparecido otros sistemas multidosis, como el Accuhaler (Diskus en otros países), basado en el antiguo Diskhaler pero tan mejorado que tiene pocas semejanzas, y otros como el Novolizer o el Easyhaler. También se han desarrollado algunos sistemas de polvo seco unidosis en la actualidad, como el Aerolizer, o el más conocido actualmente entre estos dispositivos, el Handihaler. No todos los fármacos están disponibles en ambos sistemas, pMDI y polvo seco, algunos de ellos por motivos comerciales y otros por problemas de estabilidad en cual- 81 -