Terapia inhalada. Teoría y práctica

Page 100

TERAPIA INHALADA. TEORÍA Y PRÁCTICA

3.5.2 NEBULIZADORES ULTRASÓNICOS Disponibles desde los años sesenta, los de pequeño volumen se encuentran indicados para aerosolizar broncodilatadores, mientras que los de gran volumen son usados para administrar antibióticos inhalados en pacientes con fibrosis quística. También han sido utilizados durante la ventilación mecánica, donde presentan la ventaja de no aumentar el volumen corriente, como ocurre con los neumáticos. La tabla 3.5.2 presenta una lista de ventajas y desventajas de estos dispositivos. Este tipo de nebulizador utiliza un cristal piezoeléctrico para convertir la energía eléctrica en ondas ultrasónicas de alta frecuencia que pasan a través de la solución aerosolizando su superficie (figura 3.5.2). Crea partículas de 1 a 6 µm de MMAD, dependiendo del nebulizador, y el volumen de salida es de 1-6 ml/min. Presenta tres

Tabla 3.5.2 Ventajas y desventajas de los nebulizadores ultrasónicos VENTAJAS

INCONVENIENTES

• No se requiere coordinación ni pausa inspiratoria • Volumen muerto pequeño • Permiten aerosolizar dosis altas de fármacos • Tiempo de nebulización más breve

• Costoso • Posible contaminación • Tendencia a falla mecánica o eléctrica • No todos los fármacos se encuentran disponibles para nebulizar • Dependiente de la técnica • No utilizan suspensiones • Aumento de la temperatura de la solución

Figura 3.5.2. Esquema de un nebulizador ultrasónico.

- 98 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Terapia inhalada. Teoría y práctica by SEPAR - Issuu