SeparVision 39

Page 4

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA RECUERDOS DE LA SEPAR

Fue en Granada…

II Reunión de la sección española de la AIEB. Hospital de la Cruz Roja de Barcelona (grupo de asistentes)

Esta vez no se trataba de una muerte, sino de todo lo contrario: de un nacimiento. La gestación había sido larga, de más de trece años. Una gestación que yo diría que había sido casi disimulada y ocultada. Quiero decir que cuando se fundó la Rama Española de la AIEB (Asociation Internationale pour l’Ëtude des Bronches) en 1954 y durante los primeros años de su funcionamiento éramos bastantes los que pensábamos que aquella sociedad era un germen o un embrión de lo que podría llegar a ser algo que albergara algo más que el estudio de los bronquios. Es decir, que muchos, si no todos, pensábamos, quizás de forma subliminal, que lo que nos interesaba, lo que debía ser aquel embrión era una Sociedad que se dedicase al estudio de las enfermedades respiratorias. En otras palabras: que esa Asociación de nombre un tanto enrevesado y en parte extranjera debería llegar a ser una Sociedad Española de Neumología, una rama de la medicina que llevaba algún tiempo gestándose en todo el mundo. Baste recordar que el único título que se concedía en España por entonces era el de especialista en tisio-

logía y que las revistas que se publicaban no sólo en España sino en los demás países se titulaban, en general, como revistas de la tuberculosis o cosa parecida. Creo también que muchos compartíamos otros pensamientos, de los que no se hablaba y de los que me propongo tratar en otro lugar, aunque es posible que esto sea sólo una interpretación mia, algo maliciosa.

Cuando se fundó la Rama Española de la AIEB en 1954 (…) éramos bastantes los que pensábamos que aquella sociedad era un embrión de lo que podría llegar a ser algo que albergara algo más que el estudio de los bronquios

Creo que la prueba de este anhelo está en que una de las ponencias de la II Reunión de la citada Asociación en la Cruz Roja de Barcelona (la primera no llegó a realizarse, aunque se planteó) trataba del “absceso de pulmón” tema que a mi juicio se aparta un tanto de la patología bronquial. y se acerca a un problema neumológico.

Por entonces la Rama Española tenía muy pocos afiliados y a esa reunión sólo fuimos unas ochenta personas. Eso sí, fue casi ascética; nada que ver con lo que después han llegado a ser las actividades que llamamos “sociales” de nuestros congresos. Este espíritu de austeridad estuvo impregnando no sólo a la Rama etc sino incluso a los primeros congresos de SEPAR, lo que llevó a proponer y a aceptar que los congresos de SEPAR no fuesen anuales sino que alternasen con reuniones en las que no se diese paso a ningún acto social. Y que se llegó a discutir acaloradamente si la revista debía aceptar la “polución” de los anuncios. Naturalmente esto no se mantuvo muchos años. No cabe duda de que los tiempos estaban cambiando. Recuerdo que a la terminación de una de las sesiones del II Congreso salimos juntos los Dres. Blanco Rodríguez, Guerra Sanz y yo y al no encontrar en las cercanías de la Cruz Roja dónde elevar el nivel de cafeinemia nos fuimos, en tranvía, a la Plaza de Cataluña donde ante una taza de café, o lo que fuese aquel brebaje, seguimos

SEPAR 4 VISIÓN

separvision 39.indd 4 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

17/1/06 10:57:15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SeparVision 39 by SEPAR - Issuu